Está en la página 1de 4

FILOSOFIA

FILOSOFÍA POLÍTICA

1. Ante la reciente elección del señor Luis Arce 4. Jurgen Habermas defendió lo importante que
como presidente de Bolivia, muchos de sus es establecer diálogos racionales para
partidarios consideran que es importante que conseguir un entendimiento adecuado dentro
el nuevo gobierno constituya un estado muy de las sociedades modernas. Por tanto,
fuerte donde restringa las libertades a los podemos afirmar que para este filósofo
opositores, una suerte de Estado tal como lo alemán
sugirió el filósofo …………………………., para así A. los consensos son fundamentales para la
impedir que estos retornen al poder. convivencia.
A. John Locke B. la crítica se debe mantener siempre en todo
B. Thomas Hobbes momento.
C. barón de Montesquieu C. los seres humanos podemos prescindir de
D. Juan Rousseau racionalidad.
E. Aristóteles D. el progreso social es posible a través de los
conflictos.
2. Yo nací solo pero no tengo otra alternativa que E. es válida la posibilidad de imponer la ley por
juntarme con los demás y formar un grupo, de la fuerza.
lo contrario podría hasta morir, reflexiona
Federico, mostrando de ese modo una actitud 5. Hannah Arendt fue una intelectual alemana
concordante a las tesis políticas de que estudio a profundidad el fenómeno
A. Aristóteles. político del totalitarismo. A decir de esta
B. Platón. pensadora, estos regímenes políticos traen
C. Tomas. como consecuencia la
D. Marx. A. intromisión en la vida personal.
E. Locke. B. división de poderes políticos.
C. libertad de amplia crítica.
3. Es fundamental que los ciudadanos D. imposición de monaquías absolutas.
intervengan directamente en el gobierno, para E. discusión abierta de ideas.
así evitar los terribles casos de corrupción. El
pasaje anterior compatibiliza con las 6. La teoría de Tomás de Aquno representa la
propuestas de defensa de los intereses eclesiásticos detro del
A. monarquía absoluta. ámbito de la política. A decir de este filósofo
B. democracia participativa. escolástico, la Iglesia Católica debe predominar
C. división de poderes. en sus decisiones frente las de los Estados
D. monarquía parlamentaria. debido a que la Iglesia
E. democracia representativa. A. está sometida a la ley humana.
B. presenta intereses superiores.
VON NEUMANN

C. está gobernada por el papa. III. Marx aseveró que el Estado representa los
D. promueve la plena libertad. intereses de toda persona.
E. genera sistemas democráticos. IV. Fraser y Taylor debatieron sobre el asunto
del reconocimiento.
7. En la actualidad, el tema de los derechos A. VVFV
humanos viene siendo el centro de atención de B. FVFV
debates políticos, aunque encuentra un C. VVVF
obstáculo en las políticas de protección a las D. FFVV
culturas. Así, si ocurriese el caso que una E. VFFV
cultura cometiese un exceso con una persona,
esta sería protegida por el Estado como sujeto 10. Maquiavelo es considerado el pensador
de derecho. ¿Cuál filosofo sobrepondría la político más importante de la etapa de
cultura de la comunidad a los derechos transición entre la Edad Media y la Edad
individuales? Moderna. A diferencia del pensamiento
A. Nancy Fraser político antiguo y medieval que se enfocó en
B. Thomas Hobbes cómo debe ser el buen gobernante,
C. Aristóteles Maquiavelo se enfocó en la experiencia
D. John Locke política real para enseñar de qué medios
E. Jürgen Habermas dispone el gobernante si quiere alcanzar sus
fines al margen de si estos son buenos o malos.
8. Identifique las proposiciones verdaderas. Sus dos obras centrales son El Príncipe y
I. Platón afirmó que la timocracia es un Discursos sobre la primera década de Tito Livio.
sistema degenerado. En la primera, da cuenta de cómo se alcanza el
II. Aristóteles consideró que en el Estado ideal poder, cómo se mantiene y cómo se pierde.
gobiernan los filósofos. Para esto aborda las habilidades del príncipe
III. Platón sostuvo que los Estados naturales (virtud) de aprovechar la coyuntura o las
deben ser democráticos. circunstancias dadas (fortuna) para alcanzar el
IV. Santo Tomás defendió la tesis aristotélica éxito al margen de las consideraciones
del animal político. morales. Al respecto afirma que el medio
A. I y II principal para obtener y conservar el poder es
B. II y III el engaño, y que el príncipe debe saber ser
C. III y IV hombre y bestia cuando le convenga,
D. I y IV alternando según la circunstancia entre la
E. I y III ferocidad del león y la astucia del zorro. En esto
consiste el arte de gobernar.
9. Determine la vedad (V) o falsedad (F) de las Borón, Atilio. La Filosofía Política Clásica: de la
siguientes proposiciones y marque la Antigüedad al Renacimiento.
secuencia correcta. Según el texto ¿en qué consiste el arte de
I. Rousseau propuso la refundación social a gobernar?
través de un nuevo contrato. A. Saber aprovechar las circunstancias para
II. Locke consideró que el Estado debe obtener y conservar el poder.
defender los derechos naturales. B. Nunca pensar en aprovechar la coyuntura o
las circunstancias.
2

