Está en la página 1de 83

Ana Pestana – 2017

RESUMEN DE
BIOLOGÍA 1
1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ORGANISMO. 4

ELEMENTOS BIÓGENOS 4
COMPUESTOS BIOLÓGICOS 4

2. AGUA 4

POLARIDAD DEL AGUA 4


ENLACE DE HIDRÓGENO 4
AGUA COMO SOLVENTE 5
AGUA COMO ELECTROLITO 5
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES QUÍMICAS 5
CONSTANTE DE EQUILIBRIO 6
EQUILIBRIO DE IONIZACIÓN DEL AGUA 7
ÁCIDOS Y BASES 7
FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES 7
CONCEPTO DE PH 8

3. PEQUEÑAS MOLECULAS, LÍPIDOS Y POLISACÁRIDOS 8

HIDRATOS DE CARBONO 8
LÍPIDOS 11

4. MACROMOLÉCULAS 13

PROTEÍNAS 14
ÁCIDOS NUCLÉICOS 17

5. BIOENERGÉTICA Y CINÉTICA ENZIMÁTICA 19

TERMODINÁMICA 19
CINÉTICA QUÍMICA 21
ENZIMAS 21

1
Bibliografia: Alberts, De Robertis y Blanco.

~1~
Ana Pestana – 2017

6. MECANISMOS GENÉTICOS BÁSICOS 24

REPLICACIÓN DEL ADN 24


REPARACIÓN DEL ADN 25
RECOMBINACIÓN GENÉTICA 26
TRANSCRIPCIÓN 27
TRADUCCIÓN 29

7. ¿CÓMO SE ESTUDIAN LAS CÉLULAS? 31

AISLACIÓN Y SEPARACIÓN 31
CULTIVOS CELULARES 32
FRACCIONAMIENTO DEL CONTENIDO CELULAR 32

8. MEMBRANA PLASMÁTICA Y TRANSPORTE 35

BICAPA LIPÍDICA 35
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA 36

9. COMPARTIMIENTOS INTRACELULARES 39

COMPARTIMENTACIÓN DE LA CÉLULA 39
TRANSPORTE HACIA MITOCONDRIAS 41
PEROXISOMAS 42
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO 42
TRÁFICO VESICULAR 44
APARATO DE GOLGI 44
LISOSOMAS 45
TRANSPORTE CELULAR 46

10. NÚCLEO Y CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA 46

ORIGEN DEL NÚCLEO 46


ENVOLTURA NUCLEAR 46
ORGANIZACIÓN DEL ADN NUCLEAR 48
REPLICACIÓN DE LOS CROMOSOMAS 50
NUCLÉOLO 51
CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA 52

11. MITOCONDRIA Y CONVERSIÓN ENERGÉTICA 57

ESTRUCTURA DE LA MITOCONDRIA 57
GLUCÓLISIS 59

~2~
Ana Pestana – 2017

RESPIRACIÓN CELULAR 60
ECUACIONES Y RENDIMIENTO DE LA GLUCOSA 62

12. CITOESQUELETO 64

FILAMENTOS INTERMEDIOS 64
MICROTÚBULOS 65
FILAMENTOS DE ACTINA 66
CONTRACCIÓN MUSCULAR 68

13. CICLO CELULAR 69

FASES DEL CICLO CELULAR 69


SISTEMA DE CONTROL DEL CICLO CELULAR 70

14. DIVISIÓN CELULAR 73

MITOSIS 73
CITOCINESIS 74
MEIOSIS 75
GAMETOGÉNESIS 77

15. MATRIZ EXTRACELULAR 78

UNIONES CELULARES 78
MATRIZ EXTRACELULAR 81

16. TRANSMISIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

~3~
Ana Pestana – 2017

1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ORGANISMO.


Elementos biógenos
Elementos biógenos: Elementos que participan en la composición de organismos vivientes. C, H, O y
N representan el 96% del peso corporal total. A excepción del oxígeno, no abundan en la superficie
de la tierra  distinción para convertirse en materia viva. Pueden ser:

• Primarios: (C, H, O, N, Ca, P) 98% del peso total.


• Secundarios: (K, S, Na, Cl, Mg, Fe) forman sales e iones inorgánicos.
• Oligoelementos: (I, Cu, Mn, Co, Zn, Mo)

Compuestos biológicos
Compuestos inorgánicos: el agua es el principal compuesto, sólidos minerales para la formación de
tejidos duros (huesos).
Compuestos orgánicos: el carbono es el elemento principal. Pueden ser proteínas y ácidos nucleicos,
hidratos de carbono y lípidos.

2. AGUA
El componente más abundante (65%). Propiedades del agua:

• Punto de fusión: 0ºC


• Punto de ebullición: 100ºC Notablemente elevados
• Calor de vaporización: 40,71 kJ/mol
El O está unido covalentemente a dos átomos de H. El O es el más electronegativo, ∴ el par de
electrones compartido en cada uno de los enlaces esta desplazado hacia el núcleo del O. Se crea una
carga parcial electronegativa en el núcleo del O y electropositiva en el núcleo del H. Enlaces de
carácter polar (electrocovalente).

Polaridad del agua


Los enlaces no se encentran en línea (sería una molécula apolar como el CO2)
sino formando un ángulo de 104.5º entre sí. Se forma un dipolo y la molécula
resulta polar aunque sea eléctricamente neutra.
La polaridad del agua permite que las moléculas puedan atraerse
electrostáticamente entre sí (la “carga” (+) del H se une a una (–) del O formando un enlace puente
de hidrógeno).

Enlace de hidrógeno
No solo existe entre moléculas de agua, sino también en otros compuestos. Se forma fácilmente
entre un átomo electronegativo (O, N) y un átomo de hidrogeno unido covalentemente a otro
átomo electronegativo. La unión es más estable cuando los elementos están en la misma línea.
A cada molécula de agua se le pueden unir 4 moléculas mediante este enlace. En agua sólida,
las moléculas se disponen de esta manera, originando una trama cristalina regular. Esto explica
el punto de ebullición alto, ya que se requiere mucha energía para romper todos los enlaces
intermoleculares, y también explica la elevada tensión superficial y la alta viscosidad.

~4~
Ana Pestana – 2017

Agua como solvente


La polaridad del agua es la responsable de las interacciones entre otras sustancias junto con la
naturaleza de la otra sustancia:
a) Compuestos iónicos: en general, son solubles en agua (ej. NaCl). Las moléculas dipolares del
agua son atraídas por los iones con fuerza suficiente como para disociarlas de sus uniones.
Cada ion es rodeado por moléculas de agua, lo cual debilita la fuerza de atracción con los
iones de carga opuesta. Se dice que los iones en una solución acuosa se encuentran
hidratados.
b) Compuestos polares no iónicos: (alcoholes, aldehídos o cetonas) el agua puede
formar enlaces de H entre los grupos hidroxilos o carbonilos presentes en estas
moléculas, lo cual facilita su disolución.
Los compuestos iónicos y polares no iónicos, en general, son hidrófilos: pueden interaccionar con las
moléculas de agua y formar soluciones estables.
c) Compuestos apolares: (hidrocarburos) resultan prácticamente insolubles en agua, no puede
establecerse unión o atracción entre sus moléculas y las de agua. Son hidrófobas
generalmente y se disuelven bien con solventes orgánicos no polares o poco polares
(benceno, cloroformo, etc.). Pueden ejercer entre si atracciones denominadas interacciones
hidrofóbicas
d) Compuestos anfipáticos: sustancias que poseen grupos hidrófobos e hidrófilos en la misma
molécula, por ejemplo, los fosfolípidos. En contacto con el agua se colocan con su porción
hidrofílica dirigida hacia la superficie del agua o sumergida en ella mientras que la porción
apolar se proyecta hacia el exterior de la fase acuosa. Puede formar agrupaciones esféricas:
micelas.

Agua como electrolito


Electrolito: sustancias que en solución acuosa se disocian en partículas con carga eléctrica o iones.
Tienen la propiedad de permitir el paso de la corriente eléctrica. Se los puede dividir en fuertes (HCl)
y débiles (CH3-COOH – ácido acético). Cuanto mayor sea la cantidad de iones disponibles para
transportar la corriente eléctrica, mayor será la conductividad.

Propiedades de las soluciones químicas


• Propiedades constitutivas: dependen de la naturaleza del soluto (densidad, viscosidad, etc.)
• Propiedades coligativas: dependen de la concentración del soluto.
o Disminución de la presión de vapor y del punto de fusión.
o Aumento del punto de ebullición.
o Presión osmótica.

PRESION DE VAPOR
Presión que ejerce la fase gaseosa sobre la fase liquida y sobre las paredes del recipiente. Si
aumenta la temperatura, aumenta la presión de vapor hasta que se llega al punto de ebullición.
Disminuye la presión de vapor por la afinidad entre las moléculas de soluto con el solvente, por lo
tanto, menor cantidad de moléculas “escapan” porque se concentran en el seno del líquido,
ejerciendo menor presión de vapor. Además, es responsable del aumento del punto de ebullición y
de la disminución del punto de fusión.

~5~
Ana Pestana – 2017

CONCENTRACION DE PARTICULAS DE UNA SOLUCION


Se expresa en Osm (moles de partículas/litro de solución). 𝑂𝑠𝑚 = 𝑖×𝑀 siendo i: factor i de van’t
Hoff (número de disociación) y M: molaridad (moles de moléculas/litro de solución).
Por ejemplo: 1 mol de NaCl/L  i=2 ∴ 2 Osm.

PRESION OSMÓTICA
• Osmosis: difusión a través de una membrana semipermeable desde lo más diluido a lo más
concentrado (difusión de solvente).
o Difusión: movimiento de moléculas o iones a favor de la gradiente de
concentración.
o Membrana semipermeable: permite el paso de SOLVENTE, pero no de SOLUTO,
hay un cambio de volumen.
• Presión osmótica: la presión que hay que ejercer para evitar que haya flujo neto de
solvente.
𝑛 𝑛
Ecuación de van’t Hoff: 𝜋𝑉 = 𝑛𝑅𝑇  𝜋 = 𝑅𝑇 siendo = 𝑂𝑠𝑚  𝜋 = 𝑂𝑠𝑚𝑅𝑇.
𝑉 𝑉

Para membranas semipermeables 𝜋 depende exclusivamente de la osmolaridad. Para membranas


permeables 𝜋 = 0. Dependiendo del tipo de membrana encontramos el coeficiente de reflexión 𝜎:

• Impermeables: 𝜎 = 1
• Permeable: 𝜎 = 0 𝜋𝐸𝑋𝑃 = ෍ 𝜎[𝑂𝑠𝑚] 𝑅𝑇
• Parcialmente permeable: 𝜎 entre 0 y 1.

OSMOLARIDAD Y TONICIDAD
1. Diferencias de presión:
▪ Si Osm1 = Osm2: isoosmolares. Flujo neto = 0
▪ Si Osm1 > Osm2: la solución 1 es hiperosmolar con respecto a la solución 2. Flujo
neto de 2 hacia 1.
▪ Si Osm1 < Osm2: la solución 1 es hipoosmolar con respecto a la solución 2. Flujo
neto de 1 hacia 2.
2. Para membranas biológicas (poseen permeabilidad selectiva): 𝑡𝑜𝑛𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝜎×𝑂𝑠𝑚
▪ Isotónica: flujo neto del solvente = 0
▪ Hipertónica: flujo neto desde lo intracelular a la solución.
▪ Hipotónica: flujo neto desde la solución hacia lo intracelular.

Constante de equilibrio
• Electrolitos fuertes: HCl → H+ + Cl-
• Electrolitos débiles: AB ⇌ A+ + B-
La separación de la molécula AB en iones prosigue hasta cierto límite, en el cual coexisten en la
solución moléculas enteras y iones, cuyas cantidades relativas ya no cambian más. Se dice que se ha
alcanzado un equilibrio.
Los valores de concentración en el equilibrio dependen de la naturaleza del electrolito, de la
concentración inicial de la sustancia y de la temperatura. Para un sistema en equilibrio químico, a
una determinada temperatura existe una relación numérica constante entre sus componentes
[𝐴+ ][𝐵 −]
(constante de disociación): 𝐾𝑑𝑖𝑠 = [𝐴𝐵]
.

~6~
Ana Pestana – 2017

El equilibrio es dinámico, ambos procesos ocurren a igual velocidad, ∴ las concentraciones de cada
uno de los integrantes del sistema permanecen invariables.
Kdis El electrolito será
𝑉1 = 𝐾1 [𝐴𝐵] donde K1 es un valor constante y [AB] la concentración molal de Cuanto < sea Más débil
AB. Próximo a la Extremadamente
unidad disociado
𝑉2 = 𝐾2 [𝐴+ ][𝐵− ] para la reacción inversa. ≃10 Ionizado en forma
total
En estado de equilibrio, las velocidades de la reacción directa e inversa son >10-4 Fuerte
𝐾1 [𝐴+ ][𝐵− ] 10-4 – 10-14 Débil
iguales (V1 = V2), por lo tanto: 𝐾1 [𝐴𝐵] = 𝐾2 [𝐴+ ][𝐵− ] ⇒ 𝐾𝑑𝑖𝑠 = = [𝐴𝐵]
𝐾2
<10-14 No es un electrolito

Equilibrio de ionización del agua


El agua se disocia débilmente generando iones de H (protones) y iones OH-. La constante de
disociación varía mucho con la temperatura y es muy pequeño, por eso no debería ser considerado
un electrolito. Sin embargo, las variaciones de H+ tienen efectos muy notables en los sistemas
biológicos: sobre enlaces de H que contribuyen a mantener la estructura y conformación de
macromoléculas.
𝐾𝑑𝑖𝑠 [𝐻2 𝑂] = [𝐻 + ][𝑂𝐻 − ] = 𝐾𝑤
Kw es el producto iónico del agua que a 25ºC es: 𝐾𝑤 = [𝐻 + ][𝑂𝐻− ] = 10−7 ×10−7 = 10−14 . El
producto iónico se mantiene constante siempre. Si se aumenta la concentración de H+ a 10-1M, la
[OH-] tendrá que reducirse a un valor de 10-13 ∴ Kw=10-14.

Ácidos y bases
Una solución es neutra cuando su concentración de iones hidrogeno es igual a la de iones hidroxilo.
El agua pura es neutra porque [H+]=[OH-]. Cuando una concentración de iones hidrogeno es mayor
que la de iones hidroxilo, se dice que es ácida. En cambio, se llama básica o alcalina a la solución
cuya concentración de iones hidrogeno es menor que la de iones hidroxilo.
Ácidos: sustancias que, al ser disueltas en agua o soluciones acuosas, producen aumento de la
concentración de hidrogeniones. Compuestos capaces de ceder protones (H+).
Bases: sustancias que, al ser disueltas en agua o soluciones acuosas, producen disminución de la
concentración de hidrogeniones. Compuestos capaces de aceptar protones (H+).

Fuerza de ácidos y bases


La fuerza de un ácido o una base es determinada por su tendencia a perder o ganar protones.
Los ácidos pueden dividirse en fuertes (HCl, H2SO4) y débiles (H2CO3, H2PO4). Las
moléculas de los primeros se disocian en forma prácticamente total al ser disueltos Si un ácido es fuerte, su
en agua y los segundos solo una pequeña proporción de sus moléculas. La base conjugada es
capacidad de un ácido para perder protones se expresa por su constante de débil; si una sustancia
disociación: Kdis o Ka. Cuanto mayor sea el valor de la constante, más fácilmente el es una base fuerte, su
ácido cederá protones. Se considera que cualquier ácido fuerte está 100% acido conjugado es
disociado en soluciones acuosas diluidas. débil.

~7~
Ana Pestana – 2017

Las bases también pueden dividirse en fuertes (NaOH, KOH) y débiles (NH3, anilina). Las primeras se
disocian completamente en solución. Las constantes de disociación de bases débiles (Kb) reflejan el
grado de ionización.

Concepto de pH
pH: notación que indica concentraciones de H+ numéricamente más fáciles de manejar.
1
𝑝𝐻 = log = − log[𝐻 + ]
[𝐻 + ]
En el caso de agua pura (25ºC) [H+]=[OH-]=10-7M, por lo tanto, pH=7. La misma notación puede ser
utilizada para concentraciones como de OH-: pOH.

• Cuando el valor del [H+] aumenta, el de pH disminuye. Todo aumento o disminución de una
unidad en el pH indica un cambio de 10 unidades en la [H+].
• El pH=7 indica neutralidad a 25ºC. A la temperatura del cuerpo humano (37ºC), el pH neutro
es 6,8.
• El pH puede variar en una escala de 0 a 14.

Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras, “buffers” o “tampones”: frenan las desviaciones del pH que la adición
de un ácido o una base ocasionaría en el medio. Generalmente, está constituida por una mezcla de
un electrolito débil y una sal del mismo que actúa como electrolito fuerte. (ácido carbónico –
bicarbonato de sodio).

3. PEQUEÑAS MOLECULAS, LÍPIDOS Y


POLISACÁRIDOS
Hidratos de carbono
Compuestos por C, H y O. Se definen como polihidroxialdehídos (aldehídos polialcoholes) o
polihidroxicetonas (cetonas polialcoholes) de acuerdo con su grupo funcional. Según la complejidad
de la molécula se clasifican en: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
1. Monosacáridos: formados solo por un polihidroxialdehído o polihidroxicetona. Son solubles
en agua. (Glucosa, Fructosa, Galactosa, Manosa)
2. Oligosacáridos: formados por la unión de 2 a 10 monosacáridos que pueden ser separados
por hidrolisis. Son solubles en agua. (Maltosa, Lactosa, Sacarosa, Celobiosa)
3. Polisacáridos: moléculas de gran tamaño constituidas por la unión de numerosos
monosacáridos dispuestos en cadenas lineales o ramificadas. En general, son insolubles en
agua. (Almidón, Glucógeno, Celulosa, Quitina)

MONOSACARIDOS
Clasificación
• Según grupo funcional: aldosas o cetosas. (Estos grupos son los que le dan capacidad
reductora en particularmente en medio alcalino)
• Según número de carbonos: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, etc.
• Según isomería óptica: dextrógiros o levógiros.

~8~
Ana Pestana – 2017

Isomería
• Carbono quiral o asimétrico: cuando las 4 valencias del carbono están
saturadas por grupos funcionales diferentes. Determina la existencia de
dos isómeros ópticos: dextrógiro (D – hidroxilo hacia la derecha) y
levógiro (L – hidroxilo hacia la izquierda). Ambos compuestos son
enantiomeros (imágenes especulares).
• Si al gliceraldehído se le agrega otro =CH.OH se tiene una aldotetrosa, que tendrá dos
centros quirales. Si se agrega otro, se tiene una aldopentosa, y así sucesivamente. Todos
estos compuestos no son enantiomeros porque no son imágenes especulares entre sí, son
diastereoisomeros.
• El ser humano es capaz de utilizar y sintetizar prácticamente solo glúcidos de la serie D.

Interés biológico
• Triosas: gliceraldehído, dihidroxiacetona
• Aldopentosa: ribosa (componente del ARN)
• Aldohexosas:
▪ Glucosa
▪ Galactosa Epímeros
▪ Manosa
• Cetosa: fructosa

Glucosa
Monosacárido más abundante y de mayor importancia fisiológica, utilizado como combustible por
las células. La unión de muchas moléculas de glucosa forma polisacáridos como el almidón, la
celulosa, el glucógeno, etc. Y también forma disacáridos de interés: sacarosa y lactosa. Además de
las diferencias entre D y L, existen formas α y β que se dan por la ciclación de la glucosa.

• Los extremos de la cadena lineal de la glucosa se


aproximan para la ciclación. La función aldehído
del primer carbono queda cercana al hidroxilo del
carbono 5, y puede formar una unión hemiacetal,
generando un anillo heterocíclico de seis
elementos (hexagonal - pirano). En ciertos casos el
hemiacetal se produce entre los carbonos 1 y 4,
formando un anillo de cinco elementos
(pentagonal - furano). En solución, la piranosa es
más estable. En la estructura cíclica ya no existe la
función aldehído, por lo tanto, pierde el poder
reductor que por ruptura del ciclo puede
regenerarse.
• El carbono 1 en las formas cíclicas es
asimétrico, por lo tanto, existen dos
configuraciones: α (-OH del C1 hacia abajo)
y β (-OH del C1 hacia arriba). Este tipo de
isómeros se denominan anómeros y el C1 es
referido como carbono anomérico.

~9~
Ana Pestana – 2017

Fórmulas de Haworth
Las moléculas tienden a adoptar conformaciones de menor energía: para la piranosa, las
conformaciones son de silla y bote. La conformación de silla es más favorable desde el punto de vista
termodinámico (es más estable). Para la furanosa se da una conformación de sobre.

DERIVADOS DE MONOSACÁRIDOS
Glicósidos
El carbono hemiacetalico puede reaccionar con otra molécula para formar un compuesto designado
glicósido estabilizado por una unión glicosídica. Pueden formarse dos tipos de glicósidos: α o β. Estos
compuestos no son reductores. También se pueden establecer uniones glicosídicas entre
monosacáridos formando oligo- y polisacáridos.

Maltosa
Es producto del hidrolisis del almidón catalizada por la enzima amilasa. Está formada por
la unión del C1 de α-D-glucosa (unión α-glucosídica) al C4 de otra D-glucosa. Este
disacárido tiene poder reductor y puede existir en formas α y β.

Lactosa
Se encuentra en la leche. Está constituida por la unión del C1 de β-D-galactosa
(unión β-glicosídica) y el C4 de D-glucosa. Tiene poder reductor y presenta
formas α y β.

Sacarosa
Se encuentra en la caña de azúcar y la remolacha. Está formada por glucosa y fructosa,
unidas por un enlace doblemente glicosídica, ya que participan el C1 de α-glucosa y el C2
de β-fructosa. No tiene capacidad reductora.

Desoxiazúcares
Son derivados de los monosacáridos por perdida de oxigeno de uno de los grupos alcohólicos. El más
abundante es la 2-desoxirribosa que forma parte del ADN.

POLISACÁRIDOS
Constituidos por numerosas unidades de monosacáridos, unidades entre sí por enlaces glicosídicos.
Algunos son polímeros de un solo tipo de monosacárido y se denominan homopolisacáridos mientras
que otros dan, por hidrolisis, más de una clase de monosacáridos: heteropolisacáridos. La mayoría
no tienen capacidad reductora y pertenecen a la categoría de macromoléculas.

Homopolisacáridos
Almidón Glucógeno Celulosa2 Quitina
Función Reserva energética en Reserva energética Función Función estructural en
vegetales en animales (hígado estructural en artrópodos y pared
y músculo) vegetales celular de hongos
Composición Amilosa y amilopectina3 Glucosa Glucosa N-acetil-D-glucosamina
(polímeros de glucosa)
¿Ramificado? Si Si No No
Enlaces α (14) de amilosa y α (14) y β (14) y β (14)
amilopectina y ramificaciones ramificaciones α puentes de
α (16) de amilopectina (16) cada 10 hidrogeno
glucosas intracadena
Capacidad No No No No
reductora

2
No somos capaces de hidrolizar la celulosa ya que nuestras enzimas no pueden sintetizar enlaces β.
3
La amilopectina da color violeta cuando interacciona el almidón con el yodo.

~ 10 ~
Ana Pestana – 2017

Heteropolisacáridos
Glucosaminoglucanos, proteoglicanos, peptidoglicanos y los integrantes de glicoproteínas.

Lípidos
Grupo heterogéneo cuya característica común es la insolubilidad en agua. Los lípidos no son
macromoléculas ya que no forman estructuras poliméricas y su masa no alcanza valores muy
elevados a diferencia de los polipéptidos o los polisacáridos. Son componentes esenciales de los
seres vivos ya que constituyen parte fundamental de las membranas celulares. Forman, en animales,
el principal material de reserva energética. Tienen alto contenido calórico, por lo que son una
importante fuente de energía y, además, vehiculizan vitaminas liposolubles. Sustancias de actividad
fisiológica están relacionadas con los lípidos como las hormonas, algunas vitaminas y ácidos biliares.

Clasificación Protección

Ceras
Lípidos neutros
Hidrofóbico Triacilglicéridos
s Reserva energética
Saponificable Glicerofosfolípidos
Fosfolípidos
Esfingofosfolípidos
Lípidos polares
Esfingolípidos
Anfipáticos
Función estructural
Glucolípidos Esfingoglucolípidos

Isoprenoides

Insaponificable Eicosanoides
Esteroles
Esteroides
Derivados del
colesterol

ÁCIDOS GRASOS
Monocarboxilos de cadena lineal unidos por enlaces tipo éster que, en general, están compuestos
por un numero par de átomos de carbono (4 a 26 carbonos). Pueden ser saturados (CH3-(CH2) n-
COOH) o instaurados (con dobles enlaces generalmente separados por un puente metileno: -CH=CH-
CH2-CH=CH-).

Nomenclatura
Los carbonos de la cadena de un ácido graso se numeran a partir del C con la función carboxilo al
cual se le asigna el número 1. Para representar cada ácido graso se utiliza la siguiente notación
simplificada: número de carbonos:cantidad de dobles enlaces. Por ejemplo, acido esteárico es 18:0,
ácido linoleico es 18:3. En ácidos grasos insaturados, además se indica en qué posición se encuentran
los dobles enlaces: ácido α-linoleico es 18:2Δ9, 12 (entre los carbonos 9 y 10, y 12 y 13) o 18:2 n-6 (el
n-6 indica la posición del ultimo doble enlace – 18-6=12 – y de ahí, cada 3 carbonos están los
siguientes).

~ 11 ~
Ana Pestana – 2017

Propiedades de los ácidos grasos


Propiedades físicas:
• Solubilidad: los ácidos grasos están constituidos por un grupo polar (hidrófilo)
representado por la función carboxilo, y un grupo no polar (hidrofóbico) constituido por
la cadena carbonada. La solubilidad disminuye a medida que la longitud de la cadena
crece. Ácidos grasos de más de 6 carbonos son prácticamente insolubles en agua.
• Punto de fusión y ebullición: el punto de fusión aumenta con el largo de la cadena. La
presencia de un doble enlace disminuye el punto de fusión.
• Isomería geométrica: cis y trans en presencia de dobles enlaces. En su mayoría, cis.
Propiedades químicas dependientes del grupo carboxilo:

• Carácter ácido: al aumentar el número de carbonos de la cadena se reduce el carácter


acídico.
• Formación de sales (jabones): al reemplazar el H del grupo carboxilo por un metal se
forma una sal. Los de metales alcalinos son solubles en agua y actúan como detergentes.
• Formación de ésteres: al reaccionar con alcoholes forman ésteres.
Propiedades químicas dependientes de la cadena carbonada:

• Oxidación: los no saturados se oxidan más fácilmente.


• Hidrogenación: para obtener ácidos grasos insaturados en presencia de los saturados.
• Halogenación: los dobles enlaces adicionan fácilmente halógenos.

Ácidos grasos esenciales


Aquellos ácidos grasos que no son sintetizados por el organismo y deben ser provistos con la dieta:
linoleico, linolénico, y araquidónico.

LÍPIDOS SIMPLES
Acilgliceroles
Formado por ácidos grasos unidos a diferentes alcoholes, de preferencia,
glicerol. El glicerol contiene tres funciones alcohólicas, una en cada uno de sus
carbonos. Según el número de funciones alcohólicas esterificadas por los
ácidos grasos se obtienen monoacilgliceroles, diacilgliceroles o triacilgliceroles.
Si los ácidos grasos componentes son iguales, se denominan
homoacilgliceroles y si no, heteroacilgliceroles.

