Está en la página 1de 19

TÍTULO OBJETIVO METODOLOG RESULTADO CONCLUSIONES AUTOR(ES) FECHA DE FUENTE

ÍA S PUBLICACI BASE DE
ON DATOS
Estudio Determinar el El tipo de Los resultados Los funcionarios Mónica 2020 https://reposito
cuantitativo de los nivel de riesgo enfoque es mostraron que participantes del Findlay ry.ces.edu.co/b
factores de riesgo psicosocial en los cuantitativo, de los estudio ocupan Ordoñez. itstream/10946
psicosocial en una constructos de los resultados cuestionarios mayormente cargos Tatiana /4354/1/10041
muestra de las condiciones obtenidos de la cuentan con operarios y Muñoz Paz. 31570_2020.p
colaboradores de intralaborales, aplicación de la alto nivel de auxiliares. Se Alejandra df.
una entidad extralaborales y batería de consistencia distribuyen de Pérez
pública en el cuestionario para instrumentos interna, lo que manera equitativa en Andrade.
municipio de pasto la evaluación del para la indica muy cuanto a género, el
en el año 2019. estrés, conforme evaluación de los buena 37% se encuentran
a la factores de riesgo confiabilidad dentro de la adultez
operacionalizaci psicosocial a una del temprana (20 a 40
ón de las muestra de instrumento. El años) 117 y el 63%
variables funcionarios de cuestionario de en la adultez
definidas en la los cuales se factores de intermedia, lo cual
batería de obtendrán riesgo evidencia una
factores de riesgo resultados psicosocial población
psicosocial para cuantitativos intralaboral, mayoritariamente
una muestra de determinando el forma A, logró dentro de las etapas
los en la nivel de riesgo de la mayor del desarrollo donde
secretaria general los constructos consistencia se comienzan a
de la alcaldía definidos. interna, con un sentir deterioros en
municipal de Alfa de la salud física.  La
pasto en el 2019. Cronbach de mayoría son solteros
0,954. La o divorciados (67%)
forma B, y más de la mitad
obtuvo un viven en estratos 2 y
coeficiente 3 (78%), la mayoría
Alfa de viven en casa
Cronbach de familiar o propia
0,937. (74%) y casi la
totalidad tienen
personas a cargo
(93%). Teniendo en
cuenta estos datos se
evidencia apoyo en
los grupos primarios
y estabilidad la cual
se puede ver
reflejada como
factor protector.  El
82% de los
evaluados llevan
trabajando en la
Alcaldía por lo
menos 6 años y más
de la mitad tienen un
vínculo laboral con
entidad como
provisional. Todos
residen en pasto
Nariño y tienen una
jornada laboral de 8
horas, evidenciando
que los funcionarios
ya han sobrepasado
el periodo de
aprendizaje en su
cargo y la entidad. 
Los funcionarios
evaluados se
encuentran en
niveles altos en
factores de riesgo
psicosocial
intralaboral, medio y
bajo para el factor
extralaboral y de
estrés alto, lo que no
está propiciando la
salud ni bienestar de
los colaboradores y
que influye en el
rendimiento en su
trabajo.

Factores de riesgo Determinar la La investigación Una vez La presencia de


psicosocial y presencia de fue de tipo realizado el riesgos psicosociales Pozo 2018 http://hdl.hand
desempeño riesgos descriptivo y el cuestionario y genera una falta de Eugenio, le.net/10644/6
laboral: el caso del psicosociales y universo o con el posterior productividad por César 165
área administrativa conocer los población de análisis e parte del Mauricio
de la empresa principales estudio fue de 26 interpretación colaborador y de
Revestisa Cía. riesgos colaboradores a de resultados se igual manera genera
Ltda., de la ciudad relacionados con quienes se les determina que: rotación del
de Quito. el desempeño aplicó el las exigencias personal, la misma
laboral, cuestionario psicológicas, la que no es una causa,
específicamente ISTAS 21 inseguridad y la sino un efecto de
con la rotación (Instrumento de estima son los fenómenos
del personal. medición de principales producidos en el
riesgos riesgos interior de la
psicosociales), psicosociales a organización, tales
de la misma los que los como ritmos de
manera se utilizó colaboradores trabajo, monotonía,
el indicador de están comunicación.
rotación que se expuestos,
maneja dentro de confirmando de
la organización esta manera la
para su posterior hipótesis
análisis. planteada que
manifiesta que
los factores de
riesgo
psicosocial
como
exigencias
psicológicas,
inseguridad y
estima inciden
en el
desempeño y la
rotación del
personal del
área
administrativa
de la empresa
Revestisa Cía.
Ltda., es
importante
manifestar que
la propuesta
para mitigar la
presencia de
estos riesgos,
están
relacionados
con exigencias
psicológicas,
seguridad y
estima ya que
estos riesgos se
encuentran en
condición
desfavorable
para los
colaboradores
de la
organización.

