Está en la página 1de 55

“PERFORACION DEL POZO EXPLORATORIO RGD-X1001 HPHT

MEDIANTE LA TECNOLOGIA MPD DEL TRAMO 8 ½.”


ESTUDIANTES: Aliaga Valencia Edgar Moises 200903062
Castellon Zenteno Airton 32358
Chileno Rojas Neyda Clarisa 33467
Condori Caceres Daylin Heidy 201506373
Galarza Angulo Jheison 201505767
Quispe Gomez Adalberto 6255554
Tuco Vasquez Ever Marcelo 201000765

FECHA: 16/05/2021

CARRERA: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO

ASIGNATURA: MODULO 3 TREPANOS E HIDRAULICA DE PERFORACION

GRUPO: A
DOCENTE: ING. Gabriel Alejandro Perez Ortiz
PERIODO ACADÉMICO: GESTIÒN I/2021
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

SUBSEDE: Cochabamba

RESUMEN

El pozo RGD-X1001 está ubicado en el departamento de santa cruz en la provincia de


cordillera con características de presiones altas y temperaturas altas con su sigla en inglés
HPHT. Y los reservorios localizados se encuentran en las formaciones de
HUAMAMPAMPA con presencia de Areniscas de muy baja porosidad, limonitas con
intercalación de lutitas, con presión de 13500 psia a una profundidad de 4400 m. Y en la
formación SANTA ROSA con litología de la formación de Lutitas, limonitas oscuras, limo
y arena fina a una profundidad de más de 5200 metros y a una presión de formación de
13339 Psia a una temperatura de 343 °F este tipo de perforación no se realizó nunca en
BOLIVIA donde sería la primera vez que se realizara este tipo de perforación.

Palabras claves: APAT MPD-BROCA

ABSTRACT:

The RGD-X1001 well is located in the department of Santa Cruz in the province of

Cordillera with characteristics of high pressures and high temperatures with its acronym in

English HPHT. And the localized reservoirs are found in the HUAMAMPAMPA

formations with the presence of very low porosity sandstones, limonites with intercalation

of shales, with a pressure of 13,500 psia at a depth of 4,400 m. And in the SANTA ROSA

formation with lithology from the formation of shales, dark limonites, silt and fine sand at

a depth of more than 5200 meters and at a formation pressure of 13339 Psia at a temperature

of 343 ° F, this type of drilling is not never performed in BOLIVIA where it would be the

first time this type of drilling was performed.

2
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Keywords: HPHT MPD BIT

INDICE Pág.
1.- OBJETIVOS ...................................................................................................................... 4

1.1.- OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 4

1.2.- OBJETIVO ESPECIFICO ...................................................................................... 4

2.- FUNDAMENTACION TEORICA ................................................................................... 4

Ventajas HPHT ....................................................................................................................... 5

Aplicaciones HPHT ................................................................................................................ 5

Problema que resuelve el servicio .......................................................................................... 6

TUBERIAS ............................................................................................................................. 6

DESVENTAJAS HPHT ......................................................................................................... 5

Sistemas de potencia ............................................................................................................... 5

Baterías ................................................................................................................................... 7

Turbinas .................................................................................................................................. 7

Sistemas de Telemetría ........................................................................................................... 8

Control de Pozos HPHT ......................................................................................................... 9

Aplicaciones MPD ................................................................................................................ 14

Herramientas requeridas ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

CEMENTO: .......................................................................................................................... 20

3.- INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................................... 21

4.- CONCLUSIONES........................................................................................................... 53

5.- RECOMENDACIONES ................................................................................................. 54


3
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

6.- BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 54

ANEXOS .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.- OBJETIVOS
1.1.- OBJETIVO GENERAL

Perforar el pozo RGD-X1001 (HPHT) mediante la tecnología MPD del tramo de interés
de 8” ½.

1.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


Obtener los conceptos fundamentales sobre los pozos HPHT.
Describir el sistema MPD.
Seleccionar los equipos óptimos adecuados para el tramo 8” ½ en condiciones
HPHT.
Calcular y seleccionar el fluido de perforación adecuado para el tramo 8” ½.

2.- FUNDAMENTACION TEORICA


Se llaman pozos APAT (Alta Presión Alta Temperatura) o HPHT (High Pressure High
Temperature) a aquellos cuyos valores de temperatura de fondo y de presión estática,
presentan una magnitud que sea considerada como fuera de los rangos considerados
“habituales” SUPERIORES A LOS 200 F Y 2000 PSIA de operación. Este tipo de pozos
representan problemas relacionados directamente con condiciones extremas, las cuales
ponen a prueba las capacidades tecnológicas e incrementan el riesgo de las operaciones.

HPHT es un término relativo a los pozos con valores de temperatura o presión estática de
fondo estáticos más altos que lo normal del gradiente hidrostático de presión y del gradiente
geotérmico de la tierra.

4
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Los pozos llamados Ultra-HPHT exceden los límites operativos prácticos de la tecnología de
componentes electrónicos existente.

Ventajas HPHT
 Disminuir los tiempos no productivos (NPT) asociados a problemas de pérdidas de
circulación y atrapamiento de la tubería.
 Incremento de la velocidad de perforación (ROP).
 Evaluación temprana de yacimientos
 Mantiene controlados los posibles influjos provenientes de la zona de mayor presión
que pueda incorporarse al anular como consecuencia de la reducción de la presión
hidrostática hasta un nivel cercano a la presión de poro.
 Perforar la sección productora del pozo de una forma segura, teniendo en cuenta todas
las contingencias dé seguridad ambiental e industrial.
 Optimizar el desarrollo de la perforación, incrementando el tiempo efectivo de
perforación y reduciendo el tiempo de circulación para el control de los influjos de
gas.

DESVENTAJAS HPHT
Sistemas de potencia
Los sistemas de potencia en los sistemas de medición mientras se perforan se dividen en dos
clasificaciones generales: baterías y turbinas. Ambos tipos de sistema de potencia tienen
ventajas y limitaciones. En varios sistemas MWD, una combinación de este tipo de sistemas
de potencia es utilizada para proveer poder a la herramienta en la sarta con o sin el flujo de
fluido de perforación, o durante condiciones de flujo intermitente.

Aplicaciones HPHT
 Yacimientos depletados.
 Pozos que contienen zonas con diferente presión de formación.
 Pozos exploratorios.
 Formaciones pobremente consolidadas.
 Pozos que presentan daño de formación por el sobre balance de fluido con respecto a
la presión de la formación.

