Está en la página 1de 191

DISCRIMINACIÓN

FONOLÓGICA
MATERIAL CREADO POR MUCHAS CUENTAS BONITAS

COORDINADO POR @LOGOAPRENDO


Las cuentas que han colaborado en la
creación de este cuaderno son:

@logoaprendo
@rocioptsevilla
@derechoavolar
@miriespacioal
@logopedas_granada
@logoparapeques
@logopediapalabrasymas
@en_la_clase_de_la_profe_rebeca
@integra.lop
@yosoylogopeda
LAS CASAS DE FONEMAS
Es muy frecuente, que cuando uno de nuestros niños está aprendiendo a decir la /r/ la
sustituya por otros fonemas, siendo los más habituales la /D/, /K/ y /L/.Por eso mismo,
hemos creado este material, donde se trabajan estos sonidos.

El objetivo de este material, es trabajar la articulación y discriminación de los


diferentes fonemas. Con este material, se pueden trabajar los fonemas de manera
aislada, en pareja (combinándolo con aquel que confunde) o en grupos.

Este material se compone por:


• Casas: cada una con un fonema concreto.
• Fichas de fonemas: palabras que comienzan por dichos fonemas.
El objetivo es mostrar la ficha con la imagen, y que el niño deba colocar la imagen en la
casa correspondiente.

Autor pictogramas: Sergio Palao Origen: ARASAAC (http://www.arasaac.org) Licencia: CC


(BY-NC-SA) Propiedad: Gobierno de Aragón (España). Autor material: Logoaprendo

www.logoaprendo.com @logoaprendo
www.logoaprendo.com @logoaprendo
www.logoaprendo.com @logoaprendo
www.logoaprendo.com @logoaprendo
www.logoaprendo.com @logoaprendo
D

www.logoaprendo.com @logoaprendo
L

www.logoaprendo.com @logoaprendo
R

www.logoaprendo.com @logoaprendo
G/J

www.logoaprendo.com @logoaprendo
PESCANDO LOS PECES
Modo de juego:
Se colocan las fichas del fonema o de los fonemas que queramos trabajar boca a bajo.
Se irán levantando (pescando) los diferentes animales por turnos. En función de la
palabra, se deberá ́ guardar la ficha en una pecera o en otra, en función de la letra
inicial de la palabra.

Recomendaciones de impresión:
Asegurar que la página con la imagen de los peces corresponda en el dorso con los
pictogramas (imprimiendo el documento por ambas caras como está, casa). Sino, otro
modo sería imprimir el documento por una cara y pegar ambas partes.

Autor pictogramas: Sergio Palao Origen: ARASAAC (http://www.arasaac.org) Licencia: CC


(BY-NC-SA) Propiedad: Gobierno de Aragón (España). Autor material: Logoaprendo

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/S/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/S/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/S/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/S/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/T/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/T/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/T/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/T/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/L/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/L/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/L/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/L/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/M/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/M/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/M/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/M/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/P/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/P/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/P/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/P/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
P

www.logoaprendo.com @logoaprendo
M

www.logoaprendo.com @logoaprendo
S

www.logoaprendo.com @logoaprendo
T

www.logoaprendo.com @logoaprendo
L

www.logoaprendo.com @logoaprendo
ESCRIBIMOS LA R ó RR

El fonema /r/ puede ser uno de nuestros grandes enemigos a la hora de


trabajarlo con nuestros peques, tanto a la hora de escribirlo como al decirlo.
Por eso, con este material, nos vamos a centrar en discriminar entre la /r/
suave o la /r/ múltiple, donde nuestre peque deberá decidir en cada uno de la
tarjetas si escribir una /r/ o dos.

www.logoaprendo.com @logoaprendo
__aqueta Bu__o

__elámpago Ca__e_a

Tie__a Ca__o

Ba__anco Bucea__

__egaliz Ce__aje_o

www.logoaprendo.com @logoaprendo
Chu__o Ca__a
__eloj Hie__o
Ence__a__ Mi__a
Go__o Son_isa
Co__o Nada__
www.logoaprendo.com @logoaprendo
Sie__a Satu__no