FACTORES DE Determinar los Investigación La presencia de Que fueron 6 los Lic. 2018 https://reposito
RIEGOS factores de cuantitativa, al menos tres riesgos psicológicos Llanquecha rio.upch.edu.p
PSICOSOCIALES riesgos descriptiva, factores que posiblemente Cortez, Hela e/bitstream/ha
DE LOS psicosociales de trasversal, psicosociales afectaron y podrían Nancy ndle/20.500.12
CONDUCTORES los conductores prospectivo en un nivel de haber influido para 866/3572/Fact
DE UNA de la empresa de porque recoge la riesgo mediano que los conductores Lic. Marín ores_Llanquec
EMPRESA DE transporte información al y alto para la de la empresa Vega, Jessica haCortez_Hela
TRANSPORTE, TAHUANTINS momento de salud. Se Mamut Andino Evelyn .pdf?sequence
2018. UYO SAC. aplicar el detectó la hayan sufrido los =1&isAllowed
instrumento; presencia de volcamientos. =y
cuya muestra se antecedentes
llevara a cabo a laborales de
25 trabajadores riesgo, tales
de transporte como la
público. Se cantidad de
utilizara la horas de trabajo
técnica de la semanales, el
encuesta y como tipo de contrato
instrumento el de trabajo y la
cuestionario; se duración de
empleará el recorrido, así
instrumento del como la
SUSESO- exposición a
ISTAS21 versión episodios de
corta, el cual es violencia y
un instrumento percepción de
validado riesgo por
internacional manejo de
para la dinero en
investigación. efectivo.
Dentro de los
resultados
obtenidos es
necesario
prevenir y
mitigar el
impacto de los
riesgos
psicosociales
en la población
que se
desempeña en
este rubro.
Factores de riesgo Identificar los Investigación Una lectura Priorizamos Rossana 2017 http://sedici.un
psicosocial en ejes de tensión descriptiva de general de los escuchar y retratar el Cacivio lp.edu.ar/bitstr
contextos laborales que atraviesan el cómo son resultados de la punto de vista de los eam/handle/10
de extensionistas proceso de percibidas las encuesta nos extensionistas, lo 915/59647/Do
agropecuarios de la intervención de condiciones de muestra que el cual significó asumir cumento_com
Argentina. los trabajo por los trabajo aparece un abordaje pleto__.pdf?se
extensionistas. extensionistas como el gran metodológico "más quence=3
agropecuarios convocante que comprensivo que
que pretende justifica la alta explicativo”(Honoré
darnos una exposición a , B., 2002),
visión general, los riesgos promoviendo una
aproximativa psicosociales mayor atención a sus
sobre este recorte que genera. La enunciados y
de la realidad, ya mayoría de los apelando a una
que el estudio de extensionistas concepción de salud
los factores se exponía en en el trabajo más
psicosociales; De función de abarcativa y
carácter sostener un multidimensional,
exploratorio, ya trabajo que en la que interactúan
que no tenía sentido las dimensiones
constituye un fin para ellos, y física, psicológica y
en sí mismo; por para cuya social, dándole más
el contrario, realización visibilidad a los
nuestro interés es FACULTAD “pequeños”
determinar DE CIENCIAS problemas de salud y
ciertas AGRARIAS Y reforzando la noción
tendencias, FORESTALES de “bienestar en el
identificar UNIVERSIDA trabajo” (Maggi, B.,
relaciones D NACIONAL 2006).
causales DE LA PLATA
potenciales entre | Resumen 5
variables y disponían de un
establecer un buen margen de
“tono”. autonomía,
aplicando
competencias
previas y
desplegando
nuevas, en el
que sentían que
se
desarrollaban
profesionalmen
te.

