Está en la página 1de 2

Características de los seres vivos

Para ser considerado ser vivo un organismo tiene que cumplir con tres funciones vitales:
• Función de nutrición: que es la que le permite obtener la energía necesaria para el
movimiento, desarrollo y conservación de la propia vida.
• Función de relación: es la que le permite interactuar con su entorno, recibiendo información
del medio y reaccionando ante los cambios del mismo (estímulos).
• Función de reproducción: es la que le permite dejar descendencia, dando origen a nuevos
seres vivos con características similares a sus progenitores.

Clasificación de los seres vivos

Todas las formas de vida se pueden clasificar según tres características básicas:

• Tipo de alimentación: autótrofo o heterótrofo.


• Tipo celular: eucariota o procariota.
• Cantidad de células que conforman el organismo: unicelular o pluricelular.

Reinos de la naturaleza

Los seres vivos se clasifican en 5 reinos:

• Reino Monera: Son unicelulares, procariotas, autótrofos y heterótrofos, ej: bacterias.


• Reino Protista: Son unicelulares y pluricelulares, eucariotas, autótrofos y heterótrofos, ej:
algas y protozoos.
• Reino Fungi: Son unicelulares y pluricelulares, eucariotas, heterótrofos, ej: Hongos y
levaduras.
• Reino Vegetal: Son pluricelulares, eucariotas, autótrofos, ej: plantas.
• Reino Animal: Son pluricelulares, eucariotas, heterótrofos, ej: animales.

Biodiversidad

Variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural.

Evolución

La evolución es un proceso de cambio en los seres vivos, mediante modificaciones graduales, por el
cual se ha producido una enorme variedad de especies. El planteo evolucionista que se propone es
que a partir de algunas especies ancestrales, se fueron produciendo cambios que gradualmente
motivaron la aparición de distintos grupos de seres vivos.

Teorías de la evolución

Lamarck:

Su modelo evolucionista planteo que las especies cambiaban a través de la descendencia y debido a
modificaciones adquiridas y heredadas. También propone que el uso y desuso de ciertas estructuras
produce la herencia de dichos caracteres. Sugería que los organismos se adaptaban como respuesta a
las modificaciones del ambiente, lo cual era transmitido a su descendencia. Ejemplo: cuello de las
jirafas.

Darwin:
La teoría de Darwin se basa en los siguientes puntos:
• Los individuos producen mas descendencia que la necesaria para garantizar que algunos
sobrevivan hasta la edad reproductiva.
• Existen diferencias o variaciones heredables entre los individuos de una misma población.
• Algunas de las variaciones hereditarias proporcionan a los individuos ventajas a la hora de
sobrevivir y reproducirse.
El mecanismo por el cual se produce el cambio de forma gradual y continua se denomina selección
natural.

Teoría sintética de la evolución

• La unidad evolutiva no es el individuo sino la población: La selección natural actúa sobre el


conjunto de genes con todas sus variantes que existe en una población.
• El origen de la variabilidad esta en las mutaciones que producen cambios en el ADN. Estos
cambios hacen que los organismos portadores muestren alguna característica diferente.

Origen de la vida

La vida en la tierra habría surgido a partir de la combinación de elementos químicos que se hallaban
presentes en aquellos tiempos dentro de los mares que, tras sucesivas combinaciones, fueron
agrupándose en moléculas simples que luego se combinaron nuevamente por azar y por la acción
combinada de la radiación ultravioleta y las descargas eléctricas de las fuertes tormentas, dando
lugar a moléculas mas complejas (orgánicas) haciéndose cada vez de mayor tamaño.

También podría gustarte