Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Salud y Desarrollo Infantil
Código: 514006

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2-


Desarrollo evolutivo en la infancia

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: individual


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: miércoles, 29
06 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Identificar los principales hitos del desarrollo evolutivo infantil, a través de


actos comunicativos escritos.

La actividad consiste en:

Actividad individual

1. Realice una lectura comprensiva de los siguientes texto de la unidad


1:

- Pérez Pérez, N. (2012). Psicología del desarrollo humano: del


nacimiento a la vejez. (Estudiar -capítulos 1, 2 3 y 4)
- Folgueira Hernández, M. Folgueira Hernández, M. y Subías Pérez, J. M.
(2018). Educación infantil. (Estudiar páginas – 129 -203)
- Sheridan, M. D. (2019). Desde el nacimiento hasta los 5 años: proceso
evolutivo, desarrollo y progresos infantiles (2a. ed.). (Página 15-75)

1
2. A partir de la lectura realizada, identifique las principales
características del desarrollo de las cuatro áreas indicadas, incluya
ejemplos, imágenes o fotografías de referencia que apoyen el
contenido escrito.

Nota 1: Citar y referenciar la información y/o imágenes de acuerdo


con lo establecido por normas APA.

Cuadro comparativo del desarrollo infantil- 0 a 8 años

0 a 12 meses 12 a 24 meses 2 a 4 años 4 a 8 años

DESARROLLO
FÍSICO Y
PSICOMOTOR

DESARROLLO
COGNITIVO-
INTELECTUAL

DESARROLLO
DEL
LENGUAJE

DESARROLLO
PERSONAL-
SOCIAL
(AFECTIVO-
EMOCIONAL)

2
3. Lea con detenimiento la Escala Abreviada del Desarrollo 3-(EAD-3)
disponible en el entorno de aprendizaje. Examine en las páginas de
instructivo de aplicación, los materiales requeridos para el rango 11 -
(5 a 6 años) en las 4 áreas a evaluar (motricidad gruesa, motricidad
finoadaptativa, audición y lenguaje y personal-social), páginas: 90,
104,105, 117 y 129 y prepárelos los necesitará para el desarrollo
de la próxima tarea.

Nota 2: En esta fase no se debe aplicar la escala, solo se realizará una


lectura detallada del instrumento.

4. Con base en la lectura realizada, responda las siguientes preguntas:


a. ¿Cuál es el propósito de la Escala Abreviada del Desarrollo 3
(EAD-3)?
b. ¿A niños de qué edades se puede aplicar?
c. Mencione las áreas o dimensiones del desarrollo que evalúa la
EAD-3
d. Mencione la lista de materiales indicados en la escala para evaluar
el rango 11-(5 a 6 años)

3
Figura 1. “Ítem de valoración 1- Motricidad Finoadaptativa- Escala Abreviada del Desarrollo- 3”

e. ¿En qué situaciones del quehacer del licenciado en pedagogía


infantil podría ser útil la aplicación de este tipo de instrumentos
de tamizaje?

5. Consolide la información en un documento formato Word que contenga:

 Portada
 Cuadro comparativo del desarrollo infantil
 Respuesta a las 5 preguntas formuladas
 Referencias

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


- Revisar la agenda curso.
- Revisar el foro de encuentros sincrónicos vía webconferencia y noticias
del curso.

4
En el entorno de Aprendizaje debe:
- Ingresar a los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1.

En el entorno de Evaluación debe:


- - Realizar la entrega de un documento en formato Word con los ítems
indicados.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
- Cuadro comparativo
- Respuestas a las 5 preguntas formuladas.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:
1. Realice una lectura detallada de los textos sugeridos.
2. Las respuestas a las preguntas orientadoras, deben ser
argumentadas y referenciadas de acuerdo con lo establecido por
normas APA
3. Preste atención al uso de signos de puntuación, normas
ortográficas y de redacción.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

6
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Identifica de forma clara y coherente para cada
dimensión y etapa las principales características de desarrollo
Primer criterio de evolutivo infantil.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 50 puntos y 40 puntos
Identifica los
principales hitos del Nivel Medio: Identifica características relevantes del desarrollo
desarrollo evolutivo evolutivo infantil para cada etapa, pero no las relaciona de
infantil haciendo uso forma clara y coherente con cada dimensión del desarrollo, o
del formato viceversa. La información presentada no alcanzan los niveles de
establecido. conceptualización requeridos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
50 puntos del entre 30 puntos y 39 puntos
total de 100
puntos de la Nivel bajo: No identifica de forma clara y coherente las
actividad. principales características de desarrollo evolutivo infantil, para
cada dimensión y etapa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 29 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: Responde de forma acertada y argumentada a las
de evaluación:
preguntas orientadoras, relacionadas con la escala abreviada del
desarrollo 3.
Responde de forma
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
acertada y
entre 32 puntos y 40 puntos
argumentada a las
preguntas
Nivel Medio: Responde acertadamente algunas de las
orientadoras,
preguntas orientadoras, relacionadas con la escala abreviada del
relacionadas con la
desarrollo 3, lo que evidencia una exploración superficial al
escala abreviada del
instrumento.
desarrollo 3.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 24 puntos y 31 puntos
representa 40
puntos del total Nivel bajo: No responde a las preguntas orientadoras,
de 100 puntos de relacionadas con la escala abreviada del desarrollo 3 o no
la actividad responde de forma acertada a las mismas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 23 puntos
Nivel alto: El documento evidencia atención a la ortografía,
Tercer criterio de
signos de puntuación, coherencia en la escritura y uso correcto
evaluación:
de citas y referencias de acuerdo con lo establecido en normas
APA.
El documento
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evidencia atención a
entre 8 puntos y 10 puntos
la ortografía, signos
de puntuación,
Nivel Medio: El documento se ajusta a la estructura estipulada,
coherencia en la
pero contiene algunos errores de redacción, signos de
escritura y uso
puntuación, coherencia en la escritura y uso de citas y
correcto de citas y
referencias de acuerdo con lo establecido en normas APA.
referencias de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
acuerdo con lo
entre 6 puntos y 7 puntos
establecido en
normas APA.
Nivel bajo: El documento se ajusta parcialmente a la
estructura estipulada, contiene errores de redacción, signos de
Este criterio
puntuación, coherencia en la escritura y no hace uso de citas y
representa 10
referencias de acuerdo con lo establecidos por las normas APA.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de
entre 0 puntos y 5 puntos
la actividad

También podría gustarte