Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas
(UNEFA)
Núcleo Maracay-Aragua

LA GUERRA, LUCHA ARMADA Y NO ARMADA

Alumno:
Jesús Cruz CI:28408351
Ing. Civil
1805-D1
Profesor: PETRA BLANCO
Índice
Introducción………………………………………………………………1
Contenido…………………………………………………………………2
a) Conceptos básicos de Guerra, Lucha Armada, Lucha no Armada ..2
b) Tipos de guerra……..……………………………………………...3
c) Características de la Guerra.……..………………………………...7
d) Causas de la Guerra..……..……………………..…………………7
e) Guerra Popular prolongada. Análisis………..…………..…..……10
Conclusiones…………………………………………………..…………12
Bibliografía…………………………………………………....…………13
Anexos………………………………………………..…………………..14
1) Introducción
El ser humano a lo largo de la historia ha creado muchos conflictos en
nosotros por la propia naturaleza de él, por eso es necesario hablar de uno
de los temas del ser humano más complejos a nivel social, político,
cultural, económico y militar etc.
A continuación en el siguiente trabajo se podrá abordar temas muy
importantes de la materia de defensa integral de la Nación, cómo lo son la
lucha no armada las distintas acciones y operaciones efectuadas en todos
los ámbitos del estado, donde no se requiera la utilización de ningún tipo de
armas de guerra, para que así los ciudadanos sean capaces de defender a
un país contra cualquier evento o calamidad. En contraparte la lucha
armada con el, así mismo como temas como ¿Qué es la Guerra? Y ¿Qué es
la lucha Armada? Y poder indagar en cada uno de los temas desglosando
los tipos de, sus características generales
1
2) Contenido
a.- Conceptos básicos de Guerra, Lucha Armada, Lucha no Armada.
La guerra, en su sentido estrictamente técnico, es aquel conflicto social en
el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente
tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta,
preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con
resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una
entidad considerable.
La lucha no armada: Se considera Lucha No Armada, a aquellas Acciones
que no involucra la utilización de herramientas de tecnología bélica como
los son: armas, tanques de combate, bombas entre otros. Entre las formas
no armadas de lucha tenemos:

 Lucha económica.

 Lucha ideológica.

 Lucha psicológica.

 Lucha diplomática.

 Lucha científica-técnica.

 Lucha informática.

Cabe agregar que las acciones de la lucha no armadas antes mencionada


están relacionadas de una u otra manera con la lucha armada, ya que se
complementan y entrelazan entre ellas, para aseguran las acciones hélicas
tanto directa como
Indirectamente y así conquistar los objetivos de la guerra.
2
Lucha Armada.
Entiéndase por lucha armada: “..la forma principal de lucha durante la
guerra. Consiste en el empleo organizado de las fuerzas armadas en un
conjunto de operaciones militares de diversa magnitud para lograr los
objetivos políticos de la guerra”. En otras palabras, la lucha armada se
vincula con la defensa militar.
La lucha armada se caracteriza por organizarse en operaciones militares
con diferentes
1. Objetivos.

2. Cantidad de participantes.

3. Superficies que abarcan.

4. Tiempo de duración

b.- Tipos de guerra.


Guerra absoluta
Guerra acorazada
Guerra aérea
Guerra ártica
Guerra asimétrica
Guerra civil, es la denominación usada para cualquier enfrentamiento
bélico donde los participantes están generalmente formados por dos o más
ejes políticos contrarios generados en el mismo Estado. Su característica
más común es que el conflicto armado se desarrolla en un mismo país,
enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar (ciudad, pueblo o
comunidad) defendiendo, usualmente, dos ideologías o intereses distintos.
En algunos casos el objetivo es la secesión de una parte del territorio;
aunque entonces no siempre se consideran «guerras civiles» (ejemplos de
un tipo u otro pueden ser la guerra civil estadounidense o las guerras de
descolonización).

