9768 Mot

También podría gustarte

Está en la página 1de 50

PROGRAMA POT MODERNOS

Prestar asistencia técnica y acompañamiento a las entidades territoriales seleccionadas por el


DNP, en el proceso de alistamiento, formulación e instrumentación de los POT y los POD con
base en las directrices del programa POT/POD Modernos, para la Zona 2

Centro Oriente Norte,

Operador regional Zona 2

Consorcio Inypsa - Argea - Acceplan - Ur

PRODUCTO 5 PBOT MUNICIPIO DE ARBOLETES

Modelo de Ocupación Territorial

- 31 de octubre de 2019 -

Pág. 1 Consorcio
CONSORCIO INYPSA - ARGEA - ACCEPLAN - UR

Director administrativo: Mauricio Vasco Antioquia circuito 2: Franklin Puerta


Jordi Lladó Goma Camps Oscar Iván de Oro
Director técnico: Beatriz Rave Zorayda Perea
Alejandra Delgado Gicela Maldonado
Componente territorial Laura Márquez
Experto social y participación Beatriz White Oriana Cortés
Fernando Cortés José Weidmar Arango
Claudia Carrión Lina Marcela Saldarriaga
Experto en movilidad Claudia Rave
Experto en servicios públicos Blawder Higuera Córdoba: José Luis Torres
Experto en equipamientos Armando Lozano Gloria Bustamante
Experto en espacio público Ana López Juan Eduardo Jiménez
Experto en SIG Mónica González
Nixon Aristizábal Sucre: Angélica Tovar
Experto demografía Álvaro Pachón Luz Helena Romero
Experto vivienda Beatriz Rave Viviana Esteban
Marcela Gómez-cásseres
Componente general Eduardo Blanquicett
Experto urbanista Cristina Rojas Jorge Domínguez
Experto economista Zully David Luis Alfredo Díaz
Experto abogado Augusto Rico
Experto ambiental Claudia Restrepo Atlántico: Oscar Camilo Serpa
Experto en riesgos Julio Fierro Ena Lobo
Experto en patrimonio Sandra Zabala Marlene Durán
Rosario Rojas
Gestión integral de la información John López Gómez
Claudia Rave Porfirio Ospino
Marcela Pérez Kellys Johana Babilonia
Ana María Zapata
Elizabeth Arango Bolívar: Eneida Chacón
Mariam Peña Rafael Marcos
José Luis González Javier Mouthon
Felipe Rivera Edwis Vivas
Alejandra Monsalve Héctor Olier
Sandra Rojas Luz Angélica Saumeth
Apoyo técnico y edición Diana Liliana Quintín
Angélica Gaviria
Darío Maya Magdalena: Yeison Gutiérrez
Olga Patricia Posada
Apoyo Patrimonio Mónica Mercado
Apoyo Ambiental Gloria Cadavid San Andrés: Iracema Vianca Taylor
Sandra Agudelo Germán Márquez
Patricia Ortiz Fanny Howard
Componente local Hernán Clevelan
Antioquia circuito 1: Elizabeth Corrales
Juan Camilo Agudelo
Bas Smets
Sandra Liliana Murillo

Pág. 2 Consorcio
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 5
1 MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 6
1.1 DEFINICIÓN Y ALCANCE 6
1.2 ASPECTOS BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO 7
1.3 DISEÑO DE ESCENARIOS O MODELOS 8
2 ASPECTOS CONSTANTES Y VARIABLES EN EL DISEÑO DE LOS
ESCENARIOS 12
3 CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO Y MODELO DE OCUPACIÓN T
ACTUAL 14
3.1 DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO Y ESCALA A “MODELAR” 14
3.2 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN REALIZADO AL MODELO DE OCUPACIÓN
PROPUESTO EN EL PBOT VIGENTE 14
3.3 HECHOS REGIONALES 16
3.1 MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (MOT) ACTUAL 17
3.1.1 Asuntos territoriales determinantes y variables clave 17
3.1.2 Análisis de jerarquía funcional 21
3.1.3 Zonas homogéneas 23
3.2 MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (MOT) ACTUAL 23
4 ESCENARIOS REFERENCIALES 26
4.1 ESCENARIO TENDENCIAL 26
4.2 ESCENARIO ALTERNATIVO 30
4.2.1 Apuestas 30
4.2.2 Crecimiento urbano 32
4.3 ESCENARIO CONSENSUADO 35
4.3.1 Visión concertada 35

