Está en la página 1de 9

Curso de Nivelación FACE-UNT

LA VIDA UNIVERSITARIA
ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA

Al comenzar a estudiar una carrera en la Facultad, deberás asumir de


forma activa tu nuevo rol de alumno universitario. En las páginas
siguientes te ofreceremos información útil para conocer más sobre la
institución a la cual te integras, su normativa, un poco de su historia y
actualidad y aspectos centrales de la vida universitaria.
La Universidad Nacional de Tucumán fue fundada en 1914 (¡ha
cumplido más de cien años!) por el Dr. Juan B. Terán. El ideal con que
fue creada quedó plasmado en su lema: ‘Pedes in terra, ad sidera visus’
que significa “los pies en la tierra y la mirada en el cielo”. Esto le asigna
una vocación regional de universidad moderna, comprometida con el
desarrollo de su medio, atenta a la ciencia de la época y abierta al mundo.

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) es una de las casas de altos estudios más tradicionales del
país. Cuenta con trece Facultades, una Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión, un Instituto de áreas
Naturales Protegidas y un Centro Universitario en Aguilares. Posee siete Escuelas Experimentales de
diferentes modalidades. Tiene además una reserva natural: el Parque Biológico en Sierras de San Javier (de
14.000 hectáreas); un complejo de Residencias Universitarias en Horco Molle y otro en San Javier.
La oferta académica de la UNT incluye 75 carreras de grado, 12 tecnicaturas y cinco carreras intermedias.
También se ofrecen más de 100 carreras de posgrado.
En el aspecto cultural y extensión se destaca la existencia del Teatro Alberdi, los Centros Culturales
Eugenio Flavio Virla y Ricardo Rojas, y los museos Arqueológico y MUNT. Estos centros están ligados a las
Orquestas Sinfónica y Juvenil, y a los coros Universitario y de Niños y Jóvenes Cantores. Además, la UNT
cuenta con su propia emisora radial y un Complejo Deportivo.
La investigación también constituye un eje activo en la UNT. Hay cuatro Centros científicos de doble
dependencia UNT- CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas); ello se suma a
la labor de investigación que realizan los docentes y alumnos a través de becas y proyectos.

37
Curso de Nivelación FACE-UNT

¿QUÉ ES LA VIDA UNIVERSITARIA?


La vida universitaria del estudiante conlleva una diversidad de sentidos, muchos de los cuales son
diferentes al rol que se tuvo como estudiante de nivel secundario. Esta nueva y compleja identidad como
estudiantes universitarios apunta a tu formación como un profesional íntegro, capaz de involucrarse en las
problemáticas del entorno e incidir en la búsqueda de soluciones de manera proactiva y aplicando las
habilidades adquiridas.
Como pudimos entender en talleres anteriores, la autogestión es una de las características esenciales del
estudiante universitario. La dedicación al estudio, la constancia, la participación política y en actividades
extracurriculares determinan en buena medida las oportunidades que podrás aprovechar durante tu carrera.
La autogestión comienza con la búsqueda de información completa y confiable que te permita tomar las
decisiones vinculadas con tus estudios. Eres tú quien decide qué materias vas a cursar, cuáles vas a rendir,
cuándo vas a hacerlo, cómo vas a estudiar, cuánto tiempo, y un largo etcétera. Las respuestas dependerán del
contexto y de tus condiciones personales.
La dedicación al estudio refleja tu voluntad de alcanzar una capacitación de calidad para desempeñarte en
el ámbito de trabajo de la profesión a la que aspiras. Recuerda cuál es tu objetivo y trata de mantener
suficiente motivación.
Un aspecto importante de llevar a la práctica la participación estudiantil es conocer cómo se dirigen y
gobiernan la Facultad y la Universidad. En nuestra institución existe un cogobierno entre profesores,
graduados, no docentes y estudiantes quienes son elegidos en votaciones directas por sus pares. Así, cada
claustro de la comunidad universitaria interviene en la definición de políticas institucionales y la resolución de
problemáticas cotidianas. El gobierno es ejercido por la Honorable Asamblea Universitaria, el Honorable
Consejo Superior, el Rector y Vice Rector, los Consejos Directivos de las Facultades y los Decanos y Vice
Decanos. Esta tarea se desarrolla bajo la normativa institucional: a nivel de la UNT el principal texto legal es el
Estatuto y a nivel de la Facultad, el Reglamento Académico.

¿Qué es el centro de Estudiantes?


Es una entidad que agrupa a los alumnos creando de esta forma un espacio de participación en donde los
estudiantes pueden luchar por resolver sus problemáticas y necesidades.
Así también, se ocupa de orientar para la resolución de problemas administrativos o académicos que
pudieran tener los estudiantes. El CECE colabora en la búsqueda de igualdad de oportunidades gestionando
algunas de las becas que otorga la Cooperadora de la FACE, como las becas para fotocopias, almuerzos, etc.

