Está en la página 1de 52

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE

SERVICIOS
N0. 76

“SECTOR SALUD”

MANUAL DE LA ASIGNATURA

MÓDULO II SUBMÓDULO II

COORDINACIÓN: SISTEMA AUTOPLANEADO


PROFRA: LIC. VERÓNICA J. SANTIAGO

ÍNDICE
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 1
1. FUNDAMENTACIÓN

2. OBJETIVO TERMINAL

3. HIGIENE DEL PACIENTE

3.1 Factores que influyen en las prácticas de higiene


3.2 Objetivos
3.3 Tipos de aseo
3.4 Aseo parcial
3.5 Aseo total

4. ÚLCERAS POR DECÚBITO

4.1 Sitios comunes


4.2 Factores que favorecen las úlceras por decúbito

5. NECESIDADES NUTRICIONALES

5.1 Calorías
5.2 Proteínas
5.3 Lípidos
5.4 Carbohidratos
5.5 Minerales
5.6 Vitaminas
5.7 Agua
5.8 Minerales que necesita el organismo, principales funciones y fuentes
alimentarias.
5.9 Vitaminas necesarias para el organismo, funciones principales y fuentes
alimentarias.
5.10 Medidas para promover el apetito del paciente.
5.11 Normas generales de nutrición.
5.12 Tipos de alimentación.

6. NECESIDADES DE ELIMINACIÓN INTESTINAL

6.1 Materia fecal


6.2 Acto de defecación
6.3 Características normales de las heces y consideraciones especiales que
deben ser observadas.
6.4 Normas generales de eliminación intestinal
6.5 Medidas para restablecer el funcionamiento intestinal normal.
6.6 Medidas terapéuticas
6.7 Tipos de enema
6.8 Soluciones para enema

7. ELIMINACIÓN RENAL

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 2
7.1 Riñones
7.2 Uréteres
7.3 Vejiga urinaria
7.4 Uretra
7.5 Características de la orina normal y anormal
7.6 Cateterismo vesical
7.7 Tipos
7.8 Objetivos
7.9 Tipos de sondas para cateterismo
7.10 Terminología en problemas urinarios
7.11 Medidas para restablecer el funcionamiento urinario

8. VENDAJES

8.1 Concepto
8.2 Objetivo
8.3 Partes de la venda
8.4 Clasificación de los vendajes
8.5 Clasificación según su forma
8.6 Clasificación según su método de aplicación
8.7 Clasificación de acuerdo a la región en que se aplica
8.8 Principios generales para la aplicación de vendajes

9. OXIGENOTERAPIA

9.1 Concepto
9.2 Objetivo
9.3 Oxígeno
9.4 Métodos para suministrar oxígeno
9.5 Cánula nasal
9.6 Sonda nasal
9.7 Mascarilla facial
9.8 Tienda de oxígeno
9.9 Precauciones en la administración de oxígeno

10. HERIDAS

10.1 Concepto
10.2 Clasificación

11. PROCESO DE CICATRIZACIÓN

11.1 Factores que influyen en el proceso de cicatrización


11.2 Factores generales
11.3 Factores locales
11.4 Otros factores
11.5 Tipos de cicatrización

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 3
12. EGRESO DEL PACIENTE

12.1 Concepto
12.2 Tipos de egreso
12.3 Egreso por mejoría
12.4 Egreso voluntario
12.5 Egreso por fuga
12.6 Egreso por defunción

13. ATENCIÓN AL PACIENTE MORIBUNDO Y CADÁVER

13.1 Generalidades
13.2 Causas comunes de muerte
13.3 Etapas del paciente grave y agónico
13.4 Necesidades físicas, emocionales y espirituales del paciente grave y
agónico.
13.5 Signos y síntomas de muerte

14. TIPOS DE DIAGNÓSTICOS COMPLEMENTARIOS

14.1 Concepto
14.2 Clasificación
14.3 Estudios gráficos o de gabinete
14.4 Estudios químicos o de laboratorio
14.5 Medidas de seguridad para exámenes de laboratorio
14.6 Datos que deben llevar las muestras de laboratorio

15. BIBLIOGRAFÍA.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 4
FUNDAMENTACIÓN

El personal de Enfermería de manera importante colabora para conservas la buena


salud y a vivir plenamente.

La mejor atención es la que se individualiza y se adapta a las necesidades de cada


persona, por lo tanto es indispensable que el cuidado hospitalario esté a cargo de
personal capacitado y que sus acciones estén fundamentadas teórica y prácticamente.

Esta asignatura tiene antecedentes de materias tales como: Anatomía y Fisiología


Humana, microbiología y Parasitología y Salud Pública.

Colaterales: Microbiología y Parasitología.


Consecuentes: Materno Infantil, farmacología, Clínicas de Enfermería II, III Y IV.
Estrategias Metodológicas: El curso se desarrollará con participación activa de los
alumnos y con técnicas demostrativas y de repetición en el aula-taller e investigaciones
pre.clase.

OBJETIVO TERMINAL
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 5
Al término del curso el alumno aplicará los principios fundamentales de la Enfermería
para proporcionar cuidado y atención a los pacientes en el área hospitalaria; tales como
higiene del paciente, eliminación vesical, eliminación intestinal, terapéutica
farmacológica, vendajes, aislamiento, etc. Es decir mencionará y ejecutará los métodos
terapéuticos utilizados en la atención del paciente.

HIGIENE DEL PACIENTE

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 6
La limpieza de la piel y de las cavidades naturales del cuerpo es de fundamental
importancia para favorecer la eliminación de sustancias de desecho como:
a) Sudor
b) Exceso de grasa
c) Descamación de la piel
d) Eliminación de microorganismos
La higiene personal es el autocuidado que realizan las personas que realizan funciones
como el baño, la evacuación, la higiene general del cuerpo y el acicalamiento. La
higiene es un asunto muy personal determinado por los valores y prácticas del
individuo. Es importante para los profesionales de Enfermería conocer exactamente
cuánta asistencia necesita un paciente para su higiene. Los pacientes pueden precisar
ayuda tras la micción o la defecación, tras el vómito y siempre que se ensucien, por
ejemplo, por drenaje de una herida o una sudoración profusa.

Factores que influyen en las prácticas de higiene individuales


Factor Variables
Cultura La cultura estadounidense da un valor alto a la limpieza. Muchos de
ellos se bañan o se duchan una o dos veces al día, mientras que las
personas procedentes de otras culturas lo hacen una vez a la
semana. Algunas culturas consideran esencial la intimidad para el
baño, mientras que otras practican baños comunales. El olor corporal
es ofensivo en algunas culturas y lo aceptan como normal otras.
Religión Algunas religiones practican lavado ceremoniales.
Ambiente La economía influye en la disponibilidad de instalaciones para el baño.
Por ejemplo, algunas personas sin hogar pueden no disponer de agua
caliente; el jabón, el shampoo, la loción para el afeitado y los
desodorantes pueden ser demasiado caros para las personas que
tienen recursos limitados.
Nivel de Los niños aprenden la higiene en el hogar. Las prácticas varían en
desarrollo función de la edad del sujeto; por ejemplo los preescolares pueden
desempeñar la mayoría de las tareas de forma independiente así como
fomentarlo.
Salud y Las personas enfermas pueden no tener motivación o energía para
energía atender su higiene. Algunos pacientes que tienen trastornos
neuromusculares pueden ser incapaces de llevar a cabo sus cuidados
higiénicos.
Preferencias Algunas personas prefieren una ducha a un baño. Las personas tienen
personales diferentes preferencias respecto al momento del baño.

Durante la enfermedad muchos pacientes se encuentran imposibilitados para atender


por sí mismos su aseo personal, por lo tanto el personal de Enfermería mantendrá y

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 7
fomentará éstos hábitos de limpieza proporcionando al paciente los cuidados
necesarios para satisfacer estas necesidades.

OBJETIVOS:
 Ayudar al paciente a estar limpio y a que éste se sienta saludable,
tanto física como mentalmente.

 Prevenir infecciones contribuyendo al bienestar físico y mental del


paciente, promoviendo la formación de hábitos higiénicos para la
eliminación de sustancias de la piel.

TIPOS DE ASEO:

 Aseo Parcial (Algunas partes del cuerpo).

 Aseo Total (Todo el cuerpo).

ASEO PARCIAL:
 Aseo matutino
 Aseo Vespertino
 Aseo de cavidades
 Pediluvio
 Lavado de cabello
 Sediluvio (Baño de asiento).