5 PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MOT 37


6 BIBLIOGRAFÍA 41
ANEXO N° 1. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS FUNCIONAL DE LOS
ASENTAMIENTOS RURALES 43

Pág. 3 Consorcio
LISTA DE TABLAS
TABLA 1. CENTROS POBLADOS Y JERARQUÍA FUNCIONAL ............................................................................... 21
TABLA 2 MATRIZ DE PRIORIZACIÓN ................................................................................................................. 40
TABLA 3. NIVEL DE JERARQUÍA FUNCIONAL Y SUS CARACTERÍSTICAS ............................................................. 45
TABLA 4. ESCALOGRAMA DE FUNCIONES ........................................................................................................ 46
TABLA 5. MATRIZ DE CENTRALIDAD ................................................................................................................. 48

LISTA DE IMÁGENES
IMAGEN 1 ESQUEMA METODOLOGÍA .............................................................................................................. 11
IMAGEN 2. AMENAZA POR INUNDACIÓN Y MOVIMIENTOS EN MASA ............................................................ 13
IMAGEN 3. DATOS GENERALES DEL TERRITORIO 2017 .................................................................................... 14
IMAGEN 4. JERARQUÍA FUNCIONAL DE CENTROS POBLADOS ......................................................................... 22
IMAGEN 5. MODELO DE OCUPACIÓN TERRITORIAL ACTUAL ........................................................................... 25
IMAGEN 6. CONEXIONES VIALES REGIONALES ................................................................................................. 26
IMAGEN 7.MODELO DE OCUPACIÓN TERRITORIAL TENDENCIAL .................................................................... 29
IMAGEN 8. MODELO DE OCUPACIÓN TERRITORIAL ALTERNATIVO ................................................................. 33
IMAGEN 9. MOT POR ESTRUCTURAS ............................................................................................................... 34
IMAGEN 10. VISIÓN REGIONAL ........................................................................................................................ 36

Pág. 4 Consorcio
INTRODUCCIÓN
El presente documento contiene los conceptos, metodología y caracterización de escenarios que
componen el Modelo de Ordenamiento Territorial -MOT- que ha sido desarrollado por el
Operador de la Zona 2 del Programa POT Modernos para el Municipio de Arboletes.

El documento está estructurado en 5 capítulos: En el primero, se define el alcance del Modelo de


Ocupación Territorial – MOT – de acuerdo con el marco conceptual propuesto y el compendio
normativo vigente. Igualmente, se identifican los aspectos básicos para su formulación, y se
conceptualizan los escenarios actual, tendencial, alternativo o futuro. Finalmente se plantea
esquemáticamente la metodología empleada para la construcción del Modelo en referencia.

En la segunda parte del documento, se refieren los aspectos constantes y variables considerados
en el diseño de los escenarios actual, tendencial y prospectivo, base sobre la cual se llega a un
modelo Concertado con el municipio y demás actores.

El tercer capítulo se desarrolla a partir de las conclusiones del diagnóstico, se presentan los datos
generales del municipio, se exponen los hechos que caracterizan al territorio en el contexto
regional y se enuncian las zonas con características homogéneas. Así mismo, se analizan las
relaciones funcionales entre centros poblados y se identifican los principales conflictos en el
mismo territorio. Se finaliza con la explicación del MOT actual, que será la base para la definición
de los demás escenarios, que se explican en el siguiente capítulo.

En el cuarto capítulo se desarrollan los escenarios referenciales, comenzando con el tendencial, el


alternativo (o prospectivo futuro), base sobre la cual se llega a un MOT prospectivo concertado
con el municipio y demás actores territoriales.