5
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

 Formaciones que usualmente presentan pegas diferenciales.


 Formaciones naturalmente fracturadas.
 Formaciones productoras de gas con altas presiones de formación.

Problema que resuelve el servicio


 Permite operar pozos que con un sistema de fluidos convencional no podría
perforarse.
 Disminuye la probabilidad de presentarse pérdidas de circulación.
 Disminuye el daño de formación.
 Permite perforar pozos exploratorios donde se tiene incertidumbre del perfil de
presiones, litología y parámetros operacionales.

Permite realizar un control dinámico de pozo, sin necesidad de incrementar el peso de lodo
durante la perforación.

Disminuye los costos operacionales ocasiones por pérdidas de fluido hacia la formación y
tiempos no productivos (NPT) que generalmente se presentan en operaciones con sistemas
de fluido convencional.

TUBERIAS
Debido a que la naturaleza de los pozos HPHT implica que tengan temperaturas elevadas y
generalmente grandes profundidades, la necesidad de tuberías de mayor resistencia y menor
peso se ha vuelto un aspecto prioritario en la industria petrolera.

En los ambientes HPHT la correcta selección de tuberías, juega un papel fundamental en el


éxito de la perforación del pozo. Los esfuerzos de tensión, compresión, torsión, colapso,
fricción y estallamiento son considerablemente de mayor magnitud, por lo tanto, la
resistencia que deben tener las tuberías que se utilizarán en este tipo de aplicaciones debe ser
acorde a los requerimientos del pozo.

Otro aspecto importante a considerar es la recurrencia con la que se encuentran ambientes


que generan corrosión en las tuberías. Los contaminantes principales encontrados en este tipo
de ambientes son por lo general Ácido sulfhídrico, Dióxido de carbono y salmueras, los

6
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

cuáles, al estar en contacto directo con las tuberías, las desgastan, reduciendo su tiempo de
vida útil.

La necesidad de tuberías que cumplan con los requerimientos anteriormente mencionados,


ha llevado al desarrollo de nuevos materiales y tecnologías para superar estos retos.

Baterías
Estas pueden proveer a la herramienta de energía sin necesidad de la circulación del fluido,
y son necesarias si se realizara una toma de registros durante viajes de tubería ya sea dentro
o fuera del agujero.

Las baterías más comúnmente usadas, son aquellas basadas en litio-tionilo debido a su
excelente combinación de densidad de alta energía y desempeño superior a las temperaturas
de servicio de MWD. Las baterías proveen un voltaje estable durante su vida útil, y no
requieren de arreglos electrónicos complejos para acondicionar el suministro. A pesar de que
estas baterías son altamente eficientes, no son recargables, y el desecho de estas está sujeto
a regulaciones ambientales demasiado estrictas. Estas baterías, sin embargo, están limitadas
a un suministro de energía instantáneo, además de que no son aplicables a condiciones de
alta temperatura. Si estas baterías son calentadas por encima de los 180ºC pueden llevar a
una reacción violenta y acelerada que resultara en una explosión de fuerza significativa,
debido a esto no deben ser utilizadas en ambientes de HPHT.

Turbinas
Este sistema de potencia utiliza la energía del fluido de perforación circulante para
suministrar de energía a las herramientas MWD y LWD. Un rotor es colocado en la corriente
del fluido, el cual es dirigido hacia las aspas del rotor por medio de un estator. La fuerza
rotacional es transmitida desde el rotor a un alternador a través de un eje común. El poder
generado por el alternador normalmente no se encuentra en una forma inmediatamente
utilizable, dado a que es una corriente alterna trifásica o de frecuencia variable. Se requiere
de una configuración de circuitos electrónicos compleja para rectificar la corriente alterna a
corriente directa. Los rotores para este tipo de equipos deben de ser capaces de aceptar un
rango amplio de gastos para ajustar los equipos a todas las posibles condiciones de bombeo.

7
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Similarmente, los rotores deben ser capaces de tolerar cantidades considerables de


escombros que se encuentran en el fluido de perforación.

Sistemas de Telemetría
La telemetría se refiere al envió de información desde la herramienta MWD hasta la
superficie. El método estándar en los sistemas comerciales MWD y LWD es él envió de
pulsos a través del lodo.

Existen otros métodos de envió de información que no son utilizados de forma regular,
debido a las múltiples limitaciones que presentan, entre ellos se encuentran

Los sistemas acústicos que transmiten a través de la tubería de perforación sufren de una
atenuación de 150 decibeles por cada 1000 metros en el fluido de perforación. Debido a la
profundidad de los pozos HPHT el uso de esta tecnología no es óptimo.

 La telemetría a través de línea eléctrica ha sido un área de oportunidad para


nuevos desarrollos que permiten una transmisión optima de grandes volúmenes
de información a través de la tubería, pero que debido a que requiere tubería de
perforación especial, un manejo muy delicado y cientos de conexiones eléctricas
que deben permanecer confiables en condiciones adversas, los costos son
demasiado elevados.
 La transmisión electromagnética de baja frecuencia es una tecnología poco utilizada
debido a que requiere fluidos de perforación especiales tales como aire o espuma.
La profundidad desde la cual la información puede ser transmitida por medios
electromagnéticos está limitada por la conductividad y grosor de las capas
suprayacentes de la formación.

La velocidad de transmisión de información de los distintos sistemas de telemetría se


muestra a continuación:

 Pulso en lodo: 24 bps


 Electromagnética: 100 bps
 Tubería cableada: 57,600 bps
 Acústicos: 20 bps

8
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Control de Pozos HPHT


Saber cuándo utilizar equipos de preventores para condiciones HPHT y los límites del
equipo estándar, prácticas y procedimientos es crítico en este tipo de perforaciones.
Asegurarse de que todas las partes involucradas en la operación entiendan las capacidades
del equipo mejorará la seguridad y reducirá los costos del programa de perforación del
pozo.

Es claro que la historia de fallas de equipo es mucho mayor cuando se perforan pozos de
alta presión y alta temperatura.

