Está en la página 1de 251

Aproximación al lesbianismo a través

de la Literatura

Ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Índice

INDICE

Introducción ............................................................................. página 3


Hasta el Renacimiento .......................................................... página 6
Del Renacimiento al Siglo XVIII .......................................... página 21
Siglo XIX ..................................................................................... página 41
Siglo XX
Parte I............................................................................... página 69
Parte II ............................................................................. página 129
Parte III ............................................................................ página 186
Índice Onomástico ................................................................. página 248

Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Introducción

INTRODUCCIÓN

Seguir los pasos del lesbianismo en la literatura, no es tarea fácil;


pero seguirlos en primera persona, lo es aún menos.

Mientras que en la literatura gay los textos se remontan a la Grecia


clásica y continúan hasta la poesía y la novela contemporáneas,
para las lesbianas, la tradición no va más allá de unos cuantos
fragmentos de la poesía de Safo, que se salvaron del fuego
redentor de la Iglesia.

Después de Safo, habrá que esperar casi hasta finales del siglo XIX.

Rescatar ese legado, que supone todo un cántico al amor entre


mujeres, fue una tarea que iniciaron las lesbianas en el siglo XIX
para establecer una genealogía; pero hasta llegar a esa época,
salvo los fragmentos que nos quedaron de la poeta griega y
algunos de otras escritoras, todo el soporte literario procede de la
pluma y de la mirada de ellos.

Así pues, cabría afirmar que la ausencia de testimonios responde,


fundamentalmente, a un silenciamiento de los mismos; a un
falseamiento o interpretación erróneos, en el mejor de los casos,
pues conocidas son las traducciones de los poemas de Safo, donde
la destinataria del mismo era convertida en un oportuno o neutro
destinatario, desvirtuando por completo el espíritu de la letra.

Ciudad de Mujeres 3
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Introducción

También se puede dudar, a veces, sobre la veracidad de los


testimonios que ellos nos presentan, es decir, si siempre nos
relatan hechos objetivos o si, en ocasiones, son sólo plasmaciones
de sus fantasías sexuales.

A esas razones habría que añadir la consideración, dentro de lo


patológico, que la medicina y la ciencia tuvieron de las relaciones
lésbicas. Acudiendo en ayuda del sistema patriarcal, situaron esta
cuestión en la categoría de las enfermedades, aparte de la
consideración moral de perversión o la cultural de decadencia
femenina que ya le había sido asignado al lesbianismo por la
iglesia y por los intelectuales, respectivamente.

Este fenómeno provoca una autocensura en las propias mujeres o


la proyección en su obra de una imagen totalmente negativa de
su ser y estar lesbianos; un modelo de seres torturados, infelices,
con un final oscilando, en ocasiones, entre la demencia o el
suicidio, es el que heredan las mujeres lesbianas del siglo XX.

Y ésa es una tarea que ellas irán desmontando, a la par que irán
construyendo una identidad acorde con el concepto que hoy se
tiene de las lesbianas: mujeres que gustan, aman física y
emocionalmente a otras mujeres, como una forma más de amar.

4 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Introducción

Pero no es hasta los años setenta que el lesbianismo se articula


como movimiento colectivo y que toda una generación de
mujeres, silenciada y/o silenciosa, emerge, normaliza y visibiliza
paulatinamente el hecho lesbiano, bajo mirada y voz propia y
desde todos los ámbitos; uno de ellos, el que aquí nos ocupa, el de
la literatura.

Lo que aquí presentamos es una aproximación al lesbianismo a


través de la literatura; desde Safo hasta nuestros días.

Apuntar, sólo, que es un trabajo realizado con el objetivo de


re/construir nuestra propia historia, ya que hasta ahora, y en
palabras de Sheila Rowbotham, “Nos conocemos a nosotras
mismas a través de mujeres hechas por los hombres”,
hipervisibilizadas como objetos e invisibilizadas como sujetos.

Decir también que este trabajo lo hemos elaborado mujeres no


especialistas en las materias que aquí se abordan y, por tanto,
susceptibles de hacernos eco y subsanar cualquier inexactitud.

Ciudad de Mujeres 5
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

HASTA EL RENACIMIENTO

Los primeros manuscritos que se atribuyen a lesbianas datan del IV


milenio antes de nuestra era en Babilonia, escritos en lengua
sumeria.

No parece que fuera objeto de ningún tipo de sanción en aquella


época el amor expreso entre mujeres, ya que estos textos
nombran abiertamente el afecto lésbico.

En la mitología griega también se encuentran referencias a la


homosexualidad femenina en las relaciones que se producían
entre Artemis o Atenea y algunas ninfas de su sequito. Igualmente
hay versiones de los mitos de Zeus y Calisto y de Leucipo y Dafne,
donde uno de los personajes se trasviste en hombre como medio
de seducción del personaje femenino.

También se hace alusión en episodios como el de las “Dionisiacas”


de Nono de Panópolis donde Aura, una de las compañeras de
Artemis acaricia los pechos de la Diosa y alaba su belleza. O en la
historia ovidiana de los amores de Ifis e Iante, en las que se
describe una pasión entre mujeres.

6 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

Aunque los primeros testimonios con nombre propio nos llegan de


Safo (630-560 a.d.n.e.), la poeta de la isla de Lesbos de quien
Platón, dos siglos después de su muerte, dijo ser la décima musa.

Safo fundó una escuela literaria,


en la que se impartía gimnasia,
música y danza y donde las
mejores familias enviaron a sus
hijas para que fueran educadas.
Safo, según un fresco de Pompeya

Escribió nueve libros de odas, epitalamios o canciones nupciales,


elegías e himnos, pero apenas se conservan algunos fragmentos
de todos ellos. Parte de esta lamentable pérdida cultural se la
debemos a la Iglesia Católica, que mandó destruir en Roma y en
Constantinopla, en el año 1073, todas las copias de sus poemas,
lográndose recuperar tan sólo unos 650 versos, que fueron
descubiertos en un papiro en el siglo XX.

Los más bellos poemas de Safo son los consagrados al amor, pero
también cantó la hermosura de la naturaleza y compuso himnos
nupciales.

Muchos de sus poemas eran monodias, canciones interpretadas


por una sola voz con el acompañamiento de una lira. Esta

Ciudad de Mujeres 7
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

prodigalidad y su profundo conocimiento de la música y de la


danza le permitieron crear un verso conocido como la estrofa u
oda sáfica (tres endecasílabos y un adónico final de cinco sílabas).

Fragmento 23 P
pues cuando te miro a la cara creo
que jamás Hermíona fue tan bella
y que no está mal que a la rubia Helena
yo te compare....

Escribió en el dialecto de su isla, siendo siempre su fuente de


inspiración Lesbos. En los poemas de su última época se describe a
sí misma como una anciana que goza de una vida tranquila y en
armonía con la naturaleza.

Safo, como representante de la Antigüedad, ha tenido una


importancia capital para las mujeres lesbianas. Se convirtió en un
referente poético, un modelo de libertad sexual que alarmaba al
patriarcado por el hecho de que una mujer fuera poeta y amara a
otras mujeres.

Igualmente inquietaba el que sus poemas destilaran relaciones


igualitarias o lo que hoy denominamos, relaciones horizontales,
basadas en un deseo y en una reciprocidad mutua.

8 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

Nada que ver con las relaciones asimétricas patriarcales o


verticales, donde encontramos el par -dominante/dominada-.

Mientras que en la sociedad griega la homosexualidad masculina y


en particular, la pederastia, estaba reconocida y considerada como
una práctica corriente y necesaria en la asunción de los roles de
dominante y dominado, “ceder al amante era una obligación de
estado”, según afirma Roberto Calasso, ceder ante Safo no
constituía obligación social ninguna.

A la obligatoriedad del sometimiento del efebo ante el hombre


adulto en las relaciones atenienses, Safo contraponía el respeto a
la amada y la ayuda benévola de la diosa.

En su Oda a Afrodita, Safo, intercede a la diosa los favores de su


amada antes que obligar a la joven a mantener relación con ella.

Oda a Afrodita

¡Tú que te sientas en trono resplandeciente,


inmortal Afrodita!
¡Hija de Zeus, sabia en las artes de amor, te suplico,
augusta diosa, no consientas que, en el dolor,
perezca mi alma!

Ciudad de Mujeres 9
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

Desciende a mis plegarias, como viniste otra vez,


dejando el palacio paterno, en tu carro de áureos atalajes.
Tus lindos gorriones te bajaron desde el cielo,
a través de los aires agitados por el precipitado batir de
sus alas.
Una vez junto a mí, ¡oh diosa!, sonrientes tus labios
inmortales,
preguntaste por qué te llamaba, qué pena tenía,
qué nuevo deseo agitaba mi pecho,
y a quién pretendía sujetaras con los lazos de mi amor.
Safo, me dijiste, ¿quién te agravia?
Si te rehuye, pronto te ha de buscar;
si rehúsa tus obsequios,
pronto te los ofrecerá aunque no quiera ella.
Si ahora no te ama, te amará hasta cuando no lo desees.
¡Ven a mí ahora también, líbrame de mis crueles tormentos!
¡Cumple los deseos de mi corazón, no me rehúses tu
ayuda todopoderosa!.

10 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

Me enamoré, Athis, de ti, hace mucho tiempo


y me parecías sin gracia, como una pequeña niña.
Sé que más tarde alguien se acordará de nosotras.
Como el viento desenfrenado que en las montañas
cae sobre los bosques, el amor estremece mi ser.
No puedo decidir: hay en mí dos almas.
Hiciste bien en venir, pues te anhelaba
y desfallecía por este deseo que incendia mi alma.

Otros poemas de Safo:

A una amada

Paréceme a mi que es igual a los dioses


el mortal que se sienta frente a ti y desde
tan cerca te oye hablar dulcemente y
sonreír de esa manera tan encantadora.
El espectáculo derrite mi corazón dentro
Del pecho. Apenas te veo así un instante,
me quedo sin voz. Se me traba la lengua.
Un fuego penetrante fluye enseguida

Ciudad de Mujeres 11
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

por debajo de mi piel. No ven nada mis ojos y


empiezan a zumbarme los oídos, me cae
a raudales el sudor. Tiembla mi cuerpo
entero. Me vuelvo más verde que
la hierba. Quedo desfallecida y es todo mi
el aspecto el de una muerta...

…lo que no pudo impedir la


Iglesia es que la figura de esta
poeta marcase dos mil años de
amor entre las mujeres.
Curiosamente la reina María
Antonieta, durante la
Revolución Francesa fue
acusada de liderar un grupo
Maria Antonieta
denominado “las safistas”.

Tras Safo, y durante un período de diez siglos, es escaso el soporte


documental en que se hace referencia al lesbianismo,
sucintamente en los archivos eclesiásticos (sermones, órdenes, etc.)
y en los jurídicos (manuales penitenciarios, denuncias, etc.) será
donde casi de forma exclusiva se puedan hallar algunas
referencias.

12 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

Y es que el lesbianismo ha sido tan silenciado e ignorado como


silenciado e ignorado ha sido el hecho de que las mujeres puedan
ser sujeto de deseo y que el objeto de las mismas, sean otras
mujeres.

Uno de los pocos epigramas donde explícitamente se refieren las


prácticas tribádicas, es del poeta Marcial, donde narra la historia de
la casta Basa, una mujer de cuya honestidad, nadie habría
sospechado, ya que nunca se dejaba ver con hombres, y siempre
estaba rodeada de mujeres, pero el poeta descubre la verdad, Basa
es homosexual y mantiene relaciones con sus amigas como si
fuera un hombre.

“Como nunca te veía, Basa, junto a los tíos y como ningún


chismorreo te atribuía un querido, sino que a tu alrededor
siempre estaba a tu completo servicio una cuadrilla de tu
propio sexo, me parecía que eras, lo confieso una Lucrecia.
Pero tú, Basa, ¡horror! Eras el follador. ¿Te atreves a acoplar
dos coños idénticos y tu prodigioso clítoris? (prodigiosa
Venus) simula al hombre. Has inventado una monstruosidad
digna del enigma tebano: allí donde no hay hombre, que
haya adulterio”

(Biblioteca Clásica Gredos, Madrid, 1997. Traducción de A. Ramírez de


Verger y J. Fernández Valverde)

Ciudad de Mujeres 13
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

Igualmente alguna referencia también se puede encontrar en


textos de Aristófanes, Juvenal, Platón, Séneca, Plutarco y Luciano,
los cuales de forma exagerada y con cierta burla, describen las
prácticas amatorias entre mujeres. Es más que posible que esta
falta de detalle y de realidad en sus relatos se deba más al
desconocimiento que a la protección moral de sus lectores, ya que
los prejuicios abiertamente misóginos y machistas asocian el
disfrute sexual de la mujer única y exclusivamente a través del falo.

En el Siglo III, San Agustín de Hipona en una carta a su hermana


que se había hecho monja, le dice:

“El Amor que os profesáis unas a otras no debería ser carnal,


sino espiritual: porque esas cosas que practican mujeres
indecentes, incluso con otra mujeres, a modo de bufonería y
de juegos vergonzosos, no deberían hacerlo ni siquiera las
mujeres casadas o las jóvenes que están a punto de casarse,
y mucho menos la viudas o las castas vírgenes dedicadas por
un voto sagrado a ser doncellas de Cristo.”

En una epístola dirigida a una comunidad de mujeres cristianas, se


exhortaba a sus fieles a abstenerse de los “juegos torpes”, en
referencia a las prácticas amatorias, de unas con otras, en que
suelen incurrir las mujeres.

14 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

En el Siglo IV, San Crisóstomo declara:

“nada más digno de vergüenza que las mujeres tengan este


tipo de contacto puesto que deberían ser más modestas que
los hombres”.

En el mismo siglo, San Ambrosio afirma que:

“esto es testimonio de que estando Dios enojado con la raza


humana por causa de su idolatría pudo ver que las mujeres
deseaban a otras mujeres para practicar una lujuria no
santa”.

Siglos después, San Anselmo en una Epístola a los Romanos


manifiesta:

“se ve a las mujeres atentar contra la naturaleza al cometer


actos vergonzosos con otras mujeres”.

Santo Tomás habla en su Suma Teológica de cuatro categorías de


vicios contra la naturaleza, la masturbación, el coito con los
animales, coito en una posición no natural, y cópula con el sexo
indebido, macho con macho, hembra con hembra.

Ciudad de Mujeres 15
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

No es extraño que sea en el ámbito religioso donde encontremos


más testimonios de relaciones lésbicas, si tenemos en cuenta que
durante la Edad Media, por un lado, los monasterios y conventos
se convirtieron en la única alternativa de vida, aun faltas de
vocación religiosa, de aquellas jóvenes de clase acomodada que
rehusaban contraer matrimonio, y por otro lado, que estos
establecimientos religiosos eran centros de instrucción y cultura,
donde se recibía formación.

En el Siglo VIII Carlomagno prohíbe a las monjas que compongan


canciones de amor lo cual no impide que durante toda la Edad
Media se popularicen los “Lais de María de Francia”, que son
unos poemas amorosos cortos, como estos versos provenientes de
dos monjas de Baviera

“Cuando recuerdo los besos que me disteis


y la forma con que tiernas palabras
acariciasteis mis pequeños pechos,
quisiera morir
porque no os puedo ver”

El obispo Buchard de Worms a principios del Siglo XI en su


penitencial, conocido como Decretum, distingue entre la

16 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

autoestimulación con instrumentos fálicos, el coito lésbico artificial,


y la estimulación por fricción entre ambos sexos:

"¿Has hecho lo que algunas mujeres suelen hacer, has


fabricado algún aparato o artilugio a modo de miembro viril a
tu medida, lo has atado con algunas ligaduras en tus partes
pudendas o en las de una compañera y has fornicado con
otras mujerzuelas u otras contigo, con el mismo instrumento
o con otro? Si lo has hecho, cumplirás penitencia todas las
fiestas de guardar durante cinco años.

¿Has hecho lo que algunas mujeres suelen hacer, has


utilizado el antedicho aparato o algún otro artilugio para
fornicar contigo misma a solas? Si lo has hecho, cumplirás
penitencia todas las fiestas de guardar durante un año.

¿Has hecho lo que algunas mujeres suelen hacer, que,


cuando quieren apagar el deseo que las atormenta, se juntan
como si pudieran y debieran unirse, y juntan ambas sus
sexos y frotándose así la una con la otra desean apagar su
ardor? Si lo has hecho, debes cumplir penitencia todas las
fiestas de guardar durante cuatro meses."

Decretum, XIX 5

Las autoridades eclesiásticas conscientes del incipiente número de


relaciones amorosas entre monjas pretenden sofocarlas mediante
el señalamiento de todo tipo de órdenes. Así en el Siglo XIII, en los

Ciudad de Mujeres 17
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

Concilios de París y Ruán se les prohibirá


dormir juntas y se dispondrá que deban
mantener una luz encendida durante
toda la noche.

Durante los Siglos XVI, XVII y XVIII las


relaciones sexuales entre monjas será un
tema recurrente en la literatura de la
época.

Sor Bernedetta Carlini (Siglo XVII)


abadesa del convento de un pueblo italiano, detallará sus
relaciones con otra monja, por lo que será juzgada y condenada,
pasando por ello 35 años en prisión.

En relación a los testimonios jurídicos se encuentran algunas


referencias en el Ordenamiento jurídico penal, decretado por
Carlos V en el año 1532, que en su artículo 116 dispone respecto
de los homosexuales:

"Siguiendo la costumbre común, hay que hacerlos pasar de


la vida a la muerte mediante el fuego".

18 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

Otro ejemplo es lo que se recoge del penalista Carlos Borromeo en


el Siglo XVI:

“Si una mujer fornica con otra mujer, le corresponderá dos


años de penitenciaria”

Específicamente dentro del ámbito literario, la poeta Bieiris de


Romans, en el Siglo XIII, en sus composiciones habla del amor y el
deseo hacía otras mujeres.

María, mérito y sutil valor(…). Os ruego, si tenéis a bien, que fino


amor, felicidad y dulce humildad puedan venirme de vos con la
ayuda que me concedáis, hermosa señora, si os place, lo que yo
espero es la máxima dicha; pues es en vos que yo he puesto mi
corazón y mi deseo, y es por vos que poseo en mi todo lo de
dicha que tengo, y por vos he suspirado muchas veces.

Si tuviéramos que colorear el período abarcado, escogeríamos


para hacerlo el blanco y el negro. Blanco para Safo, poeta
luminosa, sensual, cantora del amor y de la amistad, en definitiva
de la vida. Negro para la iglesia, representante del patriarcado en
la figura del Inquisidor. Sombra que reprime, condena y excluye
ateniéndose a su diferenciación de roles, las ideas disidentes en los
hombres y el derecho a tenerlas y el goce en las mujeres.

Ciudad de Mujeres 19
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Hasta el Renacimiento

Biografía utilizada en este capítulo:

Homosexualidad femenina en Grecia y Roma


Artículo publicado en el número 2 del año 2000, de la revista
“Orientaciones”
Juan Francisco Martos Montiel (Universidad de Málaga)

Les deux amies. Essai sur le couple de femmes dans l'art


Paris, Editions Blanche, 2000
Marie-Jo Bonnet

20 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

DESDE EL RENACIMIENTO AL SIGLO XVIII

Es a partir del Renacimiento, en el Siglo XVI, cuando se empieza a


denominar a las lesbianas mediante el uso de la palabra “tribadas”,
vocablo que quiere decir “frotarse, entrefrotarse”, Anteriormente
jamás habían sido designadas por un término que las significase.
En Grecia, cuando Safo hablaba de sus amantes las denominaba
“mi amiga”, “aquélla a quien amó”. Formula genérica que siguió
siendo utilizada en la Edad Media.

Como señala Marie Jo Bonnet, en relación al término “tribadas”


con que se las comienza a distinguir, las lesbianas son
denominadas en función de una técnica sexual que se interpreta
como de imitación de la sexualidad fálica, considerada como la
única verdadera y por lo tanto, lo que ellas practicarían sería de
esta manera concebido como un simulacro de sexualidad. Esto
explicaría la ausencia de represión propiamente sexual, como en el
caso de los sodomitas.

Sin embargo, lo que sí se castigó y por ello fueron colgadas tantas


mujeres como hombres quemados por sodomía, fue el travestismo
en las lesbianas, es decir, el vestirse de hombre para así poder
acceder a otras mujeres.

Ciudad de Mujeres 21
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

Un hecho un tanto curioso es que no encontramos en esta época


alusión alguna de relaciones entre mujeres en la obra de Dante ni
en la de Boccaccio.

Sí en Agnolo Firenzuola, quien


plantea la cuestión de la idoneidad
de que una mujer ame a otra como
forma de evitar cualquier riesgo a
su castidad, pero termina
afirmando que la naturaleza ha
decretado que la belleza de los
hombres inspira mayor deseo en
una mujer que la de otra mujer.
Primer manuscrito de “vida de las damas galantes”

Igualmente encontramos referencias al lesbianismo en las palabras


de Brantôme (1539-1614)), autor francés de “Vida de las damas
galantes”, quien escribe:

“últimamente las relaciones sexuales entre mujeres se han


convertido en algo común tras la moda traída de Italia por
una dama de alcurnia a quien no nombraré”.

Será el primero en utilizar la palabra lesbiana y en su obra habla


del tribadismo, del travestismo, de la promiscuidad como factor

22 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

favorable al lesbianismo, de lo imperfecto del acto lesbiano, de la


bisexualidad, los celos…

Un extracto de su “Discurso sobre las damas que hacen el amor y


sus maridos engañados” recoge:

“Se dice que Safo de Lesbos ha sido una buena maestra en


este oficio, incluso, se dice, que ella lo ha inventado, y que
después las Damas lesbianas la han imitado en ello, y
continuado hasta hoy, así lo dice Lucian: que tales mujeres
son las mujeres de Lesbos, que no quieren soportar a los
hombres y se aproximan a otras mujeres como los mismos
hombres. Y estas mujeres que aman esta práctica y no
quieren soportar a los hombres y se aproximan a otras
mujeres como los mismos hombres, se denominan
tribadas…”

Sin embargo, la naturalidad con la que habla de las lesbianas no


debe llevarnos a engaño, para este autor, la lesbiana es una
imitación, una falsificación del hombre.

Brantôme concluye su tratado afirmando que las mujeres se sirven


de estos placeres como un divertimento que no tiene parangón
con el placer proporcionado por los hombres.

Ciudad de Mujeres 23
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

Louise Labé (1522-1565), fue una


poeta francesa, a la que se denominó
la Safo de su tiempo. Invitó en su salón
lionés a toda la buena sociedad
literaria y artística de su época.

Louise Labé

En su Epístola dedicada a su “humilde amiga la Señorita Cleménce


de Bourges Lionesa” da prueba de un espíritu feminista, de
una gran curiosidad intelectual y de independencia. En un tiempo
marcado por las guerras de religiones, esta mujer dotada de gran
talento fue tanto ensalzada por sus amigos poetas como
censurada por el rumor público misógino.

En el poema que mostramos a continuación, Louise refleja la


pasión que enciende en ella su amada sin ser correspondida.

Ô beaux yeux bruns, ô regards détournés,


Ô chauds soupirs, ô larmes épandues,
Ô noires nuits vainement attendues,
Ô jours luisants vainement retournée !

24 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

Ô tristes plaints, ô désirs obstiné,


Ô temps perdu, ô peines dépendues,
Ô milles morts en mille rets tendues,
Ô pires maux contre moi destiné !

Ô ris, ô front, cheveux bras mains et doigts !


Ô luth plaintif, viole, archet et voix !
Tant de flambeaux pour ardre une femelle !

De toi me plains, que tant de feux portant,


En tant d'endroits d'iceux mon coeur tâtant,
N'en ai sur toi volé quelque étincelle.

Traducción: Sonia Mabel Yebara

¡Oh bellos ojos negros, oh mirar distanciado,


Oh cálidos suspiros, oh lágrimas vertidas,
Oh las oscuras noches vanamente atendidas,
Oh los días claros vanamente retornados!

Ciudad de Mujeres 25
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

¡Oh dolientes quejas, oh deseos obstinados,


Oh tiempo malgastado, oh penas prodigadas,
Oh mil muertes en mil celadas desplegadas,
Oh peores males en mi contra destinados!

¡Oh brazos, manos, dedos, cabello, risa, frente,


Oh voz, oh viola y arco, oh laúd doliente!:
¡Cuántas llamas para hacer arder a una mujer!

De ti me quejo, que tanto fuego poseyendo,


En tantos lados mi corazón fuiste encendiendo,
Sin que un solo destello pudiera en ti caer.

Entre la poesía de esta época también encontramos un largo


poema de Pontus de Tyard (1521-1605), “Elegía de una dama
enamorada de otra dama”.

En este poema la dama habla de las virtudes de su sentimiento, de


cómo esquiva el amor del hombre quien se burla a menudo del
honor de la dama pero, “el amor ofendido” le tiende una trampa y
ella, mujer, quién lo creería, se enamora de otra mujer.

26 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

(…)
Helas qui me croira! de si nouvelle flame
Que femme il m'enamoure, Helas! d'une autre femme.
(…)

De cómo servirá su amor de eterna memoria en la historia francesa


para probar el amor apasionado de mujer a mujer

(…)
Et que d'un seul exemple, en la françoise histoire
Nostre Amour serviroit d'eternelle memoire,
Pour prouver que l'Amour de femme à femme épris
(…)

De cómo el amor entre hombres es conocido, el de hombre a


mujer tan extendido… pero como el de mujer a mujer, no se
encuentra aún bajo el imperio del Amor, tesoro tan rico..

(…)
Que l'Amour d'homme à homme entier s'est rencontré :
De l'Amour d'homme à femme est la preuve si ample
Qu'il ne m'est ja besoin d'en alleguer exemple :

Ciudad de Mujeres 27
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

Mais d'une femme à femme, il ne se trouve encor


Souz l'empire d'Amour un si riche thresor,
(…)

Sin embargo, la dama no es correspondida y arremete


furiosamente contra su amada para acabar deseándole que llegue
a enamorarse de un sujeto indigno y no ser en absoluto
correspondida.

(…)
Tu puisses, d'un suject indigne consumée,
Aimer languissamment, et n'estre point aimée
(…)

Se ignora si esta elegía fue un encargo de alguna noble


enamorada o de la propia Louise Labé cuyo salón Pontus de
Tyard frecuentó.

En el siglo XVII se produjo en Francia un movimiento de


contestación a la monarquía, la Fronda, manifestación palpable de
la descomposición del Estado y de la sociedad francesa en el seno

28 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

de una coyuntura económica deprimida y con graves problemas


de organización política y de cohesión social que resolver y en el
que participaron muchas mujeres.

En aquel tiempo se vieron aparecer imágenes de amazonas,


mujeres combatientes y pasiones amorosas entre ellas, liderado
por el movimiento de Las Preciosas, cuyo exponente fue

Madeleine de Scudéry, considerada la Safo de su época quien


criticó la tiranía del matrimonio y el sometimiento de las mujeres al
poder masculino.

Escribió una novela Artamene o


el gran Ciro, poniendo en boca
de su heroína, curiosamente
llamada Safo, esas opiniones,
que recogemos precisamente
en un dialogo entre la
protagonista y Tisandro:

Madeleine de Scudéry

(…)"Je regarde le mariage comme un long esclavage. Vous


regardez donc tous les hommes comme des tyrans? reprit
Tisandre. Je les regarde du moins comme pouvant le devenir,

Ciudad de Mujeres 29
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

réplique-t-elle, dès que je les regarde comme pouvant estre maris.


(…)

Traducción:

Veo el matrimonio como una larga esclavitud ¿Veis pues a todos los
hombres como tiranos? replicó Tisandro. Yo los miro al menos como con la
posibilidad de convertirse en ello, responde ella, desde que los miro como
maridos.

Isaac de Bensérade (Normadia 1612 – 1691), fue otro escritor del


Siglo XVII, que tocó el tema del lesbianismo, a través de la
cómedia, convirtiéndose de esta forma su obra, “"Ifis e Iante", en
una de las primeras que abordan el lesbianismo.

Está inspirada en las metamorfosis de Ovidio y narra la boda de Ifis


con la bella Iante, donde ambas mujeres expresan sin escollos ni
cortapisas su amor, describiendo voluptuosamente su noche de
bodas.

Según señala con nombres propios, el cronista francés del Siglo


XVII, Tallemant des Réaux, en “Pequeñas Historias”, fueron muchas
las mujeres que convivieron juntas, como Mme d' Aiguillon,
sobrina del cardenal Richelieu con Mme de Vigean, durante la
época de la Fronda.

30 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

En esta misma época se recoge como Madame LaFayette se dirigía


a Madame Sevigné en términos afectivos:

“creedme sois la
persona que más he
amado de verdad en el
mundo”

Madame LaFayette Madame de Sevigné

La amistad romántica entre mujeres se generalizó y apareció en la


literatura aunque sin ninguna connotación erótica o sexual. Este
tipo de interpretación de relaciones entre mujeres, se mantendría
hasta el siglo XIX.

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695, México) fue una mujer


adelantada a su tiempo que prefirió entrar a formar parte de un
convento donde cultivarse a someterse a un matrimonio.

Ciudad de Mujeres 31
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

Ella misma expone:


“esta era la opción más obvia y decente
que pude tomar, por seguridad y mi
salvación decidí vivir sola, no teniendo
una ocupación obligada que
interrumpieran mis estudios y la
tranquilidad de mis libros".

Sor Juan Inés de la Cruz

Defendía el derecho de las mujeres a poder optar a una


educación, que les posibilitase instruirse, como muestra en su carta
“La respuesta”.

En 1680, los virreyes, el Conde de Paredes y María Luisa,


Marqueses de la Laguna se instalan en México y Sor Juana Inés
forja gran amistad con María Luisa, la virreina. Esta amistad es
reflejada amorosamente en algunos versos de la poeta, donde
pasa a denominar a la virreina Maria Luisa como "Lysis" y a ella
misma como "Julia".

32 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

Mi divina Lysis
Divina Lysis mía:
perdona si me atrevo
a llamarte así, cuando
aun de ser tuya el nombre no merezco.
A esto, no osadía
es llamarte así, puesto
que a ti te sobran rayos,
si en mí pudiera haber atrevimientos.
Error es de la lengua,
que lo que dice imperio
del dueño, en el dominio,
parezcan posesiones en el siervo.
Mi rey, dice el vasallo;
mi cárcel, dice el preso;
y el más humilde esclavo,
sin agraviarlo, llama suyo al dueño.
Así, cuando yo mía
te llamo, no pretendo
que juzguen que eres mía,
sino sólo que yo ser tuya quiero.

Ciudad de Mujeres 33
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

Yo te vi; pero basta:


que a publicar incendios
basta apuntar la causa,
sin añadir la culpa del efecto.
Que mirarte tan alta,
no impide a mi denuedo;
que no hay deidad segura
al altivo volar del pensamiento.
Y aunque otras más merezcan,
en distancia del cielo
lo mismo dista el valle
más humilde que el monte más soberbio,
En fin, yo de adorarte
el delito confieso;
si quieres castigarme,
este mismo castigo será premio.
-----------------------------------------------------------------------
Así cuando yo mía
Te llamo, no pretendo
Que juzguen que eres mía,
Sino sólo que yo ser tuya quiero

34 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

Sor Juana fue una mujer castigada por su inteligencia. El


despotismo machista de la iglesia logró silenciarla. La Inquisición
amenazaba por esos días y tuvo que firmar una abjuración,
alejarse del mundo, deshacerse de sus libros, sus instrumentos
musicales y científicos. Murió dedicada solamente a sus deberes
religiosos.

Yo, pues, mi adorada Filis,


que tu deidad reverencio,
que tu desdén idolatro
y que tu rigor venero:
bien así, como la simple
amante que, en tornos ciegos,
es despojo de la llama
por tocar el lucimiento;
como el niño que, inocente,
aplica incauto los dedos
a la cuchilla, engañado
del resplandor del acero,
y herida la tierna mano,
aun sin conocer el yerro,

Ciudad de Mujeres 35
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

más que el dolor de la herida


siente apartarse del reo;
cual la enamorada Clicie
que, al rubio amante siguiendo
siendo padre de las luces,
quiere enseñarle ardimientos;
como a lo cóncavo el aire,
como a la materia el fuego,
como a su centro las peñas,
como a su fin los intentos;
bien como todas las cosas
naturales, que el deseo
de conservarse, las une
amante en lazos estrechos.
Pero ¿para qué cansarse?
Como a ti, Filis, te quiero;
que en lo que mereces, este
es solo encarecimiento.
Ser mujer, ni estar ausente,

36 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

no es de amarse impedimento;
pues sabes tú que las almas
distancia ignoran y sexo.

«Poema a la Virreina» (fragmento)


Obras selectas, Madrid, 1976, p. 403

También pertenece al siglo de Oro español este poema anónimo


recogido en Poesía erótica del Siglo de Oro (VVAA, 1984, Ed.
Crítica) “Hallándose dos damas en faldeta” que presenta a modo
lúdico, un juego lésbico entre dos señoras.

Hallándose dos damas en faldeta


tratando del amor con mucha risa,
se quitaron faldetas y camisa
por hacer más gustosa la burleta.
La una con la otra recio aprieta,
mas dales pena ver la carne lisa.
Entonces llegó Amor, con mucha prisa,
y puso entre las dos una saeta.
La una se apartó muy consolada
por haber ya labrado su provecho,
la otra se quedó con la agujeta.