El quinto capítulo recoge los elementos más importantes del proceso de participación, que
permitió desarrollar el MOT prospectivo concertado.

Pág. 5 Consorcio
1 MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El presente documento contiene los conceptos, metodología y caracterización de escenarios para
la construcción del modelo de ordenamiento territorial (MOT).

1.1 Definición y alcance

El modelo de ocupación del territorio determina las grandes infraestructuras físicas requeridas
para soportar las actividades humanas. Es una abstracción esquemática que se pretende alcanzar
a través de proyectos, programas y estrategias en un plazo de 12 años definido como “el largo
plazo”, y debe ser la base para elaborar los programas y los proyectos de los planes de desarrollo
de los municipios. Debe establecer las condiciones territoriales necesarias para potencializar el
desarrollo de dichas actividades y/o sistemas. Adicionalmente, un Modelo de Ordenamiento
Territorial -MOT- es una abstracción esquemática a manera de síntesis, del funcionamiento
deseado de un territorio que se materializa a través de estrategias, programas, planes y proyectos.
También permite definir partes diferenciadas del territorio que requieren acciones urbanísticas
especiales, proyectos e instrumentos normativos. El MOT “(…) orienta el diseño de los objetivos y
estrategias a través de los cuales se formulan y ajustan diferentes instrumentos de planificación y
ordenamiento territorial, otorgándoles una coherencia territorial en cuanto responden a un
modelo establecido que actúa como marco de referencia”1.

El MOT se debe representar a través de mapas o coremas, por su contenido principalmente físico.
El ejercicio de trabajar en un modelo implica territorializar un imaginario para largo plazo
mediante una expresión sintética en términos cartográficos, evitando confusiones con otros
instrumentos de la planeación como los planes de desarrollo2. En este sentido los mapas y
coremas son representaciones más conceptuales, pero basadas en cartografía oficial, que dan
cuenta de las estructuras con base en las cuales se propone ordenar el territorio y que en el
desarrollo del Documento Técnico de Soporte serán precisados cartográficamente.

El “modelo de ocupación” es un concepto previsto en la Ley 388 de 1997. No obstante, es


importante señalar que dicho concepto ha tenido críticas en el ámbito de la geografía y la
planeación urbana puesto que representa una imagen estática y reducida de un único futuro, sin
considerar que el mismo se va concretando por acciones de múltiples actores, que generan
innumerables posibilidades de modelos. La probabilidad de ocurrencia de uno solo de ellos es muy
baja, así que, para subsanar sus deficiencias, es conveniente acompañarlo de mecanismos que
permitan realizar constantes ajustes durante su implementación. El modelo prospectivo constituye
un lenguaje útil para desarrollar los contenidos jurídicos y técnicos de las acciones en el territorio.

Según la FAO, el ejercicio para llegar al modelo futuro se denomina alternativo. A través de ella se
plantean escenarios que pueden presentarse dependiendo del grado de intervención de los
instrumentos de planeación. La prospectiva territorial es un proceso orientado más hacia el

1
Zoido, 2011
2
IBIDEM

Pág. 6 Consorcio
mejoramiento de las condiciones en algunos aspectos, que hacia el logro de equilibrios perfectos
en el territorio. La alternativo sólo es útil si sus resultados se pueden llevar a la práctica, es decir,
la construcción de escenarios debe situarse en el marco de lo posible, partiendo de un diagnóstico
de la situación actual en términos de problemas y oportunidades. Un diagnóstico debe aportar
información sobre las variables clave o aspectos más importantes que determinan el desarrollo
territorial. A partir de la construcción de una situación actual, se define un escenario tendencial y
un escenario alternativo3 que se debe concertar4 con los actores estratégicos para llegar a la
adopción de un MOT.

La construcción del modelo requiere de la definición de tres aspectos: a) Delimitación del


territorio; b) Identificación de hechos o elementos de los sistemas que contribuyen a la cohesión
del mismo; c) identificación de diferentes ámbitos por funciones, usos actuales o potenciales5. El
método utilizado para la definición de los dos últimos aspectos será denominado exploratorio, y
parte de la información actual para determinar primero las tendencias6 y posteriormente las
apuestas.

