Está en la página 1de 5

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FO-DIMF-015

DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR VERSIÓN: 02


FORMATO ACTA DE REUNIÓN
FECHA: 01/03/2019

Fecha:02 JUNIO 2021 Hora: 9:00 AM


Lugar: Modalidad virtual Municipio: VERGARA – SAN FRANCISCO
Nombre de la dependencia o municipio: VERGARA – SAN FRANCISCO
Nombre de quien elabora el acta: GERALDINE GUZMAN Área: SALUD Y NUTRICION
TEMA: SOCIALIZACION MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL CONTAGIO DEL COVID 19
OBJETIVO: Orientar al personal de talento humano en la prevención de infección por coronavirus para disminuir el
riesgo de contagio y/o transmisión del virus de humano a humano y servir de guía de actuación para el manejo de caso
sospechoso de enfermedad por coronavirus (COVID-19)

ACTA DE REUNIÓN A-02

AGENDA: Siendo las 09:00 AM de la mañana en reunión con el talento humano por vía VIRTUAL MEET de los 12
municipios centro zonal Villeta se da inicio a capacitación.

ALCANCE: Promover hábitos de cuidado al equipo de talento humano


al contagio del COVID-19, medidas de prevención y cuidados en entregas de RPP y en casa.

QUE ES EL CORONAVIRUS (COVID 19)


COVID-19: Es una nueva enfermedad causada por un nuevo coronavirus. El nombre de la enfermedad se escogió
siguiendo las mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a
nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.
Transmisión
Este virus es originario de una fuente animal y en este momento se conoce que se está transmitiendo de persona a
persona.
No se conoce que tan intensa puede ser esta transmisión, sin embargo, la infección se produce cuando una persona
enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con las personas con las que se tiene un
contacto estrecho y su entorno. Este mecanismo es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los signos y síntomas clínicos de esta enfermedad pueden ser leves a moderados y son semejantes a los de otras
infecciones respiratorias agudas – IRA-, como fiebre, tos, secreciones nasales y malestar general. Algunos pacientes
pueden presentar dificultad para respirar.
GRUPOS VULNERABLES
❖ Adultos mayores de 65 años
❖ Personas con enfermedades crónicas no controladas
❖ Mujeres en gestación
❖ Menores de 5 años
ELEMENTOS DE PROTECION DE USO OBLIGATORIO EN LA ENTREGA DE RPP
❖ Tapabocas
❖ Guantes
❖ Cofia
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FO-DIMF-015
DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR VERSIÓN: 02
FORMATO ACTA DE REUNIÓN
FECHA: 01/03/2019

❖ Careta
❖ Gel antibacterial
❖ Alcohol
❖ Importante que cada beneficiario lleve su esfero

MEDIDAS DE PREVENCION
❖ Lávese frecuentemente las manos
❖ Cúbrase la boca al toser
❖ Evite aglomeraciones
❖ Uso permanente y adecuado del tapabocas y nariz
❖ Evite ingerir alimentos crudos y sin lavar

TENGA EN CUENTA:
1. Implementar rutinas de lavado frecuente de las manos con agua y jabón, lo que disminuye en un 50% la
posibilidad de infectarse. En los eventos que no sea posible el lavado de manos, utilizar gel antibacterial o
alcohol glicerinado
2. Evitar el contacto y saludar de mano o de beso a personas con gripa, tos.
3. Mantener a los usuarios, personal administrativo que presentes cuadros gripales, separados de aquellos que
estén sanos, hasta que se puedan ir a su casa. Se recomienda mantener más de dos metros de distancia.
4. Mantener las instalaciones ventiladas, limpias, iluminadas y libres de humo.
5. Promover espacios de socialización y áreas para comunicar los principales mensajes de prevención, cuidado y
signos de alarma
EN CASA:
Los espacios que conforman una vivienda como el comedor, la cocina los baños, la zona social, los dormitorios, los
espacios de almacenamiento, pasillos y balcones se deben mantener con buena higiene y limpieza para lo cual se
recomienda:
• Propender porque la vivienda permanezca en las mejores condiciones de aseo, por ello, los espacios deben ser
higiénicos, con adecuado control del polvo, con circulación de aire limpio, y una correcta disposición y eliminación de
basuras
Durante el día, se deben mantener abiertas las puertas y ventanas de las habitaciones para que penetre aire puro y la luz
solar.
• Mantener la ventilación e iluminación natural de la vivienda.