3
Guerra bacteriológica o biológica, es una forma singular de combate en la
cual se emplean armas biológicas, siendo armas de diferentes tipos que
contienen virus o bacterias capaces de infligir daño masivo sobre fuerzas
militares y/o civiles. El uso de armas biológicas está terminantemente
prohibido por las Naciones Unidas; sin embargo, muchos países —
potencias militares— cuentan con este tipo de arsenal en forma no solo de
bombas sino de otro tipo de agentes de esparcimiento menos
convencionales.
Guerra comercial, consiste en la adopción por parte de uno o varios países
de tarifas o barreras al comercio con uno o varios países terceros. Este
término es antónimo de libre comercio. Los economistas por regla general
opinan que este tipo de guerra es muy poco productiva, con una gran
influencia negativa sobre el bienestar social y económico de las naciones
implicadas; sin embargo, los politólogos consideran la amenaza que supone
una guerra comercial como una importante ayuda a la hora de obtener
concesiones de otros tipos. Algunos economistas argumentan que algunas
protecciones económicas son más costosas que otras que podrían conducir
a la guerra comercial. Por ejemplo, si un país eleva sus aranceles, otro
podría como represalia subir sus aranceles de la misma forma, pero
incrementar los subsidios a cierto sector económico es una estrategia de
más difícil represión por parte de un país extranjero. Muchos países pobres,
por ejemplo, no tienen la posibilidad de elevar los subsidios a sus sectores
económicos, por lo que son más vulnerables a este tipo de guerra comercial
(véase por ejemplo el caso de la agricultura en Europa, cuyos subsidios
impiden en cierto modo la competencia procedente del exterior, o al menos
la limita). Al elevar la protección contra la exportación de productos más
baratos, los países pobres se exponen a que estos productos sean demasiado
caros para que su economía los pueda producir.
Guerra convencional
Guerra no convencional
Guerra de agresión
Guerra de baja intensidad
Guerra de cuarta generación
Guerra de desgaste
Guerra de guerrillas
4
Guerra de la información, consiste en el uso y manejo de la información
con el objetivo de conseguir una ventaja competitiva sobre un oponente. La
guerra de la información puede consistir en recoger información táctica, en
confirmar la veracidad de la información propia, en la distribución de
propaganda o desinformación para desmoralizar al enemigo y al público, en
minar la calidad de la información de la fuerza enemiga y en negar
oportunidades de recolectar información a las fuerzas enemigas. La guerra
de la información puede tomar muchas formas:
 Las transmisiones de televisión y radio pueden bloquearse.
 Las transmisiones de televisión y radio pueden interferirse para
realizar una campaña de desinformación.
 Se pueden incapacitar las redes logísticas.
 Se pueden sabotear la transacciones de la bolsa de valores mediante
una intervención electrónica, filtrando información sensible o
colocando desinformación.
Guerra de posición
Guerra preventiva
Guerra psicológica. La guerra psicológica y las operaciones psicológicas
han sido conocidas también con otros términos, como guerra política,
"ganar las mentes y los corazones" y propaganda. El término de guerra
psicológica se usa para "definir cualquier acción que se practica sobre todo
por métodos psicológicos con el ánimo de evocar una reacción psicológica
planeada en otras personas". Se usan varias técnicas para realizarla y está
dirigida a influir en el sistema de valores, en el sistema de creencias, en las
emociones, en el razonamiento o en el comportamiento del público. Se
emplea para inducir confesiones o reforzar actitudes y comportamientos
favorables al que tiene algún propósito, y se combinan a menudo con
operaciones encubiertas y tácticas de falsa bandera. También se emplea
para destruir la moral de los enemigos a través de tácticas que ayuden a
deprimir a las tropas de los estados. objetivos pueden ser gobiernos,
organizaciones, grupos e individuos, y no solamente soldados. Los civiles
de países extranjeros también pueden ser los objetivos, con el uso de las
nuevas tecnologías y los medios de comunicación, para causar algún efecto
en el gobierno de ese país.
Guerra de trincheras
Guerra electrónica
5
Guerra en red
Guerra financiera
Guerra fría
Guerra irrestricta
Guerra justa
Guerra mundial
Guerra naval
Guerra nuclear, es un tipo de guerra que se llevaría a cabo mediante el
empleo de armas nucleares, una clase de arma de destrucción masiva.
Puede tratarse de una guerra nuclear limitada o una guerra nuclear total.
Este tipo de conflagración tiene sus propias teorías, estrategias, tácticas y
conceptos, distintos de los de la guerra convencional, que han ido variando
a lo largo de las décadas. Puede librarse en la tierra, el mar, el aire, el
espacio e incluso en el subsuelo, a distintas escalas, con medios muy
diferentes.
Guerra numérica
Guerra química y bacteriológica
Guerra relámpago
Guerra santa, es una guerra que se hace por motivos religiosos, y que con
frecuencia supone una recompensa espiritual para quienes participan o
mueren en ella. Las guerras de religión de Francia, las cruzadas y la yihad
islámica suelen presentarse popularmente como ejemplos de guerra santa
aunque algunos especialistas no concuerdan plenamente con dichas
identificaciones o distinguen entre las expresiones «guerra sacralizada»,
«guerra santa» y «cruzada». En los tiempos modernos se ha usado también
como un modo de definir diferencias culturales e históricas entre
combatientes, sin que sea la religión necesariamente la causa principal (un
ejemplo es el conflicto del Ulster).
Guerra subsidiaria, “proxy” o por poderes.
Guerra sucia, es el término que se ha utilizado en distintos contextos para
indicar situaciones de intervención del ejército, paramilitares y terroristas
en la cual se enfrentan contra grupos políticos disidentes y opositores en un
país determinado.
6
Guerra terrestre
Guerra total
Guerra híbrida

