Está en la página 1de 10

UNIDAD 2: TAREA 3 - ORGANIZACIÓN

PRESENTADO POR : JOSE AXEL RIVAS ORDOÑEZ

GRUPO: 153026-15

TUTORA: PALA NATALIA GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


SAN JUAN DE PASTO
25-10-2018
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consiste en conocer la estructura organizacional de (organigrama y


departamentalización) Las instituciones prestadoras de salud, con el fin de entender y
establecer que se requiere un ordenamiento jerárquico que especifique las funciones que
debe ejecutar las empresas que permitan lograr los objetivos planteados en la etapa de
planeación de estrategia.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Generales

 Conocer la estructura organizacional de (organigrama y departamentalización) Las


instituciones prestadoras de salud

Específicos

 Conocer el marco regulador que defina funciones y responsabilidades.

 Utilizar su capacidad de gestión en el mejoramiento de la dirección de las


instituciones de salud

 Identificar las líneas de comunicación para lograr una adecuada interrelación entre
las unidades administrativas integrantes de las instituciones
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ORGANIGRAMA HOSPITAL
DEPARTAMENTAL DE NARIÑO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTALIZACIÓN

 Departamentalización por tiempo. Consiste en la duración de las actividades de gerencia médica, Suele combinarse con otros
tipos de clasificaciones. También se considera una división de áreas por turnos de la jornada laboral.
MANUAL DE FUNCIONES

1. IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Administrador Reemplazo: Gerentes depende del cargo
de salud
Sitio de trabajo: Hospital Universitario Departamental de Nariño – Pasto
Nivel directivo
Cargo superior inmediato: Gerente.
Personal a su cargo: Personal asistencial
2. OBJETO DEL CARGO
Se encarga de tomar decisiones y enfrentar de manera exitosa los retos que exige la gestión en cualquier
empresa u organización, pero con mayores habilidades al campo de la salud.

3. PERFIL DEL CARGO


Educación: profesional
Convalidación: N/A
Formación: Debe estar en función de las necesidades de dicho sector, debe tener la capacidad académica,
autonomía, valores y visión acorde con la empresa que dirija para optimizar sus recursos materiales,
económicos, humanos, tecnológicos y el conocimiento.

Experiencia: Experiencia en el cargo de 2 años

4.HABILIDADES
4.1 Personales 4.2 Administrativas
Habilidades humanas Habilidades técnicas
Habilidad conceptuales Administración del tiempo
Liderazgo Manejo del idioma ingles
Pensamiento estratégicos
5. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

5.1 GENERALES:

Diseñar y realizar en coordinación con la dependencia a la que se encuentra adscrito los planes, programas y
proyectos relacionados con el área de Salud Pública.
Adoptar, implementar y adaptar las políticas y planes en salud pública, de conformidad con las disposiciones
del orden Nacional y Departamental, así como formular, ejecutar y evaluar el Plan de Salud Pública
Municipal.
Establecer y determinar el contexto de salud en el Municipio y propender por el mejoramiento de las
condiciones determinantes de dicha situación.
Ejercer la inspección, vigilancia y control de factores de riesgo que afecten la salud humana presentes en el
ambiente, en coordinación con las autoridades ambientales.

5.2 ESPECÍFICAS:

Ejercer vigilancia y control sanitario en su jurisdicción, sobre los factores de riesgo para la salud, en los
establecimientos y espacios que puedan generar riesgos para la población.
Cumplir y hacer cumplir en su jurisdicción las normas de orden sanitario previstas en la normatividad vigente.
Elaborar, ejecutar, coordinar y evaluar los programas que se desarrollen en el área de Salud Pública y
establecer indicadores que permitan determinar la eficacia, eficiencia y efectividad de las metas y objetivos
trazados.
Atender las solicitudes y quejas relacionadas con el área de Salud Pública y realizar su respectivo
seguimiento.
Direccionar la gestión administrativa para la contratación que permita el cumplimiento del Plan de Salud
Territorial.
Crear escenarios para el cumplimiento de los proyectos de Salud Pública.

3. IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: gerente Reemplazo: Sub gerente
Sitio de trabajo: Hospital Universitario Departamental de Nariño – Pasto
Nivel directivo

Cargo superior inmediato: junta directiva


Personal a su cargo: Subgerencia prestación de servicios y subgerencia administrativa

2. OBJETO DEL CARGO


Realizar la gestión necesaria para lograr el desarrollo del Hospital universitario Departamental de Nariño, de
acuerdo con los planes y programas establecidos, teniendo en cuenta los perfiles epidemiológicos del área de
influencia, las características del entorno y las condiciones internas de la entidad.
3. PERFIL DEL CARGO
Educación: Profesional y maestría
Convalidación: N/A
Formación: Título Universitario en áreas de la Salud, Económicas, Administrativas o jurídicas; Título de
postgrado en Salud Pública, Administración o Gerencia Hospitalaria, Administración en Salud o en áreas
económicas, administrativas
Experiencia: Cuatro (4) Años de Experiencia profesional en empleos de niveles directivo, asesor, ejecutivo o
profesional en organismos entidades públicas o privadas en entidades que integran el Sistema General de
Seguridad Social en Salud. El cargo será de dedicación exclusiva, y de disponibilidad permanente, y el título
de postgrado, no podrá ser compensado con experiencia de cualquier naturaleza
4.HABILIDADES
4.1 Personales 4.2 Administrativas
Gestor, Creativo, Asertivo, Dinámico Visionario, Gestor, Creativo, Asertivo, Dinámico Visionario,
Estratega, Persuasivo y perseverante Estratega, Persuasivo y perseverante
5. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

5.3 GENERALES:
Dirigir la Empresa, manteniendo la unidad de procedimientos e intereses en torno a la Misión y objetivo
de la misma.

Articular el trabajo que realizan los diferentes niveles de la organización, dentro de una concepción
participativa de la gestión.

 Representar a la empresa judicial y extrajudicialmente

 Velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos que rigen la Empresa.

 Rendir los informes que le sean solicitados por la Junta Directiva y demás autoridades competentes.

 Desarrollar iniciativas de salud que respondan a la realidad cultural de la región.

 Participar en el diseño, elaboración y ejecución del plan local de salud, de los programas de prevención
y promoción y de los proyectos especiales y adecuar el trabajo institucional a dichas orientaciones.

5.4 ESPECÍFICAS:

Liderar la planeación, organización y evaluación de las actividades desarrolladas por la Empresa, con la
finalidad de aplicar las normas que regulan el Sistema Nacional de seguridad Social en Salud.

 Velar por la utilización eficiente de los recursos humanos, técnicos y financieros de la entidad y por el
cumplimiento de metas y programas aprobados por la Junta Directiva.

 Promover la adaptación y adopción de las normas técnicas y modelos orientados a mejorar la calidad y
eficiencia en la prestación de los servicios de salud y velar por la validez científica y técnica de los
procedimientos utilizados en el diagnóstico y tratamiento.

 Presentar para aprobación de la Junta Directiva el plan trienal, los programas anuales de desarrollo de la
empresa y el presupuesto prospectivo de acuerdo con la ley orgánica de presupuesto y las normas
reglamentarias.

 Adaptar la entidad a las nuevas condiciones empresariales establecidas en el marco de la ley de


seguridad social en salud garantizando la eficiencia social y económica de la entidad, así como
competitividad de la institución.

CONCLUSIONES

Los organigramas se conocen como la representación gráfica de las estructuras de una


organización de donde se da conocer de manera formal.

Como conclusión final, puedo concluir que toda empresa debe contar con una estructura de
acuerdo a lo que quiere realizar y hacia donde se quiere dirigir para que le permitan
alcanzar los objetivos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=8&docID=11038651&tm=1496332196567
http://www.academia.edu/10380934/Administracion_8va_Edicion_Stephen_P_Robbins_y_
Mary_C
http://www.academia.edu/10380934/Administracion_8va_Edicion_Stephen_P_Robbins_y_
Mary_

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=10&docID=10491311&tm=1496332496100

También podría gustarte