Ciudad de Mujeres 37
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

Y como se miró, viéndose armada,


por el daño que el dómine había hecho
le puso por prisión una bragueta.

En Francia en el siglo XVIII algunas mujeres se permitieron el lujo


de vivir abiertamente su amor hacía otras mujeres. Esta actitud es
desarrollada únicamente por mujeres de “vida alegre”, es decir
aquellas dedicadas al mundo del espectáculo cuya reputación ya
había sido marcada y no tenían nada que perder. Diversos
escritores las tomarían como inspiración para sus obras.

Por vez primera y como, refiere Marie Jo Bonnet, harán apología


del placer entre las mujeres e inventarán la historia de una secta,
Anandryne, que tiene por objetivo iniciar a las mujeres en los
placeres con otra mujer. Las lesbianas no serán vistas como pareja
sino como grupos y sectas, evidentemente, secretos.

También encontramos en la famosa obra de Choderlos Laclos “Las


amistades peligrosas”, una carta donde la marquesa de Merteuil
cuenta al conde de Valmont como ha seducido a la joven Cécile
de Volanges, para mostrarle que el deseo de una mujer no tiene
límites.

“…Ella se abandonó en mis brazos, y sus lágrimas comenzaron


a correr sin esfuerzo. ¡Dios qué hermosa era!”

38 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

En Italia, el poeta Bafo (1694-1798), nacido en Venecia, escribió en


relación a las relaciones lésbicas:

A las mismas mujeres

He visto dos mujeres que se divertían juntas, y no he podido


entender nada. La una estaba extendida sobre un lecho, y la
otra le lamía el coño.

Los movimientos convulsivos que hacia la primera denotaban


el placer que ella experimentaba y la agitación de sus piernas y
de su culo indicaba que ella descargaba a cada instante.

La que en un principio estaba activa devenía pasiva a su vez y


las dos se lamían.

Entre mujeres, ellas no podían hacer más, y para alcanzar su


gozo completo, les hubiese bastado una verga larga de un
palmo.

Así pues, el amor entre mujeres se manifiesta en la Literatura de


este período de una forma clara o velada, pero siempre cargada

Ciudad de Mujeres 39
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Desde el Renacimiento al Siglo XVIII

de lirismo y de intensidad. Desde la perspectiva de sus coetáneos


masculinos, nos quedamos con dos ideas sobre la consideración y
el tratamiento dados al lesbianismo durante estos siglos. Por un
lado, la interpretación platónica de la relación entre mujeres, como
seres asexuados y cuyos únicos vínculos son meramente afectivos.
Por otro, la de interpretar sus relaciones cuando la obviedad se
impone, como prácticas que simulan completamente la
sexualidad masculina, único modelo y referente en el sistema
patriarcal. Es decir, suponen que lo que las lesbianas ejecutan es
un simulacro o una falsificación de la figura masculina.

Biografía utilizada en este capítulo:

Les deux amies. Essai sur le couple de femmes dans l'art


Paris, Editions Blanche, 2000
Marie-Jo Bonnet

Amores iguales. Antología de la poesía gay y lésbica


Ed. La Esfera de los Libros, SL, 2002
Luis Antonio de Villena

40 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Siglo XIX

El XIX es un siglo de grandes acontecimientos sociales y del que


surgirán los movimientos emancipatorios de las mujeres tanto en
Europa Occidental como en Norteamérica.

En EEUU, estos movimientos estuvieron vinculados a los colectivos


pro abolicionismo.

En Inglaterra, donde la revolución industrial supuso un cambio en


las estructuras económicas que abocó masivamente a las mujeres
al mercado de trabajo, fundamentalmente solteras de clase media
que no contaban con seguridad económica, las teorías que
marcaron la pauta fueron las de Stuart Mill, Taylor y Owen.

En Francia, las corrientes liberadoras vinieron de la mano de los


reformistas fourieristas y sant-simonistas que diseñaron la idea de
un “Nuevo mundo” en el que libertad y progreso social iban
parejos y en el que eran incluidas las mujeres en general, y las
lesbianas o “sáficas”, en particular.

Dichas teorías supusieron un revulsivo para las mujeres que, tras la


promulgación del Código Civil en 1804, habían sido definidas en
función del lugar que ocupaban en la familia y que carecían de

Ciudad de Mujeres 41
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

autonomía personal, siendo sus bienes e ingresos administrados


por sus maridos.

Una vez más, desencantadas de todas las revoluciones en las que


combatieron junto a ellos y que sólo ellas perdieron, continuaron
infatigablemente su lucha abogando por el derecho al voto, a la
educación y al divorcio.

En la representación literaria, el amor entre mujeres había recibido


hasta entonces el tratamiento de amistad romántica,
fundamentalmente, sin ningún tipo de connotaciones sexuales. De
ahí, cierta tolerancia generalizada hacia ese tipo de relación, pero
cuando a su "emancipación amorosa" ellas trataron de sumarle su
emancipación social, con unas reivindicaciones políticas concretas
y teniendo en cuenta que durante el levantamiento de la Comuna
de París fueron arrestadas muchas mujeres, constatándose que
gran número eran lesbianas y que, por lo tanto, no sólo estaban
en los burdeles sino que también estaban en las barricadas, en la
calle, en el espacio público, la sociedad bienpensante y
heterosexual se siente amenazada y hace aflorar su intransigencia.

Y si en la Europa medieval y moderna, la Iglesia catalogó a las


mujeres “diferentes” de brujas y herejes, en la era Moderna, y al
relevo de la religión, la medicina y las ciencias vinieron en ayuda
del patriarcado a diagnosticarlas -siguiendo las teorías de Krafft-
Ebing y Havelock Ellis, como histéricas, invertidas, hombres

42 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

atrapados en un cuerpo de mujer, en definitiva, enfermas que


constituían un peligro para la sociedad, concepto antagónico al
tenido en cuenta anteriormente puesto que las mujeres habían
sido consideradas como seres asexuados.

La lesbiana será definida por su actividad sexual únicamente.

Esta nueva interpretación derivó en ofrecer de ella una imagen de


“variante sexual” al servicio
de la mirada voyeurista y
concupiscente masculina
que la recluye en espacios
acotados por ellos, en
alcobas, en prostíbulos
como la inmortalizaría
Toulouse Lautrec.
Las dos amigas, 1895 Tolouse Lautrec

La censura respecto de las relaciones entre mujeres, las


desplazará, en su tratamiento en las artes, al género de la alegoría
o al de la pornografía e irrumpirá como tema recurrente, siguiendo
la tradición cristiana, la Eva del siglo XIX: “la mujer fatal”.

El patriarcado intentará asociar feminismo con lesbianismo,


provocando la ruptura del vínculo solidario entre ambos
colectivos.

Ciudad de Mujeres 43
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Lo que les inquietaba era que las lesbianas cuestionaban el


universo fálico, se convertían en sujetos de deseo, convertían en
objeto de deseo a otras mujeres y en definitiva, transgredían el rol
social que les había sido asignado.

Así pues, se advertirá a las mujeres de que si transgreden ese rol,


se virilizarán.

El patriarcado intentará que, lo que era un cuestionamiento de


sus privilegios masculinos, sea visto como un rechazo de plano
hacia los hombres por parte de ellas lo cual, les hace notar, tendría
unas consecuencias “tan lamentables” como que las mujeres que
se posicionasen ahí, dejarían de gustarles a ellos.

Los escritores, también en ayuda de los valores masculinos,


definirán como “decadencia” femenina la labor de aquéllas que se
afanaban en la búsqueda de una genealogía, en el
redescubrimiento de la figura de Safo, poeta que cantaba el amor
y la amistad entre las mujeres y que hasta ahora había sido sólo
patrimonio de la fantasía y de la interpretación de ellos.

Safo, en el siglo XIX, vuelve a cobrar protagonismo por los


descubrimientos arqueológicos de fragmentos de su obra.

44 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Estos fragmentos será traducidos y publicados en 1847 por Émile


Deschanel en “La revue de deux mondes” como “Études sur
l’Antiquité, Sappho et les lesbiennes”.

Deschanel, no pudiendo ocultar su desencanto, escribe

“Ella fue lesbiana en toda la extensión del término.


Ciertamente, hubiésemos deseado que Safo, una poeta tan
grande, estuviese exenta de esas mancillas, pero antes que
el ideal, amamos la verdad…”

Hasta entonces siempre se había sostenido que Safo se había


suicidado al ser rechazada por un hombre más joven que ella, lo
cual de alguna manera, la redimía.

En Inglaterra, Swuiburne (1837-1909) invitaba al repudio de Safo.

En Francia, Baudelaire, que deploraba los modales masculinos de


Safo, llamaba a las lesbianas “mujeres condenadas”, es decir,
excluidas.

Afirma Marie-Jo Bonnet que Baudelaire confina también a las


lesbianas (…) “su sexualidad (la de las lesbianas) no es liberadora, y
Baudelaire se opone a la corriente de emancipación que concibe
la integración de las mujeres en la Ciudad (término sinónimo al de

Ciudad de Mujeres 45
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

ámbito público) con un reconocimiento del amor sea del tipo que
sea”.

La imagen que se proyecta es la


de mujeres infelices, torturadas,
dignas de compasión o la
contraria, perversas, que son
causa de perdición de los
hombres; nunca como una
manera más de ser y estar en el
espacio público.

Mujer condenada, (óleo, Museo del Louvre) Anónimo atribuido a Octavio Tassaert (1800-1874)

Mujeres condenadas
Como un rebaño pensativo sobre la arena acostadas,
entornan sus ojos hacia el horizonte marino,
y sus pies que se buscan y sus manos enlazadas
tienen dulces languideces, amargos estremecimientos.
Las unas, corazones que aman las largas confidencias,
en el corazón de los bosques y junto a los arroyos,
van deletreando el amor de las tímidas infancias
y marcan en el verde tronco los jóvenes arbolillos;

46 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

otras, como hermanas, marchan lentas, graves,


a través de las rocas llenas de apariciones,
donde san Antonio vio surgir como lavas,
el seno desnudo, a sus purpúreas tentaciones.
Las hay que a la lumbre de resinas goteantes,
en el hueco mudo de los viejos antros paganos,
te llaman en socorro de sus fiebres aullantes,
¡oh Baco, adormecedor de remordimientos ancianos!
Y otras, cuyas gargantas gustan de escapularios,
que, ocultando un látigo bajo sus largas vestimentas,
mezclan en el bosque oscuro y la noche solitarias
espuma del placer a través de lágrimas de tormento.
¡Oh vírgenes, oh demonios, oh monstruos, oh mártires!,
grandes espíritus negadores de la realidad,
buscadores del infinito, devotos y sátiros,
ora llenos de furor, ora llenos de llanto,
vosotras, a las que en vuestro infierno mi alma ha perseguido,
pobres hermanas, os amo tanto como os compadezco
por vuestras dolorosas tristezas, vuestra sed no saciada,
y las urnas de amor que colman vuestro corazón.
Charles Baudelaire

Ciudad de Mujeres 47
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Flora Tristán y George Sand, siguiendo también la estela de las


avanzadas teorías fourieristas y saint simonianas, intentaron abrir
una brecha luchando por los derechos civiles de las mujeres e
identificando amor libre, en cualquiera de sus formas, como vector
de emancipación social en el siglo XIX.

George Sand, seudónimo de Aurora Dudevant,


nació el 1 de julio de 1804, se casó a los 18 años y
tuvo dos hijos. Se separó de su marido y se
estableció en París.

George Sand

Su primera novela, Indiana (1832), narra la historia de una mujer


infeliz que busca liberarse del sofocamiento del matrimonio,
explícitamente denominado como una forma de esclavitud, la hizo
de la noche a la mañana una celebridad.

Con su novela Lélia (1833), escandalizó a la sociedad francesa al


hablar por primera vez del deseo de una mujer por otra mujer.

Lélia acaba de encontrar a su hermana tras una larga separación.


Es una cortesana que “no vive nada más que para disfrutar”
mientras que Lélia “sólo vive para desear”. Cansadas tras un paseo,
se acuestan a la orilla del agua y se duermen, la una en brazos de

48 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

la otra. El hecho de mirar a


Lélia desencadena en su
hermana el deseo y la empuja
a satisfacerlo a través de un
beso que hace abrir los ojos a
Lélia…

Jóvenes a orillas del Sena, c.1856-1857, óleo sobre lienzo, Musée du Petit Palais, París. Gustave Courbet
Se ha querido reconocer en estos dos retratos a las hermanas de la novela de George Sand, Lelia

George Sand mantuvo una relación lésbica con la famosa actriz,


Marie Dorval a la que escribió

“Eres la única que amo, Marie: la única que contemplo con


admiración, con sorpresa. Tienes defectos que amo y
virtudes que venero. Entre todas las que he observado
atentamente, no has tenido nunca un instante de
mezquindad o de mediocridad..”

(Carta de 22 de junio de 1833, editada por G. Lubin y citada por


M.J.Bonnet).

Libros como The Companion of the Tour of France (1840) y


Horace (1841) idealizaron los personajes de la clase trabajadora y
denunciaron el materialismo burgués.

Ciudad de Mujeres 49
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Activista infatigable, escribió novelas que alentaban las ideas


revolucionarias francesas pero desilusionada por la vuelta del
autoritarismo bajo el mando de Napoleón III, se confinó en
Nohant para dedicarse exclusivamente a la literatura de revolución
pacífica.

Su novela más importante es Consuelo (1842 pero su obra


maestra es Historia de mi vida (1854-55) y Cartas de un viajero
(1834-36).

Muere en junio de 1876.

Flora Tristán , nació en París el 7 de abril de


1803. Muy joven empieza a trabajar como
obrera. Se casa a los 17 años y tiene tres hijos,
uno de ellos, Aline, será la futura madre del
pintor Paul Gaugin.
Flora Tristán

Decepcionada del matrimonio y sofocada por una relación


sórdida, comienza a trabajar como criada .Después vivió unos años
terribles huyendo de las persecuciones de su marido, hasta que
éste la hiere y es condenado a trabajos forzados.

En 1835 publicó el folleto "Necesidad de dar buena acogida a las


mujeres extranjeras”. En 1837 sale su segundo trabajo a favor del

50 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

divorcio. En 1838 publica "Peregrinaciones de una Paria". En 1843,


"La Unión Obrera." Deja una obra inédita, "La emancipación de la
mujer", publicada en 1846.

Muere en Burdeos, en 1844, a los 41 años.

El siguiente extracto pertenece a una carta escrita por ella el 1 de


agosto de 1839:

“Sabed bien, desconocida, que vuestra carta me produce


escalofríos de placer… decís que me amáis- que yo os
magnetizo, que os pongo en éxtasis. Jugáis conmigo, tal
vez? Tened cuidado- desde hace tiempo, deseo ser amada
apasionadamente por una mujer. Oh! Quisiera ser un
hombre para estar interesado por una mujer. Siento, querida
Olimpia, que he llegado al punto en el que el amor de ningún
hombre me bastaría –el de una mujer tal vez?.. La mujer
tiene tanta fuerza en el corazón, en la imaginación, tantos
recursos en el espíritu. Me diréis que la atracción de los
sentidos no pudiendo existir entre dos personas del mismo
sexo, este amor apasionado exaltado no podría tener cabida
entre dos mujeres. Sí, y no. Llega una edad en que los
sentidos cambian de lugar, es decir, que el cerebro engloba
todo”

Ciudad de Mujeres 51
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

En el siglo XIX, un determinado tipo de relación monógama entre


dos mujeres fue conocida por el nombre de matrimonio
bostoniano. Su ámbito fue Estados Unidos y Gran Bretaña.

Generalmente, eran parejas de mujeres de la alta sociedad,


independientes económicamente a quienes su amistad con otras
mujeres les permitía un margen de libertad y una alternativa al
matrimonio heterosexual que las condenaba a un rol rígido y
castrador.

La aceptación de este tipo de relación se basaba en la creencia de


que el vínculo entre ellas era puramente afectivo, puesto que la
sexualidad sólo podía ser considerada como plena en relación al
hombre.

En la literatura el exponente de esta relación fue Henry James


quien en su novela Las bostonianas (1886) narra
la historia de amor de dos sufragistas, basada en
la historia real vivida por la hermana del autor.

Muchas de estas mujeres fueron las primeras


universitarias de su época, las primeras que
ocuparon pupitre en las universidades, las
primeras feministas.

52 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Cydno de Mytilène (1840)

Huérfana primero por parte de su madre, que es asesinada por su


esposo de una brutal patada, y posteriormente de ambos, cuando
al iniciar su pubertad, muere su padre en una de las bacanales que
organizaba diariamente en su casa, sin tener en cuenta la
presencia de su hija.

Cydno cae en una profunda pesadilla, mezcla de repulsión por la


vida y una extraña alucinación místico-erótica de la que sale
gracias a los cuidados que le proporcionan en una casa de salud
en la isla de Rodas.

Recorrió Grecia, Francia e Italia en una cruzada sáfica,


introduciéndose en los principales conventos de Europa y allí
donde encontró un pequeño resquicio no dudo en introducir su
doctrina lésbica.

En su país de origen edificó hospederías donde se refugiaban


muchachas de todas las clases sociales que huían de las tiranías
masculinas, ya fuesen paternas o maritales.

Ciudad de Mujeres 53
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Sin abjurar jamás de sus creencias, sin temor a ningún tipo de


divinidades, que no fuesen la glorificación del cuerpo y del espíritu
femenino y, con la certeza de haber desempeñado su misión,
acabó sus días a bordo de su yate Artemisa, en el mar Egeo, un 23
de junio de 1910.

Cydno es la autora de una serie de poemas que fueron hallados en


un manuscrito en francia bajo el título de “Les tendres
épigrammes”. En su versión castellana del francés, cotejada con el
original griego y enriqueciza con el
hallazgo de nuevos epigramas inéditos
fue traducida por Juan G. Olmedilla
como “Las canciones lesbianas”.

En el prologo que hace el traductor se


menciona que, al igual que paso con
las canciones de Bílitis, de Pierre Louÿs,
cuando se hallaron estos manuscritos
se especuló con la posibilidad de que la autora fuese también fruto
de la imaginación, cuestión que el Olmedilla desmiente.

54 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

A una cristiana que se hizo sáfica


Mi frágil tanagrilla, azucena cristiana,
que guardas para mí, serena y sonriente,
el dionisiaco ímpetu de mi Grecia lejana
bajo el fervor católico de tu herencia creyente!
¡Dulce virgen pagana que temes un infierno
y que aspiras a un cielo en premio a tu virtud,
…pero que sufrirás, gozosa, el fuego eterno
por deshojar tus nardos sobre mi juventud!
¡Tanagrilla cristiana de rubíes intactos
como altivos blasones de tu clara pureza!
Esta noche, tus ojos vendrán, estupefactos,
cómo en tu altar sin mácula la ardiente misa oficio
dulce sacerdotisa de la Naturaleza
y abrirá en ti la rosa nupcial del sacrificio.

Harén en el espejo
Vibran en el hall los violines…
Huyamos de su encanto.
En tanto,
embriágame del vino de tu boca,

Ciudad de Mujeres 55
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

¡del champán de tu boca loca!


Dale a la hiperestesia de mi sexo
tu carne de jazmines
y de Server;
únete a mí en un dantesco nexo
y hagan temblar las copas de cristal
nuestras fiebres morbosas:
La fiebre de tu anemia sensual
y la de mi lujuria deshojando tus rosas.
Ahógame en tus caricias,
mientras la menta de tu olor aspiro
en tus pálidas impudicias;
mientras beso el rubí y el zafiro
que en el oasis de tu sexo deja
la luz con sus reflejos,
y me hago un dogal con las guedejas
de tus cabellos de oro viejo.
Pero ¿por qué te alejas,
Juliette mía?... Ven.
Frente a este laberinto de múltiples espejos,
te veré en ellos múltiple también

56 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

como si fuera Safo, que tuviese


cien vírgenes gemelas en su harén.
Y, cuando ya inconsciente,
quiera dormir, abismaré mi frente
en tu húmero regazo palpitante;
me estrechará el abrazo
de tu cuerpo fragante
-¡oh, la fragancia de tu cuerpo enfermo!,
olor marino de molusco
en la elegancia de un jarrón etrusco!-,
y creeré que me duermo
en la concha de Venus, bajo el nardo mortal
o bajo el heliotropo austral…
Y luego
de abrasarme, inmolada de tu ara en el fuego,
que me despierte el cascabel
de tu risa jovial,
¡…aunque después venga Luzbel
y nos lleve, en un vuelo, a su reino infernal!

Ciudad de Mujeres 57
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Christina Rossetti

Fue una poeta nacida en Londres en 1830. Su obra abarca una


amplia variedad de estilos y formas.

Lo mejor de su poesía es El mercado de los


duendes (1862) y El viaje del príncipe y
otros poemas (1866).

Murió en 1894.

Quizá el correlato
perfecto del
poema “Laura y
Lizzie dormidas”
sea el coetáneo
cuadro de Gustave
Courbet, “La
siesta” (1866)
Gustave CourbetLa siesta (Pereza y Lujuria) 1886

58 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Laura y Lizzie dormidas


Sien dorada y rubia sien,
cual dos palomas se ven;
abrazándose en el nido
de su cama con dosel.
Son dos copos de aguanieve,
doble copo de azahar,
dos varas amarfiladas
con oro puntidoradas
para los reyes del mal.
Luna y noche, estrella y luna
no las dejan de mirar;
viene una nana en el viento;
y hasta el búho soñoliento
se contiene de su vuelo.
Ni un murciélago revuela
sobre el nido donde están;
seno y seno, sien con sien,
guareciéndose en su nido
las palomas de la miel.

Ciudad de Mujeres 59
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Louise Ackermann, poeta francesa nacida en 1813, resumió su


biografía en “Mi vida” de esta manera

“Una infancia soporífera y triste, una juventud que no lo fue,


dos cortos años de unión dichosa y veinticuatro de soledad
voluntaria”

Escribió “El positivismo o Prometeo” lo que le valió ser llamada la


Safo del ateismo.

En su “Primeras poesías” (1863), ensalza la pareja legendaria de


poetas contemporáneos de Lesbos, Alceo y Safo.

Murió en 1890.

En 1951 apareció “La


obra libertina del siglo
XIX” (1951),
recopilación poética
donde se recogen los
poemas de cuatro
autores con temática

La obra libertina de los poetas del siglo XIX

60 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

lésbica. Théodore Hannon (1851-1916), autor del poema “Celos”,


Albert Sémiane, autor del poema “Amor de Mujeres”, Joseph Méry
(1798-1866), autor de “Noche lesbiana”, “Las Vírgenes de Lesbos”
y “el Canto de las Bañistas”

Noche lesbiana

¡ Adorable mezcla, y lucha encantadora,


donde se agita, al tizón de la ardiente caricia,
todo lo que el pudor al ojo casto prohíbe,
todo lo que ama el amor, todo lo que redondea
para abrazar nuestros senos, y devorar nuestras almas
sobre los dos horizontes del cuerpo de las jóvenes!
Los dos senos han mezclado su alabastro; las manos (…)

Ciudad de Mujeres 61
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

y Henri Cantel, autor de los poemas “El Clítoris” y “Las tribadas“.

Las tribadas

Las hijas de Lesbos duermen entrelazadas,


Como dos jóvenes flores sobre una misma rama;
Duermen!. Su seno resplandeciente y hermoso,
Se hincha al recuerdo de sus pensamientos locos.

De un amor mutuo sus labios acariciados


Parecen dispuestos aún para un nuevo beso;
Y mañana en ese lecho, tumba voluptuosa,
El placer reabrirá sus fatigadas corolas.
Su cuerpo no está rodeado de velo alguno celoso;
Escucho suspirar su aliento, y me inclino
Para contemplar mejor los contornos de su desnudez blanca.
Pero yo sólo soy un hombre, y lloro de rodillas:
Sobre ellas, para engañar mi fuego,
Mi deseo vierte a raudales su ardiente rocío.

62 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Pierre Louÿs (1870-1925) Su obra más conocida son Las canciones


de Bilitis que en una primera edición presentó como poemas
traducidos pertenecientes a Bilitis, discípula de Safo, con la que la
poeta griega habría mantenido relaciones sexuales.

Intimidades

¿Por qué razón soy lesbiana te preguntas Bilitis?


¿Pero aquella regocijada flautista no lo es un poco?
Soy pobre y no tengo lecho que me proteja
Duermo en casa de la que me quiere y
se lo agradezco con lo que tengo
Desde pequeñas bailábamos ya desnudas
esas danzas que tu conoces, querida mía;
los doce deseos de Afrodita.
Cotejábamos nuestras cuerpos desnudos y tan
hermosas los encontrábamos!
Y a lo largo de la noche
el calor nos ha inundado, por el solo placer de ser
espectadoras; y nuestro ardor no es fingido

Ciudad de Mujeres 63
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

y lo percibimos apenas una amiga estrecha


a otra detrás de una puerta y esta consiente.
¿Cómo entonces amar al hombre que es grosero
con nosotras?
El nos toma como a sus hijas, y nos abandona
ante el placer
Tu, tú que eres mujer, tu sabes lo que yo siento,
y arrebatas el placer para ti misma.

Es también autor de Afrodita (1835) y en boca de su personaje


Timón, pone las siguientes reflexiones:

“(…) hay algo de encantador en la unión de dos mujeres


jóvenes, a condición de que ambas quieran permanecer
femeninas en todo, guardar sus largas cabelleras,
descubrirse los pechos y no recargarse de instrumentos
postizos, como si, por una inconsecuencia, envidiasen al
sexo grosero que tan lindamente desprecian”.

64 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Como observa María Dolores Martínez


Muñoz “el discurso de Louÿs sigue
encerrando grandes dosis de machismo:
el amor entre dos mujeres es
encantador siempre que sea para la
contemplación masculina. Conserven
sus cabelleras, muestren sus pechos
desnudos y permanezcan en todo
momentos femeninas, y que bajo
ningún concepto usen instrumentos
que simulen al sexo masculino”.
Van Male (Mediados del Siglo XIX)

Es el siglo XIX un período prolífico en la visibilización de las


relaciones lésbicas pero el tratamiento que se dará a las mismas irá
siempre encaminado a alimentar el imaginario de los varones y,
desde luego, nunca irán más allá de las alcobas o prostíbulos.

Las prácticas entre lesbianas serán consideradas como “estériles”,


puesto que la única sexualidad femenina a la que se otorga validez
es la que tiene lugar en relación al hombre.

Ciudad de Mujeres 65
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

La denominada “mujer fatal” también será un tema recurrente en


la literatura. Esa mujer, dominadora, perversa, que conduce a los
hombres al abismo, a veces bajo el influjo de bebedizos. El
término fue acuñado por Georges Darien en 1897, en su novela
“Le voleur”.

Novelas como “Mademoiselle de Maupin” (1835) de Théophile


Gautier, “Nana” (1880) de Émile Zola, retratarán a estas mujeres.

Zola retrataba de esta manera a Naná

“(…)Naná engañaba a Satin igual que engañaba al conde,


enfangándose en monstruosos caprichos, trayéndose a casa
a ramerillas de por las esquinas. Cuando volvía en coche, a
veces se enamoraba de repente de una chiquilla del arroyo,
en pleno delirio de los sentidos y de la imaginación; y hacía
subir a la muchacha, la pagaba y la despedía. Otras veces,
disfrazada de hombre, armaba juergas en tugurios infames,
espectáculos de desenfreno con los que mataba el
aburrimiento. Y Satin, harta de que la engañara sin cesar,
escandalizaba la casa con escenas atroces; había adquirido
un dominio absoluto sobre Naná que la respetaba.” (…).

Por un lado, tenemos a Naná, la mujer perversa que juega con los
sentimientos de los demás y por otro, a Satin, la mujer que vive un
amor tormentoso. No cabe en la perspectiva masculina una
relación armónica ni con expectativas de que pudiera serlo.

66 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Concluiremos diciendo que, si bien en el siglo XIX emerge la figura


de la lesbiana, no lo hace con mirada ni con voz propia. La
lesbiana es cautiva del imaginario masculino, que la proyecta para
consumo propio en una imagen poliédrica que contiene la
perversa, la enferma, la prostituta, la desdichada, la castradora…
Habrá que esperar a finales del veinte para que las lesbianas
hablen con voz propia y se muestren por sí mismas.

Biografía utilizada en este capítulo:

Renée Vivien y la relectura de la mujer fatal y otros aspectos


en Une femme m’apparut. La escritura contra el discurso
patriarcal deminonónico
Cuadernos de Trabajos de investigación del Centro de
Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante
María Dolores Martínez Muñoz

Les deux amies. Essai sur le couple de femmes dans l'art


Paris, Editions Blanche, 2000
Marie-Jo Bonnet

Ciudad de Mujeres 67
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Las canciones Lesbianas


Ediciones Espuela de Plata, 2003
Cydno de Mytilène (traductor: Juan G. Ilmedilla)

Amores iguales. Antología de la poesía gay y lésbica


Ed. La Esfera de los Libros, SL, 2002
Luis Antonio de Villena

Documentación Online:

Saphisme
http://www.saphisme.com

Aldarte
http://www.aldarte.org

Relatos Lesbicos
http://www.relatoslesbicos.homestead.com

68 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

SIGLO XX

El siglo XX ha sido una de las épocas más convulsas y complejas


de la historia de la humanidad. Un extenso abanico de
acontecimientos y de transformaciones sociales, culturales y
tecnológicas moldea el pensamiento de mujeres y hombres de ese
tiempo.

Ningún otro siglo supera en violencia al siglo XX: guerras


mundiales y locales, revoluciones, totalitarismos, genocidios,
catástrofes ecológicas, hambrunas, migraciones, epidemias,
terrorismo…; pero es también una época de grandes cambios
económicos, tecnológicos y sociales: surgen movimientos que
reclaman un mundo más justo y, gracias a los avances científicos y
tecnológicos, amplias capas de población acceden a una mejor
calidad de vida.

Entre los hechos que jalonan su historia, destacan los siguientes:


dos guerras mundiales e innumerables contiendas en distintas
partes del planeta; revoluciones en Rusia, China y Cuba;
totalitarismos, genocidios…; Guerra Fría; Declaración Universal de
Derechos Humanos; movimientos sociales contra el racismo, el
colonialismo…; decadencia europea, fin del colonialismo y traspaso
del liderazgo mundial a EEUU.; Concilio Vaticano II y Teología de
la Liberación; conflictos en Oriente Medio; influencia de las

Ciudad de Mujeres 69
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

religiones orientales en el mundo occidental y movimientos


pacifistas; conquista del espacio; protestas estudiantiles; crisis del
petróleo; catástrofes ecológicas, hambrunas, migraciones
masivas…; fin de la Guerra Fría y desmembramiento de la Unión
Soviética; expansión de los fundamentalismos y terrorismo;
incremento del poder de los “mass media” y revolución de
Internet; globalización y acentuación de las diferencias entre el
mundo desarrollado y el subdesarrollado; progresos científicos y
tecnológicos que mejoran la calidad de vida y, al tiempo,
nacimiento de graves enfermedades, como el sida, o resurgimiento
de otras; finalmente, lucha de algunos grupos de población, como
mujeres y jóvenes, contra las estructuras tradicionales con el fin de
subvertirlas.

Ya desde finales del XIX se anuncia el siguiente siglo como una


época de crisis de la racionalidad, crisis de la filosofía positivista
con su dogma de la “inmutabilidad de las leyes naturales”, con su
ideal determinista que dejaba fuera a mujeres y hombres como
artífices de su realidad social.

Con su teoría de la relatividad, Einstein demuestra la imposibilidad


de describir la naturaleza como totalidad objetiva del mundo físico.

Freud, por su parte, analiza el comportamiento humano en cuanto


condicionado por “impulsos inconscientes”.

70 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Se inicia una búsqueda de un “Dios desaparecido”, cuyo máximo


exponente es Niestzche, y Heidegger trata de representar un
destino del hombre sin Dios.

En el orden social, como describe el filósofo francés Foucault, el


poder se fragmenta en micropoderes, se ramifica: no todo el poder
está en el Estado.

Pero hay también voces de mujeres que han destacado en todos


los ámbitos, aunque, una vez más, los cronistas hayan sido poco
proclives, en general, a concederles la relevancia que han tenido.

En el campo del psicoanálisis, tendremos que destacar a Anna


Freud, Melanie Klein y Karen Horney.

En el del pensamiento filosófico y político, a Lou Andreas Salomé,


mujer de primer orden en la cultura europea de cambio del siglo,
Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontaï, Agnes Heller,
Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, ideóloga del feminismo
moderno, Betty Friedan, Simone Weil…

En el siglo XX toda una serie de eventos irá conformando el ideario


de hombres y mujeres.

Ciudad de Mujeres 71
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

El pensamiento feminista de las primeras décadas, en un intento


de reubicarse, oscilará entre las ideologías socialistas, comunistas,
nacionalistas y fascistas.

Surge una crisis de modelos y la identidad entre género y sexo se


tambalea. Si el dominio ejercido sobre las mujeres se fundamenta
en una representación de la diferencia de sexos, que otorga a
cada sexo un género y a cada género un rol en la sociedad, la
emancipación de aquéllas resquebrajará ese simbolismo: las
mujeres comienzan a aparecer ya como sujeto de su emancipación
sexual y simbólica.

