Está en la página 1de 14

SOLICITO: Convalidación de prácticas Laborales de

Experiencias Formativas en Situaciones Reales de


Trabajo de la Carrera de Geodesia y Topografía del 2°
ciclo

SEÑOR
Arq. HEVER DE LOS ÁNGELES GARCIA RAMIREZ.
GERENTE ZONAL
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRA DE LA CONSTRUCCION
SENCICO – CHICLAYO

Presente. -
Yo, SAMILLAN GUEVARA CESAR ARMANDO, con DNI 71788518, Con domicilio AA.HH.MARIA
CRUZ MZ.A LT.03, Distrito de José Leonardo Ortiz , Lambayeque. Alumno de la Escuela Superior
Técnica de la carrera de GEODESIA Y TOPOGRAFÍA.

Me presento a su despacho para Solicitarle tenga a bien considerar la Convalidación de


prácticas Laborales de Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo de la Carrera de
Geodesia y Topografía, las que realice en el 2° ciclo, en el año 2021, cuyo título es
“MEJORAMIENTO E INSTALACION DE REDES DE ALCANTARILLADO EN LA URBANIZACIÓN
LA PLATA”

Ruego a Usted acceder a mi petición

Chiclayo, 12 de agosto de 2021

Adjunto:
Solicitud dirigida al Director/ Gerente Zonal
informe de Prácticas a Convalidar según estructura (Anexo 01)
Certificado/Constancia de trabajo/Práctica
Formato de Acta de Evaluación – Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo (Anexo 2)
Digital en Carpetado.

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 1


“SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION”
“ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA SENCICO-CHICLAYO”

CARRERA :
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA

TITULO :

“MEJORAMENTO E INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO EN LA


URB.LA PLATA ”

DEFINICION ASIGNADA AL INFORME :

CONVALIDACIÓN DE PRÁCTICAS LABORALES EXPERIENCIAS


FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO
CORRESPONDIENTE AL 2° CICLO

ALUMNO :
SAMILLAN GUEVARA CESAR ARMANDO

CODIGO : S71788518

Chiclayo, 12 agosto de 2021

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 2


1. GENERALIDADES

1.1. DATOS DEL ALUMNO :

1.1.1.NOMBRE : Samillan Guevara Cesar Armando


1.1.2.DNI : 71788518
1.1.3.TELÉFONO : 910514891
1.1.4.CORREO : 71788518@sencico.edu.pe
1.1.5.MES Y AÑO QUE INICIÓ SUS ESTUDIOS : 08/2021

1.2. DATOS DE LA EMPRESA :

1.2.1.RAZÓN SOCIAL : CORPORACIÓN CONSIZAC EIRL


1.2.2.RUC: 20602400515
1.2.3.REPRESENTANTE DE LA EMPRESA : Jorgue Luis Zamora Cubas
1.2.4.DIRECCIÓN : Urb.Los Robles Mz.c Lote.07
1.2.5.ACTIVIDAD DE LA EMPRESA :

EMPRESA DEDICADA A :
Diseños arquitectónicos , estructurales y de instalaciones de todo tipo de edificios.
Ejecución de obras civiles como :
▪ Viviendas
▪ Habilitaciones Urbanas
▪ En general
Gestión inmobiliaria :
• Bienes Raíces
• Corretaje inmobiliario
• Consultora y Constructora

1.2.6.NÚMEROS DE CONTACTO :

1.3. DATOS GENERALES DEL INFORME :

1.3.1. TÍTULO :
“MEJORAMENTO E INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO EN LA URB, LA PLATA “

1.3.2.UBICACIÓN :

La ubicación de la URB.LA PLATA , se encuentra ubicada en el distrito de PIMENTEL , provincia de


CHICLAYO, departamento de LAMBAYEQUE ; de referencia a espaldas de la UNIVERSIDAD PRIVADA
CÉSAR VALLEJO .

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 3


1.3.3.TIEMPO :

➢ INICIO : Julio
➢ TERMINO : Agosto
➢ El horario era de Lunes a Sábado de 7:30 AM – 5:30PM , teniendo como un total horas de
108 prácticas pre profesionales.

2. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA :

2.1. MARCO TEÓRICO:

- PLANO HORIZONTAL: es un plano tangente a una superficie de nivel.


