Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLALNEPANTLA

CAMPUS ORIENTE

KAREN VICTORIA RINCON RODRIGUEZ

IGE

MAPA CONCEPTUAL: SISTEMA FINANCIERO


MEXICANO

O-51
Artículo 6o.- Se requerirá autorización de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público para la constitución y
funcionamiento de grupos financieros. Estas
autorizaciones serán otorgadas o denegadas
FUNDAMENTOS discrecionalmente por dicha
LEGALES Secretaría, oyendo la opinión del Banco de México y,
según corresponda, en virtud de los integrantes del
grupo que pretenda constituirse, de las Comisiones

Nacionales Bancaria y de Valores y de Seguros y Fianzas.

ESTRUCTURA DEL Está integrado por organizaciones gubernamentales y no


Por su naturaleza,
gubernamentales, para dichas autorizaciones
establecer mediante serán
leyes,
SISTEMA intransmisibles.
reglamentos, circulares, etc. el control de las operaciones
FINANCIERO entre las instituciones financieras del país.
MEXICANO La Comisión Nacional Bancaria y de Seguros (CNBS)
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
Comisión Nacional de Valores (CNV)
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Banco de México (BANXICO)

SISTEMA La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (en adelante SHCP) es


la dependencia del ejecutivo federal, cuyas facultades no
FINANCIERO
delegables se basan en Ley Orgánica de la Administración Pública
MEXICANO Federal.

Banco de México (BANXICO)

Organismo público descentralizado del gobierno federal, con


personalidad jurídica y patrimonio propio

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público (SHCP)

Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios


AUTORIDADES Financieros (CONDUSEF)
FINANCIERAS
“La presente Ley tiene por objeto la protección y defensa de los
derechos e intereses del público usuario de los servicios
financieros, que prestan las instituciones públicas, privadas y del
sector social

Instituto para la Protección al

Es el organismo descentralizado de la administración pública


federal encargado de proteger los depósitos bancarios en México
Están reguladas por la ley de instituciones de crédito

Ley de Instituciones El Sistema Financiero de México


INSTITUCIONES DE UPIICSA XVIII,VII,52 2010 29 de Crédito, Art. 1°) la cual se
CRÉDITO Y publicó en el diario oficial de la federación el 18 de Julio
ORGANISMOS de 1993.
AUXILIARES (Blanco H.: El Sistema Financiero de México)

La banca múltiple

Banca de Desarrollo

Almacenes Generales de Depósito

Arrendadoras Financieras

Sociedades de Ahorro y Préstamo (SAP)

Uniones de Crédito

Empresas de Factoraje Financiero

Actividades con las que el banco presta sus servicios


financieros a sus clientes; pueden ser de dos tipos:
SISTEMA
FINANCIERO ▪ Operaciones de activo que se dan cuando el banco
presta dinero a sus clientes a través de
MEXICANO préstamos, créditos, descuentos, etc.
OPERACIONES ▪ Operaciones de pasivo cuando el banco recibe
BANCARIAS dinero de sus clientes en forma de depósitos,
cuentas corrientes o similar.

En México la intermediación bursátil se lleva por cuenta de


la Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. (en adelante
BMV) y el mercado mexicano de derivados (en adelante
MEXDER) con su cámara de compensación (ASIGNA).

• Emitir y colocar valores y documentos bursátiles


• Administrar y guardar valores
• Invertir en sociedades que complementen su
actividad

ORGANISMOS Existen tres tipos de intermediarios bursátiles:

BURSÁTILES • Casas de bolsa


• Sociedades de inversión
• Especialistas bursátiles
Instituciones regidas por la Comisión Nacional de
Seguros y Fianzas (en adelante CNSF) al otorgar un
seguro Empresas de Factoraje Financiero

Los tipos de seguros que pueden operar estas


SISTEMA INSTITUCIONES DE instituciones y sociedades mutualistas de seguros
SEGUROS Y están expresas en el artículo 7mo de la Ley
FINANCIERO General de Instituciones y Sociedades Mutualistas
FIANZA
MEXICANO de Seguros (LGISMS)

El sistema de ahorro para el retiro está


conformado por las administradoras de fondos
para el retiro (AFORE´s)

También podría gustarte