Elaborado por:
Psic. Adriana Fernández
1
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
NORMAS DE LA CÁTEDRA
BIBLIOGRAFÍA
Bellack, L.. T.A.T., C.A.T., S.A.T. Usos e interpretaciones Clínicas. Edit. Manual
Moderno.
2
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
Instrucciones de Aplicación
Instrucciones de Corrección
Puntaje Interpretación
Ponderado
16-19 Capacidad Muy Superior
14-15 Capacidad Superior
12-13 Capacidad Promedio Alto
8-11 Promedio
6-7 Promedio Bajo
4-5 Limítrofe
1-3 Deficiente
Puntuación Clasificación/
o Índice Interpretación
130 o más Muy Superior
120-129 Superior
110-119 Promedio Alto
90-109 Promedio
80-89 Promedio Bajo
70-79 Limítrofe
6
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
69 o menos Deficiente
7
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
Instrucciones de aplicación
1. Sentar al sujeto confortablemente en escritorio o en una silla con mesa
en frente, la cual debe tener una superficie plana y lisa.
3. Decirle al sujeto la consigna: “Aquí tengo 9 tarjetas con dibujos para que los
copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a este”.
4. Luego que el niño ha acomodado la posición del papel, coloque la primera
tarjeta, la figura A frente al niño, alineada en forma paralela con el borde superior de la
hoja.
5. No se hacen comentarios, y se anotan las conductas del niño durante la prueba
(Ver en la corrección la sección Conductas Compensatorias).
8
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
Instrucciones de Corrección
10
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
11
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
12
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
Instrucciones de aplicación
1. Sentar al sujeto confortablemente en escritorio o en una silla con mesa
en frente, la cual debe tener una superficie plana y lisa.
3. Decirle al sujeto la consigna: “Querría que en esta hoja dibujaras una persona
ENTERA. Puede ser cualquier clase de persona que quieras dibujar, siempre que sea
una persona completa y no una caricatura o una figura hecha con palos”. Para niños
pequeños, entre los 5 y 8 años, se puede agregar: “Puedes dibujar un hombre o una
mujer, un niño o una niña, lo que te guste dibujar”
Se deben registrar las respuestas en una hoja aparte. Si el sujeto desea hacer las
anotaciones él mismo, puede hacerlo, siendo cuidadoso de que no modifique el dibujo.
En tal caso, debe registrarse ese cambio.
Instrucciones de Corrección
13
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
14
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
Instrucciones de aplicación
1. Sentar al sujeto confortablemente en escritorio o en una silla con mesa
en frente, la cual debe tener una superficie plana y lisa.
4. Mientras el niño realiza el dibujo debe ser observado: las actividades que
realiza mientras dibuja, si hay períodos de inactividad o pausas. También debe anotarse
en una hoja aparte en qué lugar de la página se empezó el dibujo y l orden en que son
dibujados los diversos miembros de la familia, así como el tiempo que emplea el sujeto
en dibujar los diferentes personajes.
15
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
6. Se deben registrar las respuestas en una hoja aparte. Si el niño desea hacer las
anotaciones él mismo, puede hacerlo, siendo cuidadoso de que no modifique el dibujo.
En tal caso, debe registrarse ese cambio.
Instrucciones de Corrección
2. Identificar los indicadores del plano gráfico y el plano de las estructuras formales
en el dibujo del sujeto, verificando lo planteado en el cap. 3 del libro, pág. 25 a 44.
16
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
Manual de aplicación
Protocolo para el registro de respuestas
10 láminas con imágenes
Instrucciones de Aplicación
8. Disponer las láminas que serán mostradas al niño de una en una, solicitándole
que elabore una historia acerca de ellas. Se le presentará una lámina por vez,
evitando entregar todas las láminas al niño para que éste las curiosee; las
restantes láminas deben mantenerse fuera del alcance y de la vista del niño.
9. Las láminas están enumeradas y deben aplicarse en el orden diseñado por los
autores, sin embargo, si el niño muestra signos de inestabilidad o concentración
corta, la aplicación puede abreviarse administrando sólo las láminas que
puedan ofrecer información acerca de los problemas específicos del niño.
17
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
11. Puede ser necesario tener que alentar y estimular al niño. Los incentivos son
permitidos, siempre que no se le sugiera nada.
12. Una vez relatados los cuentos, el evaluador puede leérselos al niño uno por
uno, interrogándole acerca de ciertos puntos: origen del nombre del personaje,
edad del personaje, nombre del lugar donde ocurren los hechos, razones del
desenlace, entre otros.
14. Se debe anotar también el comportamiento del niño, así como cualquier dato
relacionado con el relato.
15. Si el niño le pide al evaluador que le cuente un cuento, debe explicársele que
se desea oír el cuento de él. Puede prometérsele al niño que se le referirá un
cuento después.
Instrucciones de Corrección
18
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
19
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
20
GUÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN PSICOLOGICA II
Solo para Uso Docente y Experimental
21