Está en la página 1de 8

7° básico

Lengua y
Literatura
La siguiente guía te ayudará a analizar
aspectos importantes de los poemas,
explicando su lenguaje poético y los estados
de ánimo e imágenes que sugieren.

Semana 4
7° Básico
Inicio
Inicio Lengua y literatura
Estimado
Inicio estudiante: a través de esta guía trabajarás en la lectura y análisis deSemana poemas,4
Estimado estudiante: a través de esta guía trabajarás en la lectura y análisis de poemas,
Inicio
podrás
podrás
identificar algunas figuras literarias y descubrir sus significados.
Inicio identificar algunas figuras literarias y descubrir sus significados.
Estimado
Inicio estudiante: a través de esta guía trabajarás en la lectura y análisis de poemas,
podrásInicio
Estimado estudiante:
identificar a través
algunas de esta
figuras guíaytrabajarás
literarias descubrir ensusla lectura y análisis de poemas,
significados.
Estimado estudiante:
podrásActividad a través de esta guía trabajarás en la
N°1 figuras literarias y descubrir sus significados.
identificar algunas lectura y análisis de poemas,
podrás Actividad
Estimado estudiante:
identificar
Estimado N°1 a través
algunas
estudiante: dedeesta
figuras
a través esta guía
literarias trabajarás
guía ytrabajarás
descubriren en
sus lasignificados.
lectura
la lectura y análisis
y análisis de poemas,
de poemas,
podrás identificar
podrás algunas
identificar figuras
algunas figurasliterarias
literarias yydescubrir
descubrirsussus significados.
significados.
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica las falsas.
SeñalaActividad N°1 afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica las falsas.
si las siguientes
Actividad N°1
1. ______
Señala
Actividad
ElActividad
si las propósito N°1N°1
siguientes principal
afirmaciones de unson poema es contar
verdaderas una historia.
o falsas. Justifica las falsas.
1. ______ El propósito
Actividad N°1 principal de un poema es contar una historia.
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica las falsas.
SeñalaSeñala si lassisiguientes
las siguientes afirmaciones
afirmaciones son verdaderas
son verdaderas
_______________________________________________________________________ o falsas.
o falsas. Justifica
Justifica las falsas.
las falsas.
1. ______
Señala si El propósito
las siguientes principal
afirmaciones de unson poema
_______________________________________________________________________ es contar
verdaderas o una historia.
falsas. Justifica las falsas.
_________
1. ______ El propósito principal de un poema escontar
contar una historia.
_________ 1. ______ El propósito principal de un
1. ______ El propósito principal de un poema es contar una historia.poema es una historia.
_______________________________________________________________________
1. ______ El
2. ______ El propósito principal de
autor y el hablante unson
lírico poema
_______________________________________________________________________
_________
es contar
lo mismo
_______________________________________________________________________
una historia.
en todos los poemas.
2. ______ El autor y el hablante lírico son lo mismo en todos los poemas.
_______________________________________________________________________
_________ _________
_______________________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________________
2. ______ El autor y elyhablante
el hablantelírico lírico son
_______________________________________________________________________
_________ 2. ______ El autor son lo lomismo
mismo enen todos
todos los poemas.
los poemas.
_________
2. ______ El autor y el hablante lírico son lo mismo en todos los poemas.
_________
2. ______ El autor y el hablante lírico son lo mismo en todos los poemas.
_______________________________________________________________________
2. _____________________________________________________________________________
El
3. ______ El autor
lenguaje y elfigurado
hablanteolírico poético sontambién
_______________________________________________________________________
_________ _________
lo mismo seen todosusar
puede los en
poemas.
canciones.
3. ______ El lenguaje figurado o poético
_______________________________________________________________________ también se puede usar en canciones.
_________
_______________________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________________
3. ______ El lenguaje figurado o poético también se puede usar en canciones.
3. ______ El lenguaje figurado o poético también se puede usar en canciones.
_______________________________________________________________________
_________
_________
3. ______ El lenguaje figurado o poético también se puede usar en canciones.
_________
3. ______ _______________________________________________________________________
El lenguaje figurado o poético también se puede usar en canciones.
_______________________________________________________________________
3. ______ _________
El lenguaje figurado o poético también se puede usar en canciones.
_______________________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________________
_________ Actividad N°2
Actividad N°2N°2
_______________________________________________________________________
_________ Actividad
_________
¿Qué es Actividad
analizar? N°2
¿Qué es
¿Qué
Analizar es analizar?
Actividades N°2 o dividir un todo en sus partes, comprendiendo cada una de
analizar?
descomponer
Analizar Actividad
es
Analizar descomponerN°2 o odividir
es descomponer dividir un un todo
todo en ensus sus partes,
partes, comprendiendo
comprendiendo cada una cada de una de
ellas, además
¿Qué ademásActividad
es analizar?
ellas, ademásde establecer
N°2
de relaciones
establecerrelaciones
relaciones entreentre sí.
sí.sí.PorPor ejemplo,
ejemplo, si analizamos
si analizamos un poema, un poema,
ellas,
deberíamos de
comenzar establecer
porpor comprender entre
cada una Por ejemplo, si analizamos un poema,y
¿Qué
Analizar es analizar?
deberíamos
es comenzar
descomponer o comprender
dividir un cada
todo enuna susdedesussus
partes, partes,
partes, es decir,
es decir,
comprendiendo sus versossus
cada yversos
una dey
deberíamos
¿Qué
estrofas, es es comenzar
analizar?
para posteriormente, por comprender interpretar cada
su una de sus partes, es decir, sus versos
significado.
Analizar estrofas, para posteriormente,
descomponer o interpretar
dividir un todo su significado.
en sus partes, comprendiendo cada una de
ellas,
¿Qué además
estrofas,
Analizar es es para
analizar?de establecer
posteriormente,
descomponer relaciones
interpretar
o dividir un todo entre
su en sí. Por
significado.
sus ejemplo,
partes, si analizamos
comprendiendo cadaun poema,
una de
ellas,
deberíamosademás de
comenzar establecer
por relaciones
comprender entre
cada sí.
una Por
de ejemplo,
sus partes, si analizamos
es decir, sus un poema,
versos y
Analizar
ellas,
A A es
además descomponer
de
continuación,
continuación, establecer
te o dividir
presentamos
te presentamos relaciones un todo
algunos
algunos entreen sus
sí.
conceptos
conceptos partes,
Por ejemplo,
clave
clave comprendiendo
que si analizamos
debes
queesdebesconsiderar cadaun al
considerar una de
poema,aly
deberíamos
estrofas,
A para
continuación, comenzar
posteriormente, por
teestablecer
presentamos comprender
interpretar
algunos cada
su una de
significado.
conceptos sus partes,
clave que decir, sus versos
ellas,
deberíamos
analizar
estrofas,
analizarcomenzar
además
unpara
unde
poema.poema.
posteriormente,
relaciones
por comprender interpretar
entre
cada
su
sí. Por
una de ejemplo,
significado. sus partes, esdebes
decir, considerar
si analizamos sus unversos
poema,aly
analizar
deberíamos
estrofas, unparapoema.
comenzar
posteriormente, por comprender interpretarcada una de sus partes, es decir, sus versos y
su significado.
A continuación,
estrofas, te presentamos
para posteriormente, algunos
interpretar Génerosu conceptos
significado.
Lírico clave que debes considerar al
A continuación,
analizar un poema. te presentamos algunos conceptos
Géneroconceptos
Lírico clave que debes considerar al
A continuación,
analizar un poema. te presentamos algunos Género Lírico clave que debes considerar al
A continuación,
analizar un poema. te presentamos algunos conceptos clave que debes considerar al
analizar un poema. Género
Género LíricoLírico
Objetivo comunicativo: Género Lírico
Expresar los sentimientos, Género Lírico
Objetivo
emocionescomunicativo:
y reflexiones de un
Género Lírico
Objetivo
Expresar hablante comunicativo:
los sentimientos,
lírico.
Expresar los sentimientos, Género Lírico
emociones
Objetivo y comunicativo:
reflexiones deGénero un Lírico
emociones y reflexiones
hablante lírico. deGénero
un Lírico
Objetivo
Expresar comunicativo:
los
hablante sentimientos,
lírico.
Objetivo
Expresar ylos comunicativo:
sentimientos, Género Lírico
emociones
Objetivo
Expresar ylos reflexiones
comunicativo:
sentimientos, de un Temple de Motivo
Hablante
emociones Actitud
reflexiones lírica:de un Lenguaje:
emociones
lírico: hablante
Expresar ylos El lírico.
sentimientos,
reflexiones
hablante de un ánimo: lírico: En el poema se
hablante lírico. Estado de emplea
Es elemociones
emisor ylírico
hablante puede
reflexiones
lírico. de un ánimo que el
El tema que
trata el principalmente un
ficticio de un adoptar tres
Hablante Actitud
poema, es decir,hablante lírica:
lírico.
actitudes en el
Temple
hablante líricode poema.Motivo
Se lenguaje Lenguaje:
Hablante Actitud lírica: Temple
ánimo: de Motivo
lírico: connotativo,EnLenguaje:
lírico:
quien expresa El hablante
poema:
expresa a
ánimo:
expresa con elespoema se
lírico:
sus
Es el emisor sentimientos El hablante
lírico puede sus
- expresar
través
Estado del
de una idea
El lírico:
temao que decir, En
debemos
empleael poema se
Es Hablante
ficticio
o
de
emociones
el emisor un
en Actitud
lírico
adoptar puede lírica:
tres
sentimientos.
Temple
Estado
poema. de
ánimo que el de Motivo
El tema
concepto
trata .el que significado, Lenguaje:un
emplea
interpretar su
principalmente
Hablante
ficticio
poema,
el poema.
lírico:
dees undecir, Actitud
El hablante
adoptar
- lírica:
tres
dirigirse a un
Temple
ánimo
hablante que
ánimo: de
el
lírico trataMotivo
poema. En
dado
Lenguaje:
el Se que no principalmente
lírico: el poema seun
lenguaje
Hablante actitudes
Actitud en el
lírica: Temple
ánimo:
hablante de Motivo es Lenguaje:
literal.
Es el lírico:
poema,
quien es decir,
emisor
expresa El hablante
lírico
actitudes puede
otro. en el Estado
expresa dealírico poema.lírico:
El tema
expresa Se
que lenguaje
En
empleael poema es
connotativo,
con Generalmente se
quienHablante
lírico:
expresa
Es elsentimientos
emisor
poema:
Actitud
El hablante
lírico puede
- contar lírica:
una
Temple
expresa
Estado
ánimo
través ánimo:
de
que
dela de
el Motivo
lírico:
expresa
El tema
trataidea con
que En Lenguaje:
empleael poema
connotativo,
principalmente
el o incluye decir, debemos seun
es
ficticio
sus de un adoptar
poema:
- expresar tres sus Estado ánimo:
de una el uso de
Es
sus
ficticio
poema,
o lírico:
elsentimientos
emisor
de
emocionesesun decir,
en
El hablante
lírico puede
historia.
adoptar
actitudes tres
en el
través
ánimo que
hablante
poema. dellírico
el El
una
trata
poema.lírico:
tema
idea que
el Se emplea
En
decir,el
.o figuras interpretar
lenguaje poema
debemos
principalmente
literarias. suseun
-sentimientos.
expresar sus ánimo que el concepto principalmente
ficticio
Es
o de
esun
el emisor
emociones
poema,
quien
el en
decir,
expresa
poema. lírico
adoptar
actitudes puede
tres
en el
Estado
poema.
hablante
expresa de
alírico trata el Se
El tema
concepto
poema.
expresa que
.
con emplea
interpretar
lenguaje su
connotativo,
significado, es un
dado
poema:
sentimientos.
-actitudes
dirigirsetres
a un hablante
ánimo
expresaque lírico
el poema.el Se lenguaje
principalmente
significado, es un
dado
poema,
ficticio
el poema.
quien es
de decir,
un
expresa
sus sentimientos adoptar
poema:
-otro.
en
expresarasus
dirigirse
el
un 2 delaalírico
través
expresa
trataidea
expresa
una con
o connotativo,
decir,
que nodebemos
es literal.
connotativo,
quien
poema,
sus
o expresa
es decir,
sentimientos
emociones en actitudes
poema: en el hablante
través
poema. del expresa
poema.
una
concepto con
ideaSe
.o lenguaje
que no es
decir, debemos
interpretar
Generalmente sues
literal.
-otro.expresar sus
sentimientos. través
expresadela una ideacon decir, debemos
connotativo,
Generalmente esde
sus
quien
o
el sentimientos
expresaen
emociones
poema. -- contar
poema: una
expresar sus
sentimientos.
poema. expresa
concepto .o interpretar
significado,
incluye su
el uso dado
o dirigirseuna
-historia.
contar a un poema.
través del una idea .o interpretar
decir,
incluyedebemos
el su
uso de
el emociones
sus en
sentimientos
poema. -- expresar concepto significado,
que no es
figuras dado
literal.
literarias.
el poema.
o emociones en dirigirse asus
sentimientos.
otro.
historia. un poema. concepto. significado,
interpretar
figuras
que sudado
literarias.
no es
Generalmente literal.
7° Básico