ASEO TOTAL:
 Baño de regadera
 Baño emoliente
 Baño al paciente encamado (Baño de esponja).
ASEO MATUTINO
Prácticas higiénicas de lavado de cara, manos, aseo bucal y afeitado que el paciente
realiza con o sin ayuda durante las primeras horas de la mañana y su objetivo principal
es prepararlo para su desayuno y visita médica.

ASEO VESPERTINO
Aseo de boca y manos del paciente, que realiza por la tarde antes de acostarse a
dormir.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 8
ASEO DE CAVIDADES
Procedimiento mediante el cual se deja libre de secreciones las cavidades nasales,
óticas, bucal.

PEDILUVIO
Aseo realizado en los pies del paciente para mantenerlos limpios y proporcionar una
sensación de bienestar mediante su descanso.

LAVADO DE CABELLO
Limpieza que se realiza al cabello y cuero cabelludo del paciente imposibilitado para
ello y tiene finalidad de mantenerlo limpio.

SEDILUVIO (Baño de asiento)


Es la sumersión del cuerpo desde la parte media del muslo hasta la cresta iliaca a
temperatura entre los 35.5 a 46°c.

BAÑO DE REGADERA
Limpieza general del cuerpo con jabón y agua corriente.

BAÑO EMOLIENTE
Es la sumersión del cuerpo en una tina con la temperatura del agua entre 32.5 a 35°c
que contenga alguno de los siguientes elementos:

a) Harina de avena
b) Almidón de maíz
c) Bicarbonato de sodio
d) Medicamentos prescritos por el médico

Su finalidad es evitar el prurito (comezón), además de descamar costras y proteger la


piel de agentes externos además de lubricarla.

BAÑO AL PACIENTE ENCAMADO (Baño de esponja)

Limpieza general que se le proporciona a un paciente en su cama cuando no puede o


no le está permitido bañarse en regadera o tina.

ÚLCERAS POR DECÚBITO

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 9
Una úlcera por decúbito es un área de necrosis celular causada por circulación
sanguínea insuficiente. El término necrosis se refiere a la muerte celular. La palabra
decúbito significa estar acostado, estas úlceras no surgen en todos los pacientes que
están recluidos en cama. Por lo tanto, hay quienes prefieren hablar de úlceras por
presión, ya que la presión es la causa más importante de la úlcera por decúbito.
Los cambios patológicos que surgen en el sitio de una úlcera por decúbito son
causados por el colapso de los vasos sanguíneos del área, en especial las arteriolas y
los capilares.
La lesión de los vasos se debe a la presión, usualmente la del peso corporal. La
interrupción del aporte sanguíneo debido a la presión sobre los vasos hace que las
células no reciban los nutrientes adecuados y se acumulen los desechos celulares. A la
larga ocurre la muerte de las células y surge la úlcera por decúbito.

El primer signo es el color blancuzco de la piel sobre el área sujeta a presión, en vez de
tener un color rosado. La anemia local derivada de la circulación inadecuada recibe el
nombre de isquemia, que va seguida rápidamente por hiperemia cuando se alivia la
presión, y el área enrojece y se siente caliente, el área permanece enrojecida si no se
alivia la presión, en tal caso la circulación no es suficiente para la supervivencia de las
células, que a la larga mueren, apareciendo pérdida de la continuidad de la piel y una
úlcera o un cráter de poca profundidad (úlceras superficiales) las cuales con cuidados
apropiados, por lo general cicatrizan con relativa facilidad.
Se califica como úlcera por decúbito profunda, cuando deja ser superficial y abarca los
tejidos subyacentes, debido a ello, los vasos sanguíneos de poco calibre y los capilares
sufren estiramiento e incluso desgarre, lo cual origina que el riego sanguíneo a las
células situadas bajo la piel sea inadecuado, generalmente tiene un color azuloso y en
ocasiones se puede sentir la protuberancia bajo la piel. Una pequeña interrupción de
ésta última, que origina necrosis en el área subyacente, aparece después de un tiempo.

Sitios comunes de las úlceras por decúbito

 Prominencias óseas: ya que el peso corporal se distribuye sobre un área


pequeña en ellas, que no tienen tejido subcutáneo de espesor suficiente para
amortiguar el daño de la piel.
Factores que favorecen las úlceras por decúbito

Es usual que sean causadas por una combinación de tales factores:


 Presión
 Inmovilidad
 Fuerzas de tracción
 Fricción
 Edema
 Humedad
 Desnutrición
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 10
Otros factores:
 Personas de edad avanzada
 Pacientes con enfermedades debilitantes
 Desnutrición de tejidos
 Pacientes cuya piel está seca o irritada por cinta adhesiva
 Diversos objetos acumulados en la cama o silla (pasadores, botones, lápices o
cubiertos)

NECESIDADES NUTRICIONALES

La nutrición es el conjunto de fenómenos relacionados con la ingestión y la utilización


de las sustancias presentes en los alimentos. Se han definido en forma bastante
satisfactoria las necesidades nutricionales. En caso de que la dieta de una persona sea
nutritiva y bien equilibrada, satisface tales necesidades con relativa facilidad, una dieta
equilibrada debe consistir en las cantidades recomendadas de alimentos. Los
componentes que requiere el organismo para conservarse sano son: calorías,
proteínas, grasas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua.

Calorías
Se da el nombre de calorías a la unidad básica de medición de calor, y es la cantidad
de éste último necesaria para elevar 1°C la temperatura de 1 g de agua. Los alimentos
tienen cierto valor calórico, lo cual significa que proporcionan una cantidad específica
de calor (o energía) al cuerpo.

Proteínas
Las proteínas, que son nutrientes alimentarios esenciales, tienen importancia práctica
porque en general están presentes en los alimentos de mayor costo, excepción hecha
de las legumbres como son los chicharos y los frijoles, es usual que cuando hay
desnutrición el aporte de proteínas sea del todo insuficiente. La presencia de nitrógeno,
azufre y usualmente fósforo en la estructura química de las proteínas las diferencia de
los carbohidratos y las grasas.
La carne de res es una fuente importante de proteínas en la dieta de numerosas
personas, pero hay datos indicativos de que la disminución de ésta ingestión favorece
la salud.
Se ha observado que los tumores malignos del colon son más frecuentes en los países
con elevado consumo de carne roja, como los Estados Unidos y Canadá, y menos
frecuente en aquellos en que dicho consumo es escaso, como lo serían Japón y Chile.

Lípidos

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 11
Los lípidos son la fuente de energía más concentrada de que dispone el cuerpo, y se
almacena el tejido adiposo.
El colesterol, sustancia derivada de los lípidos o grasas, abunda en los tejidos animales
y la yema de huevo. En la piel cumple la importante función de protegerla contra
numerosas sustancias químicas y contra la evaporación y la absorción anormales de
agua. El colesterol también es significativo en la síntesis de las sales biliares y diversos
esteroides, como los corticoides suprarrenales.

Carbohidratos
Los carbohidratos son la fuente principal de calorías en una dieta de numerosas
personas. Además, forman parte de los alimentos menos costosos.
Los carbohidratos excesivos que se ingieren pueden ser almacenados y empleados
cuando el cuerpo los necesite. El hígado los almacena en la forma de glucógeno pero,
en caso de que su exceso sea considerable, puede tener lugar su conversión a tejido
adiposo.

Minerales
Los minerales están presentes en cantidades suficientes para el mantenimiento de la
salud de una persona que ingiere una dieta equilibrada, sin embargo, en ocasiones es
necesario limitar la ingestión de sal en presencia de desequilibrio hídrico.

Vitaminas
Son sustancias alimentarias auxiliares pero indispensables. Son compuestos orgánicos
que revisten importancia para el mantenimiento de la función normal de los tejidos y
que no sintetiza el cuerpo. Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles, lo que significa
que son solubles en grasas y sus solventes. El organismo las almacena. Las vitaminas
del complejo B y la C son hidrosolubles, es decir, solubles en agua, y el organismo no
las almacena.

Agua
El tejido humano está compuesto en gran parte por agua, el volumen corporal debe
mantenerse en un nivel relativamente constante a fin de que se conserve la salud. Es
importante para la absorción de los nutrientes, el principal componente de líquido
extracelular y uno de los primordiales en las secreciones y excreciones corporales.