Para que un equipo preventores obtenga la clasificación de HPHT se deben considerar el


conjunto de condiciones a las que va a ser sometido. La temperatura juega un papel muy
importante ya que varias partes del conjunto de preventores deben ser remplazadas para
trabajar a estas condiciones. Hablando estrictamente, existen tres métodos generales
utilizados para determinar la lista de partes que deben ser remplazadas para que el equipo
de preventores sea clasificado como de alta presión y alta temperatura, a continuación, se
muestra en orden decreciente el listado de análisis técnicos requeridos:

1. Desarrollar un perfil de temperatura con las condiciones más severas anticipadas.


Esto es por lo general un proceso de modelado de dos pasos. Primero, se deben
determinar los volúmenes y temperaturas máximos esperadas que pudieran ser
responsables de generar un descontrol de pozo. Esta información sirve para
alimentar un programa el cual calcula un perfil de temperatura, tomando en cuenta
los efectos de enfriamiento, con tiempo, distancia debido a la expansión del gas y la
transferencia de calor de los alrededores hacia el equipo de control del pozo.
2. Con la experiencia obtenida de operaciones anteriores acerca de cuáles son las
piezas que se dañan con mayor frecuencia en un conjunto de preventores, se debe
tener un programa con equipo de respaldo o de mantenimiento de dichas partes.
Este punto se basa en un conjunto de estadísticas de pozos anteriores que fueron
exitosos, los cuáles se desea emular.
3. Remplazar cada parte disponible en el mercado clasificada como de alta presión y
alta temperatura. Evidentemente, ésta es la alternativa más costosa, es más

9
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

conservadora y provee al equipo con la clasificación más alta posible de


temperatura disponible actualmente.

Por lo tanto, se puede observar que no existe una respuesta sencilla cuando se trata de
remplazar partes del equipo de preventores para obtener la clasificación HPHT. El operador
deberá especificar los requerimientos de temperatura de cada parte elastómera para cumplir
con los parámetros del programa de perforación.

Se debe de considerar la documentación y partes del inventario en el equipo de perforación.


Debido al precio y disponibilidad de los repuestos de alta temperatura, estos se utilizan
solamente cuando son altamente necesarios. Conforme a esto, los equipos de estas
capacidades deben establecer procedimientos de control y entrenamiento para distinguir si
las reservas en inventario son capaces de soportar las altas temperaturas, ¿qué es lo que se
debe hacer si no son capaces?, ¿cómo diferenciar los repuestos de alta temperatura de
aquellos que no lo son? y ¿cómo manejar conjuntos de partes con diferentes clasificaciones?
Claramente, la preparación para la perforación HPHT incluye la calificación tanto del equipo
como de los sistemas de soporte.

Cuando los equipos de control de presión se enfrentan a condiciones HPHT es común


encontrarse con fallas clásicas asociadas a este tipo de ambientes. Típicamente, se considera
que el ambiente al que se enfrenta el equipo en campo es HPHT cuando la presión y la
temperatura en el fluido de la formación exceden los 15,000 psi y los 250 °F (121 °C)
respectivamente. La combinación de la presión, temperatura y cargas externas a las que se
somete el equipo pueden acabar en una degradación de las propiedades de los materiales del
equipo, llevar a la falla de los mismos y reducir su tiempo de vida útil.

 Rangos de presión  Los BOP clasificados por encima


de los 10,000 psi deben ser
probados por un factor de
seguridad de 1.5 veces la presión
nominal que dicen soportar los
BOP cuya resistencia de presión
10
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

se encuentre por debajo de los


10,000 psi deben ser probados por
un factor de seguridad de 2.
 Cuando se trabaja con equipos
BOP reparados, los rangos de
presión los determinarán los
controles de calidad de los dueños
del equipo.
 Rangos de temperatura  Los elastómeros deben estar
clasificados como capaces de
soportar altas temperaturas.
 Por lo general BOP con rango de
presión de 10,000 psi, cuentan con
sellos que soportan hasta 200 °F,
por lo que se requiere planeación
adicional para la adquisición de
elastómeros de alta temperatura.
 No se recomienda el uso de juntas
elásticas en los conectores de
cabeza de pozo.
 Algunas válvulas de seguridad no
pueden ser actualizadas para
aplicaciones de alta temperatura.

 Conexiones  Las bridas deben de tener contacto


cara a cara.
 Se debe verificar que las conexiones
de la línea de matar y de estrangular

11
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

soporten las cargas de presión a las


que se someterá el BOP.
 Evitar utilizar O-rings desgastados
en las conexiones y contar con su
equipo de lubricación y
procedimientos de precarga.

 Elastómeros  La exposición prolongada de un


elastómero a alta temperatura resulta
en la pérdida de memoria del
material y también reduce su
capacidad de sellado ya que lo
endurece.
 Para probar las propiedades
mecánicas del caucho una vez que
ha sido expuesto, se debe de realizar
una prueba visual y una de drift 30
minutos después de que se libera la
presión de cierre.
 La compatibilidad del material
sellante con los fluidos a ser
utilizados durante la perforación
debe ser probada y asegurada por los
fabricantes del equipo BOP, ya que
resulta poco práctico y difícil la
realización de pruebas para cada una
de las combinaciones de fluido y de
las condiciones de temperatura.

 Arreglo de preventores  Al configurar un juego de


preventores se deben considerar los

12
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

siguientes factores: facilidad de


desmontado, capacidad de manejo
de los arietes debido a colgamientos,
la colocación de las líneas de
ahorcamiento y de matar, la
utilización de arietes variables.
 Se deben conocer los límites de
operación del equipo y ser
considerados en la planeación. Las
capacidades de colgamiento pueden
variar ampliamente dependiendo de
la fecha de fabricación, o de si el
equipo ha sido reparado o
reacondicionado.

 Válvulas de seguridad  Las válvulas de seguridad para


aplicaciones HPHT
obligatoriamente deben de poder
abrir y cerrar cuando son expuestas
a las condiciones límite a las que
fueron diseñadas, sin exceder el 90
% de la presión de operación
hidráulica nominal (API 17D).

 Se debe revisar que las válvulas


regresen a su posición “cerrada”
bajo condiciones de flujo dinámico.

 Se debe tener claro el tipo de


válvulas a ser utilizadas
(balanceadas o desbalanceadas) y
sus capacidades de operación.

13
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

La Perforación MPD es una tecnología utilizada para controlar con mayor precisión el perfil
de presión anular en el pozo, el cual se plantea como principal objetivo determinar la ventana
operacional y manejar la presión de fondo ejercida dentro de los límites establecidos por la
operación.

La aplicación de la Tecnología MPD mitiga los riesgos y costos al evitar problemas como
pérdidas de circulación y pegas de tubería, manejando un perfil de presión en el anular, no
permitiendo el influjo de fluidos del yacimiento y ayudando a tener rápidas acciones
correctivas para el control de las variaciones de presión observadas.

Con el avance y la aceptación de esta técnica dentro de la industria, estos sistemas han
evolucionado hasta alcanzar altos grados de automatización y capacidad de análisis de la
información recibida.