En un intento de frenar este avance, el patriarcado, alarmado ante


el cuestionamiento de sus privilegios, esgrime argumentos del
tenor de “lo que las mujeres desean es ser como los hombres, con
lo cual pierden sus cualidades femeninas y se arriesgan a ser
rechazadas por ellos”; no en vano, a las sufragistas se las definía
como “mujeres que nunca han sido besadas”.

Esta explicación recuerda un tanto a la freudiana de la “envidia


del pene”: una argumentación que connota las reivindicaciones
igualitarias de las mujeres con una frustración por carecer de los
atributos masculinos asimilados al poder. De esa forma, todo
activismo de liberación de las mujeres ha sido catalogado como
una contienda por suplantar a los hombres en vez de una lucha
entre pares por disfrutar de idénticos privilegios. Se confunde el

72 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

objetivo del movimiento feminista de subvertir el orden


milenariamente establecido, que sólo tiene en cuenta a la mitad de
la humanidad y mantiene subordinada a la otra mitad, con el de
invertir, es decir, cambiar el poder de los hombres por el de las
mujeres.

A principios de siglo surge una figura de género ambiguo cuyo


comportamiento y manera de vestir denotan elementos
identificados, generalmente, como masculinos. Corresponde a un
modelo propuesto por la clase médica que vincula lesbianismo con
perversión, enfermedad, inversión y paranoia. Esta figura es el
llamado “tercer sexo”, el alma de hombre atrapada en un cuerpo
de mujer, tesis desarrollada por Havelock Ellis y Kraft-Ebing.

La lesbiana, al igual que el dandi, se sitúa al margen de la cultura


burguesa, negándose a acatar convencionalismos, tanto en el
vestir como en los roles sociales. Susan Gubar dice que “el
travestismo es un acto político que explota la retórica de la
indumentaria para redefinir el yo femenino. Era a la vez una
negación de lo femenino y un desdén de los aspectos formales de
la autoridad del varón, de los cuales, la indumentaria era el más
notorio”. La figura de la mujer artista travestida adquiere fuerza. Es
un momento histórico en el que las feministas defienden la
androginia y diseñadoras como Coco Chanel masculinizan la
moda femenina.

Ciudad de Mujeres 73
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Freud, en 1920, establece una relación causa-efecto entre


feminismo y lesbianismo, y una simetría entre la sexualidad
masculina y el lesbianismo. Esta asimilación del feminismo al
lesbianismo produce una quiebra de la solidaridad entre ambos
colectivos.

La Guerra del 14 sirve para tomar conciencia de que, en ausencia


de los hombres, las mujeres son capaces de ocupar sus puestos en
la sociedad civil, en el espacio público, y mantener el país. El
feminismo de esta primera parte del siglo XX se debate entre la
defensa de la “esencia femenina” y la demanda de derechos
económicos y políticos.

Tras la revolución rusa hay un especial seguimiento en Occidente


de la corriente igualitaria, defendida por los comunistas, que
identifica socialismo con feminismo, aunque su filosofía sólo
cuestionará factores políticos e histórico-culturales, dejando intacta
la esfera privada que, en los años 70, harán saltar las feministas
con su consigna de “lo personal es político”. Mientras tanto, el
fascismo potencia la mujer esencialista, madre y patriota, y reina
del espacio doméstico.

En cambio, la Segunda Guerra Mundial supone un freno en el


avance feminista. Se desarrollará toda una estrategia de vuelta al
hogar y de perpetuación de los roles tradicionalmente asignados.

74 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

La lesbiana, esa figura de emancipación de los años 20, vuelve a la


invisibilización y al encierro.

Entre lo manifestado sobre las lesbianas por Natalie Barney, antes


de la Primera Guerra Mundial, y por Simone de Beauvoir, tras la
Segunda, media un abismo.

En la primera mitad del siglo XX hubo dos puntos geográficos


donde el lesbianismo dejó su impronta personal y artística: París y
Londres.

En los años 20 París acogió a expatriadas inglesas y


norteamericanas, fundamentalmente, conocidas como “Mujeres
de la Orilla Izquierda” o “Mujeres de Montparnasse”. Su estancia en
la capital francesa concluye con la participación de Francia en la
Segunda Guerra Mundial en otoño de 1939.

En Londres, aunque el fenómeno es menos relevante por el


número de sus componentes y por la trascendencia que tuvo,
podríamos citar a las mujeres del “Grupo de Bloomsbury”, barrio
londinense próximo al Museo Británico que, en los primeros años
del siglo XX, se convirtió en el centro de la vida cultural de dicha
ciudad. La figura más relevante de este grupo es Virginia Woolf.

Ciudad de Mujeres 75
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Mujeres de la Rive Gauche o de Montparnasse

Las llamadas “Mujeres de la orilla izquierda” eran veintidós


escritoras, de las que trece eran lesbianas. Las más sobresalientes
fueron: Gertrude Stein, Renée Vivien, Natalie Barney, Colette y
Djuna Barnes; entre las demás, figuran: Hilda Doolittle, Solita
Solano, Mina Loy…

Aparte, si bien no perteneció al grupo de “La rive gauche”,


podemos citar a Marina Tsvetáieva, poeta rusa que residió un
tiempo en París y escribió “Carta a la amazona”, dedicada a Natalie
Barney.

Todas vinieron huyendo de la rigidez posvictoriana inglesa o


estadounidense, de unos códigos alienantes y castradores, y a la
búsqueda de una sociedad más liberal en todos los ámbitos. No
sería exagerado decir que París se convirtió para ellas en la
“habitación propia” que necesitaban para desarrollar su potencial.
Gertrude Stein lo definió acertadamente cuando dijo:

“Lo importante no fue lo que Francia nos dio, sino lo que


no nos arrebató”.

76 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

En un principio, estas artistas americanas se dejaron seducir por los


movimientos vanguardistas de la época, críticos con los principios
de la moral burguesa imperante, pero pronto se sintieron
desencantadas al comprobar que eran tan sexistas, misóginos,
lesbófobos y, en definitiva, tan excluyentes como lo habían sido los
entornos familiares y sociales de los que habían escapado. Shari
Benstock sostiene que no es casual el que las comunidades de
artistas se agrupasen alrededor de las lesbianas, puesto que sus
compañeras heterosexuales estaban totalmente relegadas a un
segundo plano, como sombras, en los círculos masculinos.

Podríamos establecer distintas categorías entre estas mujeres, en


base a la distinta y peculiar relación que establecieron con el
entorno social en el que se desenvolvieron: por un lado, la de
aquéllas que se hicieron un hueco en el mundo de los hombres,
siguiendo sus mismas pautas, sus mismos códigos, como uno más
-sería el caso de Gertrude Stein-; por otro, la de quienes optaron
por el exilio interior, levantando una barrera entre ellas y ese
mundo exterior en el que no se sentían ni integradas ni cómodas,
como Djuna Barnes; por último, la de aquéllas que se hicieron un
hueco propio en la sociedad que les tocó vivir, mostrándose
libremente, sin ningún tipo de cortapisa, con una gran dosis de
audacia, y tejiendo auténticas redes de apoyo hacia otras mujeres,
como en el caso de Natalie Barney.

Ciudad de Mujeres 77
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Gertrude Stein, escritora estadounidense, nació en Alleghany en


1874. Estudió Psicología y Medicina.

En 1903 se instaló en París y convirtió su residencia en punto de


encuentro de escritores (Apollinaire, Cocteau…) y pintores de
vanguardia (Matisse, Picasso…), aunque,
curiosamente, no desarrolló ninguna
política de integración de las mujeres en la
modernidad, como sí sería el caso del
salón literario que lideró durante sesenta
años la otra estadounidense, Natalie
Barney.

Gertrude Stein
Retrato realizado por Picasso (1906)

Amante del arte, reunió una importante colección de pintura


moderna.

En los años veinte ejerció gran influencia sobre los escritores


estadounidenses de paso por Europa (Scott Fitzgerald,
Hemingway, etc).

Sus obras más notables son: “Tres vidas” (1909), “La hechura de los
americanos” (1925), “Autobiografía de Alice B. Toklas” (1933),
“París, Francia” (1940), “Las guerras que he visto” (1945) y “Las
cosas como son” (1950).

78 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Técnicamente, la escritura de Gertrude Stein es comparada al


cubismo, es decir, el relato, al igual que la pintura, es reconocible
aunque esté algo distorsionado: plasma rasgos de la personalidad,
pero sin “caracterizarla”; esto puede deberse, en parte, a una
necesidad o costumbre interiorizada de su ocultación como
lesbiana.

Se ha tachado su escritura de vacía y carente de sentido, sin


embargo, la crítica literaria feminista la ha catalogado como
innovadora, experimental: la escritora intenta desvincular la
palabra del sentido único que le asigna el discurso patriarcal. Es lo
que se denomina una “escritora para escritores” y para lectores
con un cierto nivel.

Pero, mientras su estilo al escribir fue completamente


vanguardista, el de la relación que mantuvo con su compañera de
toda la vida, Alice B. Toklas,
siguió las pautas más obsoletas
de la pareja heterosexual. Ambas
formarían, en el número 27 de la
calle Fleurus de París, una de las
parejas lesbianas más
emblemática y duradera de
todos los tiempos.

Ciudad de Mujeres 79
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

También es autora de poemas, aunque éstos se publicaron


póstumamente.

Antes de que las flores de la amistad se marchitaran


la amistad se marchitó
Amo a mi amor con v
porque así es
amo a mi amor con b
porque estoy cerca de aquello
un rey.

Amo a mi amor con a


porque es una reina
amo a mi amor y a es la mejor de ellos
piénsalo bien y sé un rey,
piénsalo más y piensa una vez más
amo a mi amor con vestido y con sombrero
amo a mi amor y no con esto o con aquello
amo a mi amor con y porque es mi prometida
ámola con una d porque está mi amor al lado

80 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

gracias por estar allí


a nadie le ha de importar
gracias por estar aquí
porque no estás allí
y con y sin mí lo que es y sin ella puede tardar
y entonces y cómo y todo alrededor pensamos y descubrimos
que es hora de llorar ella y yo.

(Fragmento traducido por Rodríguez-Gaona para “Amores iguales. Antología de


la poesía gay lésbica”.)

En el más célebre, “Una rosa es una rosa es una rosa”, señala


Marie-Jo Bonnet que Gertrude Stein “juega con la repetición con
el objetivo de crear un estado mental particular que prepare la
aparición del sujeto tabú, entiéndase “ella”, puesto que la frase se
termina con “ella es mi rosa”, (ella) refiriéndose a Alice Toklas”.

Murió en Neuilly-sur-Seine en 1946.

Ciudad de Mujeres 81
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Renée Vivien, seudónimo de Pauline Mary Tarn, nació en Londres


en 1877, pero se educó en Francia, país en el
que, finalmente, se estableció y donde cambió su
nombre por el de Renée Vivien que procede del
latín y significa “vida renovada”.

En 1901 su mejor amiga, Violette Shileto, le


presenta a la también escritora Natalie Cifford Barney que, como
otras mujeres intelectuales de la época, había escogido París para
poder vivir con cierta comodidad su vida afectiva e intelectual.
Ambas inician una relación sentimental que se tornaría leyenda.

Pauline era una mujer tímida, callada, retraída, de las que, como
apunta Suzanne Rodríguez, prefería “ser a hacer”, completamente
opuesta a Natalie, mujer marcadamente social.

Había vivido dos duras experiencias en su vida: la muerte de su


padre y la enemistad con su madre que había intentado
adueñarse de su patrimonio.

Se sentía querida por su entorno más próximo, pero rechazada o


tratada con indiferencia por los demás. Sentía cierta atracción por
la muerte y su relación con Natalie fue el principio de un proceso
autodestructivo, aunque también lo fue de una dedicación plena a
la poesía.

82 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

En tiempos en que el lesbianismo era considerado una


enfermedad, ambas hacen gala de valentía y audacia al mostrar
su relación ante una sociedad permisiva, siempre y cuando se
“mantuvieran las formas”: entiéndase por ello el que determinadas
conductas no traspasaran los ámbitos privados, es decir, que
permanecieran invisibles.

Los perfumes, los colores, el mar, los paisajes, las flores, en


particular las violetas (se dice que en recuerdo a su mejor amiga,
Violette, y también por ser citadas frecuentemente en los poemas
de Safo), forman parte de su obra.

Renée representó el resurgimiento del safismo, rescatando la obra


de la poeta griega de una interpretación completamente
masculina; para conseguirlo, aprende griego y, junto con Natalie,
alquila una casa en la isla de Lesbos y trata de seguir los pasos de
Safo e incluso proyecta fundar una colonia femenina en la isla
Mitilene.

Desembarcando en Mitilene

Del fondo de mi pasado yo vuelvo hacia ti


Mitilene, a través de los siglos desemejantes
trayéndote mi favor, la fe, la juventud

Ciudad de Mujeres 83
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

mi amor y la ofrenda de un presente perfumado


Mitilene a través de los siglos desemejantes
del fondo de mi pasado yo vuelvo hacia ti.

Y encuentro las olas, los olivos, las viñas


y su nítido azul donde me fundo y me disuelvo
tus barcas y tus montes de nobles líneas
las cigalas de gritos exasperados y locos.
Bajo el nítido azul donde me fundo y me disuelvo
encuentro las olas, los olivos, las viñas. (…)

Lesbos de flancos dorados, retórnanos el alma antigua


y haz que resuciten de nuevo las liras y cantos
y las risas de otros tiempos y la alta melodía
que los besos del pasado fueron más penetrantes.
Tú que conservas el eco de las liras y los cantos
Lesbos de flancos dorados, retórnanos el alma antigua. (…)

Tras su ruptura con Natalie, quien siempre se mantuvo fiel a su


infidelidad, algo que Renée no pudo sobrellevar, inicia una
relación con la baronesa Hélène de Zuylen, catorce años mayor
que ella, que le proporciona una gran estabilidad emocional,

84 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

aunque confesaría que nunca la amaría como a Natalie, puesto


que ese tipo de sentimientos sólo podían darse una vez en la vida
(“Ah, Natalie, si sólo me hubieras amado en lugar de destruir todas
mis creencias y mis ilusiones, ¿cuántas lamentaciones nos hubieras
ahorrado?”) Fue lo que se ha llamado un amor-amistad.

Extracto de una carta dirigida a Natalie tras su


ruptura:

“He sufrido silenciosamente mucho de haberme visto


obligada a rechazarte un encuentro pero sentía, querida
mía de ayer, que me resultaba imposible que nos viéramos
en este momento.

Los recuerdos tristes están aún demasiado recientes y ni la


una ni la otra hemos podido purificarnos de toda la
amargura. Deja que el tiempo borre, difumine, apague,
cure.

No me arrepiento de haberte amado, tú has sido lo que ha


habido de mejor y de más doloroso en mi existencia.”
(18 de julio de 1902)

(Extracto de una carta dirigida a Natalie tras su ruptura, tomado del libro "Natalie Barney. Corazón
indómito" de Suzannne Rodríguez.)

Ciudad de Mujeres 85
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Igualmente mantuvo una relación apasionada, aunque en la


distancia, con la princesa turca Kerimée Turkhan Pachá, cuya
ruptura en 1908 la sumirá en una profunda tristeza.

“Me quedan diez minutos antes de partir, mi infinitamente


dulce amante: aprovecho para garabatearte estas tiernas
líneas... Mañana estaré lejos, ¡tan lejos de ti! Y qué
tristeza cuando evoque el hogar entrañable donde te he
amado, donde te encontré por primera vez. ¡Mi hermosa,
mi tierna amiga, cuántos recuerdos ya entre nosotras!

En la lejanía, mi deseo te buscará. Y sabrás que, con mi


pensamiento, te poseo una vez más. Nunca fuiste tan bella
ni tan adorable como en estos últimos días tan hermosos.

Agradezco a la vida el haberme concedido tamaña dicha,


tan extraordinario sueño. Jamás poeta alguno vivió nada
tan delicioso: ninguna poeta habrá tenido una amante tan
maravillosa. Te adoro”

(Carta nº 29, Constantinopla, agosto de 1905)

Renée no es la única en abordar el amor lésbico, pero sí lo será en


hacerlo en primera persona. A cambio, tuvo que soportar la crítica
despiadada sobre su obra que, antes de conocer su orientación
sexual, era elogiada sin escatimar calificativos.

86 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Monodia Final

“La llama blanca de tu cuerpo quema en el fondo de mi


soledad. Sólo para ti me he vestido y he adornado. He
escogido joyas. ¿Tendrán la suerte de complacerte? Las
mareas del mar se reflejan en tu vestido. Aquí contra mi
carne, tu carne ardiente y desnuda. El anochecer está
impregnado de sándalo y de nardo. Mi alma está toda
perfumada por las rosas blancas de tu carne. Nuestras
caricias son un melodioso poema. Tus cabellos son una
lluvia de oro y de aroma entre mis manos. Fluidos
insinuantes como las algas marinas (…)

Como aquéllos que retornan de los viajes mis dedos han


recorrido infinitos horizontes. Lentamente, ahora
continúan, trémulos, la línea de tus caderas, la curva de
tus costados, la espalda, el cuello, tus pechos de
adormidera y magnolia. Clarividentes, mis dedos se
entretienen en los pliegues de tu carne bajo la dulzura de
la ropa de pétalo.

Oh el pliegue de la nuca donde quemaba mi aliento, oh la


sombra de la pelusilla reflejada en tus labios, oh la belleza
de los labios iguales en un beso de amor. Nuestro corazón
es semejante en nuestro sí de mujer, querida, nuestro
cuerpo está idénticamente hecho. Un mismo destino
abrumador ha pesado sobre nuestra alma. Soy más que
tuya: soy tú misma. Traduzco la sonrisa y la sombra de tu

Ciudad de Mujeres 87
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

rostro. Mi dulzura iguala a tu gran dulzura. Aun la


vehemencia agresiva y salvaje de todo deseo y tu latente
crueldad, mi boca no sabría morder ásperamente tu boca.
Escucha el suave murmullo de esta hora que quiere y que
pasa y que huye y muere en un poema.”

Mientras los escritores podían recrearse describiendo escenas


lésbicas sin menoscabo alguno para su obra y para su vida, para
las lesbianas suponía una reprobación y una estigmatización, a
veces difíciles de sobrellevar, lo que incluso se reflejaba en su
actividad artística posterior.

Palabras a la amiga

Soy mujer, y no tengo ningún derecho a la belleza.


Me habían condenado a la fealdad masculina.
Y tuve la inexcusable audacia de buscar
el amor sororal hecho de suaves blancuras (…)

Me habían prohibido tus cabellos, tus pupilas


porque tus cabellos son largos y llenos de aroma
y porque tienen tus ojos extraños ardores
y se turban igual que las ondas rebeldes.

88 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Con el dedo me han señalado en irritado gesto,


porque buscaba mi mirada tu mirada tierna,
y viéndonos pasar nadie quiso comprender
que sólo con sencillez yo te había elegido.

Considera la ley vil que transgredí


y juzga mi amor que no conoce daño alguno,
tan cándido, tan necesario y fatal
como el deseo que junta al amante y la amada (…)

(Texto perteneciente a su libro “A l’Heure des mains jointes”, traducido expresamente para la
“Antología de la poesía gay y lésbica”.)

Su obra consta de doce recopilaciones de poesía (en total, más de


500 poemas); dos obras de traducciones de poetas; siete
volúmenes de prosa; una novela autobiográfica, “Una mujer se me
apareció” (alegato feminista, muy avanzado para su época, en el
que la autora denuncia la heterosexualidad como sistema de
opresión de las mujeres); novelas cortas; y su correspondencia con
Natalie Barney y Kérimé.

Entre sus libros de versos más conocidos están: “Études et


Préludes” (1901) y “A l’Heure des mains jointes” (1906).

Ciudad de Mujeres 89
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Se deja morir, a la edad de 32 años, de inanición y minada por el


alcohol, el 18 de noviembre de 1909, a las seis de la mañana.

Mi alma ya se extasía,
y se apacigua y se duerme,
habiendo, por amor a la Muerte,
perdonado este crimen, la Vida.

( Extracto de su epitafio)

Está enterrada en el cementerio de Passy, en una capilla que


mandó construir su última amante, Hélène de Zuylen.

Natalie Clifford Barney, americana nacida en 1876, fue la lesbiana


más desinhibida y activa del grupo de expatriadas que residieron
en París.

De las veintidós mujeres escritoras


conocidas como de la Rive Gauche,
mantuvo relación con trece, aunque su
gran amor fue la poeta Renée Vivien, en la
primera etapa de su vida, y la pintora
Romaine Brooks, en los últimos cincuenta
años.

Retrato realizado por su madre, Alice Pike Barney


en 1897 (Smithsonian Museum of American Art).

90 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

“La recuerdo en el balcón con todas las estrellas de la


noche y la oscuridad del cielo en su cabello.
Recuerdo cómo la tierra, cubierta de un manto de nieve,
evocaba en mí el virginal lecho de amor y cómo todo
parecía estar hecho para el recuerdo de nuestro amor...
Recuerdo esas noches rojas, cuando nos devorábamos la
una a la otra, con insaciable apetito.” (1910)

Mujer adinerada y de una gran cultura, aunque no cursó estudios


superiores, porque su única vocación era vivir, según ella misma
confesaba, se volcó totalmente en promocionar la obra de otras
mujeres, gracias a la creación de un salón literario que mantuvo
durante sesenta años en el número 20 de la rue Jacob, donde se
dieron cita personalidades del mundo de la cultura como Paul
Morand, Isadora Duncan, Margarita Yourcenar, Colette, Pierre
Louÿs, André Gide, Ezra Pound, Paul Valéry, Rabindranath Tagore,
Sylvia Beach, Scott Fitzgerald, , D'Annunzio, Romaine Brooks,
Djuna Barnes, Adrienne Monnier, Paul Claudel, James Joyce…

Como Lillian Faderman manifiesta: “Lo que generalmente ha


pasado inadvertido es hasta qué punto el círculo de Natalie Barney
funcionaba como un grupo de apoyo, para hacer posible que las
lesbianas pudiesen crearse”.

En una época en que Grecia se puso de moda y la alta sociedad


organizaba fiestas a las que acudía vestida con túnicas y a las niñas
y niños se les imponía el nombre de Elena y Homero, Natalie creó

Ciudad de Mujeres 91
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

el denominado “Templo de la Amistad” donde celebraba


ceremonias sáficas en honor a la poeta griega como si de una
diosa se tratara.

Mujer transgresora y audaz para su época, escribió a su madre en


cierta ocasión:

“(...) Me parece que las que tienen el coraje de rebelarse a


cualquier edad son las que hacen posible la vida... Son las
rebeldes quienes amplían las fronteras de los derechos,
poco a poco... quienes estrechan los confines del mal y los
reducen a la inexistencia (...)”.

Fue musa inspiradora para Colette en su “Claudine”, para Renée


Vivien en “Estudios y preludios” y para Radclyffe Hall, en el
personaje de Valerie Seymour, en “El pozo de la soledad”. Liane
de Pougy, la cortesana más famosa y solicitada de la época, le
reveló su amor en su “Idilio sáfico”, Marina Tsvietáieva le dedicó su
“Carta a la amazona” y Lucie Mardrus la retrató en “El ángel y los
perversos”.

La amistad y el amor fueron las máximas de su vida.

Su hermana Laura la definió como “una persona formada por una


combinación, a partes iguales, de lo más placentero y lo más

92 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

problemático, pero como lo más placentero es lo más raro de todo,


es lo que queda en la memoria”.

Era una mujer cosmopolita, un ser marcadamente social, a quien


gustaba, contrariamente a Pauline, hacer más que ser. Sin ese
sentido de culpa que atormentaba a sus compatriotas, que habían
interiorizado un componente puritano, Natalie opinaba que no
tenía que hacer gala de que era lesbiana, pero tampoco ocultarlo.

Cautivó a hombres y mujeres de su círculo. El escritor francés Remy


de Gourmont la llamó “La Amazona”, nombre que la identificaría el
resto de su vida. Pierre Loüys, el autor de “Canciones de Bilitis”, que
fue su gran amigo, la definió como “una joven de la Sociedad
Futura”.

Aunque fueron muchas las mujeres que pasaron por su vida y


todas pertenecientes a la élite artística y social de la época como
Liane de Pougy, Eva Palmer, Romaine Brooks, Colette, Elizabeth de
Gramont…, su relación más emblemática fue la que mantuvo con
Pauline Tarn, como prueban estas palabras de Natalie:

“...no podía vivir ni con ella ni sin ella. No sé cuál era un


castigo peor para mí, si nuestros infelices encuentros o
nuestras separaciones… Quizá lo único que podía ponerle
fin era la muerte.”

Ciudad de Mujeres 93
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

La originalidad de Natalie Barney radica en su reivindicación del


llamado “amor estéril”, al que equipara al “amor procreador”, en
una sociedad que sólo concibe para las mujeres el rol de esposa y
madre y que prohibirá en 1920 la contracepción y el aborto.

Sostiene que el amor de la mujer por la mujer es una fuerza de


individuación que empuja a las mujeres a expresarse, a crear y a
encontrar su sitio en el espacio público, dejando atrás un
condicionamiento milenario que no les ofrece otra razón de ser y
de estar en la sociedad más que en calidad de procreadoras…

“La vida más hermosa es la que una invierte en crearse,


no en procrear” (1910).

Obras:

“Actos y entreactos” (1910), “Aventuras del espíritu” (1929), “Cinco


pequeños diálogos griegos” (1902), “Éparpillements” (1910),
“Recuerdo” (largo poema en prosa, escrito en 1904 a Pauline, en
Beirut), “Algunos retratos-sonetos de mujeres” (1900),
“Pensamientos de una amazona” (1920), “Nuevos pensamientos
de la amazona” (1939), “A la memoria de Dorothy Wilde” (1951),
“Recuerdos indiscretos” (1960), “Rasgos y retratos” (1963) y dos

94 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

obras teatrales: “Alrededor de una victoria” (donde trata de la


desigualdad de sexos) y “ La doble muerte” (donde expresa sus
emociones tras la muerte de Pauline).

Natalie Barney murió el 2 de febrero de 1972. Su tumba se halla


próxima a la de Renée Vivien. Para su epitafio, dejó escrito:

"Fue amiga del hombre y amante de la mujer, lo cual para


la gente llena de ardor y de energía es mejor que lo
contrario".

En definitiva, Natalie fue lo que deseó ser: el arco, la flecha y la


diana.

Djuna Barnes, “la Garbo de la literatura”, como ha sido llamada, es


una artista que ha transgredido su faceta de
escritora para llegar a convertirse casi en un
personaje literario, ya que es,
fundamentalmente, una escritora
autobiográfica.

Nace un 12 de junio de 1892 en Nueva York,


en una familia progresista y moralmente atípica,

Ciudad de Mujeres 95
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

con una abuela sufragista que proclamaba el amor libre y un


padre que ejercía la bigamia.

Su educación tiene lugar en el ámbito privado, de manos de su


padre, filósofo, y de su abuela, periodista, hasta que sus
inquietudes artísticas la llevan a inscribirse en el “Pratt Institute” y, a
continuación, en la “Art Students League”. Tras unos meses de
formación, es contratada en el “Brooklyn Eagle” y, posteriormente,
en la casi totalidad de los diarios en inglés de Nueva York.

Se instala en Greenwich Village, barrio que a principios de siglo se


convierte en destino de los innovadores, revolucionarios, radicales,
intelectuales y artistas que le otorgan un carácter bohemio, donde
frecuenta a Gertrude Stein y Eugene O’Neil.

En 1921 la revista “McCalls” la envía a París para que realice un


artículo sobre los expatriados norteamericanos. Allí, inmersa en la
vanguardia y el modernismo parisino, ella misma se convierte en
una de estas personalidades artísticas que no retornan a su ciudad
de origen, por lo menos durante un largo periodo de tiempo, ya
que en el año 1939, meses antes de que se declare la guerra,
Djuna Barnes abandona Europa para regresar al bohemio
Greenwich Village, en donde, solitariamente, pasará sus últimos
42 años escribiendo.

96 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

En Francia, sumergida rápidamente en la


escena modernista parisina, hizo
amistades destacadas, como Natalie
Clifford Barney y Peggy Guggenheim.

Publicó diversos libros a lo largo de su


carrera, desde su inicial “The Book ok
Repulsive Women” en 1915, “A Book” en
1922 y “The Antiphon” en 1958, hasta la
Ilustración de “The Book edición corregida y aumentada de los 10
ok Repulsive Women”
relatos de 1929, que tituló “Spillway”.

Entre estas obras se hallaría la publicación en 1928 de “Ladies


Almanack”, una perspicaz y mordaz sátira sobre el lesbianismo del
París de principios de siglo. Esta obra, basada en Natalie Clifford
Barney y en su famoso salón sáfico-lésbico, presenta una cuasi
biografía de Dame Evangeline Musset, una supuesta salvadora de
lesbianas. Su desarrollo, a través de un anuario ilustrado y dividido
en las diversas fases de la sexualidad, explora las percepciones
médicas, literarias y populares de la sexualidad femenina,
cuestionando la representación proustiana de la homosexualidad
como depravación. Natalie lo consideró como una aclamación de
homosexualidad femenina y un instrumento útil para la evolución
hacia un estilo de mujeres. Aunque el texto evidencie un amplio
conocimiento del lesbianismo, Djuna mantiene una postura
separada e irónica, observando, desde una posición externa, el

Ciudad de Mujeres 97
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

juego sáfico sexual y rechazando situarse como una lesbiana. De


hecho, en más de una ocasión afirmó:

'I'm not a lesbian, I just loved Thelma'.


(Yo no soy una lesbiana. Yo solo amé a Thelma.)

Thelma Ellen Wood era también una expatriada norteamericana,


una joven artista de Sant Lois a la que Djuna
Barnes conoció alrededor del año 1922, según
cuenta Margaret Pomeroy: “Durante ocho
años mantuvieron un apasionado, si bien
tempestuoso, matrimonio lésbico. Cuando se
conocieron, Thelma era la amante de la
Thelma Ellenb Word
fotógrafa Berenice Abbott, a la que abandonó Berenice Abbott.
Paris - 1920
en el invierno de 1922 para irse a vivir con
Djuna. Aunque había llegado a París para ser escultora, Barnes la
persuadió de que su medio artístico debería ser el grabado.

Fueron vistas a menudo paseando juntas por las calles de la orilla


izquierda; pero la monogamia no era algo que interesara
particularmente a Thelma: su atractivo sexual era ampliamente
reconocido y un motivo de orgullo para ella. Con el paso del
tiempo empezó a frecuentar los cafés en busca de alcohol y de
parejas casuales de cualquier sexo, mientras Djuna la seguía,
terminando a menudo tan bebida como ella.” La relación entre
ambas finalizaría en el año 1928, cuando Thelma la abandona por
otra mujer, Henriette Mercalf.

98 Ciudad de Mujeres
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Un tortuoso amor, en el que Djuna se siente, a pesar de ser diez


años mayor que Thelma, la ingenua que ha caído en los brazos del
lobo.

De este desengaño amoroso saldrá la base para su más celebre


novela, “Nightwood” o, en su traducción al español, “El Bosque de
la Noche”. Esta obra, que sin duda alguna es la más conocida y la
más elogiada de la autora, está considerada como una de las más
importantes novelas de la literatura norteamericana del siglo XX.

Su destacada belleza radica en el estilo de Djuna Barnes, pues su


elaborada forma poética solapa cualquier incorrección narrativa.

“El bosque de la noche” sería un ejemplo de novela moderna,


donde la autora no realiza una narración de tipo lineal, estando
más interesada en los aspectos experimentales y transgresores del
lenguaje, en la explotación de la conciencia y sus opuestos puntos
de vista.

Barnes dota de una oscuridad un tanto salvaje a sus personajes, a


los que hace enloquecer y desesperarse ante la falta de su ansiado
amor. Cultiva también en este magnífico texto una indagación de
la subconsciencia y de sus aspectos simbólicos, y materializa, a
través del personaje de Robin, algo tan intangible como el amor.

Ciudad de Mujeres 99
http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

La novela desarrolla, en un ambiente aristocrático, bohemio y


decadente, la historia de tres personajes abandonados por la
misma mujer, Robin Vote, que representa la esencia del abandono
en sí misma. Éstos vagan como sombras alrededor del Doctor
Mathew O’Connor, que se convierte en el confidente de todos los
males. Este personaje, que desgrana y dilucida con sus
argumentaciones los recovecos más oscuros del dolor, parece
asemejar una especie de sabio espíritu; sin embargo, Djuna lo
dibuja como un ser ridículo, ejemplo de masculinidad venida a
menos, contra el que el sentido femenino, que va despertando en
la historia, se refuerza y se afianza.

Las complejas relaciones que se desarrollan en “El Bosque de la


Noche” van desde la establecida entre Robin Vote y el Barón Felix
Volkbein, con quien la primera se casa para abandonarlo después,
hasta la relación lésbica que mantiene Robin con Nora Flood.

Tras su matrimonio con Felix Volkbein, Robin tiene una relación


con Nora, a quien deja para retornar a América con Jenny, otra
mujer, a la que también hace perder el juicio al no ser capaz de
comprenderla y conservarla.

Robin Vote, personaje inspirado en Telma Wood, transcurre por la


vida como una mujer sin rumbo en la noche. Robin es el personaje
más incognoscible de la obra, esquiva a todos aquéllos que desean

100 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

conocerla y poseerla, lo que produce que estos personajes se


obsesionen aún más con ella.

