Está en la página 1de 2

En relación a los temas abarcados entre la comunicación que hay entre célula y célula porque en

general los mensaje entre células se presenta en como sustancias químicas (hormonas,
neurosecreciones de neurotransmisores o neuropeptidos.

Vemos también que está relacionado en el Tema 4 en uniones entre membranas plasmáticas de
neuronas porque sus entradas y salidas las neuronas tiene uniones llamadas sinapsis

Ya que algunas uniones neuromusculares se denomina placas terminales y se considera como


sinapsis especializadas.

Homeostasia

Vemos que implica que la función de órganos dependen de la operación de su células


Individuales

Una estabilidad de homeostasia resulta del trabajo de diferentes sistemas de órganos con
funciones específicas en el animal o persona y ahí bien vemos al endocrino y nervioso.

La relación con los temas es también que los mecanismos nerviosos y endocrinos, atreves del
hipotálamo una parte del sistema nervioso que se desarrolla en forma diferente y se unen los dos
sistemas en el sistema nervioso endocrino.

También vemos la enfermedad de Parkinson donde hay una pérdida de neuronas y deterioro en la
parte del cerebro se encarga de coordinar los movimientos.

Relacionamos también que el cerebro contiene alrededor de cien millones de neuronas, que son
células nerviosas que trabajan constantemente para enviar y recibir mensajes

Impulso nervioso

El impulso nervioso es un impulso eléctrico. Para que el impulso eléctrico se transmita, los iones
positivos de sodio que en estado de descanso están presentes fuera de la neurona deben
traspasar la membrana celular. En estado de reposo el interior de la neurona tiene carga eléctrica
negativa.

Cuando los iones positivos de sodio ingresan a la neurona, cambian la carga interna de negativa a
positiva (membrana despolarizada). En la medida que el impulso avanza por la membrana, su
interior recobra la carga negativa. De esta forma, el impulso va pasando a través de los axones de
las neuronas y mediante la acción de los neurotransmisores desde una neurona a otra.

Los mensajes no llegan por continuidad, sino que lo hacen por impulsos en la contigüidad. Dado
que las neuronas no están íntimamente conectadas, utilizan un sistema de contacto especializado
que recibe el nombre de sinapsis.

Inducida la corriente de información, son los neurotransmisores (moléculas biológicas que tienen
distintas funciones) los que sirven de mediadores para la transmisión del impulso nervioso entre
neuronas y provocar respuestas en la neurona a la que va destinado el mensaje.
La comunicación entre células nerviosas es muy precisa; aunque un fallo en el proceso es
irreversible.

También podría gustarte