Lengua y literatura
Chequeo de la comprensión Semana 4
Chequeo
Lee el Chequeo
siguiente
Chequeo dela
poema
de
de lalacomprensión
comprensión
y realiza un análisis a partir de lo aprendido.
comprensión
Lee
Chequeo de la comprensión
Lee el
Lee el siguiente
siguientepoema
Chequeo poema
de ylarealiza
y comprensión
realiza unun análisis a partir
análisis de lodeaprendido.
a partir lo aprendido.
Lee el
el siguiente poema y realiza
Rima XXX.
Chequeo de la comprensión
siguiente poema y realiza un análisis
Asomaba
un a partir
análisis sus
a de lode
ojos
partir aprendido.
una lolágrima
aprendido.
Lee el siguiente poema Rima y realiza
XXX. Gustavo
un
Asomaba Adolfo
análisis a
a sus Bécquer
partir de
ojosojos lo
unalounaaprendido.
lágrima
Lee el siguiente poema Rima
Rima XXX.XXX.
y realiza Asomaba
un
Asomaba análisis sus
a partir
a sus ojos de lágrima
aprendido.
una lágrima
Rima XXX. Asomaba
Gustavo
Gustavo Adolfo aBécquer
Adolfo sus ojos una lágrima
Bécquer
RimaAsomabaXXX. Gustavo
AsomabaAdolfo
a sus ojosaBécquer
una
sus lágrima
ojos una lágrima
Rima Gustavo Adolfo Bécquer
aXXX.
y Asomaba
mis labiosAsomaba
Gustavo una a sus
frase
Adolfo de ojos una lágrima
perdón;
Bécquer
a sus ojos una lágrima
habló Asomaba
Asomaba el Gustavo aysus
a sus
orgullo ojos
se ojos
Adolfo
enjugó una
unaBécquer lágrima
lágrima
su llanto
y a Asomaba
mis labios a una
sus frase
ojos deuna
perdón;
lágrima
y ayy mis labios
alaelmis
frase una
labios
en ymis frase
una de
frase
labios perdón;
dellanto
expiró. perdón;
habló Asomaba
yAsomaba
a elmisorgullo a
labios se
sus
una enjugó
ojos
frase su
una lágrima
dellanto
perdón;
habló
habló orgullo
el aysus
orgullo sey enjugó
se
ojos su
enjugó
una su llanto
lágrima
yyy ala
habló frase
misel en mis
labios
orgullo una
y labios
se fraseexpiró.
enjugóde perdón;
su llanto Vocabulario
y ala frase
Yo
y mis voy
la fraseenpor
labiosmis
en un labios
mis
una camino,expiró.
labios
frase deexpiró.
perdón;
habló el orgullo
y laelfrase en y se enjugó su llanto Enjugó: secó
habló Yo ellapor
orgullo
voy ymis
porun otro;
se labios
enjugóexpiró.
camino, Vocabulario
su llanto Expiró: murió
Vocabulario
y
pero alypensar la
Yo frase
voy en
por
enen unmis
nuestro labios
camino,
mutuo expiró.
amor, Enjugó:Vocabulario
secó
la Yo
frasevoy
ella por
por mis unlabios
otro; camino,expiró. Enjugó:Vocabulario
secó
yo digoalaún:
pero pensarYo ella
voy
«¿Por
en
por
por
qué
ella otro;
unotro;
porcallé
nuestro camino, día?» Expiró: murió secó
aquelamor,
mutuo
Enjugó:
Expiró: murió
peroella al pensar Yo«¿Por
voy
en por
nuestro un camino,
mutuo amor, Vocabulario
Enjugó:murió
Expiró: secó
yo Y peroaún:
digo dirá:
al pensar
Yo ella
voy
«¿Por en
por
quépor
qué unotro;
no
nuestro
callélloré yo?»
mutuo
camino,
aquel amor,
día?» Vocabulario
Enjugó: secó
yo digo aún: «¿Por ella
quépor otro;
callé aquel día?» Expiró: murió
pero al pensar en nuestro mutuo amor, Enjugó: secó
yo
Y
Y digodirá:
ella
ella aún:«¿Por
dirá: «¿Por
«¿Por qué
ellaqué qué
por no callé
lloré
otro;
no lloré aquel
yo?» día?» Expiró: murió
yo?» amor,
yopero
digo alaún:
pensar en nuestro mutuo día?» Expiró: murió
Y
pero ella dirá:«¿Por
al pensar «¿Por qué
quécallé
en nuestro aquel
nomutuo
lloré yo?»
amor,
yo Y
A partir de lo leído, completa digo
el ella aún:
dirá:«¿Por
siguiente cuadro:
«¿Por qué
quécallé aquel
no lloré día?»
yo?»
yo digo aún: «¿Por qué callé aquel día?»
A partir de lo leído, completa Y
el ella
Y
dirá: «¿Por
siguiente
ella cuadro:qué
dirá: «¿Por
no lloré yo?»
qué no lloré yo?»
A partir de lo leído, completa el siguiente
Respuesta cuadro: Ejemplifica a través de versos
A partir de lo leído, completa el siguiente cuadro:
A partir de lo leído, completa el siguiente cuadro:
Respuesta Ejemplifica a través de versos
¿Quién
A partir es de el Respuesta
lo leído, completa Ejemplifica a través de versos
el siguiente cuadro:
A partir
hablante de lo leído, completa el siguiente
Respuesta cuadro: Ejemplifica a través de versos
¿Quién es el Respuesta Ejemplifica a través de versos
¿Quién es el
lírico?
hablante Respuesta Ejemplifica a través de versos
hablante
¿Quiéneses elel
¿Cuál Respuesta Ejemplifica a través de versos
lírico?
¿Quién es el
lírico?
motivo
hablante lírico?
¿Cuál
¿Quiénes elel
hablante
¿Cuál
lírico? eses
¿Quiénlírico?
motivo es elel
hablante
lírico?
motivo
temple lírico?
hablante
¿Cuál
¿Cuál es deelel
lírico? es
¿Cuál
¿Cuál es
es el
ánimo?
lírico? lírico?
motivo
temple deel
¿Cuál
temple
motivo
¿Qué es de
lírico?
actitud el
¿Cuál
ánimo?
ánimo? es el
motivo
lírica
¿Cuál lírico?
adopta
es el
¿Qué
temple actitud
motivoactitud
lírico?
de
¿Qué
¿Cuál
el es
hablante?
temple el
de
lírica
¿Cuál adopta
ánimo? es el
lírica
temple
ánimo? adopta de Respuesta Explícalo con tus palabras
el
¿Quéhablante?
temple de
actitud
el hablante?
Identifica
ánimo?
¿Qué actitud
ánimo?adopta
lírica Respuesta Explícalo con tus palabras
versos
¿Qué adopta que
actitud Respuesta Explícalo con tus palabras
lírica
Identifica
el
¿Quéhablante?
Identifica actitud
usen
lírica
versos adopta
que
el hablante?
lírica
versos adopta
que Respuesta Explícalo con tus palabras
lenguaje
el hablante?
usen
el
usenhablante?
Identifica
connotativo Respuesta Explícalo con tus palabras
lenguaje
Identifica
lenguaje Respuesta Explícalo con tus palabras
versos que
connotativo Respuesta Explícalo con tus palabras
Identifica que
versos
connotativo
usen
Identifica
versos
usen que
lenguaje
versos que
usen
lenguaje
connotativo
usen
lenguaje
connotativo
lenguaje
connotativo
A partir de lo analizado, responde la siguiente pregunta:
connotativo
A partir de lo analizado, responde la siguiente pregunta:
A partir
Sidetú lo analizado,
fueras responde
el hablante lírico,la¿qué
siguiente pregunta:
hubieras aprendido a partir de esta experiencia
amorosa?
Si tú fueras el hablante lírico, ¿qué hubieras aprendido a partir de esta experiencia
Si tú fueras el hablante lírico, ¿qué hubieras aprendido a partir de esta experiencia
amorosa?
A partir de lo analizado, responde la siguiente pregunta:
amorosa?
A partir de lo analizado, responde la siguiente pregunta:
A partir de lo analizado, responde la siguiente pregunta:
A partir
Sidetú lo analizado,
fueras responde
el hablante lírico,la¿qué
siguiente pregunta:
hubieras aprendido a partir de esta experiencia