Barnes fue también pintora, retratista e ilustradora de su propia


obra, pero siempre mantuvo un compromiso especial con la
poesía; de hecho, “El bosque de la noche” tiende a ser analizada
como un poema extendido.

En sus poemas predomina la sensación del horror y de muerte, la


traición y la amargura; tan sólo en su primera época trata temas
relacionados con el amor, alternando entre el mórbido estilo
decadente del fin del siglo XIX y la ternura.

To one in another mood

O dear beloved, shall I not go back


from gazing on you always with wet eyes,
and mournful kisses from these lips where lies
more honey tahn your aloes? Must I crack
still darker herbs, and sighing keep the track
with feigned lamenting and with fearful cries,
slow twining you about with blasphemies
because I would be dancing? Nay, I lack

Ciudad de Mujeres 101


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

the needed dull intoning of despair.


Nor in me echoes your too sombre mood,
noir is it in my heart. Nor anywhere
within my fresh the very fresh you wooed.
Then wherefore shall I loose my braided hair
Hiding my eyes, pretending that I brood?

(Vanity Fair – 1923)

A una de otro humor


Traducción de Rosa Lentini y Osias Stutman

¿Oh amada querida, debería dejar


de mirarte, siempre con ojos húmedos,
y quejumbrosos besos de estos labios donde yace
más miel que en tus áloes? ¿Debería romper
aún más oscuras hierbas, y suspirando no perder de vista
con fingida lamentación y gritos temerosos,
rodeándote lentamente con blasfemias
porque estaría bailando? No, me falta
la necesaria torpe salmodia de la desesperación.
No resuena en mí tu sombrío humor,

102 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

ni está en mi corazón. Ni en ningún lugar


dentro de mi carne, la misma carne que enamoraste.
¿Entonces para qué aflojar mi trenzado pelo
ocultando mis ojos, y pretender que cavilo?

La crítica literaria lesbiana ha querido inscribirla en el particular


linaje de las “amazonas” parisienses, en donde Natalie Barney o
Gertrude Stein son paradigmas mucho más claros de la literatura
lésbica. Djuna, al igual que Hilda Doolittle, no se ha incluido por sí
misma, ya no sólo por lo que respecta a su bisexualidad, sino
porque ambas se han negado explícitamente a integrar ese canon,
aun cuando escribieron textos que discurren de una u otra forma
por la homosexualidad femenina.

Su obra ha sido comparada a menudo a la de James Joyce.

Sus últimos cuarenta años, cinco después de la publicación de “El


bosque de la noche”, los vivió aisladamente, en una autocensura
de la palabra y de toda actividad sexual.

Djuna Barnes murió el 19 de junio de 1982; hacía siete días que


había cumplido noventa años.

Ciudad de Mujeres 103


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Colette nació en Saint-Sauveur-en Puisaye, Yonne, en 1873.

Criada en el campo, conservará durante el resto


de su vida un gran amor por los animales,
especialmente los gatos, y por la naturaleza.

A la edad de veinte años, contrae matrimonio con el periodista y


escritor de moda Henry Gauthier-Villars, llamado Willy, catorce
años mayor que ella, quien la introduce en el mundo de las letras
advertido del talento de su esposa.

La anima a que novele sus recuerdos de infancia y el resultado fue


la célebre serie “Claudine” (1900-1903), que verá la luz con la firma
de Willy y que alcanzó un gran éxito.

Así pues, desempeñó lo que se denomina “hacer de negro”,


situación que fue calificada como proxenetismo literario por parte
de Willy. Colette tuvo que esperar hasta 1904 para poder firmar
con su propio nombre, hecho que se produce tras la ruptura con
su marido y su posterior divorcio.

A partir de entonces se ganará la vida en


escena como bailarina, mimo o actriz, no
sin escándalos, pero, como ella dijo: “era
la única profesión para quienes no
habían aprendido ninguna”. En su

104 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

novela “La Vagabunda” recogerá esta etapa de su vida.

Colette representará el paradigma de la mujer caída, al abandonar


a un marido que le proporciona una vida cómoda, que remonta y
sale adelante por sí misma.

Mantuvo una relación con la marquesa Mathilde de Belbeuf, Missy,


quien le ayudará a borrar todas las secuelas físicas y psicológicas
que le deja su matrimonio con Willy. Así y todo, volverá a casarse
en dos ocasiones.

En 1900 conocerá a Natalie Barney, que se convertiría en íntima


amiga; es posible, incluso, que mantuvieran una breve relación.
Cuando llega la Primera Guerra Mundial, publica artículos en
diversos periódicos franceses que son muy bien acogidos.

Vecina de Renée Vivien, describió los últimos años de su vida en


“Lo puro y lo impuro” (1941). El libro se publicó por entregas.

En la primera, denominada “Esos placeres”, trataría de las distintas


variantes en las relaciones sexuales sin emitir juicio de valor alguno
sobre las mismas. En su primer capítulo, una mujer finge, por
compasión, sentir placer cuando tiene relaciones sexuales con un
joven enfermo. En el siguiente, un don Juan decadente descubre
que, mientras él sólo busca conquistas ocasionales, las mujeres

Ciudad de Mujeres 105


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

persiguen relaciones estables. El tercer capítulo está dedicado a la


relación entre Renée Vivien y Natalie Barney.

Colette retratará la relación homosexual de una manera diferente


a como lo hace, por ejemplo, Marcel Proust, cuyos personajes tan
sólo establecen relaciones ocasionales, alejadas de todo tipo de
compromiso, o Radclyffe Hall en “El pozo de la soledad”, quien nos
da una imagen atormentada del amor lésbico. Colette, al contrario,
intenta mostrarnos la relación lésbica como una relación tan
natural y gozosa como cualquier otra.

Colette nunca usa las palabras lesbiana u homosexual en sus


novelas. No cataloga a sus personajes, aunque, y tal vez por
condicionamiento social o porque era una forma de que el libro
encontrase editor, empleará adjetivos descalificadores en la
descripción de dichas relaciones, tales como “perversas”,
“imprudentes”, “inmaduras”, etc.

Influida por la tradición griega, presenta un mundo donde mujeres


mayores acogen a jóvenes y les proporcionan estabilidad.

La figura materna es dominante en el universo simbólico de


Colette.
“...Tu me darás placer sensual, inclinándote hacia mí con
los ojos llenos de maternal ansiedad”.

106 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Señala Michèle Sarde que “para Colette -y especialmente durante


este período- el varón representaba la alteridad, la segregación, los
celos, el sufrimiento, la esclavitud, la alienación emocional; la mujer
significaba comunicación, contacto, fidelidad, independencia y
armonía emocional”.

En 1945 se convierte en la primera mujer de la Academia


Goncourt y en 1953 es nombrada “Gran oficial de la Legión de
honor”.

Durante los últimos años de su vida se ve afectada por una


parálisis debido a una artritis. Muere en plena gloria literaria, el 3
de abril de 1954 en París.

Obras:

“Claudine” (serie de 4 novelas, 1900-1903), “La ingenua libertina”


(1909), “La vagabunda” (1910), “Mitsou” (1919), “El trigo en la
hierba” (1923), “La mujer oculta” (1924), “Querido” (1920, historia
de la relación entre una mujer mayor y un joven egoísta), “El fin de
querido” (1926), “El nacimiento del día” (1928), “El otro” (1929),
“Gigi” (1945, a la que Audrey Hepburn dará vida en el cine), “Sido”
(1929, sobre su madre), “La gata” (1933), “Aprendizaje” (1936,
sobre Willy y su amor por la naturaleza y los animales), “Paraísos
terrestres” (1953), “Lo puro y lo impuro” (considerada por ella

Ciudad de Mujeres 107


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

como su mejor obra), “Cartas de la vagabunda” (correspondencia


aparecida tras su muerte) y “Cartas al pequeño corsario” (1963).

Marina Tsvetáieva (Tsvietáieva, Tsvetaeva o Zvetaieva) nace en


Moscú el 9 de octubre de 1892, en un momento
en que Rusia pasaba una gran crisis económica
que derivará en la revolución de 1905 y en el
alzamiento obrero de 1917 que llevaría al poder
a los bolcheviques.

Su padre era un reconocido filólogo de la Universidad de Moscú y


miembro fundador del Museo de las Artes Plásticas. Su madre,
Maria Alexandrovna Mein, tiene que abandonar el piano y al
hombre que ama para seguir los designios que le impone su
familia, perteneciente a la nobleza polonesa.

Maria Alexandrovna, mujer culta y sensible, pero también pertinaz


y exigente, obliga a Marina a practicar durante horas al piano,
aunque ésta, desde la infancia, no sienta predilección por la
música sino por la poesía. Posiblemente, de la insistente imposición
materna y del carácter rebelde y entusiasta de Marina surgirá esa
pasión por el ritmo y la poesía de Tsvetáieva.

108 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

A raíz de que su madre sufriese el primer brote de tuberculosis, en


el año 1902, comienza un periplo familiar en busca de un clima
más benévolo para la salud de aquélla; así, pasan por Italia, Suiza y
Alemania antes de volver a Rusia, esta vez a la región de Crimea.

Cuando Marina tiene 14 años, fallece su madre, retornando


entonces a Moscú, donde puede volver a reemprender una
educación estable. Marina, haciendo gala una vez más de su
rebeldía, sólo lee aquella literatura que es de su agrado,
circunscribiéndose a aquellos poetas que marcarían la poesía de su
adolescencia, como Baudelaire, Rimbaud o su siempre adorado
Pushkin.

En 1910, cuando tan sólo contaba 18 años, Tsvetáieva publica su


primer libro, “Album vespertino”, que dedica a Maria Baixkirseva,
pintora rusa residente en París que murió prematuramente.

Dos años después, en 1912, contrae matrimonio con Sergei Efron,


estudiante de filosofía con pretensiones literarias, del que jamás
estuvo enamorada: el vínculo que establece con él es, sin lugar a
dudas, más similar al afecto maternal que a una relación de pareja.
Él será el padre de sus dos hijas: Ariadna, nacida en 1912, e Irina,
en 1917, y de un hijo, Georg Mur, en 1925.

Juntamente con Anna Akhmátova, la otra gran poeta rusa de la


época, es reconocida desde sus inicios poéticos, siendo

Ciudad de Mujeres 109


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

considerada una de las grandes figuras del panorama literario.


Pero, al contrario que Anna, que destacaba por su clasicismo
formal, Tsvetáieva es innovadora e impactante, retóricamente
experimental y dota a sus creaciones de múltiples tonalidades.

En 1914 conoce a Sonia Párnok, poeta y ensayista, que hará nacer


en Marina una pasión vehemente y encendida. Con Sergei en el
frente, al que había ido como enfermero voluntario, Marina se va a
vivir con su amante.

Marina refleja este momento vital en diversos versos, como en éste


de 1915:

El corazón es filtro de amor,


un filtro sin redención.
Para alguien pecado mortal
es la mujer, de nacimiento.
Y es que el cielo es tan lejano,
tan cerca unos labios tiernos.

Es una relación obsesiva y tortuosa que duraría algo más de un


año. Marina recoge en su diario de 1920, al recordar la cercanía de
Sofía:
"Ella podía rechazarme, volverse de piedra, aplastarme
bajo sus pies, pero me amaba"

110 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

A finales de 1915, Tsvetáieva y Parnok emprenden juntas un viaje


a Petrogrado que acaba convirtiéndose en una extensa sesión de
mutuas críticas y escenas melodramáticas.

La efusión que demuestra Marina en esta relación se encuentra de


bruces con la promiscuidad de Párnok. Según cuenta Simon
Karlinski, su biógrafo, en una visita de Marina a Párnok, aquélla se
encuentra a otra mujer sentada al borde de la cama de Sonia y así
se entera de que su relación había terminado. Marina describe esta
ruptura como “la primer catástrofe de mi vida”.

Pero ese dolor otorga un mayor enriquecimiento y madurez a su


escritura, que vuelca en la creación del ciclo de poemas “Amiga”
donde describirá sin pudor su pasión, su sufrimiento y su placer.
De este libro, que no será publicado hasta después de su muerte,
es el siguiente poema:

Bajo la esponjosa frazada


revivo el sueño de ayer,
qué y de quién fue la victoria.
Y la derrota, ¿de quién?

Otra vez la memoria,

Ciudad de Mujeres 111


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

una vez el dolor.


Aquello que nombre no poseía
¿puede llamarse amor?

¿Quién fue cazador, quién presa?


Todo diabólicamente retorcido.
(…)

En aquel duelo obstinado, ¿de quién


fue siempre la bala, de qué mano,
qué corazón fue, el tuyo o el mío
que al galope se enceló?

Y a pesar de todo, ¿Qué fue?


¿qué deseo o qué mudo
remordimiento? aún no lo sé;
y yo, ¿vencedor?... o ¿vencida?

A partir de 1918 se implica intensamente en la defensa del Ejercito


Blanco donde Sergei, su marido, se había alistado. Durante los
siguientes tres años, hasta 1921, publicará diversos textos en los
que narra las privaciones cotidianas durante la guerra civil rusa, los
saqueos de los paramilitares, los abusos del Ejército Rojo, las

112 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

detenciones, la falta de alimentos, el miedo. Durante esta época


fallece por desnutrición su hija Irina, que no llegó a cumplir los 3
años. En las composiciones poéticas de este momento, que
después fueron compiladas en el volumen Psique, aparecen
numerosos poemas inspirados en su hija.

Entre 1918 y 1919 realiza una aproximación al teatro


experimental, entablando relación con Sonia Holliday, actriz del
estudio de teatro de Vajtángov, de quien acaba enamorándose y
que le sirve de inspiración para la creación de diversos dramas en
verso, que le dedicará. Fruto de la experiencia vivida a través de
esta relación, será también el libro que escribe en 1937, tras
enterarse de la muerte de Holliday, “Historia de Sonientka”, donde
evoca, rescata y homenajea su relación de amor, amistad y
admiración. Elaborado mediante esa trasgresión sintáctica que
efectúa Tsvetáieva, donde entremezcla versos, diálogos, soliloquios
y reflexiones, rescata de su propio pasado la fascinación por
Sonientka para seducir de la misma forma que ella misma fue
seducida por la actriz.

En 1922, a raíz de la derrota del Ejercito Blanco, Tsvestáieva


emprende camino a un exilio que durara 17 años. En este período
de su vida transitará prácticamente por toda Europa, desde Berlín,
donde se reencuentra con su marido, hasta su instalación durante
más de un década en París, pasando por Checoslovaquia donde
nacerá su hijo.

Ciudad de Mujeres 113


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

En este período Marina desarrolla una intensa vida literaria y


emocional que sería muy extenso desarrollar en esta
aproximación; simplemente, destacaremos su romance con
Kontantin Rodzevitx, de cuya relación Marina extrae el que será
considerado como su mejor poema, “Poema del fin”, donde
describe el último encuentro y la decisión de ruptura de dos
amantes. Y, por circunscribirse al tema de esta aproximación,
“Carta a una amazona”, escrito en francés entre
1932 y 1934. En este libro, dedicado a Natalie
Clifford Barney, señala el conflicto entre la
profunda atracción por las mujeres y la ausencia
de una descendencia lesbiana.

En 1939 retorna a Moscú junto a su hijo, meses


después de que lo hiciesen su marido y su hija. Ese mismo año, su
hija es arrestada y llevada a un campo de concentración en Siberia;
su marido también es arrestado y, finalmente, un par de años
después, fusilado; su hijo es destinado a una brigada de detección
de bombas donde fallece algo más tarde. Tvestáieva, sola, sin
familia, sin amigos y sin dinero, decide acabar con su vida el 31 de
agosto de 1941 en la ciudad de Elabuga.

Tsvetáieva jamás se consideró como lesbiana; ella rehuyó las


fronteras de los géneros y la clasificación heterosexual-
homosexual-bisexual, demasiado estrecha, demasiado simple para

114 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

su concepto de amor que iba más allá de los sentimientos que


habitualmente se asociaban a esta palabra.

Hilda Doolittle fue una poeta estadounidense, nacida en 1886, y


afincada en Europa, fronteriza entre Londres y París.

Junto con Ezra Pound, que fue profesor suyo y


con el que mantenía relaciones desde los quince
años, y Richard Aldintong, con quien
posteriormente contraería matrimonio, formó
parte del movimiento “imaginista” que
preconizaba una expresión clara y de tipo muy
visual.

Su relación con Ezra Pound la marcó profundamente: por un lado


fue quien la empujó a salir del encorsetado círculo familiar y la
adentró en el mundo de la creación; pero también es cierto que
pagó un alto precio por ese vínculo, ya que se veía en la
obligación de responder a las expectativas que el poeta,
ejerciendo una labor de tutelaje, depositaba en ella, al igual que se
veía constreñida a colmar sus expectativas sexuales.

Hilda Doolittle siempre osciló entre el mundo heterosexual y


paternal, encarnado por Ezra y Richard, y el lesbiano y maternal de
Bryher y el resto de mujeres a las que estuvo unida

Ciudad de Mujeres 115


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

sentimentalmente. Esta dicotomía, foco de tensiones, le creó


durante toda su vida una inestabilidad emocional que la llevó
incluso a ser paciente del psicoanalista Freud, a quien denominaba
“comadrona del alma”. Se debatía entre sus pulsiones y sus afectos;
entre la rigidez de las exigencias de respetabilidad de su entorno y
sus deseos sexuales.

En 1912, en una estancia en París, entró en contacto con los


círculos de Natalie Barney y de Gertrude Stein.

Reivindicó la androginia de la persona creadora, posiblemente, en


un intento de aunar o superar esa dualidad existente en ella.

Califica los versos de Safo de “rosa tallada en roca”, con la


intención de conjugar ese universo masculino y femenino. En su
texto "The Wise Sappho" (1920) se refiere a Safo en los siguientes
términos:

“En verdad, Safo se ha convertido para nosotros en un


nombre, en una abstracción tanto como en un seudónimo
del sentimiento humano intenso, ella es de hecho una roca
en un mar azul, ella es el mismo mar, rompiente y
torturador y torturado, pero nunca roto. Ella es la isla de
perfección artística donde el amante de la belleza antigua
(naufragado en el mundo moderno) puede todavía encontrar
apoyo y recuperar el aliento y encontrar valor para nuevas

116 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

aventuras y sueños de continentes todavía inexplorados de


futura excelencia artística. Ella es la sabia Safo”.

Obras:
Destacan sus colecciones poéticas “Jardín al mar” (1916), “Hymen”
(1921) y “Tributo a los ángeles” (1945). Escribió también una
novela, “Palimpsesto” (1926), y un libro de recuerdos sobre sus
sesiones de psicoanálisis con Freud, “Tributo a Freud” (1956).

Fallece en septiembre de 1961 en Zurich.

Esta época mítica termina con la entrada de Francia en la Segunda


Guerra Mundial en el otoño de 1939.

París, según afirma Michèle Sarde, “pudo haber sido una sociedad
mixta en la que la conciencia del sexo habría sustituido a la
conciencia de clase o de casta”.

Las mujeres de Bloomsbury o de la época post-Wilde

Virginia Woolf, en realidad Virginia Stephen, nace en


Londres el 25 de enero de 1882.

Descendiente de una familia que pertenecía a la


aristocracia intelectual y artística, y encuadrada en la

Ciudad de Mujeres 117


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

burguesía británica, Virginia consiguió ser reconocida como una


brillante novelista y una crítica prestigiosa.

Al fallecer su padre, la familia tiene que trasladarse a un barrio más


modesto, pasando de Kensington a Bloomsbury: de ahí proviene
la denominación que, posteriormente, tendrá el grupo de
intelectuales que allí se reunían, liderados por las hermanas
Stephen, Virginia y Vanesa.

El grupo de Bloomsbury acogerá, entre otros, a Dora Carrington,


Lady Ottoline Morrell, Ts Eliot, John Maynard Keunes, Duncan
Gran, Clive Bell, etc.

En este grupo conoce al que será su marido, Leonard Woolf, con


quien se casa en 1912. Juntos forman la editorial Hogarth Press,
que será la editorial que publica los primero libros de Virginia y la
que, en 1927, publica la primera novela lesbiana, “The Well of
Loneliness” (El pozo de la soledad), de Radclyffe Hall, lo que les
llevó a un proceso judicial.

Virginia publicará a lo largo de su vida novela, ensayo, crítica


literaria y alguna biografía; en total, alrededor de una veintena de
libros, además de participar en conferencias y publicar artículos
periodísticos.

118 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Se suicida un 28 de marzo de 1941, a la edad de 59 años,


ahogándose en el río Ouse, donde la hallaron quince días después
con los bolsillos de su abrigo repletos de piedras.

Vita Sackville-West nace el 9 de marzo de 1892 en Kent, en el


castillo de Knole, propiedad de su familia desde el
siglo XVI, y es allí donde residirá hasta su
matrimonio con el diplomático Harold Nicolson,
en 1913. Knole siempre fue una referencia en la
vida de Vita.

Crece en un ambiente de esposas, amantes


oficiales, amantes esporádicas, hijos ilegítimos, castillos, posesiones,
bibliotecas y viajes.

Su matrimonio fue descrito por Nigel, uno de los dos hijos que
tuvo, en el libro “Portrait of a marriage” (“Retrato de un
matrimonio”) del año 1973, donde relata que formaban una
pareja con sus alternancias, pero en la que se habían establecido
acuerdos que los hacían comprensivos y tolerantes, manteniendo
una relación abierta a los devaneos de ambos.

Sentimentalmente, Vita fue una mujer desbordante, llena de


vitalidad y dinamismo. Su larga lista de enamoramientos empieza
desde muy jovencita, añadiendo con el paso del tiempo amantes

Ciudad de Mujeres 119


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

estables o casuales, entre las cuales cabe enumerar a Rosamund


Grosvenor, Dorothy Wellesley, Hilda Matheson, etc; pero su
amante más significativa sería Violet Keppel (Violet Trefusis tras su
matrimonio), con la que mantuvo un apasionado, tempestuoso y
complejo romance.

Vita muere el 2 de junio de 1962 a la edad de 70 años.

La relación Virginia-Vita

En 1922, cuando Virginia y Vita fueron presentadas, ambas eran


ampliamente conocidas en el ámbito intelectual, tanto por su
faceta como escritoras como en su vertiente social. Parece que
ambas se sintieron inmediatamente atraídas: Virginia por la
personalidad de Vita, llena de una seguridad de la que ella carecía,
y Vita por el esplendor intelectual que irradiaba Virginia.

Es a partir de la muerte de Katherine Mansfield, amiga y escritora


por la que Virginia tenía un gran aprecio, cuando la relación entre
ambas se estrecha: Virginia entra en una depresión de la que sale
gracias a la ayuda de Vita, estableciéndose a partir de ese
momento una dinámica de visitas, cenas, comidas y viajes.

Volviendo de una cena en casa de Virginia, Vita escribe a su


marido: “Virginia me quiere. Es talmente así. Una amistad del alma.
Muy buena para mí y buena también para ella”.

120 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Vita estimula esta relación, pero sin dejar de hacer lo que hacía, ya
sea sus diversas incursiones amorosas o sus viajes.

En 1925 Vita le comunica que marcha a Persia, de lo que da


cuenta Virginia en su diario, con su estilo tan cauto y británico:

“Vita ha venido dos veces. No le queda más remedio que


marcharse a Persia. Eso me ha entristecido mucho, porque no
me puedo imaginar perderla durante cinco años, lo que me
hace deducir que verdaderamente la aprecio.”

Antes de marcharse a Persia, Vita y Virginia pasan solas un fin de


semana en casa de la primera. Vita escribe a su marido la siguiente
nota:

“Virginia es una compañía exquisita y la quiero de verdad. Se


ha estado en la cama hasta la hora de comer; con todo y eso,
está lejos de sentirse en forma; tiene montones de cosas por
aprender… Por favor, no te pienses que a) me enamoraré de
Virginia b) Virginia se enamorará de mí c) Leonard se
enamorará de mí d) Yo me enamoraré de Leonard… porque
no se trata de eso.”

Pero tras la primera noche, en que se produce el primer momento


de intimidad entre ambas, Vita recoge:

Ciudad de Mujeres 121


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

“Hemos hablado hasta las tres de la madrugada. No ha sido


una noche pacífica.”

Y por carta explica a su marido Harold:

“Nos hemos hecho muy amigas durantes estos dos días. La


quiero, pero no puedo enamorarme de ella, o sea, que no te
pongas nervioso.”

La partida de Vita hacia India y Persia provoca un alud de cartas


amorosas inflamadas mientras están alejadas. Este período de
alejamiento también sirve a Virginia para reflexionar sobre sí
misma, sobre sus sentimientos y sobre su sexualidad; sexualidad
que con Leonard, su marido, parece no haber existido. El 21 de
diciembre de 1929 Virginia recoge estas reflexiones en su diario:

“Estas lesbianas estiman las mujeres. Con ellas la amistad


siempre queda teñida de amorosidad. Me gusta Vita y me
gusta estar con ella y su esplendor, me gusta su caminar a
grandes pasos con sus largas piernas que parecen hayas,
una Vita rutilante, rosada, abundosa como un racimo, con
perlas por todos lados. ¿Qué efecto me produce todo eso?
Muy ambiguo. Veo una Vita florida, madura, con su
abundante pecho: sí, como un gran velero con las velas
desplegadas, navegando, mientras que yo me alejo de la
costa. Quiero decir que tiene mundo, que sabe estar… en
una palabra: ella es (y yo no lo he sido nunca) una mujer de

122 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

verdad. Mentalmente no tiene mi clarividencia, pero bien,


ella se da cuenta de todo y me prodiga esta protección
maternal que, por los motivos que sea, es lo que más he
deseado siempre, de quien fuese. Vita, a su manera, me da
aquello que me dan Leonard y Nessa (se refiere a su
hermana Vanesa).”

En el trayecto que emprende Vita hacia Persia se encuentra en


Bagdad con numerosas cartas de Virginia, a las cuales ella
responde:

“Mi corazón quema como un carboncito cuando leo que me


añoras. Yo también te encuentro a faltar mucho. Es un dolor
casi agradable, ya me entiendes… es un gusto tener un
sentimiento tan intenso y persistente por alguien… Es un
signo de vitalidad”

De los cinco años previstos para el viaje de Vita por Persia, se pasa
a tan sólo cinco meses. Harold, el marido de Vita, que sí continúa
en Teherán, le pregunta por la relación con Virginia, a lo que ésta
responde:

Ciudad de Mujeres 123


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

“Mencionas Virginia como si… no me hagas reír. Quiero a


Virginia, ¿Quién no lo haría?, pero realmente, querido, mi
amor por Virginia es una cosa diferente de las otras: es una
cosa mental, una cosa espiritual, una cosa intelectual. Me
inspira un sentimiento de ternura que supongo deriva de la
divertida mezcla que presenta de fortaleza y debilidad. La
fortaleza de su mente y su terror permanente de volverse
loca otra vez…
No se qué efecto podría tener para ella. Éste es un fuego
con el que no me quiero quemar… Le tengo demasiado
afecto y un gran respeto. Además, ella sólo lo hizo con
Leonard, un terrible error, y enseguida lo dejaron. Así que,
para ella, todo es desconocido. O sea que ya lo ves, en este
caso soy prudente; lo sería menos si me sintiese más
entusiasta… déjame serte franca… me he acostado dos
veces; eso es todo; me parece que ya te lo había
comentado. Ahora ya lo sabes y espero que no te haya
ofendido.”

A la vuelta de Vita, ambas quedarán para comer. Virginia está


nerviosa e ilusionada por volver a verla, tal y como recoge en su
diario:

“Vita vendrá mañana a comer. Será un gran entretenimiento


y un gran placer. Resulta curioso observar nuestra relación:
tan ardiente cuando nos separamos en enero… y ¿ahora
qué? Me gusta su presencia y su belleza. ¿Estoy enamorada
de ella? ¿Qué es estar enamorada?”

124 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Vita vuelve a marcharse a Persia, ocasión para volver a


entrecruzarse misivas amorosas entre ambas. En una de estas
cartas Vita le explica a Virginia su entendimiento con las mujeres.

“Me estoy volviendo más y más recluida socialmente


hablando, y esta tendencia me espanta. Yo no tengo tu
habilidad para entender la humanidad. Y ésta puede ser una
de las razones por las que me gustan más la mujeres que
los hombres (hasta platónicamente hablando), porque las
mujeres nos tomamos la molestia de hacer que las
amistades tomen cuerpo. Nos hacemos. Éste es un negocio
de mujeres. Los hombres son demasiado inútiles y vagos
para dedicarse.”

Literariamente hablando, el punto culminante de esta relación


viene dado a través de la visita de Virginia a Knole. Vita le muestra
cuadros, esculturas, libros, habitaciones e historias. Tras esta visita,
Virginia se deja llevar por una nueva idea para un libro, “Orlando”,
basado en Knole y en todo lo que Vita le ha explicado allí.

“Orlando” es el libro más divertido de Virginia, un libro pletórico y


exultante, fruto del mismo estado de ánimo en que se encontraba
Virginia. Ésta recoge en su diario:

“Tenía una idea muy vaga de lo que iba a ser el relato. Pero
el alivio de dedicar mi mente a ello fue tal que me sentí más

Ciudad de Mujeres 125


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

feliz de lo que me había sentido en muchos meses; como si


me hubiera puesto al sol, o me hubieran colocado un
almohadón en el que recostarme; y, al cabo de dos días,
abandoné totalmente las previsiones de mi mesa de trabajo,
y me abandoné a la pura delicia de esa farsa; con la que
gozo más de lo que jamás haya gozado con nada; (…) Estoy
escribiendo Orlando, en un estilo parcialmente burlón, muy
claro y sencillo, a fin de que la gente entienda hasta la
última palabra. Pero el equilibrio entre verdad y fantasía ha
de ser muy bien medido. Se basa en Vita, Violet Trefusis,
Lord Lascelles, Knole, etc.”

Esta vitalidad, que Virginia goza durante la escritura de Orlando,


se hace evidente al leer el libro, donde narra las peripecias de un
personaje andrógino, totalmente inspirado en Vita. En su diario
recoge textualmente: “Vita sería Orlando”.

Si toda la literatura de Virginia presenta una sutil ironía y un


evidente, aunque velado sentido del humor, en Orlando estas
condiciones o estos estados de ánimo resultan más agudos y
remarcables.

Es interesante señalar una peculiaridad sobre este libro que,


curiosamente, muestra la estrategia de invisibilización y
silenciamiento llevada a cabo respecto a la literatura lésbica.

126 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

A pesar de ser un libro dedicado a Vita explícitamente y que


incluía fotos y poemas de ella, “Orlando”, sin embargo, no fue
presentada como novela lésbica hasta cincuenta años después de
su publicación, es decir, hasta 1988, en un foro de crítica literaria
lesbiana en los Estados Unidos.

La relación existente entre Vita y Virginia continuó, aunque


empezaran a despertarse en esta última los celos hacia las nuevas
amistades de Vita, amistades que en ningún caso ésta esconde; de
hecho, un fragmento de una carta escrita por Vita a Virginia
recoge:

“Me gusta ponerte celosa, querida (y así lo seguiré


haciendo), pero al mismo tiempo resulta ridículo que te
pongas.”

Estos celos, en lugar de separarlas, las unieron aún más. En


setiembre de 1928 deciden marchar de viaje, las dos solas, por la
Borgoña. Virginia se muestra nerviosa y al mismo tiempo
ilusionada:
“Escribo antes de mis alarmantes vacaciones a la Borgoña.
Me espera la idea de pasar 7 días a solas con Vita. Me
interesa y me estimula, pero también me da miedo.”

Tras ese viaje seguirían más y más cenas, reuniones, cartas… Las
dos mujeres seguirían compartiendo un amor singular, en el que

Ciudad de Mujeres 127


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Vita, la mujer fuerte, busca, juega y, sobre todo, mantiene un trato


un tanto maternal con la fragilidad de Virginia; una Virginia
desconfiada de sí misma y de la querencia de Vita, a lo que ésta le
escribe:
“Significas más para mí de lo que nunca podrás llegar a
imaginar”

El año 1941, Vita y Virginia, con 49 y 59 años, respectivamente,


habían compartido mucho, personal y socialmente, habían vivido
las ansiedades de la guerra, el desencanto, la sensación de ir
haciéndose mayores… El 26 de febrero Virginia acaba su último
libro, “Entre los actos”, y entra en la que sería su última gran
depresión.

De la misma forma que se dijo que “Orlando” era una carta de


amor a Vita, de “Entre los actos” se dice que fue la carta de
despedida. Mitchell Leaska comenta sobre este libro: “Parece que
Virginia Woolf escribió esta novela en un código privado para Vita,
un código portador de un mensaje de amor, odio, lujuria,
infidelidades, miedo y muerte. Sólo Vita podía detectarlo y sólo ella
tenía la posibilidad de descifrarlo.”

El 28 de marzo Virginia muere ahogada. Vita manifiesta su


añoranza a lo largo de los 21 años que la sobrevive. En una carta a
Harold escribe:

128 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

SIGLO XX 2ª parte

“De todo el mundo, a quien encuentro más a faltar es a


Geoffrey y a Virginia. No es que Geoffrey no resultase una
lata a veces… y un tipo de ansia… Aún añoro más a Virginia,
porque ella no fue nunca una lata y en cambio fue una
delicia de persona… Una ansiedad, sí, por descontado, y
aunque ahora pienso que la habría podido salvar si hubiese
estado allí, con ella, y hubiese sabido cómo se iba
deteriorando mentalmente. Pienso que me lo habría
explicado, como lo había hecho otras veces.”