- SUPERFICIE DE NIVEL: es una superficie curva en donde en donde cada uno de los puntos es
perpendicular a la dirección de la plomada; así el desnivel entre dos puntos es la distancia que existe
entre la superficie de nivel de dichos puntos.
- ANGULO VERTICAL: es el ángulo entre dos líneas que se cortan en un plano vertical. En topografía
se supone una de estas líneas de manera horizontal.
- ELEVACIÓN O COTA: distancia vertical medida desde un plano de referencia.
- NIVEL MEDIO DEL MAR: altura media de la superficie del mar media de la superficie del mar según
todas las etapas de la marea en un periodo de 19 años.
- BM: es un punto permanente en el terreno de origen natural o artificial cuya elevación es conocida.
El BM puede estar referenciado al NMM o ser asumido para ciertos trabajos de campo.

▪ MATERIALES Y INSTRUMENTOS UTILIZADOS :

Para realizar mediciones con precisión adecuada , utilizando el menor tiempo posible , se hace
necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal fin. A continuación se describirán
todos los instrumentos que hemos utilizado durante todo el trabajo de nivelación .

➢ NIVEL DE INGENIERO:. Instrumento topográfico que describe un plano horizontal sobre el cual
es posible determinar, a partir de las lecturas sobre la mira, el desnivel que existe entre un
punto y otro.
➢ MIRA ESTADIMÉTRICA: Accesorio topográfico sobre el cual se puede interpretar la lectura en
un valor métrico que posee precisión milimétrica.
➢ TRÍPODE: :Accesorio topográfico que se utiliza para sostener un equipo topográfico.

➢ WINCHA : Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que
generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro.

➢ JALONES: Son bastones metálicos o de madera, pintados cada diez centímetros de colores rojo
y blanco. Sirven para visualizar puntos en el terreno y hacer bien las punterías. Los jalones que
hemos usado en este caso fueron de metal.

➢ CORDELES: Es una cuerda que sirve para trazar líneas rectas y con este tener una perspectiva
mejor sobre alineamiento.

➢ YESO : Como producto industrial y material de construcción, es sulfato de calcio semihidratado


(CaSO4·½H2O),1 también conocido como yeso cocido o yeso de París Se comercializa molido,
en forma de polvo, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente.

➢ ESTACAS: Es un objeto largo y afilado de madera que se clava en el suelo.

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 4


2.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA :

Las actividades realizadas durante todo el periodo de práctica, únicamente fue instalaciones de
redes de alcantarillado ,que fue desarrollada en la urbanización La Plata , ubicada en el distrito de
Pimentel.
Profundizando mas mi intervención en esta obra:

- PRIMER DÍA : Asistí a la obra con mis EPP indicados: zapatos de seguridad , casco , chaleco ,
mascarilla, protector facial , guantes , posteriormente al llegar me presenté ante todos los
ingenieros de la obra y algunos obreros presentes ,luego de ello se procedió a realizar el
reconocimiento de campo acompañado del ingeniero encargado del área de topografía de la
obra , donde en primera instancia me entregó en plano correspondiente a la obra , y que con
ayuda de él pude lograr comprenderlo , después de ello procedió a enseñarme todos los BM’S
que fueron establecidos en todo el campo , en la cual estaban marcados con spray rojo sobre
veredas y paredes , cada BM poseía un nombre distinto su y cota indicada según las imágenes
( 1;2) ,cabe recalcar que también existía un punto geodésico de orden “C” imagen ( 3).

IMAGEN N°1 IMAGEN N°2 IMAGEN N°3

- SEGUNDO DÍA : Como segundo día , lo que realicé al llegar fue sacar del almacén los materiales
y instrumentos topográficos que se iban a utilizar en todo el transcurso del día, luego de ello
realizamos algunos trazos , haciendo uso de la wincha , yeso y el cordel para poder trazar las
líneas .Asi como también se hizo el manejo del nivel de marca TOPCON , junto con la mira
estadimétrica , siendo esta de vital importancia en todo el proceso de nivelación al momento
de instalar las tuberías y buzones .

