Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE MATANZAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Período: 1 Año: II Curso Por Encuentro


Plan de estudio: E

Curso Escolar: 2021

ASIGNATURA: Historia y Apreciación del Arte Universal

PROYECTO DE TRABAJO DE CURSO

TÍTULO: LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA, UN GIRO SIN


RETORNO

AUTOR: VANESSA HERRERA ÁLVARO


INTRODUCCIÓN

El estreno de La Consagración de la Primavera, el 29 de mayo de 1913


en los Campos Elíseos de París, supuso un estrepitoso fracaso: el público
comenzó a abuchear la obra aún sin terminar. La crítica estaba dividida
entre los maravillados modernistas y los reaccionarios autores románticos
y post-románticos. Conservadores frente a revolucionarios, nadie queda
indiferente ante la propuesta, y aunque seguramente ninguno de los
presentes lo intuye, lo cierto es que han sido artífices de uno de los
momentos cumbre del arte del siglo XX, que cambiará para siempre y sin
regreso posible, una manera de entender las cosas.

Permítaseme escapar ligeramente del molde, lo amerita el tema que,


como el arte que trata de expresar emociones es, por principio, hostil a la
forma; y me he armado de una obra tan monumental, tan imprescindible,
que en su sola aparición en el ámbito artístico parisino revolucionó hasta el
último de los presentes, de una u otra forma. Me propongo servirme del
análisis muy somero de La Consagración de la Primavera para una mejor
comprensión de la evolución del arte en siglo XX, la ruptura que fue; y la
transición de movimientos artísticos y estéticos que desencadenó o quizás
solo apuró, ya nunca sabremos. Para este fin es preciso que me refiera no
solo al ballet propiamente, sino también a algunas obras surgidas de sus
ecos, que resuenan incesantemente. En lugar de ceñir este trabajo a un
período estilístico determinado o a una tendencia específica del siglo XX,
quisiera tratar esta obra como lo que fue y es: una obra artística
interdisciplinaria total (Gesamtkunstwerk), un sello de una época que
mantiene lo que pareciera una eterna juventud y que resume en sí misma
el tono de los tiempos en que fue creada. La Consagración de la Primavera
ha generado más literatura de estudio que cualquier otra pieza artística en
la historia de las culturas. Su impacto no ha sido igualado hasta hoy.
``En La Consagración de la Primavera, las funciones del compositor y el
productor están tan balanceadas que es posible ver cada movimiento en la
escena y al mismo tiempo escuchar cada nota de la partitura. Pero la fusión
entre ambas es aún más profunda. La combinación de los dos elementos,
de la música y la danza, realmente produce un resultado nuevo, un híbrido
que se puede expresar en términos del ritmo, tanto como la combinación
del oxígeno y el hidrógeno produce una nueva sustancia, el agua´´

Crítica de The Times al estreno en Londres

Música

La Consagración de la Primavera es la obra más célebre del compositor


ruso Igor Stravinsky y fue compuesta a petición de Sergei Diaghilev para el
tercero de sus ballets, representa un rito pagano basado en el folklor ruso
y describe un acto solemne primitivo donde los ancianos sabios, sentados
en un círculo observan a una muchacha que baila hasta morir como parte
de un sacrificio para favorecer al dios de la primavera. Stravinsky rompió
con la tradición clásica al utilizar una rítmica muy compleja y totalmente
inhabitual para la época. Pero también introdujo una complicada armonía.
De hecho, estableció las bases de lo que después fue el dodecafonismo y
las tonalidades libres. Stravinsky pasó por varias etapas compositivas: la
etapa primitiva o rusa, la etapa neoclásica, la etapa dodecafonista y
serialista. La estética de la música de Stravinsky está construida con base
en varios elementos importantes: la influencia de los compositores rusos
de quienes aprendió el arte de componer, el hecho de revivir elementos del
pasado, y la búsqueda y constante presencia del folklor nacionalista, la
experimentación métrica y la instrumentación sumadas a la utilización de
nuevos conceptos de orden y caos dentro de una nueva visión cultural.
Stravinsky rompió para siempre con las barreras entre Oriente y Occidente,
influenció muchos otros géneros y corrientes compositivas, dio a conocer a
Europa las más profundas raíces rusas y marcó una pauta dentro de la
música atonal. La obra tiene dos partes claramente divididas por el
compositor; la siguiente es la macroforma de la obra:

Primera parte: Adoración de la tierra

-Introducción

-Danza de los adolescentes

-Juego del rapto

-Rondós primaverales

-Juego de las tribus rivales

-Cortejo del sabio

-Adoración de a tierra

-Danza de la tierra

Segunda parte: El sacrificio

-Introducción

-Círculos misteriosos de los adolescentes

-Glorificación de la Elegida

-Evocación de los antepasados

Acción ritual de los antepasados

-Danza del sacrificio

Aunque para su estudio, Igor Stravinsky es ubicado como un autor del


Neoclasicismo con fuertes elementos dentro del Folclorismo, lo cierto es
que la única clasificación posible es aquella que se resume a su persona
artística sin más, a su inigualable genio. El terrible Igor, como lo llamaba
Carpentier, es simplemente Igor Stravinsky.
``A pesar del aspecto huraño de algunas de sus obras, Stravinsky ha
escrito siempre y ante todo en función de la arquitectura, lo que equivale a
decir que el espíritu clásico no lo abandonó nunca´´

``…sin dejar de ser el enorme Stravinsky, hoy puede recorrer la historia


de la música, jugando magistralmente con los estilos más catalogados, sin
perderse…Cada uno de estos estilos es una ``hermosa corbata´´ más que
anuda a su antojo, para demostrar, sin que podamos afirmar lo contrario,
que ``escribe la más bella música del mundo´´…´´

Stravinsky, el clasicismo y las corbatas


Alejo Carpentier

Stravinsky

Nació el 18 de junio de 1882 en Oranienbaum, al oeste de San


Petersburgo, y murió el 6 de abril de 1971 en Nueva York, yace enterrado
en Venecia, en la Isla de San Michele. De niño fue llevado por su padre a
presenciar grandes conciertos de ópera y ballet. Mientras se encontraba
estudiando en la Facultad de Derecho de San Petersburgo, y recibiendo
lecciones privadas de música con Rimsky Korsakov, conoció a Sergei
Diaghilev, persona conocedora de la música, la danza y las artes visuales,
elementos propios para quien luego sería el fundador y director de la
compañía denominada los Ballets Rusos, y cuya visión empresarial traería
enormes impactos culturales en el siglo XX. Diaghilev selló el destino de
Stravinsky al encargarle la música para los ballets El Pájaro de Fuego,
Petrushka y La Consagración de la Primavera.
Danza

Argumento

Primera parte: En una colina sagrada se reúnen las tribus eslavas para
celebrar los rituales de la llegada de la llegada de la primavera. Una
hechicera predice los augurios, un sabio anciano se aproxima y un grupo
de adolescentes empieza a bailar la danza en honor del dios Yarilo. Los
chicos y las mujeres se les unen en un frenesí intenso. Vuelve la calma y
se emparejan mientras los miembros de la tribu buscan una virgen para el
sacrificio. Las danzas se tornan cada vez más violentas. Un anciano besa
la tierra en la que empiezan a aparecer los brotes de vegetación. Las tribus
muestran entusiasmo por la renovación de la vida que supone.

Segunda parte: En el crepúsculo reina la tranquilidad. Las vírgenes


danzan formando círculos. Una de ellas será la elegida para el sacrificio,
bailando hasta la muerte para resarcir al mundo de la fuerza que la juventud
le ha robado. El anciano, cubierto con una piel de oso, dirige los rituales de
las tribus. En una especie de trance, la virgen elegida baila su última danza
hasta que muere y es conducida hasta el montículo sagrado, donde será
inmolada al dios Yarilo. La primavera ha sido consagrada.

Vaslav Nijinsky trabajó sobre una coreografía en que las mujeres están
todo el tiempo sobre el piso, firmes en la tierra, reflejando a estos
personajes involucrados en la historia pagana que cuenta cómo se sacrifica
a una doncella al inicio de la primavera para asegurar buena cosecha al
año siguiente. Se propuso desarrollar una coreografía inspirándose en
alguna época muy arcaica y en una emoción muy primitiva. En una
biografía escrita por la mujer de Nijinsky, ella describe a la obra como ``la
adoración de la naturaleza bajo la forma más primitiva y poderosa´´.