“Riesgos Analizar la El diseño El Se ha determinado Romina 2015 https://reposito


psicosociales y prevalencia de descriptivo, La levantamiento que las empresas u Antonella rio.uisek.edu.e
estrés laboral en los riesgos investigación se de los datos empleadores tratan Jhayya c/bitstream/12
los funcionarios de psicosociales realizó de forma conjuntamente de buscar el Bayas. 3456789/1582/
la Fiscalía General laborales y el cuantitativa e con la bienestar de sus 1/TESIS%20C
del Estado, de la estrés laboral en hipotética recopilación de trabajadores, a través OMPLETA.pd
Unidad de Delitos los funcionarios deductiva, datos de la planificación f.
Flagrantes del de la Fiscalía además, Es el numéricos y la de programas para la
Cantón Quito”. General del hipotético – información, se prevención de
Estado, de la deductivo. desarrolló en el riesgos laborales, en
Unidad de periodo de este marco la
Delitos tiempo de 1 Fiscalía General del
Flagrantes del mes para Estado, carece de los
Cantón Quito. obtener los mismos,
resultados. El requiriéndose de la
objetivo de este implementación y
proceso fue ejecución de planes
describir la de intervención
mayor orientados a mitigar
prevalencia de los niveles de estrés
los riesgos laboral.
psicosociales y
su estrés
laboral,
planteada en
los objetivos de
esta
investigación.
Se inició por la
validación del
cuestionario
istas21, en la
cual se
demostró su
veracidad y
validez. Dado
que el
cuestionario
fue aplicado de
forma
individual, en
cada una de las
situaciones no
existió
preguntas por
parte de los
encuestados al
momento de
dar las
instrucciones
de cómo debían
ser
completados,
consecutivame
nte el tiempo
que se había
estimado para
cada prueba
basto para
completar el
cuestionario.

Factores de riesgo Diseñar un metodología Resultados Se puede observar Peña Gómez, 2020 https://reposito
psicosocial programa de cuantitativa pues presenta la que existe en la Laura rio.ecci.edu.co
asociados a los promoción y abarca el percepción que literatura tanto Andrea. /handle/001/15
profesores del prevención que conocimiento tienen los nacional como 73
Instituto San Pablo facilite la gestión objetivo por trabajadores internacional varios
Apóstol (ISPA) del riesgo medio del sobre los estudios
durante la psicosocial en los procedimiento riesgos relacionados con los
pandemia docentes del deductivo; en psicosociales factores de riesgo
presentada por el Instituto San donde los en el trabajo psicosocial en los
COVID-19. Pablo Apóstol, números y la presentándolos docentes, lo que
que permita estadística como factores permite establecer
identificar cuáles contribuyen a la generadores de un preámbulo o
son los factores comprobación de estrés y punto de partida
psicológicos que hipótesis malestar. Los cuando se quiere
se han formuladas con resultados evaluar esta
presentado antes anterioridad obtenidos de problemática en los
y durante la esta indican
pandemia del que más del grupos de
Covid-19 para 50% de la profesores.
generar población tiene • Se percibe el
estrategias de la percepción aumento de la carga
intervención que de trabajo psicológica y
guíen a los repetitivo y sociológica en los
directivos de la junto con la profesores del
organización en atención al Instituto
la mitigación de público son los San Pablo Apóstol
estos. puestos con durante la pandemia
mayor impacto del Covid-19 como
mental. consecuencia del
A su vez, la trabajo que se realizó
encuesta hace desde sus casas.
referencia a la • De las diecinueve
presencia de los (19) dimensiones
factores categorizadas en el
individuales entorno intralaboral
como analizado
determinantes antes de la
en el pandemia, se debe
desempeño realizar intervención
positivo o en nueve (9) de ellas:
negativo de los relaciones
trabajadores en sociales en el
las empresas. trabajo, claridad del
Sin embargo, rol, capacitación,
los factores participación y
externos manejo del cambio,
aumentan el control y autonomía
riesgo sobre el trabajo,
psicosocial, demandas
especialmente ambientales y de
el tiempo esfuerzo físico,
utilizado en el demandas de carga
traslado desde mental, demandas de
su casa al lugar las jornadas de
de trabajo, trabajo y
además de la recompensas y
violencia compensación.
presente.
LA SALUD Identificar la Desde un Se lograron Finalmente, Camacho 2021 https://reposito
MENTAL DE afectación de la paradigma de recopilar 30 habiendo realizado Gordillo rio.ecci.edu.co
LOS DOCENTES salud mental del investigación documentos un análisis de los Angie Lizeth. /bitstream/han
DE LA cuerpo docente con perspectiva digitales resultados obtenidos dle/001/1229/
UNIVERSIDAD en época de histórico bibliográficos desde una Gómez López Trabajo%20de
ECCI pandemia – hermenéutica, referentes al perspectiva Lina %20grado.pdf
ASOCIADOS AL asociado al que según tema de hermenéutica y Xiomara. ?sequence=1&
TRABAJO EN trabajo desde la (Espinosa et. al, estudio, como cualitativa, y isAllowed=y
CASA EN virtualidad. 2011), se resultado habiendo planteado Pirajan
TIEMPOS DE caracteriza por la obtuvimos el posibles soluciones a García
CONTINGENCIA “interpretación conocimiento las afectaciones Melissa
COVID 19. del objeto de de diferentes identificadas; se Alexandra
estudio” y en la expertos y presentan a
cual, a partir de estudiantes continuación las
cuestionamiento sobre el tema conclusiones
s propios, lectura de riesgos generales de la
de teorías y psicosociales, presente
comparación, se salud mental de investigación, a
logra una los docentes, partir de las cuales,
comprensión y, trabajo desde la se proponen además
por último, de virtualidad e unas
manera inclusive recomendaciones
inductiva, una diferentes encaminadas a
definición de una herramientas y brindar sugerencias
tesis propia. Bajo estrategias que a la universidad
esta perspectiva, se pueden ECCI en temas de
el tipo de estudio implementar protección de salud
fue cualitativo, desde la labor mental a los
propio de lo docente para docentes en el
hermenéutico, y manejar de una desarrollo de su
en que se destaca forma más labor desde la
un proceso sencilla las virtualidad en
inductivo que clases desde la tiempos de
permite una virtualidad. contingencia
contextualizació COVID-19.
n y
planteamiento
abierto del tema
de estudio, y con
ello una amplia
facilidad de
interpretación.
Adicionalmente,
considerando
una perspectiva
hermenéutica y
un enfoque de
orden
cualitativo, se
utilizó el estudio
bibliográfico
como principal
método de
investigación
cualitativa,
apoyado con el
uso de
herramientas de
recolección de
información, en
este caso
primaria, como
complemento
básico para la
interpretación
del objeto de
estudio.

