Está en la página 1de 6

CASO PRACTICO

UNIDAD 1
DIRECCION DE PROYECTOS 1

JOHN EDISON CORREA DIAZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


DIPLOMADO GENRENCIA DE PROYECTOS
MEDELLIN – ANTIOQUIA
2021
Contenido

Introducción .............................................................................................................................. 3
Enunciado ................................................................................................................................. 4
Desarrollo ................................................................................................................................. 5
Conclusión ................................................................................................................................ 6
Bibliografía ............................................................................................................................... 6
Introducción

Analizaremos las ventajas y desventajas de los aspectos de cada una de las diferentes estructuras
organizativas de las entidades y como de acuerdo a cada una de estas es el desarrollo de las funciones del
director de proyectos.
Enunciado

El Entorno en el que Operan los Proyectos

Los proyectos se desarrollan en entornos internos y externos que resultan imprescindibles conocer. Un
aspecto a tener en cuenta siempre es el tipo de estructura de la organización, ya que este factor va a influir
de manera decisiva e aspectos tan importantes como la autoridad del director del proyecto, su nivel de
autoridad, la disponibilidad sobre los recursos y el personal administrativo asignado al proyecto.

Para un director de proyecto es muy diferentes ostentar dicho rol en un ambiente funcional, matricial,
proyectizado, virtual, orgánico, multidivisional o híbrido. Puede tener un nivel de autoridad y
responsabilidad nulo o muy bajo o, por otro lado, puede tener un nivel de autoridad y responsabilidad casi
total. Sin embargo, todos los tipos de estructura tienen sus ventajas y desventajas.

El caso práctico de este tema es el siguiente: identificar 2 aspectos como ventajas y 2 aspectos como
desventajas de los siguientes tipos de estructuras de la organización:

 Funcional.
 Matricial.
 Proyectizada.
 Orgánica o sencilla.
 Virtual.
Desarrollo

ESTRUCTURA VENTAJAS DESVENTAJAS


Funcional  Cada dependencia  Perdida de autoridad
realiza únicamente su  La tendencia es a la
actividad especifica confusión de los
 Cada dependencia es objetivos ya que esta
especializada estructura funcional
 Mejor supervisión exige subordinación
técnica simple
 Comunicación directa  Por lo general hay
y eficaz tensión por lo que
surgen conflictos al
interior de la
organización
 Hay competencia
entre las
especialidades
Matricial  Flexible a la hora de  Para ser efectivos los
ahorrar costos miembros del equipo
 Es eficiente al reunir deben tener
las diferentes habilidades de
especialidades a la relación interpersonal,
hora de la resolución ser flexibles y
de problemas cooperativos
complejos  No todas las entidades
tienen una buena
adaptación a esta
estructura
Proyectizada  Autoridad: el director  Poco compromiso:
tiene la autoridad al debido a que los
interior de sus miembros del equipo
proyectos del proyecto no tienen
 Control: el director un lugar al interior de
tiene el control del la organización, hace
presupuesto y de los que se preocupen por
recursos que se usaran su futuro antes de
en los proyectos terminar el proyecto
 Interdependencia: el  Las empresas con esta
proyecto no se ve estructura por la
afectado por los misma naturaleza de
demás proyectos que los proyectos hace que
se ejecutan al interior estas empresas tengan
de la organización un nivel alto de
incertidumbre al
realizar los proyectos.
Orgánica o sencilla  Organización muy  No facilita el
flexible desarrollo de nuevos
 Las personas trabajan directivos
de forma muy cercana  Demanda mucho
tiempo del propietario
de la organización
Virtual  Se adaptan al entorno  La ganancia de valor
con facilidad agregado es entregada
 Desarrollan productos a terceros
en poco tiempo  No favorece la
familiarización o el
sentirse parte de la
organización a los
miembros del equipo
de trabajo.

Conclusión

El director de proyecto debe ser consiente del entorno en que se está trabajando ya que de acuerdo a la
estructura de la organización es va a tener cierto tipo de autoridad bien sea baja, moderada, alta o
simplemente actué como un asesor o acompañante y debe tener en cuenta que ventajas o desventajas
tiene cada una de las organizaciones según su estructura funcional a la hora de iniciar un proyecto.

Bibliografía

 (▷ Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos - Guía del PMBOK - Sexta Edición -
Español - CivilArq.Com, 2021)

También podría gustarte