Minerales que necesita el organismo, sus principales funciones y sus fuentes


alimentarias comunes
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 12
Mineral Funciones Principales Fuentes Alimentarias
Comunes

Calcio a). Formación de los dientes y huesos

b). Actividad neuromuscular

c). Coagulación de la sangre Productos lácteos

d). Permeabilidad de la pared celular

Fósforo a). Sistema amortiguador Huevos

b). Formación de los dientes y los Carnes rojas


huesos.
Leche

Yodo a). Regulación del metabolismo Mariscos

b). Promueve el crecimiento normal Sal yodatada

Hierro a). Componentes de la hemoglobina Hígado

b). Participa en la oxidación a nivel celular Huevos

Magnesio a). Actividad neuromuscular Granos enteros

b). Activación de enzimas Leche

c). Formación de dientes y huesos Carnes rojas

Zinc a). Componentes de enzimas y de Mariscos


insulina.
Hígado

Vitaminas necesarias para el organismo, sus funciones principales y


fuentes alimentarias

Vitaminas Funciones principales Fuentes alimentarias


A *Crecimiento de las células del
cuerpo
*Visión, piel y cabello saludable e Grasas animales:

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 13
integridad del epitelio. mantequilla, queso,
*Previene xeroftalmia, padecimiento crema, clara de huevo y
caracterizado por la conjuntivitis leche entera.
crónica.
B1 (Tiamina) *Metabolismo de los carbohidratos Pescado
*Funcionamiento del sistema Carne magra y de ave de
nervioso corral
*Digestión normal Glándulas
Leche
Cereales de grano entero
Chícharos, frijoles y
cacahuates.
B2 (Riboflamina) *Formación de ciertas enzimas Huevos
* Crecimiento normal Verduras de hojas verdes
*Adaptación visual a la luz Carne magra
Leche
Granos enteros Levadura
seca
B3 (Niacina) *Metabolismo de los carbohidratos, Carne magra
lípidos y proteínas. Pescado
*Componentes de enzimas Chícharos y frijoles
*Previene la anorexia Cereales de grano entero
*Previene padecimientos Cacahuates
caracterizados por síntomas Levadura
cutáneos, gastrointestinales, Huevos
neurológicos y mentales. Hígado

B6 (Piridoxina) *Salud de encías y dientes Cereales de grano entero


*Formación de eritrocitos y germen de trigo.
*Metabolismo de carbohidratos,
Verduras
lípidos y proteínas. Levadura
Carne roja
Plátanos
B12 *Metabolismo de proteínas Hígado
(Cianocobalamina) *Formación de eritrocitos Riñón
*Estado saludable de los tejidos del Productos de granja
sistema nervioso. Carne magra
*Previene la anemia perniciosa Leche
Peces marinos y ostras
Bc (ácido fólico) *Metabolismo de las proteínas Verduras de hojas verdes
*Formación de los eritrocitos Glándulas
*Función intestinal normal Levadura
C (Ácido ascórbico) *Huesos, dientes y encías saludables
*Formación de vasos sanguíneos,
incluidas las paredes de los Cítricos y sus jugos
capilares. Tomate
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 14
*Cicatrización apropiada de huesos y Bayas
otros tejidos. Col
*Facilita la absorción del hierro y el Verduras de hojas verdes
ácido fólico. Papas
*Previene el escorbuto (tendencias
hemorrágicas y formación anormal
de dientes y huesos).
D *Absorción de calcio y el fósforo. Aceites de hígado de
*Previene el raquitismo (Debilidad pescado, salmón y atún.
ósea). Leche
Yema de huevo
Mantequilla
Hígado
Ostras
Se forma en la piel por
exposición a la luz solar.
E (Alfatocofenol) *Formación de eritrocitos.
* Protege a ácidos grasos
esenciales. Verduras de hojas verdes
*Importante para la reproducción Aceite de germen de trigo
normal en animales de Margarina
experimentación (Por ejemplo las Arroz
ratas).

H (Biotina) *Actividad enzimática Yema de huevo


*Metabolismo de carbohidratos, Verduras de hojas verdes
lípidos y proteínas. Leche
Hígado
Riñón
Levadura
K *Síntesis de protrombina Hígado
Huevos
Verduras de hojas verdes
Sintetizada en el aparato
digestivo por bacterias.

Medidas para promover el apetito del paciente

 Verificar que el paciente esté en una posición cómoda para comer.

 Verificar que el paciente esté limpio y no tenga humedad o sucia la ropa.


Ayudarlo a lavarse las manos si es necesario.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 15
 Aliviar el dolor u otras molestias y evitar las emociones intensas cerca de la hora
de comer en la medida de lo posible.

 Corregir lo que moleste al paciente, como la ropa excesivamente suelta o


apretada.

 Ayudar al paciente a orinar antes de comer si así lo desea.

 Evitar tratamientos como los enemas, el cambio de apósitos y las inyecciones


inmediatamente antes o después de las comidas en la medida de lo posible.
Muchos tratamientos tienden a inhibir el apetito.

 Verificar que la temperatura y la ventilación ambiental sea satisfactoria para el


paciente.

 Verificar que el paciente esté vestido en forma adecuada y cómodo.

 Sacar de la habitación o mantener fuera del alcance de la vista del paciente


objetos que no resulten agradable observar mientras se come como los urinales,
las charolas de apósitos, los recipientes de drenaje, las máquinas de succión y
así sucesivamente.

 Verificar que el medio ambiente inmediato esté ordenado, para lo cual se extraen
del mismo las ropas de cama sucias, las charolas de tratamientos usadas y las
flores marchitas, además ordenar el mobiliario.

 Verificar que la persona que sirve los alimentos sea agradable y cortés y que
tenga cuidado de no derramar líquidos o desordenar los latos y cubiertos.

 Cooperar con el personal de la cocina para que se sirvan los alimentos tan
rápido como sea posible. Ello permite que el paciente reciba fríos o calientes lo
los alimentos que sirven a tales temperaturas.

 Tomar nota que los colores afectan el apetito. Los tonos azules, verdes y otros
obscuros tienden a inhibirlo, mientras que los anaranjados, amarillos y rojos
brillantes ejercen el efecto opuesto. El uso de servilletas, cubiertas de las
charolas y platos de colores brillantes, y verificar que en cada comida haya algún
alimento de color rojo, anaranjado o amarillo, esto ayuda a superar la falta de
apetito.

 Recordar que ciertos estados emocionales, como los de temor y depresión,


hacen que disminuya el interés de las personas en los alimentos.

 Administrar la higiene bucal antes de los alimentos en la medida de lo necesario,


en caso de que el paciente no pueda masticar por enfermedades dentales o
bucales, es factible que disminuya el apetito. Verificar que estén colocadas las
dentaduras.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 16
 Considerar aquellos casos en que el paciente haya perdido los sentidos del
gusto o de olfato, lo que generalmente se acompañe de desinterés en los
alimentos. En ocasiones, tal pérdida es temporal y se puede corregir, ´por
ejemplo, cuando está bloqueada la cavidad nasal por secreciones o si se ha
fumado o ingerido bebidas alcohólicas en exceso. En otros casos, quizá haya
algún trastorno y sea más difícil corregir o controlar su causa.

Es importante recordar, que no sólo es estado físico de un paciente afecta su


apetito, si no también lo que ve, escucha, huele, prueba y siente.
NORMAS GENERALES DE NUTRICIÓN

Fomentar la educación nutricional:


a) Hábitos alimenticios (costumbres locales).
b) Higiene personal, asea de manos y alimentos.
c) Conservación de alimentos.
d) Eliminación de fauna nociva.
e) Limpieza de vajilla y trastos.

Poseer conocimientos sobre estructura y funcionamiento del aparato digestivo.


Conocimiento anatomofuncional, desde donde inicia hasta donde termina.
a) Dentadura completa.
b) Secreciones gástricas.
c) Anomalías congénitas.

Poseer conocimientos sobre fuentes y función de los nutrimentos (fuente y para


qué sirve).

Ofrecer una alimentación equilibrada en cantidad y calidad.

a) Peso en relación a la edad y talla.


b) Nutrición determinada por edad, actividad y estado fisiológico.
c) Conservar el equilibrio hídrico.
d) Dieta equilibrada.
Conocer causas de desnutrición.
a) Pobreza e ignorancia.
b) Trastornos físicos (fatiga, palidez, mareo, sed, visión borrosa, cefalea).
c) Trastornos psíquicos (irritabilidad, inquietud, depresión).
d) Padecimientos crónicos (cáncer).

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 17
Conocer diferentes tipos de dietas (liquida, semilíquida, blanda, hipo sódica etc).

Coordinación con el departamento de dietología.

TIPOS DE ALIMENTACIÓN

Entérales: Tienen relación con el tubo digestivo


- Materna
- Biberón
- Gotero
- Bucal
- Alimentación forzada
- Gastroclisis
- Enteroclísis

Parenteral:
(N.P): La nutrición parenteral consiste en la administración de nutrientes por vía venosa
a través de catéteres específicos, para cubrir las necesidades energéticas y mantener
un estado nutricional adecuado en aquellos pacientes en los que la vía enteral es
inadecuada, insuficiente o está contraindicada.