Si tú fueras
amorosa? el hablante lírico, ¿qué hubieras aprendido a partir de esta experiencia
Si tú fueras
amorosa? el hablante lírico, ¿qué hubieras aprendido a partir de esta experiencia
Si tú fueras el hablante lírico, ¿qué hubieras aprendido a partir de esta experiencia
amorosa?
amorosa?
Reflexionemos…
¿De qué manera te ayudó el análisis del poema a responder esta pregunta?
Reflexionemos…
Reflexionemos…
Como puedes ver, te
analizar
¿De qué manera ayudócada componente
el análisis del poema
del poema nos ayudaesta
a responder a interpretar
pregunta?y
¿De qué manera
comprender su te ayudó el
significado. Deanálisis
esta del poema
manera, has apodido
responder
dar esta pregunta?
respuesta a lay
Como puedes ver, analizar cada componente del poema nos ayuda a interpretar
Como puedes ver,
pregunta anterior, analizar cada
que implica De componente
comprender del poema
el sentido nos ayuda a interpretar y
comprender su significado. esta manera, hasglobal del dar
podido poema.
respuesta a la
comprender su significado. De esta manera, has podido dar respuesta a la
Reflexionemos… 3
Reflexionemos…
¿De qué manera te ayudó el análisis del poema a responder esta pregunta?
Reflexionemos…
¿De Actividad
qué manera N°3 ayudó el análisis del poema a responder esta pregunta?
Como puedes ver, te
Reflexionemos… analizar cada componente del poema nos ayuda a interpretar y
¿De qué
Como manera
puedes ver, te ayudócada
analizar el análisis del poema
componente delhas a responder
poema esta
nos ayuda pregunta?y
a interpretar
comprender su significado.
¿De qué manera te ayudó elDeanálisis
esta manera,
del poema apodido dar respuesta
responder esta a la
pregunta?
7° Básico
pregunta anterior, que implica comprender el sentido global del poema.
Lengua y literatura
pregunta anterior, que implica comprender el sentido global del poema.
pregunta anterior, que implica comprender el sentido global del poema. Semana 4
pregunta anterior, que implica comprender el sentido global del poema.
Actividad N°3
Actividad N°3 N°3
Actividad
Actividad N°3 Oda a la papa frita
laPablo
Oda a Oda a la Neruda
papa frita frita
papa
Oda a la papa
Pablo
Pablo Neruda frita
Neruda
Chisporrotea Pablo Neruda ámbar de las olivas.
en
Chisporrotea Chisporrotea
el aceite ámbar ámbar de las olivas.
El las
ajo
Chisporroteaen el aceite ámbar lasde
de El olivas.olivas.
ajo
en
en el hirviendo
aceite
el aceite El ajo les añade
El ajoles añade
hirviendo
hirviendolalaalegría
hirviendo alegría les añade
les añade su terrenal fragancia,
su terrenal fragancia,
la
la alegríadel mundo:
alegría del mundo: su terrenal
su terrenal la pimienta,
fragancia,
lafragancia,
pimienta,
del mundo:
del las
mundo: papas
las papas la pimienta,
la polen que que
polen
pimienta, atravesó
atravesó los arrecifes,
los arrecifes,
las papasfritas
las papasfritas polen que y
atravesó los arrecifes,
poleny que atravesó los arrecifes,
fritas
fritas entran
entran y y vestidas
vestidas
entran en la sartén vestidas de nuevo
entran en la sartén vestidasde nuevo
en la sarténcomo nevadas
como nevadas de nuevo concontrajetraje
de marfil, llenanllenan
de marfil, el platoel plato
en la sartén
como nevadas
de nuevo
con traje de marfil, llenan eldeplato
plumas
plumas con la repetición su abundancia
como
plumasnevadas con con trajecon
la repeticióndede la repetición
marfil, llenande
su sencillez
abundancia
su abundancia
el plato
de cisne matutino y su sabrosa de tierra.
de cisnede
plumas cisne matutino
matutino
y salen y su con ysencillez
su sabrosa
la repetición
sabrosa susencillez
detierra.
de abundancia de tierra.
de y salen
cisne matutino
y salen y su sabrosa sencillez de tierra.
semidoradas por el crepitante
salen semidoradas
ysemidoradas por el crepitante
por el crepitante
semidoradas por el crepitante
Vocabulario
Matutino: de la mañana.Vocabulario Vocabulario
Matutino:Matutino:
de la mañana.
Crepitante: sonido
de repetido y seco, como la sal en el fuego.
la mañana.
Crepitante: sonidoresina
repetido ycolor
seco, Vocabulario
como
Matutino:
Ámbar:
Crepitante:
de la
de
sonido
mañana. repetido ylayseco,
amarillo sal en
muy el fuego.
oloroso.
como la sal en el fuego.
Ámbar: resina de color amarillo y muy oloroso.
Olivos: árbol de aceitunas, de las que se puede producir aceite.
Ámbar:
Crepitante:
Olivos: árbol sonidoresina
de aceitunas, de
repetido color amarillo
ypiedras,
de lasseco,
que secomo
puede y muy oloroso.
la producir
sal en elaceite.
fuego.
Arrecifes: costa con acantilado.
Ámbar: Olivos:
resina
Arrecifes: costade
Marfil:
árbol
concolor
materia
de aceitunas,
amarillo
piedras, y muy
acantilado.
dura, compacta
deyoloroso.
las que se puede producir aceite.
blanca de la que están formados los dientes de
Olivos: Arrecifes:
Marfil: materia
árbol dura,
de
algunos costa
compacta
aceitunas,
mamíferos.condeypiedras,
blanca
las quedeacantilado.
selapuede
que están formados
producir los dientes de
aceite.
Marfil:
costa con piedras, acantilado. y blanca de la que están formados los dientes de
algunos mamíferos.
Arrecifes: materia dura, compacta
algunosdura,
Marfil: materia mamíferos.
compacta y blanca de la que están formados los dientes de
algunos mamíferos.
A continuación, completa el cuadro de análisis del poema:
A continuación, completa el cuadro de análisis del poema:
A continuación, completaRespuesta
el cuadro de análisis Ejemplifica
del poema:a través de versos
Respuesta Ejemplifica a través de versos
A continuación, completa el cuadro de análisis del poema:
¿Quién es el Respuesta Ejemplifica a través de versos
¿Quién es el
hablante
hablante lírico? Respuesta Ejemplifica a través de versos
lírico? ¿Quién es el
¿Quién hablante
es el es el
¿Cuál
¿Cuál es
hablante lírico?
el lírico?
motivo
motivo lírico?
lírico?
¿Cuál es el
¿Cuál es¿Cuál
motivo es el
el lírico?
¿Cuál estemple
el de
motivo
temple lírico?
de
ánimo?
ánimo?
¿Cuál es el
¿Cuál es temple
el de Respuesta Explícalo con tus palabras
temple ánimo? de Respuesta
Identifica Explícalo con tus palabras
Identifica
ánimo? versos que
versos usen
que
usen lenguaje Respuesta Explícalo con tus palabras
lenguajeIdentifica
connotativo
connotativo Respuesta Explícalo con tus palabras
Identificaversos que
versos usen que
usen lenguaje
lenguajeconnotativo
connotativo 4
7° Básico

