Está en la página 1de 71

DERECHO DE

OBLIGACIONES
Nociones generales

 El derecho de obligaciones es considerado como una de la herencias del


derecho Romano.
 Las relaciones jurídicas que se enmarcan en el derecho privado tenemos a
las patrimoniales y extrapatrimoniales.
 Sus reglas aplican razonamientos de pura lógica, al punto que muchos
autores la consideran como la “ratio escrita”
 La obra de los jurisconsultos romanos alcanzo un máximo de perfección
lógica y extraordinaria técnica que destacan en especial en el derecho
de obligaciones.
 La teoría de las obligaciones fue construida desde el siglo XV hasta el siglo
XVIII, con materiales Romanos, pasando luego al Código Civil Frances y de
este a los códigos modernos.
 Sin embargo en oposición a la tendencia de marcado corte individualista
del derecho romano, los codificadores han requerido permeabilizar dichos
principios, dejando ingresar en el campo de las obligaciones, la
importantísima finalidad social del derecho.
 Para lo cual sido necesario mantener como constante el principio de equidad
que debe regir las relaciones humanas en su comportamiento dentro de la
sociedad.

 Los cambios tienen que darse desde que las obligaciones no hacen sino
recoger las relaciones sociales, económicas, morales y políticas entre los
hombres.
 En realidad la teoría de las obligaciones no es mas que la traducción jurídica
de las relaciones económicas y morales entre los hombres. Por tanto es forzoso
que ha de sufrir las consecuencias de la evolución de esas relaciones.
Derecho Privado y derecho Publico

 Derecho Publico comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan


los intereses generales dela comunidad, su organización política, la
estructura del Estado y su función y las relaciones entre el Estado y los
integrantes de la comunidad
 Derecho Privado, comprende el conjunto de normas jurídicas, que regulan
los intereses particulares de los miembros de la comunidad, es decir, las
relaciones entre los individuos, las relaciones de los particulares entre si.
Derechos patrimoniales y
extrapatrimoniales
 Según ALTERINI son Derechos patrimoniales, los derechos reales y los de
crédito.
 Los derechos reales, porque recaen sobre las cosas que integran el
patrimonio, los créditos porque dan derecho a exigir una conducta de dar
hacer o no hacer : susceptible a su vez de valoración económica.
 Derechos extrapatrimoniales, son los derechos de la personalidad porque
se conceden al individuo, como se presupone esencial a su naturaleza (
vida, libertad, integridad etc.)los de familia, porque aun en plano
secundario, pueden conferir facultades patrimoniales, tienen un contenido
esencialmente moral.
Derechos extrapatrimoniales

 A los derechos extrapatrimoniales pertenecen los del estado civil y los


demás derechos de familia que no pueden evaluarse en dinero, aunque
de dichas relaciones se puedan derivar consecuencias económicas.

 Estos derechos reflejan situaciones del hombre que la ley debe definir en
concordancia con los intereses de la sociedad.
 En ellos la voluntad privada esta limitada y por su carácter personal, no son
transferibles. Ej filiación.
Derechos patrimoniales

 Los derechos patrimoniales, comprende la idea de bienes valorables en


dinero y son por esencia transmisibles.
 La LEY por el contrario interviene en forma mínima para regularlo,
permitiendo un amplio espacio a la libertad individual y a la autonomía de
la voluntad, ya sea para crearlos, regularlos, modificarlos o extinguirlos.
Derechos reales y derechos de
obligaciones
 Derechos reales: Son las facultades que ejerce una persona sobre un bien
de modo directo e inmediato.
 En ellos, el objeto del derecho lo constituyen los bienes y las cosas,
mientras que en el derecho de obligaciones, el objeto del derecho lo
constituyen las prestaciones ajenas en cuanto puedan proporcionar una
cierta utilidad al acreedor.
 El derecho de obligaciones están constituidos por la relación de contenido
patrimonial entre dos personas.
 Las consecuencias que derivan de los derechos de obligaciones y de los
derechos reales no son las mismas.
 Así, la perdida de las cosa en los derechos de propiedad, importa la
extInsión del derecho, lo cual no sucede en todos los casos, cuando se
trata de los derechos de obligación, por cuanto ellos subsisten
transformándose en la indemnización por daños y perjuicios.
Ortolan

