Está en la página 1de 7

Reporte de trabajo de campo

Administración en seguridad y salud en el trabajo, Corporación universitaria

minuto de Dios

NRC:9205 Contabilidad

Liliana Arroyo Morales

Octubre 18, 2021

Encuesta

1. Nombre del Dueño


Maria Elcy.
2. Dirección de la empresa
Calle 9 este # 6a -05 Garzón- Huila.
3. Nombre de la empresa
La sazón de Maria.
4. ¿Está Legalmente Constituida?
No.
5. ¿Ha tenido asesoría contable?
No.
6. ¿Como se clasifica su empresa? (micro, pequeña, mediana)
Micro.
7. ¿Se lleva un control en el establecimiento de libros
¿contables o movimientos financieros?
No.
8. ¿Cómo sabe usted que su negocio está dando ganancias o pérdidas?
Por qué se sostiene y da para pagar todo.
9. ¿Sabe cuáles son los deberes del comerciante?
No.
10. ¿Sabe que es Contabilidad?
Si, Contabilidad es el recurso que usan las empresas para tener control de los
egresos e ingresos.

Evidencias
Retroalimentación
Realice las preguntas a la señora Maria Elcy, la actividad económica qué realiza
su empresa es Comercial.
Está constituida ella, la empresa no se encuentra legalmente constituida (cámara
de comercio), No llevan contabilidad de la empresa, pero aun así saben los
ingresos que esta le genera.

Conclusiones

El desarrollo de la actividad me sentí pues tenía conocimiento del tema por ello se
me facilito la realización de la actividad, las fortalezas fue que al realizar una
encuesta bien hecha se puedo obtener una buena información. Algunas
debilidades que encontré fue el dar sugerencias en el punto que deberían constituir
la empresa legalmente, pues no quería que la persona se sintiera, aunque quiero
resaltar que me fue fácil hablar usando la terminología pues antes de realizar la
encuesta consulte sobre el tema busque información para así realizar la encuesta.

La señora Maria tuvo una actitud accesible y positiva, por ende, me sentí tranquila
y no tenía nervios a la hora de hacerle la encuesta, me presente, le hable de lo que
se llevaría a cabo y le aclare ciertas dudas que tenía, con esta actividad adquirí
muchos Conocimientos necesarios para conformar una empresa en un futuro de
forma adecuada.

Taller práctico unidad #1

1. Escribe en cada caso el tipo de empresa que representa, según su clasificación


jurídica:
a) Luis se reúne todas las semanas a jugar fútbol con sus amigos del barrio, un día se
les ocurre crear un negocio de confección de uniformes deportivos, cada uno de
los amigos decide que aportará una cuota de dinero y que esta será igual entre
todos los miembros. Ellos saben que iniciar una empresa con estas características
será una gran responsabilidad y compromiso, debido a que deberán respaldarse
unos a otros, incluso con sus propios bienes.

Respuestas: Es una sociedad colectiva porque las empresas están


conformadas por más de una persona, donde sus socios responden de forma
ilimitada con sus propios bienes.

b) Mario piensa que le daría más tranquilidad si cada uno pueda dar su aporte y se
responsabiliza respaldando a la empresa solamente por el monto que ha aportado,
sin comprometer su patrimonio personal.

Respuesta: Seria responsabilidad limitada porque la capital de la compañía estará


formada por las aportaciones de los socios y sería inferior al monto por el
superintendente.

c) Juan opina que es más equitativo que cada uno, según el aporte que da, tenga un
número de acciones, y entonces las utilidades de la empresa y la responsabilidad
se reparten en función al número de acciones que cada uno posea.

Respuesta: La sociedad es anónima porque tiene responsabilidad jurídica en la


cual el capital dividido en acciones se encuentra integrado por las operaciones de
los socios que no responden personalmente de las deudas sociales.

2. Piensa y responde: ¿Qué tipo de empresa te gustaría formar? ¿Sociedad Anónima,


Sociedad de Responsabilidad Social o Sociedad Colectiva? ¿Por qué?

Respuesta: Quisiera formar una empresa como persona natural es decir


comerciante, porque podría moverme en diferentes campos, por ejemplo,
importando y exportando productos en diferentes partes donde tenga clientes
fijos y solo deba distribuirlos.

3. Juan Pérez ejerce una actividad mercantil desde hace 10 años, no se encuentra
registrado en ninguna entidad como tal y no tiene un registro de sus cuentas.
Indique según los deberes del comerciante ¿cuáles está incumpliendo?
Respuesta: Juan Pérez, está incurriendo en varias faltas a sus deberes de
comerciante según el código de comercio de Colombia, en su artículo
19:
Matricularse en el registro mercantil.

 Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos


respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.
 Llevar contabilidad regular de su negocio conforme a la prescripción legal.
 Conservar, conforme a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con su negocio y demás actividades.
 Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente
de sus obligaciones mercantiles.

4. Con base en los principios de Contabilidad generalmente aceptados, indique cuál


corresponde a cada caso y explique el porqué:

a) En una empresa hay tres (3) socios; los cuales son: César, Manuel y Carlos. César
tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%. Si las utilidades
ascienden a $100, César recibe $45, Manuel $35 y Carlos $20. Por tanto, se están
repartiendo las utilidades de los accionistas equitativamente.

Respuesta: se está presentando el principio de la equidad, porque se puede notar


la imparcialidad al momento de la distribución equitativa y justa de las
utilidades.

b) John es dueño de una disquera y quiere comprarse una casa en la playa, para eso
gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa. En otras palabras: “La
empresa no asume sus gastos personales” porque John es considerado como
tercero.

Respuestas: Ente -Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde al


propietario se le considera como tercero.

c) El día 29 de agosto se compran 10 acciones a $10.000, sin embargo, al finalizar el


mes de octubre sus acciones solo valen $8.000, pero se espera que al terminar el
año cuesten $12.000. Por lo tanto, para tener un registro objetivo, se deben hacer
algunos ajustes en la contabilidad y registrarlos a tiempo.

Respuesta: Objetividad -Los cambios en los activos, pasivos y el patrimonio


deben medirse y registrarse objetivamente (adecuadamente) en los registros
contables siguiendo todos los principios, tan pronto como sea posible.
d) La empresa COMPRO TODO S.A. adquirió una máquina para fabricar galletas, la
cual costó $3000, como la trajeron de USA, en transporte se gastaron $1.200 y
para fijar y preparar la máquina en la empresa para su funcionamiento cobraron
$300. Por consiguiente, en los estados financieros de la empresa, la valuación de
la máquina será de $4.500.

Respuesta: Hablamos del principio de moneda de cuenta. Porque este principio


nos dice que con el objetivo de reducir los componentes heterogéneos a una
expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Dándole una
moneda y valorizando los elementos patrimoniales, aplicando un precio por cada
unidad. Con el fin de que en aquellos casos en que la moneda utilizada no
constituya un patrón estable de valor, no se altere la validez del precio que se
sustenta. Por cuanto es factible hacer los ajustes apropiados.

También podría gustarte