COMO SE TRASMITE Y SU MANEJO


❖ Por partículas que se expulsan al toser o estornudar
❖ Periodo de incubación 5 días a 15 días
❖ Cómo actuar ante estos síntomas evitar acudir directamente a la IPS
❖ Contactar directamente por medio telefónico al número d urgencias.

ACTIVIDADES
La Fundación deberá desarrollar actividades para la prevención, detección, educación y comunicación ante un posible
escenario de introducción del nuevo coronavirus y, direccionando los posibles casos sospechosos hacia las instituciones
prestadoras de salud.
Dentro de las actividades a desarrollar están:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FO-DIMF-015
DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR VERSIÓN: 02
FORMATO ACTA DE REUNIÓN
FECHA: 01/03/2019

a. Intensificar actividades de capacitación y monitorear el cumplimiento de los procedimientos, guías clínicas


atención y protocolos para la detección, diagnóstico y manejo de IRA establecidos por el Ministerio de Salud y
Protección Social y el Instituto Nacional de Salud - INS.
b. Fortalecer las acciones de limpieza, desinfección y recolección de residuos en las diferentes áreas.
c. Intensificar las medidas de bioseguridad y garantizar los suministros requeridos para disminuir riesgo de
transmisión de IRA. Así mismo, garantizar los insumos para lavado de manos, alcohol glicerinado, guantes,
mascarillas quirúrgicas y máscaras de alta eficiencia (FFP2), entre otros.
d. Proporcionar a los sintomáticos respiratorios mascarilla quirúrgica estándar (tapabocas) y los insumos
necesarios para la higienización de manos, dando las indicaciones sobre su uso, tan pronto ingresen a cualquier
sede de la Fundación o inicien actividades de campo.
e. Notificar los posibles casos de interés en salud pública al ICBF de acuerdo con su protocolo.
f. Garantizar la comunicación con las instituciones prestadoras de servicios de salud de los municipios donde
ejecuta labores la Fundación.
g. Definir el protocolo para limpieza, desinfección y la evacuación de residuos en el evento de detectar un posible
caso sospechoso.

Para finalizar la capacitación se aclaran dudas respecto a la socialización y de esta forma se da por terminado la
capacitación, se realiza cierre con una actividad de conocimiento dinámica en línea.

Compromisos / Tareas Responsables Fechas

Replicar la información suministrada a las


Agentes educativos
familias
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FO-DIMF-015
DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR VERSIÓN: 02
FORMATO ACTA DE REUNIÓN
FECHA: 01/03/2019

Fecha: 03 MAYO 2021


Nombre de la dependencia o municipio: ___Vergara – San Francisco _______
Tema: SOCIALIZACION MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL CONTAGIO DEL COVID 19
Firma de asistencia

Nº NOMBRE CARGO CEDULA FIRMA

1 BELCY LORENA INFANTE APOYO PSICOSOCIAL 20897633


DIEGO ALEJANDRO
2 DOCENTE 1074929318
FERNANDEZ
3 YENNY MABEL SALCEDO AUXILIAR DOCENTE 1074928788
4 ALBA CAROLINA GUERRA DOCENTE 1016025276
5 DILVER TOVAR CRUZ AUXILIAR DOCENTE 1074929832

6 CLAUDIA VIVIANA TRIANA DOCENTE 1033705456

7 JENNIFER SORANI RAMIREZ AUXILIAR DOCENTE 1074929344

8 LUZ STELLA ALVARADO DOCENTE 51992340

9 YEIMY VIVIANA CALDAS AUXILIAR DOCENTE 1072921781

10 LEIDY YANETH LINARES DOCENTE 20897754

11 ANGELIZA ROJAS PEREZ AUXILIAR DOCENTE 1077034425


APOYO SALUD Y
12 GERALDINE GUZMAN 1071868400
NUTRICIÓN
13 LINA FERNANDA GUZMAN COORDINADORA 1071868343
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FO-DIMF-015
DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR VERSIÓN: 02
FORMATO ACTA DE REUNIÓN
FECHA: 01/03/2019

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

También podría gustarte