Está en la página 1de 3

CASO FERMIN RAMIREZ

A) ¿Cuáles son los Derechos Violados?


CONVENCIÓN AMERICANA:
 Artículo 1 (Obligación de respetar los derechos.)
 Artículo 2 (Deber de adoptar disposiciones de derecho interno)
 Artículo 4 (Derecho a la vida)
 Artículo 5 (Derecho a la Integridad Personal)
 Artículo 8 (Garantías Judiciales)
 Artículo 9 (Principio de legalidad y de retroactividad)
 Artículo 17 (Protección a la Familia)
 Artículo 25 (Protección Judicial)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA:


 Derecho a la Vida (Art. 3 CPRG).
 Derecho de defensa y debido proceso (Art. 12 CPRG)
 Se dio la violación de las garantías judiciales, como el Principio de legalidad e
irretroactividad de la ley (Art. 12 y 15 CPRG)
 No se respetó la preeminencia del derecho internacional en materia de derechos
humanos, ya que Guatemala había aceptado y ratificado el Pacto de San José; sin
embargo, violentó los derechos contenidos en dicho Pacto (Art. 46 CPRG).

B) Emita opinión jurídica individual del caso analizado (Fundamentos legales


aplicables)

En cuanto al CASO FERMÍN RAMÍREZ vs. GUATEMALA, el cual es objeto


de análisis en el presente trabajo, fue un caso de gran impacto para nuestro país
Guatemala, ya que fue ahí donde el Estado de Guatemala incurrió en la responsabilidad
internacional por la imposición de la pena de muerte (Art. 18 CPRG) a Fermín Ramírez
sin existir ese debido proceso que regula el artículo 12 de la Constitución Política de la
Republica de Guatemala y que a su vez Guatemala ratifica en el Pacto de San José en su
articulo 8 dentro de las garantías judiciales.
Asimismo, todo esto surge en fecha 10 de mayo de 1997 cuando el señor Fermín
Ramírez fue detenido por los vecinos de la Aldea Las Morenas y posteriormente
entregado a la Policía Nacional Civil por la supuesta violación y asesinato de una niña,
lo cual llevo a que se le ordenara prisión preventiva el 15 de mayo de 1997 por los
delitos de asesinato y violación calificada. Posteriormente, en fecha 6 de marzo de 1998
el señor Fermín Ramírez fue condenado a pena de muerte lo cual puso en evidencia la
responsabilidad del Estado de Guatemala ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, donde se solicita que se declare la responsabilidad de Guatemala el 12 de
septiembre de 2004. Toda vez que, existen evidencia de las violaciones de los articulo 4,
5, 8, 9, 17 y 25 de la Convención Americana.
Es por ello, que tras la lectura del presente caso y dar un breve resumen de este,
en lo personal considero que el Estado de Guatemala si cometió varias violaciones a los
derechos inherentes a la persona humana, ya que independientemente de que, si el
Fermín Ramírez si violó y asesinó a la menor, era necesario que se diera el debido
proceso que contempla nuestra Constitución Política de la Republica de Guatemala en
su Art. 12 y 8 del Pacto de San José que contempla las garantías judiciales, en virtud de
que el Estado de Guatemala tenia la obligación de respetar estos derechos conforme a
los procedimientos que permitan preservar la seguridad publica y el respetos a los
derechos humanos. De igual forma, al darse la violación del articulo 8 de la Convención
Americana ya que los recursos interpuestos por la Defensa del señor Fermín Ramírez o
fueron resueltas de manera favorable, lo que no permito que se desarrollara el debido
proceso. Además de que se atentó contra el derecho a la vida de la persona (Art. 3
CPRG y 4 PSJ).
Por último, cabe mencionar que la Corte Interamericana de los Derechos
Humanos en fecha 9 de mayo de 2008 declara que el Estado de Guatemala deberá de
llevar a cabo un nuevo enjuiciamiento en contra del señor Fermín que cumpla con el
debido proceso y garantías. Lo cual conlleva a que Guatemala adoptara medidas
necesarias para el acatamiento a puntos pendientes de cumplimiento de las sentencias
dictadas en cas de Fermín Ramírez y el Estado del Guatemala que presente a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, a más tardar el 15 de septiembre de 2008, un
informe por cada caso en los cuales indique todas las medidas adoptadas para cumplir
las reparaciones ordenadas por esta Corte que se encuentran pendientes de
cumplimiento, lo cual nos lleva a pensar la gran trascendencia que tuvo el caso de esta
persona, por no cumplir el debido proceso, siendo así la importancia de cumplir con las
leyes del país y tratados internacionales, especialmente en materia de derechos
humanos, con el fin de no poner en peligro la vida, seguridad y libertad de los
ciudadanos.

También podría gustarte