Una relación sentimental que duró 19 años, una amistad sensual y


maternal entre estas dos mujeres, que proporcionó a una la
vitalidad que le faltaba y a la otra la lucidez que desconocía.

Con Virginia y Vita se cierra el segundo de los dos movimientos


más emblemáticos de lesbianas del siglo XX. Si bien seguiremos
reseñando escritoras de prestigio indiscutible, habrá que esperar a
la década de los 70 para que vuelvan a surgir fenómenos
colectivos.

Ciudad de Mujeres 129


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Amy Lowell fue una poeta estadounidense, nacida en Brookline


en 1874.

Después de unos inicios marcados por la


influencia de Keats, se interesó por los
simbolistas franceses de la segunda generación
y por las experiencias de Ezra Pound, y empezó
a escribir su “prosa polifónica”: “Hombres, mujeres y fantasmas”
(1916), “Imágenes de un mundo flotante” (1919). Dejó varios
libros de crítica y un importante estudio sobre Keats (1925), y
dirigió el movimiento “imaginista” tras la partida de Pound.

Uvas blancas

¿Debería darte uvas blancas?


Desconozco la razón pero de repente me encapricho con esa
fruta
Por ahora la idea alimenta mis sentidos
Y parecen más deseables que una perfecta esmeralda
Puesto que nada tengo. Puesto que mis manos vacías están
Yo debería haber elegido bellas gemas de la India
Pero elijo uvas blancas

130 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Es acaso porque el enojado viento está hiriendo las moradas?


Lo veo en tus ensortijados y cautivadores labios y en tus
dientes
Desnudos, energía seductora
Ven a merodear y mordisquear las raíces del azafrán
Las llamaremos uvas blancas
Puedes considerarlas como un símbolo
Podrías encontrarlas ácidas o dulces o simplemente de
agradable aspecto
No importa tanto las aceptes a ellas y a mí.

Willa Cather nació en 1873, en Winchester,


Virginia. Fue viajera, maestra, periodista y
directora de algunas revistas.

Su primera novela, «Alexander's Bridge», se


publicó en 1912. Al año siguiente, introdujo el
tema del mundo de los colonos con
«O'Pioneers!». A ésta le siguieron «Mi Antonia», visión fidedigna de
la América de los pioneros, basada en recuerdos personales de la
autora, que fue llevada al cine; «One of Ours», que mereció el
premio “Pulitzer”; «Death Comes to the Archbishop»; «Shadow on
the Rock»; y algunas exquisitas «nouvelles», como “Mi enemigo

Ciudad de Mujeres 131


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

mortal”, donde construye un espléndido relato acerca de la


ambición y el desencanto.

Vivió más de cuarenta años con su compañera Edith Lewis.

Murió en Nueva York en 1947.

Margueritte Radclyffe Hall nació en Hampshire en


1883 y cursó estudios en Alemania y en la
Universidad de Cambridge.

A los 21 años se independiza y comienza su carrera


literaria escribiendo cinco volúmenes de poemas,
novelas y cuentos.

Publicó siete novelas y ganó diversos premios, como el Premio


“Fémina”, aunque su fama le vino por el escándalo que suscitó su
novela “El pozo de la soledad” (1928).

En 1907 conoció a Mabel Batten, con la que mantendrá una


relación hasta 1916. Bajo su influencia se convierte al catolicismo y
será a través de ella que conozca a Una, Lady Troubridge, quien
será su compañera de por vida tras la muerte de Mabel en 1916.
Vivirán en Londres, Sussex y París, donde frecuentaron el salón de
Natalie Barney.

132 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Formará parte del “PEN Club”, del “Consejo de la Sociedad de


investigación psíquica” y de la “Sociedad de zoología”. En 1930
recibe la medalla de oro del 'Eichelbergeher Humane Award”.

Murió en Londres en 1943.

“El Pozo de la soledad” es casi un autorretrato: el retrato de una


lesbiana. La autora fue acusada de obscenidad por esta novela y
llevada a juicio; autores como Virginia Woolf, en cuya editorial, la
Hogarth Press, se había publicado, y Vera Brittain y E. M. Fosters
defendieron los méritos literarios de la obra.

Cuenta la historia de Stephen Gordon, bautizada así por un padre


que habría deseado tener un hijo, una chica diferente de las otras,
porque le gusta la caza, la esgrima, la lectura, se pone pantalones y
quiere llevar el pelo corto. La gente del pueblo mantiene sus
distancias, ya que percibe en ella algo que la hace distinta.

Al alcanzar la madurez, Stephen se enamora de otra mujer.

“Permanecieron así, perdida la noción del tiempo, perdida la


noción de la razón, perdida la noción de todo lo que no
fuese ellas dos, dominadas por lo que no es sino una de las
más implacables emociones humanas.”

Ciudad de Mujeres 133


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Una relación que se resiente de las secuelas de las teorías


imperantes en la época sobre la consideración del lesbianismo
como enfermedad y perversión, sostenidas por Kraff-Ebing y
Havelock Ellis, que crean un entorno intolerante y hostil.

“… Y noche tras noche, los imperiosos brazos de Stephen


estrechaban la cálida suavidad del cuerpo de Mary, mientras
ella se estremecía como sobrecogida de frío. Tendida en el
lecho, temblaba de terror y de amor, y aquel tormento
envolvía a Mary con un sufrimiento que la hacía llorar, sin
que ninguna de las dos llegase a poner nombre a tal
suplicio.”

Radclyffe escribió a un alumno: “Era un libro que requería extremo


cuidado al escribirlo por su entonces inusual tema, un tema que
quise poner al alcance del gran público con toda sinceridad y
franqueza. Me llevó dos años escribirlo. Decidí hacerlo, tras
considerar y estudiar el tema profundamente. Esperé hasta tener
un nombre como autora, porque sentía que para la época, le sería
difícil a una autora desconocida, publicar una novela sobre
“inversión sexual”. Quería ofrecer mi nombre y mi reputación
literaria a la causa de los invertidos. Sabía que corría el riesgo de
que injuriasen mi carrera como escritora levantando una tormenta
de antagonismos; pero estaba preparada para esa posibilidad
porque, siendo yo misma una invertida, entendía el tema desde
dentro así como desde los libros de texto de medicina y psicología.
Sentí entonces que nadie era mas idóneo ni mejor cualificado para

134 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

escribir del tema, como una experimentada novelista como yo que


además era una de las personas de las que estaba escribiendo y
por tanto estaba en posición de entender sus reacciones tanto
espirituales, mentales como físicas, sus alegrías y sus penas y, sobre
todo, su incansable batalla contra el frecuentemente cruel y casi
siempre ignorante mundo, un mundo que busca etiquetar un
hecho -que se da en la Naturaleza- como “Innatural”. En mi libro
intenté mostrar en Stephen Gordon el tipo más fino de inversión
femenina, conociendo bien que ese tipo existe codo con codo con
los miembros más débiles.”

En Valerie Seymour, la autora nos trae a la lesbiana desinhibida,


personaje inspirado en la más emblemática de todas, Natalie
Barney, en cuyo salón los asistentes “normales” se mezclaban con
los homosexuales en una atmósfera armónica, tolerante y creativa.

En aquella época ese tipo de relaciones se podía tratar, siempre


que se condenase dicha práctica o se les diera un final desdichado.
A “El pozo de la soledad” se le acusó de que “Todos los personajes
son presentados como seres atractivos y bajo un aspecto
favorable”.

Al ser juzgada, Radclyffe defendió su derecho a explicitar el deseo


sexual de su heroína, una lesbiana “viril” como era lo corriente en
su época, reclamando la legitimidad de su discurso sexual.

Ciudad de Mujeres 135


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Christa Winsloe nace en Alemania en 1888. Inconformista, su vida


se mantuvo al margen de las expectativas
familiares y de su entorno social. Su papel tendría
que haber sido el de esposa de un oficial del
ejército; en lugar de ello, se dedicó a la escultura,
aunque en 1913 se casará con el barón Ludwig Hatvany.

Su vida da un giro cuando, debido a los asuntos de su marido, se


traslada a Munich y allí vuelve a esculpir y comienza a escribir
profesionalmente.

Novelista, dramaturga y guionista, refleja su lesbianismo en


trabajos que tratan la identidad sexual dentro de sociedades
articuladas en roles determinados.

Publica “Männer kehren heim” (“El regreso”), donde narra cómo


una joven atacada por soldados durante la Primera Guerra
Mundial decide, por seguridad, vestir las ropas de su hermano
hasta que finaliza la contienda.

En 1930, su drama “Knight Nérestan”, titulado


posteriormente “Yesterday and Today”, consigue un
notable éxito, siendo llevado al cine con el título de
“Muchachas en uniforme” bajo la dirección de
Leontine Sagan. Relata la historia de Manuela, una

136 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

estudiante que se enamora de su profesora. Su deseo se revela


cuando la besa delante de toda la clase. Tras este hecho, la
directora le pide a la maestra que se marche y Manuela, por su
parte, es severamente castigada y apartada de sus compañeras.
Sintiéndose atrapada, comienza a pensar que la única solución
está en el suicidio.

Winsloe mantuvo durante cinco años una relación lésbica con la


periodista americana Dorothy Thompson.

En 1935 publica “Life Begins” donde describe a una joven


escultora que vive abiertamente una relación con la mujer que
ama.

Sin embargo, la protagonista de su última novela, “Passengers”


(1938), parece haber perdido esa confianza. Su identidad como
mujer y como individuo desaparece cuando se sumerge entre la
multitud a bordo de un trasatlántico por el océano.

Antifascista comprometida, ayudó en Francia a refugiados,


ocultándolos en la casa que compartió con Simone Gentet. En
circunstancias que nunca fueron aclaradas, ambas mujeres fueron
asesinadas en Junio de 1944.

Ciudad de Mujeres 137


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Simone de Beauvoir, filósofa existencialista y novelista francesa,


nació en París en 1908.

En 1929 conoce en la Sorbona a Jean Paul Sartre,


al que se une sentimentalmente, formando
ambos una de las parejas de intelectuales más
emblemática de su época.

Ejerció como profesora de filosofía hasta 1943.

En su primera novela, “La invitada” (1943), exploró los dilemas


existencialistas de la libertad, la acción y la responsabilidad
individual, temas que aborda igualmente en novelas posteriores
como “La sangre de los otros” (1944) y “Los mandarines” (1954),
novela por la que ganó el Premio “Goncourt”.

Las tesis existencialistas, según las cuales cada uno es responsable


de sí mismo, se introducen también en una serie de obras
autobiográficas, entre las que destacan “Memorias de una joven
formal” (1958) y “Final de cuentas” (1972).

Entre sus ensayos cabe señalar: “El segundo sexo”


(1949), un profundo análisis sobre el papel de las
mujeres en la sociedad, considerado como la biblia del
feminismo moderno; “La vejez” (1970), sobre el proceso
de envejecimiento y una crítica de la actitud de la

138 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

sociedad hacia los ancianos; y “La ceremonia del adiós” (1981),


donde evoca la figura de Jean Paul Sartre.

Simone de Beauvoir, que mantuvo en silencio sus relaciones con


mujeres, antiguas alumnas, generalmente, trató el tema del
lesbianismo en un capítulo de “El segundo sexo”.

Como manifiesta Marie-Jo Bonnet, al publicarse su “Diario de


Guerra” y “Cartas a Sartre” en 1990, además de “Memorias de una
joven informal”, de Bianca Lamblin, es cuando se ha tenido
conocimiento de las mismas.

Beauvoir escribe a Sartre, hablando de Bianca Lamblin, que


aparece en esas cartas con el pseudónimo de Védrine:

“Nos hemos abrazado apasionadamente y, a decir verdad, le


he cogido cierto gusto a esas relaciones".

Más tarde ella señala:


"me hace gracia que me amen apasionadamente de esta
manera femenina y orgánica dos personas: Védrine (...) y
Sorokine"

Su vida amorosa estuvo estructurada en torno al “amor necesario”


con Sartre y al “amor contingente”, como ella lo denominaba, con
otras mujeres.

Ciudad de Mujeres 139


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Posiblemente esa ocultación, que resulta sorprendente en una


mujer que hizo gala de la verdad como ética personal, se deba en
parte a una denuncia por corrupción de menores de la que fue
objeto por parte de la madre de una alumna y que la apartó de la
enseñanza, si bien el caso quedó sobreseído.

En “El segundo sexo” presenta a las lesbianas como “aquéllas que


escogen los caminos condenados”. De alguna forma, este
tratamiento recuerda al que también le otorgó el poeta francés
Baudelaire.

No les confiere estatus de sujeto erótico, algo que sí reivindica para


la heterosexual “viril”.

Defensora de una filosofía de la igualdad, que reivindicaba el


acceso de las mujeres al espacio público, Beauvoir no cuestionó la
supremacía masculina.

Defendió que la especificidad femenina era, fundamentalmente,


una construcción social -“la mujer no nace, se hace”- negando así
la posibilidad de definir la diferencia y ofreciéndole como
alternativa para superar su condición de “otredad”, asimilarse al
“Uno”, entrar en el universalismo diseñado por ellos, como mujeres
emancipadas y libres.

140 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Ese posicionamiento, sin duda, fue importante para empujar a las


mujeres a salir del “ser-en-sí” al “ser-para-sí”, a trascender su
inmanencia; pero no bastaba con compartir los espacios, había
que subvertir las estructuras para ocuparlos de otra manera, desde
luego no en la segunda fila que era la asignada a las mujeres.

Su concepción de la emancipación de las mujeres se basa en una


aventura intelectual avalada y reconocida por los hombres y
consolidada por la independencia económica. Su actitud recuerda
un tanto a la de Gertrude Stein: una/o más en un mundo diseñado
por ellos.

Dice Marie-Jo Bonnet: “Se llega pues a la curiosa paradoja de que


el modelo de liberación femenina presentado en el capítulo de la
lesbiana, es el de una heterosexual viril que reúne las cualidades
del sujeto activo, autónomo, soberano y universal. He ahí cómo las
heterosexuales son gratificadas con la dimensión “universal”,
puesto que se admite que representen a todas las mujeres
mientras que las lesbianas sólo se representan a sí mismas. Así,
rechazando cuestionar la supremacía viril, e identificándose a la
heterosexualidad viril en detrimento de una bisexualidad
reconocida como constitutiva de su práctica amorosa, Beauvoir ha
asumido una pesada responsabilidad en la ocultación de las
lesbianas que surgirá a partir de los años 80, en nombre
precisamente del universalismo. El sujeto universal es pues desde
1949, con Sartre y Beauvoir, heterosexual y viril”.

Ciudad de Mujeres 141


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

De tal forma que, en los años en que las lesbianas tomaron


públicamente la palabra, los años del Movimiento de Liberación de
la Mujeres, Simone de Beauvoir no pronunció ni una palabra de
apoyo; el suyo fue al respecto, el silencio más absoluto.

Violette Leduc, escritora francesa, nace en 1907.

Su producción literaria va desde 1946 hasta los


años 70. Su obra “La bastarda” (1964), prologada
por Simone de Beauvoir, quien será para ella un
gran apoyo emocional, financiero y un referente,
estuvo a punto de ganar los premios “Goncourt” y “Fémina”, pero
no lo consiguió por razones de índole moral, al reprochársele el
tratar con demasiada franqueza la sexualidad de sus
protagonistas. Es un relato que habla del placer en femenino; una
escritura del deseo, de la petición no satisfecha.

Simone de Beauvoir resalta el desgarramiento y la desesperación


de la autora al escribirlo: "[...] Si se ojean los libros de Violette
Leduc, se entrevé un mundo lleno de ruidos y de furia, donde a
menudo, el amor lleva el nombre de odio, donde la pasión de vivir
se exhala en gritos de desesperación; un mundo devastado por la
soledad y que parece árido de lejos. No lo es”.

142 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Tras el éxito de “La bastarda”, publica “Teresa e Isabel” aunque


también, y como en el caso de “La bastarda”, ha de pasar por una
censura que mutila textos para que el editor lo acepte, ya que
considera que contiene fragmentos “de una obscenidad enorme y
precisa que atraería los rayos de la Justicia”.

Monique Wittig resalta la importancia de la obra de Violette Leduc


en el hecho de que no es únicamente el retrato de dos mujeres
haciendo el amor, sino la prueba de su experiencia como lesbiana.

En “La locura ante todo” se nos muestra hundida en la soledad, la


enfermedad, los temores psicóticos; alguien obsesionado por
encontrarse a sí mismo. Su novela, en realidad, es una
autobiografía.

“En La cacería del amor”, Violette Leduc estalla contra la censura:

“Mi construcción se viene abajo. La censura ha hecho caer mi


casa con la punta del dedo. Si pudiera echarme a sus pies me
echaría. Me explicaría. Le diría que el principio de Estragos no
es puerco. Es verdadero. Ensuciará al que quiere que lo
ensucien. Es amor, son descubrimientos. Thérèse e Isabelle
son inocentes. Se aman en un colegio durante tres o cuatro
noches. No ven el mal. ¿Lo vería la censura donde no esté
Thérèse e Isabelle? Son demasiado auténticas para ser
viciosas. No hay vicios. Hay enfermas que necesitan curarse.
El sexo es para ellas un sol deslumbrante. Se acarician. Es su

Ciudad de Mujeres 143


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

religión. Su infierno. Es el tiempo. Su tiempo es limitado. No


son mujeres condenadas. Son privilegiadas. Intercambian lo
que han encontrado. Descubren el mundo entre dos piernas.
Yo describiría el ardor, los ímpetus, las grandiosas
imprudencias de Isabelle; la obediencia exaltante de
Thérèse[…] Mi tinta: plasma; mi pluma: un cordón umbilical.
Mi texto dactilografiado: un recién nacido. La censura le ha
cortado la cabeza. ¿Debo guardar a mis dos sacrificadas en
un cajón? Es probable. Vegetaré bajo mis dos libros que no se
venden. Chapoteo en la sangre de mis dos muertas. ¿Soy
demasiado pesimista? El editor teme la censura, ya lo he
dicho. Le repele la franqueza de un texto. Se acabó, he
perdido mi tiempo, Isabelle. No eres una mercancía que se
vende con rebaja en los muelles. Eres un artículo ajado. No te
mostrarán a la clientela. Tenía dieciocho años. Thérèse la ha
perdido, Thérèse la pierde aún […] La literatura es un abismo.
Estoy en ese abismo. Soy un parásito con parásitos ante mí”.
(Leduc, 1974: 19-21)

Como ella dice, “...era de amor de lo que yo quería hablar. Quería


contarlo todo, lo he dicho todo. Es en eso sólo en lo que he
fracasado”.

Exigente con ella misma, escribe desgarrada entre el desprecio de


sí misma y el rechazo de quienes, próximos a ella, intentan
ayudarla.

144 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

“Mi caso es único: tengo miedo de morir y pesadumbre por


estar en el mundo. No he trabajado, no he estudiado, he
llorado, he gritado, las lágrimas y los gritos me han hecho
perder mucho tiempo. La tortura del tiempo perdido desde
que he sido consciente. No puedo reflexionar (...). No
lamento mi trabajo. Era una tentativa. Otras mujeres
continuarán y lo lograrán”.

Muere sola, en Faucon, en 1972.

Según Françoise d'Eaubonne, la audacia erótica de sus novelas,


por la que tanto fue censurada, sólo es admisible en los hombres.

Obras:
“L'Asphyxie” (1946), “L'Affamée” (1948), “Ravages”, (1955), “La
Vieille Fille et le Mort”, “Trésors à Prendre” (1960), “La Bâtarde”
(1964), “La Femme au Petit Renard” (1965), “Thérèse et Isabelle”
(1966), “La Folie en Tête”, “Le Taxi”, “La Chasse à l'Amour” (1973).

Marguerite Yourcenar nació en Bruselas en 1903.


Su seudónimo, elegido entre padre e hija, es el
anagrama de Crayencour, su apellido. Fue
novelista, ensayista, poeta y dramaturga.

Ciudad de Mujeres 145


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Huérfana de madre desde niña, tuvo una infancia acomodada y


viajó con su padre por toda Europa y Oriente Medio. Éste se
encargó personalmente de su educación y le inculcó la pasión por
las lenguas clásicas y por la lectura.

A la edad de 16 años escribió su primer libro de poesía, “El jardín


de las quimeras” (1921), poema dialogado sobre la leyenda de
Ícaro y, al año siguiente, “Los dioses no están muertos”.

En 1937 conoce a la americana Grace Frick, con la que convive


durante 42 años en Estados Unidos. En 1947 obtuvo la
ciudadanía americana, aunque siempre escribió en lengua
francesa; Grace fue la traductora de sus obras al inglés. En Nueva
York ejerció como profesora de literatura francesa, labor que
compaginó con la de traductora de Henry James o Virginia Woolf.

En 1980 Yourcenar llega a ser la primera mujer elegida para la


Academie Francaise. En 1986 se le concedió la medalla de la
Legión de Honor de Francia.

Obras:

Su obra más famosa es “Memorias de Adriano” (1951). El


emperador romano del siglo II de nuestra era es retratado al final
de su vida como un hombre que, habiendo superado sus

146 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

conflictos interiores, entre ellos su amor confesado por un efebo,


Antinous, un joven griego al que conoció en Egipto, se acepta y
da, más allá de su pragmatismo y su escepticismo, una lección de
humanismo pagano. Yourcenar trabajó en la novela durante
quince años y la publicó al poco establecerse en EE.UU. Fue un
éxito mundial.

Pero el tema de la homosexualidad ya lo había tocado en “Alexis o


el tratado del inútil combate” donde el protagonista, en una carta
de ruptura a su esposa, le confiesa que prefiere el amor de los
hombres.

Otros libros suyos son: “El denario del sueño”, cuya acción trata de
un fallido atentado contra Mussolini llevado a cabo por una joven
revolucionaria, “Fuegos” (1936), “Cuentos orientales” (1938) y “El
tiro de gracia”.

Nunca fue una lesbiana militante y siempre abordó el tema en su


literatura adoptando la voz masculina, excepto en “Opus nigrum”,
obra en la que aparece el personaje histórico de Margarita de
Austria.

Ciudad de Mujeres 147


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Mary Renault, seudónimo de Mary Challans para evitar la


vergüenza de sus padres, nace en Londres en
1905.

Cursó estudios de literatura clásica en la


Universidad de Oxord gracias a una beca y a la
ayuda de una tía suya, puesto que su padre, un
machista recalcitrante, se negó a pagárselos.

En 1934 abandona los estudios y comienza a trabajar, para


independizarse de sus padres, como enfermera en un hospital; allí
conoce a Julie Maillard, con la que mantuvo una relación durante
cuarenta y ocho años, aunque Mary Renault nunca se considerase
lesbiana.

En 1939 escribió su primera novela “Purposes of love”, que


narraba el amor entre dos enfermeras.

En 1945 se autoexilia con Julie a Sudáfrica, siendo una de las


primeras mujeres en asociarse en la lucha contra el Apartheid.

En 1953 escribe “El aúriga”, una historia de amor entre tres


hombres.

Puede decirse que la homosexualidad, siempre masculina, está en


el centro de todas sus novelas. A su personaje preferido, Alejandro

148 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Magno, le dedicó una biografía y una trilogía de novelas: “Fuegos


del paraíso”, “El muchacho persa” y “Juegos funerarios”.

Mary Renault muere en 1983.

Carson McCullers, escritora estadounidense, nace el


19 de febrero de 1917 en Columbus, (Georgia).

Apasionada por la música, vocación que hereda de


su madre, realiza estudios de piano con el objetivo
de convertirse en concertista, proyecto que
abandona para dedicarse a escribir tras seguir unos cursos de
escritura creativa en la universidad.

En 1937 contrae matrimonio con Reeves McCullers, del que se


divorcia en 1941 y con el que se vuelve a casar en 1945.

En 1940 conoce a la escritora suiza Annemarie Schwarzenbach.


Para Annemarie es, sobre todo, el comienzo de una gran amistad,
de una extraordinaria complicidad entre dos jóvenes que tienen
en común el amor por la música, la relación con la madre y el
deseo de alcanzar la felicidad.

Ciudad de Mujeres 149


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

"apenas ver aquel rostro, supe que me obsesionaría hasta el


final de mis días".

Carson le dedicará su novela “Reflejo de un ojo dorado”, libro que


fue tachado de indecente y donde plasma la angustia de un
personaje que no se atreve a reconocer su homosexualidad. Es
una narración que nos muestra unas pasiones íntimas y silenciadas
que oprimen a sus protagonistas.

"Quiero darte las gracias. Si vuelvo un día a América, me


gustaría que me autorices a traducir “Reflejos de un ojo
dorado”. Carson, recuerda los buenos momentos que hemos
compartido. Recuerda que te quiero y hasta qué extremo te
quiero. No olvides jamás la obligación de escribir que tienes.
No te distraigas nunca. Escribe, querida, escribe y cuídate,
como yo lo haré por mi parte (...) y por favor, no olvides
jamás lo que nos emocionaba tan profundamente”
Tu Annemarie y toda su infinita ternura

(Última carta de Annemarie a Carson)

Annemarie muere, a la edad de 34 años, como consecuencia de


una hemorragia cerebral que le sobreviene tras una caída en
bicicleta. Carson comenta tras el suceso:

150 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

“No conozco amiga a la que haya querido tanto y cuya


muerte inesperada me haya ocasionado una pena tan
grande”.

En 1946, Carson McCullers se instala con Reeves en París, pero al


año siguiente es víctima de dos ataques cerebrales y es repatriada
a Nueva York. Regresa a Francia con Reeves, en 1952, para volver
nuevamente a Estados Unidos tras meses de una convivencia cada
vez más deteriorada. Reeves se suicida en 1953 en la habitación de
un hotel parisino.

Los cinco últimos años de la autora están marcados por una


sucesión de enfermedades y operaciones que le impedirán escribir.
Muere el 29 de septiembre de 1967, a la edad de cincuenta años.

Escribió varias novelas: ”El corazón es un cazador solitario” (1940),


“Reflejo en un ojo dorado” (1941), “Frankie y la boda” (1946) y “El
reloj sin manecillas” (1961). Las tres primeras fueron llevadas al
cine y “Frankie y la boda” también fue adaptada al teatro.

También escribió la colección de relatos “La balada del café Triste”


(1951); una obra de teatro titulada “La raíz de las maravillas”
(1958) y los relatos, artículos y poemas incluidos en ”El corazón
hipotecado”.

Ciudad de Mujeres 151


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Elizabeth Bishop nació el 8 de febrero de 1911, en Massachussets,


en una acomodada familia de empresarios de la
construcción. Su padre muere cuando ella tan
sólo cuenta con unos meses de vida. A partir de
este suceso, su madre, Gertrude Bulmer Bishop,
cae en un estado de ansiedad que la lleva a
efectuar numerosos ingresos en casas de reposo y residencias
psiquiátricas para ser internada, definitivamente, en un sanatorio
estatal en el año 1916, donde su hija ya no la volverá a ver. Fallece
en el año 1934. Elizabeth Bishop recuerda, con amargura y
fatalidad, los prácticamente inexistentes lazos con su madre en el
cuento autobiográfico “In the village”.

Pasa, prácticamente, toda su infancia trasladándose de una ciudad


a otra (Canada, Woecester, Boston, Massachusetts), de un
acogimiento familiar a otro (abuelos maternos, abuelos paternos,
tíos) hasta que, tras la muerte de sus abuelos maternos en 1923,
adquiere una cierta estabilidad y puede relacionarse con chicos y
chicas de su edad. Hasta ese momento, su vida estará marcada por
vínculos con personas adultas y muertes prematuras.

Esto le posibilita poder centrarse en sus estudios que, durante su


etapa anterior, se habían caracterizado por una continua
fluctuación. Esta inestabilidad y el desarrollo de la enfermedad que
la acompañaría durante el resto de su vida, el asma, hacen que
tenga que repetir curso. En 1927 es admitida en Walnut Hill, un

152 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

internado de Massachussets, donde comienza a despuntar su


interés por la literatura y publica sus primeros poemas y cuentos
en la revista escolar. En 1930 comienza a estudiar en una
institución exclusivamente femenina de Nueva York, Vassar
Collage, donde entabla relación con Margaret Millar y Mary
McCarthy y promueve una revista radical, “Con Spirito”, en la que
publica más poemas. En 1934 conoce a la poeta Marianne Craig
Moore que se convertirá en su maestra y mentora.

Una vez terminada su formación académica, se lanza de lleno a la


creación literaria, plena de deseos de ruptura y de experiencias
vitales, y comienza una etapa de cambio y de trasiego íntimo y
exterior que la llevaría a convertirse en una de las poetas más
cautivadoras, originales e indelebles de la literatura en lengua
inglesa.

Profundamente autocrítica, minuciosa y severa consigo misma,


Elizabeth raramente acaba un par de poemas al año: retorna
constantemente sobre sus poemas para volver a revisarlos. De
hecho, tardó 26 años en escribir “The moose”, poema en que
finalmente se reconcilia con su madre, con su locura y con sus
propios miedos infantiles.

Entre 1935 y 1937 inicia una serie de experiencias itinerantes,


siempre en compañía femenina. En 1935 viaja a Europa,
acompañada por su amiga Hallie Tomplkins, cuyas experiencias

Ciudad de Mujeres 153


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

plasmaría posteriormente en el poema “Over 2000 illustrations and


a complete concordance”. Viajan por Francia, Inglaterra,
Marruecos y España. Un año después vuelve a Nueva York donde
entabla un fuerte vínculo con Marianne Moore, su agente literaria.
Y al siguiente, en 1937, vuelve a Europa con Margaret Millar.

Finalmente, en 1938, instalada cerca de donde estableció sus


primeras raíces, en Key West, inicia una relación con Marjorie
Stevens que perdurará ocho años. Durante el transcurso de esta
unión, Elizabeth conocerá a la que será su relación más
prolongada y conocida. En 1942 la pintora Loren MacIver la cita
en su estudio para hacerle un retrato; allí le presenta a la
aristócrata brasileña Maria Carlota Costallat de Macedo Soares
(Lota) y a la que en aquel momento era su compañera, Mary
Stearns Morse. Antes de esto se establecerá en casa de Marjorie, en
el año 1941, viajaran por México y vivirán juntas las difíciles
temporadas de depresiones, asma, eczemas y el incipiente
alcoholismo de Elizabeht.

En 1944 comienza a ser reconocido su trabajo y gana diversos


premios que posibilitan la publicación de “North amb south” en
1946, año en que da por terminada su relación con Marjorie.

En 1951, gracias a una beca “Guggenheim” y a las ayudas de la


American Academy of Arts, Elizabeth se propone dar la vuelta al
mundo y se embarca hacia Río de Janeiro, pero la intoxicación que

154 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

le produce el anacardo la lleva a ser hospitalizada y, la que hasta


ese momento era su amiga, Lota de Macedo, se ofrece a cuidar de
ella.

La aristócrata brasileña, poeta y ensayista se convirtió rápidamente


en su compañera y amante, y durante dieciséis años, hasta su
muerte en 1967, ofreció a Elizabeth una relación consolidada llena
de la seguridad emocional que ella anhelaba. Para Bishop fue una
inmersión en un mundo de relajación y tranquilidad, donde
aprendió a disfrutar de una pasión madura y serena.

Viaja intensamente por Brasil descubriendo sus ciudades, sus


paisajes tropicales, su magia... Inmersa en la cultura y en la lengua
brasileña, escribe lo que sería su tercer recopilatorio poético,
“Questions of trabel”, que se editaría en 1965, y en el que, aparte
de los poemas que dedica a aquel país, hay algunos en los que
hace mención a su amor lésbico; de hecho, este libro se lo dedicó
exclusivamente a Lota.

La fuerte inestabilidad política y social del Brasil de inicios de los 60


se vio aumentada con la participación del gobierno americano
que, por medio de sus agentes de la CIA, ejecutó en este país,
como en muchos otros de América Latina, su particular política
exterior, agravando las crisis internas e induciendo el conflicto
hacia una radicalización, más allá de los impulsos intrínsecos de las
propias luchas sociales. Este movimiento contra el gobierno de

Ciudad de Mujeres 155


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Brasil era alentado por la clase empresarial norteamericana, que


participaba activamente, ya que no podía consentir un gobierno
de corte socialdemócrata que favoreciera la valorización de la
fuerza del trabajo. Así, EE.UU. y su entonces presidente, John F.
Kennedy, mientras condenaban formalmente los golpes de
estado, trataban de debilitar y derrocar el legítimo gobierno de
João Goulart, hasta que en el año 1964, finalmente, lo
consiguieron.

Estas turbulencias políticas provocaron en Lota un progresivo


aislamiento que la lleva al suicidio el 24 de septiembre de 1967.

Aunque Bishop intenta continuar en Ouro Prêto, sin la


intervención de Lota con sus conciudadanos brasileños las
gestiones más simples se convierten para ella en un martirio y,
aunque éste será un país que siempre la fascinará y en el cual,
según sus propias palabras, pasa los mejores años de su vida, lo
abandonará para volver a Estados Unidos.

En sus últimos años vivirá entre reconocimientos, conferencias y


cursos en Harvard; pequeños temporadas en su nostálgico Brasil;
cortos viajes a las Galápagos, al Machu Pichu, a Holanda…; y
nuevas relaciones, entre las que destaca la que mantuvo con Alice
Methfessel desde 1971 hasta 1979, a quien Elisabeth denominaría
su ángel de la guardia.

