Está en la página 1de 1

Haga un análisis de los factores que se relacionan con la inflación, los

salarios y desempleo en Guatemala.

Los trabajadores y productores esperan un aumento de la inflación, tenderán a


establecer, precios y salarios más altos, lo cual incidirá en la inflación tanto en el
período actual como en el futuro.

Es por ello que en Guatemala, se ha establecido como objetivo fundamental del


banco central la consecución de la estabilidad en el nivel general de precios.

La inflación altera la relación de precios y reduce la eficiencia del sistema de


precios. Cualesquiera que sean las razones, las autoridades han estado
dispuestas a aumentar el desempleo con la intención de reducir la inflación, es
decir, a intercambiar un poco de desempleo por menos inflación.

Durante una recuperación, el empleo de los factores de producción aumenta, lo


cual es causa de que se incremente la producción. La producción aumenta por
encima de la tendencia porque la gente trabaja tiempo extra y la maquinaria se
usa en varios turnos. Del mismo modo, durante una recesión, el desempleo
aumenta y se genera menos producción de la que podría esperarse con los
recursos y la tecnología disponibles.

Reducción adicional de la inflación debida directamente a que la opinión pública


cree que el banco central está comprometido a combatir la inflación.

Haga un análisis de los factores que se relacionan con la inflación, los salarios y
desempleo en Guatemala.

FACTOR PANDEMIA. (ACTUAL)

Unos de los grandes factores actual es el factor PANDEMIA ya que se mescla


grandes rasgos de precios, desempleo e inflación, Ejemplo lo que se está
viviendo en varias fronteras ya que hay retención de contenedores que
trasportan varios productos de consumo diario, productos para consumir,
producto de materia prima o productos de obras grises, y eso hace subir los
precios (INFLACION) y lleva de la mano al desempleo.

También podría gustarte