1.2 Aspectos base para la construcción del modelo7

La construcción del modelo requiere de un proceso que sintetice la compleja estructura y


funcionamiento de su amplio territorio con el fin de identificar las directrices y prioridades de
intervención y sus estrategias. Así se definen, con base en lo explicado por Zoido (2011), los
componentes básicos del modelo:

 Delimitación del territorio y escala a “modelar”. Se construye para el territorio dentro de


su límite administrativo.

● Identificación de hechos regionales y zonas, corredores o ámbitos homogéneos. Los


hechos territoriales pueden ser definidos como aquellos elementos que afecten
simultáneamente a varios territorios dentro del área delimitada, e incluso constituyen
problemáticas y oportunidades que trascienden los límites administrativos de uno o más
municipios. La identificación de estos hechos es de gran importancia en el análisis regional
y la articulación de objetivos y estrategias que se contextualicen en el ámbito regional.
También la identificación de estos hechos permite reconocer oportunidades de trabajo
articulado entre municipios para la inversión y/o gestión de proyectos, generando
economías de escala y cambios positivos para el beneficio de una población mayor. La
definición de ámbitos o zonas tiene el objetivo de identificar zonas con características
homogéneas o corredores con similares apuestas de desarrollo para las que se puede
diseñar acciones estratégicas para superar o incentivar dinámicas. La conceptualización de

3
También llamado prospectivo.
4
También llamado futuro, deseado, prospectivo o consensuado.
5
Zoido, 2011.
6
Comisión Europea, 2002.
7
Se refiere al modelo territorial futuro, que es el resultado del escenario prospectivo propuesto. Sin embargo, los
componentes son desarrollados para todos los escenarios trabajados.

Pág. 7 Consorcio
corredores se propone como una innovación del ejercicio de ordenamiento a través de la
cual se puedan regular usos, inversiones y restricciones asociadas a actividades
consolidadas pero generadoras de conflictos territoriales y/o de desarrollo. Reconoce que
el modelo de ordenamiento puede adaptar sus condiciones para fortalecer sobre el(los)
corredor(es), mejores indicadores8 de compatibilidad de usos, accesibilidad, conectividad y
funcionalidad, en un esquema de continuidad y en contraposición a la zonificación
tradicionalmente fragmentada y especializada por polígonos. Supone un análisis desde los
sistemas estructurantes para modificar y mejorar las condiciones del suelo, tal que se
fortalezcan las actividades y las oportunidades de apropiación ciudadana del espacio
urbano. Propone tejer sistemas mediante la provisión de estrategias equivalentes de
accesibilidad y de oportunidad al aprovechamiento y disfrute de los servicios urbanos.

 Identificación de relaciones funcionales. Se considera que la apuesta de POT Modernos


por el desarrollo de los territorios rurales, parte de la necesidad de identificar factores
para el equilibrio territorial como medio para el desarrollo social y económico9. Los análisis
de las relaciones funcionales entre centros poblados rurales urbanos y cabecera tienen
como objetivo, por un lado, identificar factores que determinan la situación de
desequilibrio, a partir de una jerarquización de los centros poblados rurales urbanos a
partir de variables relacionadas con la disponibilidad o acceso relativo de infraestructura,
servicios públicos, equipamientos, espacio público y servicios terciarios. Y por otro lado
identificar acciones estratégicas para mejorar las condiciones de los pobladores de esos
territorios. En este sentido, la estructura de asentamientos se define a partir de la
localización y tamaño de nodos o centros poblados rurales urbanos (que en alguna medida
constituyan aglomeraciones, y por lo tanto economías de escala y áreas de mercado) y las
relaciones entre estos. Estas relaciones son jerárquicas10 y definen áreas funcionales
mediante las cuales se pueden reconocer los desequilibrios territoriales y las acciones
estratégicas a ser incluidas en los PBOT (ver anexo No. 1).