Lengua y literatura
Semana 4
Actividad de síntesis
Actividad de síntesis
Actividadde
Actividad de síntesis
síntesis
Actividad de síntesis
Lee Lee
y analiza
y analizael siguiente
el siguiente poema: poema:
Leey yanaliza
Lee analizaelelsiguiente
siguiente poema: poema:
Lee y analiza el siguiente poema:
Tarde
Tarde en el
Tarde
en elen
Hospital
el Hospital
Hospital
Tarde
Carlos en el Hospital
Pezoa
Carlos VélizVéliz
Pezoa
Tarde
Carlos enPezoa
el Hospital
Véliz
Carlos Pezoa Véliz
Carlos Pezoa Véliz
Sobre
Sobre elelcampo
Sobre el campo
campo elelagua el agua
agua mustia
mustia mustia PeroPero
Pero elelagua
agua
el agua
hahalloriqueado
lloriqueado
ha lloriqueado
Sobrecae el campo
fina,
cae fina,el
grácil, agua leve;
grácil, mustia
leve; Pero
junto el a
juntoagua
mí, a ha lloriqueado
cansada,
mí, cansada, leve;leve;
Sobre cae fina, grácil,
el campo el agua leve; mustia junto el
Pero a mí,
agua cansada, leve;
ha lloriqueado
con
concae
el
con fina,
aguael grácil,
cae
agua leve;
angustia:
cae angustia: junto a
despierto mí,
despierto cansada,
sobresaltado: leve;
sobresaltado:
caeelfina,
aguagrácil,cae angustia:
leve; despierto
junto a mí,sobresaltado:
cansada, leve;
con el agua cae
llueve... angustia:
llueve...
llueve... despierto sobresaltado:
llueve...
llueve... llueve...
con el agua cae angustia: despierto sobresaltado:
llueve... llueve...
llueve... llueve...
YYpues
pues solo
Y pues solosolo en
enamplia
en amplia
amplia pieza,
pieza, pieza, Entonces,
Entonces,
Entonces, muerto
muerto muerto
dedeangustia
angustia
de angustia
Y pues
yazgo
yazgo en
yazgo ensolo
cama,
en
cama, en
cama,amplia
yazgo
yazgo yazgo pieza,
enfermo,
enfermo,
enfermo, Entonces,
ante
ante el
ante
el muerto
panorama
el
panoramapanorama de angustia
inmenso,
inmenso, inmenso,
Y pues solo en amplia pieza, Entonces, muerto de angustia
yazgo para en
para cama,
espantar
espantar
para yazgo
espantar la enfermo,
la tristeza,
tristeza,
laenfermo,
tristeza, ante
mientras
mientras el panorama
caeelel
cae agua
agua inmenso,
mustia,
mustia,
yazgo en cama, yazgo antemientras
el panorama cae elinmenso,
agua mustia,
para espantar duermo.
duermo. la tristeza,
duermo. mientras cae pienso.elpienso.
pienso. agua mustia,
para espantar la tristeza, mientras cae el agua mustia,
duermo. pienso.
duermo. pienso.
A partir
A partir de
de lode
A partir lo anterior,
anterior,
lo anterior, responde
responde las siguientes
respondesiguientes preguntas:
preguntas:
las siguientes preguntas:
A partir de lo anterior, responde las siguientes preguntas:
A1.
partir
¿Quiénde loesanterior, responde las
del siguientes preguntas:
1. ¿Quién
1. ¿Quién es elel es hablante
hablante
el hablante lírico
lírico del
lírico poema?
poema?
del poema?
a.a.Un
1. ¿Quién
1. ¿Quién
Un hombre
eshombre
a.hombre
Unes el
queque
el hablante
que
hablante
ha muerto.
ha muerto.
halírico del poema?
muerto.
lírico del poema?
a.
b.b.UnUn hombre
hombre
b.hombre
Un hombre que
que está
ha
está
que enfermo.
muerto.
enfermo.
está enfermo.
a.c.UnCarlos Pezoa que ha
Véliz. muerto.
b. Carlos
c. Unc.hombre Pezoa
Carlos que
Pezoa está
Véliz. Véliz.enfermo.
b.d.UnLa hombre
lluvia. que está enfermo.
c.
d. Carlos
Lad.lluvia.Pezoa
La Pezoa
lluvia. Véliz.Véliz.
c. Carlos
d. La lluvia.
2.d.¿Cuál
La lluvia.
es el objeto lírico?
2. ¿Cuál
2. ¿Cuál es eles objeto
el objeto lírico? lírico?
a.
2. ¿Cuál La lluvia.
es el objeto lírico?
a. La
2. ¿Cuál a. lluvia.
La
es lluvia.
el objeto lírico?
a.b.La
b.
Lalluvia.
b.
enfermedad.
enfermedad.
La enfermedad.
a.c.LaEllluvia.
campo.
b.
c. Lac.campo.
El enfermedad.
El campo.
b.d.LaElenfermedad.
hospital.
c. Eld.
d. campo.
hospital.
El hospital.
c. El campo.
d. El
3.d.¿Cuál
hospital.
es el temple de ánimo?
El hospital.
3. ¿Cuál es eles
3. Cansancio.
a. ¿Cuál temple
el temple de ánimo? de ánimo?
3. ¿Cuál es
a.b.Cansancio.
a. es el
Cansancio.
Confusión. temple de ánimo?
3. ¿Cuál el temple de ánimo?
a.c.Confusión.
b. Cansancio.
b. Confusión.
Angustia.
a. Cansancio.
b.
c. Confusión.
b.d.Angustia.
c. Angustia.
Tranquilidad.
Confusión.
c.
d. Angustia.
Tranquilidad.
d. Tranquilidad.
c. Angustia.
d. Tranquilidad.
4.d.¿Qué quiere decir la siguiente estrofa?
Tranquilidad.
4. ¿Qué
4. ¿Qué quiere quiere decirdecir la“Entonces,
la siguiente siguiente muerto
estrofa?
estrofa? de angustia
4. ¿Qué quiere decir la siguiente ante
“Entonces, estrofa?
el panorama
“Entonces,muerto inmenso,
de angustia
4. ¿Qué quiere decir la siguiente estrofa?muerto de angustia
“Entonces,
mientras
ante el
ante muerto
cae el
panorama
el de
agua
panorama angustia
mustia,
inmenso,
inmenso,
“Entonces, muerto de angustia
antemientras
mientras el panorama
pienso.”
cae el
cae agua
elinmenso,
mustia,
agua mustia,
ante el panorama inmenso,
mientras cae el
pienso.”agua
pienso.” mustia,
a. El hablante siente tantamientras angustia,cae que elpiensa
pienso.”
agua quemustia,morirá.
pienso.”
a.b.ElAl estar
a.hablante enfermo,
El hablante siente el
tanta
siente hombre piensaque
angustia,
tanta angustia, queque
su muerte
piensa que está
piensa morirá.
que cerca.
morirá.
b. c.
a. Al El hombre
Elb.estar
hablante se
enfermo,
Al estar siente
siente
enfermo, eltantamuy
hombre angustiado
el angustia,
hombrepiensa que mientras
quepiensa
piensa que ve
que
su muerte
su llover.
muertemorirá.
está estácerca. cerca.
a.d.ElElhablante
hombre siente
piensa tanta
en su angustia,
enfermedad que y piensa
se alegraque con morirá.
la lluvia.
b.
c. Al estar enfermo, el hombre piensa que su muerte está cerca.
b. El
Alc.hombre
El hombre
estar se siente
enfermo, se el sientemuymuy
hombre angustiado
angustiado
piensa mientras
que ve llover.
mientras
su muerte ve
está llover.
cerca.
c.
d. Eld.hombre
El hombre se siente
piensa en
piensa muy
suen angustiado
enfermedad
su enfermedad mientras
y se yalegra
se vecon
alegrallover.
la
con lluvia.
la lluvia.
c. El
5.d.¿Cómo hombre influye se siente
la lluvia muy angustiado
enenfermedad
el estado de mientras ve llover.
El hombre piensa en su y ánimo
se alegradelcon hablante
la lluvia. lírico?
d. El hombre piensa en su enfermedad y se alegra con la lluvia.
5. ¿Cómo
5. ¿Cómo influye influye la lluvia
la lluvia en elen estado de ánimo
el estado de ánimodel hablante
del hablante lírico?lírico?
5. ¿Cómo influye la lluvia en el estado de ánimo del hablante lírico?
5. ¿Cómo influye la lluvia en el estado de ánimo del hablante lírico?