 Derecho personal es aquel en que una persona es individualmente sujeto


pasivo de derecho. O, en términos mas sencillos, un derecho personal es
aquel que da la facultad de obligar individualmente a una persona a una
prestación cualquiera, a dar suministrar, o hacer o no hacer alguna cosa.
 Un derecho real es aquel que da la facultad de sacar de una cosa
cualquiera un beneficio ,mayor o menor.
DEFINICIÓN

• LA OBLIGACIÓN ES UN VINCULO DE DERECHO POR EL QUE SOMOS CONSTREÑIDOS POR LA NECESIDAD DE


PAGAR ALGUNA COSA SEGÚN LAS LEYES DE NUESTRA CIUDAD.
• LA OBLIGACIÓN ES UN VINCULO DE DERECHO POR EL CUAL SOMOS CONSTREÑIDOS A DAR, HACER O
PRESTAR ALGO.
ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA
• ESTA TIENE SU ORIGEN ETIMOLÓGICO EN LA PALABRA OBLIGARE QUE, A SU VEZ , RECOGE LOS VOCABLOS
OB Y LIGATIO.
• LA PREPOSICIÓN OB TIENE VARIAS ACEPCIONES:
• DELANTE, A CAUSA DE, JUNTO O CERCA DE, ALREDEDOR DE
• EN TANTO QUE LIGATIO, SIGNIFICA LIGAR O ATAR.
• LA OBLIGACIÓN SUPONE SUJECIÓN, SOMETIMIENTO, LIGAMEN, ATADURA DE ALGO QUE LIMITA A LA
PERSONA SUJETA A ELLA.
GIORGI

• LA OBLIGACIÓN ES EL VINCULO JURÍDICO ENTRE DOS O MAS PERSONAS DETERMINADAS, EN VIRTUD DEL
CUAL, UNA O VARIAS DE ELLAS (DEUDOR O DEUDORES) QUEDAN SUJETOS RESPECTO DE OTRA U OTRAS
• ACREEDOR O ACREEDORES) A HACER O NO HACER ALGUNA COSA.
BORDA

• LA OBLIGACIÓN ES EL VINCULO JURÍDICO ESTABLECIDO ENTRE DOS PERSONAS, POR EL CUAL UNA DE
ELLAS, PUEDE EXIGIR DE LA OTRA, LA ENTREGA DE UNA COSA O EL CUMPLIMIENTO DE UN SERVICIO O UNA
ABSTENCION
RIGGIERO

• CONSIDERA LA OBLIGACIÓN, COMO LA RELACIÓN JURÍDICA, EN VIRTUD DELA CUAL UNA PERSONA
(DEUDOR) DEBE UNA DETERMINADA PRESTACIÓN A OTRA ( ACREEDOR) QUE TIENE LA FACULTAD DE
EXIGIRLA, CONSTRIÑENDO A LA PRIMERA A SATISFACERLA
LUIS PASCUAL ESTEVILL

• ASIGNA AL TERMINO OBLIGACIÓN UN SENTIDO JURÍDICO, QUE SOMETE A UN DETERMINADO SUJETO A


OBSERVAR UN COMPORTAMIENTO, ECONÓMICO SOCIAL, FRENTE A OTRO SUJETO.
LUIS DIEZ PICAZO Y ANTONIO GULLON

• COMO INSTITUCION DE DOS POLOS, LA OBLIGACION ES UNA RELACION JURIDICA (RELACION


OBLIGATORIA). LA RELACION OBLIGATORIA ES UN CAUSE O UN INSTRUMENTO PARA QUE LAS PERSONAS
PUEDAN REALIZAR ACTIVIDADES DE COOPERACION SOCIAL Y, MAS CONCRETAMENTE, PARA QUE PUEDAAN
INTERCAMBIAR BIENES Y SERVICIOS.
FUENTE DE LAS OBLIGACIONES

