Está en la página 1de 5

Coca Cola

Historia
Un 8 de mayo de 1886 comenzaba la historia de Coca-Cola en Atlanta. El
farmacéutico John S. Pemberton quería crear un jarabe contra los problemas de
digestión que además aportase energía, y acabó dando con la bebida más famosa
del mundo. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar el preparado a un
precio de 5 centavos el vaso, vendiendo unos nueve cada día. Era solo el inicio de
una historia de más de 130 años.
1. Establecimiento de la visión
Visión
Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad
de nuestras responsabilidades.
Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire
para dar lo mejor de sí.
Portafolio de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que
se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.
Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.
Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un
mundo mejor.
2. Declaración de la misión y establecer valores
Misión
Refrescar al mundo en cuerpo, mente y espíritu.
Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para
crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos.
Valores
Integridad: Ser auténticos.
Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien.
Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo.
Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor.
Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas.
Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.
3. Análisis externo
AMENAZAS:
 Al ser conocido mundialmente puede relajarse y no prestar atención a la
competencia y perder ventaja en el mercado.
 Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares.
 Teniendo varios dueños por sucursales la franquicia puede perder imagen
corporativa por el descuido de uno solo.
 Por descuidar la atención al cliente y la calidad de los productos podría
perder presencia en la mente de sus competidores
OPORTUNIDADES:
 Tener convenios con Nuevas Sociedades estratégicas con las televisoras
locales y su programación y Internet utilizarlos como medios para publicar
de manera más fácil y más completa sus productos.
 Utilizar su presencia mundial para colocar sucursales en puntos turísticos.
 Crear y producir nuevos paquetes de consumo según las nuevas
tendencias alimenticias.
 Crear afiliaciones y suscripciones para ofrecer productos y servicios únicos
exclusivos para afiliados

4. Análisis interno
FORTALEZAS:
 Marca internacional la más conocida en todo el mundo.
 A nivel nacional tiene sólida presencia de sus productos en el mercado
(Fuerte posicionamiento en el mercado).
 Marca de fuerte presencia, porque puede influir en una variedad de cosas
como por ejemplo el efecto que Coca-cola ha inventado el concepto de
“Santa Claus” (con los colores rojas y blancas para recordar a la gaseosa) y
está presente en todos los grandes eventos deportivos, entonces tiene una
visibilidad única en el mundo.
 Provee Confiabilidad en la calidad del producto.
 Conocen bien el mercado de las gaseosas, motivo por el cual tiene una
multitud de diferentes productos como: coca normal, coca cola light, coca
cola zero.
 Posee muchas sucursales en todo el mundo superando con creces la
competencia, ya que tiene un nivel bajo de endeudamiento.
DEBILIDADES:
 Es considerado por una parte del mercado como uno de los refrescos más
dañinos para la salud.
 No pueden tomar la plaza de Inca Kola en el mercado porque no tienen la
imagen de un producto peruano.
 El precio de Coca-Cola es más alto que su competencia, por este motivo
que las personas de baja posición económica no la consumen con
frecuencia, sino en ocasiones importantes.

5. Establecimiento de objetivos generales


Objetivos Estratégicos
 Crear y satisfacer la demanda
 Generar rentabilidad y agregar valor a la organización.
 Desarrollar sus recursos humanos
 Desarrollar, fortalecer y operar en base en el sistema de calidad
Objetivos a Corto Plazo:
 Aumentar el volumen de ventas.
Objetivos a Mediano Plazo:
 Expandir la cuota de mercado mundial un 5%
Objetivo a Largo Plazo:
 Aumentar al máximo los flujos de dinero a largo plazo.
 Mejorar el beneficio económico.
6. Diseño, evaluación y selección de alternativas
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS
Existe un duopolio entre Coca Cola y Pepsi como COMPETIDORES 
las empresas más competitivas en la industria de
gaseosas, ambas tienen la mayor cuota del
mercado. Compiten en la publicidad y en la Es baja debido a la fidelización de clientes, Coca
diferenciación y no en los precios. Coca Cola tiene Cola ha estado invirtiendo en publicidad a través
diversas campañas de publicidad en donde su de su existencia. Esto produce un mayor valor
objetivo es hacer felices a sus usuarios, enfocarse de marca y la base de fuertes y leales clientes de
en la familia y así lograr lealtad de parte de sus todo el mundo.
consumidores. Coca Cola está en 200 países 

AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS


SUSTITUTOS  PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS
Un gran número de sustitutos están disponibles en el PROVEEDORES
mercado, tales como agua, té, zumos, café, etc. Las
La mayoría de los ingredientes necesarios
otras empresas también se diferencian por marcas
para las bebidas y aperitivos son productos
conocidas a nivel mundial, por el valor de marca y la
básicos como la papa, el sabor, el color, el
disponibilidad de los productos que sustitutos que
azúcar cafeína, envases, etc. Así que los
no se pueden impugnar. Para protegerse de estas
insumos de estos productos no tienen ningún
empresas la industria de refrescos opto por
poder de negociación sobre la fijación de
diversificar sus productos. Coca-Cola ofrece una
precios por este motivo; los proveedores de
gran la gama de productos como el Cola-Cola Cherry,
esta industria son relativamente débiles.
Coca-Cola Vainilla, Coca-Cola Light, Coca-Cola Light
sin cafeína, sin cafeína de Coca-Cola, etc.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS


CONSUMIDORES
Los compradores en esta industria tienen poder
de negociación, ya que la fuente principal de los
ingresos y cuota de mercado en industria de
bebidas y alimentos es la comida rápida,
pequeños negocios, tiendas de alimentos,
expendedoras etc. Los márgenes de beneficio en
cada uno de estos segmentos demuestran
notablemente el poder de compra y cómo los
clientes especiales pagan precios diferentes en
función de su poder de negociación.

7. Diseño de plan estratégico


Objetivo general
 Aumentar el volumen de ventas.
Objetivos específicos
• Incrementar las ventas de la presentación de botella plástica 16 onzas.
• Incrementar las ventas de la presentación en lata 12 onzas.
• Incrementar las ventas de la presentación en Botella vidrio.
• Incrementar el plan de comunicaciones de Coca Cola a nivel mundial.
Estrategias
Para poder lograr los objetivos comerciales, se elaboraron las siguientes
estrategias:
Estrategias
Para poder lograr los objetivos comerciales, se elaboraron las siguientes
estrategias:
Premios y promociones
Justificación:
El propósito es incentivar a los jóvenes a que disfruten consumiendo Coca Cola y
que a la vez puedan participar en diferentes eventos y promociones que se
realicen.
Ubicar material POP en los puntos de venta.
Táctica:
Colocar en los puntos de venta estratégicos (supermercados, restaurantes y
bares) material POP para promocionar la marca. En cuanto a supermercados
además de ubicar vejigas con la marca Coca Cola, se colocara el producto en una
posición vistosa, a la entrada del supermercado.
Justificación:
Se pretende posicionar la marca en la mente del consumidor y a la vez hacerle
publicidad a las diferentes presentaciones en los diferentes lugares donde se
consume o vende la marca.
Utilizar la publicidad para promover y posicionar la marca través de los medios de
difusión masiva del país.
Táctica:
Anunciarse en televisión en eventos deportivos internacionales de muchos raiting,
colocando 3 spot diario durante el período de los eventos en el canal que los
transmita.
Táctica:
Colocar en radio todos los viernes y sábados cinco cuñas diarias durante los
meses de enero, febrero, junio, septiembre y octubre.
Táctica:
Colocar un anuncio el último fin de semana de cada mes full page en los dos
medios de mayor circulación (Diario Hoy y Listín Diario) durante todo el año.
Justificación:
Es necesario por la naturaleza del producto y del mercado una campaña
publicitaria de recordación y posicionamiento de la marca, lo cual pensamos será
de gran impacto en las ventas de la misma.

También podría gustarte