5
7° Básico

Lengua y literatura
Semana 4

SOLUCIONARIO
SOLUCIONARIO
SOLUCIONARIO
SOLUCIONARIODE
DEDE
DELA
LALA
LA SEMANA
SEMANA
SEMANA
SEMANA
SOLUCIONARIO
SOLUCIONARIO DE LA
DEDE SEMANA
LALA
SEMANA
SOLUCIONARIO SEMANA
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad N°1
N°1
N°1N°1
Actividad
Actividad N°1
N°1
Actividad N°1
1. 1.
1.1.1.F. F. Existen
Existen
F.F.F.Existen
Existen otrospropósitos,
otros
otros
otros propósitos,como
propósitos,
propósitos, comocomoexpresar
como expresarlos
expresar
expresar los
loslossentimientos,
sentimientos,emociones
sentimientos,
sentimientos, emocionesyyy y
emociones
emociones
1. Existen
reflexiones.
F. otros propósitos, como expresar los sentimientos, emociones yy
F. Existen otros propósitos, como expresar los sentimientos,emociones
Existen
reflexiones.
1.reflexiones.
reflexiones.
reflexiones. otros propósitos, como expresar los sentimientos, emociones y
reflexiones.
reflexiones.
2.2.2.
2. F.F.F.
F. No
NoNo Noson
son son
son lololo
lo mismo,
mismo,
mismo,
mismo, porque
porque
porque
porque elelel
el hablante
hablante
hablante
hablante lírico
lírico
lírico
lírico es
esesesun
ununun emisor
emisor
emisor
emisor creado
creado
creado
creado por
por por
por elelel
el autor
autor
autor
autor
2.
2. F.
para No son
transmitirlo mismo,
sus porque
mensajes el
en hablante
un poema lírico es
particular. un emisor creado por el autor
2.F.
para
para
para
para
No son
transmitir
F. No
transmitir son
transmitir
transmitir
losus
susmismo,
lo
sus mensajes
mismo,
mensajes
sus mensajesporque
mensajes
en
porque
enen elunel
un
un
en
hablante
poema
un hablante
poema
poema
poema
lírico
particular.
lírico
particular.
particular.eses
particular.
unun emisor
emisor creado
creado porporel el
autor
autor
para transmitir sus mensajes en un
para transmitir sus mensajes en un poema particular. poema particular.
3.3.3.
3. V.
V.V. V.
3.
3. 3.V.
V. V.
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad N°2
N°2
N°2N°2
Sección Actividad
Completa
Actividad N°2
N°2 el siguiente cuadro.
Sección
Sección
Sección Completa
Actividad
Completa
Completa el
el siguiente
N°2
elsiguiente
siguiente cuadro.
cuadro.
cuadro.
Sección Completa el siguiente
Respuesta cuadro. Ejemplifica através
través
Sección
Sección Completa
Completa el el
siguiente
Respuesta
siguiente
Respuesta
Respuesta
Respuesta
cuadro.
cuadro. Ejemplifica
Ejemplifica
Ejemplifica
Ejemplifica
a
aatravés
través
a través
de
dedede versos
versos
versos
deversos
versos
Respuesta
Respuesta Ejemplifica
Ejemplifica a través
a través dedeversos
versos
¿Quién
¿Quién es es
el elUn Un hombre
hombre enamorado,
enamorado, que que
la la
ha ha “Yo
“Yo
“Yo“Yo
voy
voyvoy
voy por
por por
porun
un un camino,
camino,
camino,
unun camino,
¿Quién
¿Quién
¿Quién eseseselelelUnUnUnhombre
hombre
hombre enamorado,
enamorado,
enamorado, que
que lalaha
que lahaha “Yo voy por camino,
hablante
¿Quién
hablante es el perdido
perdido
Un
perdido
perdido a
hombre
a a a
su
su
susu
amor.amor.
enamorado,
amor.
amor. que la ha “Yoella
ellaella
voy
ella
“Yo por
por
por
voy por
por otro”
otro”
un
otro”
otro”
por camino,
un camino,
hablante ¿Quién
hablante
hablante es el Un
perdido hombre
a su enamorado,
amor. que la ha ella por otro”
lírico?
hablante
lírico? hablante perdido
perdido a sua amor.
su amor. ella por
ella otro”
por otro”
lírico?
lírico?
lírico?
¿Cuál “pero al pensar enen nuestro mutuo
¿Cuál
¿Cuállírico?
¿Cuál
¿Cuál
es
lírico?
eseses
eselelel
el
el
ElElElmotivo
El El
motivolírico
motivo
motivo
motivo
líricoes
lírico
lírico
lírico eses
es
es
elelelamor
el amor
el
amor “pero
amor
amor
“pero
“pero
“pero
alalpensar
al pensar
pensar
al pensar
en
en nuestro
nuestro
nuestro
en nuestro
mutuo
mutuo
mutuo
mutuo
motivo
¿Cuál
motivo lírico?
lírico? perdido.
perdido.
eseselperdido.
El Elmotivo
perdido. lírico es esel elamor “pero
“peroal pensar
al amor,
amor,
amor,
pensar
amor, enennuestro
nuestromutuo
mutuo
motivo
motivo ¿Cuál
motivo lírico?
lírico?
lírico? elperdido. motivo lírico amor amor,
motivo lírico? perdido. yo
yo yo
yoyodigo
digodigo
digo aún:
aún:aún:
aún: «¿Por
«¿Por
«¿Por
«¿Por qué
amor,
qué
quéqué callé
callé
callé
callé aquel
aquel
aquel
aquel
motivo lírico? perdido. digo aún: «¿Por amor,
día?»qué callé aquel
yo yodigodigoaún: día?»
«¿Por
día?»
día?»
aún: «¿Por qué quécallé aquel
callé aquel
Y Y
ella ella
dirá:dirá:
«¿Por día?»
«¿Por
qué qué
no no
llorélloré
yo?” yo?”
YYella
elladirá:
dirá: «¿Por
«¿Por día?»
qué
qué no
no
día?» lloré
lloré yo?”
yo?”
¿Cuáles esel elEl Y“pero
ella dirá:
al «¿Porenqué
pensar no lloré yo?”
¿Cuál
¿Cuál
¿Cuál eses el
el ElElElhablante
hablantelírico
hablante
hablante líricose
lírico
lírico sesesesiente
siente “pero
siente
siente Y ella
“pero
“peroYal aldirá:
alella
pensar «¿Por
dirá:
pensar
pensar en
«¿Por
en
en nuestro
qué
nuestro
qué
nuestro nomutuo
nuestro no mutuo
lloré
mutuo yo?”
lloré
mutuo yo?”
¿Cuál
temple es el
de El hablante
arrepentido
arrepentido y y lírico
pensativo.
pensativo. se siente “pero al pensar en
amor,
amor, nuestro mutuo
¿Cuál
temple
temple
temple ¿Cuál dees
dees
de el El hablante