• SON TODOS AQUELLOS SUPUESTOS DE HECHO, A LOS QUE EL ORDENAMIENTO JURÍDICO LE DA LA


IDONEIDAD PARA GENERAR RELACIONES OBLIGATORIAS
DEMOGUE

• DEMOGUE ENCUENTRA UNA SOLA LA LEY, SOLUCIÓN QUE EN CIERTA FORMA ESCAMOTEA EL PROBLEMA YA
QUE ELLO EQUIVALE A EXPRESAR LA OBVIEDAD DE QUE EL DERECHO VIGENTE ES EL DERECHO POSITIVO.
JOSSERAND

• CONSIDERA QUE LAS OBLIGACIONES PROVIENEN DEL ACTO JURÍDICO, DE LOS ACTOS ILÍCITOS, DEL
ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO Y DE LA LEY.
CÓDIGO CIVIL
• EL CÓDIGO CIVIL VIGENTE, NO SE PRONUNCIA DENTRO DEL LIBRO DE LAS OBLIGACIONES LIBRO VI
• EN FORMA EXPRESA SOBRE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.
• DE EL RESULTAN LAS SIGUIENTES FUENTES: LOS CONTRATOS, LA GESTION DE NEGOCIOS, EL
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA, LA PROESA UNILATERAL Y LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.
• SIGUIENDO A ALTERINI,CONSTITUYEN FUENTES NOMINADAS (O TIPICAS) EN CUANTO ES LA PROPIA LEY
QUIEN LAS TIPIFICA, CALIFICA Y DENOMINA COMO FUENTES.
FUENTES INNOMINADAS O ATIPICAS
• LO CONSTITUYEN CIERTAS RELACIONES FAMILIARES GENERADORAS DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA ,
TODAS LAS OBLIGACIONES LLAMADAS REALES O PROPTER REM, VALE DECIR, AQUELLAS OBLIGACIONES
QUE SON INHERENTES A LOS TITULARES DE DERECHOS REALES.
• ASÍ, EN RELACIONES DE VECINDAD LA LEY LE IMPONE RECÍPROCAMENTE A LOS VECINOS UNA SERIE DE
LIMITACIONES QUE IMPLICAN OBLIGACIONES DE NO HACER ,EN LOS SUPUESTOS DE COPROPIEDAD,
TODOS LOS COPROPIETARIOS ESTÁN OBLIGADOS A CONCURRIR, EN PROPORCIÓN A SU PARTE, A LOS
GASTOS DE CONSERVACIÓN Y AL PAGO DE TRIBUTOS QUE AFECTEN EL BIEN EN COMÚN.
OBLIGACIÓN DE
DAR BIENES
INCIERTOS
Obligación de dar bien cierto
determinado
◦ Los Romanos distinguían entre alas obligaciones de especie y las obligaciones de
genero.
◦ Las primeras son las obligaciones de dar bienes ciertos, es decir, individualmente
determinados, como puede ser una edición oficial del Código Civil, una casa ubicada
en un determinado lugar. Ej:
◦ Una casa de playa.
◦ En Punta hermosa.
Obligación de dar bienes inciertos
◦ La obligación de dar bien incierto, son aquellas que se refieren a bienes que solo están
determinados de una manera general, cuando menos, por su especie y cantidad.
◦ Al tratarse de las obligaciones, de dar bienes inciertos , la ley dispone que ellos deben
indicarse, cuando menos por su especie y cantidad.
◦ Cuando es debida una prestación que tenga por objeto una cosa, esta puede estar
individualmente determinada. Por ejemplo
◦ Un vestido, una butaca etc. O solo de una forma general, es decir, según las notas de
un genero y especie o en atención a su numero, cantidad o peso.
◦ Nuestro Código Civil, después de ocuparse de las obligaciones de dar bienes ciertos,
se ocupa de las obligaciones de dar bienes inciertos. Aquellas que como dije se
llamaban genéricas (obligatio generis).
◦ Se presentan comúnmente en casos de muebles, aunque no existe impedimento para
que se refieran a bienes inmuebles, como ocurre en los inmuebles por afectación
como el caso de las aeronaves.
Elección de bien concentración o
especificación
◦ La necesidad de la elección del bien se presenta como consecuencia de la
indeterminación en que aun se encuentra la prestación, pues el bien solo esta
indicado por su especie y cantidad.
◦ De conformidad con el Art.1143 del CC. La elección corresponde al deudor, salvo que
lo contrario resulte de la ley, del titulo de la obligación o de las circunstancias del