Si__ena __ío

Ca__acol Soco__o

__inoce__onte To__e

Ji_afa Tu__ón

www.logoaprendo.com @logoaprendo
To__e Pe__o

Ba__co __atón

Helicópte__o Flo__

Ab__azo O__tensia

Esto__nudo Cuad__o

www.logoaprendo.com @logoaprendo
MONSTRUOS DE LAS GALLETAS
En este juego, tenemos a unos monstruos muy hambrientos, a los que tenemos que
dar de comer, pero a cada uno la galleta del saber que le gusta.
Para eso, necesitamos la ayuda de algún compi valiente que nos ayude a diferenciar las
galletas que tienen los diferentes fonemas, porque si le damos a un monstruo el sabor
que no es, ¡se enfada!

Autor pictogramas: Sergio Palao Origen: ARASAAC (http://www.arasaac.org) Licencia: CC


(BY-NC-SA) Propiedad: Gobierno de Aragón (España). Autor material: Logoaprendo

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/M/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/M/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/M/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/K-C/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/K-C/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/K-C/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/K-C/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/B-V/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/B-V/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
/B-V/

www.logoaprendo.com @logoaprendo
www.logoaprendo.com @logoaprendo
www.logoaprendo.com @logoaprendo
www.logoaprendo.com @logoaprendo
DOMINÓ L, M, S
Al comenzar la adquisición de la lectoescritura, es común que el alumnado discrimine
las letras, sílabas y/o palabras por separado. No obstante, es enorme la dificultad que
encuentran en la lectura de palabras que contengan distintos fonemas en este
momento del aprendizaje.

Por eso, el objetivo de este material, es, además de repasar las letras L, M y S,
consolidar su lectura en conjunto.

Este material consta de 12 piezas de dominó que incluyen palabras sencillas que
contienen dichas letras, así como imágenes para representarlas, y su uso es el mismo
que el de cualquier dominó.

Haz click aquí para descargar el recurso:


https://drive.google.com/file/d/14xPLocKGfrNnNqpZwmCF1yeHu1WFihpj/view

www. https://rocioptsevilla.blogspot.com/ @rocioptsevilla


EL CAMINO DE LA S
Tras mi experiencia, considero que es necesario el uso de materiales variados para un
desarrollo óptimo de la lectoescritura y además, éstos han de ser lúdicos y atractivos.

Así, el objetivo de este material, es la consolidación de la adquisición de la letra S de


una manera divertida.

Este material consta de un tablero con el recorrido de la letra y una hoja con las
imágenes que representan las palabras del tablero. Así, el alumno y/o la alumna deberá
leer la palabra escrita en uno de los pies del tablero y rodearla en la otra hoja o
recortarla y pegarla encima del pie.

Haz click aquí para descargar el recurso: https://drive.google.com/file/d/16v-


l_WBczVTsI_JM8DAL0IZOCFq4NjuO/view

www. https://rocioptsevilla.blogspot.com/ @rocioptsevilla


SEGUIMOS AL GUSANO
Tras mi experiencia, considero que es necesario el uso de materiales variados para un
desarrollo óptimo de la lectoescritura y además, éstos han de ser lúdicos y atractivos.

Así, el objetivo de este material, es la consolidación de la adquisición de la letra G en


todas sus formas, de una manera divertida.

Este material consta de un tablero cuyo recorrido contiene palabras con G (ga, go, gu,
ge, gi, gue, gui). Uno de sus usos sería realizar el recorrido y exponer de forma oral y
después escrita, la palabra que ha tocado.

Haz click aquí para descargar el recurso:


https://drive.google.com/file/d/1DWLxE9gCRlwEA6i30nEvmiOlSzEPPBHV/view

www. https://rocioptsevilla.blogspot.com/ @rocioptsevilla


DOMINÓ FONEMA C
Tras mi experiencia, considero que es necesario el uso de materiales variados para un
desarrollo óptimo de la lectoescritura y además, éstos han de ser lúdicos y atractivos.