arrepentido
arrepentido y
elarrepentido y lírico
pensativo.
El hablantepensativo. se siente
lírico se siente “pero al pensar
amor,
“pero al pensar
amor,en nuestro mutuo
en nuestro mutuo
temple de y pensativo. amor,
ánimo?
temple
ánimo?
ánimo?
ánimo? temple dedearrepentido
arrepentidoy pensativo.
y pensativo. yo
yoyoyo
digo
digo
yo
digo
digo aún:
aún:
digo
aún:
aún: «¿Por
«¿Por
«¿Por
aún: «¿Por
«¿Por
qué
amor,
qué qué
qué
amor,callé
callé
qué
callé
callé aquel
aquel
aquel
calléaquel
aquel
ánimo?
ánimo? yo yodigodigoaún: día?»
día?»
«¿Por
día?»
día?»
aún: «¿Por qué quécallé aquel
callé aquel
ánimo? Y ella dirá: «¿Pordía?»
qué no lloré yo?»”
Y
YYella
ella
ella dirá:
dirá:
dirá: «¿Por
«¿Por
«¿Por qué
día?»
qué
qué no
no
no
día?» lloré
lloré
lloré yo?»”
yo?»”
yo?»”
¿Qué actitudEl Y“Asomaba
ella dirá: «¿Por
a sus qué
ojos no
una lloré yo?»”
lágrima
¿Qué
¿Qué
¿Qué actitud
actitud
actitud ElElElhablante
hablantelírico
hablante
hablante líricorelata
lírico
lírico relatauna
relata
relata una una “Asomaba
una Y ella
“Asomaba
Y dirá:
ella
“Asomaba «¿Por
aasus
sus
dirá:
a ojos
«¿Por
sus ojosqué
ojos una
qué
una no
una lloré
lágrima
no yo?»”
lloré
lágrima
lágrima yo?»”
¿Qué
lírica actitud
adopta El hablante
historia. lírico relata una y a y“Asomaba
a
mis mis labios
labios a sus
unauna ojos
frase
frase deunade lágrima
perdón”
perdón”
¿Qué
lírica
lírica
lírica ¿Qué actitud
adopta
adopta
adopta historia.
El
historia.hablante
historia.
actitudhistoria.
El hablante lírico
lírico relata
relata una y
una ya a“Asomaba
mis
mis labios
labios
“Asomaba a sus
una
una
a ojos
frase
frase
sus deuna
de
ojos lágrima
perdón”
perdón”
una lágrima
lírica adopta y a mis labios una frase de perdón”
el hablante?
lírica
elelhablante?
hablante?
lírica adoptahistoria.
adopta historia. y aymisa mislabios una
labios frase
una frasedede perdón”
perdón”
el el hablante?
hablante?
el el
hablante?
hablante? Respuesta
Respuesta
Respuesta
Respuesta Explícalo
Explícalo
Explícalo
Explícalo con
conconcon tus
tus
tustus palabras
palabras
palabras
palabras
Identifica “Habló el Respuesta
orgullo
Respuesta y se enjugó su Explícalo
El hablante
Explícalo con
lírico
con tus
usa
tus palabras
el lenguaje
palabras
Identifica
Identifica
Identifica “Habló
“Habló
“Habló elelorgullo
el orgullo
orgullo yyse
y se
Respuesta
se enjugó
enjugó
enjugó su
su
su ElElhablante
El hablante
hablante lírico
Explícalo
lírico
lírico usa
con
usa
usa elel
tus
el lenguaje
palabras
lenguaje
lenguaje
Identifica
versos que “Habló el orgullo
llanto
llanto y se enjugó su El hablante
figurado
figurado para para lírico
decirdecir usa
que que el lenguaje
“habló”
“habló” elelel
Identifica
versos
versos que
Identifica
versos que
que “Habló el orgullo
llanto
“Habló el orgullo
llanto y se enjugó su
y se enjugó su El
figurado
figuradohablante
para
para
El hablante lírico
decir
decir usa
queque
líricoque el lenguaje
“habló”
“habló”
usa“habló” el
el lenguaje
versos que y y la frase en llanto
mis labios expiró”. figurado
orgullo y para
que la decir
frase “murió” en el
sus
usen
versos
usen
usen
usen versos que yyla
que laylafrase
frase
frase
la
en
en
frase
mis
mis
enenmis labios
llanto
labios
mis labios
llanto expiró”.
expiró”.
labiosexpiró”.
expiró”.
orgullo
orgullo
orgullo
orgullo
yyyque
figuradoque
figurado
que
y
la
para frase
lalapara
que
decir
frase
frase
la frase
“murió”
que
“murió”
“murió”
decir que
“murió”
en
“habló”
enen sus
sus
ensus
“habló” el el
sus
usen
lenguaje
usen y la frase en mis labios expiró”.
y la frase en mis labios expiró”.labios, labios,
labios,
orgullo
labios, para
parapara
y
para
orgullo que expresar
expresar
expresarla
yexpresar
que frase que
que
que
la frase que
“murió”
ella ella
“murió”
ella
ellahablóhabló
en
habló
habló sus
en sus
lenguaje
usen
lenguaje
lenguaje labios, para expresar que ella habló
lenguaje
connotativo dejándose
dejándose
labios,
dejándose
dejándose
labios,para llevar
llevar
para llevar
expresar
llevar por
por
por
expresar por
el
elque
el el orgullo,
orgullo,
ella
orgullo,
orgullo,
que habló
ella habló
lenguaje
connotativo
lenguaje
connotativo
connotativo dejándose
mientras llevar
lloraba ysepor
se el orgullo,
secaba las
connotativo
connotativo mientras
mientras lloraba
dejándose
mientras lloraba
lloraba
dejándose yyllevar
llevaryse
se secaba
por
secaba
secaba
por el las
el orgullo,
las
las
orgullo,
connotativo mientras
lágrimas. llorabaplantea
Asimismo, y se secaba él las
lágrimas. mientras
lágrimas.
lágrimas. lloraba yplantea
Asimismo,
Asimismo,
Asimismo,
mientras plantea
lloraba queque
se secaba
y seque
plantea queélélno
secaba no él no
no
las
las
lágrimas.
verbalizó
verbalizó Asimismo,
la
lalafrase
frasefrase
de de plantea
perdón
perdón queque
que
antesél no
antes
lágrimas.
verbalizó
verbalizó la
lágrimas. Asimismo,
frase de de plantea
perdón
perdón
Asimismo, queque
queantes
plantea él no
antes
que él no
verbalizóhabía
lahabía
frase de perdón que antes
pensado.
pensado.
verbalizó la
había
verbalizó frase
había de
pensado.perdón
pensado.
la frase que antes
de perdón que antes
había pensado.
había
había pensado.
pensado.