Ceras
Son esteres de alcoholes monovalentes de cadena larga y ácidos grasos superiores. Son sólidas a
temperatura ambiente e insolubles en agua. Generalmente cumplen funciones de protección y
lubricación.

LÍPIDOS COMPLEJOS
Fosfolípidos
Poseen ácido fosfórico en enlace éster. Se los subdivide en glicerofosfolípidos cuando el alcohol es
glicerol y esfingofosfolípidos cuando es esfingosina.

Glicerofosfolípidos
Son los fosfolípidos más abundantes. Se encuentran en membranas celulares en su
mayoría. Están formados por glicerol con dos de sus hidroxilos esterificados por
ácidos grasos y el tercero por ácido fosfórico. Generalmente, uno de los grupos -OH

~ 12 ~
Ana Pestana – 2017

libres en el resto fosfato es esterificado por otro componente (colina:


fosfatidilcolina). La molecula de glicerofosfolipidos presenta una zona o
cabeza polar dada por el grupo fosfato y dos ramas o colas carbonadas de
ácidos grasos que son apolares. Es decir, se trta de compuestos anfipáticos.
Esto es importante para la constitucion de membranas celulares ya que se
disponen formando la bicapa lipidica con las cabezas polares dirigidas hacia
el medio acuoso y las cadenas apoares hacia el centro de la membrana.

Esfingofosfolípidos
Forman parte de los esfingolípidos. El más abundante es esfingomielina formado
por esfingol, un ácido graso, ácido fosfórico y colina. Es un componente
importante de las membranas del tejido nervioso. También contiene una cabeza
polar y dos colas no polares.

Glicolípidos o esfingoglucolípidos
Forman parte de los esfingolípidos. Poseen carbohidratos en su molécula y no
tienen fosfato. Son compuestos de membranas y, por lo tanto, anfipáticos.

INSAPONIFICABLES

Isoprenoides Eicosanoides Esteroles


Derivados del isopreno Derivados del ácido araquidónico (20:4 Derivados del
5C n-6) ciclopentanoperhidrofenantreno

Ubiquinona Prostaglandinas Esteroles: colesterol y fitoesteroles

Dolicol Tromboxanos Derivados: Vitaminas D

Vitaminas A, E y K Leucotrienos Sales biliares

Hormonas

Colesterol
Es el esterol más abundante en tejidos animales. Es la materia prima a partir de la
cual el organismo sintetiza una serie de compuestos de intensa actividad
biológica: hormonas adrenocorticales y sexuales, ácidos biliares, vitamina D, etc.
Es anfipático, por lo tanto se puede introducir en la bicapa lipídica modulando la
fluidez de manera inversa (↓ colesterol, ↑ fluidez). No forma bicapas y es
insoluble en agua.

4. MACROMOLÉCULAS
Aminoácidos Proteínas
MONÓMEROS de las
Nucleótidos Ácidos nucleicos MACROMOLÉCULAS
macromoléculas Polisacáridos (polímeros de alto peso molecular)
Monosacáridos
Ácidos grasos Lípidos

Se sintetizan a partir de
moléculas orgánicas
Sillares estructurales pequeñas por reacciones de
condensación.

~ 13 ~
Ana Pestana – 2017

Proteínas
Las proteínas son macromoléculas formadas por aminoácidos (solo existen 20 especies diferentes).

AMINOÁCIDOS
Son compuestos con un grupo acido, carboxilo (-COOH) y un grupo básico, amina
(-NH2), unido al carbono α (4) el cual está unido a un grupo R que corresponde a
la cadena lateral, diferente para cada uno de los 20 aminoácidos. Todos los
aminoácidos (excepto glicina cuyo R es un H) tienen las cuatro valencias del
carbono α saturadas por grupos diferentes, es por esto que existen formas D y L
debido a la isomería óptica que presentan.

Clasificación
Los aminoácidos se clasifican según las características de la cadena lateral (R) en:
Polares sin Básicos o cargados Ácidos o cargados
No polares positivamente negativamente
carga
• Glicina • Serina •Aspartato •Lisina
• Alanina • Treonina
• Valina •Glutamato •Arginina
• Leucina (Contienen una •Histidina
• Isoleucina función
• Metionina hidroxilo)

Propiedades de los aminoacidos


Las propiedades de la cadena de cada aminoácido permiten predecir su comportamiento.

• Grupo sulfhidrilo (cisteína): puentes disulfuro


• Grupo carboxilo: carácter ácido que permite interactuar con sustancias básicas.
• Grupo amino: carácter básico que permite interactuar con sustancias ácidas.
• Cadenas laterales: polares o apolares que permiten o no interactuar con el agua.

Propiedades ácido-base de aminoácidos


El grupo carboxilo se comporta como acido: [−𝐶𝑂𝑂𝐻 → −𝐶𝑂𝑂𝐻− + 𝐻 + ] y el grupo
amino como básico: [−𝑁𝐻2 + 𝐻 + → −𝑁𝐻3+ ]. Estos compuestos se encuentran, en los
medios biológicos, con cargas positivas y negativas sobre la misma molécula. Por eso se
dice que son iones dipolares o zwitterion. Por esto, la carga electrica del aminoacido
depende del pH del medio en el cual está disuelto.

• En soluciones ácidas: el carboxilo capta un ion H+ convirtiéndose en un ion con carga positiva
(catión).
• En solucione alcalinas: el amino reacciona con iones OH- para forma agua convirtiéndose en
un ion con carga negativa (anión).
Hay un valor de pH, específico para cada aminoácido, en el que
las cargas positivas y negativas se igualan dando así una carga
neta nula. Este valor se denomina punto isoeléctrico (pI o pHi).

4
El carbono α de un ácido orgánico es el inmediato al carboxilo.

~ 14 ~
Ana Pestana – 2017

PÉPTIDOS
Unión peptídica
Los aminoácidos se forman por enlaces covalentes entre el grupo carboxilo y el grupo
amino de otro. Esta unión se denomina enlace peptídico, es de tipo amida y se
produce con perdida de agua.
El producto formado cuando se unen dos aminoácidos se denomina dipéptido, y en
general los polímeros formados por más de 10 aminoácidos se denominan
polipéptidos. Cuando la cadena polipeptídica tiene un PM>6000Da, la molécula es
considerada una proteína. Por debajo de esa masa, arbitrariamente se denominan
péptidos.
La polaridad de un polipéptido es dada por un extremo amino-terminal o N-terminal (+), que indica
el comienzo de la cadena, y otro extremo carboxilo-terminal o C-terminal (-). Como los aminoácidos
pierden un H del grupo amina y un OH del grupo carboxilo cuando forman un enlace peptídico, las
unidades que forman el polímero se denominan restos o residuos de aminoácidos. Los péptidos se
nombran siguiendo el orden de los restos de aminoácidos integrantes a partir del extremo N-
terminal.

Propiedades ácido-base
Los grupos carboxilo y amina ya no pueden ionizarse, salvo en los extremos. Las propiedades ácido-
base son dadas por estos extremos y por las cadenas laterales de sus residuos aminoacídicos.

Aminoácidos esenciales
Del total de aminoácidos existentes en las proteínas, ocho no pueden ser sintetizados por el
organismo humano y se denominan esenciales ya que deben ser suministrados por los alimentos.

PROTEÍNAS
Propiedades generales
• La carga eléctrica de una proteína depende de la ionización de las cadenas laterales de los
restos de aminoácidos (si contiene mucho Arg o Lys, tendrá carácter básico, si contiene Asp
o Glu tendrá carácter ácido).
• Tienen capacidad amortiguadora o “buffer” ya que captan o liberan protones según las
concentraciones de H+ en el medio.
• Electroforesis: migración por acción de un campo eléctrico utilizada para separar proteínas.
• Los restos de aminoácidos tienen en promedio un PM=120Da, haciendo posible estimar la
cantidad de aminoácidos que componen una proteína solo sabiendo su peso.
• Gran parte de las proteínas son solubles en agua, aunque la presencia de grupos no polares,
el pH, la temperatura y la presencia de sales influyen en el grado de solvatación.

Forma molecular
➢ Proteínas globulares: la molécula se pliega sobre sí misma para formar
un conjunto compacto semejante a una esfera. Son proteínas de gran
actividad funcional, solubles en medios acuosos.
➢ Proteínas fibrosas: las cadenas polipeptídicas se ordenan paralelamente
formando fibras o laminas. Son poco o nada solubles en agua y
participan en la estructura y el sostén.

~ 15 ~
Ana Pestana – 2017

Estructura molecular
Estructura primaria
Está dada por la composición definida de aminoácidos y especialmente por la secuencia según la cual
las unidades se ordenan, estabilizada por los enlaces peptídicos. Esta secuencia es el principal
determinante de su conformación, propiedades y características funcionales.

Estructura secundaria
La disposición espacial que adopta la cadena polipeptidica
depende de la orientación de los enlaces entre los carbonos
α, que permiten una libre rotación. La orientación que
adopten esos enlaces determinara la disposición (hélice α o
láminas β) de la cadena en el espacio. En una misma
molécula suelen encontrarse distintos tipos de estructura
secundaria. Las proteínas fibrosas presentan exclusivamente
estructuras en hélice o en láminas.

Hélice α
La disposición de la cadena determina su enrollamiento sobre un eje central en el sentido de las
agujas del reloj (dextrógira). Este tipo de estructura secundaria se mantiene por uniones puente de
hidrógeno.

Láminas β
La cadena polipeptidica se encuentra más extendida formando estructuras laminares que presentan
un plegamiento en zigzag. Cuando dos o más cadenas así extendidas se aparean pueden establecerse
entre ellas enlaces puente de hidrogeno.

Estructura terciaria
De acuerdo con la forma final se clasifica a las proteínas en globulares
o fibrosas. Toda proteína fibrosa está formada por una hélice o una
lámina plegada determinando el predominio del eje longitudinal
sobre el transversal. Las proteínas globulares, en cambio, están
formadas por distintos segmentos en hélice, en láminas y dispuestos
al azar, permitiendo plegamientos para dar la forma esferoidal. La
forma más estable es aquella de menor energía libre. La disposición
tridimensional se mantiene gracias a uniones e interacciones entre
las cadenas laterales:
▪ Fuerzas de atracción o repulsión electrostática (enlaces iónicos).
▪ Enlaces de hidrógeno (grupos distintos que los que estabilizan la estructura secundaria).
▪ Presencia de cadenas hidrofóbicas o hidrofílicas (cadenas apolares tienden a plegarse hacia
el interior de la molécula – interacciones hidrofóbicas).
▪ Puentes disulfuro entre cisteínas

Estructura cuaternaria
Cuando una proteína está formada por más de una cadena polipeptidica se la denomina oligomérica,
en la cual cada una de las cadenas representa una subunidad. Las fuerzas que estabilizan esta
estructura son los puentes de hidrogeno, las atracciones electrostáticas, interacciones hidrofóbicas,
puentes disulfuro entre cisteínas, etc.

~ 16 ~
Ana Pestana – 2017

Desnaturalización de proteínas
Cuando las proteínas son sometidas a la acción de agentes físicos pueden sufrir alteraciones en su
conformación nativa (la energéticamente más favorable – permite el mayor número de interacciones
posibles – y biológicamente activa) al afectarse las fuerzas que la mantienen. Esta desorganización
lleva a la perdida de propiedades y funciones naturales de la proteína que se denomina
desnaturalización. La desnaturalización no afecta la estructura primaria, pero si las demás.
Frecuentemente es un proceso irreversible (por ejemplo, la clara de huevo) pero cuando la
desorganización molecular no es muy intensa, la proteína puede retomar su conformación original
cuando se elimina el agente desnaturalizante. Las consecuencias de la desnaturalización son la
perdida de la función y la insolubilización en agua de las proteínas globulares.

Agentes desnaturalizantes
▪ Altas temperaturas
▪ pH extremos  afectan los puentes de hidrógeno y las interacciones iónicas
▪ Detergentes (SDS)  intervienen en las interacciones hidrofóbicas
▪ Soluciones de alta fuerza iónica  intervienen en interacciones ion-ion o ion-dipolo
▪ Sustancias que alteran el agua
▪ Sustancia que rompen puentes disulfuro (β-mercaptoetanol)

Clasificación de proteínas
Proteínas simples
Proteínas cuyo hidrolisis total produciría solo aminoácidos (albúminas, globulinas, histonas, etc.).

Proteínas conjugadas
Se asocian una proteína simple y otro tipo de compuesto: glicoproteínas, fosfoproteínas,
lipoproteínas, etc.

Ácidos nucléicos
Los ácidos nucléicos están compuestos por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y fosforo. Poseen
carácter acídico y son macromoléculas formadas por la polimerización en cadenas lineales de
unidades estructurales llamadas nucleótidos. Contienen toda la información genética y tienen un
papel fundamental en la síntesis de proteínas. Están compuestos por un esqueleto covalente
hidrofílico con carga negativa (azúcar más fosfato) y bases nitrogenadas que son hidrofóbicas.

NUCLEÓTIDOS
Formado por una base nitrogenada, un monosacárido de 5 carbonos (aldopentosa) y ácido
ortofosfórico.

Bases nitrogenadas
Pueden ser púricas (2 anillos) o pirimídicas (1 anillo). 5 bases derivadas de estos
participan en la composición de ácidos nucleicos: timina, citosina y uracilo para
las pirimídicas y adenina y guanina para las púricas.

Aldopentosas
El monosacárido puede ser D-ribosa o D-2-desoxirribosa dependiendo si forman parte del ARN o del
ADN. Las aldopentosas en este caso adoptan la forma furanosa. Los azucares se unen a las bases por
medio de un enlace glucosídico que permite libre rotación.
El compuesto formado por una base nitrogenada + aldopentosa se llama
nucleósido. Un nucleótido se forma por esterificación con ácido ortofosfórico de
un nucleósido que se une por medio de un enlace fosfoéster.

~ 17 ~
Ana Pestana – 2017

ÁCIDOS NUCLÉICOS
Los nucleótidos se unen entre sí por enlaces fosfodiester entre el fosfato y el carbono 5 de la pentosa
infrayacente y el carbono 3 de la pentosa suprayacente. La primera unidad de la cadena tiene libre
su fosfato mientras que la pentosa del ultimo nucleótido tiene libre el hidroxilo del carbono 3. Esto
hace referencia a la polaridad de la molécula (extremos 5’ y 3’ de la cadena).

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLÉICO
El ADN se encuentra en núcleos celulares formando parte de la cromatina. Todas las
células somáticas de individuos de una misma especie contienen igual contenido de
ADN. Las gametas masculinas y femeninas poseen la mitad. Por hidrolisis del ADN se
obtienen nucleótidos constituyentes que tienen en su conformación bases púricas:
adenina (A) y guanina (G) y pirimídicas: citosina (C) y timina (T). El contenido de bases
púricas es siempre el mismo que el de las pirimídicas y más específicamente el
número de A=T y C=G ya que estas bases son complementarias.

Estructura molecular del ADN


❖ Formado por dos cadenas polinucleotídicas que constituyen una doble hélice.
❖ Las desoxipentosas y los fosfatos (hidrófilos) se sitúan hacia el exterior de la molécula en
contacto con el medio acuoso mientras que las bases se orientan hacia adentro debido a su
hidrofobia.
❖ Una vuelta completa de hélice comprende 10 bases nitrogenadas.
❖ Las bases se aparean de forma definida con los de la otra cadena: 𝐴 = 𝑇 𝑦 𝐺 ≡ 𝐶 por medio
de puentes de hidrógeno.
❖ Las cadenas son complementarias.
❖ Las cadenas son antiparalelas (siguen la dirección opuesta – 5’3’ y 3’5’).
❖ La hélice es dextrógira.

Desnaturalización de ADN
Diversos agentes (calentamiento, álcalis fuertes, urea, etc.) debilitan las fuerzas que
estabilizan al ADN y promueven la separación de las cadenas: desnaturalización. A
mayor temperatura aumenta la absorción, indicando la separación de las cadenas.
Este proceso es reversible si se disminuye lentamente la temperatura de la solución.
Al encontrarse cadenas complementarias se reconstituye la doble hélice.

ÁCIDO RIBONUCLÉICO
Las diferencias con el ADN son:
➢ D-ribosa en vez de D-2-desoxirribosa.
➢ No existe la base pirimídica timina, sino que es reemplazada por uracilo.
➢ Está formada por una cadena polinucleotídica, no dos como en el ADN. Esta comúnmente
se dobla y se enrolla sobre si misma cuando existen segmentos complementarios.
➢ Existen 3 tipos principales de ARN: ARNm, ARNt y ARNr.

ARNm (mensajero)
Se encuentra distribuido en el núcleo y el citoplasma. Su función es transmitir información genética
desde el ADN nuclear hasta el sistema de síntesis de proteínas en el citoplasma el cual va a utilizar al
ARN de guía para colocar los aminoácidos en el orden correcto.

~ 18 ~
Ana Pestana – 2017

ARNt (de transferencia)


El ARNt participa en la síntesis de proteínas transportando aminoácidos libres del
citosol hasta el lugar de ensamble. Asegura la ubicación de cada aminoácido en el sitio
correspondiente. Cada ARNt es específico para cada aminoácido. Tiene forma de hoja
de trébol que posee segmentos complementarios que se aparean antiparalelamente
formando cuatro zonas de doble hélice. También posee porciones en asas. El asa
central contiene un grupo de 3 bases (anticodon) responsable de la especificidad del
aminoácido y de la función de adaptador. En el lado opuesto se encuentran ambos
extremos 5’ y 3’ de la cadena de ARN. En el extremo 3’ se encuentra siempre una
secuencia CCA para los tres últimos nucleótidos en el cual se une el aminoácido por un
enlace tipo éster.

ARNr (ribosomal)
Es un componente de los ribosomas que se encuentran en el citoplasma libres o unidos al retículo
endoplasmático rugoso. En eucariotas los ribosomas tienen un coeficiente de sedimentación de 80S,
constituidos por una partícula mayor (60S) y una menor (40S). en bacterias los ribosomas son 70S
con sus partículas mayor y menor con coeficientes de 50S y 30S respectivamente.

5. BIOENERGÉTICA Y CINÉTICA ENZIMÁTICA


Termodinámica
Primera ley: La energía total del universo permanece constante. (∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊)

Segunda ley: La entropía del universo va en aumento.

ENERGÍA
Es la capacidad para realizar trabajo. Hay diferentes tipos: química, térmica, eléctrica, etc. y pueden
interconvertirse. La fuente primaria de energía para todas las formas de vida es la radiación solar que
es captada por organismos fotosintéticos y transferida a otros seres a través de la cadena alimenticia.
Al producirse una transformación química frecuentemente e rompen o se forman enlaces.

Cambios de energía
Se denomina sistema a la porción de materia que deseamos estudiar; toda otra materia será el medio
o entorno del sistema que en conjunto forman el universo. Un sistema puede ser abierto (si cambia
materia y energía con el entorno), cerrado (si intercambia solo energía con el entorno) o aislado (no
intercambia ni materia ni energía con el entorno). El contenido total de energía del sistema antes de
que ocurra alguna reacción es el estado inicial, y el contenido energético después del cambio es el
estado final, que puede ser mayor (si toma energía del medio) o menor (si la libera) a la inicial. Estos
cambios de energía son acompañados por el consumo o liberación de calor en los que se denominan
procesos endotérmicos o exotérmicos respectivamente. El cambio de calor se denomina entalpía y
se simboliza: ΔH. Toda energía utilizable, es decir, que no se pierde en forma de calor, se denomina
energía libre de Gibbs (G). Por lo tanto: ∆𝑮 = ∆𝑯 − 𝑻∆𝑺 siendo ΔS la variación de la entropía (indica
el desorden del sistema).

Hfinal>Hinicial ∴ ΔH>0  el sistema ABSORBE calor ⇒ ENDOTÉRMICA


Hfinal<Hinicial ∴ ΔH<0  el sistema LIBERA calor ⇒ EXOTÉRMICA

Gfinal>Ginicial ∴ ΔG>0  el sistema GANA energía libre ⇒ ENDERGÓNICA


Gfinal<Ginicial ∴ ΔG<0  el sistema PIERDE energía libre ⇒ EXERGÓNICA ESPONTÁNEO

Sfinal>Sinicial ∴ ΔS>0  el sistema GANA entropía ⇒ SE DESORDENA


~ 19 ~
Sfinal<Sinicial ∴ ΔS<0  el sistema PIERDE entropía ⇒ SE ORDENA
Ana Pestana – 2017

Transformación espontánea: acerca el sistema al equilibrio y ocurre por si sola sin necesidad del
aporte de fuerzas externas.

Cambios de energía libre en las reacciones químicas


El equilibrio químico se alcanza en una reacción reversible cuando igualan las
velocidades en ambos sentidos (𝒗𝑹→𝑷 = 𝒗𝑷→𝑹 ) y, por lo tanto, dejan de haber
modificaciones significativas en la concentración de cada una de las sustancias
participantes.
Si la constante de equilibrio (Keq) es mayor que 1, la reacción transcurre
predominantemente hacia la derecha, si es menor que 1, ocurre preferentemente
hacia la izquierda.
∆𝑮° = −𝑹𝑻. 𝐥𝐧 𝑲𝒆𝒒

Donde ΔG° es cambio de energía libre estándar [condiciones estándar de temperatura y


concentración] que permite predecir quien predomina en el equilibrio, R es la constante de los gases,
T es temperatura y ln 𝐾𝑒𝑞 es el logaritmo natural de la constante de equilibrio. (Como la mayoría de
las reacciones biológicas ocurren a pH próximo a 7, se consideran las reacciones a este pH y se
convierte en ΔG°’.)
Cuando la constante de equilibrio es mayor a 1, el ΔG° es negativo, ocurre espontáneamente y es
una reacción exergónica. Si la constante es menor a 1, ocurre lo opuesto.
[𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔]
∆𝑮 = ∆𝑮° + 𝑹𝑻 𝐥𝐧
[𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔]
El valor de ΔG determina si una reacción ocurre en condiciones como las de las células (no estándar).
Aun cuando el ΔG° sea positivo, modificando las concentraciones de los productos y/o de los
reactivos se pueden alcanzar valores suficientemente negativos del logaritmo de la constante como
para hacer negativo el valor del ΔG y, por lo tanto, en condiciones celulares, sería espontánea. Si el
ΔG es negativo, la reacción tiende a formar productos, si es positivo, tiende a ir hacia la izquierda.

EL SISTEMA DE LAS CÉLULAS


Las células son sistemas abiertos, están en permanente intercambio de materia y energía con el
ambiente. Se encuentran en un estado dinámico estable en el cual la velocidad de formación de un
determinado compuesto es balanceada por su tasa de remoción. Aunque haya un aumento de la
energía libre y un orden del sistema, no se contradice la segunda ley de la termodinámica porque el
orden del sistema implica un desorden en el medio, por lo tanto, la entropía del universo aumenta.
Para que una reacción sea reversible en condiciones celulares su ΔG° tiene que ser cercano a 0,
significando que una pequeña variación en las concentraciones de los reactivos y/o los productos
pueden producir que la reacción cambie de sentido.

REACCIONES ACOPLADAS
Una reacción altamente exergónica puede impulsar el curso de otra endergónica si ambas se
acoplan. Generalmente, comparten un intermediario común. El ΔG°’ de las reacciones acopladas es
igual a la suma de los ΔG°’ de las reacciones individuales:
21kJ
La reacción (7) resultante tendrá un ΔG°’ = −33,5 + 12,5 = − mol ,
resultando en un proceso espontaneo en condiciones estándar, aunque
haya partido de una reacción endergónica y otra exergónica.

~ 20 ~
Ana Pestana – 2017

Cinética química
La velocidad de la reacción NO relacionada con la espontaneidad o si es exergónica la reacción.

ENERGÍA DE ACTIVACIÓN
Independientemente de su ΔG, en toda reacción es necesario suministrar
energía a los reactivos para iniciar la reacción. Las moléculas deben alcanzar un
estado de transición o estado de activación antes que la reacción pueda
cumplirse. En este proceso los enlaces se reacomodan para producir la nueva
agrupación de átomos y enlaces que darán lugar a productos.
G
La energía necesaria para alcanzar el estado activado se denomina energía de
activación (Ea).
La velocidad a la cual se alcanza el estado activado depende de:

• La diferencia entre energía del estado inicial de las moléculas reactivas y el estado activado.
• Numero de colisiones efectivas. Si hay baja energía cinética, la velocidad es reducida.
Una reacción química, por lo tanto, puede acelerarse si se suministra energía al sistema para que
mayor número de moléculas de reactivo alcancen el estado activado (por ejemplo, suministrando
calor). También se puede acelerar reduciendo la energía de activación para que mayor número de
moléculas alcancen el estado activado. Esto es producido por catalizadores como las enzimas. Si bien
los catalizadores aumentan la velocidad de la reacción, estos no modifican el ΔG ni la constante de
equilibrio.

Enzimas
Las enzimas son catalizadores biológicos. Un catalizador es un agente capaz de acelerar una reacción
química sin formar parte de los productos finales ni desgastarse en el proceso. Actúan disminuyendo
la energía de activación de una reacción, pero no modifican el cambio neto de energía ni la
constante de equilibrio. Las enzimas, a diferencia de los catalizadores inorgánicos solo catalizan una
reacción determinada, es decir, son específicas para un único sustrato. En su mayoría son proteínas.
Durante la reacción se forma el
complejo enzima-sustrato, pero al
final de la reacción se disocia el
complejo en enzima y producto,
dejando a la enzima inalterada. La
misma enzima puede ser
reutilizada muchas veces.

SITIO ACTIVO
Para formar un complejo E-S, el sustrato se fija a un lugar definido denominado sitio activo, donde
se cumple la acción catalítica. Este sitio es altamente especifico en el cual las cadenas laterales de los
restos aminoacídicos aportan grupos funcionales esenciales que se complementan con algún grupo
del sustrato. Por ejemplo, si el sustrato tiene una carga positiva, el sitio activo va a tener
mayoritariamente aminoácidos ácidos. Entre la enzima y el sustrato se forman puentes de hidrogeno,
enlaces iónicos, interacciones hidrofóbicas y de van der Waals que fijan el sustrato a la enzima. El
sustrato sufre una deformación en lo enlaces de importancia para la reacción produciendo
fácilmente los productos. Cuando el sustrato se une a la enzima, induce cambios conformacionales
en la molécula y recién ahí se orientan los residuos esenciales en la posición óptima para formar el
complejo E-S. Este es el modelo de ajuste inducido (la enzima se adapta al sustrato).

~ 21 ~
Ana Pestana – 2017

FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


1. Concentración de enzima
2. Concentración de sustrato
3. Temperatura
4. pH
5. Inhibidores

Parámetros cinéticos
• Vmax: velocidad máxima. Todos los sitios activos están ocupados.
• Km: concentración de sustrato a la cual se alcanza la mitad de la Vmax, la mitad de los sitios
activos están ocupados. Es un indicador de afinidad. A mayor Km, menor afinidad.

Concentración de enzima

A concentraciones saturantes de sustrato y manteniendo


constantes las demás variables, la velocidad es
directamente proporcional a la concentración de enzima.

Se modifica la Vmax (hay mayor cantidad de sitios activos)


pero no el Km.

Concentración de sustrato

Al comienzo la actividad aumenta rápidamente, pero a niveles más


elevados la velocidad tiende a alcanzar un maximo (Vmax) en el que las
enzimas se encuentran saturadas, es decir que prácticamente todas
las enzimas están ocupadas por el sustrato.