1.3 Diseño de escenarios o modelos

Los escenarios son visiones posibles del futuro con sus tendencias de desarrollo construidos a
partir del diagnóstico del territorio, que se presentan en textos, tablas y mapas. También son
herramientas que tiene el objetivo de sintetizar los elementos analizados en la etapa de
diagnóstico, a fin de entender mejor el presente y estructurar el futuro, comprobar la coherencia
de la visión futura, presentar de forma resumida, comprensible y atractiva las visiones de futuro

8
Rave, 2010.
9
Un sistema de asentamientos jerárquico y equidistribuido puede proporcionar no sólo el conjunto de servicios y
facilidades que se necesita en las áreas rurales para incrementar la actividad agropecuaria y el ingreso, sino los vínculos
comerciales, de transporte, administrativos y sociales que integran una región en una economía auto-sostenida
(Rondinelli, 1988).
10
Christaller, 1933 en Camagni, 2005

Pág. 8 Consorcio
las visiones del futuro para el debate, aportes y construcción de consensos, que combinan análisis
cuantificables y no cuantificables, y aclarar medidas a adoptar corregir o incentivar tendencias11.

Adicionalmente, el documento de RIMISP, resalta que los escenarios deben asegurar:

 Coherencia interna: la trama de cada escenario construido debe contar con la coherencia
interna de todos sus elementos.
 Plausibilidad: Los participantes deben reconocer los diferentes resultados como algo
factible en una determinada escala de tiempo.
 Creatividad: se requiere de capacidad de imaginación creativa de los participantes para
construir anhelos y deseos que sean prolongables al mediano y largo plazo.
 Pertinencia: se buscan escenarios que sean adecuados y oportunos a las condiciones del
territorio y a las condiciones contextuales que puedan afectar en caso de hacerse realidad.
 Transparencia: que reflejen claramente y sin omisión alguna el proceso, los consensos, los
resultados y conclusiones del ejercicio”.

Como resultado del diagnóstico se obtiene el escenario actual (problemáticas y oportunidades), el


cual debe resumir y priorizar las temáticas socioeconómicas, ambientales y funcionales
identificadas, además la espacialización de los elementos estructurantes. Finalmente, el MOT
actual debe identificar aquellas particularidades del municipio que se deben convertir en el
principal foco de atención en el proceso de formulación del PBOT.

En el diseño del resto de escenarios es necesario establecer los aspectos constantes y los
variables. Lo anterior con el fin de hacer comparables los escenarios, identificar los aspectos que,
en el MOT, pueden ser modificados e identificar las estrategias para su gestión. Los aspectos
constantes se refieren los fenómenos que ocurren el sistema territorial y no se modifican de
manera importante con el tiempo o no se pueden modificar en el marco de un POT; también se
pueden entender como las constantes del sistema. Los escenarios referenciales que se han
desarrollado para este ejercicio son: el tendencial y el alternativo. También se presenta el
escenario consensuado por el municipio.

El escenario tendencial es la imagen que el territorio tendría en el largo plazo si no se corrigen o


incentivan las problemáticas y oportunidades, si las condiciones actuales se mantienen. Este
escenario se construye a partir de proyecciones de variables de las tendencias más fuertes12,
anteriormente mencionadas, teniendo en cuenta otras variables o situaciones que inciden o
afectan la variable en cuestión sin el control de la planeación y ordenamiento territorial. El
escenario tendencial presenta indicadores de las condiciones futuras de las variables,
especialmente de las situaciones críticas que generan problemas, que debe solucionar o corregir la
planeación y ordenamiento territorial.

El escenario alternativo “(…) se obtiene a partir de las situaciones hipotéticas, metas o


aspiraciones” de los actores, identificadas en los diferentes procesos de participación en el marco

11
Comisión europea, 2002
12
Incremento, disminución, cambio, como datos cuantificables (tendencias lineales, exponenciales, logísticas) y no
cuantificables (escenarios similares, teorías), que generen escenarios “posibles”.