Afectaciones Identificar los Se plantea un Confirmar que Establecer y Wilmer 2021 https://www.es
psicológicas frente riesgos estudio afectaciones confirmar los efectos Andrey Rios, colme.edu.co/r
al cambio de psicológicos de cualitativo y psicológicas psicológicos en los evista/index.p
modalidad los estudiantes de cuantitativo de obtuvieron los estudiantes de María hp/cies/article/
educativa administración los estudiantes estudiantes por Administración en Alejandra view/351
presencial a virtual en servicios de de el cambio de servicios de salud, Fonseca,
en estudiantes salud de Administración modalidad analizar de acuerdo
universitarios de Ucompensar en servicios de educativa y el con la experiencia Claudia
administración en ocasionados por salud de confinamiento. obtenida bajo las Seguanes
servicios en salud. el impacto del Ucompensar por condiciones de la Díaz
cambio de medio de una virtualidad que
modalidad investigación y porcentaje de
educativa encuesta estudiantes de
presencial a realizada con el administración en
virtual. fin de determinar servicios de salud de
afectaciones Ucompensar
psicológicas prefieren y requieren
generadas por el por temas
cambio de psicológicos tener
modalidad de una educación
presencialidad a continua bajo la
la virtualidad modalidad
debido al presencial y
confinamiento. determinar si de
acuerdo al
confinamiento y
modalidad educativa
los estudiantes han
bajado, se mantienen
o han subido su
promedio
académico.