c.- Características de la Guerra.


En un sentido figurado, también se habla de ‘guerra’ para referirse a una
pugna, combate, oposición o enfrentamiento entre dos o más partes sin que
intervenga la fuerza.
Aunque el concepto de guerra más utilizado es el armamentístico, también
hay ciberguerras, que son aquellas que se mantienen mediante Internet y las
tecnologías de la información. También hay guerras económicas o
financieras que, a través de numerosas estrategias buscan imponerse
económicamente al enemigo.

Las guerras han existido desde hace miles de años, y en sus orígenes no era
como las conocemos, en la que se enfrentan dos o más países con todo tipo
de armamento.
La primera guerra registrada data de hace casi 10.000 años. Según los
historiadores sucedió entre un pequeño grupo de recolectores y las armas
usadas entonces fueron flechas, mazos y cuchillos y navajas, todo ello a un
nivel muy rudimentario.

Por ello decimos que las guerras pueden ser enfrentamientos entre tribus o
pequeños grupos de personas, aunque el término se utiliza sobre todo para
las guerras civiles o entre países.
d.- Causas de la Guerra.
Buscar una o varias causas a las guerras ha sido una constante para muchos
historiadores y políticos con el fin de evitar posibles conflictos futuros o
encontrar culpables. Pero el jurista Papiniano afirmaba que “es más fácil
cometer un crimen que justificarlo” y el senador Hiram Johnson escribió ya
en 1917 que «la primera víctima cuando llega la guerra es la verdad».
Autores como Brian Hayes señalan, sin embargo, que hay consenso en
tener como ciertas algunas causas.
7
Causas tradicionales:
Una de las causas de la guerra es que dos naciones tengan diferencias
profundas en diversos temas, que solo pueden resolverse con la vía armada.
El historiador griego Tucídides afirma en su “Diálogo de los melios”,
incluido en su Historia de la guerra del Peloponeso que “no es vergonzoso
someterse a un enemigo más fuerte, especialmente uno que está ofreciendo
términos razonables… La justicia solo se tiene en cuenta en el
razonamiento de los hombres si las fuerzas son iguales en ambos lados; en
el caso contrario, los fuertes ejercen su poder y los débiles deben ceder ante
ellos”, pero de hecho muchos inferiores no se someten a la razón sino a la
guerra. Desde el punto de vista socio-filosófico, se han avanzado muchas
teorías sobre el origen y causa de la guerra. La primera, más contundente,
resumida, filosófica, racional (en cuanto a explicar el origen de un
fenómeno) es la que propone Platón en La República (tras afirmar que una
ciudad es feliz si se ocupa de disponer de lo necesario y nada más):
“Si queremos tener bastantes pastos y tierras de labor, ¿tendremos
necesidad de usurpar algo a nuestros vecinos y nuestros vecinos harán otro
tanto con nosotros, si traspasando los límites de lo necesario, se entregan
como nosotros al deseo insaciable de enriquecerse? [...] ¿Haremos pues la
guerra en pos de esto? [...] Hemos descubierto nosotros el origen de este
azote, que cuando descarga, acarrea funestos males a los estados y a los
particulares.” Sócrates
Además, parece posible tratar de clasificar, muy en general, las teorías en