Temperatura
Como consecuencia del incremento en energía cinética, la velocidad de
una reacción química aumenta cuando la temperatura asciende hasta
que se llega a un valor maximo, la temperatura optima, a partir de la
cual la actividad cae rápidamente debido a la acción del calor sobre la
estructura molecular hasta que la enzima es inactivada completamente.

pH

Los cambios de pH del medio afectan el estado de ionización de grupos


funcionales en la molécula de enzima y también en la de sustrato. El pH
optimo es aquel en el cual el estado de disociación de los grupos
esenciales es el más apropiado para interaccionar en el complejo ES. A
pH extremos provocan desnaturalización de la enzima, con la
consiguiente inactivación. Para cada enzima el pH optimo puede variar.
~ 22 ~
Ana Pestana – 2017

INHIBIDORES
Existen agentes químicos que inhiben la acción catalítica de enzimas. La inhibición puede ser
reversible o irreversible. Los inhibidores irreversibles producen cambios permanentes en la enzima,
provocando el deterioro definitivo de su actividad catalítica. Los inhibidores reversibles pueden ser
de tres tipos: competitiva, no competitiva y anticompetitiva.

Inhibidores competitivos

Los inhibidores competitivos aumentan el Km,


pero no modifican la Vmax de la enzima. Esto se
produce porque el inhibidor presenta similitudes
estructurales con el sustrato y compiten por el
sitio activo de la enzima. La inhibición puede ser
revertida aumentando la concentración de
sustrato.

Inhibidores no competitivos
Los inhibidores no competitivos se unen a un sitio
diferente del sitio activo y disminuyen la Vmax sin
modificar el Km de la enzima. Este tipo de inhibición
no es revertida por aumento de la concentración de
sustrato. La unión del sustrato con la enzima no está
afectada, el inhibidor se une ya sea a la enzima libre
o al complejo ES, inactivando la enzima.

REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


En las vías metabólicas existen enzimas reguladoras que son capaces de cambiar su conformación
por la unión de un ligando y, por lo tanto, modificar su capacidad catalítica. En cada paso de las vías
metabólicas se forma un nuevo producto que es utilizado como sustrato por la enzima de la siguiente
etapa. Existen dos tipos de enzimas reguladoras: alostéricas y reguladas por modificación covalente.

Enzimas alostéricas
La enzima que cataliza la primera etapa de la serie es inhibida por el producto de la última. Cuando
la cantidad de ese producto final excede las necesidades, se frena el funcionamiento de la vía,
reduciendo la actividad de la enzima reguladora. El ligando (moduladores) se une al sitio alostérico
en un sistema de retroalimentación. Estas acciones son reversibles: al descender la concentración de
la sustancia modificadora se normaliza la actividad de la enzima. Si los moduladores son positivos,
estimulan la actividad catalítica, si son negativos la deprimen.

Enzimas reguladas por modificación covalente


Son reguladas por adición o sustracción de grupos unidos covalentemente (fosfatos). Las
fosforilaciones o acetilaciones son las que activan o desactivan las enzimas.

~ 23 ~
Ana Pestana – 2017

6. MECANISMOS GENÉTICOS BÁSICOS


Replicación del ADN
CARACTERÍSTICAS:
1. SEMICONSERVATIVA: se conserva solo la mitad de información de la cadena molde.
2. BIDIRECCIONAL: se forman 2 horquillas de replicación que se mueven desde el origen en
direcciones opuestas
3. SEMIDISCONTINUA: la hebra adelantada se replica de forma continua mientras que la
retrasada, de forma discontinua (Fragmentos de Okasaki).

ORIGEN, BURBUJA Y HORQUILLA


DE REPLICACIÓN
• La cadena adelantada lee de 3’  5’
replica de 5’  3’
• La cadena retrasada lee de 5’  3’
replica de 5’  3’

ETAPAS DE LA REPLICACIÓN:
(INICIACIÓN, ELONGACIÓN Y
TERMINACIÓN)
1. INICIACIÓN:
• Separación de las cadenas de ADN por la
helicasa.
 Se mantiene separada por las proteínas SSB.
 La topoisomerasa I y girasa (topoisomerasa II) evitan el superenrollamiento. *
 La topoisomerasa I, a diferencia de la II, corta una sola cadena sin gasto de
energía. La topoisomerasa II, utiliza ATP para romper los enlaces de los puentes de
hidrogeno entre ambas cadenas de ADN.
• Se coloca un cebador/primer de ARN (primasa – ARN polimerasa)
2. ELONGACIÓN:
• La ADN polimerasa III añade nucleótidos de ADN complementarios.
 En la cadena retrasada se forman los Fragmentos de Okasaki con los cebadores de
ARN.
• La ADN polimerasa I quita los cebadores y los reemplaza por fragmentos de ADN.
3. TERMINACIÓN:
• La ligasa cataliza la unión de los enlaces fosfodiester.

COMPARACIÓN ENTRE LA REPLICACIÓN EN PROCARIOTAS Y EN


EUCARIOTAS.
• El tamaño de los fragmentos de Okasaki es mayor en procariotas que en eucariotas.
o Cebador de 10 nucleótidos + 200 nucleótidos (en eucariotas) o 1000 nucleótidos
(en procariotas).
• Existen 3 ADN polimerasas en procariotas y 5 en eucariotas.
• La replicación en procariotas tiene un único origen de replicación; en eucariotas tienen
múltiples orígenes de replicación.
o Cada unidad de replicación se la denomina replicón.
• La velocidad de replicación de un replicón es menor en eucariotas que en procariotas.

~ 24 ~
Ana Pestana – 2017

• En eucariotas la replicación ocurre en la fase S del ciclo celular y en el núcleo, mientras que
en procariotas ocurre en el citoplasma. Las procariotas replican su ADN continuamente,
incluso antes de finalizar la replicación anterior.

REPLICACIÓN DE LOS TELÓMEROS


• A los extremos de las cadenas retrasadas surge un problema con la replicación ya
que las ADN polimerasas necesitan de un extremo 3’ oxidrilo libre para poder
replicar.
• Aunque se colocara un cebador en el extremo de la cadena, ésta se acortaría cada
vez que se replique ya que no se podría reemplazar el cebador de ARN por ADN.
• Los extremos de los cromosomas (telómeros) contienen una secuencia repetitiva
ricas en guanina.
• La enzima telomerasa reconoce la punta de la secuencia de los telómeros y
utilizando un molde de ARN propio de la enzima, alarga la cadena molde en el
sentido 5’  3’.
• Así la primasa coloca un cebador de ARN sobre la secuencia añadida por la
telomerasa para que la ADN polimerasa III pueda replicar el ADN de los telómeros
normalmente puesto que dispone del extremo 3’ oxidrilo libre.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ADN POLIMERASAS (PROCARIOTAS)


• Actividad 3’  5’: capacidad auto
correctora.
• Actividad 5’  3’: permite eliminar lo
cebadores
• Posesividad: capacidad de unir
nucleótidos sin separarse del ADN.

MECANISMOS DE CORRECCIÓN
Todas las ADN polimerasas presentan, además de actividad polimerasa 5’  3’, actividad
exonucleasa 3’  5’. Esto permite que regresen en la cadena sintetizada cuando un nucleótido
incorrecto se ha unido covalentemente a la cadena en crecimiento.

Reparación Del ADN


ALTERACIONES DEL ADN
• Daños endógenos o espontáneos: ataques por parte de especies reactivas del oxígeno.
o Oxidación de bases
o Metilación
o Hidrólisis de bases: desaminación, depurinación y depirimidinación.
• Daños exógenos o externos: radiación UV del sol, toxinas, radio y quimioterapia, etc.
o Dímeros de piramidita

Desaminación: por agregado de agua y eliminación de un grupo amino ocurren las siguientes
transformaciones: citosina  uracilo, adenina  hipoxantina, guanina  xantina. La timina no
produce desaminación.
Depurinación: los enlaces N-glicosídicos entre las bases púricas (G y A) y la desoxirribosa se
hidrolizan espontáneamente debido a las fluctuaciones térmicas.
Dímeros de piramidita: se forman enlaces covalentes entre dos de bases pirimídicas por acción de
la luz solar: T-T, C-C y C-T.

~ 25 ~
Ana Pestana – 2017

PROCESO BÁSICO DE REPARACIÓN


• La porción alterada de la cadena de ADN es reconocida y eliminada por la nucleasa de
reparación del ADN que hidroliza los enlaces fosfodiester.

• La ADN polimerasa se une al extremo 3’ oxidrilo libre y coloca los nucleótidos de manera
complementaria.

• La muesca de la cadena dañada se suelda gracias a la enzima ADN ligasa.

MECANISMOS DE REPARACIÓN
• Por escisión de base: las ADN glucosilasas reconocen las bases alteradas y cataliza su
eliminación hidrolítica. Estas enzimas reparan las mutaciones por desaminación de bases.
La enzima AP endonucleasa (reconoce el azúcar fosfato sin base; repara las mutaciones
por depurinación) corta los enlaces fosfodiester. Luego, las enzimas ADN polimerasa y
ligasa añaden el nucleótido y completan la muesca.

• Por escisión de nucleótidos: para dímeros de piramidita. Existe un gran complejo


multienzimático que rastrea el ADN buscando distorsiones en la doble hélice. ADN helicasa
detecta la lesión y corta el enlace fosfodiester eliminando el nucleótido. La ADN
polimerasa y la ligasa cumplen la misma función.

• Reparación de ruptura de las dos cadenas del ADN

MUTACIÓN GÉNICA
Las mutaciones génicas o de punto son las que se producen cuando una base de ADN es sustituida
por otra y esto altera la conformación de la proteína codificada en dicho segmento de ADN.

Clasificación según la alteración en ADN:


• Inserciones: se agrega una base
• Deleciones: se elimina una base
• Sustituciones: se reemplaza una base por otra
o Transiciones: cambia una purina (A y G) por otra o una piramidina por otra (C y T).
o Transversiones: cambia una purina por una piramidina.

Clasificación según el efecto que cause la alteración en el ADN:


• Mutación silenciosa: no hay cambios en la proteína porque las bases que cambian siguen
codificando para el mismo aminoácido (UUU = Phe; UUC = Phe)
• Cambio de sentido: cambia el codon y éste codifica para un aminoácido diferente.
• Sin sentido: genera una terminación en la traducción. La base que se cambia causa un
cambio en el codón y ahora codifica para un codon de stop: la proteína se acorta y se vuelve
afuncional.
• Desfasaje o cambio del marco de lectura: se adiciona o se elimina un nucleótido y se cambia
la lectura. Se ve alterada toda la proteína.

Recombinación Genética
La recombinación general consiste en el intercambio genético entre dos secuencias homologas de
ADN. Da lugar a nuevas combinaciones de secuencias de ADN en cada cromosoma, lo que genera
variabilidad.

RECOMBINACIÓN GENERAL Y ESPECIFICA DEL LUGAR


General u homologa: sucede durante la profase I de la meiosis y tiene lugar entre las largas
regiones de ADN cuyas secuencias son homólogas, es decir altamente similares, aunque no
idénticas.

~ 26 ~
Ana Pestana – 2017

Específica de sitio: alteración del orden de los genes y agregado de información al genoma
desplazando secuencias de nucleótidos especializadas denominadas elementos genéticos móviles
entre distintos lugares no homólogos del genoma. Algunos elementos genéticos móviles son los
virus que utilizan la recombinación específica del lugar para desplazar su genoma dentro de los
cromosomas de sus células huésped.

RELACIÓN CON PROCESOS DE REPARACIÓN


La recombinación homóloga puede reparar las roturas en la doble cadena del ADN bicatenario,
poco tiempo después de que se haya replicado.
Una nucleasa genera extremos de cadena simple en la rotura al dirigir hacia atrás una de las
cadenas de ADN complementarias. Una de estas cadenas simples se incorpora al ADN bicatenario
homologo formando los apareamientos de las bases y se crea un punto de ramificación.
La ADN polimerasa reparadora alarga la cadena simple utilizando la cadena complementaria como
molde. Luego el ADN se liga a través de la ligasa. Como resultado son dos hélices de ADN intactas
donde la información genética de una se utilizó para reparar la otra.

ELEMENTOS GENÉTICOS MÓVILES


Una secuencia de ADN que puede moverse de manera autosuficiente a diferentes partes del
genoma de una célula (por ejemplo, un virus), un fenómeno conocido como transposición. En este
proceso, se pueden causar mutaciones y cambio en la cantidad de ADN del genoma. Los
transposones son elementos cortos de ADN especializados. Pueden moverse desde una posición en
el genoma celular a otra.
Este proceso no requiere la similitud de secuencia del ADN como en la recombinación homóloga.
Cada elemento codifica una enzima de recombinación especializada que media su movimiento.
Los transposones se clasifican de acuerdo con el mecanismo por el cual se mueven. En las
bacterias, la mayoría de los elementos genéticos móviles son los transposones sólo de ADN.
Durante su movimiento, el elemento permanece como ADN en lugar de ser convertido a ARN.

EXPRESIÓN GÉNICA
Proceso por el cual la información codificada en una secuencia de ADN es traducida a un producto
que ejerce algún efecto sobre una célula u organismo.

Transcripción
1. Apertura y desenrrollamiento del ADN exponiendo las bases de sus dos cadenas. Una de las
2 cadenas va a actuar como molde para la síntesis de ARN.
2. Se agregan los ribonucleótidos a la cadena de ARN en crecimiento de manera
complementaria. *1 La enzima ARN polimerasa se encargan de catalizar la formación de los
enlaces fosfodiester que unen los nucleótidos entre sí. También sintetiza en dirección 5’ 
3’. Utiliza ATP, CTP, GTP y UTP cuyos enlaces de alta energía aportan la energía necesaria
para que ocurra la reacción. *2
 1A diferencia de la replicación: la cadena de ARN no se mantiene unida por enlace
de H.
 2A diferencia de la ADN polimerasa, las ARN polimerasas no precisan de un cebador.
El transcripto no necesita ser tan exacto como la replicación del ADN.
ARN POLIMERASA
La ARN polimerasa debe ser capaz de reconocer el comienzo de un gen y unirse firmemente al ADN
en este sitio.

• En bacterias:

~ 27 ~
Ana Pestana – 2017

▪ La enzima solo se fija de manera estrecha después de que haya encontrado el


promotor, que contiene una secuencia de nucleótidos que indican el punto de inicio
para la síntesis de ARN. Una subunidad denominada factor sigma es la responsable
de reconocer la secuencia del promotor en el ADN. Una vez que se ha sintetizado
alrededor de 10 nucleótidos, el factor sigma es liberado.
▪ El promotor es asimétrico, por lo tanto, la ADN polimerasa se une en solo
una orientación: transcribe de 5’ a 3’.
▪ La misma enzima abre la doble hélice por delante del promotor para exponer los
nucleótidos. Una de las cadenas actúa como molde para el ARN que va a sintetizar
la ARN polimerasa.
▪ La elongación de la cadena continúa hasta que la enzima encuentra la segunda
señal: terminador, donde la polimerasa se detiene y libera el ADN y el ARN recién
sintetizado.
• En eucariotas:
▪ Las ARN polimerasas I y III transcriben genes que codifican para ARNt, ARNr y ARN
pequeños para funciones estructurales y catalíticas. La ARN polimerasa II transcribe
la mayoría de los genes eucariontes, incluidos los que codifican para proteínas.
▪ Las ARN polimerasas requieren la ayuda de los factores de transcripción general
que se deben ensamblar en cada promotor junto con la polimerasa para que pueda
comenzar la transcripción.
▪ Estas proteínas accesorias se ensamblan sobre el promotor donde
posicionan a la polimerasa, separan la doble hélice, exponen la cadena
molde y lanzan a la enzima ara que comience la transcripción.
▪ N primer factor de transcripción general se une al ADN con una
determinada secuencia denominada caja TATA. A partir de esto, se
embalan los otros factores junto con la ARN polimerasa II para formar el
complejo de iniciación de la transcripción.
▪ Luego de iniciar la transcripción, los factores de transcripción son liberados
por el agregado de grupos fosfato a la cola de la ARN polimerasa. Al finalizar
la transcripción los fosfatos son eliminados. Solo la forma desfosforilada de
la ARN polimerasa II puede iniciar la transcripción.
ARNM
En procariotas:
❖ A medida que se transcriben las moléculas de
ARNm, los ribosomas se unen inmediatamente al
extremo 5’ libre del transcripto de ARN y comienza
la síntesis proteica.
En eucariotas:
❖ El ADN está dentro del núcleo, donde se transcribe.
Pero la síntesis proteica tiene lugar en los
ribosomas citoplasmáticos. Antes de que el ARNm
pueda ser traducido debe ser transportado fuera
del núcleo a través de pequeños poros en la
envoltura nuclear.
❖ Además, el ARNm eucarionte debe sufrir varios
cambios post-transcripcionales: el
encapuchamiento y la poliadenilación.
▪ Encapuchamiento: consiste en una
modificación del extremo 5’ del
transcripto de ARNm. Se agrega un
nucleótido atípico: un nucleótido de
guanina con un grupo metilo unido

~ 28 ~
Ana Pestana – 2017

(casquete o caperuza 5’). El encapuchamiento se produce una vez que la ARN


polimerasa ha producido alrededor de 25 nucleótidos de ARN.
▪ Poliadenilación: modifica el extremo 3’ agregando una serie de nucleótidos de
adenina (cola poli-A) repetidos al extremo cortado.
❖ Estas dos modificaciones aumentan la estabilidad, facilitan a exportación, identifican la
molécula de ARN como ARNm y permiten que se corrobore que el ARNm este completo
corroborando que estén presentes ambos extremos.
❖ El transcripto primario debe sufrir otras modificaciones antes de volverse funcional. La
mayoría de los genes eucariontes están interrumpidos por secuencias no codificantes
denominadas intrones. Los fragmentos que si codifican se llaman exones y suelen ser más
cortos que los intrones. Los intrones son eliminados por corte y empalme:
▪ En este proceso se eliminan del ARN recién sintetizado, los intrones y se unen entre
si los exones. Cada intrón contiene en sus extremos unas cortas secuencias
nucleotídicas que actúan como señales para su eliminación y son las mismas o muy
similares en todos los intrones. La enzima encargada de este proceso es el
espliceosoma.
▪ Los transcriptos de muchos genes se pueden cortar y empalmar de diferentes
maneras, cada una de las cuales puede producir una proteína distinta. Así, se
aumenta el potencial de codificación de los genomas eucariontes.
Transporte fuera del núcleo
Existe un complejo del poro nuclear que reconoce y exporta sólo ARNm que han sido terminados.
Para ser exportado, el ARNm debe estar unida a un grupo apropiado de proteínas, cada una de las
cuales indica que el ARNm fue procesado correctamente. Estas proteínas son de unión a la cola poli-
A, complejo de unión a la caperuza y as proteínas que marcan que los cortes y empalmes del ARN
fueron completados. Los ARN de desecho (intrones, ARN rotos y transcriptos mal cortados y mal
empalmados) se degradan en el núcleo.

CÓDIGO GENÉTICO
Las reglas por las cuales la secuencia de nucleótidos de un gen, por medio del ARNm, es traducida a
la secuencia de aminoácidos de una proteína se conocen como el código genético.

Como el ARN es un polímero lineal formado por 4 nucleótidos diferentes y la secuencia de


nucleótidos se lee en grupos de a 3: 43 = 64 combinaciones posibles. Algunos tripletes o codones
codifican para un mismo aminoácido, ya que hay 64 alternativas para 20 aminoácidos.

Traducción
ARNT
Los ARNt son moléculas adaptadoras que pueden reconocer y unirse al codon, en su sitio de su
superficie, y a un aminoácido en otro sitio. La estructura en forma de trébol del ARNt se mantiene
por enlaces puente de hidrogeno entre distintas regiones de la misma molécula de ARN. El ARNt
comprende dos regiones. Una es el anticodón, un grupo de tres nucleótidos consecutivos que, por
apareamiento de bases, se une al codón complementario de una molécula de ARNm; y la otra es una
región monocatenaria corta en el extremo 3’ de una molécula, que es el sitio donde el aminoácido
que se corresponde con el codon se une al ARNt. Por lo tanto, hay más de un ARNt para un mismo

~ 29 ~
Ana Pestana – 2017

aminoácido. Algunos ARNt están compuestos de modo que solo requieren un apareamiento de bases
preciso en las dos primeras posiciones del codon y pueden tolerar un error de apareamiento en la
tercera posición (Hipótesis del Balanceo).

ENZIMAS ESPECÍFICAS: ACTIVACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS


La enzima aminoacil-ARNt sintetasa se acoplan covalentemente a cada aminoácido con su grupo
apropiado de moléculas de ARNt. Hay una sintetasa diferente para cada aminoácido (20 en total).
Nucleótidos específicos en el anticodón y en el brazo receptor de aminoácidos permiten que la
enzima pueda reconocer los ARNt correctos. La reacción catalizada por la sintetasa está acoplada a
la liberación de energía por hidrolisis de ATP y produce un enlace de alta energía entre el ARNt
cargado y el aminoácido. La energía de este enlace se utiliza más adelante en la síntesis proteica.

Ribosomas
Están formados por una subunidad grande (50S en procariotas y 60S en eucariotas) y otra pequeña
(30S en procariotas y 40S en eucariotas). La subunidad pequeña hace coincidir los ARNt con los
codones del ARNm, mientras que la subunidad grande cataliza la formación de enlaces peptídicos
que unen en forma covalente a los aminoácidos entre sí y forman una cadena polipeptidica. El
ribosoma traduce la secuencia de nucleótidos del ARNm de a un codón por vez. Por ultimo las dos
subunidades se separan cuando ha finalizado la traducción.
Cada ribosoma contiene un sitio de unión para la molécula de ARNm y tres sitios de unión para las
moléculas de ARNt denominados sitio A (aminoacilo), sitio P (peptidilo) y sitio E (“exit”). Para añadir
un aminoácido a una cadena polipeptidica en crecimiento, el ARNt cargado ingresa al sitio A por
apareamiento de bases. Después su aminoácido es unido a la cadena peptídica sostenido por el ARNt
en el sitio P vecino. El ribosoma se desplaza y el ARNt utilizado es movido al sitio E donde es
expulsado. Las moléculas de ARN que tienen actividad catalítica en el ribosoma se denominan
ribozimas.

INICIACIÓN
Para que empiece la síntesis proteica se necesita una señal de iniciación específica. La traducción de
un ARNm comienza con un codón AUG y se requiere un ARNt especial: ARNt iniciador que transporta
el aminoácido metionina (Met), de manera que todas las proteínas recién sintetizadas tienen
metionina como primer aminoácido en su extremo N-terminal. Por lo general este aminoácido es
eliminado más tarde.
En bacterias, los ARNm no tienen caperuzas que indiquen donde debe comenzar; en cambio tienen
secuencias específicas de unión a los ribosomas ubicadas unos pocos nucleótidos antes de AUG. Los
ARNm procariontes son policistrónicos ya que codifican para varias proteínas diferentes. En cambio,
el ARNm transporta información para una sola proteína.
En eucariotas, el ARNt iniciador es cargado en primer lugar en la subunidad pequeña del ribosoma
junto con otros factores de iniciación de la traducción. La molécula de ARNt iniciador con su
aminoácido se une al sitio P acoplado con la subunidad pequeña y los factores de iniciación. La
subunidad pequeña avanza a lo largo del ARNm en sentido 5’  3’ hasta que encuentra el primer
codon AUG. Los factores de iniciación se disocian de la subunidad pequeña y permiten el ensamblaje
de la subunidad grande.

ELONGACIÓN
Una vez que la subunidad grande se acopla a la pequeña comienza la elongación. Durante esta etapa
el sitio P va a estar ocupado por un ARNt con la cadena peptídica en formación mientras que el sitio
A va a ocuparse transitoriamente por sucesivos aminoacil-ARNt unidas a una proteína llamada factor

~ 30 ~
Ana Pestana – 2017

de elongación unid a GTP. Al aparearse se produce la hidrólisis de GTP y se disocia el factor de


elongación permitiendo que el aminoacil permanezca unido al ARNm por corto tiempo. Cuando los
sitios A y P están ocupados la peptidil transferasa (ribozima) de la subunidad mayor cataliza la
formación del enlace peptídico entre los aminoácidos. El primer ARNt se libera por el sitio E y el ARNt
que ocupaba el sitio A pasa a ocupar el sitio P. Una vez que la porción iniciadora del ARNm es liberada
otro ribosoma puede formar un complejo de iniciación: un grupo de ribosomas que lee el mismo
ARNm se denomina polirribosoma o polisoma.

TERMINACIÓN
Los codones de terminación (UAA, UAG, UGA) señalan el final de la traducción. Estos codones no
codifican para ningún aminoácido y no son reconocidos por ningún ARNt. Las proteínas factores de
liberación se unen a cualquier codon de terminación que alcance el sitio A del ribosoma, lo que
modifica la actividad de la peptidil transferasa y ésta agrega una molécula de agua. Esta reacción
libera el extremo carboxilo de la cadena polipeptídica de su unión al ARNt. El ribosoma libera el
ARNm y se disocia en sus dos subunidades.
Como el ARNm bacteriano no necesita ser procesado y es físicamente accesible a los ribosomas,
éstos suelen unirse al extremo libre de la molécula antes de que la transcripción haya terminado.
La degradación de la proteína es dada por los proteosomas que contienen proteasas que rompen los
enlaces peptídicos. Los proteosomas reconocen la ubicuitina y continúan a degradar la molécula.

INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS PROCARIONTES


Muchos de los antibióticos son compuestos que actúan mediante la inhibición de la síntesis de
proteínas bacterianas y no de la eucarionte. Algunos fármacos aprovechan las diferencias
estructurales entre los ribosomas; de esta forma pueden ser recetados en altas dosis sin que resulte
tóxico para el ser humano.

MODIFICACIONES POST-TRADUCCIONALES
▪ El plegamiento que le da la estructura tridimensional a las proteínas les da funcionalidad. La
mayoría de las proteínas requieren chaperonas moleculares, que ayudan a plegar
correctamente la proteína, y modificaciones post-traduccionales.
o Estas modificaciones constan del añadido de grupos o átomos que le dan función a
la proteína. Por ejemplo: grupos fosfato, grupos metilo, oxhidrilo, acetilo, carboxilo,
etc.
▪ Por alguna falla genética podrían no modificarse las proteínas y por lo tanto no se vuelven
funcionales.

7. ¿CÓMO SE ESTUDIAN LAS CÉLULAS?


Aislación y separación
El primer paso para el aislamiento celular es reducir el tejido a una suspensión celular. Se consigue
mediante la rotura de la matriz extracelular y de las uniones intracelulares que mantienen unidas a
las células (se pueden romper mediante enzimas proteolíticas como tripsina o colagenasa). Luego,
los tejidos pueden disociarse en células aisladas mediante la desorganización mecánica suave.
A partir de una suspensión celular mixta se pueden separar los diferentes tipos celulares basándose
en las propiedades físicas de la célula como el tamaño, la densidad, la tendencia a adherirse al cristal
o el plástico, y la especificidad de unión a los anticuerpos.