38
Curso de Nivelación FACE-UNT

Estudiar en una Universidad Pública es un privilegio que entraña al mismo tiempo


un compromiso con la sociedad que lo hace posible.
Cada uno de nosotros puede -y debe- elegir la manera de retribuir a la comunidad
esta inestimable posibilidad de formación.

LA ENSEÑANZA EN LA FACE
Estudiar en la FACE implica aprender los contenidos propios de las diferentes asignaturas, sus
metodologías de trabajo y forma de resolver los problemas, descubriendo una nueva forma de ver el mundo.
Para poder cumplir con éxito este objetivo, hay ciertas cosas que cada alumno debe saber:

LO PRIMERO QUE DEBEMOS SABER


¿Qué condiciones debo cumplir para poder ingresar a la FACE?
i. Tener los estudios secundarios completos hasta el mes de marzo del año que se ingresa a la FACE.

ii. Aprobar el curso de nivelación en cualquiera de sus instancias.


iii. Presentar la siguiente documentación:
1. Impresión de la Preinscripción realizada en www.unt.edu.ar
2. Certificado de estudios secundarios legalizado por el director del establecimiento o constancia de
Título en trámite.
3. Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
4. Dos fotos color tipo carnet ¾ perfil derecho.
5. Certificado de Bioquímico o Médico donde conste el grupo y factor sanguíneo.
6. Si trabaja: Certificado de Trabajo con la firma autorizada del empleador, especificando horario. La
Facultad se reserva el derecho de auditarlo.
7. Pago del Bono Contribución.
8. Fotocopia del Acta de Nacimiento legalizada.
9. Constancia de CUIL.

¿Qué es una cátedra?


Una cátedra es un grupo de docentes encargados de desarrollar una materia. Uno de los docentes es
responsable y junto con los demás realiza tareas de docencia, investigación y extensión. Siendo estudiante, podés
incorporarte a una cátedra rindiendo un concurso para ser ayudante estudiantil.

39
Curso de Nivelación FACE-UNT

¿Cómo hago para cursar una materia?


Las materias de la FACE son cuatrimestrales. Todos los años se determina un calendario que indica las
fechas en las cuales hay que realizar la inscripción, antes del inicio de cada cuatrimestre, para las materias que se
quieren cursar.
Es decir, debes inscribirte para las clases prácticas de cada materia que quieras cursar accediendo en las
fechas correspondientes a tu Sistema de Autogestión de Alumnos (SIU Guaraní).
Ojo, existe un régimen de correlatividades de acuerdo a cada plan de estudios de las carreras. En otras
palabras, para cursar ciertas materias se exige tener aprobadas otras que son pre-correlativas.

¿Cómo se desarrollan las clases?


Por lo general, cada materia tiene clases teóricas y clases prácticas. Las clases teóricas suelen ser dictadas
por los docentes a cargo de las cátedras y están destinadas a la totalidad de los alumnos que cursan la materia, por
lo tanto, no requieren inscripción. Mientras, las clases prácticas se dictan para grupos más reducidos, en diferentes
comisiones a cargo de los Jefes de Trabajos Prácticos. La comisión se elige al momento de la inscripción a la
materia.

¿Cómo apruebo una materia?


Hay tres formas de aprobar una materia: PROMOCIÓN, EXAMEN FINAL REGULAR y EXAMEN
LIBRE. Los dos últimos se rinden en mesas de exámenes fijadas por la FACE.

¿Qué significa PROMOCIONAR una materia?


Implica aprobar la materia rindiéndola por partes (exámenes parciales) durante el cuatrimestre de cursado.
Los requisitos para promocionar son fijados por cada cátedra y pueden incluir un porcentaje de asistencia
obligatoria, nota mínima en los parciales, controles de lectura, pruebas virtuales, trabajos, etc.

¿Qué es REGULARIZAR una materia?


Normalmente cuando durante el cursado no se alcanzan los requisitos para la promoción, pero se cumplen
otros menos exigentes, se regulariza la materia. De esta manera se obtiene el derecho a rendir un examen final
integrador que se aprobará obteniendo 4 puntos en las mesas de exámenes fijadas por la FACE.

¿Qué significa hacer una materia LIBRE?


Al haber desaprobado el cursado o abandonado el mismo, la condición del alumno es Libre. Podrá
entonces optar por rendir un examen integrador en alguna de las mesas de exámenes fijadas por la FACE. Se
diferencia del examen Regular por constar, generalmente, de dos pruebas, una escrita y una oral, y ambas deben
aprobarse con 4 puntos para aprobar la materia.

¿Cuáles son las fechas de las mesas de exámenes?