Permite operar pozos que con un sistema de fluidos convencional no podría perforarse.

Disminuye la probabilidad de presentarse pérdidas de circulación

 Disminuye el daño de formación

 Permite perforar pozos exploratorios donde se tiene incertidumbre del perfil de


presiones, litología y parámetros operacionales

 Permite realizar un control dinámico de pozo, sin necesidad de incrementar el peso


de lodo durante la perforación.

 Disminuye los costos operacionales ocasiones por pérdidas de fluido hacia la


formación y tiempos no productivos (NPT) que generalmente se presentan en
operaciones con sistemas de fluido convencional.

Aplicaciones MPD
 Yacimientos depletados.

 Pozos que contienen zonas con diferente presión de formación.

 Pozos exploratorios.

14
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

 Formaciones pobremente consolidadas.

 Pozos que presentan daño de formación por el sobre balance de fluido con respecto a
la presión de la formación.

 Formaciones que usualmente presentan pegas diferenciales.

 Formaciones naturalmente fracturadas.

 Formaciones productoras de gas con altas presiones de formación.

PRINCIPALES COMPONENTES

Microflux control manifold

(válvula de control del MPD con sistema de medición de flujo de flujo por efecto coriolis):
Su aplicación es la operación es controlar la contrapresión en el E.A mediante la
regulación de la apertura del obturador.

15
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

RCD (rotating control device –sistema de control rotativo): Es el sello de presión del
sistema de circulación asegura que el Espacio Anular se encuentre Presurizado en
condiciones Estáticas y Dinámicas

Bomba de contrapresión (BBP): Crea activamente una presión Positiva o Negativa según
la variante MPD.

16
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Los demás elementos ,que pertenecen al sistema tradicional del pozo pero intervienen
durante las operaciones del MPD son:

 BOP : Valvula de cierre del pozo

 Ring choque o Válvula de control de pozo

 Fluwline o línea de flujo

 Mud gas separator o separador de gas

 Trip tank o Tanque de control de viajes

 Shale chakers o cibras vibratorias

Todas las variantes de MPD requieren una BOP rotativa con capacidad para manejar las
presiones máximas que se esperan en superficie más un factor de seguridad. El derivador se
17
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

monta sobre el anular del arreglo de BOP y, como ya hemos mencionado, además se necesita
un choke manifold y válvulas de retención en el sondeo (preferentemente recuperables por
medio de cable) y un separador atmosférico bifásico cuando sea necesario para separar los
gases que pudieran incorporarse al lodo. Respecto del choke manifold, ya existen los
totalmente automáticos y sobre el que volveremos cuando hablemos de la primera variante
de MPD. Algunas aplicaciones de MPD requieren otras herramientas que también están
asociadas a la perforación en desbalance. El modelado de flujo, herramienta de mucho valor
ya que ayuda a estimar las presiones, desarrollar el programa de fluidos y, además, indica los
requerimientos del equipo para manejar las presiones esperadas en superficie. Las válvulas
de fondo de pozo (Downhole Deployment Valve, DDV) se instalan en la cañería de
entubación para permitir viajes mucho más rápidos. Estas válvulas pueden instalarse de
forma permanente o también se pueden ubicar en un tie back para que al final de la operación
se recuperen y luego puedan ser reutilizadas en otra operación. También se puede utilizar
un paquete de compresión con una unidad generadora de N2 para alivianar el lodo si el
margen entre la presión poral y la de fractura es reducido.

18
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

SECCION DE 8.1/2” @ 5500 m

Estratigrafía: Icla & Santa Rosa

PROYECTO DEL POZO EXPLORATORIO RGD-X1001D CON OBJETIVOS


HUAMAMPAMPA Y SANTA ROSA GUTIERREZ

Altas presiones de formación o Temperatura o Estabilidad del pozo

Lodo tipo: OBM con alta relación O/w (90/10 a 95/5) + densificantes adecuados + reductores
de viscosidad + carbonatos mayados para puenteo.

Densidad: entre 1 kg/lt

Filtrado HTHP (300°F/500psi): <5.0 CC./sin agua

% solidos LGS: < 6.0 %

Yp: < 25 lb/100 ft2

19
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Gel 10”: < 16 lb/100 ft2

FLUIDOS DE PERFROACION A UTILIZAR EN EL POZO RGD-X1001D

Dia. Pozo 8 ½”

Dia. Cañeria 7

TIPO DE FLUIDO PROGRAMADO

Volumen de lodo OBM (6500)

Profundidad 4630-5200

PROPIEDADES DEL LODO RECOMENDADAS

Densidad 16,07

Viscosidad Plástica 25

Punto Cedente 21

Filtrado API N/A

Filtrado HPHT 7

Estabilidad >1500

PH N/A

CEMENTO:
los cementos api tipo G o H son recomendados para aplicaciones HPHT, los cementos
ordinarios, los cuales no están específicamente diseñados para altas temperaturas se
comportan de manera errática a temperaturas de fondo de pozo por encima de los 350ºf
(177°c). por encima de esta temperatura las pruebas a los cementos ordinarios muestran que
estos fijan demasiado rápido o por el contrario adelgazan severamente debido a la
temperatura en función de la dosis de retardador. esto hace que la lechada de cemento sea
inestable y compromete otras propiedades requeridas como lo son la reología y la pérdida de
fluido. la selección del tamaño de las partículas del cemento para ser utilizadas en ultra altas
20
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

temperaturas es también crucial. el tamaño de la partícula debe ser uniforme y la variación


de éstos debe estar dentro del rango de más o menos 10%. esto ayudara a dar estabilidad a la
lechada de cemento a ultra alta temperatura. se necesita realizar un par de pruebas antes de
seleccionar el cemento para su aplicación.

3.- INGENIERIA DEL PROYECTO

Confiabilidad de los MWD en ambientes de HPHT

La mayoría de las herramientas MWD pueden continuar con su operación a temperaturas


superiores a los 150ºC. Una selección limitada de sensores está disponible para rangos por
encima de los 150ºC. La temperatura de la herramienta MWD puede ser 20ºC más baja que
la temperatura de formación medida por los registros geofísicos de pozo; esta tendencia es
generada por el efecto de enfriamiento del lodo de circulación. Las temperaturas más altas a
las que se someten comúnmente las herramientas MWD son aquellas medidas mientras la
sarta de perforación es introducida dentro del agujero y el fluido de perforación no ha estado
en circulación durante un largo periodo de tiempo. En estos casos se recomienda una
circulación periódica del fluido durante la corrida dentro del pozo.

