Está en la página 1de 1

Tajer, Debora (2018)

“Pensando con Silvia Bleichmar la relación entre subjetividad, poder,


psicoanálisis y género” https://www.topia.com.ar/articulos/pensando-silvia-
bleichmar-relacion-subjetividad-poder-psicoanalisis-y-genero

Conceptos Clave

-Ubicar la interseccion entre constitucion de psquismo y produccion de


subjetividad. Diferencias y conjunciones

-Dimension politica y etica del campo del semejante:


exclusion,autoconservacion, autopreservacion

-A que se refiere y a quienes ubica en el concepto de ‘Ciudadania de baja


intensidad”

-A que llama clinica de la “Eticizacion”

-Como aplica hoy la idea de “nocion de conjunto” Pais/humanidad en tiempos


de pandemia

-A que se refiere con “Subjetividades del privilegios” Efectos en las relaciones


de genero y otros desigualadores como etnia, raza, clase, generacion

-Revision en el corpus psicoanalitico con perspectiva de género:

*Estrago materno

*Transitos en las configuraciones de Parentalidades y Maternalidades diversas


y plurales

* Diferencias entre la psicopatologia a priori y las identidades de genero


diversas en la infancia

*Estatuto del otre en los psiquismos: diferencia entre perversion y conductas


perversas.

También podría gustarte