Así, el objetivo de este material, es la consolidación de la adquisición de la letra C de


una manera divertida.

Este material consta de 18 fichas de dominó en las que hay que unir el dibujo con la
palabra escrita. Además, debajo del dibujo se ofrece apoyo visual para facilitar la tarea.

Haz click aquí para descargar el recurso :


https://drive.google.com/file/d/1EFTYpTkUC8yyQ0XLYf8gFfmuYlzHKxFl/view

www. https://rocioptsevilla.blogspot.com/ @rocioptsevilla


OPOSICIONES FONOLÓGICAS

Autora: Cristina González Otto @derechoavolar


Autora: Cristina González Otto @derechoavolar
Autora: Cristina González Otto @derechoavolar
Autora: Cristina González Otto @derechoavolar
FORMAMOS PALABRAS
“DISCRIMINACIÓN S/Z”

ACTIVIDAD: Plas camos y recortamos las tarjetas. Después con rotulador borrable
el/la alumn@ unirá las sílabas para formar la palabra correcta. Para ello realizará
una discriminación de fonemas entre S y Z.
ENLAZA IMÁGENES

Descripción: Consiste en emparejar las fotos con las palabras según corresponda.

Materiales: Imprimir las diapositivas de a continuación y unas tijeras.

Objetivos: Trabajar la motricidad fina y la denominación. En esta actividad se trabajarán


los fonemas en espejo p/d.

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
PALETA CAMPO

CODO DADO

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
DELANTAL PUERTA

LÁPIZ TIENDA

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
PIMIENTO PÉTALO

DOMINÓ RODILLA

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
¿POR QUÉ SÍLABA EMPIEZA?

Descripción: Se pondrán diversas imágenes y tres sílabas diferentes y tendrá que decir por
qué sílaba empieza cada una de las imágenes.

Materiales: Imprimir las diapositivas de a continuación y un lápiz o rotulador.

Objetivos: Trabajar la discriminación fonológica y de la denominación. En esta actividad se


trabajarán los fonemas c/z/s.

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
CA

ZA

SA

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
CO

ZO

SO

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
CE

ZE

SE
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
SE

ZE

CE

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
CA

SA

ZA

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
ZA

SA

CA
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
ZA

CA

SA
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
ZU

SU

CU
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
CA

ZA

SA

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
ZO

SO

CO
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
CO

SO

ZO
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
SO

ZO

CO
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
SE

ZE

CE
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
ZI

CI

SI
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
SE

ZE

CE
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
FORMA PALABRAS

Descripción: Se dan las diferentes palabras desordenadas por sílabas. Con ayuda de la
imagen tendrá que averiguar la palabra que es y ordenar las sílabas para formar la
palabra.

Materiales: Imprimir las diapositivas de a continuación y un lápiz o rotulador.

Objetivos: Trabajar la comprensión, el reconocimiento y la motricidad fina. En esta


actividad se trabajarán los fonemas f/t.

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
LIA MI FA

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
LA RO FA

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
RIA BE TU

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
FÁ CA BRI

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
MA FAR CIA

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
NE DOR TE

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
NE GO TA FUR

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
DRO LA TA

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
TO MA TE

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
A GRA FO FÍ TO

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
BA TA CO

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
SIÓN LE TE VI

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
RELLENA HUECOS

Descripción: Habrá que rellenar los huecos de las palabras con las diferentes sílabas
que faltan. Las imágenes ayudarán a saber que palabra es cada una. Una vez hecho
esto, deberá escribir la palabra completa.

Materiales: Imprimir las diapositivas de a continuación y un lápiz o rotulador.

Objetivos: Trabajar la motricidad fina y la denominación. En esta actividad se


trabajarán los fonemas g/j.

? !? !