dos grandes divisiones: la que ve la guerra como producto racional de
ciertas condiciones, primariamente condiciones políticas (Carl von
Clausewitz argumentó que la guerra es la continuación de la política por
otros medios y otra "irracionalista", que ve la guerra como producto de una
tendencia, últimamente irracional, de los seres humanos.
Las teorías irracionalistas pueden aproximarse desde dos puntos de vista:
1. Aquellas que ven el origen de la guerra en causas no atribuible a
fundamento racional, por ejemplo, sentimientos religiosos o
emociones. El extremo lógico de esta visión —que el hombre es un
animal inherentemente agresivo sujeto a tendencias tanto de
competición como cooperación que se observan en animales
sociales, situación que demanda la expresión ocasional de tales
tendencias— se encuentra en algunas explicaciones ya sea
biológicas, psicológicas o de la psicología social del origen de
conflictos (ver, por ejemplo: Experimento de Robber’s Cave).
8
2. La visión alternativa dentro de esta posición ve la guerra como
originándose, en algunos casos, debido a equivocaciones o
percepciones erróneas. Así, por ejemplo, Lindley y Schildkraut
argumentan, a partir de un análisis estadístico, que la cantidad de
guerras que se podría aducir tuvieron un origen racional ha
disminuido dramáticamente en tiempos recientes (Lindley y
Schildkraut ofrecen como ejemplos de tales equivocaciones la
Guerra de las Malvinas aunque se dice que la causa fue en verdad
subir la popularidad de Margaret Thatcher de Inglaterra declarando
ella la guerra ya que Argentina no había matado a nadie y ellos
hundieron al Belgrano que estaba yendo al continente matando a la
mitad de todos los Argentinos que murieron, y la Guerra de Iraq) que
otros aluden al deseo de petróleo, riquezas y dominio a la causa.

La visión alternativa, de la guerra como actividad racional, se basa en dos


percepciones. La original de von Clausewitz acerca de la guerra
constituyendo la persecución de (objetivos de) la política por otros medios,
y una percepción posterior (implícita en von Clausewitz) que indica que se
recurriría a la guerra cuando se estima que las ganancias superan a las
pérdidas potenciales (es decir, a través de un análisis de costo-beneficio). A
su vez, se pueden distinguir dos posiciones:

1. La teoría de la primacía de las políticas domésticas: se encuentra, por


ejemplo, en las obras de Eckart Kehr y Hans-Ulrich Wehler (op. Cit).
Para esta posición, la guerra es el producto de condiciones
domésticas. Así, por ejemplo, la Primera Guerra Mundial no fue
producto de disputas internacionales, tratados secretos o
consideraciones estratégicas, sino el resultado de condiciones
sociopolíticas, incluyendo económicas, que, a pesar de ser comunes a
varias sociedades, hacían sentir tensiones a cada una de ellas en
forma interna, tensiones que solo se pudieron resolver a través de la
guerra.
2. La teoría de la primacía de la política internacional, que se encuentra,
por ejemplo, en la concepción de Leopold von Ranke, de acuerdo a
quien son las decisiones de estadistas motivados por consideraciones
geopolíticas las que conducen a la guerra.