A Apartir
partir
AApartir
partir dede
de
de lo loanalizado,
analizado,
loloanalizado,
analizado, responde
responde
responde
responde la lasiguiente
siguiente
lalasiguiente
siguiente pregunta:
pregunta:
pregunta:
pregunta:
A
A partir
partir de
de lo
lo analizado,
analizado, responde
responde la
la siguiente
siguiente pregunta:
pregunta:
A partir de lo analizado, responde la siguiente pregunta:
o oSi Si

oo oSiSiSi tú
tútútú fueras
fueras
fueras
fueras el el
elelel hablante
hablante
hablante
hablante lírico,
lírico,
lírico,
lírico, ¿qué
¿qué¿qué
¿qué hubieras
hubieras
hubieras
hubieras aprendido
aprendido
aprendido
aprendido a apartir
partir
aapartir
partir de
de de esta
esta
esta
dedeesta
fueras
experiencia
oexperiencia hablante
amorosa? lírico, ¿qué hubieras aprendido a partir esta
oSi tú tú
Si
experiencia fueras
experiencia fueras
experiencia
el el
amorosa?
amorosa?hablante
amorosa?
amorosa?hablante lírico, ¿qué
lírico, ¿quéhubieras aprendido
hubieras a partir
aprendido a partir dede
esta
esta
experiencia
experiencia amorosa?
amorosa?

EsEs
Es
Es Es
importante
importante
importante
importante
importante
expresar
expresar
expresar
expresar nuestros
nuestros
nuestros
expresarnuestros
nuestros
sentimientos
sentimientos
sentimientos
sentimientos de
de
sentimientos dede manera
manera
manera
demanera
manera
sincera
sincera
sincera
sincera
sincera
yoportuna.
oportuna.
yyyoportuna.
oportuna.
y ElElEl
El
oportuna.
orgullo
orgullo
orgullo
orgullo
El orgullo
nos
nosnos
nos Es puede
Espuede conducir
importante expresar
conducir
importante
puede
puede a areprimir
expresar
conducir
conducir reprimir
nuestros
aa reprimir
nuestros
reprimir lo
que
queque
que sentimos,
lolosentimientos
lo sentimos,
sentimientos
sentimos,dede
sentimos, arriesgándonos
manera sincera
arriesgándonos
manera sincera
arriesgándonos
arriesgándonos ya aperder
perder
aaoportuna.
yperder
perder a
oportuna. aEl
quien
aaElquien
orgullo
quienorgullo
quien
nos puede
amamos.
nos puede conducir
conducir a
a reprimir
reprimir lo
lo que
que sentimos,
sentimos, arriesgándonos
arriesgándonos a
a perder
perder a
a quien
quien
amamos.
nos
amamos.
amamos. puede conducir a reprimir lo que sentimos, arriesgándonos a perder a quien
amamos.
amamos.
amamos.