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
RA SOL

GI JI

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
PA NA

GI JI

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
RA FA

GI JI

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
TA RRA

GUI JI

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
A A

GU JU

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
YE RO

GO JO

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
FU E

GO JO

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
DI NE RO

GAR JAR

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
SA NO

GU JU

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
A DREZ

GE JE

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
PA RO

G
A JA

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
PI MA

G
JA
A

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
COGEMOS HUEVOS

Con este juego pretendemos trabajar la discriminación de los fonemas /s/ /c/ /z/,
simplemente tenemos que recortar los círculos de las plantillas adjuntas y plastificar,
hacemos igual con los huevos.
Les ponemos velcro, y pegamos los círculos en la parte de debajo de los huevos, en la
parte de encima pegamos velcro, en una espumadera de cocina pegamos velcro
también para coger los huevos, y listo!!!
Vamos cogiendo huevos con la espumadera, vemos la imagen, la nombramos y lo
colocamos en el plato que corresponda según la palabra contenga un determinado
fonema u otro.

@logoparapeques
COGEMOS HUEVOS

@logoparapeques
COGEMOS HUEVOS

@logoparapeques
COGEMOS HUEVOS

@logoparapeques
COGEMOS HUEVOS

@logoparapeques
JUEGO DE LOS AROS

Con este juego pretendemos trabajar la discriminación de los fonemas /rr/ /r/ /d/,
simplemente tenemos que recortar las tarjetas de las plantillas adjuntas y plastificar.
Colocamos en el suelo 3 aros, uno de cada color y dentro de cada aro colocamos la/s
letras correspondiente a los fonemas a trabajar.
Vamos sacando las tarjetas y el peque va colocando la tarjeta donde corresponda
según la palabra contenga un determinado fonema u otro, vamos reforzando los
aciertos con pegatinas, pinzas de cocodrilos pegadas a la ropa, o con cualquier otro
objeto que le resulte motivante.

@logoparapeques
JUEGO DE LOS AROS

@logoparapeques
JUEGO DE LOS AROS

@logoparapeques
JUEGO DE LOS AROS

@logoparapeques
JUEGO DE LOS AROS

@logoparapeques
¿QUÉ LETRA FALTA?
Es muy frecuente que los niños confundan el fonema /r/ y el fonema /d/. Los errores de
conciencia fonológica de estos fonemas nos llevan a errores en el habla así como en la
lectoescritura. Por ello presentamos un material para ayudar a trabajar este aspecto.

El objetivo del material es que el niño discrimine si una palabra representada en forma
de imagen lleva el sonido /r/ o el sonido /d/.
En cada tarjeta hay que rodear la letra que falta eligiendo entre dos que necesitamos
trabajar. Añadiremos un tercer fonema a libre elección.
El niño rodeará en la tarjeta la respuesta correcta. Posteriormente puede escribir la
palabra completa si así se considera. Se recomienda imprimir, recortar y plastificar el
material.
Dejamos la plantilla para que podáis realizar la actividad con los fonemas que
necesitéis así como individualizar la actividad para cada uno de los niños con los que
vayáis a usar este recurso.

@logopediapalabrasymas
@logopediapalabrasymas
@logopediapalabrasymas
SERPIENTES O TOPOS
Un error bastante habitual es sustituir el fonema /s/ por el fonema /t/. Los errores de
conciencia fonológica de estos fonemas nos llevan a errores en el habla. Por ello
presentamos un material para ayudar a trabajar este aspecto.

El objetivo del material es que el niño discrimine si una palabra dada lleva el sonido /s/
o el sonido /t/.
El logopeda o maestro dirá una palabra que lleve el fonema /s/ o el fonema /t/ y el niño
tendrá que asociar esa palabra a:
-Una serpiente si se refiere a /s/
-Un topo si se refiere a /t/.
Esta actividad puede hacerse en grupos o a nivel individual.
Si hacemos la actividad en grupo podemos variar la actividad:
-Unos niños serán topos y otros serán serpientes. Cuando la palabra dada sea, por
ejemplo con /s/, las serpientes tienen que: quedarse quietas, sentarse, buscar a otra
serpiente, levantar la mano, agruparse en una zona pactada anteriormente… Lo que
nosotros digamos con antelación. Si fuera con /t/ serían los topos los que tendrían que
hacer lo que hubiéramos elegido previamente.