El desarrollo de un rango más amplio de sensores para alta temperatura en MWD no se rige
por problemas técnicos si no por problemas económicos. El periodo útil de los componentes
electrónicos sometidos a temperaturas mayores a los 150ºC se ve significativamente
reducido, lo que lleva a altos costos de mantenimiento y reparación de las herramientas. La
confiabilidad de los sistemas en el rango de los 150 a los 175ºC se ve afectada en gran medida.
Además, los sistemas impulsados por batería, como las celdas de aleación de litio, tienen una
densidad de energía menor y por lo tanto un periodo útil más corto en rangos altos de
temperatura.

La presión de fondo de pozo representa un problema menor a la temperatura para los sistemas
MWD. La mayoría de las sartas de herramienta están diseñadas para soportar hasta los 20,

21
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

000 psi. La combinación de presión hidrostática y contrapresión del sistema raramente se


aproximan a este límite.

POZO HPHT EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ BOLIVIA:

MAPA GEO-REFERENCIACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO RGD-X1001

El campo rio grande está ubicado en el departamento de santa cruz, a aproximadamente a 60


km. Al sur de la ciudad de santa cruz de la sierra. La profundidad total de este pozo está
programada a los 5500 m. con objetivo principal la formación santa rosa y objetivo
secundario, la formación HUAMAMPAMPA, con un tiempo estimado de operaciones de
240 días de perforación.

Coordenadas U.T.M:

22
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

ESTIMADOS DEL POZO RGD-X10001

23
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

24
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Formación estratigráfica

25
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

26
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

TRAMO 8.1/2”

Trépano PDC 6 o 7 aletas, cortadores de 13 mm (estimado 6), perforar formación con Power
Drive o Motor de Fondo. Este trépano PDC será adecuado para Reperforar ac cesorios de
cementación, cemento y formación. (NOTA: los accesorios son PDC reper forables).

RESUMEN DE CANTIDAD DE TREPANOS MINIMO REQUERIDO

DIAM (pulg) TIPO IADC DESCRIPCION CANTIDAD

8 1/2 TRC 4-1-7 2

TRC 5-1-7 2

PDC 6 aletas 16 mm 6

27
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

ESQUEMA DEL POZO RGD-X1001 CAÑERIAS DE REVESTIMIENTO PARA


REALIZAR LA PERFORACION

28
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

29
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

SE HA SELECIONA EL TRAMOS 8 ½

Trépano PDC 6 o 7 aletas, cortadores de 13 mm (estimado 6), perforar formación con Power
Drive o Motor de Fondo. Este trépano PDC será adecuado para Re perforar ac cesorios de
cementación, cemento y formación. (NOTA: los accesorios son PDC

30
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Tenemos el siguiente arreglo de cañerías

Ventajas de las PDC

Disponible para perforar desde una formación muy suave hasta una muy dura.

Disponible en varios diámetros.

Pueden ser rotadas a altas velocidades (RPM).

Facilidades en la hidráulica.

Se puede utilizar con motor de fondo.

Potencial de larga vida.

Estabilidad del pozo

Este sistema solo trabaja con MWD ya que por las temperaturas elevadas los registros
no sería muy óptimos entonces se tiene un BHA de MWD

HERRAMIENTAS DE FONDO DE POZO PARA EL POZO RGD-X1001.

31
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Dentro del programa de perforación del pozo, RGD-X1001. Tiene como TD los 4700m y
contempla 5 secciones de perforación. Iniciado en 36” para el tramo conductor, quedando

Diam Pes GRA Conexi Espe ID Dnft OD Joint Compr PI Coll Secci
Exter o D on sor conex point rating apse on
Net O
o

Pulg Lbs (plg. (plg.) (plg.) (plg.) X100 X100 Psi Psi (m)
/pi ) lbs lbs
e

30 234 X58 Near 0.75 28.50 28.37 31” 3850 3859 2450 770 0-100
Flush 0 0 5 Max

20 147 P.110 Near 0.70 18.58 18.39 21” 4592 4592 6620 2050 0-
Flush 9 2 5 Max 1890

14 94. TN14 Conn 0.65 12.68 12.50 15.00 3850 2657 1148 5230 0-
80 0 Premiu 6 8 0 0 0 2350
m
DW

14 86. TN14 Conn 0.60 12.8 12.61 14.84 3536 3538 1050 4040 2350-
00 0 0 2 3 0 3700
DW Premiu
m(sc/s8
)

11 ¾ 65 TN14 0.53 10.68 10.62 11.75 1591 1891 1113 6300 3600-
Flush/
0 4 2 5 0 4390
Conn
HC Premiu
m

10.3/ 79. TN13 0.73 9.282 9.126 11.72 2650 3118 1613 1384 0-250

32
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

4” 2 5 Conn 4 8 0 0
Premiu
m
DW

9 7/8 62. TN14 Conn 0.62 8.625 8.500 10.98 2543 2543 1551 1439 0-
8 0 Premiu 5 4 0 0 3500
m
HC

9 7/8 62. TN14 Conn 0.62 8.625 8.500 9.875 1592 1867 1551 1439 3500-
8 0 Premiu 5 0 0 4630
m-
HC Flush

7 32 TN14 0.45 6.094 6.000 7.000 831 1000 1585 1439 4580-
Conn
0 3 0 0 5500
Premiu
m-
HC Flush/
NF

5 21. Q125 0.43 4.128 4.000 5.000 489 570 1912 1994 Contin
Conn
4 7 0 0 gen
Premiu
m-
con el diámetro de 6”(Liner de 5”) como contingencia, todas las herramientas solicitadas,
deben ser adecuadas para trabajar en ambientes de alta temperatura y lodo base aceite,
por ello se requiere que los contratistas. Presente sus herramientas de fondo de pozo que
para efecto s de la presente licitación se divide en.

Amortiguador de perforación (absorber)

Por la arquitectura del pozo. Los diámetros de las primeras conexiones e informaciones
de

33
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Pozos de correlación, se estima que durante la perforación se puede contar con altas
vibraciones y el resultante de las diferentes cargas produciría un efecto de posible dano

Prematuro de los composiciones del BHA, efecto en el equipamiento de superficie (top


drive), desgaste de cañerías. Bajas ROP, reducción de tiempo de vida de los trépanos en
otros. Por ello con la finalidad de migrar o reducir los esfuerzos y mantener las
condiciones operativas e integridad de la herramienta, es que se requiere la provisión de
amortiguadores de perforación o shock absorben para las secciones de 26”y 17. 1/ 2”.