Indicaciones de la NP:

Digestivas:

Patologías neonatales, congénitas o adquiridas: íleo meconial, atresia


intestinal, gastroquisis, onfalocele, enfermedad de Hirschprung
complicada, hernia diafragmática, pseudo obstrucción intestinal,
enterocolitis necrotizante

Intervenciones quirúrgicas: resecciones intestinales, peritonitis


infecciosa y vólvulo, trasplantes.

Mal absorción intestinal: síndrome del intestino corto, diarrea grave


prolongada, enfermedad inflamatoria intestinal grave, fístulas digestivas,
enterostomía proximal, linfangiectasia intestinal, algunas
inmunodeficiencias, enteritis por radiación.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 18
Otros: pancreatitis aguda grave, post quimioterapia, post irradiación,
pseudo obstrucción intestinal, vómitos irreversibles, ascitis quilosa,
quilotórax.

Extradigestivas:

Estados hipercatabólicos: sépsis, politraumatismos, quemados,


neoplasias, trasplantes, caquexia cardíaca.

Recién nacidos pre término: de muy bajo peso.


Fallo visceral: Insuficiencia hepática o renal aguda.

Oncología: mucositis grave.

NECESIDADES DE ELIMINACIÓN INTESTINAL

Los líquidos y residuos de alimentos que no son aprovechados por el organismo son
producto de desecho del metabolismo y se eliminan por medio de la piel, pulmones,
vías urinarias e intestinos a través del recto y ano.

Materia fecal

Esta contiene alimentos no digeridos, celulosas, secreciones del intestino e hígado,


sales inorgánicas, leucocitos, células epiteliales y agua.

El acto de la defecación

Se llama defecación al vaciado de los intestinos, que también reciben el nombre de


deposición o evacuación. Son dos los centros que regulan el reflejo de defecación. Uno
de ellos se sitúa en el bulbo raquídeo y otro de carácter auxiliar, en la médula espinal.
Al ocurrir la estimulación parasimpática, se relaja el esfínter anal interno y se contrae el
colon. El reflejo de la defecación es estimulado principalmente por la presencia de
materia fecal en el recto. Al dilatarse éste último aumenta la presión intrarrectal y el
reflejo de la defecación se ve estimulado por el estiramiento muscular, de lo cual resulta
el deseo de defecar. Es frecuente que se pueda retrasar la defecación voluntariamente
si se hace caso omiso de la necesidad de la misma.
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 19
Características normales de las heces y consideraciones especiales que deben
ser observadas

Características normales Consideraciones especiales


Volumen (variable) El volumen de la deposición depende de su
similar ingerido por la persona y de las
características de su dieta. Por ejemplo, las
dietas con alto contenido de fibra producen
más heces que las dietas blandas.
Color a).El color parduzco de las heces se debe a
Parduzco la estercobilina, pigmento derivado de la
bilis.

b). El color de la heces está sujeto a


influencia de la dieta. Por ejemplo, las heces
son casi negras si la persona come carne
magra y verduras de hojas verdes obscuras,
como la espinaca. Son de color parduzco
claro si en la dieta abunda la leche y sus
derivados.

c). Ciertos fármacos influyen sobre el color


de las heces. Por ejemplo, las sales de
hierro le confieren un color negruzco, y los
antiácidos, uno blancuzco.

d). La hemorragia de porciones proximales


de los intestinos da a las heces un color
negruzco, a causa de la digestión de la
sangre. La hemorragia intestinal inferior
origina la presencia de sangre fresca en las
heces.

e). El color de las heces se obscurece


cuando se las deja en cualquier recipiente.
Olor a). El olor característico de las heces se
Aromático debe al indol y el escatol, como resultado de
la putrefacción y la fermentación en la
porción inferior de los intestinos.

b). La putrefacción excesiva causa un dolor


intenso.
Consistencia La consistencia de las heces está sujeta a
(Suave, semisólida y formada) influencia de la dieta y a muchos trastornos.
Componentes
(Desechos de la digestión: bilis,
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 20
secreciones intestinales, células Entre los componentes anormales de las
epiteliales desprendidas, bacterias y heces se incluyen la sangre, pus, grasa
materia inorgánica (principalmente excesiva, los parásitos, los huevecillos de
calcio y fosfatos); semillas, fibras de éstos últimos y el moco.
carne y grasa, que suelen estar
presentes en cantidades mínimas).

Normas generales de eliminación

- Conoce la estructura y funcionamiento del aparato digestivo.


- Conocer las alteraciones en la eliminación intestinal, por ejemplo: falta de
ejercicio, mala alimentación y mala ingestión de agua.
- Observar durante la infancia algunos problemas al defecar.
- Orientar al individuo sobre hábitos higiénicos en la eliminación intestinal.

Medidas para restablecer el funcionamiento intestinal normal.

En cuanto a la atención al paciente con alteraciones en la eliminación intestinal, existen


algunas medidas que el personal de enfermería debe conocer para restablecer el
funcionamiento intestinal normal, como es:

a) Ambiente terapéutico.
b) Regulación de hábitos higiénicos.
c) Posición cedente durante la evacuación.
d) Sensibilización en estímulos para propiciar la defecación.
e) Control hídrico aproximadamente 2 litros de líquidos.
f) Dieta apropiada (fibra)
g) Observación e interpretación de manifestaciones clínicas específicas.

Medidas terapéuticas

Las más comunes son:

- Los enemas evacuantes (Introducción de una solución en el intestino grueso,


generalmente con la finalidad de provocar la expulsión de la materia fecal).
- Sonda rectal

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 21
Tipos de enemas

a) Enema de retención: En el cual se retiene la solución por un tiempo determinado.

b) Enema de limpieza: Sirve para eliminar la materia fecal del colon y recto en la
constipación, impacto fecal o limpiar el colon en caso de estudios de rayos x.

Soluciones de enemas usadas comúnmente

Solución Volumen Acción Tiempo Efectos


para adversos
ejercer
su efecto
Dilata los
500 a 1000 ml. intestinos, Desequilibrio
Agua del grifo Acelera el 15 hídrico y
peristaltismo y minutos electrolítico,
reblandece las intoxicación
heces ocuosa.
Dilata los
500 a 1000 ml. intestinos, Desequilibrio
Fisiológica Acelera el 15 hídrico y
normal peristaltismo y minutos electrolítico,
reblandece las retención de
heces sodio.
Dilata los
500 a 1000 ml. intestinos, irriga 10 a 15 Irritación o
Jabonosa (Concentración de la mucosa minutos lesiones de la
3 a 5 ml/1000 ml). intestinal y mucosa rectal.
reblandece las
heces.
Soluciones 70 a 130 ml. Dilata los
hipertónicas intestinos e irrita 5 a 10
la mucosa minutos
intestinal
Soluciones de
aceites (Mineral, Lubrica las heces 30
de oliva o de 150 a 200 ml. y la mucosa minutos
semilla de intestinal.
algodón).

ELIMINACIÓN RENAL

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 22
Riñones
Los riñones, son un órgano par, situados a ambos lados de la columna vertebral, por
detrás de la cavidad peritoneal y en la porción posterior de la cavidad abdominal, sus
funciones principales son:
 Excretar residuos del metabolismo
 Equilibrio hídrico
Las unidades funcionales de los riñones, las nefronas, filtran la sangre y eliminan los
residuos del metabolismo y conserva las sustancias requeridas. Se calcula que el
volumen total de la sangre pasa por los riñones para la extracción de desechos
aproximadamente cada media hora.
El producto que excretan los riñones y que contiene desechos orgánicos, inorgánicos y
líquidos recibe el nombre de orina.
Uréteres
Una vez formada la orina en los riñones, se desplaza atravesando los túbulos
colectores hacia los cálices de la pelvis renal y desde allí, hacia los uréteres. Los
uréteres miden entre 25 y 30 centímetros de largo en el adulto, con un diámetro de 1.25
cm.
Vejiga Urinaria
Es un saco de músculo liso que sirve como depósito de orina, cuando está vacía en los
varones se localiza delante del recto y encima de la próstata, en las mujeres se localiza
delante del útero y la vagina.
La vejiga es capaz de soportar una distensión considerable, por la presencia de
pliegues en la mucosa que la recubre y a la elasticidad de sus paredes. La capacidad
normal de la vejiga es de 300 a 600 ml de orina.
Uretra
La uretra se extiende desde la vejiga hacia el meato (apertura) de la orina, en la mujer
adulta mide entre 3 y 4 cm la uretra sólo sirve como vía de salida para la eliminación de
la orina. El meato urinario está situado entre los labios menores, por delante de la
vagina y por detrás del clítoris. En el varón mide aproximadamente de 16 a 20 cm de
largo y sirve como vía de salida del semen y de la orina.
Las mujeres son particularmente propensas a las infecciones urinarias, porque su uretra
es corta y por la proximidad del meato urinario a la vejiga y el ano.
Acto de la micción
Se conoce como micción al vaciado de la vejiga, los centros nerviosos que controlan
éste fenómeno están situados en el encéfalo y la médula espinal. La micción es en gran
parte un acto reflejo involuntario, aunque es posible aprender a controlarlo.
Se experimenta la necesidad de orinar una vez que ocurre la estimulación de los
receptores de la vejiga, al acumularse la orina. Es común que ello tenga lugar cuando
están presentes 100 a 200 ml de orina en la vejiga.
Características de la orina normal y anormal