~ 31 ~
Ana Pestana – 2017

Cultivos celulares
Las células pueden ser cultivadas en vidrio (in vitro) o in vivo cuando son realizados en organismos
intactos. Para los bioquímicos, estos dos términos hacen referencia a las reacciones que ocurren en
el exterior o en el interior de la célula respectivamente. Cuando no se disocian las células y se
estudian cultivos de pequeños fragmentos de tejido se denominan explantes.
Hay dos tipos de cultivos: primarios, que son aquellos preparados directamente a partir de los tejidos
de un organismo con o sin un paso previo de fraccionamiento, de los cuales pueden derivar varios
cultivos secundarios ya que éstos son subcultivos de los anteriores.
Un cultivo celular precisa de un medio con nutrientes para el correcto desarrollo y crecimiento
celular entre los cuales se encuentran, aminoácidos, sales, vitaminas, glucosa, penicilina,
estreptomicina, rojo fenol, suero entero y factores de crecimiento proteicos. Los últimos son vitales
para que cada célula pueda sobrevivir y proliferar en el cultivo.
La mayoría de las células eucariotas mueren tras un numero finito de divisiones en cultivo.
Ocasionalmente surgen células variantes en cultivo que pueden propagarse indefinidamente como
una línea celular. Por lo general, crecen mejor si están unidas a una superficie sólida y típicamente
dejan de crecer cuando se ha formado una capa continua sobre la superficie de la placa de cultivo. A
diferencia de las líneas de células normales, las de células cancerosas, crecen sin fijarse a ninguna
superficie y proliferan en una placa de cultivo formando varias capas. Estas líneas celulares, si son
inyectadas en un animal, son capaces de formar tumores. Este número de células
uniformes puede ser guardado a -70˚C durante un periodo indefinido de tiempo y
después ser descongeladas y aun producir células viables.

FUSIÓN CELULAR
Es posible fusionar una célula con otra para formar una célula combinada con dos
núcleos separados. Esto se denomina heterocarionte. Se puede realizar tratando una
suspensión de células con ciertos virus inactivados que alteran las membranas
plasmáticas de tal forma que tienden a fusionarse entre sí. Cuando los heterocariontes
sufren mitosis, se forma una célula hibrida la cual tiene todos los cromosomas de las
dos células agrupados en un gran núcleo único. Estas células tienden a ser inestables
y a perder cromosomas.

Fraccionamiento del contenido celular


PRIMER PASO: HOMOGENADO
Previo al análisis de los orgánulos y las macromoléculas contenidas dentro de una
célula se debe romper la célula para liberar todo su contenido. Un tejido se
homogeniza sometiéndolo a una solución buffer isotónica y a mecanismos que
pueden ser moler, picar, triturar, cambios de presión, shock osmótico, congelación y
descongelación, homogeneización con ultrasonidos, entre otros.

ULTRACENTRIFUGACIÓN
Centrifugación Diferencial
Posterior al homogenado se puede fraccionar el contenido celular en los diferentes
componentes utilizando sus propiedades físicas y químicas. Un método para el
fraccionamiento es la ultracentrifugación. Este proceso somete al homogenado a
altas velocidades de giro separando los componentes en función de su tamaño. Las
unidades mayores experimentan mayores fuerzas centrifugas y se desplazan por el

~ 32 ~
Ana Pestana – 2017

tubo más rápido, depositándose en el fondo. Si se deja pasar el tiempo, todos los componentes
precipitan en el fondo el tubo. Luego de la primera centrifugación a velocidad media se pueden
encontrar en el fondo del tubo un precipitado con núcleos, células enteras y citoesqueletos. Esto
puede ser recogido en otro tubo de ensayo y el sobrenadante es centrifugado nuevamente a una
velocidad mayor. Así encontramos a una velocidad media: mitocondrias, peroxisomas y lisosomas, a
una alta: microsomas y pequeñas vesículas y a una muy alta: ribosomas, virus y macromoléculas
gigantes.

Centrifugación en gradiente de densidad


Se superponen en un tubo de ensayo densidades de sacarosa bajas sobre altas formando un
gradiente en el que lo más inferior del tubo contiene lo más denso. Esta densidad máxima no debe
exceder la densidad máxima a la que puede alcanzar la muestra. Se ubica la muestra sobre la solución
de sacarosa y es centrifugada a altas velocidades por un corto período de tiempo: antes de que
alguna partícula llegue al fondo del tubo. Los componentes son separados dependiendo de su
tamaño, forma y densidad y se recogen individualmente perforando el fondo del tubo y recogiendo
en fracciones el líquido que cae.

Centrifugación por densidad de flotación o Isopícnica


También se utiliza un gradiente de densidad, pero en este caso, el tiempo de centrifugación es lo
suficientemente largo como para que se alcance un equilibrio de sedimentación. Para esto, se usan
gradientes que cubren todo el intervalo de densidades de los componentes de la muestra: en el
fondo del tubo la densidad de la solución debe ser mayor que la del componente más denso de la
muestra. De esta forma, independientemente del tiempo de centrifugación, las partículas nunca
alcanzan el fondo del tubo. Esta técnica separa exclusivamente según la densidad de los
componentes de la muestra que se sitúan en la posición del gradiente donde la densidad del medio
es igual a la suya (isopicnica).

CROMATOGRAFÍA
Cromatografía en capa fina
Se aplica una gota de muestra en una hoja de material absorbente (de plástico o de cristal recubierta
de una capa fina de material absorbente inerte como celulosa o gel de sílice). Se deja que una mezcla
de disolventes (agua y alcohol) impregne la hoja desde uno de sus extremos. A medida que el líquido
avanza sobre la hoja, se van separando las moléculas en función de su solubilidad en cada uno de los
disolventes. Los disolventes se eligen de forma que uno de ellos sea fuertemente absorbido al
material, formando una capa estacionaria en la superficie de la hoja. Las que son más solubles en el
disolvente fuertemente absorbido son relativamente retardadas porque consumen más tiempo en
la capa estacionaria, mientras que las que son más solubles en el otro disolvente se mueven más
rápidamente. La hoja luego se seca y se tiñe para localizar la situación de las diferentes moléculas.

Cromatografía en columna
Una mezcla de proteínas en solución se hace pasar a través de una columna que
contiene una matriz solida que es variable de acuerdo al estudio. Las diferentes
proteínas de la mezcla se van retrasando más o menos a causa de su interacción con
la matriz de la columna y pueden recogerse las porciones por separado.

Columnas de intercambio iónico


Separan en función de la carga. Micro esferas con cargas positivas o negativas que retienen las de
moléculas de carga opuesta.

~ 33 ~
Ana Pestana – 2017

Columnas de exclusión o de filtración en gel


Separan en función del tamaño. Las más pequeñas se retrasan mas ya que las más grandes evitan
pasar por los poros dentro de las micro esferas.

Columnas de afinidad
Utilizan interacciones de enlace (enzima-sustrato o antígeno-anticuerpo) que se producen en la
superficie de las proteínas, retrasando a las que reconozcan los elementos en la matriz de manera
específica.

ELECTROFORESIS
Las proteínas suelen tener una carga neta positiva o negativa dependiendo de los aminoácidos que
la formen. Cuando se aplica un campo eléctrico sobre la proteína, ésta migra a una velocidad que
depende de su carga neta, su tamaño y su forma.

Electroforesis con SDS en gel de poliacrilamida (SDS-PAGE)


Sobre un gel de poliacrilamida que es una matriz inerte con numerosos
poros se trabaja la electroforesis. Las proteínas se hayan en una solución
que contiene un detergente SDS que les quita la conformación nativa a las
proteínas, provocando que se extiendan las cadenas polipeptídicas, y las
carga negativamente. Se suele añadir un agente reductor como el
βmercaptoetanol que rompe cualquier enlace S-S existente, con lo que se
pueden analizar separadamente todos los polipéptidos constitutivos si se
presentan moléculas con subunidades múltiples. Las moléculas grandes,
con mayor carga, están sujetas a grandes fuerzas eléctricas, pero también
a mayores resistencias, por lo que son retardadas mucho más que las
pequeñas. Una muestra es fraccionada en series de bandas proteicas que
se hallan ordenadas en función de su peso molecular. Las proteínas
principales se reconocen tiñendo el gel con un colorante. También, se
pueden exponer las proteínas a un anticuerpo acoplado con un isotopo
radiactivo, por ejemplo, como se hace en el proceso de Western Blot.

Electroforesis bidimensional
En un primer paso, las proteínas se encuentran en una solución con un detergente no iónico y un
desnaturalizante como el βmercaptoetanol. Son separadas, entonces, en función de su carga. Luego,
son fraccionadas mediante un procedimiento denominado enfoque isoeléctrico que se basa en el
hecho de que la carga neta de una molécula proteica varia con el pH de la solución. Las proteínas,
entonces, son sometidas a una electroforesis en el que se ha establecido un gradiente de pH con
amortiguadores especiales. Cada proteína se desplaza hasta la zona del gradiente donde se
encuentra un pH igual a su punto isoeléctrico y permanece allí. En un segundo paso, se somete a otra

~ 34 ~
Ana Pestana – 2017

electroforesis, pero en dirección perpendicular y con adición de SDS, de manera que las moléculas
son separadas en función de su tamaño.

WESTERN BLOT
Es una técnica de alta especificidad para identificar proteínas que ocurre en una serie de pasos y
utiliza la afinidad antígeno-anticuerpo. Ocurre en tres etapas: separación por tamaño (SDS-PAGE),
transferencia a un soporte sólido y, finalmente, visualización mediante la marcación de proteínas
con el uso de anticuerpos primarios y secundarios.
1. SDS-PAGE
2. Transferencia
3. Bloqueo
4. Anticuerpo primario
5. Anticuerpo secundario
6. Revelado

8. MEMBRANA PLASMÁTICA Y TRANSPORTE


La membrana plasmática regula el intercambio de iones y moléculas entre la célula y el medio
extracelular y, por lo tanto, determina la composición diferencial entre el citosol y el medio. Además,
es el instrumento fundamental mediante el cual las células se comunican y relacionan entre sí.

Bicapa lipídica
CARACTERÍSTICAS
• Está formada por fosfolípidos, colesterol y glucolípidos que son moléculas anfipáticas
(cabeza polar y dos colas hidrofóbicas que pueden variar en longitud y generalmente, una
Grupo polar

de ellas, es insaturada) que espontáneamente forman bicapas.


• Es un fluido en el cual las moléculas lipídicas pueden sufrir movimientos de traslación,
rotación sobre su propio eje, balanceo y flip-flop (principalmente en el RE).
• Su fluidez depende de su composición. Se aumenta si las cadenas hidrocarbonadas son
cortas o tienen dobles enlaces que dificultan el empaquetamiento. En eucariotas, la fluidez
también se ve afectada por la cantidad de colesterol de manera inversa.
• El colesterol, además de modular la fluidez, aumenta la estabilidad mecánica, disminuye la
permeabilidad de las bicapas y facilita los cambios de forma de la membrana (flip-flop).
Grupo no polar

• Los microorganismos pueden alterar la composición de ácidos grasos para mantener


constante su fluidez.
• Las membranas plasmáticas de eucariotas contienen distintos fosfolípidos: fosfatidilcolina,
esfingomielina, fosfatidilserina, inositol y fosfatidiletanolamina.
• La bicapa es asimétrica: esfingomielina y fosfatidilcolina se encuentran en la hemicapa
externa y la fosfatidiletanolamina, inositol y la fosfatidilserina se hallan en la mitad interior.
Además, la monocapa interna se encuentra levemente cargada negativamente por la
fosfatidilserina.
• En la superficie de todas las membranas plasmáticas hay glucolípidos que podrían
desempeñar funciones de interacciones de la célula con los alrededores.

~ 35 ~
Ana Pestana – 2017

PROTEÍNAS DE MEMBRANA

Dentro de las proteínas que se encuentran en


la membrana se pueden dividir dos grandes
grupos: proteínas periféricas de membrana y proteínas integrales de membrana. Las proteínas
periféricas (7) son aquella que están unidas a una u otra cara de la membrana mediante
interacciones no covalentes con otras proteínas de membrana. Por esto pueden ser liberadas
mediante procedimientos de extracción relativamente suaves. Las proteínas integrales, en cambio,
están unidas covalentemente a la membrana, ya sea de manera periférica (4-5-6), en uno de los
lados, o a manera transmembrana y solo pueden ser liberadas rompiendo la bicapa con algún tipo
de detergente como el SDS o Tritón. Aquellas proteínas transmembrana, son anfipáticas y pueden
atravesar la bicapa lipídica una (1-3) o más veces (2).
Las proteínas transmembrana contienen residuos de aminoácidos de cadena lateral no polar, pero,
aun así, contiene enlaces peptídicos que son en sí mismas, polares. Por esto todas esas uniones
peptídicas tienden a formar enlaces de hidrogeno entre sí. Generalmente, la proteína forma en esta
región una α-hélice, aunque también puede formar láminas β.
Las proteínas también le dan asimetría a la bicapa. Si se encuentran glucosiladas, se encontrará en
la región extracelular. Las cisteínas del lado citosólico se encuentran reducidas a SH mientras que del
lado externo se forman enlaces puente disulfuro (S-S) inter o intracadena. Si están unidas a ácidos
grasos covalentemente, se encuentran del lado citosólico.

CARBOHIDRATOS DE MEMBRANA
En todas las células eucarióticas se encuentran hidratos de carbono unidos covalentemente a
proteínas (glucoproteínas y proteoglucanos) o a lípidos (glucolípidos) pero únicamente del lado no
citosólico. La cubierta externa que cubre a las células eucariotas se denomina glucocáliz y está
compuesto por glucoproteínas y proteoglucanos que han sido secretados y luego absorbidos por la
superficie celular. Esto puede tener un papel importante en el reconocimiento célula-célula y célula-
matriz.

Transporte a través de la membrana


La bicapa lipídica constituye una barrera altamente impermeable a la mayoría de las moléculas
polares. Por lo tanto, evita que el contenido hidrosoluble salga de la célula o entre a ella. Por esto
existen proteínas transmembrana especializadas para el transporte de sustancias, por ejemplo,
residuales hacia afuera o nutricios dentro de la célula. La principal función de la membrana celular
es mantener constante las diferencias entre el medio intracelular y el medio intersticial. Existen dos
tipos diferentes de transporte a través de la membrana: transporte de pequeñas moléculas, en la
que participan principalmente las proteínas de la membrana, y el transporte en masa, de
macromoléculas, en el que la membrana experimenta cambios visibles (fagocitosis, pinocitosis y
exocitosis).

~ 36 ~
Ana Pestana – 2017

El transporte de iones o pequeñas moléculas puede


ocurrir a favor o en contra de su gradiente de
concentración. El transporte a favor del gradiente
puede realizarse sin gasto de energía (transporte
pasivo) por medio de difusión simple, a través de la
bicapa lipídica, o por difusión facilitada, cuando se
hace intermediado por una proteína transportadora
(canales iónicos y permeasas). Cuando el transporte
debe hacerse en contra del gradiente, es necesario
emplear energía (ATP) por medio de proteínas
transportadoras (transporte activo). Si las proteínas
transportadoras son bombas, se trata de un
transporte activo primario, mientras que, en el transporte activo secundario, la energía no es dada
por la molécula de ATP, sino por el cotransporte de alguna otra molécula que atraviesa a favor de su
gradiente de concentración.

DIFUSIÓN SIMPLE
Cualquier molécula no polar o polar sin carga podrá atravesar la membrana por difusión simple. La
velocidad con la que esto ocurra dependerá de su tamaño y de su liposolubilidad: cuanto más
pequeña y más liposoluble, más rápido difundirá. En una membrana biológica, las moléculas que no
pueden atravesar la bicapa serán aquellas que posean algún tipo de carga, independientemente de
su tamaño. Las moléculas hidrofílicas de mayor tamaño tampoco podrán atravesar la membrana en
ausencia de proteínas.

TRANSPORTE PASIVO O DIFUSIÓN FACILITADA


Este tipo de transporte se hace a favor del gradiente de concentración y las proteínas
transportadoras pueden ser de dos clases: canales iónicos o permeasas. La principal diferencia entre
transporte pasivo y difusión simple hace referencia a las velocidades. En la difusión simple, la
velocidad será proporcional a la diferencia de concentraciones, mientras que, en la difusión
facilitada, la velocidad aumenta rápidamente con la diferencia de concentraciones.

Canales iónicos
Estas proteínas forman poros o conductos hidrofílicos que permiten el flujo pasivo de iones. Son
altamente selectivos. Existen canales que permanecen siempre abiertos mientras que otros son
regulados por señales químicas, eléctricas, o mecánicas que provocan cambios conformacionales en
las proteínas.
1. Canales regulados por voltaje: son canales regulados por Na, K, y Ca.
2. Canales regulados por ligando: son canales-receptores que, al unirse a su ligando especifico,
experimentan un cambio conformacional que determina su apertura.
3. Canales regulados mecánicamente: se abren regulados por el estiramiento de las
membranas.

~ 37 ~
Ana Pestana – 2017

Permeasas o transportadores
Estas proteínas son altamente
específicas. La molécula a ser
transportada debe unirse a un sitio
especifico de la permeasa para que esta
sufra cambios conformacionales que
trasladen a la molécula al otro lado de la
membrana.

TRANSPORTE ACTIVO
Hay dos tipos de transporte activo: primario, mediado por ATPasas, y secundario, mediado por
proteínas cotransportadoras. En ambos casos debe consumirse energía directa o indirectamente.

Transporte activo primario


Las permeasas especiales que utilizan ATP directamente como fuente de energía se denominan
bombas o ATPasas.
1. Bombas de protones: en el interior de los lisosomas determinan una concentración de iones
hidrogeno que lleva el pH a valores inferiores a 5.
2. Bomba de calcio
3. Bomba de sodio-potasio

Bomba de calcio
La concentración de calcio en el citoplasma de las células se mantiene en niveles bajos gracias a la
existencia de sistemas que expulsan Ca2+ citosólico. El sistema de funcionamiento de las bombas de
calcio son de tipo uniporte y se encuentran en la membrana plasmática y en las membranas del
retículo endoplasmático. Transfiere dos iones de Ca2+ por cada molécula de ATP hidrolizada.

Bomba de sodio-potasio
La concentración de K+ en el interior
celular es más alta que en el exterior, y
lo opuesto para Na+. Estas diferencias de
concentración se mantienen gracias a la
bomba de Na+-K+ que utiliza un
transporte de intercambio (antiporte)
bombeando activamente Na+ hacia el
exterior de la célula y K+ hacia el interior,
ambos en contra de su gradiente. El
paso de sodio, adema de regular el volumen celular a través de
sus efectos osmóticos, aprovecha para conducir azucares y aminoácidos hacia
el interior de la célula. La proteína de membrana a cargo de este proceso es la ATPasa de Na+-K+ que
hidroliza el ATP a ADP y fosfato siempre en presencia de Na+ y K+. Este proceso solo puede ocurrir
cuando existen Na+ y ATP en el interior celular y K+ en el exterior. El grupo fosfato se transfiere a un
residuo de la ATPasa en presencia de Na+. La fosforilación esta acoplada a un cambio conformacional
de la ATPasa que da lugar al transporte de Na+, mientras que la desfosforilación dependiente de K+
da lugar a su transporte. La ouabaína, un inhibidor especifico de la bomba, compite por el centro de
unión del K+. Por cada molécula de ATP hidrolizada, se bombean 3 Na+ y 2 K+.

~ 38 ~
Ana Pestana – 2017

Transporte activo secundario


Utiliza la energía potencial contenida en el gradiente
favorable de la sustancia cotransportada. El elemento
más importante que motoriza el cotransporte a través
de la membrana es el sodio cuyo gradiente favorable
a su vez debe mantenerse con gasto de energía. En
algunos casos la sustancia cotransportada es
introducida contra gradiente junto con el sodio
(simporte). En otros casos, la entrada de sodio se
utiliza para extraer otro elemento (antiporte).

Homeostasis del pH intracelular.

Transporte de glucosa
hacia el torrente sanguíneo

9. COMPARTIMIENTOS INTRACELULARES
Compartimentación de la célula
Todas las células eucariotas tienen orgánulos rodeados por
membrana. Estos son:

• El núcleo que contiene el genoma y es el lugar más


importante de síntesis de ADN y ARN.
• El citoplasma que consiste en el citosol, donde se
desarrolla la mayoría de las reacciones del metabolismo
intermediario celular, y los orgánulos inmersos en él.
• El retículo endoplasmático (RE) que contiene una gran
cantidad de ribosomas, los cuales sintetizan proteínas
integrales de membrana y proteínas solubles destinadas a
ser segregadas o a ser transportadas a otros orgánulos. El
RE también produce los lípidos del resto de la célula.

~ 39 ~
Ana Pestana – 2017

• El complejo de Golgi consiste en una serie de compartimentos organizados (cisternas de


Golgi) que reciben lípidos y proteínas del RE y los distribuye hacia diferentes destinos
intracelulares; generalmente modificándolos covalentemente.
• Las mitocondrias generan la mayor parte del ATP.
• Los lisosomas presentan enzimas digestivas que degradan tanto orgánulos muertos como
macromoléculas y partículas captadas del exterior celular.
• Los peroxisomas contienen enzimas que participan en diversas reacciones oxidativas.
• Las pequeñas vesículas que actúan como transportadores entre orgánulos.

SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
El sistema de endomembranas consiste en un conjunto de sistemas membranosos internos que
dividen a la célula en compartimentos especializados con límites establecidos por membranas
cerradas, selectivamente permeables. Los orgánulos que forman parte son:

 Retículo endoplasmático rugoso: conjunto de cisternas aplanadas que se conectan entre sí


por túbulos. Presente en todos los tipos celulares, se halla especialmente desarrollado en
las células secretoras de proteínas. Posee ribosomas unidos por su subunidad mayor.
 Retículo liso: su aspecto es más tubular y carece de ribosomas.
 Aparato de Golgi: constituido por sacos discoidales aplanados, como mínimo 3, rodeado por
vesículas.
 Envoltura nuclear: doble membrana que encierra una cavidad, la cisterna perinuclear, en
directa continuidad con la luz del RER, del cual se considera una dependencia. Al igual que
éste, tiene ribosomas en la cara citosólica.
Su función es ser asiento de enzimas que participan en síntesis de distintas macromoléculas:
proteínas, glucoproteínas en RER, lípidos en REL, glúcidos en aparato de Golgi. Empaqueta algunos
de ellos para su exportación y maneja un sistema de señales para llevarlos al destino final.

DESTINO DE LAS PROTEÍNAS


Todas las proteínas se originan en ribosomas libres en el
citosol. Pueden finalizar su síntesis allí y permanecer en
él si no contienen ninguna señal de clasificación, o ser
dirigidas hacia el núcleo, mitocondrias o peroxisomas. Su
destino lo determina la secuencia señal en la proteína
que se está sintetizando. También algunas proteínas
pueden estar destinadas a ser secretadas desde la célula,
a residir en el RE, en el Golgi, en la membrana plasmática
o en los lisosomas. Todas estas proteínas son primero
transferidas al RE durante su síntesis por medio de una
señal de clasificación que se encuentra en el extremo
amino terminal.
Las proteínas pueden desplazarse entre compartimentos
de dos maneras diferentes: mediante un translocador
proteico, como en el caso de las proteínas del citosol que
se dirigen al RE (se requiere que la proteína ingrese
desplegada), o mediante transporte vesicular, en el cual
las vesículas invaginan de un compartimento para
fusionarse con otro y liberar su contenido en él.

~ 40 ~
Ana Pestana – 2017

PÉPTIDOS SEÑAL Y REGION SEÑAL


Hay dos tipos de señales de clasificación: una región continua de la secuencia de aminoácidos,
denominada péptido señal, y una disposición tridimensional característica que se forma cuando se
pliega la proteína, denominada región señal.

UBIQUITINA-PROTEASOMA
En eucariotas una vía proteolítica dependiente de ubicuitina es la responsable del recambio proteico
selectivo. Aquellas proteínas que deben ser destruidas rápidamente contienen señales reconocidas
por las proteínas que están dadas únicamente por el primer aminoácido en el extremo amino. A
veces estos aminoácidos se encuentran en el extremo amino, pero son proteínas funcionales que se
encuentran dentro de algún compartimento intracelular que no contiene las mismas enzimas
citosólicas que la degradarían. Las moléculas de ubicuitina se adhieren a la proteína diana en el
citosol formando un complejo multienzimático al que se le une una proteasa dependiente de ATP
que degrada rápidamente estas proteínas.

Transporte hacia mitocondrias


Las proteínas son primero sintetizadas completamente en el citosol como proteína
precursoras mitocondriales y después son translocadas a la mitocondria mediante un
mecanismo post-traduccional. Varias secuencias señal dirigen las proteínas a su
subcompartimento mitocondrial adecuado. Aquellas proteínas que permanecen en la
matriz mitocondrial sufren remoción de su secuencia señal mediado por una
peptidasa señal. El resto tienen una secuencia señal interna que no es eliminada.
La translocación de proteínas a través de las membranas esta mediada por un complejo proteico
formado por varias subunidades que actúan como translocadores de proteínas: complejo TOM
(membrana mitocondrial externa), complejo TIM23 y TIM22 (membrana interna).

 Complejo TOM: responsable del transporte de las secuencias señal hasta el espacio
intermembrana. Ayuda a insertar las proteínas transmembrana en la membrana externa.
 Complejo SAM: ayuda a las proteínas transmembrana a plegarse de forma adecuada sobre
la membrana externa.
 Complejo TIM23: transporta proteínas hasta la matriz y facilita la inserción de proteínas
transmembrana en la membrana interna.

~ 41 ~
Ana Pestana – 2017

 Complejo TIM22: inserta otras proteínas de la membrana interna que transportan ADP, ATP
y fosfato hacia dentro y hacia fuera de la mitocondria.
 Complejo OXA: inserta proteínas de la membrana interna sintetizadas en la mitocondria.

Peroxisomas
Se denominan así porque generalmente contienen enzimas que utilizan oxigeno molecular para
eliminar átomos de hidrógeno a partir de substratos orgánicos específicos a través de una reacción
oxidativa que produce peróxido de hidrogeno: 𝑅𝐻2 + 𝑂2 → 𝑅 + 𝐻2 𝑂. La catalasa utiliza el peróxido
de hidrogeno para oxidar diversas substancias mediante una reacción de “peroxidación”:
𝐻2 𝑂2 + 𝑅′𝐻2 → 𝑅′ + 2𝐻2 𝑂.
Estos tipos de reacciones se producen particularmente en el hígado y en las células de riñón cuyos
peroxisomas detoxifican una gran variedad de moléculas toxicas que entran en la circulación.
Además, cuando se acumula peróxido de hidrogeno la catalasa lo transforma a agua:
2𝐻2 𝑂2 → 2𝐻2 𝑂 + 𝑂2.

Retículo endoplasmático
RE RUGOSO Y RE LISO
Las células importan las proteínas al RE antes de que la cadena se haya terminado de sintetizar
(proceso cotraduccional). En este tipo de síntesis, el ribosoma que está sintetizando la proteína, se
encuentra unido directamente a la membrana del RE. Esta porción del retículo que contiene
ribosomas anclados a su membrana se denomina RE rugoso (RER). Las regiones que carecen de
ribosomas se denominan RE liso (REL). En determinadas células especializadas, como las que
sintetizan hormonas esteroideas, hepatocitos, y células musculares, el REL es abundante y se
encuentra desarrollado. La membrana del REL contiene enzimas que catalizan una serie de
reacciones que detoxifican las drogas liposolubles y compuestos producidos por el metabolismo que
resultan perjudiciales. La principal enzima es la citocromo P450 que utilizan la energía del NADPH
para añadir grupos hidroxilo a cualquiera de los lípidos insolubles en agua que son dañinos. De esta
manera, estas moléculas se vuelven lo suficiente hidrosolubles como para abandonar la célula y ser
eliminado a través de la orina. Cuando se reciben grandes cantidades de una droga, el REL duplica su
área superficial para así sintetizar mayor cantidad de enzimas. Tras la eliminación de la droga, el
exceso de membrana del REL se elimina gracias a los lisosomas (autofagosomas). En las células
musculares, el REL se denomina retículo sarcoplasmático y funciona principalmente como reservorio
de calcio. En el REL se sintetizan fosfolípidos en la cara citosólica luego una enzima llamada flipasa
lo transloca a la cara lumínica. Tiene preferencia por la fosfatidilcolina.