Para fines de evolución y base a las condiciones del pozo y la experiencia del contratista,
se requiere que presente el BHA recomendado para cada sección a utilizar

SECCION DE 8.1/2” 4630 - 5500 m

Estratigrafía: Icla & Santa Rosa

34
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

o Altas presiones de formacion

o Temperatura

o Estabilidad del pozo

Se usaron 10 Trépanos de

 2 TRC 4714

 2 TRC 517

35
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

6 PDC DE 6 ALETAS DE 16 mm

36
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

EQUIPOS PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS HPHT

Perforar un pozo petrolero es un proceso complejo que requiere equipo de trabajo pesado y
de gran tamaño. Un equipo convencional de perforación consiste primeramente de una
estructura que puede soportar varios cientos de toneladas. Un equipo de “un millón
de libras” soporta usualmente 10,000 pies y en algunos casos, 30,000 pies de tubería de
perforación y equipo adicional, dependiendo de las características de la sarta que se
utilizará.

SISTEMA DE UN EQUIPO DE PERFORACIÓN CONVENCIONAL

El equipo de perforación consta de 5 sistemas principales que son los siguientes:

POTENCIA

El sistema de potencia es el que genera la fuerza primaria requerida para operar la mayoría de
todos los componentes en un equipo de perforación.

Se compone por:

 Motores Eléctricos
37
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

 Motores de combustión interna: Diésel , Gas

SISTEMA DE IZAJE

Este sistema está constituido por la estructura de la torre de perforación y sus accesorios.
La función del sistema de levantamiento es la de soportar a todo el sistema de rotación
mediante la utilización de equipos apropiados capaces de levantar, bajar y suspender los
pesos requeridos por él.
Se compone por:

 Estructura de soporte: torre, corona, changera o plataforma del chango, piso de


perforación, subestructura y caseta del perforador.

 Equipo de Levantamiento: Malacate, bloque corona, bloque viajero, gancho, cable


de perforación, cuñas, llaves de potencia y Top Drive.

38
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

DISEÑO DEL MÁSTIL

Especial para cada perforadora. Las perforadoras terrestres , perforadoras


autotransportables y plataformas marinas generalmente requieren diferentes tipos de
mástiles.

MÁSTILES Y TORRES DE PERFORACIÓN API

La alta calidad de los mástiles de viga voladiza de torre y telescopios es el resultado de


años de experiencia en la construcción de perforadoras. Fabricadas estrictamente según la
última edición de la normativa API 4F y basados en un diseño extra rígido los mástiles
sovonex son adecuados incluso para los ambientes de perforación mas difíciles.

RÍGIDAS SUBESTRUCTURAS API

Fabricadas de acero de calidad estrictamente bajo la norma API 4F, las subestructuras
Sovonex son excepcionalmente estables y robustas creando el escenario perfecto para sus

39
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

operaciones de perforación. Se encuentras disponibles en todos los tipos clásicos, así


como los más recientes, como nuestra subestructura con altura variable.

LA SUBESTRUCTURA TELESCOPIO

La subestructura telescopio también es ensamblada en el suelo y luego auto-elevada


verticalmente mediante cilindros hidráulicos.

El menor tamaño de esta subestructura permite un tipo de uso de “ensamblado único y


transporte hacia todas partes”, lo que significa que se puede mover en el terreno en una
sola pieza en un estado preensamblado.

Debido a estas ventajas, la subestructura telescopio es la opción favorita para nuestras


perforadoras montadas sobre camión de 1000m.

BLOQUE CORONA API

Diseñado para soportar las cargas mas altas, un conjunto de bloque corona Sovonex es la
verdadera corona en plataforma. poleas con piezas individuales con ranuras endurecidas,
40
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

cojinetes de alta resistencia y montados sobre una plataforma de aleación de acero


resistente proporciona la estabilidad necesaria para las operaciones de perforación difícil.

GANCHOS DE IZAJE

El gancho de izaje es uno de los elementos más importantes para el izaje de cargas, elaborado
de acero forjado, sirve de unión para conectar el equipo de izaje con la carga, utilizando
eslingas, estrobos o cáncamos. Está diseñado para realizar un rápido y seguro enganche de
las cargas, sin embargo, existe la posibilidad de un desenganche accidental, es por ello que
se les debe incorporar un seguro para prevenir cualquier probabilidad de accidente.

El gancho puede ser de espiga prensado, con cable de acero, giratorio, corredizo, gancho de
ojo o con mosquetón de seguridad.

MALACATE DE PERFORACIÓN

41
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Es un equipo esencial en el sistema de elevación. También es un componente núcleo de


la plataforma de perforación. Es accionado por un motor eléctrico, motor
diésel o sistema hidráulico. Consiste en tambor, freno, embrague, fuente de
alimentación, cajas de engranajes, y otros dispositivos auxiliares. Se utiliza
principalmente en la ingeniería petrolera, torres de perforación. Su función principal es
enrollar y desenrollar el cable de perforación. Aicrane ofrece varios tipos de malacate de
perforación para diferentes usos.

Estructura De Malacate De Perforación

1. Tambor y eje de tambor. Son las partes principales del malacate.


2. Mecanismo de freno. Incluye freno mecánico y freno de agua (freno
electromagnético).
3. Eje de gato. Puede proporcionar el poder al descargar y apretar torques.
4. Sistema de transmisión. Introduce, distribuye la energía y transfiere el
movimiento. Incluye la cadena, engranaje, eje de transmisión, etc.
5. Sistema de control: embrague, consola, válvula de control, etc. Es una parte
del Sistema de Control de Equipo.
6. Sistema de lubricación. Garantiza el funcionamiento suave de la máquina.
7. Sistema de soporte. Tiene el soporte del tipo de marco soldado o sostenedor
de tipo de caja hermético.
Ventajas del diseño

 Fabricados estrictamente bajo la norma API 7K y 8C

 Cadenas reforzadas, lubricadas por lubricación forzada para un servicio confiable

 Diseño completo de rodamiento, lo que reduce el desgaste

 Ejes hechos de aleaciones de acero endurecidas para añadir fuerza

 Ruedas de espigas endurecidas bajo frecuencia de inducción mínima para


máxima durabilidad.