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 23
Característica Normal Anormal Consideraciones de
Enfermería

Menor de 1200 La diuresis normal es


aproximadamente
Una cantidad igual a la ingesta de
mucho mayor que
Cantidad en 1200-1500 ml la ingesta líquidos. La diuresis
24 horas menor a 30 ml/h indica
adulto descenso de flujo
sanguíneo hacia los
riñones y debe
comunicarse de
inmediato.

a) Ámbar oscuro La orina concentrada


es más oscura. La
Pajizo b) Turbia orina diluida puede
c) Naranja oscuro aparecer casi
transparente, o
d) Roja o marrón amarillo muy claro.
oscuro Algunos alimentos y
Color Ámbar
fármacos pueden
e) Tapones de colorear la orina. Los
transparencia
moco
eritrocitos en
f) Viscosa orina(hematuria)
pueden manifestarse
g) Espesa por una orina rosa,
Tranparente rojo brillante o marrón
óxido. La sangre
menstrual puede
colorear la orina, pero
no se debe confundir
con la hematuria. Los
leucocitos, bacterias,
pus o contaminantes
como líquido
prostático, esperma o
secreción vaginal dan

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 24
aspecto turbio a la
orina.

Algunos alimentos (p.


ej., los espárragos)
Olor Bastante Maloliente provocan un olor
aromático húmedo, la orina
infectada tiene olor
fétido, la orina con
glucosa alta tiene n un
olor dulce.

La orina de la vejiga
es estéril. No
Sin Hay obstante, las muestras
microorganismos microorganismos de orina pueden estar
Esterilidad
contaminadas por
bacterias del periné
durante su obtención.

La orina recién
emitida suele ser
ácida. La orina
Mayor de 8 alcalina indica un
estado de alcalosis,
infección de las vías
urinarias o una dieta
pH 4,5-8
rica en frutas y
verduras. La orina es
Menor de 4,5 más ácida (pH bajo)
en caso de ayunas.
Diarrea o dieta rica en
proteínas ó
arándanos.

La orina concentrada
tiene una densidad
Densidad 1,020-1.025 Mayor de 1,025 mayor, la orina diluida
Menor de 1,010 tiene una densidad
menor.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 25
La glucosa en orina
indica
concentraciones altas
de glucosa en orina
(<180mg/dl) puede
Glucosa No hay Presente indicar una diabetes
mellitus mal
diagnósticada o mal
controlada.

Las cetonas, el
producto final de la
degradación de los
ácidos grasos, no
aparecen
Cuerpos normalmente en la
cetónicos orina. Pueden
(acetona) No hay Presentes
aparecer en pacientes
que tienen diabetes
mellitus no controlada,
que están en ayunas o
que han ingerido
cantidades excesivas
de ácido
acetilsalicílico.

Oculta Puede aparecer


(microscopio) sangre en la orina de
pacientes que tienen
Rojo brillante infección de vías
Sangre No hay
urinarias, enfermedad
renal o hemorragia de
las vías urinarias.

TIPOS DE CATETERISMO

Cateterismo vesical a permanencia.

Concepto: Inserción de una sonda estéril en la vejiga urinaria para drenar orina de
manera continua en caso de incontinencia urinaria.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 26
Objetivo

a) Obstrucción uretral.
b) Operaciones de vejiga, próstata, uretra, o vagina.
c) Pacientes inconscientes.

Tipo de sonda utilizada:

Foley: Contiene dos vías una es entrada de aire o líquido para insuflar el globo que
quedara en el interior para evitar que la sonda se salga (3.5ml). La otra vía es para
drenar orina.

Cateterismo vesical o sondeo vesical

Concepto: inserción de una sonda estéril en la vejiga urinaria para drenar orina.

Sonda utilizada: Nélaton o Foley.

Terminología utilizada en problemas urinarios

ANURIA: Supresión de orina (no orina)


OLIGURIA: Disminución de la cantidad de orina en 24hrs.
POLIURIA: Eliminación de grandes cantidades de orina.
POLAQUIURIA: Necesidad de frecuente de orinar en poca cantidad.
DISURIA: Dificultad o dolor al orinar.
NICTURIA: Micción involuntaria durante la noche.
HEMATURIA: Presencia de sangre en orina.
GLUCOSURIA: Presencia de azúcar en la orina.

Medidas para restablecer el funcionamiento urinario

- Ingesta de líquidos.
- Masaje abdominal.
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 27
- Fomentos de agua.
- Abrir la llave del agua.
- Verter agua tibia en los genitales (entre clítoris y vagina)

VENDAJES
Concepto:
Aplicación de una venda sobre una parte del cuerpo.

Concepto de venda:
Tira de tela, lienzo o banda de diversas clases de material, longitud, ancho y forma.

Propósitos u objetivos:

 Comprensión: Sirve para cohibir hemorragias y prevenir la perdida de


líquidos tisulares.

 Contención: Vendaje utilizado para limitar movimientos de extremidades


o articulaciones, en luxaciones, esguinces o fractura para proporcionar
calor y protección.

 Corrección: Vendajes que se utilizan para inmovilizar una parte del


cuerpo y corregir deformidades.

Partes de una venda

- Cavo inicial
- Cavo terminal
- Cuerpo o rollo
- Cara interna
- Cara externa

Clasificación de las vendas


LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 28
a) Venda de gasa: es un tejido de algodón, ligero, suave y relativamente fresco y
se utiliza para sostener apósitos y hacer pequeños vendajes.
b) Venda de muselina: material de algodón más firme que la gasa se utiliza para
aplicar mayor presión, limitar movimientos y fijar férulas.
c) Vendas de franela: tejido de algodón ligero absorbe humedad y proporciona
calor, se utiliza para vendar extremidades en caso de reumatismo.
d) Venda elástica: elaboradas con material especial de algodón que da está
propiedad y se utiliza para casi todos los vendajes del cuerpo por permitir la
transpiración y adaptación a cualquier parte vendada.
e) Venda de tela elástica adhesiva: se utiliza para compresión en caso de
esguince.
f) Vendas de manta: tejido de algodón muy resistente y durable, se utiliza en
vendajes correctivos y para sostener apósitos.
g) Venda de huata: material de algodón no absorbente cortada en tiras de
diferente largo y ancho.
h) Venda de tarlatana con yeso: maya recubierta con yeso de diferentes tamaños
y sirve para inmovilizar total o parcialmente una zona.
i) Venda de tela adhesiva: elaboradas con material de algodón y aplicación de
óxido de zinc en una de sus caras y sirve para vendar en casos donde es difícil
utilizar vendas de algodón, por ejemplo para sostener un apósito en cara, dedos,
pliegues inguinales y axilas.
j) Venda de caucho: son elaboradas con goma delgada y sirve para producir
isquemia en extremidades inferiores que van a ser sometidas a cirugía de
ortopedia.

Clasificación según su forma

- Venda de dos cavos: inicial y terminal.

- Venda de tres cavos: ginecológica.

- Venda de cuatro cavos: urológica.

- Venda de seis cavos: para abdomen.

- Triangulares, llenos o charpas: se utilizan para sostener extremidades y hombros


y reducir luxaciones y fracturas del maxilar inferior.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 29
Clasificación de los vendajes según el método de aplicación

a) Circulares y recurrentes.
b) Cavos múltiples.
c) Triangulares llanos y charpas.

