Está en la página 1de 5

DESAROLLO ORGANIZACIONAL

EL PROCESO DEL
DESARROLLO
ORGANIZACIONA
L

JAIMEZ BARRERA ROBERTO JASEEL


ULA
INTRODUCCIÓN:

Hoy en día vivimos en un mundo de cambio rápido y acelerado que tiene lugar en
muchas áreas, incluyendo los aspectos político, científico, tecnológico y de
comunicaciones, así́ como en las mismas organizaciones. También vivimos en un
mundo en el que las organizaciones desarrollan un papel fundamental. Nacemos,
vivimos, somos educados y trabajamos en las organizaciones. Cada uno de
nosotros está involucrado en un sinnúmero de diferentes organizaciones sin
importar lo que hagamos, sea trabajar en ellas o dependiendo de ellas
indirectamente. Así́, la sociedad de organizaciones nos pertenece y, por ende, el
efecto en la cultura y el cambio en ellas es crucial.

En las empresas, como organizaciones de personas, es de gran importancia crear


estructuras de desarrollo organizacional (DO) que faciliten la coordinación de las
actividades y el control de las acciones de todos sus integrantes. Cada decisión,
proyecto y programa que se asume y se ponga en práctica, debe ser siempre el
adecuado, que permita a la empresa imponer sus políticas, procedimientos y
reglas, de modo que el accionar de la organización se acercará lo más posible a
sus objetivos y metas, los cuales deben ser claros y precisos. Un estudio
constante de estos nos asegura el éxito antes de ponerlos en práctica, de tal
manera, que no nos enfrentemos a sorpresas El desarrollo organizacional (DO)
surge a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta como una
estrategia singular para mejorar la organización, este surgimiento está basado en
los descubrimientos de la dinámica de grupo y en la teoría y la práctica
relacionadas con el cambio planificado, el (DO) ha evolucionado hasta convertirse
en una estructura integrada de teorías y prácticas capaces de resolver o ayudar a
resolver la mayor parte de los problemas importantes a los que enfrenta el lado
humano de las organizaciones.

El propósito del desarrollo organizacional trata de las personas y las


organizaciones, y de las personas en las organizaciones y de cómo funcionan;
también del cambio planificado, es decir, de lograr que los individuos, los equipos
y las organizaciones funcionen mejor.

DESARROLLO:

Etapas del proceso del desarrollo organizacional:

1.-Recolección de datos. Consiste en la determinación de los datos necesarios y


de los métodos que se utilizan para recabarlos dentro de la organización. La
actividad de recolectar y analizar los datos es una de las más difíciles del DO, e
incluye técnicas y métodos para describir el sistema organizacional, las relaciones
entre sus elementos o subsistemas, y las formas para identificar problemas y
asuntos importantes. Mediante una previa investigación, se evalúa la cultura de la
empresa, para así obtener datos y las relaciones de problemas en el
comportamiento organizacional. 

Para la recolección de datos, se necesita primero los métodos de recolección,


luego se aplican las técnicas y métodos de descripción del sistema organizacional,
después se busca que exista una relación entre los elementos y subsistemas, para
luego concluir con la identificación de los diferentes problemas importantes en la
organización.      
         
2.- Diagnóstico organizacional: A partir del análisis de los datos recolectados, se
pasa a su interpretación y diagnóstico. Se trata de identificar preocupaciones y
problemas, sus consecuencias, establecer prioridades, así como las metas y
objetivos. En el diagnóstico se confirman las estrategias alternas y los planes para
su ejecución. En esta etapa, de acuerdo a los datos obtenidos se establecen una
serie de actividades o planes para fundamentar los cambios y que estén
encaminados hacia la solución de los problemas. Los planes son específicos, y se
aclara quienes son los responsables y cuando debe determinarse cualquier
acción. 
3.- Acción de intervención. Es la fase de e ejecución de proceso de DO. La
acción de intervención es la fase de acción planeada del proceso DO. En esta fase
de acción se selecciona la intervención más adecuada para resolver un problema
particular de la organización. Esta fase no es la final, pues el proceso DO es
continuo.

4.- Evaluación. Es la etapa que concluye el proceso y que funciona en forma de


ciclo cerrado. El resultado de la evaluación implica la necesidad de modificar el
diagnóstico, lo cual lleva a nuevas auditorías, un nuevo planteamiento, una nueva
ejecución, y así sucesivamente. Con esto, el proceso adquiere una dinámica
propia. En este punto se evalúan los resultados de los esfuerzos del desarrollo
organizacional, también se desarrollan programas complementarios en las áreas
que sea necesario lograr resultados adicionales

CONCLUSIÓN:

Considero que hablar de desarrollo Organizacional es hablar de ese metodo que


se encarga de transformar la empresa administrando correctamente el cambio y
orientándola hacia un camino favorable. Puedo decir que su característica
principal para la solucion de la falta de integración de los colaboradores en la
organización, es la revitalización ya que orienta a mejorar los procesos de solución
de problemas y renovación de la organización, haciendo uso de sus procesos con
el fin de obtener resultados de cambio y favorables dentro de la organización para
que puedan cumplir con cada uno de sus objetivos. Dentro de la organización
debe existir un líder el cual promueva la comunicación, para la identificación de
conflictos, necesidades y poder resolver cada situación que se presente, es
sumamente necesario que cada uno de los integrantes de la organización se
integre para que exista una retroalimentación de toda la organización.

REFERENCIAS UTILIZADAS:
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la teoría general de la administración. ( 7a
edición.)

México, D.F.: McGraw Hill Covey, S. (2001). The 8th habit: From effectiveness to
greatness. Utah: Free Press

Free Management Library (2007). Organizational Change and Development.


Revisado en septiembre 4, 2021 en
http://www.managementhelp.org/org_chng/org_chng.htm

Ghosh, G. (2006). What is Organization Development (OD)? Revisado en


septiembre 5, 2021 en http://gauteg.blogspot.com/2006/06/what-is-organization-
development- od.html

Hernández J. A. (2017). Desarrollo organizacional: teoría, prácticas y casos.


Pearson Educación.

González, A. (2019). Desarrollo organizacional de la A a la Z. PACJ.

También podría gustarte