Está en la página 1de 3

Escuela Superior de Administración Pública Subdirección Nacional Académica

Decanatura de Pregrados
AP - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Asignatura: CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA

UNIDAD 2
Evaluación de Proyectos de Desarrollo

Formato Especial AS
AS - Aportes Significativos
Curso: 7 B
Fecha programada de la temática sobre la cual se realiza el
AS – Aporte Significativo, que es obligación socializar en clase cuando
el docente lo disponga, para que el AS – Aporte Significativo sea válido,
igualmente que haya sido rotulado como se ha indicado en la guía.
Día: ___24_ Mes: ABRIL

Nombre Estudiante: María Ximena Buitrago Carvajal

Nombre de la TEMÁTICA sobre la cual realiza el AS – Aporte Significativo


Evaluación de Riesgo y Sensibilidad

FUENTE de Información o LINK de donde se toma el Aporte Significativo

https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/82c3c402-d549-4dc2-
9961-ef35bb1ceef0/content

Qué dice la Fuente de Información sobre el AS – Aporte Significativo:


Se tomo la información de un documento titulado MODELO METDOLÓGICO
PARA EVALUAR RIESGO EN PROYECTOS DE INVERSION
CENTRO DE INVESTIGACIÓN - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
ADMINISTRACIÓN.
Escrito por CARMEN LUCIA BAZZANI CORREA - UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

El riesgo tiene un significado relacionado con el peligro, daño, siniestro o pérdida.


Sin embargo, el riesgo es parte inevitable de los procesos de toma de decisiones
en general y en los procesos de inversión en particular.

El Análisis de riesgos, en economía y finanzas, es la estimación de los riesgos


implícitos en una actividad. Todas las decisiones que se toman implican cierto
grado de incertidumbre o de riesgo. Por lo tanto, es importante evaluar los riesgos
inherentes, por ejemplo, a la inversión requerida para ampliar un negocio antes de
efectuar dicha operación. Los dos elementos esenciales son la identificación de
los posibles riesgos (lo que implica también su cuantificación) y la evaluación de
éstos. La identificación depende, en gran medida, de la información disponible; la
evaluación, es una combinación de las matemáticas con la valoración subjetiva del
analista o evaluador, pues éste debe ponderar la probabilidad de ocurrencia de los
riesgos. El cálculo de los riesgos máximo y mínimo es una tarea sencilla; lo que es
realmente importante es valorar acertadamente y con precisión el riesgo real: la
posibilidad de que se produzca el resultado esperado o previsto. A la hora de
medir los riesgos es importante determinar el grado de control que se ejerce sobre
dichos riesgos.

El riesgo considera que los supuestos de la proyección se basan en


probabilidades de ocurrencia que se pueden estimar en los posibles escenarios
con sus resultados. Se conocen y existen antecedentes para estimar su
distribución de frecuencia y hay incertidumbre cuando los escenarios o su
distribución de frecuencia se desconocen.

En formulación y evaluación de proyectos, el riesgo es un evento o una condición


que si ocurre tiene efecto positivo o negativo sobre los objetivos de un proyecto,
esto es, sobre el tiempo, la calidad, los ingresos del proyecto etc.

En cuanto a la toma de decisiones, todos los dirigentes de proyectos deben


ponderar alternativas, muchas de las cuales implican sucesos futuros que resultan
difíciles de prever: la reacción de un competidor a una nueva lista de precios, las
tasas de interés dentro de tres años, la confiabilidad de un nuevo proveedor. Por
esa razón, las situaciones de toma de decisiones se consideran dentro de una
línea continua que va de la certeza (altamente previsible), a la turbulencia
(altamente imprevisible).
Cuál es la OPINIÓN o PERCEPCIÓN de usted como estudiante sobre el AS

De acuerdo a la lectura realizada, el riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un


suceso y el riesgo financiero es la preocupación de toda empresa ya que éste
afecta la estabilidad y la rentabilidad de las inversiones.

En el análisis o evaluación de un proyecto de inversión, el riesgo y la


incertidumbre son dos factores que se presentan con frecuencia y que son muy
diferentes. El riesgo considera que los supuestos de la proyección se basan en
probabilidades de ocurrencia que se pueden estimar, el segundo se enfrenta a una
serie de eventos futuros a los que es imposible asignar una probabilidad. Es decir,
existen riesgos cuando los posibles escenarios con sus resultados se conocen y
existen antecedentes para estimar su distribución de frecuencia y hay
incertidumbre cuando los escenarios o su distribución de frecuencia se
desconocen

ERD/MARZO 05 / 2023

También podría gustarte