9
Pedro Luis Lorenzo Cadarso sintetiza en tres grupos de teorías el origen de
las guerras:
Teoría psico-genética, que considera que la guerra es una forma de
canalizar la agresividad humana, que existe bien por razones genéticas
-instintivas, por tanto-, bien por determinada configuración psicológica de
nuestro carácter. El evolucionista Richard Dawkins la vincula a lo que
llama el gen egoísta. Freud y el psicoanálisis la vinculan con el complejo
de Edipo, generador de la frustración-competencia que se halla en los
orígenes de la agresividad y la competitividad. Anthony Storr considera
que la agresividad humana puede ser controlada y encauzada, pero no
suprimida y la especie humana es la más despiadada dentro del reino
animal.
Teoría socioeconómica o infraestructural, que vincula el recurso a la guerra
a la existencia de desequilibrios entre población y recursos o bien a la
competencia entre grupos por la posesión o ampliación de los recursos
disponibles. Un exponente de estas teorías es el antropólogo Robert
Ardrey.
Teoría política. Los partidarios de esta teoría tienden a analizar la guerra
sin apriorismos morales ni de otro tipo: la guerra existe porque en un
hipotético balance de costes y beneficios resulta rentable políticamente. Es
la teoría de Clausewitz; no es sino una estrategia más en el eterno
enfrentamiento por el reparto del mundo entre las naciones y el reparto del
poder y la riqueza entre los grupos sociales. Paradójicamente, la guerra es
útil socialmente porque saber que puede estallar obliga a los hombres a ser
más tolerantes y recurrir a la negociación y a la política para evitarla.
e.- Guerra Popular prolongada. Análisis.
Es la estrategia de defensa que contempla el enfrentamiento armado y no
armado, caracterizando a la guerra como un fenómeno político-social, en su
preparación y ejecución participa la FANB, la Milicia Bolivariana, las
instituciones y empresas del Poder Público Nacional de los territorios, y el
pueblo en general. Esta lucha se llevará a cabo por el tiempo que resulte
necesario hasta alcanzar la victoria sobre el agresor.
Es guerra, porque tiene como elemento principal y más dinámico el
enfrentamiento armado, es decir el empleo de la Lucha armada que, a su
vez, va acompañada de otras formas no armadas de lucha que caracterizan
a la guerra como un fenómeno político-social.
10
Es popular, porque en su preparación y realización participan la FANB, la
Milicia Bolivariana, las instituciones y empresas del Poder Público
Nacional y de los territorios, y el pueblo en general.
Es prolongada, porque la lucha se llevará a cabo por el tiempo que resulte
necesario hasta alcanzar la victoria sobre el agresor.
11
2) Conclusiones
En conclusión, el ser humano tiene que tomar conciencia y reflexionar
acerca del peligro que la flauta de diálogo y diplomacia pude terminar en
un conflicto a diferentes escalas, en éste trabajo se habló de los tipos de
guerras, del tipos de luchas, todas aquellas siempre terminando en
consecuencias para todos los involucrados, el tema de la guerra y los
conflictos armados y no armados, es un tema con controversias y
complejidad, que resalta la importancia de mantener la paz entre Naciones
para asegurar un futuro.
12

Bibliografía

https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-
experimental-politecnica-de-la-fuerza-armada-bolivariana/defensa-integral-
de-la-nacion/concepcion-de-la-lucha-no-armada/9726209
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra
https://economipedia.com/definiciones/guerra.html
https://slideplayer.es/slide/11810421/
https://prezi.com/uzrasy0ci6oj/concepto-de-lucha-armada/
13
Anexos

Batalla del Puente Milvio, parte de las guerras civiles de la Tetrarquía


romana.
Los desastres de la guerra, n.º 33: «¿Qué hay que hacer más?». Francisco
de Goya refleja en su obra gráfica la brutalidad y barbarie a que se llegó en
la Guerra de la Independencia Española.

14

También podría gustarte