Clasificación de los vendajes según la región en que se aplican

a) Cabeza
b) Extremidades superiores
c) Tórax
d) Abdomen
e) Extremidades superiores

Principios generales de la aplicación de vendajes

a) Los vendajes sucios llegan a causar infecciones si se aplican sobre una herida o
abrasión de la piel, esta norma indica que los vendajes deben estar limpios y sin
contaminación, se acatan las reglas de asepsia médica. En primer término, se
cubren las abrasiones de la piel y heridas con apósitos esterilizados, y después,
se aplican los vendajes limpios para proteger la herida contra traumatismos y
contaminación.

b) Cuando se mueven objetos que están en contacto en sentidos opuestos, se


produce fricción, que puede lesionar las células epiteliales. La aplicación de un
poco de talco en la piel íntegra sirve para mantenerla seca y disminuir la fricción,
pero debe tenerse cuidado de evitar que el talco entre en la herida abierta.

c) El calor y humedad de la piel durante periodos prolongados puede causar


lesiones de sus células epiteliales. Éste principio indica que el personal de
Enfermería deberá secar y limpiar con anterioridad el área que cubrirá con un
vendaje. Son preferibles los materiales porosos, en vez de los que no lo son, a
fin de permitir la circulación del aire y, con ella, la evaporación del sudor.

d) Colocar o sostener la parte corporal que se vendará en su posición funcional


normal esto previene deformidades y molestias, además de mejorar la
circulación sanguínea a dicha parte corporal.
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 30
e) El flujo sanguíneo por los tejidos disminuye con la aplicación de presión excesiva
sobre los vasos sanguíneos. Esto inhibe el proceso de curación y es factible que
ocurra la muerte celular si la circulación sanguínea es inadecuada para extraer
desechos y llevar nutrientes a la parte corporal.

f) La tensión de cada vuelta del vendaje debe ser igual, además de evitarse la
desigualdad en cada vuelta, ésta técnica sirve para evitar la aplicación de
presión excesiva y desigual sobre los tejidos. Los vendajes se aplican con
menor fuerza sobre un apósito húmedo o una herida que drena, ya que el
encogimiento del material cuando seque puede hacer que el vendaje esté
demasiado apretado, al punto de dificultar la circulación además de resultar
incómodo para el paciente.

g) Los alfileres de seguridad y nudos, que se usan con frecuencia para fijar un
vendaje, deben colocarse lejos de una herida o un área sensible o inflamada.
Los alfileres de seguridad y nudos, así como las costuras de un vendaje, causan
presión excesiva y desigual. Además suelen provocar molestias al paciente si su
colocación es incorrecta.

OXIGENOTERAPIA

La función respiratoria adecuada es necesaria para la vida. La normalidad de ésta


función depende de tres factores:
 De la integridad de las vías respiratorias para la entrada y salida de aire de los
pulmones.

 Funcionamiento apropiado de los alveolos pulmonares para oxigenar la sangre


venosa y extraer de ella el bióxido de carbono.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 31
 Funcionamiento apropiado del aparato circulatorio para el transporte de
nutrientes y desechos hacia las células y desde éstas respectivamente.
La cantidad de oxígeno que inspira el paciente puede aumentar por medios
complementarios. El uso de oxígeno con fines terapéuticos recibe el nombre
oxigenoterapia.

Oxigenoterapia

Es un procedimiento para suministrar oxígeno en concentraciones terapéuticas al


individuo a través de las vías respiratorias.

Objetivo

 Incrementar la oxigenación en casos de anoxia e hipoxia.

Oxígeno

Es oxígeno, al que corresponde aproximadamente 20% del aire normal, es un gas


insípido, incoloro, inodoro y más pesado que la atmósfera. Además de su importancia
vital para la vida, tiene una característica química que reviste consideración primordial
ya que es un gas combustible.

Métodos para suministrar oxígeno

a) Cánula nasal
b) Sonda nasal
c) Oxigenación por mascarilla
d) Oxigenación por tienda
Cánula nasal
Es la administración mediante una cánula nasal, que se ajusta a la cara del paciente.
El uso de una cánula para administrar oxígeno es el método más sencillo y uno de los
mejor tolerados por muchos pacientes. La cánula es un dispositivo desechable de
plástico con dos puntas sobresalientes que se introducen en las fosas nasales.

Objetivo
Administrar oxígeno en baja concentración.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 32
Sonda nasal
Procedimiento que consiste en administrar oxígeno mediante la introducción de una
sonal, desde la nariz hasta la orofaringe.
La sonda nasal o bucofaríngea es un método muy eficaz de administración de oxígeno,
resulta un poco más incómoda que la cánula nasal, para el paciente, pero aporta una
concentración de oxígeno más alta.

Objetivo
Administrar una concentración baja a moderada de oxígeno (de un 30 a 50%).

Mascarilla facial
Es la administración de oxígeno mediante una mascarilla facial. Las mascarillas faciales
desechables y reutilizables se fabrican en plástico y hule. Deben ajustarse
cuidadosamente a la cara del paciente, para evitar el escape de oxígeno, pero tal ajuste
debe ser cómodo y no excesivo contra la cara del paciente

Objetivo
Administrar oxígeno en altas concentraciones (de un 95 a 100%).

Tienda de oxígeno
Es la administración de oxígeno y ambiente húmedo mediante una tienda. La tienda de
oxígeno es una estructura ligera y portátil de plástico transparente acoplada a una
unidad con motor. El dispositivo de enfriamiento se basa en los mismos principios que
un refrigerador eléctrico. Un termostato de la unidad mantiene la temperatura de la
tienda que se considere las más adecuada para el paciente. La tienda se coloca sobre
la parte superior de la cama, de modo que la cabeza y el tórax del paciente estén
dentro de ella. Tiene orificios laterales, por los cuales se administran los cuidados de
enferad controlada, a través de éste procedimiento es posible administrar
medicamentos que actúen sobre la mucosa de vías respiratorias, así como
expectorantes y antisépticos.

Precauciones en la administración de oxígeno

 Evitar el uso de fuego en la habitación del paciente, como sería pender velas y
cerillos.

 Colocar letreros de “No fumar” a la vista en la habitación del paciente e instruir a


éste y sus visitantes sobre los riesgos que implica fumar el tal habitación.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 33
 Verificar que el funcionamiento del equipo eléctrico usado en la habitación sea
apropiado y cerciorarse que no emita chispas. Entre los ejemplos de tal equipo,
se incluyen los cordones de los sistemas eléctricos de llamada a enfermeras,
rasuradoras, aparatos de radio y equipos de succión.

 Evitar el uso de aceite o de ropa manchada con aceite en la habitación. El aceite


puede encenderse espontáneamente en presencia de oxígeno.

HERIDAS

CONCEPTO:

Es la pérdida de la continuidad de cualquier estructura corporal (piel) interna o externa.

CLASIFICACIÓN:

- Limpia: (áreas relativamente limpias): toracotomías, hernió plastias.


Asepsia
- Contaminada: (áreas contaminadas): cirugía anal, vaginal e intestinos.

- Superficial: incisión que afecta (piel, tejido celular subcutáneo)


Lesión
Tisular - Profunda: (cavidades, músculos, vasos sanguíneos importantes)

- Cerrada: (heridas en tejido y órganos sin lesión de la piel)


Integridad
de la piel - Abierta: (existencia de lesión en la piel incisión o mucosas)

- Qx o intencional: (todo tipo de incisión quirúrgica planeada)


LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 34
Forma en
que ocurre - traumática o accidental: (heridas por accidente)

Según la forma en que ocurren estas pueden ser:

Cortante: provocada por objetos cortantes (cuchillos, vidrios, metal)

Por abrasión: como resultado de fricción o raspadura.

Contusas: por golpe con un instrumento, los bordes de la herida son irregulares.

Lacerante: producidas por instrumentos dentados causados por bordes irregulares y


desgarros.

Penetrante: por instrumentos punzo cortantes proyectil de arma de fuego.

PROCESO DE CICATRIZACIÓN

Éste proceso puede realizarse de tres formas:

a) Por regeneración o sustitución del tejido lesionado por uno de igual tipo en
respuesta natural del organismo.

b) Cicatrización o reparación de la lesión por tejido conjuntivo fibroso por medio de


costra.

c) Trasplante, por sustitución parcial o total de un órgano.

Factores que influyen en el proceso de cicatrización


En heridas asépticas la cicatrización se realiza con una reacción tisular mínima y sin
complicaciones en un lapso de 8 a 14 días, dependiendo de varios factores como son:

 Factores generales

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 35
Edad: A mayor edad, mayor problema de cicatrización

Grado nutricional: Un aporte adecuado de vitaminas, proteínas, carbohidratos,


electrolitos y agua en la alimentación, incrementa la reparación tisular.

Inmunidad: La presencia de anticuerpos limita la posibilidad de una infección.

Estado fisiológico: Problemas de anemia y deshidratación retardan al proceso de


cicatrización.

 Factores locales

Tipo de lesión: El tipo de reparación tisular depende de la extensión del daño.

Sitio de la herida: Los sitios con movimiento, impiden la cicatrización en el tiempo


señalado.

Riego sanguíneo: Cualquier restricción en la circulación sanguínea, retarda el


proceso de cicatrización como son las vendas y suturas.