NIVEL DE MARCA TOPCON WINCHA TRAZOS CON YESO

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 5


- RESTO DE LOS DÍAS : Conforme transcurrían los días , iba ganando mucha mas confianza
consigo mismo y gracias al ingeniero , quien me transmitió sus enseñanzas y consejos , logré
entender todo el proceso de instalación de la red de tubos y buzones , en la cual en ambos se
realizan con el nivel de ingeniero acompañado con la mira estadimétrica , asi como también
aprendí a hallar las cotas de fondo de buzones y cálculo de pendientes.
EN LA INSTALACIÓN DE RED DE TUBOS .- Primeramente antes de empezar el proceso de
instalación y nivelación se debe tener una lectura denominada vista atrás ,en este caso se usa
los BM’S como referencia , que además al ser sumada con la cota nos brinda la altura de
instrumento , donde posteriormente se comienza a realizar el corte o también denominada
“cama” , que como mínimo es de 0.10 m hasta 0.15 m , según indicó el ingeniero . Una vez
realizado el corte y teniendo en cuenta el sentido de la pendiente ,donde por ejemplo en un
cierto tramo fue de 1,7 %. ; se empieza a instalar la red de tubos de 6m de longitud y 200 mm
- 315 mm de diámetro , donde la cama del tubo era rellenado con ripio ( en zonas de terreno
más resistente) y arenilla ( en zonas de terreno de poca resistencia ) .Ciertos tubos eran
nivelados tubo por tubo , a base la lecturas establecidas calculadas cada 5.80 m .
Una vez nivelada toda la red de tubos se empieza con el compactado de tierra por capas de 25
a 30 cm (según norma establecida) , haciendo uso de los canguros ( máquina para compactar).
EN LA INSTALACIÓN DE BUZONES .- Los buzones se componen en dos partes : vaso y fuste o
cuerpo , primeramente se hace la instalación del vaso que con la ayuda de la mira estadimétrica
,se hace la correspondiente nivelación de corte de tierra con un mínimo de 0.10 m ,después
se procede a realizar su loza del vaso de 0.23 m , que es a base de ripio .Una vez colocado el
vaso, finalmente se procede a construir el cuerpo que es hecho con molde de fierro .

INSTALACIÓN DE TUBOS DE 200 MM COMPACTADO DE TIERRA

BUZÓN INSTALADO CONSTRUCCIÓN DEL CUERPO DE BUZÓN

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 6


NORMAS DE SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA :

En esta presente practica se hizo el uso de EPP (Equipos de protección personal)


- Calzado de seguridad (con protección en la planta, media caña)
- Casco de Seguridad
Así como también se respetaron las medidas OBLIGATORIAS de salud durante esta pandemia
(COVID-19)

- Uso de la mascarilla
- Alcohol
- Protector facial
- compactado

ANEXOS :

FOTO N°01: UBICACIÓN EN GOOGLE EARTH , DEL ÁREA DONDE SE DESARROLARON LOS TRABAJOS DE “
MEJORAMENTO E INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO EN LA URB, LA PLATA ”

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 7


FOTO N°02: PLANO DE PLANTA DEL ÁREA DONDE SE DESARROLARON LOS TRABAJOS DE “ MEJORAMENTO E
INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO EN LA URB, LA PLATA ”

FOTO N°03 Y 04: MI PERSONA , HACIENDO USO DE LOS EPP Y RESPETANDO LOS PROTOCOLOS DE SALUD .

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 8


FOTO N°05: MI PRESENTE LIBRETA DE CAMPO , CON ALGUNOS CÁLCULOS REALIZADOS EN EL PROCESO DE
NIVELACIÓN .

FOTO N°06 , 07 y 08: EXTRACCIÓN, COLOCACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL FUSTE O CUERPO DE UN BUZÓN .

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 9


FOTO N°09 , 10 y 11 : TRABAJOS DE INSTALACIÓN DE TUBOS DE PVC (315 MM) , EN UN TRAMO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO DE LA URB.LA PATA

FOTO N° 12 , 13 y 14 : NIVEL DE INGENIERO DE LA MARCA TOPCON , USADO PARA EL PROCESO DE NIVELACIÓN DE


BUZONES Y LAS REDES DE ALCANTARILLADO EN LA URB. LA PLATA .

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 10


FOTO N° 15 , 16 y 17 : PROCESO DE EXCAVACIÓN , RELLENO Y EL COMPACTADO DE LA TIERRA DE UN
TRAMO DE LA RED DE ALCANTARILLADO

FOTO N° 15 , 16 y 17 : EVIDENCIAS DE MIS ASISTENCIAS DIARIAS A LA OBRA “ MEJORAMENTO E


INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO EN LA URB, LA PLATA ”

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 11


3. CONCLUSIONES :

- Los sistemas de agua y alcantarillado son mecanismos estratégicos,


elaborados con cautela para poder solventar las necedades de la población.
- En la instalación de redes de alcantarillado se realiza a base del nivel de ingeniero y
la mira estadimétrica.
- Con la finalidad de mantener en buen estado de conservación un sistema de
alcantarillado sanitario, resulta necesario elaborar un plan de mantenimiento
preventivo, para lo cual se requiere contar con planos actualizados de las redes de
alcantarillado, en donde se especifiquen diámetros, profundidades. elevaciones de
los brocales, sentidos de escurrimiento y la ubicación de las descargas de aguas
negras en canales, arroyos, rios, etc.
- En algunos casos las aguas residuales pueden ser tratadas, descontaminadas,
desintoxicadas, y devueltas al medio ambiente para un uso positivo como ser destinada
a la reforestación o la producción agricola.