~ 42 ~
Ana Pestana – 2017

Al aislar el RE para su estudio, por procesos de homogeneización, el RE se rompe en fragmentos que


vuelven a sellar formando numerosas vesículas pequeñas denominadas microsomas. Los hay
rugosos y lisos dependiendo del tipo de RE del cual procedan. Los microsomas provenientes del REL
son difíciles de identificar ya que podrían formar parte de fragmentos de la membrana plasmática,
Golgi, endosomas o mitocondrias.

TRANSPORTE DE PROTEINAS AL RE
Las proteínas que llegan al RE desde el citosol pueden ser de dos tipos: proteínas transmembrana,
que son parcialmente translocadas a través de la membrana del RE y se mantienen incluidas en ella
o se dirigen a otras membranas, y proteínas solubles en agua, que son translocadas por completo a
través de la membrana del RE y liberadas al lumen. Todas estas proteínas, sin importar su siguiente
destino, son transportadas al RE, para finalizar su síntesis, gracias a una secuencia señal de
aminoácidos determinada en el extremo amino terminal. Esta secuencia, es escindida por una
peptidasa señal antes de que su síntesis se complete.
Una partícula de reconocimiento de señal (SRP) se une al péptido señal y la dirige a un receptor
especifico de la membrana del RE. La SRP está formada por 6 cadenas polipeptídicas unidas a una
molécula de ARN. Uno de sus extremos se une a la secuencia señal cuando ésta emerge del ribosoma
y el otro extremo bloquea el lugar de unión del factor de elongación, reteniendo así el proceso de
traducción. Cuando el complejo ribosoma-SRP se ha formado, se une al receptor de SRP que se
encuentra en la membrana del RE. Esta interacción une el complejo a un translocador de proteínas
y se libera tanto el receptor como la partícula SRP. La proteína comienza a ser translocada.
Algunas de las proteínas que se liberan al lumen del RE continúan su ruta hacia otros destinos y otras
permanecen en el RE. Estas proteínas residentes del RE presentan en su extremo C-terminal una
señal de retención en el RE de 4 aminoácidos. Un ejemplo de estas proteínas es la disulfuro
isomerasa, que catalizan la oxidación de los grupos sulfhidrilo libres (SH) de las cisteínas, formando
enlaces disulfuro (S-S). Otro ejemplo es la proteína chaperona BiP. BiP reconoce a las proteínas mal
plegadas, así como a las subunidades proteicas que aún no se han ensamblado en sus complejos
oligoméricos.

N-GLICOSILACIÓN
La mayoría de las proteínas solubles y unidas a la membrana son glucoproteínas. Por el contrario,
muy pocas proteínas del citosol están glicosiladas y las que lo están, contienen una modificación muy
sencilla: un grupo N-acetilglucosamina a un residuo de serina o treonina.
A las proteínas sintetizadas en el RE se le transfiere en bloque un oligosacárido preformado
(compuesto por 2 N-acetilglucosamina, 9 manosa y 3 glucosas) al grupo NH2 de la cadena lateral
del residuo asparagina, que les permite plegarse de forma correcta. Esta transferencia esta
catalizada por un complejo enzimático denominado oligosacárido transferasa, que se halla unida a
la membrana. El Dolicol, una molécula lipídica, mantiene el oligosacárido precursor en la membrana
del RE. El oligosacárido está unido al Dolicol mediante un enlace fosfato de alta energía, el cual
proporciona la energía de activación necesaria para la glucosilación. Luego se eliminan 1 residuo de
glucosa por la glucosidasa I, 2 residuos de glucosa por la glucosidasa II y uno de manosa por la
manosidasas del RE. Por lo tanto, salen del RE hacia el Golgi proteínas que contengan 2 N-
acetilglucosamina y 8 manosas. Una proteína plegada de forma incompleta, es retenida en el RE por
las proteínas chaperonas calnexina y calreticulina. Estas chaperonas reconocen a las proteínas mal
plegadas gracias a la glucosil transferasa que marca aquellas proteínas mal plegadas y son liberadas
al citosol para su degradación.

~ 43 ~
Ana Pestana – 2017

Tráfico vesicular
La mayoría de las vesículas de transporte se forman a partir de regiones recubiertas de las
membranas formando vesículas recubiertas en su cara citosólica. Antes de que se fusionen con la
membrana aceptora, pierden su cubierta y permiten que las dos caras citosólicas de las membranas
entren en contacto y se fusionen. Ésta cubierta tiene 2 funciones:

 Concentran determinadas proteínas en una región especializada a partir de la cual se


formará la membrana de la vesícula.
 Moldear la vesícula en formación
Hay tres tipos de vesículas recubiertas que se diferencian por sus proteínas de cubierta:

 Recubiertas de clatrina: implicadas en el transporte desde el Golgi hasta la membrana


plasmática. Cuando se está formando una vesícula de clatrina, unas proteínas citosólicas
como la dinamina, se ensamblan formando un anillo alrededor del cuello de cada una de las
vesículas.
· Proteínas adaptadoras: unen la red de clatrina a la membrana.
 Recubiertas de COPI: desde el Golgi al RE (retrógrado).
 Recubiertas de COPII: desde el RE al Golgi (anterógrado).
Los fosfoinosítidos, como el fosfatidilinositol, marcan organelas y dominios de membrana y regulan
la formación de vesículas y las etapas del transporte. Además, unas GTPasas controlan el ensamblaje
de la cubierta.

DIRECCIONAMIENTO DE LAS VESÍCULAS


El proceso de reconocimiento de la membrana diana está controlado por dos tipos de proteínas: las
proteínas Rab, que dirigen la vesícula a puntos específicos sobre la membrana diana adecuada, y las
proteínas SNARE, que participan en la fusión de las bicapas lipídicas. Cada vesícula despliega sobre
su superficie marcadores moleculares que la identifican de
acuerdo con su origen y carga, y son identificados por
receptores presentes en la membrana apropiada. Las proteínas
Rab son reconocidas por las proteínas de reconocimiento inicial
que se encuentran en la superficie destino. El reconocimiento
adicional lo proveen unas proteínas transmembrana SNARE.
Una vez que la proteínas de reconocimiento inicial capturaron a
la vesícula mediante las proteínas Rab, las v-SNARE (vesícula)
interactúan con las t-SNARE presentes en la membrana diana y
acoplan la vesícula en el lugar.

Aparato de Golgi
El complejo de Golgi está formado por una serie de compartimentos delimitados por membrana
denominados cisternas. Cada dictiosoma (conjunto de cisternas) tiene dos caras distintas: una cara
cis (entrada – CGN) y una cara trans (salida – TGN).

~ 44 ~
Ana Pestana – 2017

En el Golgi ocurren las siguientes reacciones:

 Fosforilación de oligosacáridos destinados al


lisosoma: son marcadas para su identificación a
través del C6 de las manosas. (red cis Golgi)
 Modificación de los oligosacáridos: se forman
oligosacáridos complejos al añadir 2 GlcNAc, 3
galactosas y 3 moléculas de ácido siálico (NANA).
Resultando: 6 GlcNAc, 3 manosa, 3 galactosa, 3
NANA. Los monosacáridos son variables según la
función que tenga el péptido.
 O-glucosilación: Adición de carbohidratos a los
grupos OH de las cadenas laterales de serinas o
treoninas. (O-glucosilación mediada por glucosil-
transferasas).
 Corte de algunas proteínas como por ejemplo la
insulina.
En la red trans Golgi se clasifica las proteínas que pasan a
través del complejo (excepto las que son retenidas en él),
en base a su destino final.

Lisosomas
ESTRUCTURA
Son compartimentos delimitados por membrana rellenos de hidrolasas ácidas (proteasas, nucleasas,
glucosidasas, lipasas, fosfatasas, etc.) que controlan la digestión intracelular de macromoléculas.
Estas enzimas necesitan ser activadas mediante un corte proteolítico y, por otra parte, precisan un
medio acido (pH 5). En este sentido, el citosol esta doblemente protegido contra el ataque de su
sistema digestivo ya que, aunque la membrana de un lisosoma se rompa, producirían poco daño (pH
citosólico: 7,2). Además, la mayoría de las proteínas de membrana del lisosoma están glicosiladas, lo
que las protege de las proteasas del lumen. La acidez del lisosoma está dada por una ATPasa de H+
situada en la membrana. Los lisosomas son heterogéneos en cuanto a forma y tamaño.

MATERIALES HACIA LOS LISOSOMAS


Macromoléculas que son tomadas del fluido
extracelular hacia adentro de la célula. Estas
moléculas son transportadas a través de
vesículas a orgánulos denominados endosomas
tempranos que transportan hidrolasas acidas
lisosómicas desde el Golgi. Algunas de estas
moléculas son seleccionadas y recicladas a la
membrana plasmática mientras que el resto pasa
a formar endosomas tardíos. En éstos es donde
comienza la digestión hidrolítica. Los lisosomas
se forman a partir de los endosomas tardíos, los
cuales descienden su pH interno de 6 a 5.
Otro mecanismo es el denominado autofagia en
el cual se destruyen partes obsoletas de la propia

~ 45 ~
Ana Pestana – 2017

célula, como una mitocondria. Este tipo de digestión comienza cuando un orgánulo queda rodeado
por una doble membrana de origen desconocido, formando un autofagosoma, que se fusiona con
un lisosoma para formar un autofagolisosoma.
Una tercera ruta está dada por la fagocitosis de grandes partículas y microorganismos. Estas células
(macrófagos y neutrófilos) pueden ingerir grande objetos y formar un fagosoma el cual se
transforma en lisosoma de la misma manera que para el caso del autofagosoma.

Transporte celular
Tipos de transporte:
➢ Endocitosis: es la incorporación de macromoléculas por medio de una vesícula a una célula.
Siempre la cubierta es de clatrina. Hay 3 tipos:
o Fagocitosis: ingreso de sólido
o Pinocitosis: ingreso de solución (líquidos)
o Endocitosis mediada por receptores: ingreso de hormonas
Complejo clatrina-adaptina: participa en la formación de la vesícula y reconocen aquellas proteínas
aptas para el transporte.
➢ Transitosis: este tipo de fenómeno sucede en células que presentan dominios, como células
intersticiales y epiteliales. Es el tránsito de macromolécula a través de una vesícula de un
dominio al otro (luz intestinal – torrente sanguíneo).
➢ Exocitosis: el la liberación de macromoléculas de una célula por medio de una vesícula.
Consume la energía previamente de la hidrólisis de ATP.

Tipos de secreción:
➢ Secreción constitutiva: son secreciones constantes, vesículas de pequeño tamaño cubiertas
de COP I.
➢ Secreción regulada: son secreciones liberadas gracias a una señal extracelular. Vesículas de
mayor tamaño formadas por cubiertas de clatrina. Se acumulan en el citoplasma hasta que
llegue la señal (ej.: insulina).

10. NÚCLEO Y CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA


Origen del núcleo
Una posible teoría para la aparición del núcleo celular es que, en algunas bacterias, la molécula de
ADN libre, se adhiere a la membrana plasmática, la cual se invagina y envuelve la molécula de ADN.
Esta invaginación pudo haber evolucionado, formando una envoltura del ADN que mantenga su
relación con el citosol, por medio de poros. Por lo tanto, el compartimento nuclear es
topológicamente idéntico al espacio citosólico y, el espacio perinuclear es topológicamente
equivalente al espacio extracelular y al del lumen del RE, con el cual se continua.

Envoltura nuclear
La envoltura nuclear define el
compartimento nuclear. Está formado
por dos membranas concéntricas
perforadas por complejos del poro
nuclear (NPC). Ambas membranas, a
pesar de ser continuas, presentan una
composición proteica diferente.

~ 46 ~
Ana Pestana – 2017

La existencia de la envoltura nuclear permite que muchas de las proteínas que interaccionan con el
ADN se concentren donde la célula las necesita. Las reacciones bioquímicas, así, ocurren fácilmente
debido a la elevada concentración tanto de sustratos como de las enzimas que actúan sobre ellos. La
compartimentación también evita que interfieran entre si dos vías bioquímicas ordenadas en partes
distintas de la célula. Dentro de este compartimento se localizan: 1) 46 cromosomas cada uno
formado por una molécula de ADN asociada a proteínas, 2) distintos tipos de ARN que fueron
sintetizados y procesados antes de salir hacia el citosol, 3) proteínas que regulan la actividad de los
genes y que participan en el procesamiento del ARN, y 4) la matriz nuclear (nucleoplasma).

COMPLEJO DEL PORO


1. Señales de localización nuclear: responsables del proceso de importación activo al núcleo.
Secuencias cortas ricas en aminoácidos básicos (lisina y arginina). Se pueden encontrar en
cualquier lugar de la secuencia de aminoácidos.
2. Reconocimieto de las señales: receptores de
importacion nuclear especializados en el transporte
de un subconjunto de proteinas de carga. Son
proteinas citosolicas solubles que se unen a la
proteina a ser transportada y a proteinas NPC
(repeticiones FG – fenilalanina y glicina). Estos
complejos receptor-carga “saltan” de una proteina a
otra para atravezar el poro. Una vez en el nucleo,
estos receptores se separan y vuelven al citosol.
Para la exportación sucede lo mismo, pero en sentido
opuesto.

Direccionalidad
La célula obtiene la energía necesaria para realizar este proceso gracias a la hidrolisis de GTP por la
GTPasa Ran que se encuentra tanto en el núcleo como en el citosol. Ran existe en 2 estados
conformacionales: Ran-GDP y Ran-GTP. 2 proteínas reguladoras especificas producen el cambio
conformacional: GAP, que transforma Ran-GTP a Ran-GDP, y GEF, que hace lo opuesto. En el citosol
se encuentra Ran-GAP y en el núcleo Ran-GEF y, por lo tanto, hay mayores concentraciones de Ran-
GDP y de Ran-GTP respectivamente.

~ 47 ~
Ana Pestana – 2017

Organización del ADN nuclear


ADN CROMOSÓMICO
Cada molécula de ADN se empaqueta en un cromosoma distinto; el total de información genética
contenida en los cromosomas de un organismo constituye su genoma. En organismos diploides,
como el humano, existen dos copias de cada tipo de cromosoma: uno heredado de la madre y otro
del padre (con la excepción de los cromosomas sexuales en hombres, en el que el cromosoma Y
procede del padre y el X de la madre). Así, una célula humana somática contiene 46 cromosomas o
moléculas de ADN divididos en 22 pares somáticos y 1 par sexual. Los dos cromosomas del par sexual
son idénticos entre si en la mujer (XX) pero distintos en el hombre (XY). Las células sexuales se
definen como haploides ya que formaran una célula diploide en el momento de la fecundación, y
por lo tanto, contienen la mitad de los cromosomas de una célula somática.

Estructura
Cada molécula de ADN que forma un cromosoma ha de contener un centrómero, dos telómeros y
orígenes de replicación. Para que estas moléculas se puedan replicar necesitan una secuencia de
nucleótidos especifica que actúa como origen de replicación e ADN. El centrómero es el responsable
de unir la molécula de ADN que lo contiene al huso mitótico durante la fase M del ciclo celular. Por
último, también es imprescindible que contenga telómeros que son necesarios en cada extremo del
cromosoma lineal para evitar la pérdida de ADN codificante que se produce en cada ciclo celular.
Cada cromosoma contiene proteínas asociadas al ADN que se clasifican en histonas y no histónicas.
El complejo formado por ADN, histonas y proteínas no histónicas se denomina cromatina y es el
material con el que están formados los cromosomas.

Secuencias de ADN únicas y repetidas


La función primaria del genoma es la producción de moléculas de ARN. Cada región de la hélice de
ADN que produce una molécula de ARN funcional constituye un gen, que se halla representado por
secuencias singulares (copias únicas). La mayor parte del ADN está formada por largas secuencias
repetidas de ADN no codificante (intrones) interrumpido por fragmentos relativamente cortos de
ADN codificante (exones). Además, cada gen contiene secuencias reguladoras que se unen a
proteínas de regulación génica que controlan la transcripción del gen.
Dentro de los intrones se encuentran los ADN satélites, compuestos por tandas de secuencias
repetidas de nucleótidos. Este ADN satélite se encuentra en la cromatina de los centrómeros
formando una secuencia que se denomina alfoide. También se ubican en el brazo largo del
cromosoma Y. otro grupo de secuencias altamente repetidas son los llamados minisatélites que se
encuentran dispersas en todos los cromosomas.

PROTEÍNAS DE UNIÓN AL ADN


Los cromosomas contienen una gran variedad de proteínas que se unen a secuencias específicas de
ADN. La información contenida en el ADN está organizada y es replicada por varias proteínas de
unión al ADN. Algunas de las cuales se unen de forma inespecífica, y contribuyen a su
empaquetamiento, y otras que son muy específicas que ayudan a doblar la molécula de ADN, iniciar
la replicación, controlar la transcripción génica y la expresión de diferentes genes: proteínas de
regulación génica. Éstas últimas, reconocen las regiones específicas, sin alterar el apareamiento de
las bases, gracias a los surcos (mayor y menor) que presenta la doble hélice.

~ 48 ~
Ana Pestana – 2017

Histonas
El largo de la cadena de ADN es mucho más extenso que lo que puede caber en el
núcleo de la célula. Es por esto que ciertas proteínas se adhieren al ADN para
producir el superenrollamiento y la compactación de la molécula permitiendo que
se conserve su integridad. El grado de enrollamiento varía de acuerdo con el
momento del ciclo en el que se halla la célula. Estas proteínas son las histonas, las
cuales contienen alta proporción de lisina y arginina, aminoácidos que están
cargados positivamente. Esto contribuye a la unión con el ADN, que tiene carga
negativa.
Existen 5 clases de histonas: H1, H2A, H2B, H3 y H4. Todas menos la H1
constituyen las histonas nucleosómicas que se asocian formando una estructura
oligomérica en la que el ADN se enrolla recorriendo su circunferencia casi 2 veces
para formar un nucleosoma. Los nucleosomas se hallan separados entre sí por
tramos de ADN “espaciadores” de longitud variable. Esta alternancia le da a la
cromatina la apariencia de un collar de cuentas. El tratamiento de la cromatina
con nucleasas degrada solo el ADN espaciador, dejando íntegro el nucleosoma.
Para separar el ADN del octámero se debe someter el nucleosoma a
concentraciones elevadas de sal.
La cromatina de cada cromosoma debe
enrollarse cada vez más. En primer término,
los propios nucleosomas se enrollan sobre si,
formando una estructura helicoidal: fibra de
30nm. Luego la fibra de 30nm forma bucles
de diferente longitud que emanan de un eje
constituido por proteínas no histónicas.

CROMOSOMA MITÓTICO
El más alto grado de compactación se alcanza en la fase de división celular llamada metafase. Tal
grado de compactación hace que los cromosomas lleguen a verse como estructuras individuales. El
conjunto de tales cromosomas, dispuestos sobre una hoja ordenados en base a sus tamaños y la
posición de los centrómeros se denomina cariotipo.
Los cromosomas metafásicos presentan una morfología característica: están integrados por dos
componentes – las cromátidas – los cuales se unen por el centrómero o constricción primaria, que
es esencial para la separación de las cromátidas hermanas. Una vez separadas, cada una de las
cromátidas se convierte en un nuevo cromosoma. La presencia del centrómero divide a cada
cromátida del cromosoma en dos brazos, por lo general uno más largo que el otro. Al brazo corto se
lo identifica con la letra p y al largo con la letra q. Los extremos de los brazos se denominan
telómeros. De acuerdo con la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en:

 Metacéntricos: centrómero en posición central.


 Submetacéntricos: centrómero alejado del punto central.
 Acrocéntricos: centrómero cerca de uno de los extremos. Poseen
pequeñas masas de cromatina llamadas satélites, (NO es ADN satélite),
ubicadas en el extremo libre de los brazos cortos mediante constricciones
secundarias.

~ 49 ~
Ana Pestana – 2017

Las técnicas de bandeado cromosómico revelan la estructura de los


cromosomas. Estas técnicas pueden ser:

• Bandeado G: tratados con tripsina y colorante de Giemsa. Las


bandas G son pares de A-T.
• Bandeado Q: tratados con quinacrina. Bandas Q similares a las G
pero fluorescentes.
• Bandeado R: tratados con calor y colorante de Giemsa. Bandas R
con pares de G-C.
• Bandeado C: tiñe tramos de cromatina que permanecen
condesados: heterocromatina de los centrómeros.

CROMATINA
En algunos sectores del núcleo, la cromatina experimenta un grado de enrollamiento aún mayor.
Durante la interfase, la cromatina así compactada recibe el nombre de heterocromatina, mientras
que la eucromatina es la menos condensada. La cromatina menos compactada es la que posee el
ADN transcripcionalmente activo, es decir, el ADN en el que se están sintetizando moléculas de ARN.
El ADN correspondiente a la cromatina más condensada es inactivo desde el punto de vista
transcripcional. Toda la heterocromatina y un vasto sector de la eucromatina, aquel cuyo nivel de
enrollamiento se haya en un punto intermedio.
La heterocromatina puede ser constitutiva o facultativa. Durante la interfase, la heterocromatina
constitutiva es aquella cuya cromatina está altamente condensada de manera constante formando
un componente estable del genoma, no convertible en eucromatina. La facultativa en sectores
aparece como heterocromatina y en otros como eucromatina.

Replicación de los cromosomas


Antes de que una célula se divida, debe realizar una copia de cada uno de sus cromosomas. Este
proceso ocurre durante una parte de la interfase denominada fase S (de síntesis de ADN) y dura
aproximadamente 8 horas. Al final, cada cromosoma contiene dos cromátidas que permanecen
unidas por sus centrómeros hasta la fase M.

ACTIVACIÓN DE LOS ORÍGENES DE REPLICACIÓN


Secuencias específicas de ADN actúan como orígenes de replicación. Todos los orígenes de
replicación conocidos contienen secuencias casi idénticas que son reconocidas por un complejo de
proteínas que parece que está implicado en el proceso de iniciación.
Los orígenes de replicación de los cromosomas eucariotas se activan en grupos denominados
unidades de replicación. A lo largo de la fase S se van activando nuevas unidades de replicación hasta
que todo el ADN está replicado. Dentro de una unidad de replicación, los orígenes están espaciados
a intervalos de entre 30000 y 300000 pares de nucleótidos. Como ocurre en las bacterias, las
horquillas de replicación se forman por parejas y se desplazan en sentidos opuestos desde un punto
de origen común dando lugar a una burbuja de replicación que se detiene cuando alcanzan un
extremo del cromosoma o se encuentran con otra horquilla.
La heterocromatina se replica tardíamente en la fase S, mientras que la cromatina activa se replica
temprano. El orden de la replicación está relacionado con el empaquetamiento del ADN en la
cromatina.

~ 50 ~
Ana Pestana – 2017

ENSAMBLADO DE HISTONAS
A medida que el ADN se replica, se van ensamblando nuevas histonas en la cromatina. Las histonas
se sintetizan mayoritariamente en la fase S. Las moléculas de histona son notablemente estables y
pueden sobrevivir toda la vida de la célula. Cuando las histonas se han ensamblado en nucleosomas,
raramente liberan el ADN al que están unidas. A medida que la horquilla de replicación avanza, ha
de atravesar de alguna forma los nucleosomas. Una hipótesis propone que cada nucleosoma se
divide en dos medios nucleosomas para permitir el acceso de las enzimas de la replicación y la
transcripción. Se sugiere que un ensamblador de nucleosomas viaja con la horquilla de replicación,
empaquetando el ADN recién sintetizado, cuando emerge de la maquinaria de replicación.

TELÓMEROS
Los telómeros son secuencias cortas, repetidas, ricas en G, que se añaden al extremo de los
cromosomas por acción de la telomerasa. Las secuencias de DNA del telómero son reconocidas por
proteínas de unión al DNA específicas de secuencia que atraen una enzima llamada telomerasa, que
rellena esas secuencias cada vez que la célula se divide. La telomerasa reconoce la punta de la
secuencia repetitiva de un telómero de DNA ya existente y la alarga en sentido 5' a 3' mediante un
patrón de RNA, que es un componente de la propia enzima sintetizando nuevas copias de la
repetición. Después del alargamiento de la cadena paterna de DNA por medio de la telomerasa, la
replicación de la cadena retrasada en el extremo del cromosoma se puede completar mediante DNA
polimerasas convencionales; estas extensiones sirven como patrón para sintetizar la cadena
complementaria.

Nucléolo
ORGANIZACIÓN
El nucléolo carece de membrana que lo delimite; en vez parece estar
constituido por la unión especifica que forman entre si los
precursores ribosómicos no terminados. Está compuesto por un
centro fibrilar que contiene ADN que no está siendo transcrito
activamente, un componente fibrilar denso, que contiene moléculas
de ARN en proceso de transcripción, y un componente granular, que
contiene precursores de las partículas ribosomales maduras. El
tamaño del nucléolo refleja su actividad.
El aspecto del nucléolo cambia durante las distintas fases del ciclo celular. A medida que se aproxima
a la mitosis, el nucléolo disminuye de tamaño y luego, cuando los cromosomas se condensan y se
detiene totalmente la síntesis de ARN, desaparece.

FUNCIONES
El nucléolo contiene elevadas concentraciones de ARN y de proteínas; pero su función principal es la
de síntesis de ARN ribosómico y el ensamblaje de los ribosomas. El nucléolo contiene grandes
bucles de ADN procedentes de varios cromosomas, cada uno de los cuales contiene uno o más
grupos de genes de ARNr. Cada uno de estos grupos se denomina región organizadora nucleolar.
Los genes son transcritos por la ARN polimerasa I. las últimas etapas de la maduración ribosómica
solo se producen cuando las subunidades son transferidas al citoplasma. Este retraso evita que
ribosomas funcionales puedan tener acceso en el núcleo a las moléculas de ARNhn, todavía
procesadas de forma incompleta.

~ 51 ~
Ana Pestana – 2017

Control de la expresión génica


Los distintos tipos celulares de un organismo difieren tanto en estructura como en función gracias a
la diferenciación por cambios en la expresión génica y no por la pérdida de genes. Por lo tanto, todas
las células de un organismo pluricelular contienen el mismo ADN. La expresión génica difiere en la
síntesis y acumulación de distintas moléculas de ARN y de proteínas.
Dentro de un organismo, muchos procesos son comunes a todas las células, por lo tanto, dos de sus
células presentarían muchas proteínas en común. Entre ellas: proteínas estructurales principales del
citoesqueleto y de los cromosomas, proteínas para las membranas del RE y Golgi y proteínas
ribosomales. Algunas proteínas son abundantes en células especializadas y no se encuentran en
ningún otro tipo celular. Por ejemplo, la hemoglobina solo se encuentra en los eritrocitos.
Una célula puede cambiar la expresión de sus genes como respuesta a señales externas. Diferentes
tipos celulares responden en diferente forma al mismo estimulo. Sin embargo, existen una serie de
rasgos que no cambian, y que confieren a cada tipo celular sus propiedades características. Estos
rasgos reflejan la expresión constante de diferentes conjuntos de genes.

