Está en la página 1de 7

Lina Bermeo 89202 – Óscar Duque 89- July

Introducción

En este laboratorio se realizará un análisis preliminar a algunas muestras de polímeros con


la intención de poder clasificarlos de manera general y poder determinar a que familia de
polímeros o a que polímeros se asemeja. Para poder lograr este análisis se le realizará a
cada muestra algunas pruebas que permiten llegar a las conclusiones deseadas, se le
realizará la prueba de flotación, la cual consiste en introducir la muestra que se quiere
analizar en una mezcla de fluidos con una densidad conocida, para que cuando la muestra
flote se pueda determinar un rango posible de densidades y poder asociar esto con su
posible identificación. También se realizará la prueba de exposición a la llama, en la cual
como su nombre lo indica se acercarán las muestras a las llamas y así se observará su
comportamiento, si fluye, se carboniza, etc., para así poder acercarnos aún más a la
conclusión de que tipo de polímero podrían tratarse las muestras. Se realizará la prueba del
agua, del alcohol isopropílico, de la acetona y del aceite, donde se observará si las muestras
flotan o se hunden en cada una de estas soluciones. Por último, se realizará la prueba del
alambre de cobre donde se quemarán porciones pequeñas de cada muestra para observar el
color de la llama que generan. Al final de estas pruebas tendríamos los parámetros para
asociar los resultados obtenidos para la clasificación de cada muestra y así poder tener una
idea de la familia de polímeros o el posible polímero que nos encontrábamos estudiando.

Análisis preliminar

Procedimiento
Prueba de agua

Colocar 5ml de agua en un tubo de ensayo

Colocar los gránulos dela resina

Sumergir cada uno de los gránulos con una


varilla de vidrio

Quitar las muestras, secarlas y guardarlas para su


uso posterior
Prueba de alcohol isopropílico

Colocar 5 ml de solución de alcohol isopropílico


en un tubo de ensayo.

Agregar a la Sln de alcohol una de las resinas que


flotaba en el agua

Sumergir cada muestra con una varilla de vidrio

Quitar las muestras, secarlas y guardarlas para su uso

Posterior. 

Repetir la prueba de alcohol isopropilico con cada una de las


muestras de resina
Prueba de aceite

Colocar 5ml de aceite de maíz en un tubo de


ensayo

Utilizar una de las resinas que flotaba en la solución de alcohol


isopropílico,

Agregar las muestras al tubo que contiene la solución

Sumergir los gránulos con una varilla de vidrio

Quitar las muestras, secarlas y guardarlas para su uso

Repetir la prueba con aceite para cada una de las muestras


de resina y demás
ALAMBRE DE COBRE

Obtener un pedazo de alambre de cobre alrededor de 5


cm de largo o más.

Empujar un extremo del cable en un pequeño corcho

Sostener el extremo libre del cable de cobre en la llama del quemador,


hasta que esté caliente

 Retirar el cable de la llama y tocar con el alambre caliente


el plástico de la muestra que se prueba.
REACTIVOS

Nombre Formula Pictograma Peligrosidad Primeros Protección


química auxilios personal
Inhalación: en Traslade a la Se deben
Alcohol CH3CHOHCH3 altas víctima y usar gafas de
isopropilico concentracion procúrele aire seguridad. Al
es puede limpio. manipular
causar Lávese este
náuseas, dolor inmediatament producto se
de cabeza, e después del deben usar
mareos. contacto con guantes
Contacto con abundante protectores
la piel: Puede agua, durante al impermeable
causar menos 20 s de PVC,
irritación con minutos. nitrilo.
dolor y
picazón.
Ingestión:
Causa
irritación
gastrointestina
l con náuseas,
vómitos y
diarrea.

EQUIPOS

Mechero Bunsen: produce llamas ajustables para calentamiento lento o evaporación


rápida . asegura una combustión completa. Sirve para calentar o esterilizar muestras,
reactivos químicos . provee una trasmisión rápida de calor intenso en el laboratorio

Balanza
Instrumento utilizado en el análisis cuantitativo . capas de pesar con una apreciación
0.001mg .

También podría gustarte