6
7° Básico

Lengua y literatura
Semana 4

Actividad N°3
Actividad
Actividad N°3 N°3
Actividad
Actividad
Actividad N°3 N°3
N°3
Respuesta
Respuesta a laasección,
la sección, completacuadro el cuadro de análisis del poema:
Respuesta a la sección, completa completa el el cuadro de de análisis
análisis del del poema:
poema:
Respuesta
Respuesta
Respuesta a laaala lasección,
sección,
sección, completa
completa
completa elelcuadro
cuadro
el cuadro dede deanálisis
análisis
análisis deldel del poema:
poema:
poema:
Respuesta
Respuesta Ejemplifica
Ejemplifica a través de versos
Respuesta Ejemplifica a través a través de de versos
versos
Respuesta
Respuesta
Respuesta Ejemplifica
Ejemplifica
Ejemplifica aatravés
a travéstravés dede deversos
versosversos
¿Quién¿Quién es es
el elUna Una persona
persona que que describe
describe cómo cómo “El “El
ajo ajo
¿Quién es el Unasepersona que describe cómo “El ajo
hablante
hablante
¿Quién es se
el Una preparan
preparanpersona las las
que papas papas
describe fritas.
fritas.cómo les les
añadeañade
“Elajoajo
¿Quién
¿Quién
hablante es esel el Una
se Una persona
persona
preparan lasque
que describe
describe
papas cómocómo
fritas. “El“El
les ajo
añade
lírico? (Utiliza
(Utiliza
se tercera
tercera
preparan persona
persona las singular).
singular).
papas su
fritas. su
lesterrenal
terrenalañade fragancia”
fragancia”
lírico?
hablante
hablante
lírico? se preparan
preparan las las papas
hablante (Utiliza tercera persona singular). su terrenal
se papas fritas.
fritas. les les añade
añade fragancia”
¿Cuál es elLa La preparación
(Utiliza
(Utiliza tercera
tercera desingular).
persona
persona las papassu su
singular). “Con
sutraje traje
terrenal
terrenal de marfil,
fragancia”
fragancia” llenanplatoel plato
¿Cuál
¿Cuál es
es el
lírico?
lírico?
lírico? el La (Utiliza tercera
preparación
preparación persona
de
de las las singular).
papas “Con
papas “Con terrenal
traje de
defragancia”
marfil,
marfil, llenan
llenan el el plato
motivo fritas. con la repetición de su abundancia
motivo
¿Cuál
motivo ¿Cuál
¿Cuál eslírico?
lírico?
es
lírico? el elfritas.
es el
La La
fritas.La preparación
preparación
preparación de de de las
laslas papas
papas
papas con
“Con
con
y
la
“Con
“Con repetición
latraje
su
traje
traje
de de
repetición
sabrosa
de
marfil,
de su
demarfil,
marfil,
su
sencillez
abundancia
llenan
llenan
llenan
de
elelplato
el plato
abundancia
tierra”
plato
motivo
motivo
motivo lírico?fritas.
lírico?
lírico? fritas.
fritas. y su
sucon
ycon sabrosa
con
la la
repetición
sabrosa sencillez
repetición
la repetición de de
sencillez de
sudede
su su tierra”
abundancia
abundancia
abundancia
tierra”
¿Cuál ¿Cuál es esel elGoce,
Goce, disfrute
disfrute de de las
las papaspapas fritas.“El
fritas. y suy“El
ajo
ysu ajo
su sabrosa
sabrosa
sabrosa sencillez
sencillez
sencillez de dedetierra”
tierra”
tierra”
¿Cuál es el Goce, disfrute de las papas fritas. “El ajo
templetemple
¿Cuál de
es deel Goce, disfrute de las papas les
fritas. les
añade
“El
“El añade
ajo
ajo
¿Cuál
¿Cuál
temple es es
deel el Goce,
Goce, disfrute
disfrute de de
las las papas
papas fritas.
fritas. “El ajo
les añade
ánimo? su su
lesterrenal fragancia”.
fragancia”.
ánimo? temple dede
temple
temple
ánimo? de lesterrenal
su les
añade
terrenalañade
añade fragancia”.
ánimo?
ánimo?
ánimo? su su suterrenal
terrenal
terrenal fragancia”.
fragancia”.
fragancia”.
“con “con la repetición de su abundancia
“con la la repetición
repetición de de su su abundancia
abundancia
yy“con
su y su sabrosa
sabrosa
“con lalarepetición sencillez
sencillez
repetición de
de de
su tierra”.
tierra”.
abundancia
su“conla repetición
sabrosa de de
sencillez su su
de abundancia
abundancia
tierra”.
Respuesta
Respuesta y suyExplícalo
Explícalo
ysu con
susabrosa
sabrosasabrosa contus tus
sencillez
sencillez depalabras
palabras
sencillez dedetierra”.
tierra”.
tierra”.
Respuesta Explícalo con tus palabras
Identifica
Identifica Respuesta
Respuesta
Respuesta Se Se refiere
refiere
Explícalo
Explícalo
Explícalo
refiere con a a
la
con
con
a latus
la pimienta
pimienta
tus
tus como
palabras
palabras
palabras como un
como un
Identifica “la pimienta,
Se
polen, por el
pimienta
parecido que tiene
un
con
versos
versos
Identifica que
Identifica
Identifica que“la
“la pimienta,
pimienta, polen,
Se Se
polen, Se por
refiere
refiere
por el
refiere
ela parecido
a a
la
parecidola la que
pimienta
pimienta
pimienta
que tiene
como
tiene como con
como
conun unun
versos que polen que atravesó los arrecifes, este: los dos son como un polvo.
usen usen
versos
versos
versos que polen
que
que “la
polen “la
“la que
pimienta,
que atravesó
pimienta,
pimienta,
atravesó los
los arrecifes,
arrecifes, este:
polen,
este: los
polen,
polen, por
los dos
por
porel
dos el son
el
parecido
son como
parecido
parecidocomoque un
que
que
untiene polvo.
tiene
tienecon
polvo. con
con
usen (…)” (…)” Además,
Además, señalaseñala que que atravesó
atravesó los los
lenguaje
lenguaje
usen
usen
usen polen
(…)” polen
polen que
queque atravesó
atravesó
atravesó los
loslos arrecifes,
arrecifes,
arrecifes, este:
Además,este:
este: losloslos
dosdos
señala dossonson son
que como como
como un un
atravesó un polvo.
polvo.
polvo.
los
lenguaje (…)” arrecifes
arrecifes
Además, para para
indicar
señala indicarque
quequela la pimienta
pimienta
atravesó los
connotativo
connotativo
lenguaje
lenguaje
lenguaje (…)”(…)” Además,
Además,
arrecifes para señala
señalaindicar queque
que laatravesó
atravesó pimienta loslos
connotativo proviene
proviene
arrecifes
arrecifes de
proviene de
arrecifespara
de
otro
para otro
para continente.
continente.
indicar
indicar
otroindicar
continente. que
que la
que la pimientala pimienta
pimienta
connotativo
connotativo
connotativo proviene
proviene
proviene de de deotro
otro otro continente.
continente.
continente.

Actividad de
Actividad síntesis
Actividad de de síntesis
síntesis
Actividad
Actividad
Actividad dededesíntesis
síntesis
síntesis
1. 1.
b b
1. b
2. 2.
a
1. 1. 1. bab
2. ab
3. 3.
ca2. aca
2. 2.
3. c
4. 4.
cc3. ccc
3. 3.
4. c
4. 4.c4. cc
5. 5. ¿Cómo influye la lluvia en el estado de ánimo del hablante lírico?
5. ¿Cómo
¿Cómo influye
influye lala lluvia
lluvia en en el
el estado
estado de
de ánimo
ánimo del
del hablante
hablante lírico?
lírico?
5. 5. 5.¿Cómo
¿Cómo ¿Cómo influye
influye
influye la la lalluvia
lluvialluvia
enenenel
el elestado
estado
estado deánimo
dede ánimo
ánimo del
deldel hablante
hablante
hablante lírico?
lírico?
lírico?

El El hablante lírico manifiesta que se siente angustiado mientras el agua cae. Siente que
El hablante
hablante líricolírico manifiesta
manifiesta que que se
se siente
siente angustiado
angustiado mientras
mientras el
el agua
agua cae.
cae. Siente
Siente queque
el el
El agua aguase se asemeja al llanto, porque cae “cansada” sobre él. Se podría inferir que la
el El
hablante
agua se asemeja
Elhablante
hablante lírico
asemeja lírico
lírico al llanto,
manifiesta
manifiesta
manifiesta
al llanto,que porque
que
que
se se
porque secae “cansada”
siente
siente
siente
cae sobre
angustiado
angustiado
angustiado
“cansada” él.
él. Se
mientras
mientras
mientras
sobre podría
el
el el
Se agua
agua
agua
podría inferir
cae.
cae.
cae. que
Siente
Siente
Siente
inferir queque la que
laque
lluvia
lluvia
el elelagua
agua influye
influye
aguase se sobre
se sobre
asemeja
asemeja su
asemeja sualestado
estado de
alllanto, de ánimo,
ánimo,
llanto, porque
porque provocándole
provocándole
cae
cae “cansada”
“cansada” melancolía.
melancolía.
sobre
sobre él.Se
él. él. Se podría
podría inferir
inferir que
quela lala
lluvia influye sobre su al llanto,
estado deporque
ánimo, cae “cansada”
provocándole sobre
melancolía. Se podría inferir que
lluvia
lluvia
lluvia influye
influye
influye sobre sobre
sobre su susu estado
estado
estado dedede ánimo,
ánimo,
ánimo, provocándole
provocándole
provocándole melancolía.
melancolía.
melancolía.

7
7° básico

Lengua y Literatura

Semana 4

También podría gustarte