caso.
◦ La elección lleva a una individualización, concentración o especificación de la
prestación, por lo cual la obligación genérica (dar bien incierto) se vuelve especifica
◦ (dar bien cierto)la elección no debe hacerse arbitrariamente, sino dentro de los limites
de la equidad.
◦ La elección es un negocio jurídico recepticio, pues produce sus efectos cuando el
sujeto a quien va dirigida su comunicación toma conocimiento de la misma. Es
asimismo, unilateral. Si la comunicación de la elección ha sido hecha entre ausentes,
esto es, entre personas que no están en comunicación inmediata, como por ejemplo ,
la elección comunicada por carta, fax o correo electrónico, surge el problema de
determinar en que momento y lugar se ha producido la elección.
◦ A este respecto han surgido cuatro sistemas que son también los de la formación del
contrato:
◦ El de la declaración.
◦ El de la expedición.
◦ El de la recepción.
◦ El de la cognición o información.
Teoría del riesgo en las obligaciones
genéricas
◦ Con anterioridad a la individualización del
bien, el deudor no podrá eximirse de la
entrega, invocando la perdida sin culpa. A
tal efecto, sin embargo, esta regla no se
aplica cuando se pierden todos los bienes
de la misma especie sobre los que debe
efectuarse la elección. Art.1146
◦ Se entiende que el genero nunca perece y
como siempre existen cosas pertenecientes
al genero, la perdida o destrucción de las
cosas genéricas que el deudor poseyera no
supone imposibilidad objetiva de cumplir la
prestación.
◦ La obligación de genero limitado, supone que las
partes no solo han designado el genero a que
pertenece la cosa, sino también otras circunstancias
externas que sirven para determinarlas, como la
procedencia ( te compro 1000 litros de vino de tu
cosecha este año) el lugar donde se encuentra, te
vendo 1000 litros de vino de los que tengo en mi
bodega . La delimitación hace que la perdida fortuita
de las cosas incluidas en ella libere al deudor de su
obligación.
◦ Restringe, pues, el juego de la regla genus nunquam perit.
Efectos de la elección
◦ La elección convierte en especifica , la obligación genérica. Hecha a elección, en
cualquiera de las dos maneras vistas, ella deviene en irrevocable. Art.1145 del CC.
◦ Finalmente el Art.1147 del CC. Señala que una vez practicada la elección, se
aplicaran las reglas establecidas para las obligaciones de dar bienes ciertos,
debiendo considerarse que desde ese momento la obligación es exigible, de no
mediar, obviamente, alguna modalidad (condición o plazo).
OBLIGACIONES DE
HACER
NOCION

 Las obligaciones de hacer consisten en actos positivos mediante los


cuales se realizan servicios, como puede ser, por ejemplo el caso
de la prestación que consiste en realizar la pintura de un cuadro, o
ejercer la defensa de un proceso, o escribir una obra literaria.
 Estas obligaciones imponen al deudor el desarrollo de una
actividad que permita al acreedor la satisfacción de su interés
(prestar un trabajo, ejecutar alguna obra, gestionar un asunto etc.)
Colmo

La obligación de hacer es aquella


Cuya prestación, consiste en un
Hecho o acto que no entraña
Ningún dar , vale decir que no implica
Transferencia de una cosa, a menos
Que esa transferencia (entrega, tradición
Sea un simple accesorio del hecho.
 La ley exige que las obligaciones de hacer se cumplan en el plazo y
modo estipulados.
El modo

 El modo del acto forma parte indisoluble del mismo.