40
Curso de Nivelación FACE-UNT

Cuando se determina el Calendario Académico se fijan todas las fechas del año: inscripción a la FACE,
inscripción al cursado de las materias, inscripción a mesas de exámenes y días en los que se tomarán los mismos,
etc.
En la FACE los turnos en los que se pueden rendir exámenes REGULARES y LIBRES son los siguientes:
Turno Febrero/Marzo: dos llamados para exámenes de todas las materias
Turno Julio/Agosto: dos llamados para exámenes de todas las materias
Turno Noviembre/Diciembre: dos llamados para exámenes de todas las materias
En el turno de Julio los llamados son dependientes, es decir que en caso de desaprobar una materia en el
primer llamado no puede rendirse la misma materia en el segundo.
Además, las materias que tengan régimen de aprobación con regularización de trabajos prácticos y examen
final regular tienen dos turnos adicionales:
Turno Abril/Mayo: un llamado para exámenes finales regulares de las materias del segundo cuatrimestre
de 2° año en adelante.
Turno Septiembre/Octubre: un llamado para exámenes finales regulares de las materias del primer
cuatrimestre de 2° año en adelante.

¿Cómo hago para inscribirme para rendir en una mesa?


Accediendo al Sistema Alumnos en las fechas indicadas. Luego, deben verificar la inscripción hasta 48
horas antes de la fecha del examen accediendo al sistema de inscripción nuevamente.

¿Qué ocurre si no me presento a rendir un examen para el cual me inscribí?


Existe la opción de borrado de inscripción a examen para el caso en el que el alumno decida no rendir
en la fecha prevista. El trámite se realiza por el Sistema de Alumnos de manera similar a la inscripción.
En caso de no presentarse y no haberse borrado, el alumno no podrá rendir la materia en la mesa
siguiente (a esto se le conoce como “mesa castigo”).

¿Una vez que me inscriba en la FACE, qué materias debo cursar?


Las materias que debes cursar dependen de la carrera en la que te hayas inscripto ya que cada carrera tiene
su correspondiente Plan de Estudios (podés consultar los mismos en la página web de la Facultad):
En el caso de inscribirte en Contador Público deberás cursar: Matemática I, Principios de Economía I y
Contabilidad I
En el caso de inscribirte en la Licenciatura en Administración o en Economía: Matemática I, Principios de
Economía I y Contabilidad Financiera.

¿Qué régimen de aprobación tienen estas materias?


El régimen de cada materia usualmente figura en el cuadernillo de práctica y en el Aula Virtual. Es
importante conocerlo desde el momento en que te inscribes y hasta que apruebas la materia.

41
Curso de Nivelación FACE-UNT

¿Qué significa ser alumno regular y/o activo de la FACE?


Todos los años a partir de segundo, se debe efectuar una reinscripción a la FACE en las fechas
indicadas en el Calendario Académico. Quien cumple con esta condición adquiere la condición de alumno
activo de la FACE.
Si además el alumno aprueba como mínimo dos materias al año, entonces pasa a ser un alumno regular
de la FACE.

ACTIVIDAD
Luego de la lectura de la información presentada, responda

1. ¿Qué materias debes cursar en el primer cuatrimestre?


2. ¿Cuál es el trámite debes realizar cada vez que tengas que cursar una
materia? ¿Cuándo, dónde y cómo se realiza?
3. ¿Cuál puede ser tu situación académica al terminar el cursado de una materia del primer cuatrimestre?

4. ¿Cuál es el trámite para la inscripción al examen de una materia? ¿Cuándo, dónde y cómo se realiza?

5. Establezcan las diferencias entre ser alumno activo y alumno regular de la Facultad. Investiguen los derechos
que permite ejercitar cada una de esas condiciones.

42
Curso de Nivelación FACE-UNT

Nuestra Facultad

Cooperadora

43
Curso de Nivelación FACE-UNT

44
Curso de Nivelación FACE-UNT

Bibliografía de referencia:
Amar Amar, J. (2000) La función social de la educación. En Revista Investigación y Desarrollo N° 11, Universidad
del Norte, Barranquilla, Colombia.
Cuadernillo (2018) Camino Hacia la Universidad. Curso de preparación general para aspirantes al ingreso a la FACE,
UNT.
Osorio Vargas M. (2018) Organización y planificación para el estudio en la Universidad. Guía de orientación para
universitarios. CEACS, Universidad de Chile.
SEDUCA-FUNLAM (2006-2008) Proyecto Formación de Directivos Docentes en Antioquía. El Trabajo en
Equipo. Tomado de Plan de Negocios-Plataforma de Talento Humano. Incubadora de Empresas de
Base Tecnológica de Antioquía.
Sistema combinado de Tutorías (2019) Taller Gestión del Tiempo. 2° Taller Ganándole al tiempo, cumpliendo objetivos.
FACE, UNT.
Zapata Navarro, A. y otras (s/f) Guía de gestión del Tiempo. Alcobendas Creciendo en Igualdad. Comunidad de
Madrid.

Equipo de trabajo:
Equipo docente Módulo de Métodos y
Técnicas de Comprensión y Estudio

Facultad de Ciencias Económicas


Universidad Nacional de Tucumán

45

También podría gustarte