 Otros factores
Presencia de infección: Cuerpos extraños, edema o tejido desvitalizado, retarda el
proceso de cicatrización.

Tipos de cicatrización

 Primera intensión o unión primaria: Ésta se presenta cuando no hay


pérdida de la piel y los bordes de la herida se ponen en contacto.
Hay granulación mínima, por tanto la cicatriz es pequeña. Ejemplo:
heridas quirúrgicas.

 Segunda intensión o por granulación: Ésta se presenta, cuando


existe pérdida de la piel y los bordes de la herida no se ponen en
contacto, formando una reacción granulomatosa, la cual incrementa
el tiempo del proceso de cicatrización. La cicatriz que resulta puede
ser grande ejemplo: Úlcera por presión.

 Tercera intensión: Ésta de origina por infección o por pérdida de la


piel, con granulación y sutura. Es una combinación de las dos
anteriores.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 36
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 37
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 38
EGRESO DEL PACIENTE

Al egresar el paciente de una institución de salud, el medio externo puede convertirse


en angustiante lo que le ocasiona al enfermo, tensión emocional, ya que al mismo
tiempo le complace y entusiasma ir a su hogar, pero también le aterroriza el apartarse
del hospital, por su seguridad que éste representa.

Por lo general los pacientes, egresan de un hospital, cuando ya no requiere de los


servicios que ésta presta, puede suceder que el paciente abandone el hospital sin
previa autorización médica.

Tipos de egreso

 Egreso por mejoría


 Egreso voluntario
 Egreso por fuga
 Egreso por defunción

Egreso por mejoría

Es el alta del paciente de una institución de salud, cuando su recuperación es


satisfactoria. La función del personal de enfermería consiste en facilitar los trámites
técnico administrativos al paciente y familiares, para lo cual se requiere del expediente
clínico, de la ropa del paciente y silla de ruedas si es necesario.

Trámites técnico administrativos:

a) Elaborar un plan de alta y discutirla con el paciente y familiares.

b) Registrar datos relativos al alta del paciente en el expediente clínico y en la


libreta correspondiente.

c) Certificar que los documentos que integran el expediente clínico, cumplan con
las políticas de la institución de salud.

d) Proporcionar al paciente la ropa para que se vista o ayudarlo a vestirse.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 39
e) Avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión.

f) Trasladar al paciente al servicio de admisión en silla de ruedas( si es que lo


amerita) o deambulando llevando consigo, el expediente clínico.

g) Indicar el aseo de la unidad clínica.

Egreso voluntario

Éste tipo de egreso puede deberse a motivos económicos, trasferencia a otra


institución, inconformidad por la atención prestada o inadaptación al medio
hospitalario.

Trámites técnico administrativos:

a) Valorar y registrar las condiciones en que es dado de alta el paciente


(manifestaciones clínicas, limitaciones, catéteres y aparatos).

b) Recobrar información sobre el personal responsable de la trasferencia.

c) Discutir con el paciente y familia el plan de alta.

d) Recabar la notificación de alta voluntaria conforme lo señale la institución, en


caso de no querer hacerlo, registrar en el expediente clínico, los hechos ante un
testigo para deslindar responsabilidades, en cuanto a atención y riesgos que
pudieran ocasionar lesiones o efectos adversos.

e) Dar aviso a trabajo social y al servicio de admisión.

f) Elaborar un plan de alta y discutirlo con el paciente y familiares.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 40
g) Integrar el expediente clínico, incluyendo la autorización de alta firmado por el
médico y notas de enfermería.

h) Ayudar al paciente a vestirse, en caso de que se encuentre incapacitado para


ello.

i) Trasladarlo al servicio de admisión, con el expediente clínico completo.

j) Indicar el aseo de la unidad clínica.

Egreso por fuga

Es la salida del paciente del hospital sin autorización médica, la función del personal de
enfermería consiste en proporcionar la información necesaria sobre los trámites a
seguir en caso de fuga, requiriendo para ello el expediente clínico completo.

Trámites técnico administrativos:

a) Notificar de inmediato a las autoridades responsables del servicio, sobre la fuga


del paciente.

b) Hacer anotaciones de enfermería, sobre fecha y hora de la fuga. Así como las
condiciones del estado de salud del paciente.

c) Enviar el expediente clínico al departamento de trabajo social, el cual se


encargará de dar aviso a sus familiares.

Egreso por defunción

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 41
Es el egreso del paciente que ha fallecido, la función del personal de enfermería
consiste en proporcionar y orientar a los familiares sobre los trámites técnico
administrativos que deberán de seguir en caso de defunción.

Trámites técnico administrativos:

a) Escuchar, orientar o canalizar a los familiares, al servicio correspondiente para


ayudar a superar el duelo por el fallecimiento de su ser querido.

b) Integrar el expediente clínico, con las anotaciones correspondientes.

c) Proporcionar los cuidados al cadáver.

d) Trasladar al cadáver al servicio de anatomopatología.

e) Orientar a los familiares sobre los trámites a realizar.

f) Orientar a los familiares, si el caso lo amerita, sobre necropsia, disposición de


órganos o tejidos del cadáver con base en los aspectos ético- legales señalados
en la Ley General de Salud.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 42
ATENCIÓN DEL PACIENTE MORIBUNDO Y CADÁVER

El ser humano en la actualidad muere en su mayoría en instituciones de salud sin el


apoyo de sus seres queridos y de servicios religiosos, su conciencia, lucidez mental y
libertad se ven disminuidas por la terapéutica analgésica o sedantes, impidiendo tomar
decisiones sobre su estado patológico, medidas terapéuticas, disposición de bienes,
problemas de conciencia y condiciones de morir. Su vida la prolonga el personal médico
al probar todo tipo de avances tecnológicos.

La vida del ser humano, es una realidad integral que requiere, no sólo de habilidades y
competencia del equipo de salud para atender su dimensión bilógica, sino también las
dimensiones psicológicas, social y espiritual, mediante actitudes basadas en una ética
profesional que abarque la conciencia de su ser y sus valores positivos que guíen su
conducta.

El paciente grave presenta una patología que lo puede conducir a:

 Curación
 Agonía
 Muerte

La atención de enfermería para un paciente y su familia se encamina al respeto a la


vida, desde la concepción hasta la muerte referente a:

a) Dignidad humana, que toda persona tiene como garantía individual.


b) Libertad y responsabilidad para prestar un servicio profesional.
c) Libertad y responsabilidad para prestar un servicio profesional.
d) Principio terapéutico, previo consentimiento
e) Principio de solidaridad, que consiste en ayudar a quien esté más lo necesite.

Causas comunes de muerte

Son numerosas las causas de muerte, y las actitudes, creencias y respuestas ante ella
con frecuencia dependen de la causa. Las causas principales de muerte son las
siguientes:

 Enfermedades
 Accidentes
 Conflictos bélicos
 Homicidio y suicidio
 Muertes rituales
 Ejecuciones ordenadas por el poder judicial y muertes simbólicas debidas
ostracismo y la encarcelación.
 Aborto, infanticidio y genocidio.
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 43
Estas causas de muerte no son necesariamente excluyentes. Sin embargo, la
clasificación de las causa de muerte facilita el examen de las reacciones ante ellas.

Etapas del paciente grave y agónico

 Negación
 Enojo
 Regateo
 Depresión
 Aceptación

Necesidades físicas, emocionales y espirituales de un paciente grave y agónico

Necesidades físicas:

- Ofrecer un ambiente terapéutico (ventilación, iluminación y presencia de


familiares.
- Valoración clínica continua. (a fin de detectar oportunamente cualquier
anomalía).
- Cambio constante de ropa. (paciente y cama).
- Aseo corporal. (lubricación de mucosas orales y de la piel).
- Vigilar funcionamiento corporal. (cardiovascular, respiratorio, neurológico, renal y
gastrointestinal.
- Ofrecer una terapéutica analgésica.

Necesidades emocionales:

- Permitir al paciente expresión de sus sentimientos. (Intereses, emociones,


temores y decisiones).
- Explicar al paciente y familiares sobre su diagnóstico. (tratamiento y medidas
generales).
- Confortar en momentos difíciles.
- Mantener comunicación constante.
- Atender al paciente y familia. (en etapas que precedan a la muerte).

Necesidades espirituales:

- Poseer conocimientos sobre creencias y prácticas religiosas.


- Solicitar la presencia de un representante religioso. (a petición del paciente y
familiares).
- Participar si en necesario en ritos religiosos.
-
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 44
Manifestaciones clínicas que se presentan desde el punto de vista biológico
(signos y síntomas de muerte).