156 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

El 6 de octubre de 1979 Elizabeth Bishop fallece de un aneurisma


cerebral.

La visibilidad de la vivencia homosexual es un planteamiento que


la mayor parte de las lesbianas se hace en algún momento de su
vida, a menudo incluso de forma forzosa. Bishop intenta no
reflejarlo, ya que era reticente al autoengrandecimiento que vio en
mucha poesía intima de poetas gays de su generación que
proclamaban abiertamente su sexualidad.

Sin embargo, en todas sus composiciones discurren más o menos


abiertamente los temas de marginalidad, clandestinidad y
ambigüedad que están directamente relacionados con una
identidad lésbica. Como en el poema "Insomnia", donde nos habla
de un mundo invertido.

Insomnia (extracto)

that world inverted


where left is always right
where the shadows are really the body
where we stay awake all night,
where the heavens are shallow a the sea
is now deep, and you love me.

Ciudad de Mujeres 157


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Traducción
aquel mundo invertido
donde izquierdo es siempre derecho
donde las sombras son realmente el cuerpo
donde nos mantenemos despiertas toda la noche,
donde el cielo está bajo el mar
es ahora profundo, y tú me amas.

O en "Four Poems" donde refleja una cierta tensión erótica, en


medio de su propio rompecabezas:

"Four Poems" (extracto )

The face is pale


that tried the puzzle in their prison
and solved it with an unexpected kiss,
whose freckled unsuspected hands alit.

Traducción
La cara es pálida
esto intentó el rompecabezas en su prisión

158 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

y solucionado ello con un beso inesperado,


cuyas pecosas manos insospechadas bajaron.

O en el poema “Shampoo” uno de los últimos del recopilatorio “A


Cold Spring”, en el que describe un ritual entre dos mujeres, dos
amigas, dos compañeras.

“Shampoo” (extracto)

The shooting stars in your black hair


in bright formation
are flocking where,
so straight, so soon?
–come, let me wash it in this big tin basin
battered and shiny like the moon.

Traducción
Las estrellas fugaces en su pelo negro
en formación brillante
donde fluyen todas,
¿tan directas, tan pronto?
- ven, permíteme lavarlo en esta tina de lata grande

Ciudad de Mujeres 159


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

maltrecha y radiante como la Luna.

En estos y otros textos, Bishop reflexiona sobre su sexualidad y el


desconocimiento que en la poesía y en la cultura se tiene sobre el
amor entre mujeres.

Jane Bowles, nacida un 22 de febrero de


1917 en la ciudad de Nueva York, pasó
gran parte de su vida cuestionando la
identidad lesbiana con un honesto y
sarcástico ingenio.

Su primera novela es “La Phaeton


Jane Bowles ©Cecil Beaton, 1951
Hypocrite”, una parodia sobre el mito que
tan solo fue leída en privado y de la cual no se conserva ninguna
copia, y que la autora consideró como un ejercicio infantil.

Las constantes aventuras en los bares de lesbianas de Greenwich


Village y su abierta búsqueda de amantes femeninas causaron en
su familia una profunda consternación. En 1937 conoce al
novelista Paul Bowles, también homosexual, y acuerdan casarse.
Desde el principio, ambos consideraron ese matrimonio como una

160 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

unión basada en una amistad platónica que no les impedía, en


ningún caso, continuar teniendo amantes.

Después de contraer matrimonio, viajaron a Panamá, Costa Rica y


Guatemala en América Latina, y después por Europa.

En 1943 Jane escribió su primera novela, “Two Serious Ladies”, en


East Montpelier, Vermont, donde ella convivió con su amante,
Helvetia Perkins, una mujer veintiún años mayor que ella y a la que
conoció en un viaje por Taxco, México, en 1940.

Tanto su amante como su familia rechazaron esta novela por


considerarla demasiado explícitamente lesbiana, aunque versa,
principalmente, sobre la sexualidad de la mujer. Relata el
paradójico itinerario de dos mujeres muy diferentes, en busca de
su independencia y de su autenticidad. Las dos protagonistas,
Christina Goering y Frieda Copperfield, buscan la salvación en un
mundo que Bowles representa como fragmentado y amenazante.
Christina Goering, solterona de familia distinguida y rica, inmersa
en un mundo plagado por sus obsesiones infantiles y religiosas,
busca su salvación a través de aventuras con desconocidos. Frieda
Copperfield, dispuesta a lograr su felicidad terrenal a cualquier
precio, abandona a su marido y su existencia convencional
durante un viaje por Centroamérica y se pone a vivir con una
joven prostituta panameña, llamada Pacífica, que la inicia en los
placeres de la sexualidad lésbica. Irónicamente, es Frieda quien

Ciudad de Mujeres 161


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

encuentra la serenidad que tan desesperadamente busca


Christina. Este doble itinerario, flanqueado por los abismos de la
soledad y la autodestrucción, está tratado con ingenio, humor y
grandes dosis de excentricidad.

“A Quarreling Pair”, de 1945, es un ejemplo de la mezcla única de


Bowles: entremezcla la dramaturgia existencialista, la ironía y la
sensibilidad lesbiana. Dos hermanas de mediana edad, Harriet y
Rhoda, ocupan habitaciones separadas y no cesan de pelear por
las cosas más triviales, la futilidad de la vida y las obligaciones. Su
biógrafa, Millicentg Dillon, sugiere que podría tratarse de su
relación con Helvictia Perkins, pero otras fuentes señalan la
posibilidad de que sea el reflejo de su matrimonio de conveniencia
con Paul.

Jane escribió “In the Summer House”, una obra de teatro que fue
estrenada en Broadway en 1953, aunque no obtuvo el
reconocimiento crítico ni económico esperado. En esta obra las
mujeres tienen un papel fundamental. Comienza con un
monólogo extenso de Gertrudis Eastman en el que deplora las
hipocresías del mundo y se lamenta de la naturaleza recluida de su
hija Molly, que ella considera patológicamente antisocial, para dar
paso a una serie de compromisos amorosos heterosexuales que no
acaban de satisfacer a ninguna. Concluye, ambiguamente, con la
búsqueda del amor absoluto.

162 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

En los relatos cortos de Bowles, los hombres aparecen


frecuentemente como fuerzas inútiles o quebrantadoras, como así
sucede en la obra póstuma “My Sister’s Hand in Mine: A Expanded
Edition of the Collected Works o Jane Bowls” de 1978. De forma
similar, como catalizadora de destrucción, aparece igualmente la
figura masculina en “Plain Pleasures” y en “A Stichk of Creen
Candy”.

Otra serie de historias donde explora el lesbianismo es en


“Everything is Nice” y en “East Side:
North Africa”, donde describe los
juegos de las mujeres en los
mercados marroquíes y retrata su
relación con Sherifah (Amina
Bakalia), una lesbiana marroquí que
Jane & Sherifah 1967 ©Terence Spencer se convirtió en su amante y
compañera durante 20 años. A
Jane le divertían los malentendidos que provocaba su relación con
Cherfia en la sociedad homofóbica de Marruecos.

En 1957, a la edad de 39 años, mientras Paul estaba de viaje en


Ceilán, Jane Bowles sufrió un severo ataque que le provocó una
afasia aguda y daño en la visión. Ella hizo varias tentativas de
seguir escribiendo, pero, incapacitada por la ceguera, dejó de
ofrecernos su particular visión del mundo. Progresivamente, su
salud física y mental fue deteriorándose, hasta tal punto que en el

Ciudad de Mujeres 163


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

año 1967 tiene que ser ingresada en un hospital psiquiátrico de


Málaga, España, siendo trasladada un año más tarde a una clínica.
Jane Bowles, tras dieciséis años de sufrimiento, fallece el 4 de
mayo de 1973.

Patricia Highsmith nace en Texas en el año 1921. Estudia en la


Universidad de Nueva York y en Columbia,
graduándose en Lenguas Clásicas e Inglés en
1942. Desde su infancia, destaca por su talento
artístico como pintora y escultora, aunque su
pasión es la escritura.

Su primera novela fue “Extraños en un tren” (1950), un melodrama


que Alfred Hitchcock lleva a la pantalla, convirtiéndose en un
clásico dentro del género del suspense.

En 1953 aparece “The price of salt”, publicada bajo el seudónimo


de “Claire Morgan", al ser rechazada por los editores
debido a su temática homosexual. Esta obra se
convierte en todo un éxito del que vende casi un millón
de copias y que vuelve a reeditarse en 1991, bajo el
título de “Carol”. Se trata de la historia de amor entre
Teresa, una joven escenógrafa que trabaja
accidentalmente como vendedora, y Carol, una recién divorciada

164 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

que entra a comprar una muñeca para su hija. Está construida


como una novela de suspense.

"...Sus ojos se encontraron en el mismo instante, cuando


Therese levantó la vista de la caja que estaba abriendo y la
mujer volvió la cabeza, mirando directamente hacia
Therese. Era alta y rubia, y su esbelta y grácil figura iba
envuelta en un amplio abrigo de piel que mantenía abierto
con una mano puesta en la cintura…"

"Carol” es una novela de tema homosexual que no termina de


manera dramática, pero la fragilidad de la felicidad es un subtema
que impregna las páginas del libro. Para la autora, la idea de
felicidad está indisolublemente unida a la de peligro.

Highsmith siempre se interesó por las minorías en sus obras. En su


última novela ”Small G: A summer idyll” (1995), aparecen
personajes homosexuales, bisexuales y heterosexuales que se
enamoran de la gente incorrecta.

En 1957 Patricia Highsmith recibe el “Gran Premio de Literatura


Policíaca” de Francia y en 1964 le es concedida por la Asociación
de Escritores de Novela de Suspense, la “Daga de Plata”.

Ciudad de Mujeres 165


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Su personaje más popular hoy día es Tom Ripley, ex convicto y


asesino bisexual, que aparece por vez primera en “El talento de Mr.
Ripley” (1955).

Highsmith ha residido la mayor parte de su vida en Francia y en


Suiza. Sus últimos años los pasa en una casa aislada en Locarno
(Suiza), cerca de la frontera con Italia, donde fallece el 4 de Febrero
de 1995.

Otras obras suyas son: “El grito de la lechuza” (1989), “A merced


del viento” (1993, “A pleno sol” (1981), “Tras los pasos de Ripley”
(1983), “Ripley en peligro” (1992), “La casa negra” (1983), “Un
juego para los vivos” (1983), “El diario de Edith” (1982) y
“Suspense, cómo se escribe una novela de intriga”, libro sobre el
arte de escribir novelas de suspense.

La revuelta de Stonewall

El 28 de junio de 1969, la policía neoyorquina hacía una de sus


batidas de rutina, en plena campaña electoral, en el bar de
ambiente “Stonewall Inn”.

En dichas batidas se cerraban bares gays, se maltrataba a los


clientes e incluso se les arrestaba y publicaban sus nombres en la
prensa.

166 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

En esta ocasión la multitud, en vez de limitarse a protestar,


respondió a los ataques de la policía, obligándola a replegarse. La
revuelta prosiguió hasta altas horas de la noche: la muchedumbre
atacaba a la policía y se dispersaba para reagruparse después.

Al día siguiente el barrio amaneció lleno de pintadas. Por la noche


se iniciaron de nuevo los incidentes: aparecieron fuegos por todo
el barrio y más de 2000 gays y lesbianas se enfrentaron a 400
policías antidisturbios armados con porras.

Si bien esta revuelta no es el inicio de la lucha por sus derechos, sí


que está considerada como la primera revuelta homosexual de la
historia y, además, fue decisiva, porque aglutinó a este movimiento
y lo convirtió en un referente.

Un mes más tarde surge el “Frente de Liberación Gay”. La vida de


lesbianas y gays ya no volvería a ser igual. Contribuyó a un cambio
en los modos de autorrepresentación y a crear una conciencia de
identidad colectiva que tuvo su reflejo en todos los órdenes y, por
supuesto, en el tema que nos ocupa, donde comienzan a aparecer
gran cantidad de testimonios.

Grupo Poststonewall

June Arnold, lesbiana feminista, nace en 1926 en el sur de


California. Como muchas mujeres de su generación, se casa tras su

Ciudad de Mujeres 167


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

graduación, pero en 1950 se separa y se traslada con sus hijos a


Greenwich Village, New York, con el propósito de convertirse en
escritora.

Publica su primera novela, “Applesauce,” en 1966. Su temática es


la dificultad de satisfacer los papeles tradicionales esperados de
una mujer, es decir, de esposa y madre. En “In The Cook and the
Carpenter, a Novel By the Carpenter” (1973) estamos ante una
obra del género de ficción, pionera del feminismo lesbiano. En
1975 ve la luz “Sister Gin”, su obra más importante, que trata de las
lesbianas mayores y de sus vivencias en la época de la
menopausia.

Muere en 1982.

Jane Rule nace en 1931 en Nueva Jersey. En


1952 se gradúa en California. Enseña Inglés y
Biología en una escuela privada de Massachusetts
y, posteriormente, se traslada a Vancouver.

En 1957 publica “Lesbian Images”, donde expone


las imágenes proyectadas sobre las lesbianas por algunas
escritoras en sus obras que, en ocasiones, condicionadas por la
interiorización de la condena moral y médica emprendida en el
siglo XIX, llegan a trastocar su propia manera de escribir. Para

168 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Jane Rule, el exponente más claro de este fenómeno sería el de


Radclyffe Hall en su novela “El pozo de la soledad”.

Junto a Dolores Klaich, en “Woman+Woman”, y Louise Bernikov,


trata de establecer una genealogía lesbiana.

En 1964 escribe “Desiertos del corazón”. Es una historia de amor al


comienzo de los años sesenta en Reno (Nevada) y narra el
encuentro entre Evelyn y Ann en un entorno donde se sabe de la
vida de todos, donde los tabúes están bien marcados, en particular
la no aceptación de la homosexualidad, pero finalmente y, a pesar
de la presión social, el amor triunfará. Es una novela muy bien
escrita donde la pasión, aunque púdica, se libera y surge de
manera voluptuosa.

A partir de 1974 se dedica por completo a la tarea de escribir.

Otras obras son: “After the Fire” (premiada por el Instituto


Canadiense en 1991), “Memory board”, “Hot-Eyed Moderate”,
“Contract With the World”, Canadian Authors Association Best
Novel of the Year, for “The Young in One Another's Arms” (obra
premiada por la Asociación de autores canadienses como la mejor
novela del año en 1978).

Ciudad de Mujeres 169


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Kate Millet nació en Minnesota en 1934.


Estudió en la Universidad de Minnesota, St.
Hilda, Oxford Columbia y Nueva York.

En 1961 se marcha a Japón y se casa con un


escultor, separándose del mismo en los años 70, fecha en la que
publica su obra emblemática, “Política Sexual”, ideario del
denominado “feminismo radical”, donde afirma que la opresión de
las mujeres responde a un ejercicio del poder de los hombres en
todos las esferas de la vida pública y privada, y considera al
patriarcado como una manera de dominación sexual y al sexo
como “una categoría impregnada de política”.

Mujer activa en la política feminista a finales de los 60 y 70,


perteneció al comité de NOW (Organización Nacional para
Mujeres).

Otros libros de la autora son: “Los papeles de la Prostitución”


(1973) y obras de carácter biográfico, como “Volando” (1974) y
“Sita” (1977); esta última trata sobre su romance con otra mujer.

170 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Audre Lorde es, para muchas personas, la poeta


lesbiana americana más importante del final del
siglo XX. El impacto de su obra, junto al estudio de
las practicas subversivas de ciertas comunidades
marginales de los 80, da lugar a que los teóricos
empiecen a elaborar la llamada “teoría queer”.

Nació en Nueva York un 18 de febrero de 1934. Creció y se educó


en Harlem y en 1959 se licenció en Hunter College, donde
posteriormente impartiría clases; antes de esto, trabajó como
bibliotecaria desde 1961 a 1968.

En 1962 se casó; resultado de ese matrimonio, que tan sólo


duraría 8 años, serían sus hijos Elizabeth y Jonathan.

El año 1968 fue fundamental en su vida: después de disfrutar de


una beca en Tougaloo Collage (Mississippi), decidió orientar su
vida hacia el activismo social, la enseñanza y la escritura. En
Tougaloo también conocería a Frances Clayton, la mujer con la
que compartiría su vida.

Ese mismo año se publicó su primer libro de poemas, “The First


Cities”, al que seguirían, entre otros: “From a Land Where Other
People Live” en 1973; “The Black Unicorn” en 1978; “Our Dead
Venid Us” en 1986; y “The Marvelous Arithmetics od Fistance”,

Ciudad de Mujeres 171


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

cuya publicación póstuma se realizó en 1993. Aunque se la


considera como poeta, principalmente, también escribió obras en
prosa, como la autobiografía “Zami: A New Spelling of My Name”
en 1982 y “The Cancer Journals” en 1980 que, escrito como una
afirmación de supervivencia, describe su experiencias con el
cáncer, el miedo y el dolor.

Desde sus primeros textos, Lorde subraya su identidad sexual y


reafirma su espacio literario así como social. En su poesía, ensayos,
entrevistas y ficción, articula un discurso político que subraya la
opresión sufrida por las lesbianas negras. El trabajo de Lorde
desafía las convenciones y las normas de una sociedad racista,
heterosexista y homofóbica.

Con respecto a la poesía, Audre la considera una experiencia vital,


una forma de nombrar las ideas que no tienen forma, de
acercarnos a nuestro interior y vencer nuestros miedos.

“Para las mujeres, la poesía no es un lujo. Es una necesidad


vital. Ella define la calidad de la luz bajo la cual formulamos
nuestras esperanzas y sueños de supervivencia y cambio.
(…) La poesía es el instrumento mediante el que
nombramos lo que no tiene nombre para convertirlo en
objeto del pensamiento”.

En su poesía conjuga su identidad de mujer, negra, lesbiana y


madre.

172 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Durante todo su trabajo, Lorde rechaza el patriarcado


hegemónico del hombre blanco, criticando la mirada unívoca de
éste.

“Los padres blancos nos dijeron: “Pienso, luego existo”. La


madre Negra que todas llevamos dentro, la poeta, nos
susurra en nuestros sueños: “Siento, luego puedo ser libre”.
(pág. 16)

Pero sin dejar de lado el erotismo que revindica entre las mujeres.

Woman
I dream of a place between your breasts
to build my house like a haven
where I plant crops
in your body
an endless harvest
where the commonest rock
is moonstone and ebony opal
giving milk to all of my hungers
and your night comes down upon me
like a nurturing rain.

Ciudad de Mujeres 173


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Mujer
Sueño con un lugar entre tus pechos
para construir mi casa como un refugio
donde siembro
en tu cuerpo
una cosecha infinita
donde la roca más común
es piedra de la Luna y ópalo ébano
que da leche a todos mis deseos
y tu noche cae sobre mí
como una lluvia que nutre.

(Traducción de Cecilia Beltramo en la web http://www.zapatosrojos.com.ar)

Aunque el lesbianismo para Lorde tenía una amplia definición, ya


que no tan sólo lo circunscribía para describir a las mujeres que
tienen relaciones sexuales con otras mujeres, sino que ella amplió
su significado para incluir a las mujeres cuya conexión emocional
está centrada en mujeres, independientemente de si mantienen o
no relaciones sexuales con ellas.

174 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

"Las lesbianas son mujeres fuertemente identificadas con las


mujeres, para quienes el amor entre mujeres es abierto y
posible, más allá de lo físico, en todos los aspectos".

De hecho, su texto autobiográfico “Zami: A New Spelling of My


Name” está centrado en la vinculación emocional entre mujeres. El
libro explora los aspectos físicos y emocionales de Audre, una
poeta lesbiana negra, y sus relaciones con otras
mujeres. Lorde examina la importancia de estas relaciones en su
vida como artista. En vez de separar los aspectos de la vida sexual y
emocional de la poeta y su trabajo creativo, el texto exalta la
posibilidad de integración de ambos aspectos de la experiencia
vital.

De 1984 es “Sister Outsider”, posiblemente su libro más conocido


en España, traducido como “La hermana, la extranjera” por María
Corniero para la editorial “Horas y Horas”. Es una colección de
ensayos, discursos y fragmentos de los diarios de la autora y una
entrevista con Adrienne Rich, que abarcan el período de 1976
hasta 1983. Como dicen en la introducción de esta edición, “Esta
obra es un ejemplo más del miedo que Lorde tenía al silencio.
Prefería ser malinterpretada, criticada e incluso vilipendiada a
callar, ella, que era lesbiana en una sociedad que mira con recelo a
la homosexualidad y negra en una sociedad racista. Podía haber
decidido vivir su vida sin llamar la atención, sin compartir sus
sentimientos y sus reflexiones. (…) “La hermana, la extranjera”

Ciudad de Mujeres 175


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

ejemplifica esta filosofía de Audre Lorde de romper el silencio y los


tabúes sobre muchos aspectos de su propia vida, sobre la
experiencia vital de las mujeres, y en especial, de las mujeres
negras. Esta obra respira vitalidad, valentía y también humanidad
a raudales. No estamos ante una heroína, sino ante una persona
que a base de honestidad y coraje se ha aceptado a sí misma
como mujer negra y lesbiana y que desea no sólo sobrevivir sino
ser feliz.”

Muere en el año 1992 tras una larga batalla con el cáncer.

Bertha Harris es, posiblemente, una de las escritoras de ficción


americanas con más estilo desde los sucesos de Stonewall. Posee
una fina sensibilidad estética y una gran creatividad que ha
volcado en sus obras.

Nació en Fayetteville, Carolina del Norte, en 1937; allí residió y


cursó sus estudios universitarios. Sus raíces se hallan firmemente
ancladas en ese sur de su infancia y de su juventud. Tanto es así
que en sus creaciones literarias son frecuentes los lugares, las
voces y el ambiente sureño.

Bertha marchó a Nueva York en busca de otras mujeres lesbianas,


pero las redadas de principios de los sesenta y el panorama social

176 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

alterado que se encontró le hicieron replantear su primer objetivo


y decide contraer matrimonio. De este breve intento heterosexual
de Harris, nace su única hija.

Se dedica a realizar correcciones durante un tiempo hasta que, en


1969, publica su primera novela, “Catching Saradove”, con un
fuerte contenido semiautobiográfico que, posiblemente, es el más
íntimo y convencional trabajo de esta escritora, aunque ya estaba
presente el carácter y los contenidos de ficción que,
posteriormente, desarrollaría a lo largo de su trayectoria. Según
Bertha, es

"trying to break though the warped rituals of love and hate


that her parents have taught her, through the means of
magic, fantasy, play, sex" ("la tentativa de romper con los
rituales retorcidos de amor y odio que sus padres le han
enseñado, mediante la magia, la fantasía, el juego, el
sexo").

En la novela se producen constantes saltos hacia atrás y hacia


adelante, entre Nueva York y su infancia en Saratove, donde
ambos mundos están poblados de amantes, niños desamparados
y personajes sexualmente ambiguos.

En su segundo libro, “Confessions of Cherubino”, de 1972, Bertha


aúna su dos grandes obsesiones: la música, concretamente la

Ciudad de Mujeres 177


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

ópera, y el Sur. Esta obra fue calificada por “The New Yorker” como
una comedia ultraviolenta. A pesar de lo difícil que es clasificar el
trabajo de esta autora, se podría decir que esta novela versa sobre
la tiranía de la pasión sexual en todas sus variantes. En ella nos
narra la confusión emocional de un oscuro grupo de personajes,
entre los cuales se encuentran Ellen y Margaret, que tanto pueden
ser dos amantes como dos partes de una misma persona; pero,
como en la mayoría de los trabajos de Harris, el desarrollo
argumental y narrativo queda en segundo término ante la soltura
inventiva de que hace gala para transformar la mente de sus
personajes, que siempre van más allá de lo que aparentan en un
principio.

En 1976 publica por primera vez “Lover”, que será reeditado en


1993 con una nueva introducción de la autora. Este libro, que es el
trabajo más ambicioso de Bertha, es comparado con “Nightwood”
de Djuna Barnes y con las excéntricas historias de Jane Bowles.
Fue escrito, según la propia Harris, “straight from the libido, while I
was madly in love, and liberated by the lesbian cultural movement
of the mid 197O’s” (“directamente desde la libido, mientras estuve
como una loca enamorada, y liberada por el movimiento cultural
lésbico de mediados de los años 197O”).

En la introducción de 1993, Harris dice:


“”Lover” should be absorbed as if it were a theatrical
performance. There’s tap dancing and singing, disguise,

178 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

sleights of hand, mirror illusions, quick


change acts” (“El Amante” debería ser percibido como si se
tratase de una obra teatral. Hay baile y canciones,
disfraces, juegos de manos, ilusiones de espejo, cambios
de acto rápidos”).

Bertha Harris ha expresado su esperanza de que la ficción lesbiana


se desarrolle en un género completamente nuevo, elegante y lejos
de las restricciones de estilo del siglo diecinueve que parecen
tipificar los romances y la ficción policiaco-detectivesca de los años
1990; con “Lover”, ella nos muestra cómo es posible.

En 1977 Harris colaboró con Emily Sisley en la producción de “The


Joy of Lexbian Sex”, una guía franca y a menudo cómica sobre los
placeres y los problemas de la vivencia del amor lésbico. También
ha escrito un libro para jóvenes, titulado “Gertrude Stein”, en 1995.

Joanna Russ, nacida el 22 de febrero de 1937,


es una de las primeras autoras feministas que se
adentran en el mundo de la ciencia ficción,
género dominado por autores masculinos y
que, a menudo, escriben para una audiencia
predominantemente masculina; sin embargo,
Russ osó a principios de los años setenta
desafiar ese predominio.

Ciudad de Mujeres 179


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

En 1969 escribe un relato corto, "When It Changed", que apareció


en 1972 y ganó el Premio “Nebula”. Narra, en primera persona, la
historia de alguien que vive con su esposa y sus hijas en un
planeta colonizado, sobreviviendo tras las primeras horas de
contacto con terrestres. Después de varias páginas, los lectores
advierten que el narrador es femenino y que toda la gente de ese
planeta es lesbiana.

Una de sus novelas más significativas es “The Female Man” (1975),


una meditación sobre cómo los avances científicos podrían
cambiar los papeles de hombres y mujeres en la sociedad.
Describe un mundo imaginario capaz de hacer real el mejor de los
sueños lesbianos, en donde desbarata los dualismos de género y
garantiza, al mismo tiempo, el deseo de hazañas heroicas, el
erotismo cálido y la política seria. Se trata de cuatro mujeres
distintas que viven en cuatro mundos alternativos: Jeannine,
Joanna, Janet y Jael. Jeannine vive en unos EE.UU que jamás se
recuperaron de la depresión económica, y cuya única oportunidad
como mujer es casarse. Joanna, situada en la segunda ola del
feminismo, allá por los años 69, tiene más opciones que Jeannine,
pero todavía esperan de ella que su vida esté orientada alrededor
de los hombres; sometida a lo que “la mujeres no pueden”… o no
deben hacer”, ella anhela otra realidad y lucha por transformarse
en un hombre femenino. Janet representa el ideal, una mujer que
creció sin coacciones de género, que puede desarrollar su

180 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

potencial. Ella encumbra la utopía Whileaway, un mundo en el


cual todos los hombres murieron hace siglos por causa de una
plaga (o, en una versión diferente de la historia, en una guerra).
Jael vive en su mundo, un futuro próximo, en el cual los hombres y
las mujeres emprenden una guerra fría. La experiencia de Jael de
luchar por ser una mujer es similar a la que emprende Joanna,
pero su respuesta es la violencia.

Russ, durante las dos décadas siguientes, trabajó principalmente


en los cuentos de ciencia ficción, publicando tres recopilaciones:
“Extraordinary People” (1984), “The Zanzibar Cat” (1984) y “The
Hidden Side of the Moon” (1987).

La crítica de Russ se inició con la estética general de la ciencia


ficción para ir adentrándose, apasionadamente, en la crítica
feminista de este género literario; sobre ello versan sus ensayos
“What Can a Heroine Do?”, “Images of Women” y “Amor Vincit”.
Su libro “How to Suppress Women's Writing” es una ingeniosa
exposición sobre el motivo por el cual la historia literaria niega la
existencia de la escritura de las mujeres.

En “Magic Mommas”, Russ trata las extensas cuestiones sobre la


liberación de la mujer y de las lesbianas.

En 1980 publicó “On Strike Against God”, su única novela que no


corresponde al género de ciencia ficción.

Ciudad de Mujeres 181


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Alice Walker, escritora estadounidense, nace en Eatonton,


Georgia, en 1944.

Junto a Grace Paley, es una de las


representantes de la denominada «literatura
minoritaria», o de las minorías étnicas
estadounidenses.

Sus novelas denuncian la discriminación de la que son objeto las


mujeres y los afroamericanos. Destacan “La tercera vida de Grange
Copeland”(1970), “Meridian” (1976) y “El color púrpura” (1982),
premio “Pulitzer”, llevada al cine por Steven Spielberg (1985).
Posteriormente, publicó “Living By the Word” (1988), “En posesión
del secreto de la alegría” (1991), “A Writer's Activism” (1997) y “By
the Light of My Father's Smile” (1998). “El color púrpura” relata la
relación entre Celie y Shug Avery, la amante de su marido.

Rita Mae Brown posiblemente sea la escritora


lesbiana de Norteamérica más conocida en la
actualidad y una de las más prestigiosas líderes del
movimiento de liberación femenina.

182 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Nació un 28 de noviembre de 1944, en Hanover, Pennsylvania.


Tras el prematuro fallecimiento de sus padres, fue adoptada por un
primo de su madre pasando a residir en Florida. A pesar de la falta
de recursos económicos de que disponen, Rita puede inscribirse y
comenzar su formación universitaria en la Universidad de Florida,
de donde fue expulsada por sus reivindicaciones a favor de los
derechos civiles. Más tarde, y ya en la Universidad de Nueva York,
consigue licenciarse en 1968 en Lenguas Clásicas y Literatura
Inglesa, doctorándose en 1976 en Ciencias Políticas por el
“Institute For Policy Studies” de Washington D.C.

Tiene una amplia bibliografía: cuenta en su haber con más de una


docena de novelas, varios libros de poesía y uno de ensayo, pero
los libros que le han otorgado una mayor popularidad son los que
ha escrito conjuntamente con Sneaky Pie, que han sido publicados
además de EEUU, en Japón y Australia.

Ha recibido numerosos honores y premios literarios, lo que de


alguna forma avala su trayectoria en este sentido.

En 1981 se convierte en la presidenta de “American Artists, Inc.”,


la empresa que ella misma fundó con el objetivo de encontrar
obras literarias de calidad para el cine y la televisión.

Esta fecunda escritora ha escrito una gran cantidad de guiones,


tanto para la pequeña como para la gran pantalla, algunos de

Ciudad de Mujeres 183


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

ellos de gran popularidad. Ha sido nominada en dos ocasiones


para los premios “Emma” por sus guiones “I Love Liberty”, de 1983,
y “The Long Hot Summer”, de 1985.

Rita Mae Brown es también una asidua invitada de seminarios y


conferencias en universidades de EE.UU. donde imparte clases de
redacción de ficción y literatura clásica. Así mismo, también escribe
regularmente en revistas y periódicos de su país.

Apasionada admiradora de la obra de Mark Twain, Brown posee


un humor corrosivo y mordiente que refleja en sus obras, tanto
como la sensibilidad y humanidad con que es capaz de dotar a sus
personajes.

Una de sus obras más destacadas es “Rubyfruit Jungle” (“Frutos de


Rubí”). Esta obra, publicada en 1973, es una novela de
supervivencia y lucha contra la intolerancia de raza, clase o sexo, y
es a la vez una gran parte de la historia de la propia Brown.

A través del ingenio y la agudeza, esta intrépida novela nos


muestra sin inhibiciones las más íntimas vivencias, sensaciones,
placeres y frustraciones de una mujer que, con gran ternura,
sensibilidad y erotismo, nos proclama su amor hacia las mujeres.

En ésta y en el resto de sus obras se puede comprobar que el


mundo es más complicado de lo que parece y que no todo es

184 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

como aparenta ser. La autora tiene en realidad una curiosidad


innata, casi felina, por ‘las cosas de la vida’ y sus gentes. Sus obras
confirman el triunfo del individualismo y del amor, entendido
siempre desde el punto de vista más amplio posible.

“Frutos de Rubí” recibió el elogio de la crítica desde el momento de


su publicación, convirtiéndose dentro del mundo anglosajón en
un eterno best-seller de las librerías.

Su libro de poesía más comprometido y a su vez más conocido por


el público es “The Hand That Cradles the Rock” (“La mano que
acuna la roca”), de 1971. Refleja la vida y los sentimientos de una
mujer con todas sus contradicciones, alegrías y esperanzas. Fue
también, en su momento, el primer libro publicado en América por
una autora feminista y lesbiana.

Ciudad de Mujeres 185


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

SIGLO XX 3ª parte

Dorohty Allison nació en Greenville, Carolina del Sur, en 1949.

Ganó gran reconocimiento entre la comunidad


Gay y Lesbiana por su novela semiautobiográfica
“Bastard Out of Carolina”, con la que fue finalista
del “National Book Award” en 1992.

En esa novela narra cómo el segundo marido de la madre de


Bone, un hombre inseguro y acobardado, comienza a abusar de
ella a los cinco años. Desde su mirada inocente, pero no ingenua,
Bone nos revelará su descubrimiento de la vida ligado al de la
violencia, la injusticia y el odio.