``Imagino nutridos grupos de antepasados, las distintas tribus, las


muchachas adolescentes que se tomaban de las manos, pisando el suelo
para hundir las semillas de la siembra más profundamente en la tierra,
para que, en primavera, cuando las plantas brotan de la misma, pudieran
desplegarse triunfalmente´´
Nijinsky

Existen tres tipos de danzas dentro de La Consagración: las danzas


primitivas, agresivas, salvajes, que son las que cierran las dos partes del
ballet; las danzas ``jorovod´´, que son lo contrario, lentas y con diferencias
melódicas respecto a las primeras; y por último, están las procesiones
lentas pero de complejidad métrica interna, pese a la continuidad rítmica
de la superficie.

El vestuario tampoco era común para los escenarios parisinos, los


vestidos ocultaban las formas femeninas de los cuerpos y las largas trenzas
imitaban ciertas imágenes rusas.

Visualmente Nijinsky rompió los esquemas de la danza clásica y buscó


generar esta misma tensión en el espectador, para quien perceptivamente
había un cambio. Primero, solo se ven unos movimientos puramente
rituales, a la manera primitiva. Los bailarines se estremecen, tiemblan y
vibran a la entrada del Profeta. Vienen después unos valores emotivos con
unos movimientos de danza de la Muchacha Elegida. Sus saltos, sus
desvíos de los cánones clásicos son, en el fondo, descendientes
ultramodernos de las piruetas y los entrechats de la escuela clásica y su
valor coreográfico es idéntico al de aquella.

La Consagración de la Primavera supuso, en el ámbito de la danza, un


cambio radical con la tradición de los Ballets Rusos y con la tradición del
Ballet Clásico. Es la pieza de danza del siglo XX por excelencia pues marcó
en ella una importante transformación en el sentido del lenguaje e inició el
cambio de lo clásico a lo contemporáneo. La coreografía original se perdió
y, a través de notas y dibujos, se pudo reconstruir lo más fielmente posible
en 1987 en el Joffrey Ballet.

Desde su explosivo origen la obra se convirtió en un reto para músicos y


coreógrafos. Ha sido y seguirá siendo coreografiada una y otra vez por
tantos y tantos artistas. Maurice Béjart, John Neumeien, John Taras, Glen
Tefley, Mary Wigman, Pina Bausch. Y muy recientemente tuvimos el gusto
inmenso de disfrutar de La Consagración de la Primavera, desde el ojo de
Lilliam Padrón y su Compañía Danza Espiral, acercándola a nuestras
propias raíces folclóricas, y tamizada por la novela homónima de Alejo
Carpentier.

``Ese ballet es la composición más elevada y pura de danza moderna


que haya sido creada hasta hoy. Los movimientos expresan el temor, la
alegría y el éxtasis religioso´´
Rómula Nijinsky

Nijinsky

Nació en Kiev en 1890, y murió en Londres en 1950, yace enterrado en


París. Es considerado una de las figuras revolucionarias en el mundo de la
danza y, quizás, el mejor bailarín del siglo XX.

Su padre pertenecía a la 4ta generación de una familia de bailarines


polacos, y junto a su esposa eran propietarios de una compañía de danza
con la que habían recorrido toda Rusia en sus giras. La niñez de Vaslav
transcurrió en su mayor parte en el Cáucaso, bailando junto a sus
hermanos en la compañía familiar. Con tan solo 9 años, Nijinsky ya era
considerado un superdotado para la danza, y más adelante, a partir de su
debut, tuvo una carrera meteórica en el Teatro Imperial. En 1909 fue
contratado, en calidad de bailarín principal y coreógrafo para la
presentación de la nueva compañía de Sergei Diaghilev, con quien
mantuvo por algunos años una relación sentimental. Se retiró finalmente
en 1919, luego de muchos tropiezos, entre ellos la ruptura con Diaghilev y
consecutivo matrimonio con Rómula; y ese mismo año ingresó en el
Bellerue Sanatorium de Kreutzlingen, donde pasó una larga temporada,
aquejado de esquizofrenia paranoide y de manía persecutoria debidas, en
parte, a una antigua lesión y a una herencia neurótica por vía materna.