42
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Malacates para perforación

 Norma: API 7K, 8C

 Potencia Nominal: 2100 HP

 Máximo empuje: 180 kN-630 kN

 Máxima velocidad de enganche: 1.7m/s

 Ø de guaya fina*: 45 mm (1 3/4”)

 Freno Principal: Freno de correa/freno de disco hidráulico

 Freno Auxiliar: Freno Dynamic, De remolino

POLEAS VIAJERAS O BLOQUE CORONA

El conjunto fijo de poleas (denominadas roldanas) situado en el extremo superior de la


torre de perforación o el mástil, sobre el cual se ensarta el cable de perforación. Los
bloques (aparejos) complementarios de estas poleas son los bloques viajeros (aparejos
móviles). Utilizando dos conjuntos de bloques de esta forma, se crea una gran ventaja
mecánica y se hace posible el uso de un cable de perforación relativamente pequeño (cable
de acero de 3/4 a 1 1/2 pulgadas de diámetro) para izar cargas mucho más pesadas que las
que podría soportar el cable como un solo cordón.

43
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

BOMBAS DE LODO

Bombas reciprocantes de alta presión que bombean el lodo de perforación («mud») dentro
del caño o tubería de perforación, retornando por el exterior del mismo, permitiendo la
refrigeración y lubricación de la broca o mecha de perforación al mismo tiempo que ayuda
a elevar la roca molida.

Normas Norma API 7K


Rango de potencia 500 hp-2200 hp (373 kW-1
641 kW)
Máximo desplazamiento 34.5 MPa-52 MPa (5000 psi-
7500 psi)
Máxima Presión 34.5 MPa-52 MPa (5000 psi-
7500 psi)
Longitud de carrera 7 1/2"- 14" (190 mm - 355.6
mm)

ROTACIÓN

El Sistema de Rotación es el que se encarga de hacer girar la sarta de perforación y permite

44
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

que la barrena perfore un agujero desde la superficie hasta la profundidad programada.


Está localizado en el área central del sistema de perforación y es uno de los
componentes más importantes de un equipo de perforación.
Se compone por:

 Sarta de perforación : barrena, porta barrenas, tuberías de perforación,


herramientas de fondo, accesorios.
 Unión giratoria: asa, cuello de ganso, emsamblaje de tubería de lavado,
bonete macho cuerpot de unión giratoria Kelly Buching.

Es un sistema de engranajes que permite rotar el conjunto de tubos de perforación en el


orificio central de la mesa rotaria encaja un tubo cuadrado o hexagonal que va unido a la
sarta de tubería llamado Kelly que es el responsable de transmitir el movimiento rotacional
de la mesa a la sarta de perforación . la mesa rotaria es accionada por el motor que acciona
el malacate.

45
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

46
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

CALCULOS:

a) Capacidad total del sistema de superficie en bbl, bbl/ft

Vol. tanque = (ft8) 1 tanque = 8×7×32 = 1792 ft3

Vol. tanque = (ft3) 3 tanques = 1792×3 = 5376 ft3

Vol. tanque = (bbl) 3 tanques = 957.44 bbl

Vol. tanque = (bbl/ft) 3 tanques = 119,68 bbl/ft

b) volumen total de lodo en el sistema de superficie en bbl

Vol. tanque (bbl/in) = 9,97 bbl/in

Vol. lodo (bbl/in) 1 tanque = 3,323 bbl/in

Vol. lodo (bbl/in) 3 tanques = 3,323 bbl/in (65+65+47) in =586,17 bbl

c) el volumen total del pozo sin la columna de perforación (op) en el pozo

Unos menos cálculos Vol. en cada intervalo del pozo

1.- Vol. Pozo (tub rev 20 in) = 2001,1 bbl

L1 = (6200 – 328,1) = 5871,9 ft.

2.- Vol. Pozo (tub rev 14 in) = 1027,79 bbl

L2 = (12139,11 – 6200) = 5939,11 ft

3.- Vol. Pozo (tub rev 11 3/4ˮ) = 243,66 bbl

L3 = (14402,89 – 12139,11) = 2263,78 ft

4.-Vol. pozo (tub rev 9 7/8ˮ) = 54,86 bbl

L4 (15190,29 – 14402,89) = 787,4 ft

47
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

5.-Vol. Pozo (tub rev 7ˮ) = 99,95 bbl

L5 = (18044,62 – 15190,29) = 2854,33 bbl

Total, volumen pozo (sin cp) = (2001,1 + 1027,79 + 243,66 + 54.86 + 99.95) = bbl

Vol. Total pozo = 3427,36 bbl

d) El volumen de bbl del pozo con la tubería de perforación (T.P) dentro del pozo

El volumen dentro de la columna de perforación

Vol. tub (sin) = 264,04 bbl

19,5lb/ft

Vol. tub (3 1/2ˮ) = 21,18 bbl

13,3 lb/ft

L2 = (18044,62 – 15190,29) = 2854,33 ft

Volumen total de la columna de perforación = (264,04 + 21,18) = 285,22 bbl

Volumen espacio anular

1.- Vol.e.a (tub rev.TP 5ˮ) = 319,54 bbl

19,5 lb/ft

L1 = (6200 – 328,1) = 5871,9 ft

2.- Vol.e.a (tub rev T.P 5ˮ) = 305,34 bbl

L2 = (11811,02 - 6200) = 5611,02 ft

3.- Vol.e.a (tub rev T.P 5ˮ) = 17,85 bbl

L3 = (12139,11 – 11811,02) = 328,09 ft

4.- Vol.e.a (tub rev T.P 5ˮ) = 123,19 bbl

48
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

L4 = (14402 – 12139,11) = 2263,78 ft

5.- Vol.e.a (tub rev T.P 5ˮ) = 42,85 bbl

L5 = (15190,29 – 14402,89) = 787,4 ft

6.- Vol.e.a (tub rev T.P 3 1/2ˮ) = 164,30 bbl

L6 = (18044,62 – 15190,29) = 2854,33 ft

Volumen anular total (T.P) = 319,54 + 305,34 + 17,85 + 123,19 + 42,85 + 164,30

Volumen anular total = 973,07 bbl vol. del pozo total (con tub) = 973,07 + 285,22=
1258,29

bbl

e) Volumen total del sistema de circulación

vol. sistema total = 1258,29 + 588,17 = 1846,46 bbl

7) caudal de la bomba (C.B) en bbi/min

El tiempo de circulación total

El tiempo de ciclo en el pozo

El tiempo de fondo a superficie en minutos y stk.

