Está en la página 1de 3

María Ximena Buitrago Carvajal – Pensamiento Administrativo Público II

Relatoría de clase 03 de septiembre sobre el texto de economía y sociedad de weber y los


conceptos faltantes que no menciono el profesor

EXPOSICIÓN DEL PROFESOR EL 03 DE SEPTIEMBRE


Esencia y supuestos de la administración burocrática, la cual da pasó a la administración moderna
Se presenta lo largo de estos capítulos la esencia de la administración burocrática, le da identidad,
la distingue de otras cosas, de otros términos. También se expone las propiedades esenciales de
dicha administración, continuando con la teoría del poder burocrático, en estos capítulos retoma
weber temas del capítulo introductorio con más detalle.
Esos temas son:
La función: es esencial y está definida por el reglamento. La función es un comportamiento dentro
de la estructura democrática de carácter técnico. la jerarquía relacionada con la autoridad: es una
jerarquía en donde a medida que la persona encargada, que ejerce el poder realiza su función con
más fuerza, la persona inferior, que se encuentra por debajo del mandatario siempre estará
sometida y aferrada por cuestiones de autoridad. Los miembros están sujetos a la persona que
tiene el cargo superior.
La administración pública es una estructura cibernética, que está organizada y tiene un sistema.
Un sistema que requiere del interés personal consta de un control cibernético con bases en la
sociología del siglo 20, que es la sociología norteamericana, o dicha de otra forma la sociología
funcionalista, inspirada en las teorías de Max weber, basada en el control democrático parecido al
control cibernético de la administración pública. Esos controles claramente, dependen de una
organización jerárquica, donde coexista un superior y un inferior
El poder burocrático: este poder, demanda una ciencia. Este poder no es simplemente la
ordenanza del rey, el poder burocrático determina que para poder hacerse, para poder ejercerse
y/o desarrollarse necesita un cumulo de saberes y esa a su vez una esfera profesional propia que
necesita un campo de saber y por eso requiere de una organización
La referencia del saber administrativo es el componente del control burocrático. El saber
administrativo se basa en la jurisprudencia, actualmente conocida como derecho que es la teoría
jurídica. Se basa también en las ciencias de la administración y las ciencias comerciales, como la
economía y la contaduría.
Esos tres componentes del saber administrativo están articulados, ligados a la esencia de la
administración burocrática, estos tres componentes deben estar presentes en la administración
burocrática. Uno de los elementos esenciales de la administración burocrática es la gestión del
documento escrito y su predominio.
El cargo: es un cargo técnico, es una operación una función técnica que debe hacer algo, debe
tener una finalidad. El cargo se basa en la fidelidad al cargo que no es lo mismo que la propiedad
del cargo, ya que los cargos son técnicos. El cargo posibilita la eficacia del proceso
La fidelidad al cargo, es el profesionalismo al cargo lo que pretende un servicio a una objetividad
impersonal
La corrupción administrativa se ha presentado en la época contemporánea porque no hay
fidelidad al cargo, no hay fidelidad al servicio impersonal, es decir que no hay profesionalismo. En
el comportamiento del burócrata desaparece la fidelidad, y ahora hay fidelidad a sus intereses
María Ximena Buitrago Carvajal – Pensamiento Administrativo Público II
Relatoría de clase 03 de septiembre sobre el texto de economía y sociedad de weber y los
conceptos faltantes que no menciono el profesor

personales y no a su función lo que nos muestra que no se desvirtúa técnicamente sino, se


desvirtúa de la fidelidad a la impersonalidad
la corrupción no ocurre como tal, no ocurre el acto de corrupción sin causas, sino que la
corrupción promueve que toda una estructura interna de organización decrezca, sea negligente y
tenga un mal comportamiento, por lo que se vuelve un comportamiento normal en las
organizaciones la corrupción, la inconsistencia.
La burocracia es un sistema formal. No se puede pensar en una organización sin corrupción, no se
puede pensar en una utopía, en una organización perfecta. La corrupción se debe ajustar a sus
propias proporciones, es decir que se tolera un nivel de corrupción en las estructuras
organizativas.
Por lo contrario en la jerarquía no hay coherencia, es decir que no es un sistema formal, la
jerarquía es un sistema desordenado
Otro elemento importante del control burocrático es el aspecto ideológico, lo que permite la
legitimidad de las instituciones. La aureora ideológica es un efecto de la estructura, la diferencia
de clases que está en la estructura de la administración pública tiene que ver con la relación de la
administración burocrática con la democracia. Esa estructura o sistema de control tiene una
unidad general de sentido para que las partes del sistema tengan una legitimidad en función de la
aureora ideología, lo que da paso a los principios de legitimación
TÉRMINOS FALTANTES EN LA EXPOSICIÓN
En primer lugar tenemos a los fundamentos de la administración burocrática, como lo es el
principio de las atribuciones oficiales fijas establecidas por medio de reglas y leyes de carácter
administrativo. En este aspecto podemos encontrar tres características que componen la
esencialidad de una autoridad burocrática, (1) una firme distribución de las actividades o deberes
oficiales; (2) poderes de mando determinados fijamente; y (3) el nombramiento de personas con
aptitudes bien determinadas que permitan el cumplimiento de los deberes distribuidos.
En segundo lugar, tenemos a la jerarquía funcional, la cual consta de un sistema de mando
organizado y definido, en donde las autoridades inferiores dependen de las superiores.
En segundo lugar, encontramos a los expedientes. La Administración Pública, así denominada en la
modernidad está basada en documentos, papeleo y expedientes así denominados por Max Weber.
Y en tercer lugar, la profesionalización, la cual se basa en un conjunto de funcionarios que tienen
conocimientos ya adquiridos.
Ahora, respecto a los funcionarios burocráticos encontramos algunos puntos para recalcar en el
texto de economía y sociedad. Deben ser nombrados por una autoridad superior, y no por un
dominado ya que entonces el funcionario no tiene una figura burocrática, una representación
burocrática y cuando son elegidos por los dominados se cambia la subordinación jerárquica.
También encontramos la remuneración de los funcionarios, allí los funcionarios deben tener un
salario fijo y también una pensión. Y por esta razón la cantidad de ingresos recibidos depende de
las funciones desempeñadas por el funcionario, es decir, que depende del rango jerárquico, y el
rango jerárquico está dado por el nivel de profesionalización. Luego tenemos a la perpetuidad del
María Ximena Buitrago Carvajal – Pensamiento Administrativo Público II
Relatoría de clase 03 de septiembre sobre el texto de economía y sociedad de weber y los
conceptos faltantes que no menciono el profesor

cargo que debe estar firme aunque se presenten renovaciones. Esta perpetuidad está relacionada
con la garantía jurídica que va en contra de la destitución de un funcionario.
Finalmente hablamos de la distinción, de la diferencia entre el carácter público y privado de
Europa Continental y Estados Unidos.
Para la Europa Continental es común dividir el control burocrático en dos puntos, del cual se
compone; la actividad burocrática y la actividad formal burocrática, esta actividad según las
concepciones Europeas data solamente en los negocios y el comercio privados.
Por el contrario, para los norteamericanos el control burocrático no tiene divisiones y su
aplicación es la misma.

También podría gustarte