``Mi locura es mi amor hacia la Humanidad´´ Vaslav Nijinsky


La Danza de Henri Matisse

Técnica: óleo sobre lienzo

Cronología: 1909

Estilo: Fauvismo

La obra se ha relacionado con La Consagración de la Primavera, el ballet


que se estrenó años después. En el pulso tenso y palpitante de las cuerdas
que acompañan la Danza de las doncellas, el compositor evoca, como
Matisse, lo dionisiaco. Su estreno provocó en el público la misma violencia
indignada que brotaría, el mismo año, ante las obras de Matisse en la
Exposición de Arte Moderno de Chicago. La prensa y los visitantes habían
mostrado asombro ante las obras de fauves y cubistas. Un grupo de
estudiantes de arte representó un juicio en efigie del pintor salvaje. Se
acusó a Henri Matisse de ``asesinato artístico, incendio pictórico,
degeneración del color, uso criminal de la línea y aberración estética´´.

En esta obra el rito emerge como manifestación vital unida a los ciclos de
la naturaleza. Tres décadas antes, Nietzsche identificó este impulso con
Dionisio, el dios griego del vino. Para el filósofo, lo dionisiaco late en lo
espontáneo, en lo caótico, la euforia y el entusiasmo se oponen a lo
apolíneo: el orden, la lógica, la prudencia, la pureza.

Dionisio se manifiesta en los rituales y las festividades, en la música no


sujeta a lo académico. Sus adeptos bailan al son de tambores, cascabeles
y flautas; celebran bacanales en las que el vino corre hasta la ebriedad.
Esta afirmación de vida late en La Danza.

Los fauves, o salvajes, como les etiquetó el crítico Louis Vauxcelles en el


Salón de Otoño de París de1905, favorecían la primacía del color y el uso
de tonos estridentes. Frente al realismo atmosférico de los impresionistas,
sus obras buscaban una simplificación de las formas. Tendían a la
abstracción.
Cuando Matisse pintó La Danza, en 1906, dijo que alcanzaba ``el punto
culminante de una luminosidad abrumadora´´. En La Danza, la curva que
marcan los brazos crece desde la colina en verde, azul y rojo. Las figuras
muestran la búsqueda de lo primitivo. La línea define su perfil y establece
una anatomía esquemática. Los rostros se abstraen. Vence la expresión,
el movimiento. La obra es un mural de gran formato: 4 metros de ancho por
más de dos y medio de alto. Fue un encargo del coleccionista ruso Serguéi
Schukin, que lo instaló en su mansión de Moscú. El artista pintó una
primera versión, conservada en el MoMA de Nueva York, a modo de boceto.
Sus colores son más claros. Elevó su intensidad en la versión final que se
expone actualmente en Museo del Hermitage, en San Petersburgo. En esta
versión, el contraste entre la luminosidad y el efecto de expansión del rojo
contrasta con el efecto de menos luz y efecto de profundidad del color azul.
Observamos que el cuadro posee las características típicas del fauvismo,
como son: el uso de los colores puros, el dibujo sinuoso, la ruptura con la
perspectiva tradicional y con la fidelidad naturalista.

``Buscar la forma más enérgica de color posible, el contenido carece de


importancia´´ Henri Matisse

Matisse

Nació el 31 de diciembre de 1869 en Le Cateau-Cambrésis, Francia. Fue


un pintor conocido por su uso del color y por su empleo original y fluido del
dibujo. Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como
pintor, es reconocido ampliamente como el más importante representante
del Fauvismo y uno de los grandes artistas del siglo XX. Murió el 3 de
noviembre de 1954, en Niza, Francia.

La Consagración de la Primavera. Escenificación de Roger Bernat a partir


de la coreografía de Pina Bausch y con la música de Igor Stravinsky.
La Obra

Duración: 45 minutos

Se entregan al público, auriculares inalámbricos de tres canales. Se les


invita a entrar en la sala. Suena La Consagración de la Primavera, de Igor
Stravinsky, uno de los ballets más importantes del siglo pasado, del que
Pina Bausch hiciera en 1975 una versión histórica. Se escuchan diversas
voces. En cada canal algo diferente. Voces en paralelo que divergen y se
entrecruzan. Los espectadores son protagonistas del espectáculo que es a
la vez un juego y una coreografía.