 Por esa razón no estará cumpliendo la prestación quien estuviese
obligado a construir un puente de material de hierro y construye un
puente de material de madera.
 El modo es fundamental en este tipo de obligaciones, a diferencia
de lo que ocurre con las obligaciones de dar, en las cuales lo
primordial es la cosa misma en que estriba la prestación y no el
modo de su entrega, por cuanto ese modo no va a desvirtuar la
prestación.
 Aquí, lo modal del hecho forma parte indisoluble del hecho mismo.
Por lo demás , en eso del modo entran no pocas cosas:
El fin económico que perseguía el acreedor, la calidad de los materiales empleados,
la calidad de la mano de obra, las mismas virtudes estéticas cuando se trate de cosas de
arte o de cosas o hechos en que el arte cuente, etc.
Y, en el juicio final se deberá tener en consideración el conjunto de esas circunstancias,
para resolver si la prestación defectuosa no llena con todo, las diversas miras utilitarias y
artísticas del acreedor , aunque allá deficiencia secundaria que en la practica.
El plazo

 En cuanto al plazo si este no fue fijado por las partes, será el exigido
por la naturaleza de la prestación o las circunstancias del caso.
 Así existen servicios que prestados a destiempo dejan de tener
utilidad, como puede ser el caso de contratar un abogado para
defender un juicio y que este profesional presente la demanda
cuando el derecho a caducado.
 Art.1148 del CC.
Obligaciones de hacer fungibles y
no fungibles
 En las obligaciones de hacer el tiempo y el modo son sumamente
importantes lo que no necesariamente ocurre en las obligaciones
de dar, en que la demora en el cumplimiento y su modo pueden
resultar sin mayor importancia.
 Resolviéndose las obligaciones de hacer en una actividad del
deudor, es posible distinguir entre aquellas en la que la prestación
es fungible de aquellas en las que resulta no fungible.
Obligaciones de hacer fungible