REGULACIÓN
La expresión génica se puede regular en muchas de las etapas de la vía que conduce desde ADN al
ARN y a las proteínas. Por lo tanto, las células pueden controlar la síntesis de proteínas:
1. Regulando el momento y la frecuencia de la transcripción (control
transcripcional).
2. Controlando el modo de procesamiento de los transcriptos primarios (control
del procesamiento del ARN).
3. Controlando la exportación de los ARNm (control del transporte de ARN).
4. Seleccionando los ARNm a ser traducidos por ribosomas (control traduccional).
5. Desestabilizando selectivamente algunas moléculas de ARNm citoplasmático
(control de la degradación de los ARNm).
6. Activando, inactivando o ubicando de modo selectivo las proteínas ya
sintetizadas (control de la actividad proteica).

Proteínas reguladoras y su adhesión al ADN


La transcripción de cada gen está controlada por una región de ADN próxima al lugar donde se inicia
la transcripción. Sean regiones simples o complejas, estos dispositivos constan de dos componentes
fundamentales: cortas secuencias de ADN definidas y proteínas de regulación génica que las
reconocen y se unen a ellas.

~ 52 ~
Ana Pestana – 2017

Las proteínas reguladoras pueden reconocer la


información acerca de la secuencia de ADN desde el
exterior de la doble hélice, sin necesidad de abrirla. El
borde de cada par de bases está expuesto en la superficie
de la hélice, presentando un patrón característico
reconocible por proteínas, tanto en el surco mayor como
en el menor. Pero, únicamente en el surco mayor los
patrones son únicos para cada uno de los cuatro
apareamientos de bases. Entonces, las proteínas
reconocen tanto la geometría global de la doble hélice
como los grupos dadores y aceptores de enlaces de
hidrogeno. Secuencias cortas de ADN son componentes
fundamentales de los interruptores genéticos al actuar
como lugares de reconocimiento para la unión de
proteínas de regulación génica específicas.
Una proteína de regulación génica reconoce una secuencia de ADN especifica porque la superficie
de la proteína es complementaria a la superficie de la molécula de ADN, con sus rasgos estructurales
característicos en esa región. En la mayoría de los casos la proteína establece contacto con el ADN
mediante puentes de hidrogeno, enlaces iónicos e interacciones hidrofóbicas. Aunque cada uno de
los contactos es débil, el conjunto de todos los enlaces actúa asegurando una interacción específica
y fuerte.

Motivos de unión al ADN


Hélice-giro-hélice
Este motivo está formado exclusivamente por aminoácidos y consta de dos hélices α conectadas por
una corta cadena de aminoácidos, que forma el giro. La hélice más próxima al extremo carboxilo se
denomina hélice de reconocimiento pues se adapta al surco mayor del ADN; las cadenas laterales de
sus aminoácidos juegan un papel muy importante en el reconocimiento de las secuencias de ADN
especificas a las que se une la proteína. Cada proteína presenta su motivo hélice-giro-hélice al ADN
de forma única y, partes de la cadena polipeptidica que están fuera del dominio hélice-giro-hélice
también establecen contactos importantes con el ADN. Dentro de este tipo de proteínas existe una
clase especial denominada homeodominio.

Dedos de zinc
Otros tipos de motivos de unión al ADN utiliza una o más moléculas de zinc como elemento
estructural (dedos de zinc). Dentro de las proteínas que activan la transcripción del ARN ribosomal
eucariota, se encuentra una estructura formada por una hélice α y una lámina β, mantenidas unidas
por el zinc. Además, se agrupa con otros dedos de zinc de igual estructura para formar una
interacción ADN-proteína fuerte y específica a través del surco mayor del ADN.
Otro tipo de dedos de zinc se encuentra en la familia de las proteínas receptoras intracelulares. Su
estructura está dada por dos hélices α que se mantienen unidas mediante dos átomos de zinc. Estas
proteínas forman dímeros que permiten a una de las dos hélices α de cada subunidad interaccionar
con el surco mayor del ADN.

Láminas β
En este caso, la información sobre la superficie del surco mayor es leída por una lámina β de dos
hebras, con cadenas laterales de los aminoácidos extendidas desde la lámina hacia el ADN. La
secuencia de ADN exacta reconocida depende de los aminoácidos que formen la lámina β.

~ 53 ~
Ana Pestana – 2017

Cremallera de leucina
Generalmente, la proteína responsable de la dimerización es diferente a la que es responsable de la
unión al ADN. Este tipo de proteínas están implicadas tanto en el reconocimiento del ADN como en
la dimerización. Está formado por dos hélices α que se mantienen unidas por interacciones entre las
cadenas laterales hidrofóbicas de algunos aminoácidos (frecuentemente leucinas), que se extienden
desde un lado de cada hélice. Después del dominio de dimerización, las dos hélices se separan una
de otra formando una estructura en forma de Y, lo que permite a sus cadenas laterales contactar con
el surco mayor del ADN. Pueden formar tanto homodímeros, en los que los dos monómeros son
idénticos, como heterodímeros. Los heterodímeros son un ejemplo de control combinatorio, en el
que son las combinaciones de proteínas, más que las proteínas individuales, las que controlan un
proceso celular.

Hélice-bucle-hélice
Formado por una hélice α corta conectada por un bucle a una hélice α más larga. La flexibilidad del
bucle permite que una de las hélices se doble y quede alineada con la otra.

Interruptores genéticos
Represor de triptófano
Recordemos que el cromosoma de una bacteria
como E. coli, está formado por una molécula de ADN
circular. Esta bacteria regula la expresión de muchos
de sus genes de acuerdo con la disponibilidad de
fuentes de alimento que son accesibles en el medio.
Dentro del promotor que dirige la transcripción de
los genes de triptófano se encuentra un operador,
que es una corta secuencia definida de ADN
regulador que es reconocida por una proteína
reguladora: represor del triptófano. Cuando el
operador está unido al represor de triptófano se
bloquea el acceso de la ARN polimerasa, de modo que se impide la expresión de las enzimas
productoras de triptófano. Este sistema es regulado de manera que el represor solo puede unirse al
operador si se encuentra unido a su vez a dos moléculas de triptófano. A este modo de regulacion se
la denomina control negativo ya que la forma activa de la proteína de union a ADN desactiva los
genes, y a las proteinas reguladoras se las denomina represores transcripcionales o proteinas
represoras genicas.

Activadores transcripcionales
Algunos promotores bacterianos son poco funcionales por sí mismos, ya sea porque son poco
reconocidos por la ARN polimerasa o porque ésta tiene dificultades para abrir la hélice de ADN. En
cualquier caso, estos promotores pueden recuperar la función normal mediante proteínas
reguladoras que se unen en un lugar próximo del ADN, de forman que incrementen la probabilidad
de que se inicie la transcripción. Este modo de regulación se denomina control positivo.

Operón lac
El operón lac está controlado por controles transcripcionales negativos y positivos: el represor lac y
la proteína CAP respectivamente. El operón lac codifica las proteínas necesarias para transportar
lactosa al interior de la célula para su utilización metabólica. CAP capacita a la bacteria para utilizar
fuentes de carbono alternativas a la glucosa, como por ejemplo la lactosa. El represor lac asegura
que el operón lac este inactivo en ausencia de lactosa. Esta organización permite al operón lac

~ 54 ~
Ana Pestana – 2017

responder integrando dos señales diferentes, de forma que solo se activa cuando las condiciones son
adecuadas: no debe de haber glucosa, pero si lactosa. Cualquier otra combinación mantiene al
operón inactivo.

Control de la transcripción eucariota


La regulación de la transcripción en eucariotas difiere de la de las bacterias en dos aspectos. 1) las
ARN polimerasas eucariotas no pueden iniciar la transcripción por sí mismas, requieren de factores
de transcripción que se ensamblan al promotor. 2) muchas proteínas reguladoras de eucariotas
pueden actuar en secuencias reguladoras que se encuentran muy lejos del promotor. Estas proteínas
reguladoras se ensamblan formando pequeños complejos sobre el ADN. Estas secuencias
activadoras actúan como lugares de unión de proteínas reguladoras que activan o incrementan la
transcripción. Estas regiones entre el incrementador y el promotor, se doblarían, permitiendo que
las proteínas unidas al incrementador actuaran directamente con los factores de transcripción o con
la ARN polimerasa. También, muchas proteínas activadoras aceleran el ensamblaje de los factores
generales de transcripción. Aunque muchas proteínas se unen a dichas secuencias y activan la
transcripción génica, algunas actúan como reguladores negativos y se denominan proteínas
represoras génicas. A su vez, la actividad de una proteína de regulación génica puede estar regulada.
El empaquetamiento del ADN en estructuras de orden superior juega un papel clave en el control de
la expresión génica en eucariotas, sirviendo para mantener silenciosas grandes secciones del
genoma; a veces de forma reversible y otras no. Algunas formas de empaquetamiento del ADN lo
hacen inaccesible para proteínas reguladoras y factores de transcripción. La transcripción del ADN
que este empaquetado en nucleosomas se puede activar. En algunos casos, la secuencia reguladora
se encuentra en cortas regiones libres de nucleosomas, y, por lo tanto, no existe ningún
impedimento. En otros casos, la secuencia se encuentra empaquetada, lo cual no impide que se unan
las proteínas reguladoras que, una vez ancladas, desestabilizan el nucleosoma para que se
desensamble parcialmente. Sin embargo, los factores de transcripción son incapaces de ensamblarse
a un promotor empaquetado en un nucleosoma. Aun así, hay algunas formas de cromatina que son
inactivas ya que impiden la transcripción (heterocromatina).

DIFERENCIACIÓN CELULAR
Cuando una célula se diferencia hacia un tipo celular determinado, generalmente la elección de
destino se mantiene a lo largo de muchas generaciones celulares. Este fenómeno se denomina
memoria celular. Por el contrario, cambios simples de la expresión de los genes son temporales; por
ejemplo, el represor de triptófano.
Un tipo de diferenciación celular en procariotas es conocido como cambio de fase. Esto consiste en
un cambio de la expresión génica que se produce por la inversión esporádica de un segmento

~ 55 ~
Ana Pestana – 2017

especifico de ADN que afecta la expresión de una proteína de superficie celular, como en el caso de
Salmonella, lo cual protege a la bacteria del sistema inmune.

Control combinatorio
No solo cada uno de los genes está regulado por la
acción de proteínas reguladoras, sino que cada
proteína reguladora participa en el control de muchos
genes. Es común, que una proteína reguladora
determinada este activa en una variedad de tipos
celulares, en diferentes partes del cuerpo y en distintos
momentos del desarrollo.
El control combinatorio permite que una proteína
reguladora dada no tenga necesariamente una funcion
unica; puede tener diferentes funciones que se solapan
con las de las otras proteinas reguladoras.
Una consecuencia del control combinatorio es que el
efecto de añadir una nueva proteína reguladora a una
célula, dependera de la historia anterior de la célula,
pues esta historia determina que proteinas reguladras
se encuentran ya presentes en la célula. Esto explica la
diferencia entre los procesos de determinacion celular,
por los cuales una célula queda determinada a seguir
una cierta ruta de diferenciacion y un destino, y el
proceso de diferenciecion celular, por el cual una célula
determinada expresa su carácter especializado.

CONTROLES POST-TRANSCRIPCIONALES
Otros controles pueden actuar posteriormente en la vía del ARN a la proteína. Estos controles son
menos frecuentes que los controles transcripcionales.

• Atenuación de la transcripción: la expresión de ciertos genes es inhibida por la terminación


prematura de la transcripción cuando la cadena naciente de ARN adopta una estructura que
provoca interacciones que provocan el aborto de la ARN polimerasa.
• Maduración alternativa: los precursores de ARNm son recortados por la maduración del ARN
por corte y empalme en la que se eliminan secuencias intrónicas. Una célula puede madurar
un precursor de diferentes formas, de modo que se pueden obtener polipéptidos finales
diferentes a partir de un mismo gen. Esta maduración puede ser constitutiva, en la que existe
“ambigüedad de intrón”, o regulada.
• Cambio en el punto de rotura del ARN y adición de poli A: el extremo 3’ del ARN – futuro
carboxilo de la proteína – está determinado por una reacción de rotura del ARN. Una célula
puede controlar el lugar de corte de modo que cambie el extremo carboxilo de la proteína
resultante. Esta variación puede dirigir, por ejemplo, una proteína a la membrana o a ser
secretada fuera de la célula.
• Transporte de ARN desde el núcleo: para que una molécula de ARNm salga del núcleo a través
del poro nuclear, se requiere que el ARN tenga una caperuza especial en el extremo 5’ y una
cadena poli-A en el extremo 3’. Por lo tanto, cualquier mecanismo que evite que se termine
el proceso de maduración del ARN puede bloquear la salida de éstos al núcleo.

~ 56 ~
Ana Pestana – 2017

• Regiones específicas del citoplasma: algunos ARN, para comenzar su síntesis a proteínas,
deben localizarse en regiones específicas del citoplasma, indicado por secuencias señal no
codificantes. Generalmente, estas regiones son las que luego van a necesitar la proteína a
sintetizar.
• Maduración trans de ARN: la edición del ARN puede cambiar el sentido del mensaje del ARN.
Muchas veces, también se le agregan nucleótidos de U a la secuencia, alterando el orden del
ARN.

CONTROLES TRADUCCIONALES
• Especificidad del lugar de inicio de la traducción: bloqueo de la secuencia Shine-Delgarno (en
bacterias), ya sea cubriéndola con una proteína unida o incorporándola en una región de
apareamiento de bases en la molécula de ARNm.
• Fosforilación de un factor de iniciación: la proteína eIF-2 forma un complejo con GTP e
interviene en la unión del metionil-ARNt iniciador a la subunidad ribosómica pequeña. Cuando
se reconoce el codon AUG, el GTP se hidroliza a GDP por la proteína eIF-2, provocando un
cambio conformacional y liberándose de la subunidad ribosomal pequeña para dar lugar a la
subunidad mayor. Si no se fosforila, la traducción no se puede llevar a cabo.
• Proteínas represoras de la traducción: se unen al extremo 5’ del ARNm, donde debería
iniciarse la traducción (control traduccional negativo).
• Variaciones de la estabilidad del ARN: los ARNm de las bacterias son muy inestables,
permitiendo su rápida adaptación a cambios ambientales. En eucariotas, son más estables. A
menudo, los ARNm inestables codifican para proteínas reguladoras, cuyos niveles cambian
rápidamente en las células. La inestabilidad es dada por secuencias específicas que estimulan
su degradación, pero pueden cambiar en respuesta a señales extracelulares.
• Degradación selectiva del ARNm: por ejemplo, las histonas se degradan cuando se detiene la
síntesis de ADN, por lo tanto, si ésta se inhibe por una droga, se aumentaría la degradación de
histonas.
• Control de las cadenas de poli-A: la poliadenilación tiene lugar en el núcleo. Una vez en el
citoplasma, las colas poli-A son recortadas. En ciertos momentos del desarrollo, cuando son
necesarios los productos del ARNm, se les añade poli A al extremo 3’, lo que estimula
notablemente la iniciación de su traducción.
• Señales de reconocimiento dentro del ARNm: estas señales interrumpen el proceso normal
de la traducción. Normalmente, una vez se ha iniciado la traducción, se llega automáticamente
hasta el final (modificándose la velocidad con la que se llega). Sin embargo, a veces, se produce
una recodificación traduccional en la que se modifica la proteína que finalmente se produce.
Esto generalmente se produce por un cambio de pauta de lectura traduccional. Ocurre
mayoritariamente en virus.

11. MITOCONDRIA Y CONVERSIÓN ENERGÉTICA


Estructura de la Mitocondria
La mitocondria presenta una membrana externa y una membrana interna que define dos
compartimentos internos: la matriz y el espacio intermembrana. La membrana externa contiene
copias de una proteína de transporte: porina, que forma canales acuosos a traves de la bicapa
lipidica. Por lo tanto, el espacio intermembrana es quimicamente equivalente al citosol. En cambio,
la membrana mitocondrial interna es impermeable y altamente especializada; lo que convierte a la
matriz en un espacio con moleculas especificamente seleccionadas. La membrana interna contiene
cardiolipina que colabora en la impermeabilidad a los iones. Tambien presenta diversas proteinas

~ 57 ~
Ana Pestana – 2017

de transporte que hacen a la membrana permeable selectivamente. Ademas,


esta membrana suele estar muy plegada en el espacio de la matriz, formando
crestas que aumentan su superficie. Son orgánulos dotados de plasticidad
(cambian de forma constantemente).
Las mitocondrias contienen su propio ADN y un sistema completo de replicacion,
transcripcion y traduccion que les permite sintetizar algunas de sus propias
proteinas. Su ADN es circular y no contiene histonas. En humanos, el ADN
mitocondrial proviene de la madre. Codifica para 22 ARNt, 2 ARNr y al menos 13
proteinas, entre las cuales constituyen las enzimas de la respiracion celular. Las
proteinas que se sintetizan fuera de la mitocondria y son incorporadas a traves
de translocadores proteicos son: las enzimas de la replicacion y la transcripcion,
aminoacil-ARNt sintetasas, proteinas ribosomales, enzimas del ciclo de Krebs y
algunas subunidades de los complejos respiratorios. Al igual que las procariotas,
se reproducen por fision binaria. Estas caracteristicas, que son compartidas con
algunas bacterias, promueven la teoria endosimbiotica del origen de las
mitocondrias.
El numero de mitocondrias dentro de una célula es muy variable y puede
modificarse en base a las necesidades energeticas de la célula. En algunas
celulas, permanecen fijas en determinadas localizaciones para dirigir la sintesis
de ATP directamente hacia los sitios de consumo muy elevado.

~ 58 ~
Ana Pestana – 2017

Glucólisis
Los organismos aeróbicos obtienen la energía almacenada en los enlaces químicos de las moléculas
presentes en alimentos (glucosa, ácidos grasos o aminoácidos) por un proceso de oxidación gradual
o combustión controlada. La energía liberada durante el proceso de oxidación se almacena
temporariamente en “moléculas transportadoras activadas” como electrones ricos en energía:
NADH y FADH2 y como enlaces ricos en energía: ATP. La molécula transportadora activada más
importante es el ATP. Las células animales generan ATP de dos maneras: acoplada a una reacción
exergónica por intermediario común (fosforilación a nivel del sustrato) o acoplada al transporte de
electrones hasta el oxígeno (fosforilación oxidativa).
La glucolisis es un proceso de 10 reacciones secuenciales a través del cual la molécula de glucosa es
degradada a dos moléculas de piruvato (3 carbonos). Tiene lugar en el citosol y en esta vía se genera
ATP sin la intervención de oxigeno molecular. Cada una de las 10 reacciones produce un azúcar
intermediario diferente y esta catalizada por una enzima diferente. Por cada molécula de glucosa se
consumen dos moléculas de ATP que proveen la energía para los pasos iniciales, pero se producen
cuatro moléculas de ATP en los pasos más avanzados, dando una ganancia de 2 ATP por cada glucosa.
Etapas de la glucolisis:
1. La glucosa es fosforilada por el ATP formando glucosa-6-
fosfato.
2. Isomerización de la glucosa-6-fosfato.
3. Fosforilación por el ATP.
4. El carbohidrato de 6 carbonos se desdobla en dos de 3.
Uno de sus 2 productos continua de inmediato la glucolisis.
5. El otro producto se isomeriza y forma el mismo producto
del paso 4: gliceraldehído-3-fosfato.
6. Oxidación de las dos moléculas. Formación de un enlace de
alta energía dentro de cada molécula y un NADH.
7. Transferencia del grupo fosfato de alta energía a una
molécula de ADP formando ATP.
8. Traslación de un enlace éster del carbono 3 al 2.
9. Extracción de agua formando un enlace de alta energía.
10.Transferencia del grupo fosfato de alta energía a una
molécula de ADP formando ATP.
Resultado neto: 2ATP, 2NADH y 2 Piruvato.

FERMENTACIÓN
En organismos anaeróbicos (y ciertos tejidos que pueden
funcionar en ausencia de O2), la glucolisis es la fuente
principal de ATP. En estas condiciones, el piruvato y el NADH
permanecen en el citosol. El piruvato se convierte en
productos que se excretan de la célula; por ejemplo, lactato
en el musculo o etanol y CO2 en levaduras, y el NADH cede
sus electrones y se vuelve a convertir en NAD+.
Resultado neto de la fermentación en el musculo: 2 ATP, 2 NAD+ y 2 Lactato.

~ 59 ~
Ana Pestana – 2017

Respiración Celular
Las moléculas de piruvato ingresan a la matriz
mitocondrial donde continua el proceso de
oxidación gradual y las moléculas de NADH
citosólico, a través de las moléculas
transportadoras, ceden sus electrones a la cadena
transportadora de electrones mitocondrial, de
modo que el NAD+ regenerado es nuevamente
utilizado en la glucólisis.

DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA
El piruvato de la glucolisis se bombea activamente hacia la matriz mitocondrial, donde es
decarboxilado por un complejo de 3 enzimas llamado complejo de la piruvato cinasa formando 1
CO2 (desecho), 1 NADH y 1 acetil CoA.
Los ácidos grasos son un combustible alternativo de los monosacáridos para la generación de
energía. Cada ácido graso se convierte en una molécula de acetil CoA, 1 NADH y 1 FADH2. Además,
algunos aminoácidos son transportados desde el citosol hacia las mitocondrias, donde también se
convierten en acetil CoA o alguno de los intermediarios del siguiente ciclo.

CICLO DE KREBS
El ciclo de Krebs ocurre en la matriz mitocondrial y realiza
alrededor de dos tercios de la oxidación total de los
compuestos carbonados y sus principales productos son
CO2 y electrones de alta energía en la forma de NADH. El
CO2 se libera como producto de desecho, mientras que los
electrones de alta energía del NADH se transfieren a la
cadena de transporte de electrones. El ciclo de Krebs en sí,
no utiliza O2, pero lo necesita para proseguir porque la
cadena de transporte de electrones permite que el NADH
libere sus electrones y así regenere el NAD+ necesarios para
que siga funcionando el ciclo.
Este ciclo cataliza la oxidación completa de los átomos de
carbono de acetil CoA y los convierte en CO2. Sin embargo,
no se oxida directamente, sino que se transfiere de acetil CoA a una molécula de 4 carbonos:
oxalacetato que formará ácido cítrico (6C). La molécula se oxida gradualmente y la energía de esta
oxidación se utiliza para la producción de moléculas transportadoras de alta energía. Así, se forma
un ciclo de 8 reacciones ya que el oxalacetato que inicio el proceso se regenera al final. Además de
3 NADH, cada vuelta de ciclo produce una molécula de FADH2 a partir de FAD y una molécula de GTP
a partir de GDP.

CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN


OXIDATIVA
En esta última etapa, los transportadores de electrones NADH y FADH2 transfieren a la cadena de
transporte de electrones los electrones que han adquirido mediante la oxidación de otras moléculas.
Esta cadena de transportadores está incorporada a la membrana mitocondrial interna.
Conforme atraviesan la serie de moléculas aceptora y dadoras de electrones que forman la cadena,
los electrones caen en estados de energía cada vez más bajos. La energía liberada impulsa iones H+

~ 60 ~
Ana Pestana – 2017

a través de la membrana, desde la matriz hacia afuera,


generando un gradiente de H+ que sirve como fuente de
energía para impulsar la fosforilación de ADP en ATP. Las
proteínas que participan en esta cadena están agrupadas
en tres grandes complejos enzimáticos respiratorios
que, en orden en el que reciben electrones son: 1) NADH
deshidrogenasa; 2) citocromo b-c1, y 3) citocromo
oxidasa.
El transporte de electrones comienza cuando un H- es cedido por el NADH convirtiéndose en H+ y dos
e- de alta energía. Esta reacción es catalizada por la NADH deshidrogenasa, que acepta los electrones
del NADH. Los electrones pasan a lo largo de la cadena a cada uno de los otros complejos utilizando
transportadores móviles de electrones. La transferencia de electrones es favorable desde el punto
de vista energético y produce el bombeo de protones a través de la membrana. Los protones generan
un gradiente electroquímico (de pH) que produce un potencial de membrana en la que el interior de
la membrana (del lado de la matriz) es negativo y el exterior es positivo. El gradiente impulsa el flujo
pasivo de iones a través de la membrana hacia la matriz mitocondrial.
Uno de estos transportadores de electrones entre los complejos respiratorios es una quinona
(específicamente ubiquinona) que se encuentra disuelta en la bicapa. La ubiquinona toma los
electrones del complejo de la NADH deshidrogenasa y los libera en el complejo citocromo b-c1.
Además, puede captar electrones directamente de FADH2, pero como estos electrones evitan la
NADH deshidrogenasa, bombean menos protones que los producidos por los transportados por
NADH.
El resto de los transportadores de electrones de la cadena son moléculas pequeñas o grupos que
contienen metales estrechamente unidos a las proteínas, por las que los electrones se desplazan con
preferencia. Los átomos de hierro en los grupos hemo de los complejos citocromo b-c1 y citocromo
oxidasa suelen actuar como transportadores de electrones. Los citocromos (citocromo c entre los
últimos dos complejos) constituyen una familia de proteínas coloreadas que contienen uno o dos
grupos hemo cuyo átomo de hierro pasa de estado férrico (Fe3+) a estado ferroso (Fe2+) cada vez que
acepta un electrón.

Citocromo oxidasa
La citocromo oxidasa recibe electrones del citocromo c y los oxida. Luego dona estos electrones al
oxigeno: 4𝑒 − + 4𝐻 + + 𝑂2 → 2𝐻2 𝑂. Además de los protones que se acoplan al oxígeno, otros 4
protones son bombeados a través de la membrana durante la transferencia de electrones y se genera
el gradiente electroquímico de protones. Es aquí donde se utiliza prácticamente todo el oxígeno que
respiramos. Una función muy importante de la citocromo oxidasa es la de retener el oxígeno hasta
que la totalidad de los 4 electrones estén disponibles y de esta manera impedir un ataque del radical
superóxido que se forma cuando acepta un electrón el oxígeno. El radical superóxido es
peligrosamente reactivo e inestable, por lo que va a tender a buscar electrones donde sea, y, así
puede causar daños graves al ADN, proteínas y las membranas.
El cianuro y la azida son extremadamente tóxicos porque se unen de forma estrecha a los complejos
de citocromo oxidasa en las células deteniendo el transporte de los electrones causando la reducción
considerable de la producción de ATP.

~ 61 ~
Ana Pestana – 2017

ATP sintasa
El gradiente electroquímico de protones a través de la membrana
mitocondrial interna impulsa la síntesis de ATP gracias a la enzima ATP
sintasa, que también está incluida en dicha membrana, la cual genera una
vía para que los protones fluyan hacia la matriz. La ATP sintasa es una
proteína formada por varias subunidades: una porción grande hacia la matriz
que se adhiere, por medio de una subunidad más pequeña, a un
transportador de protones transmembrana. El desplazamiento de los
protones a través del transportador induce a la enzima a formar ATP
convirtiendo la energía del flujo en energía mecánica para producir un giro y
choque de las dos subunidades entre sí. Luego, esta energía mecánica se convierte en energía
química de enlace a medida que las subunidades producen ATP. Es necesario que pasen
aproximadamente 3 H+ a través de la sintasa para constituir cada molécula de ATP. La enzima
también es capaz de consumir ATP para bombear protones hacia
el espacio intermembrana. Todo dependerá de la magnitud del
gradiente electroquímico de protones.

Transporte acoplado
El piruvato y el fosfato inorgánico son cotransportados hacia la
matriz mitocondrial al mismo tiempo que lo hace el H+, cuando
éste se desplaza a favor de su gradiente. También, una proteína
antiportadora aprovecha la diferencia de voltaje (negativo en la
matriz) para expulsar ATP (4-) de la matriz e importar ADP (3-) a
ella.