En 1996, el canal TNT se negó a emitir la adaptación realizada por


la actriz Anjelica Huston, ofrecida después con gran éxito por la
cadena de televisión Showtime.

Otras obras suyas son: “The women Who Hate me” (1983, poesía)
y “Trash” (1988, historias cortas). La colección ganó dos premios
“Lambda Literary Award”, uno de ellos por mejor libro lésbico.
Después de “Bastard Out of Carolina”, publicó la colección de
ensayos “Skin” y, más recientemente, “Two or Three Things I Know
for Sure”.

186 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

El estilo de Dorothy está marcado por una pronunciada pasión por


la vida. En su obra, especialmente en “Trash” y en “Bastard Out of
Carolina”, la supervivencia suele ser el tema recurrente.

Actualmente vive en Carolina del Norte, con su compañera Alix y


su hijo Wolf Michael.

Sara Shulman nace en 1958 en Nueva York. Profesora de literatura


en la Universidad de Columbia, ha sido una de las activistas de los
dos grupos estadounidenses más activos políticamente: la ACT UP
y el “Lesbian Avengers”.

Obras:

“Buscando a Delores”, por el que recibió el premio


de la “American library Association” en 1988;
“Empatía”, que ridiculiza la versión “científica” de
Freud que aborda el lesbianismo como una
enfermedad o estado de inmadurez, donde “una
lesbiana sólo puede existir en relación con el
hombre, o porque quiere ser un hombre o porque
lo odia profundamente” y “Gente en apuros”.

Ciudad de Mujeres 187


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Jeanette Winterson nació en Manchester, Inglaterra, un 27 de


agosto de 1959, aunque creció en Accrington,
pequeña ciudad del norte de Inglaterra, al ser
adoptada por el matrimonio John William
Winterson y Constante Brownrigg, él
empleado de una industria y ella ama de casa,
ambos profundamente religiosos, seguidores
del Evangelio Pentecostés.

Como en la mayoría de las familias de clase obrera del norte, no se


estimulaba el desarrollo intelectual. En su casa tan sólo había seis
libros, incluyendo la Biblia y otros de temática religiosa, y no había
más lectura autorizada que la Biblia, pero Winterson se las
ingeniaba para traer libros y leerlos a escondidas. En una ocasión
su madre los encontró debajo de su colchón y los quemó todos.

“My mother knew that books would lead me astray and


she was right. A short time later I left home. I took
nothing with me; the things I loved had already gone.”

(Mi madre sabía que los libros me llevarían lejos y tenía


razón. Poco tiempo después me fui de casa. No me llevé
nada conmigo; las cosas que amaba ya habían
desaparecido.)

188 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Sus padres la educaron para ser misionera e impartir el evangelio,


de tal manera que incluso llegó a tener la sensación de ser elegida
por Dios para desarrollar esa tarea. Con tan sólo ocho años,
escribía sermones que fueron adquiriendo tal fama entre los
creyentes que se desplazaban para oírla predicar.

Jeanette recibió una educación irregular en la escuela de primaria


de chicas, aunque más tarde, a pesar de la difícil transición,
conseguiría estudiar en la Universidad de Oxford y graduarse en
Lengua Inglesa en el año 1981.

Su primera relación lésbica se produjo a los 16 años y su osadía al


explicárselo a su madre y a su padre la llevó a salir del hogar, a ser
expulsada de su familia y a ser excluida de la comunidad religiosa.
En ese momento perdió la fe en la religión.

Sobrevivió gracias a los diversos trabajos que realizó, entre ellos


algunos tan singulares como maquilladora de una funeraria o
como ayudante en un hospital psiquiátrico. Una vez establecida en
Londres, efectuó diversos trabajos en el Teatro Roundhouse.

Con 23 años escribe su primera novela, “Oranges Are Not The


Only Fruit”, que sería publicado el año siguiente, en 1985. Al
mismo tiempo ella publica el cómic “Boating For Beginners”.
Durante este tiempo también fue editora de Pandora Press. En el
año 1987 publica con la editorial Bloomsbury, de Reino Unido, y

Ciudad de Mujeres 189


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

con Knop, de EEUU, “The Passion”. A partir de este momento,


Jeanette se puede dedicar a tiempo completo a ejercer de
escritora, desarrollando una prolífica carrera en la que constan
“Sexing The Cherry” en 1989, “Written On The Body” en 1992,

“Written on the body is a secret code only visible in certain


lights: the accumulations of a lifetime gather there. In
places the palimpsest is so heavily worked that the letters
feel like Braille. I like to keep my body rolled up away from
prying eyes, never unfold too much, or tell the whole story.
I didn't know that Louise would have reading hands. She
has translated me into her own book.”

(”Escrito sobre el cuerpo” es un código secreto sólo visible


con cierta iluminación: las acumulaciones de una vida se
juntan allí. En algunos lugares el palimpsesto es tan
pesadamente trabajoso que las letras parecen Braille. Me
gusta mantener mi cuerpo enrollado lejos de ojos curiosos,
nunca revelarme demasiado, o decir la historia entera. Yo
no sabía que Louise tendría manos de lectora. Ella me ha
traducido en su propio libro.)

“Art & Lies” en 1994, “Art Objects” (ensayo) en 1995, “Gut


Symmetries” en 1997, “The World And Other Places” (cuentos) en
1998, “The.Powerbook” en 2000, “The King of Capri” (un libro
infantil) en 2003 y su última novela, “Lighthousekeeping”, en
2004.

190 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Además ha realizado diversas adaptaciones de sus obras para la


televisión y el teatro.

Jeanette Winterson ha ganado diversos premios por su obra de


ficción y adaptaciones, incluyendo el Premio “Whitbread”, del
Reino Unido, y el “Prix d'argent”, del Festival cinematográfico de
Cannes.

Winterson es una amante de los libros y una gran coleccionista de


los mismos; describe esta pasión en su ensayo "The Psychometry of
Books" del libro “Art Objects”:

“Book collecting is an obsession, an occupation, a disease,


an addiction, a fascination, an absurdity, a fate. It is not a
hobby. Those who do it must do it. Those who do not do it,
think of it as a cousin of stamp collecting, a sister of the
trophy cabinet, bastard of a sound bank account and a
weak mind.”

(Coleccionar libros es una obsesión, una ocupación, una


enfermedad, una adicción, una fascinación, un absurdo, un
destino. No es un pasatiempo. Aquéllos que lo hacen deben
hacerlo. Aquéllos que no lo hacen, piensan que es parecido
a coleccionar sellos, una hermana de la vitrina de los
trofeos, bastarda de una clamorosa cuenta bancaria y de
una débil mente.)

Ciudad de Mujeres 191


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Su colección contiene muchos de las autoras y autores que


influenciaron su propia obra, como Virginia Woolf, HD, Marianne
Moore, Gertrude Stein, T.S. Eliot, Ezra Pound, W.B. Yeats, etc.

Actualmente, Jeanette Winterson alterna su residencia entre


Oxfordshire, en una casa de campo del siglo XVII, y Spitalfields
(Londres), en una casa de 1780 que ella restauró. Convive con su
pareja, Margaret "Peggy" Reynolds, desde hace más de diez años.
Reynolds es editora e imparte conferencias de Literatura Inglesa
en la Universidad de Birmingham.

Suniti Namjoshi, a quien gusta definirse como una autora india,


canadiense y británica, nos ofrece un perfil
polifacético como poeta, fabulista, creadora de
mitos y escritora de ficción, desde una
perspectiva india, lesbiana y feminista que
plantea dificultades a la hora de clasificar y
contextualizar su obra.

Nació en la India, en el estado de Maharashtra, en 1941.


Procedente de una familia de clase y casta alta, su infancia, de la
que no se sabe mucho más de lo que ella explica en su libro
autobiográfico “Goja: An Autobiografical Myth”, escrito en el año

192 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

2000, de alguna forma estuvo marcada por el temor y la angustia


que le producía ver a sus propios padres como extraños. En esta
autobiografía, describe a su padre como un caballero y construye
una imagen idealizada de éste en contraposición con la figura
distante y sombría de su madre. La carencia de amor que le
transmiten sus progenitores se ve compensada con la figura de la
abuela, que Namjoshi describe en el libro como “la diosa”.

En el año 1964 empieza a trabajar en el Servicio Administrativo del


Gobierno Indio, lo que le permite independizarse de su familia y
empezar a desarrollar su faceta como escritora, de la que es fruto
su primer libro, “Poems”, de 1967.

La escritora, que tiene una relación de respeto cordial con su


familia, descubre la atracción erótico-emocional que le provocan
las mujeres, lo que de alguna forma hace que al año siguiente,
1968, marche a EEUU a realizar un master en Administración
Pública en la Universidad de Missouri.

En EE.UU, Suniti experimenta por primera vez las desventajas de


ser mujer, asiática, pobre y lesbiana en un sistema social jerárquico,
pero es en 1970, en Montreal (Canadá), cuando comienza a
desarrollar una conciencia social basada en el cuestionamiento de
los valores culturales. Namjoshi descubre cómo se puede modificar
el discurso a través del uso de las diversas combinaciones

Ciudad de Mujeres 193


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

lingüísticas, lo que la lleva a querer diseñar su propio paisaje, como


ella misma dice en su autobiografía:

“Gran parte de la vida se la pasa una explorando palabras


para ver cuáles se ajustan cómodamente, y en qué
bosque de palabras una puede vivir y respirar”.

Inmersa en el movimiento feminista, Suniti lucha contra los papeles


tradicionales en que se ha representado a las mujeres: de madre y
esposa condescendiente o de bruja y prostituta. En la obra de
Namjoshi las mujeres son pobladoras de sus propios territorios, los
nombran, los definen y los cuestionan.

En 1978 Namjoshi se traslada, primero a Londres y posteriormente


a Cambridge, donde se relaciona con el mundo homosexual y
empieza a sentirse cómoda en esa comunidad, aunque no deja de
sentir el peso de su educación hindú. Como nos dice en su libro,
de 1989, “Because of India”:

“(…) si una crece en una familia hindú en India, aún


siendo liberal, ciertas formas propia del pensamiento
hindú se van absorbiendo en la piel”.

La década de los 80 es un periodo con unos resultados muy


productivos para la autora. En 1981, de vuelta en Canadá, escribe
“Fábulas Feministas”, que se convirtieron en un gran éxito. En este

194 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

libro Suniti se apropia del género de la fábula para invertir los


papeles tradicionales del sistema patriarcal, redescubriendo un
mundo de múltiples interpretaciones, donde la mujer es
protagonista de su propia historia. Algunas de estas fábulas están
directamente relacionadas con el lesbianismo, ironizando con la
construcción heterosexual que limita la sexualidad de las mujeres.
Namjoshi transforma la homofóbica representación patriarcal del
amor entre mujeres por un amor de igualdad, respeto y honor. Así,
en la fábula titulada “Troglodita” juega con la ironía para referirse a
un sentimiento entre mujeres que no ha sido nombrado ni
definido; igualmente, manifiesta la evidencia de este amor desde
los tiempos prehistóricos.

Troglodita

La mujer de aspecto brutal vivía en una cuerva: su pelo


estaba desgreñado, sus piernas eran peludas y sus dientes
grandes, fuertes y amarillentos. Cazaba para sí misma, y
pasaba el tiempo libre dibujando y pintando. Tenía talento,
y sus compañeros de cuerva admiraban sus dibujos. Eran
principalmente de mamuts y tigres, bisontes y pájaros, y
algún que otro pez. Entonces, un día se enamoró. Podía no
haber sido amor, quizá era deseo, o quizá amistad.
Cualquiera que fuese la naturaleza exacta de la relación,
trabajó frenéticamente. En el transcurso de su vida pintó
cientos de bocetos de la otra mujer de la cueva. Con el
tiempo, ambas murieron; y, con el tiempo, también, la

Ciudad de Mujeres 195


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

cueva se desplomó, la tribu desapareció. Ahora, se ha


establecido firmemente que esa mujer nunca existió, que
nunca pintó, y nunca vivió.

En esta época Namjoshi, influida por la revolución lésbica y gay de


Stonewall y la liberación de la mujer que produjeron las
reivindicaciones feministas, realiza una revisión de sus poemas,
sustituyendo el pronombre personal de “él” por el de “ella”.
Empieza a explorar los aspectos de la liberación lésbica, citando
sus propias palabras en “Because of India”:

“La identidad es arbitraria en el sentido de que quién eres


ahora está relacionado con quién eras tú en el pasado y con
quién querías ser. (…) siendo una criatura, lesbiana, ¿cómo
me relaciono con las demás criaturas que tienen sus propias
identidades, o quizás sus propias identificaciones?”.

Comenta en su obra autobiográfica cómo no le es difícil ser


lesbiana en occidente; sin embargo, cómo siempre ha intentado
ocultarlo a su familia en la India, e incluso, durante un periodo de
tiempo, intentó que sus obras no fuesen publicadas en su país
natal para evitar el escándalo.

Esto es debido a que un objetivo de sus obras, a partir de los 80,


será acrecentar y realzar la visión que se tiene sobre el lesbianismo.
Como bien dice Ana García Royo, en la introducción a la versión
española de Fábulas Feministas: “Sus poemas, fábulas, mitos,

196 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

ofrecen una perspectiva diferente de lo que es el amor entre


mujeres, resaltando la belleza de éste y liberándolo de las ataduras
y estereotipos clásicos de sociedades puritanas y patriarcales. En
toda la obra, Namjoshi ensalza el amor entre mujeres, y rompe
con la visión de un discurso dominante marcado por jerarquías y
patrones fijos sobre sexo y género.”

En 1984, Suniti conoce a Gillian Hanscombe, también escritora y


lesbiana, con quien empieza a mantener correspondencia poética
que, posteriormente, sería publicada en la obra conjunta “Flesh
and Paper” de 1986 y que acabaría convirtiéndose en su
compañera y amante. Namjoshi describe su relación en “Because
of India” de la siguiente manera:

“No es sólo que nuestras identidades como lesbianas,


nuestra preocupaciones políticas y nuestro bagaje literario se
correspondieran; las estructuras de nuestra imaginación
también se correspondieron, y eso a pesar de que Gill creció
en Australia y yo en India.”

Para terminar con esta escritora, que no hay que olvidar que es la
primera autora india contemporánea que trata temas sobre
feminismo y sobre el amor entre mujeres, nos quedaremos con esa
intención suya de mostrarnos que, dentro de de esa “verdad” que
nos han representado como única, siempre hay otra versión que

Ciudad de Mujeres 197


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

no ha sido manifestada y que ha permanecido en la invisibilidad y


oscuridad por mucho tiempo.

Cristina Peri Rossi nació en Montevideo, Uruguay, el 12 de


noviembre de 1941. Desde muy joven se
convirtió en una personalidad significativa y
emblemática por su afán creador, su espíritu
de innovación y vanguardia, por su rebeldía y
por sus transgresiones de la moral
convencional.

Estudió música y biología y se graduó en Literatura Comparada.


Ejerció de profesora y articulista para periódicos y revistas en su
Montevideo natal.

En 1972, Cristina se ve obligada a exiliarse de Uruguay, a


consecuencia de su posicionamiento contrario al gobierno de
Jorge Pacheco y al posterior levantamiento militar que éste
impulsó. Como en todas las dictaduras, ésta no fue una excepción,
se produjeron numerosas detenciones y torturas y sesgaron todo
tipo de libertades, eliminando así cualquier forma de manifestación
cultural o política no afín al régimen.

Cristina eligió la ciudad de Barcelona, en España, para vivir un


exilio que, según sus propias palabras,

198 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

"(...) fue una experiencia larga, dolorosa, totalizadora. Un


exilio que fue una pasión, tan fuerte como el amor, porque
para los obsesivos, lo importante es la pulsión, no el objeto".

A pesar de que, como ella misma dice, el exilio

"No es una decisión que tomas siguiendo un sueño. La


expectativa del exiliado es siempre volver. El exilio siempre se
ha vivido como un castigo, lo que dejas siempre es el paraíso
perdido."

Consciente de que el Montevideo que conserva su memoria ya no


existe,
".... las casas de los sueños son de aire y flotamos en ellas,
náufragos de nosotros mismos"

decide mantener su residencia en esa ciudad de acogida


"pragmática y soñadora al mismo tiempo"

Tal vez porque, como nos dice, le costaría escribir en otro lugar
que no fuese esa Barcelona bisexual y de luz grisácea que le
permite concentrarse.

[¿Es cierto que le cuesta escribir en otro lugar que no sea


Barcelona?] Sí, es verdad. Primero, porque creo que una
ciudad tiene sexo. (...) es una ciudad bisexual. (...) En

Ciudad de Mujeres 199


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Barcelona la luz es más gris, más turbia y me permite


concentrarme, estar más en mí misma. A mí el gris no me
pone triste, me recoge.

En 1975, obtiene la doble nacionalidad: la que mantiene de su


Uruguay natal y la de ese país de acogida que es España.

Para Peri Rossi la literatura está cargada de erotismo, aunque éste


no sea expresado como tal.

Cristina Peri Rossi, que a lo largo de su prolífica trayectoria ha


abarcado desde el ensayo a la poesía, pasando por la novela y las
narraciones cortas, define su literatura como:

"la literatura supone un compromiso con todo, (...). La


historia siempre ejerce una presión sobre el individuo y
existen determinados períodos en los que esa presión es
más fuerte (...) En mi literatura siempre existe un
compromiso, estoy en contra de la exclusión".

Este compromiso manifiesto, unido a su concepción de que la


literatura siempre es erótica, aunque no sea de forma explícita,

"Yo creo que casi siempre la literatura es erótica, aunque no


haga referencia al erotismo. Es erótica porque está la
palabra no sólo como concepto sino como música y todo lo
que afecta a los sentidos es erótico."

200 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

y a su propio sentir como mujer que ama a otras mujeres, hacen


que su literatura esté repleta de críticas y alusiones contra una
sociedad patriarcal y heterosexista.

Así mismo, en muchos de sus textos, Cristina explora la relación


simbiótica entre el lesbianismo y la literatura.

El principal eje de "Evohé" es la identidad sexual, el lesbianismo;


desde su inicio con una cita de la poeta Safo, realiza una exaltación
del amor entre mujeres y de la belleza de éstas, comparando el
cuerpo femenino con un templo y el amor con el rezo.

De igual manera, Peri Rossi no se conforma con la androcéntrica


significación de las palabras y de los conceptos, de forma que
busca nombrar desde otro punto de vista, diferente del imaginario
masculino, a la mujer y a su cuerpo.

Dedicatoria
La literatura nos separó: todo lo que supe de ti
lo aprendí en los libros
y a lo que faltaba,
yo le puse palabras.
(Evohé 1971)

Ciudad de Mujeres 201


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Dentro de su faceta como novelista, en "La nave de los locos"


realiza una profunda crítica a esta sociedad dominada por valores
machistas, heterosexistas y por la ideología cristiana. Entrelaza
estos tres ejes de opresión en la narración, sugiriendo que dirigir la
atención hacia uno sería insuficiente. Al final se alude a que el
cese del dominio masculino sería el principio necesario de un
cambio social. El protagonista de la novela, que es un hombre
impotente, hecho que una vieja prostituta encuentra armónico, se
enamora de una mujer que ha jurado no volver a tener sexo con
un hombre jamás. Y lo más significativo es el sueño que tiene el
protagonista, donde se le revela que el camino para destruir el
patriarcado es la renuncia de los hombres a su virilidad, como un
acto de amor.

Retornando a la poesía en "Babel Bárbara", de 1991, Cristina


continúa trabajando con la sensualidad a partir de su orientación
lésbica, pero en este libro compara la Torre de Babel con los
múltiples significados del lenguaje y el cuerpo de la mujer.

Yo te bautizo Babel entre todas las mujeres


Babel entre todas las ciudades
Babel de la diversidad
ambigua como los sexos
nostálgica del paraíso perdido

202 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

- útero materno -
centro del mundo
cordón umbilical (...)

Su evolución personal, su afianzamiento en un movimiento al que


se adscribe como mujer consciente de la situación de inferioridad
que le ofrece el patriarcado, la necesidad que ella misma expresa

"Yo sentía una obligación de militancia feminista."

hace que su actividad poética cada vez se vuelva más transgresora,


atacando sin miramientos las miserias de la ideología dominante.

Así nace el fascismo

En el campo de concentración
de la sala de música o ergástula
la fría, impasible Profesora de guitarra
(Ama rígida y altiva)
tensa en su falda el instrumento:
mesa los cabellos
alza la falda
dirige la quinta de su mano

Ciudad de Mujeres 203


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

hacia el sexo insonoro y núbil


de la Alumna
descubierta como la tapa de un piano
Ejecuta la antigua partitura
sin pasión
sin piedad
con la fría precisión
de los roles patriarcales.
Así sueñan los hombres a las mujeres.
Así nace el fascismo.

("Las musas inquietantes", 1999)

Cristina Peri Rossi, como feminista, tiene una concepción de las


relaciones entre mujeres en un plano de horizontalidad y, por
tanto, considera que en las relaciones entre mujeres no se
establece la sumisión de una persona a otra; de esta forma, opina:

"Al parecer, sólo el lesbianismo rechaza, por lo menos


ideológicamente, cualquier asociación entre erotismo y
violencia. En la práctica (...) no hay ningún movimiento
lesbiano que asuma la parafernalia sadomasoquista ni su
estética. Por el contrario, se han caracterizado por rechazar
cualquier escenificación que ponga en juego ese imaginario y

204 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

lo han denunciado como patriarcal y fascistoide. Creo que las


razones de esta actitud hay que buscarlas en una concepción
diferente del amor que preconiza el lesbianismo, según la
cual la sexualidad es una manifestación de la persona, y no
un aspecto hipertrofiado y separado."

Este pensamiento deja impronta en los diversos poemas en que


habla de las relaciones amorosas entre mujeres: en todos ellos se
establece una relación de reciprocidad; no existe el aspecto
dominante.

Te amo como mi semejante


Mi igual mi parecida
De esclava a esclava
Parejas en subversión
Al orden domesticado
Te amo ésta y otras noches
Con las señas de identidad
Cambiadas
Como alegremente cambiamos nuestras ropas
Y tu vestido es el mío
Y mis sandalias son las tuyas
Como mi seno

Ciudad de Mujeres 205


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Es tu seno
Y tus antepasadas son las mías
Hacemos el amor incestuosamente
Escandalizando a los peces
Y a los buenos ciudadanos de éste
Y de todos los partidos [...]

("Lingüística general" 1979)

Inabarcable, en esta aproximación, todo lo que esta escritora nos


ofrece a través de sus textos y de su poesía aguda, irónica, repleta
de humor y de ternura, con esa magistral forma de expresar la
pasión y la energía de su sentir como mujer.

"Yo he querido escribir (...) desde la mujer como sujeto que


ama, plasmar sus sentimientos."

Nos quedamos con ese talante transgresor con que ella misma se
define.

Soy la advenediza
la que llegó al banquete
cuando los invitados comían
los postres

206 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

se preguntaron
quién osaba interrumpirlos
de dónde era
cómo me atrevía a emplear su lengua [...]
Soy la advenediza
la perturbadora
la desordenadora de los sexos
la transgresora
hablo la lengua de los conquistadores
pero digo lo opuesto de lo que ellos dicen.

("Otra vez Eros", 1994)

Gloria Anzaldúa nace el 26 de septiembre de 1942


en el área rural del sur de Texas, en una familia
chicana de trabajadores agrícolas que para
sobrevivir se mueve, en las temporadas de
cosechas, entre los campos tejanos y los de
Arkansas.

Ciudad de Mujeres 207


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Rebelde ante las tradiciones de la familia y de la cultura chicana, es


la única mujer y, también, la única persona de su comunidad que
llega a la universidad, donde se especializa en teoría feminista.

A principios de los años 70 trabaja como maestra de niños y niñas


migrantes, mientras continúa especializándose en estudios
feministas y chicanos. Hacia finales de los 70 se traslada a San
Francisco donde da conferencias y continúa su trabajo académico.

En 1981 publica junto a Cherrie Moraga el libro “This Bridge Called


My Back: Writings by Radical Women of Color” donde hace un
profundo análisis de la intolerancia y la negación de la diferencia
dentro del predominante movimiento feminista blanco anglo. Esta
obra fue un referente y un elemento de impulso para la ola de
escritoras chicanas que vino en seguida.

Otras obras suyas son: “La frontera: La nueva mestiza” y “Haciendo


caras”.

Ha destacado siempre como activista y teórica dentro del


feminismo lésbico, ligándolo siempre a su identidad de mujer
chicana “lesbiana de color”.

Muere el 15 de mayo de 2004.

208 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

No basta
No basta con
decidir abrirte.

Debes hundirte los dedos


en el ombligo, con las dos manos
agrietarte,
derramar los lagartos y los sapos
las orquídeas y los girasoles,
virar al revés el laberinto.
Sacudirlo.

Sin embargo, no te vacías del todo.


Quizás una flema verde
se esconde en tu tos.
Tal vez no sabes que la tienes
hasta que un nudo
te crece en la garganta
y se convierte en rana.

Te cosquillea una sonrisa secreta


en el paladar

Ciudad de Mujeres 209


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

lleno de orgasmos diminutos.

Pero tarde o temprano


se revela.
La rana verde croa sin discreción.
Todos miran.

No basta con abrirte


una sola vez.
De nuevo debes hundirte los dedos
en el ombligo, con las dos manos
desgarrarte,
dejar caer ratas muertas y cucarachas
lluvia de primavera, mazorcas en capullo.
Virar al revés el laberinto.
Sacudirlo.

Esta vez debes soltarlo todo.


Enfrentar el rostro abierto del dragón
y dejar que el terror te trague.
—Te disuelves en su saliva
—nadie te reconoce hecha charco

210 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

—nadie te extraña
—ni siquiera te recuerdan
y el laberinto
tampoco es creación tuya.

Y has cruzado.
Y a tu alrededor espacio.
Sola. Con la nada.

Nadie te va a salvar.
Nadie te va a cortar la soga,
a cortar las gruesas espinas que te rodean.
Nadie vendrá a asaltar
los muros del castillo ni
a despertar con un beso tu nacimiento,
a bajar por tu pelo,
ni a montarte
en el caballo blanco.

No hay nadie que


te alimente el anhelo.
Acéptalo. Tendrás que

Ciudad de Mujeres 211


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

hacerlo, hacerlo tú misma.


Y a tu alrededor un vasto terreno.
Sola. Con la noche.
Tendrás que hacerte amiga de lo oscuro
si quieres dormir por las noches.

No basta con
soltar dos, tres veces,
cien. Pronto todo es
tedioso, insuficiente.
El rostro abierto de la noche
ya no te interesa.
Y pronto, otra vez, regresas
a tu elemento y
como un pez al aire
sales al descubierto
sólo entre respiros.
Pero ya tienes agallas
creciéndote en los senos.

212 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Susana Guzner nació el 17 de Octubre de 1944 en La Plata,


Argentina, aunque actualmente reside en Canarias, España.

Es psicóloga en comunicación y psicoterapeuta,


rama en la que ha publicado “72 juegos para jugar
con el espacio y el tiempo”.

En el año 1974, cuando Susana tenía 30 años, su


única hermana fue torturada, violada y asesinada a manos de la
Alianza Anticomunista Argentina, conocida como la Triple A, una
de las mas sangrientas bandas de ultraderecha, autora de más de
600 asesinatos, que extendió el terror de 1973 a 1976 al amparo
del gobierno peronista, y que sirvió de base al terrorismo de
Estado. Este escuadrón de la muerte amenazó a la autora y ésta
tuvo que salir de su país natal, prácticamente con lo puesto. Se
exilió en España y primero fijó su residencia en Madrid y, en la
actualidad, vive en Las Palmas de Gran Canaria.

Ha escrito guiones para televisión y artículos de opinión en


diferentes medios, pero, posiblemente, donde ha sido más prolífica
es en la creación teatral que, según sus propias palabras, confiesa
que le apasiona, especialmente el teatro contemporáneo,
innovador y rompedor de esquemas. En sus textos teatrales las
mujeres siempre son las protagonistas, como en “¡¡¡Payasa!!!”,
“Mamá Noelia”, “¿Quién entiende a las mujeres?” o “Detectives
BAM”.

Ciudad de Mujeres 213


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Su primera novela publicada es “La insensata geometría del amor”,


un libro que, a pesar de haber sido olvidado por cierto sector del
ambiente literario y no haber sido difundido, publicitado ni
criticado por los medios tradicionales de información cultural, se
ha convertido, gracias a Internet y al “boca a boca”, en una de las
novelas más vendidas y aplaudidas por sus lectoras, convirtiendo a
Susana Guzner en una autora de referencia en la nueva narrativa
lésbica de habla hispana.

Aunque Guzner, como la mayoría de las escritoras, no está de


acuerdo con la catalogación de la literatura en función de su
autoría y reniega de las clasificaciones establecidas por esta
sociedad androcéntrica en que la normalidad es lo definido desde
el punto de vista masculino, comenta sobre ello:

(…) “se considera que son los escritores hombres quienes


describen al género humano y todo lo demás son
subgéneros, algo a todas luces tan absurdo como incierto y
que refleja la falacia de una presunta equiparación entre
ambos sexos.”

(De entrevista colectiva a Susana Guzner, en


http://www.libros.ciberanika.com/entre21.htm)

“La insensata geometría del amor” es la historia, narrada en forma


de “thriller” amoroso, de María y Eva. María, una joven traductora

214 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

que, mientras espera en el aeropuerto de Roma su vuelo de


regreso a Madrid, conoce a Eva, una mujer enigmática por la que
inmediatamente se siente profundamente atraída.

Como curiosidad sobre el libro, citar las palabras de la propia


autora sobre la coincidente similitud entre la creación de la novela
y su propia situación personal.

(…) “en mi caso resultó en parte autobiográfica muy a mi


pesar. Concebí la historia en mi imaginación y así la escribí,
ignorando que – sé que puede resultar increíble, pero juro
que es verdad – en mi pareja estaba sucediendo algo similar
a la trama de mi novela y yo “in albis”. Me enteré de la
realidad cuando casi terminaba “La Insensata” y fue un
shock, como comprenderá. Libro y relación terminaron casi a
la par. La novela siguió su propio devenir gozando de
excelente salud, la pareja enfermó de muerte y fue
debidamente enterrada con muy pocos honores.”

(De entrevista colectiva a Susana Guzner, en


http://www.libros.ciberanika.com/entre21.htm)

En conclusión, Susana Guzner es una autora encumbrada por un


público que, sumergido en las sensaciones que les provoca la
lectura, ha prescindido de la crítica formal. Catapultada por “vox
populi”, Susana tiene como mínimo que seguir demostrándonos su
talento literario.

Ciudad de Mujeres 215


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Y para terminar, nos quedamos con su respuesta en una


entrevista realizada por Illy Ness para http://www.gaychile.com:

¿Con que sueña Susana Guzner?

¡Ay, si se hiciera realidad, cuántas cosas cambiarían en el


mundo! Sueño con que el género masculino en su totalidad,
a través de los portavoces que elija, dé a conocer Urbi et
Orbe la colosal autocrítica que nos debe a las mujeres y en
especial a las lesbianas en la cual manifiesten su
arrepentimiento y contrición por el patriarcado, por su
estúpida y bestial prepotencia de siglos, por las atrocidades
que han cometido y cometen contra nosotras.

Quiero oírles pedir perdón por las hogueras, por los malos
tratos, el desprecio, los burkas, las lapidaciones, la
brutalidad ejercida con la impunidad del colonizador bárbaro,
soberbio en su imbecilidad. Quiero oírles admitir que han
cometido y continúan cometiendo femicidio, que nos han
esterilizado, silenciado, matado, anulado, menospreciado y
escupido a la cara cómo y cuando han querido.

Quiero que expliquen y se excusen por habernos expoliado


nuestra música, los símbolos de las Diosas, nuestras
palabras, nuestros ritos, nuestra danza. Deseo, en síntesis,
que prometan y cumplan que ya no osarán repetir ni una
sola de sus deleznables conductas, y que respetarán sin
inmiscuirse un ápice las opciones de amor y sexo que las

216 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

mujeres elijamos según nuestra conciencia y deseo.

Puesto que el género masculino está a un palmo de caerse


de la historia, sugeriría al androcentrismo que se dé prisa en
su mea culpa, pero como no soy ingenua, supongo que
preferirán morir matando. Allá ellos. La historia ya está
siendo nuestra, y avanzamos, a veces con retrasos, otras
con ímpetu, pero nos hemos ganado a pulso ser las
conductoras de la historia en los próximos siglos.

Cherrie Moraga nació el 25 de septiembre de 1952 en Whitier,


California. Hija de una chicana y un
angloamericano, ha tenido siempre un gran
respeto hacia su madre por todas las dificultades
por las que ésta pasó. Cuando Moraga era una
adolescente, su padre los abandonó, teniendo que
hacerse cargo de todo su madre, que no tuvo la
oportunidad de estudiar inglés, por lo que era considerada como
una analfabeta en aquel país. Su madre no quiso transmitir a sus
hijos la fluidez de su idioma para que ellos se desenvolvieran en
inglés y, de esa forma, les resultase más fácil que les aceptaran en
aquella sociedad “blanca”. Su historia familiar ha influido
notablemente en su literatura.