-Si hacemos la actividad a nivel individual podemos realizarla de una forma dinámica y
pedir al niño que imite a una serpiente cuando oiga /s/ o ponga las manos como un
topo cuando oiga /t/. También podemos hacerlo de una manera más básica que señale
o ponga un gomet junto al dibujo de la serpiente o del topo según corresponda en una
lámina como mostramos a continuación.

@logopediapalabrasymas
@logopediapalabrasymas
DETECTIVES DE LETRAS
Un error bastante habitual es sustituir el fonema /D/ por el fonema /L/. Los errores de
conciencia fonológica de estos fonemas nos llevan a errores en el habla. Por ello
presentamos un material para ayudar a trabajar este aspecto.

El objetivo del material es que el niño discrimine si los nombres de los dibujos que
están en la lámina tienen el fonema /d/ en este caso. El resto de dibujos que están en
la lámina contienen el fonema /l/.

El niño será el Detective de /d/ y tendrá que buscar todos los dibujos cuyo nombre
tenga /d/ y tachará los que no la tengan.

Normalmente para motivar más a los niños solemos darles una lupa elaborada por
nosotros con su ayuda y, de esa manera, buscarán, como si fueran detectives, las
palabras que necesitamos.

Una variante de la actividad es recortar todas las imágenes y disponerlas de manera


aleatoria por toda la sala. El niño irá con su “lupa” y una bolsita de tela o un sobre de
papel buscando los dibujos y guardará aquellos que llevan el fonema /d/ rechazando
los que no lo llevan.

@logopediapalabrasymas
@logopediapalabrasymas
ENCADENADOS

Un error muy frecuente es la sustitución del fonema /K/ por el fonema /T/. Por ello
proponemos un material para trabajar la conciencia fonológica y discriminación entre
ambos fonemas.

El objetivo del material es que el niño discrimine si una palabra lleva en la última sílaba
el sonido /k/ o el sonido /t/ y encadenar con la siguiente palabra que empiece por la
sílaba por la que acababa la anterior.

La lámina consta de dibujos dispuestos en tres columnas de tal manera que el niño
tiene que unir los dibujos de las tres columnas encadenando sus sílabas.
Ejemplo paTO-TOmaTE-TEléfono.

Si la lámina está plastificada podremos utilizar un rotulador borrable y así emplearla


con varios niños.

También se puede jugar a palabras encadenadas de forma oral procurando que la


palabra que nosotros digamos contenga la última sílaba con el fonema que queremos
trabajar.

@logopediapalabrasymas
@logopediapalabrasymas
DISCOS FONOLÓGICOS
EL objetivo de este material, es trabajar la articulación y discriminación de los fonemas
vocálicos a su vez la motricidad fina, ejerciendo presión con los dedos para colocar la
pinza. Destreza que los niños y niñas necesitarán para el proceso de escritura.

Este material se compone de cinco discos fonológicos correspondientes a las vocales.


Cada círculo tiene en el centro una vocal en mayúscula y minúscula e imágenes
alrededor a los que se le debe colocar una pinza si la palabra empieza por el sonido de
esa letra.
Otra variable sería colocar pinzas en aquellas imágenes que contengan dicha vocal o
que la tengan al final.

enlaclasedelaproferebecablog.blogspot.com
@en_la_clase_de_la_profe_rebeca
D

enlaclasedelaproferebecablog.blogspot.com
@en_la_clase_de_la_profe_rebeca
enlaclasedelaproferebecablog.blogspot.com
@en_la_clase_de_la_profe_rebeca
¿A LA CASA O AL GARAJE?
A veces podemos encontrarnos con niños y niñas que sustituyen el fonema /g/ por el
fonema /k/, por ejemplo, pueden llegar a decir /kallina/ en vez /gallina/ . Esto es
debido a que comparten el mismo punto de articulación. Por ello, hemos creado este
material, donde se trabaja la discriminación de estos sonidos.