Ecuaciones y Rendimiento de la Glucosa

~ 62 ~
Ana Pestana – 2017

~ 63 ~
Ana Pestana – 2017

12. CITOESQUELETO
El citoesqueleto es una red dinámica de filamentos proteicos que presenta funciones mecánicas;
mantiene la forma celular, y participa en el movimiento celular y en el desplazamiento intracelular
de las organelas. Sus estructuras principales son: filamentos intermedios, microtúbulos y filamentos
de actina.

Filamentos intermedios
Los filamentos intermedios tienen gran resistencia a la tensión, y su función principal consiste en
permitir que las células toleren las fuerzas mecánicas asociadas con el estiramiento. Se denominan
intermedios en base a su diámetro (10nm) que se encuentra entre el de los filamentos de actina y
los de miosina.
Los filamentos intermedios se encuentran en el citoplasma formando
una red que rodea al núcleo y se extiende hacia la periferia celular.
Suelen estar anclados a la membrana en el sitio de uniones
intercelulares, como los desmosomas. También se encuentran dentro
del núcleo formando la lámina nuclear.
Adoptan una disposición semejante a una cuerda que le confieren
resistencia a la tensión. Las subunidades de los filamentos
intermedios son proteínas fibrosas alargadas compuestas por una
cabeza globular N-terminal, una cola globular C-terminal y un
dominio bastoniforme alargado central (A). El dominio central
consiste en una región α helicoidal que permite que se formen
dímeros entre filamentos intermedios con
disposición en espiral (B). Luego se asocian dos
de estos dímeros mediante enlaces no
covalentes formando un tetrámero (C) y varios
tetrámeros se unen entre si formando el
filamento intermedio final (D y E). Los
filamentos intermedios son particularmente
notorios en el citoplasma de células sujetas a
fuerzas mecánicas, como los axones de las
células nerviosas, células musculares y
epiteliales.
Se clasifican en 4 clases:
1. Filamentos de queratina de las células epiteliales.
2. Filamento de vimentina y relacionados con vimentina de las células de tejido conectivo,
células musculares y de la neuroglia (sostén del SN). Desmina en las células musculares.
3. Neurofilamentos de las células nerviosas.
4. Laminas nucleares
Los filamentos de cada clase están formados por polimerización de sus correspondientes
subunidades proteicas. Otro tipo es el que forma las láminas nucleares, formados por una clase de
proteínas llamadas laminas, el resto se localiza en el citoplasma. A diferencia de los filamentos
intermedios citoplasmáticos, los de la lámina nuclear se desensamblan y se vuelven a formar en cada
división celular controlado por la fosforilación y desfosforilación de las láminas que induce a cambios
conformacionales en la proteína.

~ 64 ~
Ana Pestana – 2017

Muchos de los filamentos intermedios son estabilizados y reforzados por proteínas accesorias, por
ejemplo, plectina, que forman uniones cruzadas entre los haces de filamentos formando una
estructura resistente. Además, ayudan con la unión a otras estructuras.

Microtúbulos
Los microtúbulos están formados por tubos proteicos huecos, largos y rígidos, que tienen la
capacidad de desensamblarse con rapidez en un sitio y ensamblarse de nuevo en otro. En las
eucariotas, los microtúbulos se originan en una estructura pequeña localizada cerca del centro de la
célula: centrosoma. Los microtúbulos se extienden hacia la periferia celular formando un sistema de
guías intracelulares a lo largo de las cuales se desplazan vesículas, orgánulos y otros componentes
celulares.
Cuando una célula entra en mitosis, los microtúbulos citoplasmáticos se desensamblan y se
reensamblan en una estructura compleja denominada huso mitótico. Los microtúbulos también
pueden formar estructuras permanentes como cilios y flagelos que se extienden desde la superficie
de las células y actúan como medios de propulsión o despejando el fluido presente sobre la superficie
celular.
Los microtúbulos están formados por subunidades – moléculas de tubulina – cada una de las cuales
es un dímero compuesto por dos proteínas globulares denominadas α-tubulina y β-tubulina unidas
por enlaces no covalentes. Esta estructura tubular está formada por 13 protofilamentos paralelos
formado por los dímeros de tubulina alternado. Cada protofilamento posee una polaridad
estructural que le transfiere a todo el microtúbulo la misma polaridad. Uno de los extremos del
microtúbulo, que presenta β-tubulina, se denomina extremo + y el extremo opuesto con α-tubulina
se denomina extremo -. Cuando polimeriza, se suman los dímeros con más rapidez al extremo +
que al menos.
Su organización, orientación y el número de microtúbulos formados es controlado por el
centrosoma, que suele estar cerca del núcleo cuando la célula no está en mitosis. Los centrosomas
contienen estructuras anulares formadas por γ-tubulina. Cada anillo de γ-tubulina es el sitio de
nucleación para el crecimiento del microtúbulo. Además de los anillos, el centrosoma de la mayoría
de las eucariotas contiene un par de centríolos, estructuras constituidas por microtúbulos cortos de
disposición cilíndrica. Su función se desconoce.
Los microtúbulos en crecimiento presentan inestabilidad dinámica que se produce porque durante
el crecimiento, el microtúbulo sufre una transición en la que se retrae con rapidez por perdida de
subunidades en su extremo libre. Al agregarse un dímero de tubulina al extremo más, se hidroliza
GTP en GDP. La retracción se produce cuando la hidrólisis de GTP se produce antes que la adición de
un dímero ya que las tubulinas portadoras de GDP se unen más laxamente entre sí.
Los microtúbulos se mantienen por un equilibrio entre el ensamblaje y el desensamblaje. Si
consideramos el huso mitótico, cuando se administra un fármaco, por ejemplo, colchicina, que se
une firmemente a la tubulina libre e impide la polimerización en microtúbulos, el huso mitótico
desaparece con rapidez. Esto muestra que, en condiciones normales, el huso mitótico se mantiene
por un equilibrio constante entre la adición y la perdida de subunidades de tubulina: cuando la
adición de tubulina es bloqueada por la colchicina, la perdida continua de tubulina sigue hasta que
desaparece el huso. El fármaco taxol ejerce el efecto opuesto ya que impide que se pierdan
subunidades.
Los microtúbulos, así como los filamentos de actina colaboran con el movimiento de las vesículas y
organelas dentro de la célula. Los movimientos son generados por proteínas motoras que utilizan la

~ 65 ~
Ana Pestana – 2017

energía de la hidrólisis del ATP. Las proteínas motoras


que se desplazan a lo largo de los microtúbulos
citoplasmáticos pertenecen a dos familias: las
quinesinas, que suelen desplazar hacia el extremo + de
un microtúbulo (se aleja del centrosoma), y las dineínas,
que se desplazan hacia el extremo -. Ambas, son dímeros
con dos cabezas globulares (enzimas que hidrolizan ATP)
y una sola cola. Las cabezas interactúan con los
microtúbulos de manera que la proteína se unirá al
microtúbulo solo en una dirección.

CILIOS Y FLAGELOS
Los cilios y flagelos están formados por microtúbulos estables movidos por dineína. Muchos de los
microtúbulos son estabilizados por asociación con otras proteínas y dejan de presentar inestabilidad
dinámica. Estos microtúbulos funcionan como soportes que constituyen diversas estructuras como
los cilios y flagelos que permiten el desplazamiento de agua sobre su superficie celular.
Los cilios son estructuras piliformes cubiertas de membrana plasmática. Cada cilio contiene una
porción central formada por un haz de microtúbulos estables que crecen a partir de un cuerpo basal
localizado en el citoplasma.
Los flagelos que impulsan a los espermatozoides y a muchos protozoos presentan una estructura
interna similar, pero son, en general, mucho más largos. Los flagelos desplazan a toda la célula en
lugar de generar una corriente.
Un corte transversal de un cilio revela nueve dobletes de
microtúbulos dispuestos en forma anular alrededor de un par de
microtúbulos simples. Esta disposición de “9+2” es característica de
casi todas las clases de cilios y flagelos.
El movimiento de un cilio o flagelo se produce por incurvación de su
parte central cuando los microtúbulos se desplazan entre sí. La más
importante de las proteínas accesorias es la dineína ciliar, que
provoca el movimiento de incurvación de la parte central. La dineína
ciliar está unida por su cola, mientras que su cabeza interactúa con
un microtúbulo adyacente.

Filamentos de actina
Los filamentos de actina se encuentran en todas las células eucariotas y son esenciales para muchos
de sus movimientos. Al igual que los microtúbulos, los filamentos de actina son inestables, pero
pueden formar estructuras estables, como el aparato contráctil del músculo. Estos filamentos se
asocian con muchas proteínas fijadoras de actina que posibilitan que cumplan diversas funciones
celulares. Según su asociación con diferentes proteínas, los filamentos de actina pueden formar
muchas estructuras rígidas y relativamente permanentes como las microvellosidades o los haces
contráctiles del citoplasma. También pueden formar estructuras temporarias, como el anillo
contráctil.
Cada filamento de actina es una cadena retorcida de moléculas globulares de actina idénticas y que
apuntan a la misma dirección a lo largo del eje de la cadena. Al igual que un microtúbulo, los
filamentos de actina tienen polaridad estructural (extremo + y extremo -). Los filamentos de actina
se disponen en forma de haces con uniones cruzadas o redes cuya resistencia es mucho mayor que

~ 66 ~
Ana Pestana – 2017

la de los filamentos aislados. Pueden polimerizar por el agregado de monómeros de actina a uno u
otro extremo del filamento, pero la velocidad de crecimiento es mayor en el extremo más que en el
menos. Cada monómero de actina libre transporta un nucleótido trifosfato. En este caso, es el ATP,
que se hidroliza en ADP poco después de la incorporación de actina al filamento. Al igual que en el
caso del GTP de la tubulina, la hidrolisis de ATP a ADP en un filamento de actina reduce la fuerza de
la unión entre los monómeros y la estabilidad del polímero. Los fármacos que impiden el correcto
funcionamiento de los filamentos de actina son: citocalasinas, que impiden la polimerización, y la
faloidina, que estabilizan los filamentos de actina. Algunas proteínas, como la timosina y la profilina,
se unen a los monómeros de actina del citosol, lo que les impide agregarse a los extremos de los
filamentos. Estas proteínas regulan la polimerización de la actina. Otras proteínas fijadoras de actina
promueven su ensamblaje cuando es requerido: forminas y las proteínas relacionadas con actina
(ARP).
En la corteza celular (por debajo de la membrana plasmática) los filamentos de actina están unidos
entre sí por proteínas fijadoras formando una red que sostiene la superficie externa de la célula y le
confiere resistencia mecánica. Esta región contiene espectrina y anquirina, pero además forma una
densa red de filamentos de actina que se proyectan hacia el citoplasma. La reorganización de los
filamentos de actina en el interior de la corteza es la base molecular de las modificaciones de forma
y locomoción de las células.
Los mecanismos moleculares de desplazamiento de células como
neutrófilos, amebas, y los axones en desarrollo, son
desencadenados por moléculas quimiotácticas que se unen a
receptores de la superficie celular que estimulan a cambios en el
ensamblaje de los filamentos de actina para que sea posible el
movimiento. Hay tres mecanismos interrelacionados: (1) la célula
emite protrusiones en su borde activo; (2) estas protrusiones se
adhieren a la superficie sobre la cual la célula se desliza, y (3) el
resto de la célula se arrastra hacia adelante por tracción sobre
estos puntos de apoyo. En los tres procesos, interviene la actina,
pero de maneras diferentes:
(1) El empuje hacia adelante se produce por la polimerización de
actina (lamelipodio). Los extremos + se encuentran más
cerca de la membrana plasmática. Las proteínas ARP
estimulan la formación de una red de filamentos de actina ramificados.
(2) Cuando los lamelipodios entran en contacto con una zona favorable de la superficie, adhieren
a ella: proteínas transmembrana (integrinas) se adhieren a moléculas de la matriz extracelular
y a los filamentos de actina dentro de la célula, creando un anclaje firme.
(3) Mediante contracciones, el anclaje arrastra el cuerpo de la célula hacia adelante. Estas
contracciones dependen de actina interactuando con proteínas motoras: miosina.
Todas las proteínas motoras dependientes de actina pertenecen a la familia de la miosina. Estas
proteínas se unen al ATP y lo hidrolizan, lo que aporta la energía para su movimiento a lo largo de
los filamentos de actina desde el extremo – al extremo +. Las células contienen varios tipos de
miosina, de las cuales predominan miosina I y miosina II. Las moléculas de miosina I tienen solo una
cabeza y una cola. El dominio de la cabeza interactúa con filamentos de actina y presenta actividad
motora dependiente de la hidrolisis de ATP. La cola varía entre los distintos tipos de miosina I y
determina qué componentes celulares serna arrastrados por el motor; ya sea propulsar una vesícula
o desplazar la membrana plasmática.

~ 67 ~
Ana Pestana – 2017

La actividad de estas proteínas accesorias a los filamentos de actina es controlada por señales
extracelulares, lo que permite que la célula reorganice su citoesqueleto en respuesta al ambiente.
En el caso de los filamentos de actina, estos reordenamientos son desencadenados por la activación
de unas proteínas receptoras dentro de la membrana plasmática que activan la familia de proteínas
Rho que se unen a GTP y que se comportan como interruptores moleculares mediante pasajes entre
GTP activo y GDP inactivo. Uno de los reordenamientos más regulados se produce cuando la actina
se asocia con la miosina en las fibras musculares en respuesta a señales provenientes del sistema
nervioso.

Contracción muscular
La contracción muscular depende de haces de actina y
miosina. La miosina del musculo pertenece a una
subfamilia de la miosina II, que tienen dos cabezas con
actividad de ATPasa y una cola larga bastoniforme.
Cada molécula de miosina II es un dímero compuesto por un par de moléculas de miosina idénticas
unidas por sus colas. Uno de los conjuntos se une a filamentos de actina en una orientacion y los
moviliza en un sentido, mientra que el otro conjunto de cabezas se une y moviliza hacia el otro lado.
Los elementos contractiles de la célula muscular son las
miofibrillas que estan compuestas por unidades
contractiles identicas llamadas sarcómeros. Los sarcomeros
son ensamblajes organizados de dos tipos de filamentos: los
filamentos de actina y los filamentos de miosina II especifica
ddel musculo. Los filamentos de miosina (filamentos
gruesos) se localizan en la parte central de cada sarcómero,
mientras que los de actina (filamentos delgados) se

~ 68 ~
Ana Pestana – 2017

extienden hacia el interior desde ambos extremos del sarcomeros, donde se anclan a una estructura
llamada disco Z. La contraccion es causada por el acortamiento simultaneo de tdos los sarcomeros
que, a su vez, es provocado por el deslizamiento de los filamentos de actina sobre los de miosina sin
que se modifique la longitud de ninguno de ellos. El deslizamiento es causado por las cabezas de
miosina que se mueven a lo largo del filamento de actina en ciclos repetidos de union y separacion
mediante un estimulo. Durante cada ciclo, una cabeza de miosina se une a una molécula de ATP y la
hidroliza. Esto determina una serie de cambios conformacioneales de la molécula que provoca el
desplazamiento. Una vez completada la contraccion, el contacto entre las cabezas de miosina y los
filamentos de actina termina y el musculo se relaja. La contraccion muscular es desencadenada por
un aumento dell nivel de Ca2+ en el citosol.

13. CICLO CELULAR


La función básica del ciclo celular es duplicar en forma exacta la gran cantidad de ADN cromosómico
y, después distribuir las copias en células hijas genéticamente idénticas. La duración varía mucho en
los distintos tipos celulares. El ciclo celular está compuesto por el ciclo cromosómico, que contiene
la síntesis del ADN con la mitosis, el ciclo citoplasmático, que contiene el crecimiento celular con la
citocinesis, y, el ciclo centrosómico que contiene la correcta duplicación del centrosoma para que se
formen los dos polos del huso mitótico.
Las células se pueden clasificar de acuerdo a sus propiedades proliferativas en:

 Tipo I o Renovables: permanecen dentro del ciclo celular la mayor parte del tiempo (células
madres pluripotenciales)
 Tipo II o Estables: permanecen fuera del ciclo celular en estado G0 pero con posibilidad de
retornar al mismo ante estímulos mitogénicos adecuados (linfocitos T y B, fibroblastos,
hepatocitos)
 Tipo III o Estáticas: permanecen fuera del ciclo celular, en un estado de diferenciación
terminal sin posibilidad de retornar (miocitos esqueléticos, cardíacos y adipocitos)

Fases del Ciclo Celular


Los dos acontecimientos más notables del ciclo son la división
nuclear (mitosis) y la división de la célula en dos (citocinesis)
que en conjunto forman la fase M del ciclo celular.
El ciclo reproductor de una célula eucariota típica puede
dividirse en 4 fases: G1 (“gap”), S (síntesis), G2 y M (mitosis).
El comienzo de la fase S y de la M estan marcados
respectivamente por factores citoplsamáticos (el activador de
la fase S y el factor promotor de la fase M (MPF),
respectivamente). Las fases G1 y G2 son dos fases en las que la
célula continúa su crecimiento, controla los ambientes intra y
extracelular, asegurandose que las condiciones sean adecuadas y que se hayan completado los
preparativos antes de encarar las fase S y M respectivamente. En la fase S, la célula replica su ADN
nuclear. Durante toda la interfase, se continua la transcripcion de genes, la sintesis de proteinas y el
crecimiento de la masa celular. La interfase permite que la célula gane tiempo para que crezca y
duplique los organulos citoplasmaticos antes de comenzar la división celular. Si las condiciones de
crecimiento se manipulan de manera que se generen celuals demasiado grandes o pequeñas, el
intervalo de G1 se acortaria o prolongaría respectivamente de manera que se comience la fse S con
células de un mismo tamaño estandar aproximado.

~ 69 ~
Ana Pestana – 2017

Si la célula ya ha pasado por G1, completará las fases S, G2 y M sin importar las condiciones
ambientales en las que se encuentre. El punto de no-retorno ocurre tardíamente en G1 y con
frecuencia se le llama el punto de restricción (R), porque es en este punto en el que las células se
detienen cuando las condiciones externas restringen su progreso a traves del ciclo. Es posible que
puedan existir varios puntos de restricción en G1 que correspondan a multiples controles de la
proliferacion celular.
Para poder dividirse, diferentes células requieren la actuacion de diferetes factores de crecimiento,
proteinas del suero especificamete involucradas en la estimulación de la división celular. Las células
que responden a distintos factores de crecimiento tienen en su membrana plasmática receptores
específicos de ese factor al cual responden.
Una célula en estado proliferativo contiene un conjunto de moleculas que le permiten pasar el punto
de restriccion. Estas moleculas de “permiso de division” son rapidamente destruidas durante un
periodo de carencia de suero, pero se ncesita mucho mas tiempo para volverlas a sintetizar cuando
se vuelve a añadir suero. Entonces, el estado de la célula esta definido por dos parametros
independientes: (1) la posicion de la célula en el ciclo cromosomico y (2) la presencia o ausencia de
las molculas de permiso de division. Las células carentes de estas moleculas seran incapaces de
atravesar el punto de restriccion por loque se detendran en dicho punto sometiendo a la célula a
bloquearse en un estado quiescente o G0. Mientras que una célula en G1 crece, una célula en G0
mantiene un tamaño constante.
La probabilidad de entrar en G0 suele incrementarse con el numero de veces que una célula se divide.
Hacia el final del periodo de duplicacion, la proliferacion se va frenando y acaba por detenerse, y
todas las células, despues de pasar por un estado quiescente, mueren. A este fenómeno se lo
denomina senescencia celular. De esta forma, una célula puede mantener un contaje a largo plazo
del numero de ciclo que va realizando y detenerse al completar 50 (dependiendo de la celula). La
senescencia ocurre al cabo de un tiempo que se puede predecir para una poblacion celular y en
condiciones determinadas pero no está programada estrictamente a nivel de la célula individual.

Sistema de Control del Ciclo Celular


Este sistema, formado por una red de proteínas reguladoras, garantiza
que los acontecimientos del ciclo celular tengan lugar en una
secuencia establecida y que cada proceso se haya completado antes de que
comience el siguiente. Existen diversos puntos de control en los que se puede
detener el ciclo celular para evitar que se desencadene el siguiente paso si la
célula no está correctamente preparada. Por ejemplo, si hay un daño en el ADN,
la célula se debe detener en la interfase hasta que se repare el daño para luego
poder entrar en la siguiente fase. Los puntos de control son:

 Punto de control G1 (o de arranque): revisa que el medio sea favorable para


la proliferacion, que haya crecido lo suficiente y que el material genético esté
intacto. Coincide con el punto de restriccion del ciclo celular y determina que se replique el
ADN (fase S).
 Punto de control G2/M: garantiza que las células no ingresen en la fase M hasta que no se
haya reparado el ADN dañado y se haya completado la replicación del ADN.
 Punto de control M: actúa durante la mitosis, entre la metafase y la anafase, y garantiza que
los cromosomas replicados estén unidos al huso mitótico antes de que se separen los
cromosomas

~ 70 ~
Ana Pestana – 2017

En el control de las divisiones celulares intervienen dos tipos de moleculas: (1) las
ciclinas, que alternan a lo largo del ciclo entre un periodo de sintesis seguido por una
rapida degradacion, y (2) las quinasas dependientes de ciclinas o Cdk, que al ser
activadas por las cilcinas fosforilan moleculas cruciales para la division celular. Existen
varias clases de ciclinas que se diferencian entre si por las variaciones en las
concnentraciones a lo largo del ciclo. Las principale corresponden a dos grupos: ciclinas
G1 y las ciclinas mitóticas. En cuanto a las quinasas, se identificaron dos: Cdk2 y cdc2.
La fase S, la replicación del ADN, se produce cuando la ciclina G1 activa a la Cdk2, la cual inicia una
cadena de fosforilaciones que activan las moleculas reponsables de la replicación del ADN (ADN
polimerasas). La Cdk2 se activa cuando las concentraciones de la ciclina alcanzan un nivel
determinado de concentración, siendo un requisito indispensable para que puedan unirse. Ambas
moleculas unidas componen un complejo proteico denominado factor promotor de la replicación
(FPR). Cuando las concentraciones de ciclina comienzan a bajar y se alcanza un determinado nivel de
concentracion, se separa de la Cdk2 desmantelando el FPR.5
Durante G2 actuan diversos mecanismos de seguridad que determina antes que la célula se divida, si
las moleculas de ADN han completado su replicación y si fueron reparadas en caso de daño. Ademas
en esta fase, debe completarse la duplicacion de los componentes citoplasmáticos.
La fase M se produce cuando la ciclina mitótica, que comenzó a sintetizarse en G2, activa a la cdc2.
Usando el mismo mecanismo, cuando las concentraciones de la ciclina mitotica son las adecuadas,
se une a cdc2; formando el complejo factor promotor de la mitosis (FPM). Luego de su activacion
por la ciclina, la cdc2 fosforila a diversas proteinas requeridas para la mitosis: asociadas a los
filamentos de actina, microtubulos, lamina nuclear, histona H1, etc. Al fosforilar estas proteinas:
1. Se desintegra el armazon de filamentos de actina (se pierde el contacto con las células
vecinas y se vuelve esférica).
2. Se desarman los microtubulos interfásicos y se reorganizan para formar el huso mitótico.
3. Se digrega la lamina nuclear y la envoltura nuclear.
4. Se compactan de los cromosomas.
Una vez que finaliza la division celular, estos fenomenos se
revierten, ya que se desfosforilan gracias a la desactivacion
de la cdc2 por causa de la baja de concentración de la
ciclina. La inactivacion del FPM tiene lugar entre la
metafase y la anafase, aunque se produce solo si todos los
cinetocoros se han unido a los microtubulos del huso
mitotico. Asi es posible que los cinetocoros no unidos a
microtubulos generen algun tipo de señal que detenga la
caida de la ciclina mitótica, de modo que la célula no
ingrese en la anafase (punto de control M).
El control del ciclo celular depende de sustancias inductoras provenientes del exterior, sea de células
vecinas o de grupos celulares distantes. Cada clase de inductor actúa sobre un receptor especifico a
partir del cual se conduce el mensaje hacia el interior celular. Las sustancias inductoras de la
proliferación celular actúan en el punto de control G1 y al inicio de la fase S. las moléculas inductoras
de la multiplicación celular son:

5
La ciclina es la única de las dos moléculas cuya concentración varía. Cdk2 se mantiene constante.

~ 71 ~
Ana Pestana – 2017

• Somatomedina: que estimula la proliferación de las células cartilaginosas durante el


crecimiento óseo.
• Factores de crecimiento: secretadas en su mayoría por células que se localizan en la
vecindad.
• Factores hemopoyéticos: cada uno responsable de la proliferación de un tipo particular de
célula sanguínea (eritropoyetina, por ejemplo).
La proteína p53 controla el estado del ADN antes que la célula ingrese en la fase S. las células
responden a las sustancias inductoras e ingresan a la fase S una vez que sus moléculas de ADN han
superado un control de calidad de la fase G1. Este control es ejercido por una proteína citoplasmática:
p53 la cual es sintetizada por las propias células en respuesta a la aparición de alteraciones en el
ADN. El gen que codifica para esta proteína corresponde a los genes supresores de tumores.
La p53 se comporta como un factor de transcripción que promueve la expresión de los gens de otras
proteínas reguladoras que tiene como misión bloquear la Cdk2. Si se comprueba que el daño es
peligroso para la células hijas, la proteína p53 provoca la muerte de la célula progenitora y con ella
la desaparición del ADN dañado.
Otra proteína reguladora de la proliferación celular es la Rb (retinoblastoma) que también es
formada por un gen supresor de tumores. La Rb bloquea a algunos promotores de la replicación del
ADN. Al estar fosforilada, frena la replicación.

ALTERACIONES EN EL CONTROL DEL CICLO CELULAR


Si una célula presenta una mutación o un conjunto de mutaciones que eliminan las restricciones
sociales de la división celular, se dividirá sin tener en cuenta las necesidades del organismo como un
todo, y su descendencia se hará aparente en forma de tumor. Estas células se saltean los controles
normales de división celular produciendo un cambio permanente en la constitución genética de su
célula huésped de manera que la célula empieza a producir una proteína que ignora o anula los
controles normales. Los retrovirus transforman su ARN a ADN mediante transcripción inversa y este
ADN se inserta en el genoma del huésped. Un gen que participa en el crecimiento normal de una
célula se denomina proto-oncogén, el cual si sufre alguna modificación (mutación) puede desarrollar
un cáncer, caso en el cual se pasa a llamar oncogén.

MUERTE CELULAR
La muerte celular fisiológica que muchas veces se halla programada se denomina apoptosis a
diferencia de las muertes celulares accidentales (traumatismos, tóxicos, etc.) que se conocen como
necrosis. La muerte celular programada suele desencadenarse ante la ausencia de ciertos factores
externos. Puede activarse, la apoptosis, cuando se comienzan a sintetizar ciertos genes que codifican
para moléculas letales que desencadenan una serie de reacciones en el núcleo y en el citoplasma
que finalmente llevan a las células a la muerte. La apoptosis es inducida por genes y por el entorno.
Los cambios morfológicos que experimentan la célula son característicos:
1. Se compacta la cromatina, se desarma 5. Aparecen protrusiones en la superficie celular
el citoesqueleto y se vuelve esférica 6. Se forman vesículas apoptóticas con derivados
2. Las moléculas de ADN se fragmentan nucleares y componentes citoplasmáticos
por una endonucleasa 7. Las vesículas apoptóticas son fagocitadas por
3. Se condensan el citosol y los orgánulos macrófagos y otras células vecinas.
4. Se fragmenta el núcleo
Contrariamente a lo que ocurre en la necrosis, la remoción de células por apoptosis se produce sin
que haya reacciones inflamatorias ni alteración de la arquitectura tisular.