Triplex 7 1/2 in × 14 in = 0,1229 bbl/stk a 100 %

C.B (bbi/min) = 60 stk/min × 0,1229 bbl/stk × 95/100 = 5,84 bbl/min

Tiempo de circulación (stk/min) = 1846,46 bbl ÷ 5,84 min/bbl = 316,17 min

Tiempo de circulación total = 215,46 min × 60 stk/min = 12927,6 stk

Tiempo de ciclo en pozo (min) = 1258,29 bbl ÷ 5,86 min/bbl = 215,46 stk

Ciclo en pozo (stk) = 215,46 min × 60 stk/min = 12927,6 stk

Tiempo de fondo a superficie de perforación (min) = 973,07 bbl ÷ 5,86 min/bbl = 166,62
min
49
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

Tiempo de retorno (stk) = 166,62 min × 60 stk/min = 9997,2 stk

f) Presión hidrostática al fondo del pozo causado por la densidad del fluido

PHD = 18044,62 ft × 16,5 lb/gal × 0,052 = 15,48 lb/in

ANALISIS DE RIESGOS

P10 CASO CRITICO P50 CASO BASE P90 CASO OPTIMO


(SOLUCION)

Desgaste del trepano A la profundidad de 5200 Diseño de un modelo


m. en el tramo de interés 8 hidráulico adecuado
derrumbe de las paredes
½” se tiene: optimo, que nos permitirá
del pozo
una buena perforabilidad,
Alto diferencial de
posible descontrol de aumento del ROP,
presión
pozo reducción del TNP
Posibles pérdidas
atascamiento de la tiempos no productivos.
de circulación
herramienta de fondo Inestabilidad en Con el sistema AMD se

pegamiento pop PPD Icla. garantiza un mejor control

presión diferencial Temperatura de altas presiones y


densidades.

Un fluido base aceite de


emulsión inversa

50
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

LODO BASE ACEITE INVERSA DENSIFICADO OBM


BALANCE DE MATERIA
PESO DEL LODO 16,07 lb/gal
CLORURO 50,000 mg/l
ACEITE % 7,0 lb/gal
AGUA % 63
MATERIAL DENSIFICANTE

COMPONENTES Ρ (lb/gal) V (%)


HGS 35,0 ?
LGS 21,7 ?
ACEITE 7,0 5%
SAL ? ?
AGUA 8,3 63%
PRODUCTO - -
LODO 16,07 100%

51
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

SGAS= 1,0564 KG/L


Ρas= 1,0564*8,345= 8,82 lb/gal
% NaCl (Wt)= 7,81 %
NaCl (lb/bbl)= 18,68 lb/bbl
V SAL= 1,69%
10 ∗ 16,07 − (100 − 63 − 1,69 − 5) ∗ 21,7 − (1,69 − 63) ∗ 8,8 − 7 − 5
𝑉𝐻𝐺𝑆 =
−21,7
𝑉𝐻𝐺𝑆 = 49,69%
𝑉𝐻𝐺𝑆
𝐻𝐺𝑆 = ∗ ΡLGS
100
VGS= 19,38%
19,38 21,7LB 42GAL
𝐻𝐺𝑆 = ∗ ∗ = 176,62 LB/BBL
100 GAL BBL

VOLUMEN (%)
V H2O 63
V ACEITE 5
V SAL 1,69
V HGS 49,6
V LGS 19,3
TOTAL 100,0 %

PESO (LB/BLL)
H2O (0,63*350) 220,5
ACEITE 14,7
NACL 18,7
HGS 176,62
LGS 19,38
TOTAL 449,4

52
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

LB 449,4
ΡLODO ( )= = 10,7 𝐿𝐵/𝐺𝐴𝐿
GAL 10042

4.- CONCLUSIONES

 Se obtuvo información sobre los pozos HPHT donde se conceptualizo los tipos de
pozos de esta naturaleza. Donde hay tres tipos de pozos HPHT según sus presiones y
temperaturas y de acuerdo a su litología estratigráfica.Las distintas tecnologías
disponibles en el mercado para los ambientes HPHT no aseguran el éxito operativo,
ni económico de un proyecto de este tipo. Como se ha mencionado antes se requiere
de un equipo interdisciplinario de trabajo en el que la experiencia juega un papel muy
importante. Debido a que en nuestro país la incursión a este tipo de pozos HPHT en
aguas profundas es algo relativamente nuevo, no se ha generado aún suficiente
experiencia en BOLIVIA.

 La tecnología MPD es un proceso de perforación adaptado empleado para controlar


de manera más precisa el perfil de presiones en el anular a lo largo del pozo, esta
tecnología se enfoca en determinar y comprobar los límites de la presión de fondo
del pozo y controlar adecuadamente el perfil de presión hidráulica en el anular.
en practica procedimientos y medidas de seguridad para ayudar a identificar los
componentes y reducir los factores que pueden incrementar los problemas.

53
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

5.- RECOMENDACIONES

 Recomendamos contar con un equipo dedicado a la investigación de las distintas


tecnologías clasificadas HPHT, con el fin de estudiar las capacidades operativas de
sus herramientas, crear un compendio de éstas y poder realizar con base en ello, una
mejor selección de las herramientas que nos ayudarán a superar los problemas
operativos que enfrentaremos en el futuro en nuestros yacimientos.Consideramos
que los pozos HPHT será el futuro de la industria en nuestro país, por lo que
recomendamos que se incluyan en el plan de estudios de manera obligatoria,
materias que sirvan a manera de introducción a la perforación.
 La erosión es ampliamente conocida como una fuente potencial de problemas en las
operaciones de MPD. la naturaleza es variable y la complejidad de los procesos
erosivos hacen imposible eliminar completamente estos problemas, se puede poner

6.- BIBLIOGRAFIA
(Kaintz, Ing. Eduardo Durán y Lic. Alfredo, 2011) (Comunidad petrolera, 2002)

 MARIA
L.(2008)http://www.petrotecnia.com.ar/octubre2011/pdfs/SistemaMPD.pdf
 |https://es.scribd.com/document/382982828/Exposicion-Pozos-HPHT
 J.CALOS(2015)https://www.monitor-systems-
engineering.com/mexico/folletos/Sistema_de_Control_de_Pozo_HPHT_Alta_Pr
esi%C3%B3n_Alta_Temperatura.pdf
 HERNESTOJ.(2009)http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/134757.pdf
 PEDRO
A.S.(2005)http://www.petrotecnia.com.ar/octubre2011/pdfs/SistemaMPD.pdf-
34-55

54
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo
Título: Perforación del pozo exploratorio rgd-x1001 HPHT.
Estudiante: Aliaga, Castellon, Chileno, Condori, Galarza, Quispe, Tuco

55
Materia: Trépanos e hidráulica
Carrera: Ingeniería en gas y petróleo

También podría gustarte