Está en la página 1de 4

Trabajo Individual

Módulo 1

Contabilidad Gerencial

Actualizado - 2019
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil Industrial
Agustinas 1831

Principios de Contabilidad Generalmente


Aceptados y Normas Internacionales de
Información Financiera

Instrucciones

Objetivo de Aprendizaje
Describir los principios y normas que constituyen el soporte técnico de la contabilidad
para la elaboración de los estados financieros.

Contexto y situación evaluativa


La contabilidad como ciencia y técnica se basa en un conjunto de principios y normas
que buscan asegurar que la información sobre la situación financiera y resultados
del negocio cumplan con las características de objetividad, fiabilidad, oportunidad,
comprensibilidad, representación fiel, relevancia, esencia sobre la forma y equilibrio
entre costos y beneficio (Mendoza, 2016).

El cumplimiento de estos principios y normas por parte de los contadores y auditores


permite que los estados financieros reflejen fehacientemente la realidad económica
y financiera de la empresa y por consiguiente, que la toma de decisiones basadas
en ella por parte de los interesados internos y externos tenga una base objetiva,
uniforme, confiable y de validez nacional e internacional.

Es por ello que en la elaboración de estados financieros se aplican tanto los principios
de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) como las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF).

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil Industrial
Agustinas 1831

A partir del año 2008, en Chile se aprobó un proceso de convergencia para la


adopción de las NIIF (de carácter internacional) para las Sociedades Anónimas
abiertas, PYMES, y las entidades de gobierno en la elaboración de los estados
financieros.

En el caso de las PYMES, la aplicación de las NIIF en la elaboración de los estados


financieros ofrecen oportunidades para mejorar el acceso al financiamiento,
expandirse y mejorar su clasificación de riesgo, acceder a créditos en el
exterior, involucrar a otros inversionistas, y sobre todo a utilizar la contabilidad
como una herramienta para la toma de decisiones.

En este contexto, se propone que cada estudiante realice una investigación sobre
los PCGA y las NIIF; de acuerdo con el siguiente esquema mínimo propuesto:

1. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados


1.1. Definición.
1.2. Tipos.
1.3. Descripción.
2. Normas Internacionales de Información Financiera
2.1. Definición.
2.2. NIIF vigentes.
3. Implementación de las NIIF en Chile
3.1. Convergencia de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados a
las Normas Internacionales de Información Financiera.
3.2. Normativa nacional.
3.3. Área de aplicación.
3.4. Normas FULL. Definición y Aplicación.
3.5. Normas PYME. Definición y Aplicación.
4. Aplicación de las NIIF en su empresa.

www.ularepublica.cl
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil Industrial
Agustinas 1831

4.1. Comente brevemente si en la empresa donde usted trabaja/emprende se


emiten estados financieros, con cual propósito (financiero, administrativo,
fiscal) y si utilizan las NIIF.
4.2. Ventajas de la aplicación de las NIIF en su empresa.

Formato
El trabajo, desde el aspecto formal, debe presentar una portada indicando sus datos,
introducción y desarrollo de las preguntas, con letra Arial N° 12, interlineado 1,5,
con una extensión máxima de 1.500 palabras. Debe incorporar las citas y fuentes
de investigación.

Criterios de evaluación
El trabajo considera los siguientes criterios de evaluación:

Criterio Puntos
Introducción 05
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados 20
Normas Internacionales de Información Financiera 20
Implementación de las NIIF en Chile 20
Aplicación de las NIIF en su empresa. 20
Conclusiones 05
Ortografía y Gramática 04
Respeto de Formato 04
Entrega Oportuna (en plazo definido) 02
Puntaje Total 100

www.ularepublica.cl

También podría gustarte