~ 72 ~
Ana Pestana – 2017

14. DIVISIÓN CELULAR


Mitosis
Todos los componentes de la célula, no solo los que están relacionados con la transmisión de la
herencia genética, se duplican antes que la célula se divida por mitosis. Cada vez que la célula
comienza a dividirse se organiza el huso mitótico compuesto por microtúbulos y que se desorganiza
al final de la división. El huso mitótico controla la posición de los cromosomas y su distribución en las
células hijas mediante la implantación en los centrómeros. Al finalizar la mitosis, se produce la
partición del citoplasma y su distribución equitativa en las células hijas (citocinesis). La mitosis y la
citocinesis en conjunto forman parte de la fase M del ciclo celular. La mitosis se divide en varias
etapas: profase, prometafase, metafase, anafase y telofase. A partir de la anafase y hasta el fin de
la telofase ocurre la citocinesis.

Profase
Condensación de las cromátides, formación del huso
mitótico y desintegración del nucléolo
La detección de los cromosomas como filamentos
delgados indica el comienzo de la profase. Al finalizar la
fase S, cada cromosoma está compuesto por dos
cromátides hermanas. A medida que avanza la profase,
las cromatides se hacen mas cortas y gruesas y los
centromeros se vuelven claramente visibles debido a
que se han asociado a placas proteicas (una a cada lado)
denominadas cinetocoros. Tambien se observan las
constricciones secundarias.
Al principo los cromosomas estan distribuidos homogeneamente en el interior del núcleo, pero luego
se aproximan a la envoltura nuclear, de modo que aparece un espacio vacio en el centro del núcleo.
Este movimiento centrífugo de los cromosomas indica que se aproxima el momento de la
desintegracion de la envoltura nuclear y con ella el fin de la profase. Tambien se reduce el nucléolo
hasta que finalmente desaparece.
El citoplasma, el aparato de Golgi y el RE se fragmentan en pequeñas vesiculas. Como consecuencia
de la desintegracion del citoesqueleto, la célula pierde su forma y se hace esférica. Se forma el huso
mitótico formado por dos conjuntos de haces de microtubulos que surgen de los centrosomas, los
cuales se alejan para instalarse en los polos opuestos de la célula. El centrsoma esta integrado por
un par de centríolos que son perpendiculares entre sí.

Prometafase
Se desintegra la envoltura nuclear
Se trata de un período muy corto en el que se
desintegra la envoltura nuclear. Los centrosomas ya se
localizan en los polos del huso. Algunas de las fibras del
huso se unen por sus puntas a los cinetocoros y a través
de los centrómeros a los cromosomas (fibras
cinetocóricas). Otras fibras del huso llamadas polares
se extienden mas allá del plano ecuatorial. Un tercer tipo de fibras más cortas, que irradian en todas
direcciones y sus extremos parecen libres son las astrales.

~ 73 ~
Ana Pestana – 2017

Metafase
Los cromosomas se orientan en el plano ecuatorial
de la célula
Los cromosomas han llegado a su maximo grado de
condensación y aparecen ordenados en el plano
ecuatorial. Se acomodan de modo tal que las dos
placas cinetocóricas en cada centrómero quedan
orientadas hacia los polos opuestos de la célula.

Anafase
Los cromosomas hijos se dirigen hacia los polos de la
célula
Durante la anafase se produce la partición de los
centrómeros. Las cromátidas se separan y comienzan
a migrar hacia los polos, traccionados por las fibras
cinetocóricas del huso. Los cromosomas suelen
adoptar una forma de “V”. En este proceso, las fibras
del huso se acortan progresivamente y, en cambio,
aumenta la longitud de los microtúbulos de las fibras
polares. La célula adquiere una forma ovoidea.

Telofase
Se forman los núcleos hijos
Comienza con la llegada de los cromosomas hijos
a los polos y la desaparición de las fibras
cinetocóricas del huso. Las fibras polares
aumentaron su longitud. Los cromosomas se
muestran cada vez menos condensados y son
rodeados por segmentos de RE, los cuales se
integran hasta formar las envolturas nucleares
definitivas. Aparecen los respectivos nucléolos.

Citocinesis
La citocinesis reparte el citoplasma entre las células hijas.
Se inicia en la anafase. El citoplasma se constriñe en la
región ecuatorial por la formación de un surco en la
superficie que se acentúa hasta que se divide. Las fibras del
huso se reducen hasta desaparecer a excepción de las
fibras polares ubicadas a la altura de la zona ecuatorial las
cuales componen el cuerpo intermedio. Se reestablece el
citoesqueleto.
El desarrollo del surco ecuatorial es el resultado de la
formación de un anillo contráctil que consiste en un haz de
filamentos de actina circunferenciales situados justo por debajo de la membrana plasmática
perpendiculares a los microtúbulos del cuerpo intermedio. Las proteínas motoras de miosina II
producen el deslizamiento de unos sobre otros para producir el clivaje celular.

~ 74 ~
Ana Pestana – 2017

Ciclo de los centrómeros


Comprende la duplicación de los centriolos y de la matriz centrosómica. Los centrosomas comienzan
a duplicarse durante el final de la fase G1. Primero, los dos centríolos del par se separan y cerca de
cada uno aparece un procentríolo dispuesto perpendicularmente. Durante el resto de la interfase,
los procentríolos crecen. Cada par se encuentra en medio de su respectiva matriz centrosómico que
también se replicó.
Cada uno de los centrosomas está asociado a los cinetocoros adosados al centrómero. El centrómero
está compuesto por heterocromatina constitutiva que contiene ADN repetitivo satélite. Las fibras de
cromatina del centrómero que está en contacto con la cara interna del cinetocoro salen a través de
la cara externa y regresan al cromosoma manteniéndolos ligados. La fuerza mecánica que tracciona
a los cromosomas hacia los polos surge el acortamiento de los microtúbulos cinetocóricos. Además,
el alargamiento de la célula en la anafase genera un mecanismo adicional para el traslado de los
cromosomas hacia los polos.
La síntesis de ARN se detiene en la mitosis debido al empaquetamiento del ADN. También disminuye
la síntesis proteica y ambas comienzan a recuperarse en la telofase, al desarrollarse la cromatina y
recomponerse la envoltura nuclear. Preleptoteno

Meiosis Leptoteno

Zigoteno
Algunos organismos se reproducen de forma asexual, es decir, por mitosis o Profase I
división celular simple. En este caso todos los descendientes tienen una herencia Paquiteno

Meiosis I
Prometafase I
que proviene de un solo antecesor. En cambio, en la mayoría de los organismos Diploteno
Metafase I
multicelulares, la reproducción es sexual y se realiza por medio de gametos o Diacinesis
células sexuales (ovocitos y espermatozoides) los cuales se fusionan durante la Anafase I
fecundación. Su producto es un cigoto que se reproducirá por mitosis hasta Telofase I
formar un nuevo individuo multicelular.
El genoma humano contiene 46 cromosomas (44 + XY en el hombre; 44 + XX en la Interfase
mujer). En la meiosis, mediante dos divisiones celulares consecutivas, las células
sexuales reducen a la mitad el número de sus cromosomas, con generación de
Profase II
cuatro gametos haploides – 4 espermatozoides o 1 ovocito y 3 cuerpos polares –
Meiosis II

. Prometafase II

Los procesos de la meiosis consisten en: (1) reducir el número de cromosomas a Metafase II

la mitad; (2) segregar al azar los cromosomas homólogos paternos y maternos, y Anafase II
(3) hacer recombinación genética. Se define como cromosomas homólogos a las Telofase II
dos versiones de cromosomas idénticos que conviven en las células diploides.

DIFERENCIAS ENTRE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS


1. La mitosis ocurre en las células somáticas y la meiosis en las células sexuales.
2. Cada replicación del ADN es seguida por 2 divisiones celulares en la meiosis (produciendo 4
células haploides) en vez de 1 como es en la mitosis (produciendo 2 células diploides).
3. La fase S de la meiosis es más larga y la G2 es corta o falta.
4. En la meiosis los cromosomas homólogos se aparean y se recombinan. En la mitosis cada
cromosoma evoluciona de forma independiente.
5. La mitosis es de corta duración.
6. La meiosis da lugar a una gran variabilidad genética.

~ 75 ~
Ana Pestana – 2017

FASES
La división meiótica comienza después de varias divisiones mitóticas de las células sexuales
precursoras (espermatogonias y ovogonias). Durante G1 de la interfase previa se produce un cambio
decisivo que induce a la célula a entrar en meiosis.
La meiosis comprende dos divisiones celulares. La primera división meiótica se distingue por su larga
profase, durante la cual los cromosomas homólogos se aparean y recombinan para intercambiar
material genético.

Profase I
Pedro Lo Sigue a Paco Dia a Dia

• Preleptoteno: corresponde a la profase temprana de la mitosis. Los cromosomas son muy


delgados y difíciles de observar.
• Leptoteno: el núcleo aumenta de tamaño y los cromosomas se tornan visibles.
• Zigoteno: los cromosomas se aparean formando un complejo sinaptonémico (CS). CS está
formado por dos componentes laterales y uno central. Los componentes laterales están
formados por proteínas, mientras que el componente central y los filamentos
perpendiculares contienen ADN. Las fibras de cromatina de ambas cromatides hermanas
forman asas que se aproximan a medida que la cromatina se condensa.
• Paquiteno: los cromosomas se acortan y se completa el apareamiento de los cromosomas
homólogos junto con la recombinación genética. Para esto se producen rupturas
transversales en las dos cromátidas hermanas seguidas por el intercambio y la fusión de los
segmentos intercambiados que forman una tétrada. Sobre cada CS aparecen unos nódulos
de recombinación, donde se produce el intercambio.
• Diploteno: los cromosomas homólogos comienzan a separarse, por lo que el complejo
sinaptonémico se desintegra. Sin embargo, las cromátidas homologas permanecen
conectadas por medio de quiasmas.
• Diacinesis: la cromatina se vuelve a condensar. Las tétradas se distribuyen
homogéneamente por todo el núcleo y el nucléolo desaparece.

En las restantes etapas de la división meiótica I los cromosomas homólogos son separados y
conducidos hacia los polos opuestos de la célula. La conexión de las fibras del huso con los
cinetocoros es distinta a la de la mitosis ya que cada polo se asocia con los dos cinetocoros hermanos
y no con uno. Durante la metafase I se siguen exhibiendo los quiasmas. En la anafase I los cinetocoros
son traccionados hacia los polos opuestos de modo que los homólogos de cada tétrada se separan
entre sí. Finalmente, los grupos cromosómicos haploides llegan a los polos y se reconstruyen las
respectivas envolturas nucleares durante la telofase I.

~ 76 ~
Ana Pestana – 2017

La telofase se continua con la partición del citoplasma y entre las dos divisiones meióticas existe una
interfase de corta duración. Por lo tanto, las células hijas derivadas de la primera división meiótica
poseen un numero haploide de cromosomas, cada uno compuesto por dos cromátides hermanas.

Meiosis II
• La profase II es muy corta, donde se produce la reaparición de las fibras del huso y la
disgregación de la envoltura nuclear.
• En la metafase II los cromosomas son llevados al plano ecuatorial. Las fibras del huso se
conectan con los dos cinetocoros.
• Durante la anafase II el centrómero se divide separando las cromátidas hermanas de cada
cromosoma y traccionándolas hacia los polos opuestos.
• En la telofase II cada polo contiene un juego haploide de cromátidas que pasan a llamarse
cromosomas. Se forma una nueva envoltura nuclear seguida de la partición del citoplasma.

Gametogénesis
OVOGÉNESIS
Las ovogonias se desarrollan a partir
de las células germinales primordiales
que migraron hacia la gónada en
desarrollo durante la embriología.
Ocurre mitosis y luego las ovogonias
comienzan la meiosis I recibiendo el
nombre de ovocitos primarios.
Permanecen en la profase I hasta que
la hembra madura sexualmente. Al
finalizar la meiosis I recibe el nombre
de ovocito segundario el cual se
convierte en ovocito maduro cuando
finaliza la meiosis II. La maduración se
encuentra detenida en la metafase II
hasta la fecundación y todos los
cuerpos polares se degeneran.

ESPERMATOGÉNESIS
Las espermatogonias se desarrollan a
partir de las células germinales
primordiales que migran hacia los
testículos durante la embriología.
Cuando se alcanza la pubertad, la
espermatogonia empieza a proliferar
generando células madre de
espermatogonias y espermatogonias
en maduración. Estos últimos
continúan la meiosis I hasta
transformarse en espermatocitos
secundarios. Completan la meiosis II
formando espermátidas haploides que
se diferencian en espermatozoides
maduros.

La espermatogénesis se diferencia de la ovogénesis en: (1) a partir de la pubertad, continuamente


existen nuevas células que inician la meiosis; (2) cada célula que empieza la meiosis da lugar a 4
gametos maduros y no a 1, y (3) los espermatozoides maduros se forman por un proceso de
diferenciación celular después de que se complete la meiosis.

~ 77 ~
Ana Pestana – 2017

15. MATRIZ EXTRACELULAR


La matriz extracelular participa en el mantenimiento de la estructura tisular. Permite que las células
migren e interaccionen con ella, a través de uniones célula-matriz y entre ellas a través de regiones
especializadas denominadas uniones célula-célula o intercelulares. Se pueden distinguir dos tipos
de tejidos principales: tejido conjuntivo, en el que predomina la matriz sobre las células y las
interacciones entre células son escasas, y el tejido epitelial, en el que predominan las células que se
encuentran estrechamente unidas.

Uniones Celulares
Las uniones celulares pueden clasificarse en tres grupos funcionales:
1. Uniones de oclusión: sellan las células entre si impidiendo el trasiego.
2. Uniones de anclaje: unen mecánicamente a las células entre si o a la matriz.
3. Uniones de comunicación: median el paso de señales químicas o eléctricas entre células.

UNIONES DE OCLUSIÓN
Los tejidos epiteliales comparten una función en común: constituyen barreras
selectivas de permeabilidad, separando fluidos de diferente composición. Las uniones
herméticas son la principal clase dentro de las uniones de oclusión. Por ejemplo, en el
tejido epitelial del intestino delgado, los espacios intercelulares existentes entre las
células deben ser sellados para impedir la difusion pasiva hacia la luz intestinal de los nutrientes,
debido a los gradientes de concentraciones creados por el transporte transepitelial. Asi, actuan como
barreras contra la libre difusion de las proteinas de membrana entre los dominios apical y basolateral
y constituyen un sistema de sellado entre las células vecinas, de manera que las moleculas
hidrosolubles no puedan difundir entre las células. Esto falla cuando se elimina el Ca2+ del medio
extracelular, el cual es necesario para mantener la integridad de las uniones herméticas.

UNIONES DE ANCLAJE
Proveen a los epitelios una estructura resistente al
conectar los elementos del citoesqueleto de una
célula con otra o con la matriz extracelular. Son
especialmente abundantes en los tejidos que son
sometidos a grandes tensiones como el musculo
cardiaco, la epidermis y el cuello uterino. Se localizan
bajo dos formas estructural y funcionalmente
distintas: (1) uniones adherentes, que interconectan
fibras de actina, y (2) desmosomas y
hemidesmosomas, que interconectan filamentos
intermedios.

Uniones adherentes
Las uniones adherentes intercelulares forman en los epitelios una banda de adhesión (o zonula
adherens) cerca de la membrana luminal y por debajo de las uniones herméticas. Las glucoproteínas
transmembrana de unión que median dicha unión pertenecen a una familia de moléculas de
adhesión intercelular Ca2+-dependientes, denominada cadherinas. En cada célula se observan haces
de fibras de actina contráctil que se encuentran interconectados a través de glucoproteínas
transmembrana, formando una red transcelular.

~ 78 ~
Ana Pestana – 2017

Las uniones adherentes célula-matriz conectan las células y sus filamentos de actina a la matriz
extracelular. Regiones especializadas de la membrana plasmática denominadas contactos focales o
placas de adhesión se establecen con la matriz extracelular. Uno de los enlaces entre la matriz y los
filamentos de actina es una integrina (glucoproteína transmembrana) que se une a una
glucoproteína de la matriz como la fibronectina. El dominio intracelular se une a una proteína de
enlace denominada talina que se une a vinculina que está unida a los filamentos de actina.

Desmosomas y hemidesmosomas
Los desmosomas actúan como puntos de anclaje de los filamentos
intermedios los cuales forman una red estructural en el citoplasma
proporcionando una cierta resistencia a la tensión. El tipo específico de
filamento intermedio que se halla anclado a los desmosomas, depende del
tipo celular: son de queratina en la mayoría de los epitelios, de desmina en
las fibras musculares cardiacas y de vimentina en algunas células de las
meninges. Su estructura consta de (1) una placa citoplasmática densa,
compuesta por un complejo proteico de anclaje y (2) un conjunto de
glucoproteínas transmembrana de unión, conectada a la placa, que, a
través de sus dominios extracelulares, se adhieren a las membranas
adyacentes. Las cadherinas involucradas son las no clásicas.
Los hemidesmosomas conectan la superficie basal de las células epiteliales
con la lámina basal subyacente – un tipo especializado de MEC que se
encuentra entre el epitelio y el tejido conjuntivo. Ambos actúan como
puntos de distribución de fuerzas de tracción a través de todo el tejido.

Moléculas de adhesión
Cadherinas
Hay varios tipos de cadherinas: cadherina E se encuentra en las células epiteliales,
cadherina N en las nerviosas, musculares y del cristalino, la cadherina P en las células
placentarias y epidérmicas y cadherina VE en células endoteliales.
En ausencia del Ca2+ las cadherinas sufren un importante cambio conformacional, como
resultado del cual son degradadas rapidamente por enzimas proteolíticas.
Se relacionan con los filamentos de actina. Las clasicas presentan homología en dominios
intra y extracelulares. Las no clasicas poseen menor homologia y un numero variable de
dominios cadherina.
La union entre cadherinas es homofílica, interactuando por su dominio N-terminal.
Selectinas
Median uniones intercelulares transitorias dependientes de Ca2+ en el sistema vascular. Son
proteínas transmembrana con capacidad para reconocer glúcidos. Se unen de forma heterofílica a
glucolípidos y glucoproteínas.
Hay varios tipos: L-selectina en los glóbulos blancos, P-selectinas en las plaquetas y las células
endoteliales tras una respuesta inflamatoria, y E-selectinas en las células endoteliales activadas.
Integrinas
Son las principales proteínas transmembrana de adhesión celular que funcionan como receptores de
matriz. Es un heterodímero formado por dos subunidades glucoprotéicas transmembrana (α y β)
unidas de forma no covalente. Tienen un dominio extracelular N-terminal que se une a las lamininas
y fibronectinas de la matriz (proteínas multiadhesivas). Depende de

~ 79 ~
Ana Pestana – 2017

los cationes Ca2+ y Mg2+ para los cuales presenta sitios de unión. El dominio
intracelular C-terminal se une a un complejo de anclaje de unión al
citoesqueleto.
Hay varias integrinas. Algunas actúan como receptores de matriz uniéndose a
proteínas multiadhesivas de la matriz mediando las uniones célula-matriz. Otras
actúan como receptores de células que se unen a ligandos localizados en otras
células mediando la adhesión célula-célula.

Inmunoglobulinas
Son proteínas transmembrana de adhesión que tienen uno o más dominios tipo
Ig característicos de los anticuerpos. Median uniones homofílicas intercelulares
independientes de calcio y a veces heterofílicas a integrinas.

UNIONES DE COMUNICACIÓN
Las uniones de tipo “gap” constituye una de las principales uniones de
comunicación. Ellas median la comunicación intercelular permitiendo el paso de
iones inorgánicos y de otras pequeñas moléculas hidrosolubles desde el citoplasma
de una célula al citoplasma de la otra. Así se produce el acoplamiento celular
formándose túneles intercelulares que implica que las células acopladas compartan
las moléculas pequeñas, pero no las macromoléculas. A este fenómeno se le
denomina cooperación metabólica.
Estas uniones están compuestas por proteínas transmembranas que se asocian para formar
estructuras llamadas conexones. 6 de estas moléculas pequeñas que atraviesan la bicapa mediante
4 hélices α se asocian para formar un conexón. Los conexones forman un canal acuoso continuo que
conecta el interior de las células contiguas.
La permeabilidad de las uniones gap
puede ser disminuida mediante
disminución del pH o incremento de
la concentración de Ca2+ libre
citoplasmáticos. Por esto decimos
que estas uniones constituyen
estructuras dinámicas que pueden
ser abiertas o cerradas en respuesta
a cambios en la célula. La regulación
del Ca2+ es de gran importancia ya
que elevadas concentraciones
dentro del citoplasma son
indicadores de que la célula está
afectada. Si ésta continúa estando
unida a las células adyacentes no
dañadas podrían sufrir cambios
funcionales en la composición
química. Sin embargo, la entrada de
Ca2+ en la célula dañada provoca el
cierre de los canales de las uniones
gap, previniendo de este modo la
extensión de la anomalía funcional.

~ 80 ~
Ana Pestana – 2017

Matriz Extracelular
La matriz extracelular está compuesta por polisacáridos y proteínas que son secretadas localmente
por fibroblastos específicos del tejido. Las dos clases principales de macromoléculas que forman la
matriz son: (1) glucosaminoglucanos (GAGs) que generalmente se hallan unidos a proteínas en forma
de proteoglucanos y (2) proteínas fibrosas pertenecientes a dos grupos funcionales: estructurales,
como el colágeno y la elastina, y adhesivas como la fibronectina y la laminina. Los
glucosaminoglucanos y los proteoglucanos forman la sustancia fundamental que presenta
propiedades de gel en la que se engloban a las proteínas fibrosas. La fase acuosa del gel permite la
difusión de nutrientes, metabolitos y hormonas entre la sangre y los tejidos.

GAGS Y PROTEOGLUCANOS
Los glucosaminoglucanos son largas cadenas no ramificadas de polisacáridos, compuestas de
unidades repetida de disacáridos. En la mayoría de los casos se encuentra sulfatado y poseen una
gran carga negativa. Se pueden distinguir cuatro grupos principales: (1) ácido hialurónico, (2)
condroitín sulfato y dermatán sulfato, (3) heparán sulfato y heparina y (4) queratán sulfato.
El ácido hialurónico o hialuronano es una secuencia repetida de
disacáridos no sulfatados cuya función puede ser facilitar la migración
celular ya que, en periodos de morfogénesis o cicatrización de los
tejidos, aumenta su producción. También se localiza en los fluidos
articulares lubricando la superficie articular.
Exceptuando al ácido hialurónico, los demás GAGs se encuentran unidos
covalentemente a una proteína constituyendo proteoglucanos. En cada
cadena de ácido hialurónico se pueden unir no covalentemente más de
100 monómeros de proteoglucanos a través de su proteína central a una
única cadena de ácido hialurónico mediante dos proteínas de unión.

PROTEÍNAS FIBROSAS
Estructurales
Colágeno
El colágeno es la proteína principal de la matriz celular. Son secretadas principalmente por las células
del tejido conjuntivo. Su estructura es helicoidal de tres hebras y rígida. Hay varios tipos de colágeno;
I, II, III y IV son los mejor definidos. Los primeros tres constituyen los colágenos fibrilares. El tipo IV
es exclusivo de las láminas basales. El recambio de colágeno es constante y se degrada por las
colagenasas.
Cada una de las cadenas polipeptídicas del colágeno son sintetizadas por ribosomas unidos al RE.
Contienen en la región amino terminal, además del péptido señal para transportarse al RER, unos
aminoácidos suplementarios denominados propéptidos que también se localizan en el extremo
carboxilo. Cada procadena α se combina con otras dos mediante enlaces de hidrógeno, formando
moléculas helicoidales de triple hebra denominadas procolágeno. Dentro del RE se hidroxilan
algunos residuos de lisina y prolina para dar hidroxilisina, que luego serán glucosilados, e
hidroxiprolina. Luego son secretados hacia la matriz y los propéptidos del procolágeno son
eliminados mediante enzimas proteolíticas específicas, convirtiéndolo en moléculas de colágeno.
Estas moléculas de colágeno se asocian formando las fibrillas de colágeno que a su vez se asocian
con otras para formar las fibras. Las funciones del propéptido son: (1) dirigir la formación intracelular
de la triple hebra y (2) prevenir la formación intracelular de las fibrillas de colágeno. La organización
de las fibrillas de colágeno en la matriz extracelular está adaptada a las necesidades del tejido.

~ 81 ~
Ana Pestana – 2017

Las moléculas de colágeno tipo IV difieren de las fibrilares. Las moléculas de procolágeno de tipo IV
no son escindidas después de la secreción, de forma que conservan los propéptidos. Las moléculas
secretadas interaccionan a través de sus dominios formando una red laminar estratificada. Se cree
que se asocian mediante el propéptido formando dímeros. Estas moléculas constituyen las láminas
basales.

Elastina
Para realizar su función algunos órganos requieren presentar elasticidad y resistencia a la tensión.
Las fibras elásticas, formadas principalmente por elastina, les da la capacidad de recobrar su
conformación inicial después de una deformación transitoria. La elastina es una proteína muy
hidrofóbica rica en prolina y glicina que son secretadas hacia el espacio extracelular como un
precursor soluble (tropoelastina), donde forman filamentos y laminas dando lugar a una red de fibras
al unirse entre lisinas. Intercaladas entre las fibras elásticas, se encuentran largas fibras de colágeno,
inelásticas, que limitan la capacidad de extensión de las fibras, previniendo el desgarro del tejido.

Adhesivas
Fibronectina
La matiz extracelular contiene varias glucoproteínas adhesivas que se unen a las células y a otras
moléculas de la matriz facilitando el anclaje de esas células a la MEC. La principal molécula es la
fibronectina que forma fibrillas. Es un dímero compuesto por dos unidades semejantes unidas entre
si mediante un par de enlaces disulfuro. La fibronectina se encuentra bajo tres formas: (1)
fibronectina plasmática que circula en la sangre y los fluidos facilitando la coagulación, (2)
fibronectina de la superficie celular a la cual se una y (3) fibronectina de la matriz de forma fibrilar.
La fibronectina contribuye a la organización de la matriz y también a la migración celular en muchos
tipos de embriones. Las diversas formas de la fibronectina son producto de una maduración
alternativa por corte y empalme del ARNm.

~ 82 ~
Ana Pestana – 2017

Laminina
Otro tipo de glucoproteína extracelular de adhesión es la laminina, que es la proteína principal de
las láminas basales. La laminina une las células epiteliales al colágeno de tipo IV que se encuentra en
las láminas basales. Las láminas basales son una parte especializada de la matriz que separa las
células epiteliales (entre otras) y el tejido conjuntivo adyacente. La lámina basal se sintetiza
fundamentalmente por las células que se apoyan en ella. Contiene una capa resistente de colágeno
de tipo IV, proteoglucanos (principalmente heparán sulfato) y laminina.
La laminina está formada por tres largas cadenas polipeptídicas dispuestas en forma de cruz y unidas
mediante puentes disulfuro. Presenta varios dominios funcionales: de unión al colágeno, al heparán
sulfato, y a receptores en la superficie celular.

~ 83 ~

También podría gustarte