I. Manifestaciones específicas del o de los problemas que padece el paciente.

II. Pérdida de tono muscular.

a) Incontinencia urinaria y fecal: (instalación de sonda Foley a permanencia,


usar pañales desechables y cambiarlos con frecuencia).
b) Disfagia y por consiguiente acumulación de secreciones en la garganta.
(aspiración de secreciones, asear cavidades orales y colocar la cabeza
lateralmente).
c) Dificultad para conservar su posición en la cama. (posición semifowler con
ayuda de almohadas, si ha perdido el conocimiento posición rossier).
d) Boca parcialmente abierta. (humedecer la boca con gasa impregnada de
solución, aplicar lubricante o vaselina).
e) Facies hipocráticas. (aspecto lívido, piel retraída, nariz afilada, ojos
hundidos, mirada fija, pómulos prominentes y palidez cadavérica). Acerar
la piel, aplicar calor seco, cambio de ropa, cambio de posición, lubricar la
piel, mantener un control estricto de líquidos y aplicar masajes.

III. Disminución progresiva de la perístasis.

a) Anorexia en forma progresiva. (proporcionar dieta líquida por sonda naso


gástrica).
b) Distención abdominal. (cambio de posiciones frecuentes).
c) Náuseas y vómito. (colocar la cabeza de lado, realizar aseo bucal y
colocación de riñón).

IV. Disminución de la circulación general.

a) Signos vitales irregulares. (tomar signos vitales continuamente).


b) Palidez parcial y expresión de ansiedad y angustia. (atender necesidades
emocionales).
c) Presencia de cianosis peri bucal y de extremidades. (administración de
oxígeno).
d) Disminución de la temperatura corporal. (proporcionar calor, tomar
temperatura rectal de preferencia).
e) Dificultad respiratoria. (acumulación de secreciones en bronquios y
garganta (aspiración de secreciones y cambio frecuente de secreciones).

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 45
V. Pérdida o alteración de los sentidos.

a) Visión borrosa y presencia de secreciones. (limpiar y lubricar los ojos).


b) Percepción auditiva presente. (evitar comentarios sobre diagnósticos,
pronóstico y tratamiento. Hablar claro y pausadamente con voz firme,
escuchar sus inquietudes, deseos, temores, deseos, intereses, etc.)
c) Mostrar comprensión e interés por el paciente.

TIPOS DE DIAGNÓSTICO COMPLEMENTARIOS

Este apartado de exámenes clínicos, permite la confirmación del diagnóstico del


individuo, éstos son un conjunto de estudios que se realizan al paciente directamente o
de manera indirecta, a través de sus productos orgánicos, su objetivo principal es
explorar de manera física y clínica para la determinación de un diagnóstico.

Clasificación de los métodos de diagnóstico

a) Estudios gráficos o de gabinete.

b) Exámenes clínicos o de laboratorio.

Gráficos o de gabinete

Estos son realizados al paciente en gabinetes especialmente equipados para ello.

Ejemplo:

- Electrocardiograma
- Electroencefalograma
- Ventriculograma
- Arteriografía
- Estudios radiológicos

Químicos o de laboratorio

Se denomina producto, muestra ó espécimen de laboratorio, a todo líquido vital,


secreción o sección de un tejido orgánico que se toma con el propósito de analizarlo y
tiene como finalidad:
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 46
- Definir un diagnóstico
- Controlar un padecimiento
- Para fines de investigación

Estas muestras pueden ser de carácter:

- Rutinario: Cuando son por rutina y los estudios se programan.

- De urgencias: Cuando los estudios requieren de prontitud, ya que el resultado


depende del control o tratamiento oportuno del paciente.

- Por horario: Cuando se requieren estudios de muestra para un control, en cuanto


al horario

Estos se realizan a los productos orgánicos del paciente, incluyendo análisis citológicos
y quirúrgicos. Así mismo como pruebas orgánicas.

Ejemplo:

- Muestras de sangre
- Muestras de orina
- Muestra de materia fecal
- Muestra de esputo (exudado formado por una infección broncopulmonar).
- Exudado vaginal
- Exudado faríngeo

Medidas de seguridad para exámenes de laboratorio

1. Manejo aséptico de material y equipo estéril.


2. Técnicas adecuadas para cada procedimiento (ya que pueden ser infecto
contagiosas).
3. Evitar accidentes por incendios o explosión por el uso de flamables,
reactivos venenosos, quemaduras con objetos calientes y heridas por
manipulación de material de vidrio.
4. Buen manejo y funcionamiento de aparatos y equipo.

Datos que deben llevar las muestras que se envían al laboratorio

 Nombre del paciente


 Servicio
 Número de cama
 Tipo de estudio solicitado
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 47
 Fecha
 Hora de la muestra solicitada
 Nombre y firma del médico solicitante.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 48
GUÍA DE ESTUDIO

1. Menciona los factores que influyen en las prácticas de higiene


2. Menciona la clasificación de los tipos de aseo y cuales están en cada uno de
ellos.
3. Que es el sediluvio
4. Que es una úlcera por decúbito.
5. Cuáles son los sitios más comunes para la aparición de las úlceras por
decúbito
6. Qué factores favorecen las úlceras por decúbito
7. Cuáles son los componentes que el organismo requiere para conservarse sano
y describe cada uno de ellos.
8. Menciona las medidas para promover el apetito del paciente.
9. Menciona las normas generales de nutrición.
10. Menciona las medidas para restablecer el funcionamiento intestinal normal.
11. Qué es un enema evacuante
12. Menciona los tipos de enema y describe cada uno.
13. Cuáles son las soluciones más comunes en los enemas, volumen, acción,
tiempo y efectos adversos.
14. Cuáles son las funciones principales de los riñones
15. Qué es la uretra y cuáles son las medidas correspondientes (hombre o mujer).
16. Cuando se presenta el acto de la micción
17. Que es un cateterismo vesical
18. Que es un cateterismo vesical a permanencia
19. Cuáles son los objetivos del cateterismo vesical a permanencia.
20. Que sonda se utiliza en cateterismo vesical a permanencia y menciona sus
características.
21. Menciona la terminología utilizada en problemas urinarios
22. Cuáles son las medidas para restablecer el funcionamiento urinario
23. Que es un vendaje
24. Que es una venda
25. Menciona y describe los objetivos de un vendaje
26. Menciona las partes de una venda
27. Que es la oxigenoterapia
28. Cuál es el objetivo de la oxigenoterapia
29. Qué es el oxígeno
30. Menciona los métodos para suministrar oxígeno y el concepto de cada uno.
31. Menciona que precauciones se debe tener en pacientes con oxígeno.
32. Qué es una herida
33. Cuál es la clasificación de las heridas desde diversos puntos de vista
34. Cómo ser clasifican las heridas de acuerdo a la forma en que ocurren
35. Menciona las formas en que se lleva a cabo el proceso de cicatrización
36. Menciona los factores que influyen en el proceso de cicatrización
37. Menciona y describe los tipos de cicatrización
38. Menciona y describe los diferentes tipos de egreso
39. Cuáles son las causas más comunes de la muerte

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 49
40. Cuáles son las etapas de un paciente grave
41. Menciona y describe las necesidades físicas de un paciente grave y agónico.
42. Menciona y describe las necesidades emocionales de un paciente grave y
agónico
43. Menciona y explica las necesidades espirituales de un paciente grave y
agónico.
44. Cuáles son las manifestaciones clínicas que se presentan desde el punto de
vista biológico en el paciente grave.
45. Como se clasifican los métodos de diagnóstico complementarios
46. Menciona cinco ejemplos de exámenes gráficos o de gabinete.
47. Que es una muestra o espécimen de laboratorio
48. Cuál es la finalidad de un estudio químico o de laboratorio
49. Menciona cinco ejemplos de estudios químicos o de laboratorio
50. Cuáles son las medidas de seguridad que debe tener el personal de
enfermería en la toma de estudios químicos o de laboratorio.

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 50
BIBLIOGRAFÍA

FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
Susana Rosales Barrera
Eva Reyes Gómez
Edit: manual moderno
Segunda edición.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA


Raquel Añorve López
Edit: Distribuidora y Editora Mexicana, S.A. de C.V.
Tercera edición.

FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA (CONCEPTOS, PROCESO Y PRÁCTICA)

Andrey Berman, Shirlee J. Snyder, Barbara Kozier, Glenora Erb.

Edit: Pearson Prentice Hall

Vol: I Y II

0ctava edición

BIBLIOTECA BÁSICA DE ENFERMERÍA

Hawkins, Broadrib, Wolff

Edit: Oxford University Harla

Tomo: I, II Y III

LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO


Página 51
LIC. VERÓNICA JUÁREZ SANTIAGO
Página 52

También podría gustarte