El objetivo de este material, es trabajar la articulación y discriminación de los fonemas


/G/ y /K/. Con este material, se pueden trabajar los fonemas de manera aislada, en
pareja (combinándolo con su par mínimo) y/o en grupos según el fonema.

Este material se compone por:


• Plantilla principal: casa con garaje de los Simpson.
• Plantillas individuales: clasificación según su fonema (/G/ o /K/).
• Personajes: familia Simpson y el coche.
• Fichas de fonemas: palabras que contienen dichos fonemas.

Normas del juego:


• El niño o niña elegirá su personaje y jugará con el.
• El niño tendrá las plantillas individuales de los fonemas.
• La terapeuta colocará dos tarjetas en la casa de los Simpson que
conformarán un par mínimo. Por ejemplo: gasa y casa. La gasa la pegará en el
garaje y la casa en la casa. Se le dirá al niño o niña: Gasa. Si el niño lo
reconoce con el fonema /g/ cogerá su personaje y lo llevará al garaje que es
donde está su imagen correspondiente. Despegará la tarjeta y la pegará en la
plantilla del fonema /G/. Así hasta completar todo su tablero. También se
puede jugar teniendo el niño o niña la plantilla del fonema que más le cree
dificultad y la terapeuta la otra plantilla.

Integra LOP @integra.lop


Integra LOP @integra.lop
Integra LOP @integra.lop
Integra LOP @integra.lop
Integra LOP @integra.lop
¿A LA CASA O AL GARAJE?
Como hemos mencionado anteriormente, el objetivo de este material, es trabajar la
articulación y discriminación de los fonemas /G/ y /K/.

Para diferenciar estos sonidos tenemos tres formas de trabajarlo:


• De forma aislada: enseñamos a diferenciar la sonoridad del sonido /G/
asociándolo con el movimiento continuo del coche, alargando a su vez el
sonido /G/, y por el contrario, la explosividad del sonido /K/ que podemos
asociarlo a los pasos del personaje.
• En pareja: como se expone en el ejemplo. Comparando los pares mínimos de
palabra en la plantilla principal.
• En grupo: clasificándolo según el fonema en las plantillas individuales.

Integra LOP @integra.lop


LISTADO DE PARES MÍNIMO DE PALABRAS
• Gasa-casa • Gol-col
• Gama-cama • Gala-cala
• Gallo-callo • Agotar-acotar
• Goma-coma • Ego-eco
• Gorra-corra • Vaga-vaca
• Gorro-corro • Toga-toca
• Rasgar-rascar • Segar-secar
• Goloso-coloso • Pega-peca
• Gana-cana • Manga-manca
• Gota-cota • Gas-kas

* Listado de: G.T.I LEA modificado

Integra LOP @integra.lop


/G/

Integra LOP @integra.lop


/K/

Integra LOP @integra.lop


FONOTRIVIAL
El objetivo de este material, es trabajar la articulación y discriminación de los fonemas
/s/ y /ʧ/. Con este material, trabajamos la discriminación de pares mínimos de palabras
tanto en su articulación como en su discriminación y lo asociamos a sus imágenes.

Este material se compone por:


• Tablero principal de trivial.
• Tablero de quesitos para completar los colores.
• Fichas de quesitos de colores.
• Tarjetas fonotrivial.
• Dado.
• Fichas para jugar.