 Es fungible, la prestación cuando la actividad debida no necesariamente debe


ser desarrollada por el deudor, por lo que el interés del acreedor podría ser
satisfecho sea quien fuera que desarrolle la actividad.
 Es no fungible, cuando la actividad debida solo puede ser realizada por el
deudor para satisfacer el interés del acreedor, pues existe un intuitu personae
que hace insustituible a quien debe prestar la actividad.
 Las obligaciones de hacer se consideran impersonales (fungibles)y
mas bien el que sean personalísimas (no fungibles) la excepción.
 En general no es necesario que el deudor cumpla en persona
aquello que prometió hacer, lo esenciales que el acto prometido se
ejecute del modo en que fue la intención de las partes que se
ejecutara el hecho.
 Por ello, la prestación puede ser ejecutada por una persona distinta
del deudor en aquellos casos en que la obligación no fue
establecida
 Teniendo en consideración las cualidades de la persona del
deudor .
 Su capacidad o habilidad para la realización de la prestación es
decir que no sea intuito personae.
 Si la obligación fuese personalísima. Ella no podrá ser cumplida por
un tercero. Mucha mayor dificultad de cumplimiento efectivo
presentan las obligaciones de hacer y de no hacer. En ellas es
indispensable el concurso del deudor, quien no debe ser violentado
para que proporcione el hecho o la abstención que debía
conceder .
 No obstante, el cumplimiento en naturaleza es posible si el hecho
puede ser efectuado por un tercero, caso en el cual se realizara
por este con cargo al deudor, o si el hecho que debió abstenerse el
deudor produjo una obra material que pueda ser destruida,
supuesto en que la ejecución decretada por el juez consistirá en
borrar los efectos del hecho prohibido.
OBLIGACIONES DE
HACER. OBLIGACIONES
DE MEDIOS
La prestación debida consiste en
una pura actividad del deudor y no
en un determinado resultado tal
actividad.
El deudor debe solamente
desplegar diligentemente su
actividad sin garantizar el resultado
de la misma.
Tal es el caso del deber del medico,
que debe prescribir a su paciente la
mejor terapia, pero no puede
asegurar su curación.
OBLIGACIONES DE
RESULTADO
La prestación debida esta
individualizada por la
descripción de un cierto
resultado que el acreedor
espera y que es garantizado
por el deudor, como podría
ser el caso de una empresa
constructora que debe
construir una obra conforme
al proyecto elaborado por el
comitente.
Incumplimiento culposo de la
obligación
 El incumplimiento de la obligación de hacer por culpa del deudor ,
faculta al acreedor a optar por cualquiera de las siguientes
medidas:
 1.- Exigir la ejecución forzada del hecho prometido, a no ser que
sea necesario para ello emplear violencia contra la persona del
deudor.
 2.- exigir que la prestación sea ejecutada por persona distinta al
deudor y por cuenta de este.
 3.- dejar sin efecto la obligación.
 El acreedor tiene derecho a la satisfacción de su interés por obra
del deudor. Esa es la esencia de toda relación obligatoria. Luego
lo que consagra el inciso 1del articulo 1150 es lo que de suyo le
corresponde a todo acreedor, como sujeto activo de la relación.
 EJECUCION FORZADA
 La palabra ejecución se emplea como sinónimo de cumplimiento,
de allí que inejecución se aplique al incumplimiento.
 Ejecución Forzada, debe entenderse cumplimiento a secas.
 Cuando el hacer es fungible al acreedor le es
indiferente quien le satisface su interés.
 Art.1150 inc.2 habilite al acreedor para poder optar
frente al incumplimiento por l satisfacción de su
interés por obra de un tercero. Naturalmente ello
no funciona extra jurisdiccionalmente se lograra por
un tercero nombrado por el juez, la satisfacción del
interés del acreedor, pero a costa del deudor, para
quien la obligación de hacer se habrá
transformado en una de dar suma de dinero.
PROCESOS CIVILES DE
ACUERDO AL CODIGO
PROCESAL CIVIL
Clasificación
 Según nuestro CPC. En las secciones V y
VI clasifica los procesos según la
Naturaleza del conflicto en Procesos
contenciosos y no contenciosos.
Procesos contenciosos
 Los procesos contenciosos son:
 Proceso de Conocimiento.
 Proceso Abreviado.
 Proceso Sumarísimo.
 Proceso de Ejecución.
 Proceso Cautelar.
 Proceso Único.
Los procesos No contenciosos
 Los procesos no contenciosos, tienen
otro tratamiento y se diferencian de los
procesos contenciosos por no existir
contención, litigio, controversia o
confrontación.
Los Principios Procesales
 Los principios procesales son aquellas
condiciones, orientaciones y fundamentos
que deben servir de base para el
desarrollo del proceso en su conjunto.
 Encontramos los principios procesales en
el CPC. La Constitución Política, la LOPJ.
Los Principios Procesales
Constitucionales
 Son los establecidos en la Constitución.
 La potestad de Administrar justicia