2
VON NEUMANN

C. Afirmar que los medios de los que dispone A. El aumento de los casos de equidad entre
el gobernante son innatos. las naciones.
D. Siempre comportarse con la ferocidad del B. La conciencia de que el reconocimiento
león ante los gobernados. moldea la identidad.
E. Proporcionar la máxima felicidad a la C. La aparición de la humanidad como un
mayoría de la población. grupo de seres pensantes.
D. El debate contemporáneo entre el autor y
De la lectura, responda a las preguntas 11 y 12. sus adversarios.
Cierto número de corrientes de la política E. La influencia del feminismo, el
contemporánea gira sobre la necesidad de multiculturalismo y el pluralismo.
reconocimiento. Y la exigencia aparece en
primer plano, de muchas maneras en la política 12. Para Taylor, el falso reconocimiento
actual, formulada en nombre de los grupos A. es una creación del feminismo y el
minoritarios o “subalternos”, en algunas multiculturalismo actuales.
formas de feminismo y en lo que hoy se B. se da cuando la identidad recibe un
denomina “multiculturalismo”. En estos reconocimiento positivo.
últimos casos, la exigencia de reconocimiento C. es la imagen degradante que recibe un
se vuelve apremiante debido a los supuestos individuo de la sociedad.
nexos entre el reconocimiento y la identidad, D. es lo que la política actual busca alcanzar
donde este último término designa algo para los ciudadanos.
equivalente a la interpretación que hace una E. posibilita un auténtico y rápido proceso de
persona de quién es y de sus características transformación social.
definitorias fundamentales como ser humano.
La tesis es que nuestra identidad se moldea en Del texto, responda a las preguntas 13, 14 y 15.
parte por el reconocimiento o por la falta de “(..) la justicia hoy en día precisa de dos
este, a menudo también por el falso dimensiones: redistribución y reconocimiento.
reconocimiento de otros, y así un individuo o Y lo que propongo es examinar la relación
un grupo de personas puede sufrir un entre ambas. En parte, esto significa resolver la
verdadero daño, una auténtica deformación si cuestión de cómo conceptualizar el
la gente o sociedad que lo rodean le muestran, reconocimiento cultural y la igualdad social de
como reflejo, un cuadro limitativo, o forma que éstas se conjuguen (…).
degradante o despreciable de sí Posteriormente, significa clarificar, además, los
mismo. El falso reconocimiento o la falta de dilemas políticos que emergen cuando
reconocimiento puede causar daños, puede tratamos de luchar en contra de ambas
ser una forma de opresión que aprisione a injusticias simultáneamente. Mi objetivo más
alguien en un modo de ser falso, deformado y general consiste en vincular dos problemáticas
reducido. políticas que en la actualidad se hallan
Taylor, Charles. El multiculturalismo y la disociadas la una de la otra. Únicamente
política del reconocimiento. articulando el reconocimiento y la
redistribución podremos construir un marco
11. Según la lectura, ¿cuál es la razón fundamental crítico teórico que se adecúe a las demandas
para que el reconocimiento sea una exigencia de nuestra era (…) Para abordar estas
clave en la política actual? cuestiones, me detendré en los ejes de
3

3
VON NEUMANN

injusticia que son simultáneamente culturales


y socioeconómicos, de manera paradigmática
en el género y la raza”.
Fraser, Nancy. ¿Reconocimiento y
redistribución? Un debate entre el marxismo y
feminismo.

13. Según Fraser, la justicia actual exige la


comprensión
A. del paradigma sobre el género y la raza.
B. de dos dimensiones: redistribución y
reconocimiento.
C. y la separación definitiva de lo cultural y
social.
D. de desvincular las problemáticas culturales
y económicas.
E. y la transformación únicamente de la base
económica.

14. Según lo expuesto, el objetivo general de


Nancy Fraser es construir
A. un estudio solo social económico de las
injusticias.
B. un análisis unidimensional cultural de las
injusticias.
C. una investigación articulada del género y la
justicia.
D. un sistema teórico que niegue el
reconocimiento.
E. un marco teórico bidimensional de las
injusticias.

15. Del texto se desprende que el concepto


fundamental que incluye a los demás en Fraser
es
A. justicia.
B. cultura.
C. política.
D. ética.
E. libertad.

También podría gustarte