Normas del juego:


• Se comienza en el centro de la rueda. Se lanza el dado y se mueve la ficha en
la dirección que se elija, el número de casillas que indica el dado.
• El otro jugador/a coge una carta según el color que le haya tocado. Se enseña
la tarjeta al jugador y se le preguntará «¿Cuál suena con /S/?» o «?Cuál
suena con /ʧ/?». Si el jugador la responde correctamente, gana un quesito
de ese color y puede tirar el dado de nuevo. Si la casilla es una de las casillas
especiales situadas en la intersección, el jugador elige el color que quiera. Si
el jugador responde incorrectamente, el turno pasa al siguiente jugador.
• El juego termina cuando un jugador obtiene los quesitos de los seis colores y
se dirige al centro.
• Una vez que llega allí el jugador debe responder una pregunta final. En este
caso puede ser decir palabras que contengan el fonema /s/ o fonema /ʧ/. Si
responde correctamente ha ganado el juego.

Integra LOP @integra.lop


LISTADO DE PARES MÍNIMO DE PALABRAS
• Cancha-cansa • Chal-sal
• Echa-esa • Chilla-silla
• Bache-base • Ocho-oso
• Gancho-ganso • Pecho-peso
• Cheetos-setos • Percha-persa
• Mecha-mesa
• Bichillo-visillo
• Hacha-asa
• Coche-cose
• Cachas-casas

* Listado de: G.T.I LEA modificado

Integra LOP @integra.lop


Integra LOP @integra.lop
Plantilla de juego

Fichas para recortar

Integra LOP @integra.lop


Plantilla de tarjetas de juego, con y sin imágenes.

Reverso de las tarjetas. (Imprimirlas a doble cara)

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


IMPRIMIR

Integra LOP @integra.lop


EL CARACOL LIRO
A veces podemos encontrarnos con niños y niñas que sustituyen el fonema /l/ por el
fonema /r/, por ejemplo, pueden llegar a decir /lolo/ en vez /loro/ . Esto es debido a que
comparten el mismo punto de articulación. Por ello, hemos creado este material, donde
se trabaja la discriminación de estos sonidos.

El objetivo de este material, es trabajar la articulación y discriminación de los fonemas


/L/ y /R/. Con este material, se pueden trabajar los fonemas de manera aislada, en
pareja (combinándolo con su par mínimo) y/o en grupos según el fonema.

Este material se compone por:

• Plantillas del caracol Liro tanto para un jugador como para jugar por equipos.

• Plantillas de puntos con su color correspondiente y el valor en puntos de cada


color, en la parte superior aparece una línea punteada para poner el nombre del
alumnx .

• Plantilla con las fotos dividida en los 3 montones de colores.

• Lista de palabras de las imágenes de los diferentes montones

• Dado de 6 caras con números.

• Dado de 6 caras con los 3 colores

Integra LOP @integra.lop


EL CARACOL LIRO

• Normas del juego

• El alumnx cogerá un tablero del caracol Liro, un tablero de puntos y dos dados, uno
numérico y uno de color.

• En el centro se pondrán los 3 montones de fotos separados por colores.

• El alumnx tira ambos dados, el numérico nos indica el numero de tarjetas que debe coger
el alumno, y el de color indica a la casilla de color mas cercana que debe avanzar y el
valor en puntos que obtiene por cada tarjeta acertada,

üColor azul: 1 punto (Fotos de palabras que tienen en la primera silaba el fonema r-l.)

üColor rojo: 2 puntos (Fotos de palabras que tienen en la segunda silaba el fonema r-l.)

üColor verde: 3 puntos (Fotos de palabras que tengan el fonema en sílaba inversa),

• Ganará el alumnx que obtenga mas puntos al finalizar el tablero de Liro.

Integra LOP @integra.lop


Integra LOP @integra.lop
Integra LOP
@integra.lop
Integra LOP @integra.lop
Integra LOP @integra.lop
Integra LOP @integra.lop
Integra LOP @integra.lop
Integra LOP @integra.lop
MONTONES DE PALABRAS