emana del pueblo y se ejerce por el
Poder Judicial a traves de sus órganos
jerárquicos con arreglo a la Constitución
y a las leyes.
 La unidad y la exclusividad del ejercicio de
la función jurisdiccional debido proceso.
Principios procesales
constitucionales
 La instancia plural.
 La prohibición de ejercer función judicial
por quien no ha sido nombrado en la
forma prevista por la Constitución o la
Ley y la observancia del debido proceso.
 El derecho a la Tutela Jurisdiccional
efectiva.
 La publicidad de los procesos, salvo
disposición contraria de la ley.
Principios procesales
constitucionales
 La motivación escrita de las
resoluciones judiciales en todas las
instancias, excepto los decretos de mero
tramite, con mención expresa de la ley
aplicable y de los fundamentos de hecho
en que se sustentan, entre otros.
Principios procesales contenidos en la
LOPJ
 La potestad exclusiva de administrar
justicia emana del pueblo y se ejerce por
el Poder Judicial atraves de sus órganos
jerárquicos con sujeción a la Constitución
y a las leyes.
 No existe, ni puede instituirse jurisdicción
alguna independiente del Poder Judicial,
con excepción de la arbitral y militar.
 La autonomía e independencia del
Poder Judicial.
 Los Magistrados cualquiera sea su rango
especialidad o denominación ejercen la
dirección de los procesos de su competencia
y están obligados a impulsarlos de oficio,
salvo reserva procesal expresa.
 Garantías del proceso, Debe ser
sustanciado bajo los principios procesales de
legalidad, inmediación , concentración,
celeridad preclusión.
 Derecho a la Tutela Jurisdiccional.-En el
ejercicio y defensa de sus derechos, toda
persona goza de la plena tutela Jurisdiccional
con las garantías de un debido proceso. Es
deber del Estado, facilitar el acceso a la
administración de justicia, promoviendo y
manteniendo condiciones de estructura y
funcionamiento adecuado para tal propósito
 El principio de la instancia plural.-
Derecho de análisis y critica de las
decisiones judiciales. Toda resolución
judicial tiene que ser motivada salvo las
resoluciones de mero tramite, bajo
responsabilidad y sanción de nulidad.
 Supremacía de la norma
Constitucional y control difuso de la
Constitución.
 De conformidad con el Art.236 de la
Constitución, cuando los Magistrados al
momento de fallar el monto de la
cuestión de su competencia , en cualquier
clase de proceso o especialidad.
 Los magistrados son independientes en su
actuación jurisdiccional dentro de su
competencia.
 Carácter vinculante de la doctrina
Jurisprudencial.
 Las salas especializadas da Corte Suprema
de justicia de la Republica ordenan la
Publicación trimestral en el diario oficial El
Peruano de la ejecutorias que fijan Principios
Jurisprudenciales.
Los Principios del Código Procesal
Civil
 El derecho a la Tutela Jurisdiccional
efectiva.
 Es decir, toda persona sin ningún tipo de
restricción puede acceder a los órganos
judiciales a fin de exigir el amparo de la ley
con el propósito de proteger sus intereses.
 Principio de dirección e impulso del
proceso.-
 El juez no es un simple espectador sino un
agente activo.
 Fines del proceso e integración de la
norma procesal.-El proceso tiene por
finalidad administrar justicia.
 El juez en un caso suigeneris puede
apartarse de la ley, en caso se produjera una
conflicto entre lo legal y lo justo, debiendo
preferir lo ultimo.
 Es una norma que se tendría que aplicar en
casos extremos, pues creemos que aplicando
la ley, estamos administrando justicia.
 Principio de iniciativa de parte y de
conducta procesal.
 El ejercicio de un derecho en el proceso
civil requiere de la iniciativa de una de las
partes, quien debe además cumplir con
todas las exigencias que le permitan
tener legitimidad.
 Principio de inmediación,
concentración, economía y celeridad
procesal.
 El principio de inmediación recomienda una
aproximación entre el juez y las partes.
 El principio de concentración, busca que
los actos procesales sean concretos y en la
brevedad del tiempo.
 El principio de economía busca el menor
egreso y el de celeridad en el menor
tiempo.
 El principio de Socialización del
proceso.- Este principio reconoce la
igualdad de las personas frente a la ley .
 Principio del Iura Novit Curia.- Este
articulo resume la obligación del Juez de
aplicar el derecho que corresponda al
proceso, aun no haya sido invocado por
las partes o lo haya sido erróneamente
 El Principio de gratuidad en el acceso
de la justicia.
 Principio de vinculación y de
formalidad.-
 Se establece que las normas procesales por
regla general son de carácter vinculante, es
decir deben ser cumplidas obligatoriamente.
 Principio de doble instancia.- Es una
garantía procesal que permite que la
resolución de un conflicto pueda ser
revisada por otra instancia .

También podría gustarte