Las competencias Comprender La investigación En relación con Entre las Cataño 2021. http://bibliotec
docentes en el cómo inciden las se realizó en base los resultados conclusiones Jaramillo, adigital.udea.e
marco de la competencias a la metodología obtenidos en el construidas del du.co/bitstrea
contigencia del docentes en el de estudio de proceso proceso, se destaca Jhonatan m/10495/1864
Covid-19. quehacer caso, obteniendo investigativo, la importancia de las García Caro, 6/8/CatanoJho
profesional del información a se puede competencias natan_2020_C
maestro, en el partir de un resaltar que se docentes para la Sareth ompetenciasD
marco de la cuestionario con logró tener una transformación de Gaviria, Lina ocentesCovid.
emergencia del preguntas visión general sus métodos de Mardelly pdf
COVID-19. diseñadas, de la enseñanza, el cual a
aplicado a tres articulación de partir del trabajo
docentes que las realizado
participaron a la competencias consideramos que el
vista de su propia docentes docente hoy día debe
experiencia. propuestas por estar acorde con el
Perrenoud papel que
(2004) en el desempeña y las
ejercicio de la necesidades que
enseñanza, el presenta la
cual fueron educación, por ello,
movilizadas se permite suscitar
por los en los docentes
profesores de herramientas
ciencias educativas que se
naturales en el encaminen a
contexto que enfrentar situaciones
representaba la problemáticas que se
educación en la evidencian en el
actualidad, de curso educativo y
manera que se siendo muy
hizo una importante,
aproximación adquieran
que contribuyó competencias
a comprender tecnológicas
cómo concurrió asociadas a la
la situación de infotecnología que
dichas contribuyan a la
competencias búsqueda,
en el proceso organización y
educativo a raíz gestión de la
de la información.
problemática
de salubridad.
Impacto del trabajo Identificar el La investigación Frente a los Los docentes de los Jury 2021 https://reposito
en casa sobre impacto es de tipo mixto resultados 2 colegios públicos Bajonero, rio.unitec.edu.
factores de riesgo generado por el cualitativo, alcanzados en tuvieron que co/bitstream/h
psicosocial en trabajo en casa cuantitativo la prueba, adaptarse de forma Brigigth andle/20.500.1
docentes de los sobre factores de exploratorio, ya según la rápida a la nueva Durán, 2962/743/Imp
colegios La riesgo que pretende hipótesis de modalidad de acto%20del%2
Palestina y psicosocial en identificar si trabajo tenida empleo virtual, el Jenny Osorio 0trabajo%20en
Pantaleón Gaitán docentes de dos existe algún tipo en cuenta es trabajo en casa %20casa%20s
Pérez de Bogotá, colegios de la de relación entre importante durante la pandemia obre%20factor
D.C. ciudad de Bogotá el impacto del recalcar que influyó en el es%20de%20ri
en tiempos de trabajo en casa según los desarrollo de esgo%20psico
pandemia. en los riesgos resultados síntomas social%20en%
psicosociales obtenidos la psicológicos 20docentes%2
utilizando grupos correlación asociados a cuadros 0.pdf?sequenc
intactos; es decir total es de - de ansiedad y e=1&isAllowe
grupos que ya 0,172 lo cual depresión. d=y
estaban evidencia que El trabajo remoto o
formados antes la relación también llamado
de iniciar la tiende a ser trabajo en casa,
investigación. inversa, por requiere más tiempo
otro lado, el para el desarrollo de
índice no es actividades
significativo lo laborales, por tal
que implica que motivo los docentes
no hay una manifiestan no poder
relación compartir tiempo de
proporcional calidad con sus
entre la edad y familiares, ni tener
el riesgo tiempo para realizar
psicosocial, por sus actividades de
el contrario, ocio.
existe una Se identifica que un
correlación que porcentaje
hace evidente representativo del
que los factores total de la muestra
y la edad no manifiesta presentar
presentan síntomas
ningún vínculo. psicológicos
La aplicación asociados a la
del instrumento ansiedad y depresión
permitió tales como; pensar y
identificar que repensar el mismo
el 26,9% de asunto, criticar
docentes constantemente
pertenecen a la personas o
generación situaciones,
Baby Boomers preocupación y
y Centennials, sensación de haber
el 19,2 % perdido el control,
pertenecen a los miedo/ angustia y
docentes de la ganas de llorar y
Generación agotamiento o
X, el 46,1% desesperanza.
pertenecen a la Con los resultados
generación obtenidos se
Millennials evidencia que el
(Y), seguido cambio de
del 7,6% de la modalidad
generación Z o presencial a virtual
también en
llamados pandemia si genera
Centennials, en conductas
cuanto a relacionadas con el
caracterización estrés, la ansiedad y
del estado civil, la depresión como
se encontró que morderse las uñas,
el alerce el cabello,
50% de la fumar, tomar
población se tranquilizantes,
encuentra tomar bebidas
casado(a), el alcohólicas,
23% soltero, el modificaciones en su
19,2% estado de ánimo,
separado y el alteraciones en el
7,6% se sueño, problemas
encuentra en alimenticios
unión libre. dificultad para
comunicarse, siendo
los problemas
alimenticios los más
relevantes en la
población.

También podría gustarte