Se gradúa en el año 1974 y, durante los siguientes tres años,


trabaja como profesora de un Instituto en Los Ángeles. En ese

Ciudad de Mujeres 217


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

tiempo se matricula en un curso de escritura para mujeres, donde


realiza sus primeros poemas de amor lésbicos.

En 1977 Moraga se traslada a vivir a San Francisco.

Tras descubrir la poesía de Judy Grahn, surge en Cherrie la


necesidad de expresarse como lesbiana y chicana, como un
proceso de su propia reivindicación.

Cherrie Moraga ha manifestado en diversas ocasiones cómo el


principal obstáculo para acceder a una vivencia lesbiana positiva
radica, en primer lugar, en luchar contra los valores que el
patriarcado ha inculcado en las conciencias individuales, romper
con los prejuicios internos, como la homofobia interiorizada; de
esta forma, expone:

'es mucho más fácil graduar las opresiones y crear una


jerarquía, antes que asumir la responsabilidad de cambiar
nuestras propias vidas.'

'... sigue siendo aterrador reconocer que he interiorizado un


racismo y un clasismo cuyo objeto de opresión no es alguien
fuera de mi piel, sino alguien que está dentro de mi piel. De
hecho, en gran medida, la batalla real contra esa opresión
empieza para todas nosotras debajo de nuestra piel'.

218 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

'Tenemos miedo de admitir lo mucho que del mundo 'del


hombre' hemos integrado dentro de nosotras...Admitir el
daño es peligroso. Pienso cómo, aun siendo lesbiana
feminista, he querido ignorar mi propia homofobia, mi propio
odio a mí misma por ser lesbiana.

Y cómo para luchar contra esta reminiscencia patriarcal en su sí, es


necesario revisar el lenguaje, su fortaleza y su significación:

'nuestra incapacidad para enfrentarnos seriamente nosotras


mismas a preguntas que nos dan mucho miedo. ¿Cómo he
interiorizado mi propia opresión? ¿Cómo he oprimido? En
lugar de ello hemos dejado que la retórica haga el trabajo de
la poesía. Aun la palabra 'opresión' ha perdido su fuerza.
Necesitamos un lenguaje nuevo, palabras mejores que
puedan describir de manera más cercana los miedos de las
mujeres y la resistencia de una hacia la otra; palabras que
no siempre suenen a dogma”

En 1981 coedita con Gloria Anzaldúa la antología “This Bridge


Called My Back: Writings by Radical Women of Color”, ya que,
incapaces de encontrar una Editorial para este libro, Morga
cofunda con Barbara Smnith “Kitchen Table / Women of Color
Press in New York”, que es la única prensa en los Estados Unidos
que trabaja con las publicaciones de las mujeres de color. “Loving
in the War Years: Lo que nunca pasó por su labios” es el primer
libro publicado abiertamente a una lesbiana chicana. En él explora

Ciudad de Mujeres 219


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

la cuestión de las múltiples identidades que posee Feminista,


Lesbiana y Chicana. Ella misma comenta cómo su particular visión
como chicana y lesbiana, como ser sexual, la hace estar en contra
de toda de los atropellos cometidos a las mujeres; en sus propias
palabras:

"I am a Chicana lesbian. My own particular relationship to


being a sexual person; and a radical stand in direct
contradiction to, and in violation of, the women I was raised
to be."

Cherrie Moraga explora, mediante este libro, los prejuicios que ella
ha tenido que soportar por ser medio blanca y, también, una
lesbiana nacida en una cultura chicana y católica. Nos habla de
sus frustraciones con respecto a los hombres importantes y a
cómo fueron relegadas las mujeres de color del movimiento de las
mujeres.

"In this country, lesbianism is a poverty-as is being brown,


as is being a woman, as is being just plain poor. The
danger lies in ranking the oppressions. The danger lies in
failing to acknowledge the specificity of the oppression.
The danger lies in attempting to deal with oppression
purely from a theoretical base. Without an emotional,
heartfelt grappling with the source of our own oppression,
without naming the enemy within ourselves and outside of
us (…)."

220 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

(En este país, el lesbianismo es una desgracia, tanto como


ser oscura, ser mujer o ser pobre. El peligro está en la
clasificación de las opresiones. El peligro se halla en el
defecto de reconocer la especificidad de esta opresión. El
peligro es tratar con la opresión puramente desde una base
teórica. Sin el sentido emocional de ir a la base de nuestra
propia opresión, sin nombrar tanto al enemigo que hay
dentro de nosotras mismas como el que hay fuera.)

En su texto, Cherrie también comenta cómo le son necesarios para


el bienestar físico, emocional y espiritual el amor de su hogar
materno, el sentido de comunidad entre las mujeres chicanas, el
olor de las velas en la iglesia y la necesidad espiritual de respetar
algo más allá de ella misma. Para la autora, el activismo nos
proporciona mayores deseos de alcanzar la libertad y esto da
significado a nuestras vidas.

Cuando cumple los 40 años, Cherrie Moraga decide que quiere


tener un bebé; el deseo de esta maternidad lo refleja en su libro
“Waiting in the Wings : Portrait of a Queer Motherhood”, donde
recoge, en forma de diario, los pensamientos e ideas que le surgen
durante su embarazo y los primeros años de su hijo, así como
ensayos sobre la maternidad, la sociedad, los hombres y las
mujeres, y las familias. Moraga realiza una inmersión en las
consecuencias sociales y espirituales de la maternidad lesbiana.

Ciudad de Mujeres 221


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Otros trabajos escritos por Moraga incluyen varios juegos: “La


extranjera” (1985), “Dejando al Fantasma: Teatro en 2 Actos”
(1986), “Sombra de un Hombre” (1988) y “Héroes y Santos “
(1989).

Aixa A. Ardín Pauneto es una poeta puertorriqueña, nacida en


1967, cuya voz poética y narrativa se comenzó a conocer en 1991
a través de las publicaciones de la comunidad lésbica de Puerto
Rico. A partir de esa fecha, su colaboración dentro del mundo
lésbico se extendió más allá de las fronteras de su país, publicando
en diversas revistas, boletines y gacetas.

Su activismo se materializó, igualmente, en el campo de la


literatura poética mediante la organización de lecturas de poesía
desde el año 1996, aunque ya participaba en esa actividad desde
hacía unos cuatro años, aproximadamente.

Así mismo, también fue Poeta invitada por “Mujeres Activas en


Letras y Cambio Social” (MALCS) en 1997 y, escogida por LLEGO
(Latino Lesbian an Gay Organization) para organizar la “Noche de
Poesía” durante el “5º Encuentro Nacional” que se celebró en
Puerto Rico ese mismo año.

En 1998 publicó su primer recopilatorio de poesía, “Batiborillo”.

222 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Su trabajo creativo más reciente es la producción de un


documental de una hora sobre la historia del activismo Lesbiano,
Bisexual, Gay y Transgénero en Puerto Rico, titulado “Elyíbiti”.

En una gran parte de sus poemas aborda con rotundidez el deseo


de un cuerpo de mujer, explicitando abiertamente una sexualidad
lúdica, gozosa y voluptuosa.

Hemisferio perdido
Ya que has entrado jadeante
a mi pozo
perdonando la distancia
ignorando el desafío
ya que envuelves
las copas de los árboles
con ojos imaginarios junto a mí.
Ya que te he hecho
un lugar en la cama,
y cocinado tu plato favorito
puesto en tu boca
el manjar de mis piernas
goteando
como grifo quebrado por la asfixia.

Ciudad de Mujeres 223


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Ya que te avientas
por mis senderos
sin oír direcciones
ni instrucciones
sin leer los letreros
que dejaron otras
y otros
como trazando un rastro
y me redescubres como hemisferio perdido
sin afán de cartógrafa
ni de de navegante
con la sonrisa
a flor de dedos
sin binoculares
ni astrolabios
te metes en mis labios
como si fueras un cachorro
pasada ya su hora de comida
insaciable hasta dormirse.
Ya que te he traído
migratoria en tus sueños

224 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

a mi casa
a mi viento
a acostarte en mi pecho,
ve mi sol cómo me baña
cual lluvia de ilusiones
siente la melodía tierna
que se acurruca en tu regazo
bésame la frente
y todo lo que quieras.
Ya que estas aquí
olvida tu pasaje de regreso
tu fecha de partida
y quédate traviesa
hurgando mis escondites.
Ya que te he inventado
más de una
más de mil
más de todas las veces posibles
perpetúate en los rincones
de mis memorias favoritas
de mis pasiones anhelantes

Ciudad de Mujeres 225


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

y lléname de todo lo que puedas


para vaciarme en un grito
en un suspiro
en un desmayo
en un latir y cerrar de ojos
en una alucinación de la carne
y quédate conmigo
por todos los amaneceres
que ya que te quiero
no podría pedirte otra cosa.

Elula Perrin nace en Hanoi en 1929, aunque,


desde 1946 y hasta su muerte en mayo de 2003,
reside en Francia. Realiza estudios de derecho,
pero se vuelca en el teatro y la canción. En
España, Italia o Marruecos se presenta como cantante afrocubana.

Regresa a Marsella, donde se dedicará a la enseñanza durante


unos años.

226 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Se da a conocer por abrir una discoteca, “Katmandú”, destinada


esencialmente a mujeres, que se convertirá en un referente lésbico
de París.

En 1977, publica “Les femmes préfèrent les femmes” (A las mujeres


les gustan las mujeres) donde reivindica una homosexualidad
gratificante en un momento en que aún está penalizada por la ley
(será despenalizada en 1981). La obra supuso en su momento un
gran escándalo.

En 1995, en una entrevista, se declaraba muy orgullosa de sus


años de noche lesbiana: “Creo que permaneceré en la historia y en
la memoria de las lesbianas durante unos años, aun cuando yo
haya desaparecido del circuito, porque, además, en estos
veintiocho años, he tenido la suerte de ser publicada y leída. Me
siento por tanto muy satisfecha con mi vida y no la cambiaría por
nada en el mundo por la de otra”.

Su última novela, publicada días antes de su muerte, es “Révolte


des amours mortes”.

Hélène de Monferrand, novelista, nació en París en 1947.


Perteneciente a una familia de la baja nobleza, vivió una niñez
privilegiada en Argelia. De vuelta a París, asistió al prestigioso

Ciudad de Mujeres 227


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Lycée Jules Ferry y cursó estudios universitarios en Nanterre y en la


Sorbonne.

Desempeñó el cargo de directora de servicios financieros en un


hospital parisiense y, en la actualidad, trabaja en la prensa
francesa. También colabora, aunque sin sueldo, como redactora y
tesorera del “Lesbia Magazine”, una boyante revista lesbiana de
Francia.

Desde hace nueve años mantiene una relación estable con su


compañera.

Su novela tiende a romper con una escritura de sufrimiento, de


culpabilidad. Las protagonistas de sus libros deciden asumir su
lesbianismo, y lo hacen con convicción, afrontando las dificultades
sobrevenidas.

Obras:

“Las amigas de Héloïse”, Premio “Goncourt” en 1990 por su


primera novela, donde relata quince años de la vida de una joven,
que descubre su atracción por las mujeres, en la Europa de 1964 a
1980; otras son: “El diario de Suzanne”, 1991 (la protagonista
escribe para mantener vivos sus recuerdos, tanto para ella como
para Héloïse, la mujer a la que más ha amado) y “Los hijos de
Héloïse”, 1997.

228 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Es coautora, junto a Elula Perrin, de “El hábito no hace a la monja”


y “No disparéis sobre el pianista”.

Lesbianismo feminista o feminismo lesbiano (el


pensamiento lesbiano feminista)

En los años 70, cuando la llamada “segunda ola del feminismo”


empieza a cuestionar todo lo privado y personal para darle la
verdadera dimensión política que tiene, la asignación de roles, la
sexualidad asignada a las mujeres y la heterosexualidad quedan
en entredicho.

Las mujeres consideradas liberadas, eran las que habían superado


los prejuicios sobre la disponibilidad de su cuerpo, pero ¿acaso esa
disponibilidad no estaba dentro de los parámetros de la sexualidad
masculina?, ¿disfrutaban las mujeres en su relación sexual con los
hombres o simulaban disfrutar?, ¿existía el deseo y el placer más
allá de donde los hombres lo habían acotado?

Obras como la de la feminista inglesa Anna Koedt, “El mito del


orgasmo vaginal”, discuten la premisa freudiana de que sólo la
mujer que pasa del orgasmo clitórico al vaginal, es una mujer que
ha alcanzado la madurez.

Emergen grupos de feministas que comparten y debaten sobre su


sexualidad, sobre el hecho de que las mujeres, y sólo ellas,

Ciudad de Mujeres 229


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

poseyeran un órgano específico, el clítoris, cuya función fuera la de


proporcionar placer.

En ese ambiente de distensión y confianza, mujeres empiezan a


reconocer abiertamente su atracción por otras mujeres. Es un
momento en el que lesbianas y feministas, feministas y lesbianas
transitan espacios comunes.

Una obra que tuvo gran repercusión por entonces fue la novela de
la alemana Verena Stefan, “Mudas de piel” (1975). Narra la
evolución de Veruschka, una mujer victimizada que se transforma
en una lesbiana feminista con futuro propio. Al convertirse en
feminista, comprueba que “el sexismo es aún más profundo que el
racismo y que la lucha de clases” y abandona a los hombres por las
mujeres.

Conoce a Fenna a través de una asociación y establecen una


relación amorosa.
“Al principio, yo dejaba a Samuel para asistir a una reunión
de mujeres y luego volvía y continuaba mi vida con él. Poco a
poco esta prioridad ha ido cambiando y, cada vez vuelvo
menos”

Sí, cada vez vuelve menos; cada vez va descubriendo lo limitativa


que es su relación, con su marido, en particular, y con los hombres,
en general.

230 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

“Cuando estoy junto a otra mujer descubro algo sobre mí


misma. Con un hombre solamente descubro que soy
diferente y que se supone que mi cuerpo está ahí para él...
parece cada vez más antinatural, y de verdad quiero decir
antinatural, haber tenido relación solamente con personas
de un solo sexo”.

“Yo soy mi propia mujer. La gente se vuelve para mirar” son las
frases con las que termina la novela. Toda una reafirmación.

Habiendo señalado puntualmente la perspectiva feminista de las


distintas escritoras lesbianas a lo largo de todo este siglo, bajo el
epígrafe de pensamiento lesbiano feminista, hemos recogido
como exponentes más emblemáticas a dos grandes teóricas del
mismo como lo son, Monique Wittig y Adrienne Rich.

Monique Wittig nace en Francia en 1935.

“Callaré tu nombre adorable. Tal es


la prohibición que me ha sido hecho,
así sea. Diré sólo como vienes a
buscarme hasta el fondo del infierno”
(El cuerpo lesbiano”)

Ciudad de Mujeres 231


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Diplomada en Ciencias Sociales, es todo un referente en el


movimiento feminista y lésbico.

En 1964 alcanza notoriedad al obtener el premio “Médicis” por


"L'Opoponax". En 1969 publica "Las Guerrilleras”, y “El cuerpo
lesbiano” en 1973.

En 1970, junto a otras feministas, coloca una corona fúnebre ante


la Tumba del Soldado Desconocido en el Arco de Triunfo de París.
La corona tenía dos cintas: en una se podía leer “A la esposa
desconocida del soldado desconocido”; en la otra, “De cada dos
hombres, uno es mujer”.

Posteriormente se instala en EE.UU., donde encuentra mayor


receptividad a sus teorías que en Francia, y prosigue su carrera de
escritora y teórica, al tiempo que enseña Literatura Francesa en
diversas universidades (Berkeley, New York, Duke,...).

En 1979, con ocasión de un simposio sobre “El segundo sexo” de


Simone de Beauvoir, declara:

“Lesbiana es el único concepto que conozco que está más


allá de las categorías sexuales (hombre y mujer), porque las
sociedades lesbianas no están basadas en la opresión de las
mujeres. Nuestro objetivo es la destrucción de la
heterosexualidad…”

232 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Al hablar de las lesbianas, lo hace de un tercer género, puesto que,


para Wittig, las mujeres son una categoría sexual impuesta por el
patriarcado; de ahí su famosa frase “las lesbianas no son mujeres” y
que considerase que la auténtica liberación de las mujeres, su
única escapada frente a la subordinación masculina, era
convertirse en lesbianas.

“Sería incorrecto decir que las lesbianas se relacionan,


hacen el amor o viven con mujeres, ya que la noción de
mujeres sólo adquiere significado en sistemas de
pensamiento hetero y en sistemas económicos heteros. Las
lesbianas no son mujeres. ” (1980)

Es antiesencialista, contraria pues a una explicación biologicista y


determinista, defendiendo la idea de que tanto las mujeres como
las lesbianas responden a una construcción histórica, social y
cultural.

En “El cuerpo lesbiano”, Monique Wittig crea, mediante escisión


del pronombre “Je”, en francés, o su traducción al español, “Yo”, en
J/e, Y/o, imágenes que modifican las tradicionales figuras de la
literatura masculina para nombrar el cuerpo femenino; convierte
su espacio en Lesbos y retorna a la época de las Amazonas.

“Al principio, si alguna vez hubo un principio, todas las

Ciudad de Mujeres 233


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

amantes se llamaban amazonas. Y vivían juntas, amándose,


celebrándose, jugando, en aquel tiempo en que el trabajo
todavía era un juego. Las amantes, en el jardín terrestre, se
llamaron amazonas durante toda la edad de oro. Después,
con el establecimiento de las primeras ciudades, un gran
número de amantes rompieron la armonía original y se
llamaron madres. Amazona tuvo entonces para ellas sentido
de hija, eternamente niña, inmadura, aquélla-que-no-
asume-su-destino. Las amazonas fueron desterradas de las
ciudades… Es en ese momento cuando se tornaron violentas
y combatieron para defender la armonía. Para ellas el
antiguo nombre de amazonas no había cambiado de
sentido. Significaba ahora algo más: aquéllas-que-guardan-
la-armonía. Más tarde hubo amazonas en todas las edades,
en todos los continentes, islas. Es a las amazonas de todos
los tiempos a quienes debemos haber podido entrar en la
edad de gloria. Benditas sean”.

Es todo un canto al cuerpo de las mujeres –de todas las mujeres,


aunque, preponderantemente, de mujeres que aman a mujeres.

Es la suya una literatura lésbica-feminista que pretende renombrar


el universo femenino, destejiendo los códigos masculinos que han
servido para definirlo.

Reinventar el lenguaje ha sido una herramienta que han utilizado


las escritoras lesbianas para combatir el carácter unívoco que el

234 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

patriarcado aplica a los términos, al lenguaje. Es algo que ya vimos


también en el caso de Gertrude Stein.

Muere el 3 de enero de 2003 en Tucson, Arizona.

Adrienne Rich nace en mayo de 1926 en


Baltimore. Hija de un doctor y profesor de
Patología en la Universidad, y de una
compositora y pianista de talento, empieza a
escribir poesía.

En 1951 Adrienne se gradúa en Radcliffe y


obtiene el premio “Yale Young Poets Prize” por su primer libro, "A
Change of World”.

En 1953 se casa con Alfred Conrad, un economista de Harvard


con el que tiene tres hijos.

En 1963 publica "Snapshots of a Daughter-in-Law" y en 1966


"Necessities of Life".

Se separa de Conrad y en 1976 inicia una relación con la escritora


y editora Michelle Cliff.

Ciudad de Mujeres 235


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Reconocida como activista feminista, también ha destacado como


teórica y poeta y ha intentado, a través del arte, cambiar las formas
de percibir la realidad. "La poesía puede trabajar como un antídoto
contra la complacencia" ha afirmado.

Al igual que Monique Wittig, se sitúa en el lesbianismo radical,


aunque Adrienne Rich es esencialista.

En 1980 acuñó el concepto de "continuum lésbico" o sororidad


que cada mujer en particular experimenta a lo largo de toda su
vida con el resto de las mujeres, dentro del marco de la
heterosexualidad impuesta, y que se inicia con el contacto de la
madre.

Plantea el amor erótico entre las mujeres como el desafío a todo


un entramado social que subordina las mujeres a los hombres.

“Es fundamental que entendamos el feminismo lesbiano en su


sentido más profundo y radical, como es el amor por nosotras
mismas y por otras mujeres, el compromiso con la libertad de
todas nosotras, que trasciende la categoría de preferencia
sexual y la de derechos civiles, para volverse a una política de
formular preguntas de mujeres, que luchan por un mundo en
el cual la integridad de todas –no de unas pocas elegidas
sea reconocida y considerada en cada aspecto de la cultura”.

236 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

En 1993, en su artículo “La heterosexualidad obligatoria y la


existencia lesbiana”, define la primera como norma social impuesta
a través de diversas formas, que pueden ir desde la sumisión hasta
el concepto de amor romántico, y que garantiza un modelo de
relación social entre los sexos en el cual el cuerpo de las mujeres es
siempre accesible para los hombres.

Rich duda de que la heterosexualidad sea una “opción sexual” o


una “preferencia sexual”, puesto que eso entra en contradicción
con una forma de sexualidad que es precisamente definida,
impuesta y sostenida como obligatoria.

“La teoría feminista ya no puede darse el lujo de proclamar


simplemente una tolerancia del lesbianismo como un "estilo
alternativo de vida" (…) Se ha retrasado demasiado una
crítica de la orientación heterosexual obligatoria de la mujer".
(Adrienne Rich, "Compulsory Heterosexuality and Lesbian
existence")

Las otras formas de sexualidad, por su parte, no deben ser


comprendidas como alternativas libres, sino como vivencias fruto
de una lucha abierta y dolorosa contra normas y formas de
opresión sexual social.

“Nadie habita este cuarto sin sentir algún tipo de crisis.”

Ciudad de Mujeres 237


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Todo esto no significa, según Rich, que la heterosexualidad en sí


sea necesariamente opresiva; pero sí lo es su obligatoriedad social,
políticamente sustentada. De ahí entiende que la heterosexualidad
y la maternidad deben reconocerse y estudiarse en tanto que
instituciones políticas.

En 1997 Adrienne Rich rechaza uno de los mayores galardones


para los creadores en Estados Unidos, el “National Medal for the
Arts”, que le sería entregado junto a otros once creadores en la
Casa Blanca de manos del entonces Presidente Bill Clinton. "El
significado del arte, como yo lo entiendo, es incompatible con la
cínica política de esta administración", escribió en una carta
declinando el premio.

Obras:

Poesía: “A Change of World” (1951), “The Diamond Cutters and


Other Poems” (1955), Necessities of Life” (1966), “Snapshots of a
Daughter-in-Law: Poems 1954-1962” (1967), “Leaflets” (1969),
“Diving into the Wreck” (1973), “The Dream of a Common
Language” (1978), “Time's Power” (1989), “An Atlas of the Difficult
World” (1991), “Collected Early Poems” (1993), “The Fact or a
Doorframe: Poems Selected and New 1950-1984” (1984),
“Midnight Salvage: Poems 1995-1998” (1999).

238 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Poema emergente, sin número

Pase lo que pase, vivirá en mí


tu cuerpo. El ondeante ejercicio de tu amor,
sensible, frágil como la fronda apenas enroscada
del helecho en espiral en los bosques
recién dorados por el sol.
Amplios, tus muslos, viajeros nobles y generosos
donde mi rostro entero se hunde una y otra vez...
La sabiduría honda y la inocencia de esa morada
descubierta para mi lengua... En mis labios, el ritmo
tembloroso e insaciable de tus pechos...
Sentir tu mano en mí, firme, protectora,
descubriéndome, con la fuerza de tu lengua
y tus dedos finos llegando allí, donde te esperé siempre,
en mi fondo húmedo y rosa.
Pase lo que pase, ahí estarás tú.

Ensayos: “Mentiras, secretos y silencios” (1979), “Blood, Bread and


Poetry” (1986), “Nacida de mujer” (1986), “What is Found There:
Notebooks on Poetry and Politics” (1993)

Ciudad de Mujeres 239


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

A modo de conclusión

“... Dicen que están inventando una nueva dinámica. Dicen que están
deshaciéndose de las sábanas. Dicen que están saliendo de la cama. Dicen
que están abandonando los museos, las vitrinas, los pedestales donde fueron
colocadas. Dicen que están sorprendidas de que puedan moverse...”
Monique Wittig

Llegadas al siglo XX, la historia del lesbianismo podría decirse,


salvo en el caso de la poeta griega Safo, que ha sido “hecha” por
los hombres hasta los años setenta.

Mirando retrospectivamente, las primeras fuentes documentales


existentes proceden del discurso reprobatorio de los padres de la
iglesia.

Al discurso moral que coloca la homosexualidad en el catálogo de


pecados, le sigue el científico con las teorías de Krafft-Ebbing en
Alemania y Havelock Ellis en Inglaterra, que la sitúa en el de las
enfermedades.
A los anteriores, se les une el de mirada concupiscente de artistas y
escritores.

240 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

En cualquier caso, el lesbianismo ha sido abordado como una


opción sin la posibilidad de devenir en un ser y estar normalizado,
individual y socialmente, con la lesbiana siempre oscilando en una
gama de registros que ha ido desde la mujer depravada a la
enferma.

“La gran usurpación del simbolismo fálico ha pretendido que una


mujer se convierta en adulta a través de la relación sexual con un
hombre. Sin embargo, lo que debería decirse es que como todo
ser humano, una mujer se construye en la relación con otro sujeto,
sea hombre o mujer, accediendo a su propia voz” (Marie-Jo
Bonnet)

No es hasta bien entrado el siglo XX que las lesbianas, silenciadas,


que no mudas, hablen, se muestren y se expresen por ellas
mismas. Y la literatura es el espacio donde se ha cristalizado con
mayor evidencia esta evolución.

Si bien, durante la primera mitad de siglo, mujeres han vivido y


escrito su lesbianismo, no es hasta partir de los años setenta, como
consecuencia del movimiento feminista y de la revuelta Stonewall,
que aflora un proceso de afirmación y creación, individual y
colectivo, pero no ya como algo propio de unas privilegiadas,
como pudieron serlo las mujeres de la “Rive gauche”, sino como un
fenómeno extensivo a mujeres de todo estrato y cultura.

Ciudad de Mujeres 241


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

El feminismo, que supone una ruptura con la pretendida


neutralidad del discurso masculino al introducir la variable
“diferencia”, conduce a las mujeres, tras haberse reapropiado éstas
de su voz y su mirada, a renombrar y matizar la realidad, que les
rodea y su percepción de la misma.

Las mujeres dejan de ser algo “natural”, ese interesado espejo de la


realidad y se descubren como simple engranaje transmisor de un
sistema de valores, de unos saberes hegemónicos que legitiman
una estructura de relaciones asimétricas, desiguales, subordinadas.

Con su consigna “lo personal es político” denuncian que el


patriarcado no se queda en el umbral de sus hogares sino que los
traspasa y gestiona sus vidas.

En un sentido paralelo, las lesbianas cuestionarán la pretendida


universalidad del discurso heterosexual y defenderán su
lesbianismo como “un ser y un estar” que va más allá de una
opción sexual. Para ellas también lo personal será político.

En palabras de Marie-Jo Bonnet, “es ya visible, en las lesbianas, el


paso de lo biológico a la simbólico”.

242 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Cuando hablamos de lesbianismo, es de una concepción de la


vida que traspasa las cuatro paredes de nuestras alcobas que
estamos hablando.

“... Dicen que están inventando una nueva dinámica. Dicen que están
deshaciéndose de las sábanas. (...) Dicen que están sorprendidas
de que puedan moverse...”
Monique Wittig

Ciudad de Mujeres 243


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

Bibliografía utilizada en este capítulo:

Qu'est-ce qu'une femme désire quand elle désire une femme


Ed. Odile Jacob, 2004
Marie-Jo Bonnet

La conjura del olvido. Escritura y feminismo


Icaria editorial SA, 1997
Nieves Ibeas y Mª Ángeles Millán (eds.)

Feminismo y crítica literaria


Icaria editorial SA, 2000
Marta Segarra y Àngels Carabí (eds.)

Natalie Barney. Corazón indómito


Circe, 2004
Suzannne Rodríguez

Les deux amies. Essai sur le couple de femmes dans l'art


Editions Blanche, 2000
Marie-Jo Bonnet

Virginia Woolf. Diario de una escritora


Ediciones y Taller de Escritura Creativa Fuentetaja, 2003
Virginia Woolf. Leonard Woolf (ed)

244 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

Amores iguales. Antología de la poesía gay y lésbica


Ed. La Esfera de los Libros, SL, 2002
Luis Antonio de Villena

Poesía reunida 1911 -1982


Selección, epílogo y notas de Osías Stutman. Traducción de
Rosa Lentini y Osías Stutman
Ed. Igitur, Marzo 2004
Barnes, Djuna

Com en la nit, les flames, Anna Akhmàtova – Marina


Tsvetàieva
Del libro “Cartografies del desig. Quinze escriptores i el seu
món”. Ediciones Proa S.A., 1998.
Maria Mercè Marçal

Germanes de Shakespeare. 20 del XX


Eumo Editorial, 2003.
Pilar Godayol

Un curieux silence de Simone de Beauvoir


Artículo aparecido en “Ex Aequo”, abril 1999
Marie-Jo Bonnet

Ciudad de Mujeres 245


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XIX

La Hermana, La Extranjera
Horas y Horas, 2003
Audre Lorde

Documentación Online:

Web sobre Liane de Pougy


http://membres.lycos.fr/mrrosko/celebrite-liane-de-pougy.htm

Web sobre Natalie Clifford Barney


http://www.natalie-barney.com/

Web sobre Colette


http://perso.wanadoo.fr/alliasys/index.htm

Web sobre Jeanette Winterson


http://www.jeanettewinterson.com/

glbtq – an encyclopedia of gay, lesbian, bisexuals,


transcender, & queer culture
http://www.glbtq.com/

246 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Siglo XX

QueerTheory
http://www.queertheory.com/

Entrevista a Cristina Peri Rossi realizada por Itziar Badia para


“Página 12”
http://www.pagina12web.com.ar

"El lesbianismo en la obra de Cristina Peri Rossi"


Maiki Martín Francisco
http://www.geocities.com/mandala1998/perirossi.htm

Ciudad de Mujeres 247


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Índice Onomástico

INDICE ONOMÁSTICO

Autora Páginas

Ackermann, Louise (60)

Akhmátova, Anna 109

Allison, Dorohty (186 – 187)

Anzaldúa, Gloria (207 - 212), 219

Ardín Pauneto, Aixa A. (222 – 226)

Arnold, June (167 – 168)

Barnes, Djuna 76, 77, 91, (95 - 103), 178

75, 76, 77, 78, 82, 85, 89, (90 – 95), 97,
Barney, Natalie C.
103, 105, 106, 114, 116, 132, 135

Beauvoir, Simone de 71, (138 – 142)

Bieiris de Romans 19

Bishop, Elizabeth (152 – 160)

Bowles, Jane (160 – 164), 178

Brown, Rita Mae (182 – 185)

Carlini, Sor Bernedetta 18

Cather, Willa (131 – 132)

Colette 91, 92, (104 – 108)

Cruz (de la), Sor Juan Inés (31 - 37)

Cydno de Mytilène (53 – 57)

Doolittle, Hilda 76, 103, (115 – 117)

148 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Índice Onomástico

Friedan, Betty 71

Guzner, Susana (213 – 217)

Hanscombe, Gillian 197

Harris, Bertha (176 – 179)

Highsmith, Patricia (164 – 166)

Labé, Louise (24 – 26), 28

LaFayette, Mme 31

Leduc, Violette (142 – 145)

Lorde, Audre (171 – 176)

Lowell, Amy (130 – 131)

Loy, Mina 76

María de Francia 16

McCullers, Carson (149 – 151)

Millet, Kate (170)

Monferrand, Hélène de (227 – 229)

Moraga, Cherrie 208, (217 – 222)

Namjoshi, Suniti (192 – 198)

Párnok, Sonia 110

Peri Rossi, Cristina (198 – 207)

Perrin, Elula (226 – 227), 229

Radclyffe Hall, Margueritte 92, 106, 118, (132 – 135), 169

Ciudad de Mujeres 149


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Índice Onomástico

Renault, Mary (148 – 149)

Rich, Adrienne 175, (235 – 239)

Rossetti, Christina (58 – 59)

Rule, Jane (168 - 169)

Russ, Joanna (179 -181)

Sackville-West, Vita (119 – 120), (120 – 129)

Safo (7 -12) , 19, 21, 23, 44, 45, 83, 116, 240

Sand, George (48 – 50)

Scudéry, Madeleine (29 – 30)

Sevigné, Mme 31

Shulman, Sara (187)

Solano, Solita 76

Stefan, Verena 230

76, 77, (78 – 81), 103, 116, 141, 192,


Stein, Gertrude
235

Tristán, Flora 48 , (50 – 51)

Tsvetáieva, Marina 76, (108 - 115)

Vivien, Renée 76, (82 – 90), 92, 95, 105, 106

Walter, Alice (182)

Winsloe, Christa (136 – 137)

Winterson, Jeanette (188 – 192)

Wittig, Monique 143, (231 – 235), 236, 240

150 Ciudad de Mujeres


http://www.ciudaddemujeres.com
Aproximación al lesbianismo a través de la Literatura
Índice Onomástico

Woolf, Virginia 75, (117 – 119), (120 – 129), 133, 192

Yourcenar, Margarita 91, 92, (145 – 147)

Ciudad de Mujeres 151


http://www.ciudaddemujeres.com

También podría gustarte