1 punto 2 puntos 3 puntos


1. Rata 1. Cara 1. Árbol
2. Rana 2. Hora 2. Arco
3. Remo 3. Pera 3. Ardilla
4. Reja 4. Loro 4. Arpa
5. Río 5. Puro 5. Atar
6. Rizo 6. Tiro 6. Azúcar
7. Ropa 7. Muro 7. Firma
8. Rojo 8. Coro 8. Barco
9. Rulo 9. Ira 9. Bailar
10. Ruta 10. Aro 10. Cortar
11. Lata 11. Bola 11. Mantel
12. Lana 12. Isla 12. Miel
13. Lego 13. Vela 13. Molde
14. Leña 14. Vale 14. Pañal
15. Lio 15. Mula 15. Pedal
16. Lila 16. Bolo 16. Pastel
17. Lomo 17. Hilo 17. Perejil
18. Loma 18. Pala 18. Pincel
19. Lupa 19. Tila 19. Papel
20. luna 20. Mora 20. bolsa

@integra.lop Integra LOP


Integra LOP @integra.lop
Integra LOP @integra.lop
Integra LOP @integra.lop
EL CAJÓN DESASTRE
A veces podemos encontrarnos con niños y niñas que sustituyen el fonema /b/ por el
fonema /p/, por ejemplo, pueden llegar a decir /paño/ en vez /baño/ . Esto es debido a
que comparten el mismo punto de articulación. Por ello, hemos creado este material,
donde se trabaja la discriminación de estos sonidos.

El objetivo de este material, es trabajar la articulación y discriminación de los fonemas


/P/ y /B/. Con este material, se pueden trabajar los fonemas de manera aislada, en
parejas y/o en grupos según el fonema.

Este material se compone por:


• Plantilla principal los dos conos de helados con la clasificación según su fonema
(/P/ o /B/).
• Plantillas individuales de palabras.

Normas del juego:

• El alumnx tiene que ayudar a ordenar el “cajón desastre” clasificando las


tarjetas.

• Las tarjetas tienen forma de helado, el niñx deberá recortar primeramente las
bolas de helado de forma individual para luego ponerlas en el lugar correcto.

• Cada tarjeta deberá ir en su lugar correspondiente, para guiar al alumnx


tenemos que coger la tarjeta y decirle por ejemplo: “Bata, suena con B o P” y
él niñx debe ponerla en la opción que él/ella crea correcta.

Integra LOP @integra.lop


Integra LOP @integra.lop
Integra LOP @integra.lop
Integra LOP @integra.lop
LISTADO DE PALABRAS
• Barra-Parra • Vez-Pez
• Bastón-Pastón • Basta-Pasta
• Basto-Pasto • Bata-Para
• Baño-Paño • Base-Pase
• Bar-Par • Bala-Pala
• Sube-Supe • Basa-Pasa

• Cabo-Capo • Borra-Porra
• Beca-Peca
• Taba-Tapa
• Baño-Paño
• Boca-Poca
• Banda-Panda
• Besa-Pesa
• Boda-Poda
• Bolo-Polo
• Bomba-Pompa
• Beso-Peso
• Velo-Pelo
• Vino-Pino

Integra LOP @integra.lop


/B/

Integra LOP @integra.lop


/P/

Integra LOP @integra.lop


SÍLABA CORRECTA

La actividad “sílaba correcta” está formada por una serie de fichas en las
que observamos un dibujo y una palabra incompleta.

Lo que debemos hacer es observar el dibujo y completar la palabra con la


sílaba adecuada.

Se trabaja la discriminación y el reconocimiento entre ca, que, qui, co, cu y


ga, gue, gui, go, gu.

(Se recomienda imprimir, recortar y plastificar las tarjetas para usarlas muchas veces)

Imágenes extraídas de www.flaticon.es

@yosoylogopeda
SÍL

__BAÑA ___SO RA___TA

__FÉ MÁ___NA __TO

HAMBUR___SA ___NTES ___TARRA

@yosoylogopeda
FUE__ PARA__AS __FAS

___SANTES LA__ MAN__RA

__SANO Á___LA __RRA

@yosoylogopeda
__CHE PA___TE __LAMAR

__LCETIN __SA CHA___TA

___NTO __CHARA PERI___TO

@yosoylogopeda

También podría gustarte