El espectáculo se puede desarrollar tanto en una sala cerrada como al aire


libre. No se precisan butacas. El público asiste a la presentación estando
de pie. Dado que el público es el único actor del espectáculo, el tamaño de
la sala determinará el número de espectadores que puedan asistir a la
función. Se calcula que cada espectador necesita de 3m2, así pues una
sala de 300m2 permite un aforo de 100 personas. La pieza se realiza en el
idioma local. Hasta el momento se ha traducido al francés, inglés, danés,
italiano, alemán, estonio y portugués. La original es en español.

El diseño de luces tiene una versión completa que necesita de una jornada
entera para el montaje y otra simplificada que se resume a 6 horas. La edad
mínima para participar es de 14 años y requiere de un mínimo de 30
espectadores.

``La Consagración de la Primavera, del español Roger Bernat absorbe


con tanta turbulencia, sensibilidad y belleza clásica, que muchas
experiencias de teatros tradicionales, visuales, se quedan atrás. Detrás
del pensamiento de muchos creadores contemporáneos está el filósofo
Giorgio Agamben. Sus ideas sobre la comunidad son esenciales en La
Consagración de la Primavera. ¿Cómo crear un colectivo donde los
individuos puedan conservar su singularidad? Los pensamientos de
Agamben son precisos pero difíciles de transferir a un espectáculo.
Bernat consigue crear una obra de arte absorvente y sensitiva´´
Maria Sako. Helsingin Sanomat. Finlandia

``Los espectadores atraviesan un dispositivo que les invita a obedecer o


conspirar y, en todo caso, a pagar con su propio cuerpo y comprometerse´
Roger Bernat

Bernat

De origen barcelonés, tiene estudios inacabados de pintura y arquitectura.


Resultó Premio Extraordinario 1996 del Institut del Teatre de Bacelona,
donde estudió Dirección y Dramaturgia. En 1997 funda General Eléctrica
con Tomás Argay entre otros, un Centro de Creación para el Teatro y la
Danza que cerró en 2001. Ha dirigido y creado proyectos teatrales como
``10.000 kg´´, que fue Premio Especial de la Crítica al Texto Dramático. En
2008 empieza a crear espectáculos en los que el público ocupa el
escenario y se convierte en protagonista.

Conclusiones

El análisis de una obra de la envergadura de La Consagración de la


Primavera, que ha sellado de manera definitiva todo el quehacer artístico
del siglo XX, que se erige aún como la responsable de que públicos de
distintas generaciones continúen sintiéndose atraídos por ella de forma
irresistible; y que contribuyó a iluminar, no solo la creación de obras
posteriores directamente derivadas de su aparición, sino que también
retrocedió algunos años para cosechar los destellos augurales de su futura
revelación, como en el caso del célebre cuadro de Henri Matisse, se
descubre como una herramienta utilísima para dibujar el ámbito artístico
del primer cuarto del siglo XX, nos permite comprender la evolución
sucesiva de un número de tendencias en el arte. Nos muestra, con su
eterna juventud y monumental fuerza expresiva, que solamente el arte que
representa el pleno ejercicio de la voluntad humana, puede trascender y
renacer en nuevas épocas y con nuevas aproximaciones, sin perder su
esencia rompedora. Considero, por otra parte, que es una obra, cuya
maleabilidad admite la presencia de los públicos más variados para su
consumo; y esto, o sea recabar público en función de salvar el patrimonio
cultural de la humanidad es una necesidad cada día más urgehacia nte, de
la que somos dolorosamente conscientes intérpretes y maestros de arte.

Bibliografía consultada:

Barrientos Báez, Marina. Fokine y su danza. Artículo digital

Beltrán Miranda, Mauricio. La Consagración de la Primavera y el secreto


de la eterna juventud. Quodlibet 65. Número 2, 2017

Carpentier, Alejo. El músico que llevo dentro. ( Edición digital)

Lasso Rubio, Alexander. Análisis hacia la interpretación de la Danza del


Sacrificio en La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia 2017 (Tesis)

Miketta Astudillo, Evelyn Daniela. Análisis estético de la obra de danza La


Consagración de la Primavera desde la teoría de Arthur Schopenhauer.
(Trabajo de titulación)

Wikipedia
Anexos

También podría gustarte