Está en la página 1de 4

ESPECIALISTA EN GESTION AMBIENTAL

REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

EJERCICIO Nº 1
En base a las organizaciones establecidas para cada grupo realizar la revisión ambiental inicial
según esta metodología.

REVISION AMBIENTAL INICIAL

1.- Información básica de la organización o entidad

a) Ubicación.

b) Fecha de inicio de las actividades.

c) Instalaciones y áreas físicas con que cuenta.

d) Estructura organizativa.

e) Misión y Visión.

f) Plantilla según categorización ocupacional.

g) Nivel de escolaridad de los trabajadores.

h) Sistema existente para la capacitación y entrenamiento del personal.

i) Referencia de los procesos y actividades.

j) Indicadores económicos

k) Mecanismos de compra y contratación.

2.- Caracterización del entorno

a) Existencia de fuentes de agua

b) Existencia de áreas de vertimiento de aguas (Alcantarillado)

c) Existencia de fuentes de contaminación

d) Poblaciones, áreas protegidas, vegetación o fauna, en las cercanías

e) Características del subsuelo y suelo

f) Características del medio biótico, existencia de especies raras, endémicas o en


peligro de extinción.

g) Características socio – económicas: Densidad y composición poblacional


3.-Identificación de las entradas y salidas de los procesos/actividades.

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

-Materias Primas -Productos y/o


servicios
-Sustancias
Peligrosas y No Actividades -Aguas residuales
peligrosas
Procesos -Emisiones de
-Agua gases a la
Sistemas productivos
atmosfera
-Energía
Tecnología, maquinaria y equipos
-Residuos sólidos
-Combustibles
y peligrosos
- Recursos
-Ruido
Naturales
-Combustibles

ASPECTOS AMBIENTALES

AA1.- Consumo de materias primas y recursos naturales:

a) Consumo de materias primas no peligrosas.

b) Consumo de sustancias o productos peligrosos.

c) Consumo de agua.

d) Consumo de portadores energéticos (energía eléctrica, combustibles, etc).

AA2.- Generación y descargas al suelo de residuos:

a) Generación de residuos sólidos asimilables a urbanos.

b) Generación de residuos industriales inertes.

c) Generación de residuos peligrosos.

AA3.-Generación de emisiones a la atmósfera:

a) Emisiones gaseosas.

b) Olores.

c) Sólidos en suspensión (partículas, cenizas, etc).

AA4.- Generación de aguas residuales y vertidos a las aguas terrestres o


marinas.
AA5.- Generación de ruido, vibración, energía térmica, radiaciones.

AA6.- Afecciones al suelo.

AA7.- Situaciones potenciales y de emergencia

a) Fugas y derrames.

b) Incendio y/o explosión.

c) Vertidos accidentales no controlados.

d) Emisiones accidentales no controladas

4.- Requisitos legales y de otro tipo


Revisión de legislación aplicable en los procesos de la organización

5.- Descripción y revisión in situ de las características, condiciones y prácticas


existentes en los procesos, actividades, operaciones, productos y servicios y de
las áreas físicas e infraestructura de la organización donde se ejecutan y
realizan los mismos. Hallazgos de no conformidades e incumplimientos legales.

La revisión abarcará las diferentes áreas e infraestructura:


- Edificaciones (locales, talleres, almacenes, laboratorios)
- Equipamiento y sistemas tecnológicos (sistema de almacenamiento y trasiego de
combustible, sistema de aire y gases, sistema de abasto de agua, sistema de drenaje
industrial y social, sistema de tratamiento de agua, sistema de tratamiento de
residuales).
- Áreas verdes y perimetrales

IMPACTOS AMBIENTALES

IA1.-Impactos sobre el suelo:

- Uso y contaminación de los suelos

- Erosión

- Deforestación

IA2.- Impactos sobre los recursos hídricos:

- Contaminación de las aguas subterráneas y/o superficiales

- Acidificación

IA3.- Impactos sobre la calidad del aire:

- Contaminación del aire

- Calentamiento global

- Agotamiento de la capa de ozono


IA4.- Otros impactos:

- Agotamiento de recursos naturales (fuentes de aguas subterráneas y/o superficiales,


combustibles fósiles no renovables)

- Contaminación acústica

- Contaminación luminosa

- Afectaciones y lesiones a los seres humanos

- Afectaciones a la fauna

- Afectaciones al paisaje

- Afectaciones a la flora

NOTAS:
Se considera que los factores y componentes ambientales afectados pueden ser:

Medio físico

- Aire (Efectos sobre la calidad de aire)

- Aguas Superficiales (Efectos sobre la calidad de aguas superficiales / parámetros


hidráulicos de cuerpos de aguas superficiales)

- Aguas Subterráneas (Efectos sobre la calidad de aguas subterráneas / parámetros


hidráulicos de cuerpos de aguas subterráneas)

- Suelos/ Geomorfología (Efectos sobre la calidad / integridad de suelos / geoformas)

- Biota (Afectación a la flora, fauna y/o procesos ecológicos)

- Recursos naturales (Efectos de agotamiento de recursos).

- Perceptual (Efectos sobre patrimonio paisajístico)

Medio socioeconómico

- Patrimonio Cultural (Efectos sobre patrimonio cultural, histórico o testimonial)

- Hombre/población (Efectos sobre la salud y/o seguridad)

- Economía (Efectos económicos)

Si gustan pueden usar la siguiente tabla de apoyo en el punto 3 y 4.

Proceso Entrada Salida Aspectos Amb. Impactos Amb. Requisito


Legal
(Asociado)

También podría gustarte