Está en la página 1de 1

CASO CLINICO: NERVIOS CRANEALES - MODULO NEUROLOGIA -01.10.

2021

Alumno: Gutiérrez Gamboa, Félix

1. ¿Cómo describirías semiológicamente los hallazgos clínicos del paciente?

Paciente presenta cefalea en la región occipito


mastoideo, ptosis palpebral derecho, hemiplejia de
2.
hemicara izquierda, borramiento de surco
nasogeniano izquierdo, descenso de la comisura
derecha de la boca y ageusia de la mitad izquierda de
la lengua.

2. ¿Crees que es significativo para el diagnóstico la referencia de la paciente a la


pérdida gustativa?
Sí, porque el nervio facial emite fibras gustativas para los 2/3 anteriores de la
hemilengua, debido a su rama nerviosa cuerda del tímpano. El hecho de saber
que hubo perdida del gusto nos ayuda a identificar de manera aproximada el
sitio de lesión del nervio, ya que si fuese una lesión central el sentido del gusto
estaría indemne. En este caso hablamos de una lesión periférica del nervio
facial ya que se comprometen los músculos tanto del sector facial superior
como del inferior, con igual intensidad, una vez aclarado esto, la lesión puede
estar en el núcleo como en cualquier parte del recorrido del nervio.
3. ¿Qué otros detalles buscarías en el examen físico?
 Se podría verificar si la paciente tiene hipoacusia, teniendo en cuenta el
dolor occipitomastoideo podríamos inferir que la lesión se encontraría en
su trayecto intratemporal, probablemente en el segmento timpánico o
segmento mastoideo, de ser así la sesión se encontraría por encima del
origen del nervio del musculo del estribo.
 Podríamos preguntar al paciente por un lagrimeo excesivo lo que nos
indicaría que la lesión estaría distal al ganglio geniculado de lo contrario
generaría sequedad ocular.
4. ¿Dónde crees que se encuentra la lesión?
De estar la lesión en el núcleo motor del facial, ubicado en la protuberancia,
tendríamos que asociarlo al compromiso del VI par, y se evidenciaría parálisis
del recto externo del ojo. El caso nos indica que los movimientos oculares son
normales, por lo que descartaríamos tal hipótesis. La lesión por lo tanto se
encontraría en el recorrido del nervio. Por lo tanto, llegaríamos a la conclusión
que el paciente tiene una parálisis periférica de Bells.

También podría gustarte