3.1. RECOMENDACIONES :

- Al realizar este tipo de trabajos se debe tener mucha precaución ya que se trabaja en una
zanja profunda, por lo tanto se debe considerar los EPP.
- Los Equipos topográficos deben estar fuera del alcance de la zona de trabajo , ya que
podría ocurrir un accidente y sufrir algún daño .
- El nivel de ingeniero debe estar correctamente nivelado , y el trípode bien puesto sobre la
tierra , para así no tener algún inconveniente al momento de lecturar y nivelar.
- Los materiales como : tubos y vasos de buzones , se deben transportar con mucho
cuidado .
- No asomarse a las zanjas ni mucho menos a la maquinaria , pues podríamos sufrir algún
accidente.

4. BIBLIOGRAFÍA/FUENTES DE INFORMACIÓN:

➢ TOPOGRAFIA –técnicas modernas –Jorge Mendoza Dueñas (2012)


➢ Agua, Comisión Nacional del.2009. Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento:
Alcantarillado sanitario: Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales, 2009.
➢ DISEÑO DE ACUEDUCTOSYALCANTARILLADOS. Santafé de Bogotá: AlfaomegaS.A.,2000.
958-682-171-4. 2013.
➢ Materiales de Construcción y Alcantarillado. SlideShare. [Enlínea] 27 de junio de 2013.
[Citadoel:29 de Octubre de 2014.] http://es.slideshare.net/henry4mh/capitulo-4 materiales-de-
const-alcantarillado. MENDEZ, Juan. 2012.

INFORME DE PRÁCTICAS – PRE PROFESIONALES 12


CONSTANCIA

DE PRACTICA PROFESIONAL
Por medio de la presente dejamos constancia que el Sr.
CESAR ARMANDO SAMILLAN GUEVARA, estudiante de la
carrera de GEODESIA Y TOPOGRAFIA de la ESCUELA
SUPERIOR TECNICA SENCICO, identificada con DNI N°71788518,
quien ha realizado sus Prácticas Pre Profesionales de
TOPOGRAFIA con el cargo de ASISTENTE EN TOPOGRAFIA
desempeñando satisfactoriamente labores de gabinete – campo.
Desde Julio del 2021 hasta agosto del 2021, acumulando un total
de 108 horas de prácticas.

El Sr. Cesar Armando Samillan Guevara realizo sus prácticas en


completa satisfacción y mostro en todo momento eficiencia,
puntualidad, responsabilidad y buena formación académica.

Se otorga la presente constancia para los fines que el interesado


considere conveniente.

Expedimos esta certificación de acuerdo a la Resolución Ministerial


No 738-85-ED, referente a las prácticas profesionales

Chiclayo, 20 de agosto del 2021

M:995443597 Urb. Los Robles MZ C LT # 07


Contacto@consizac.pe Depto. 101
www.consizac.pe Segundo Piso

Chiclayo
Anexo 02

ACTA DE EVALUACIÓN - Experiencias Formativas en Situaciones reales de


Trabajo

I. Datos Generales

1. Nombre del Practicante SAMILLAN GUEVARA CESAR ARMANDO


2. Código del alumno S71788518
3. Carrera Profesional Técnica Geodesia y Topografía Ciclo: 2 ciclo
4. Número Horas convalidadas 108 Número Créditos Convalidados 03
5. Empresa/Centro de Prácticas “ CORPORACIÓN CONSIZAC EIRL ”
6. Fecha de Inicio 07/2021 Fecha Término 08/2021
7. Jurado Asignado Arq. Ernestina Vera Arroyo

II. Criterios de Evaluación

CRITERIO Puntaje Calificación


Presentación del Informe 4

Expresión oral 3

Consistencia de la Información (Objetividad y coherencia) 4

Aporte personal en el proceso productivo 3

Pertinencia de la labor asignada y el desarrollo de las actividades 6


con relación a la carrera y módulos cursados por el alumno.

Nota del Informe

En Letras:

III. Observaciones

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________

__________________________ _____________________________
Jurado asignado Coordinador Académico

SAMILLAN GUEVARA CESAR ARMANDO 1

También podría gustarte