Pág. 9 Consorcio
de este proceso y las visiones identificadas en otros procesos como se mencionaron
anteriormente. Este escenario pretende hacer una propuesta positiva mediante la cual se mejoren
las condiciones actuales del territorio corrigiendo las tendencias que deben y pueden ser
corregidas en el ámbito municipal.

El escenario concertado es el resultado de un proceso de participación exclusivo para discusión y


concertación y de un proceso de priorización de intervenciones en el territorio, que parte del
escenario alternativo y representa la imagen objetivo del modelo territorial futuro de largo plazo
que se quiere alcanzar en el horizonte de la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial. Ahora
bien, con el fin de sintetizar las apuestas estratégicas del escenario concertado se definen tres
estructuras interdependientes que agrupan los sistemas estructurantes y que serán desarrolladas
en el componente general:

 Estructura socioeconómica: conformada por el sistema de equipamientos (básicos de


influencia supramunicipal como salud (mediana y alta complejidad), educación superior,
administrativos, seguridad, sistema de asentamientos y el sistema de actividades
económicas (comercio, industria, agroindustria, minería, servicios, turismo). Las apuestas
en esta estructura están orientadas a mejorar el acceso de los asentamientos a los
servicios y actividades económicas.
 Estructura relacional: compuesta por el sistema general de movilidad (vías e
infraestructura, transporte) y el de servicios públicos. Las apuestas están orientadas a
superar los desequilibrios territoriales.
 Estructura biofísica ambiental y patrimonial: se compone del sistema de áreas protección y
conservación (Estructura Ecológica Principal y Complementaria), sistema de patrimonio
(cultural) y sistema de espacio público. Esta estructura cumple con la función de soporte
del desarrollo local, articulada al sistema natural regional, preservar la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos, generar oportunidades y promover el acceso más equitativo a la
población a la oferta de bienes y servicios ambientales y patrimoniales.

Adicionalmente, los MOT derivados de estos escenarios identifican las zonas de amenaza más
importantes13, teniendo en cuenta que estos esquemas no son normativos sino indicativos, y que
pretenden resumir y focalizar las apuestas territoriales.

A continuación se presenta el esquema de la metodología utilizada para la elaboración del


presente documento:

13
El mapa de amenaza define con precisión todas las áreas definidas en esta categoría.

Pág. 10 Consorcio
Imagen 1 Esquema metodología

Fuente: elaboración propia

El escenario alternativo o prospectivo, fue presentado ante diferentes actores y luego de este
proceso se obtuvo el MOT concertado que es la base para la articulación de los componentes
urbano y rural en el marco del Documento Técnico de Soporte. El proceso de concertación y los
resultados del trabajo con los actores se presenta en el capítulo quinto.

Pág. 11 Consorcio
2 ASPECTOS CONSTANTES Y VARIABLES EN EL DISEÑO DE LOS
ESCENARIOS
Para el diseño de los escenarios tendencial y alternativo, se define los aspectos constantes como
los fenómenos base que se utilizan en los dos escenarios sin cambios para abordar los temas más
importantes a regular. Los aspectos constantes que tiene representación cartográfica son base de
ambos escenarios. Para el caso de Piojó esos aspectos son los siguientes:

 Población y estructura socioeconómica. Para el diseño de los tres escenarios se parte de


las proyecciones del Programa POT Modernos tanto para la población actual como para la
del año 2040, y se define para cada uno una apuesta diferenciada para la localización de
esa población.

Tabla 2.Proyecciones poblacionales


Población* PBOT Modernos Población* PBOT Modernos
Municipio 2017(e) 2040(p)
Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto
Arboletes 40.283 19.873 20.410 52.561 35.362 17.199
Fuente: elaboración propia

 Tipologías de ocupación del territorio. Se parte de la identificación de tendencias


tipológicas de ocupación que tendrán alguna dinámica en el territorio y se define en cada
escenario su dimensión.

 Dinámicas y condiciones regionales. Las dinámicas regionales más fuertes se tienen en


cuenta para la construcción de los escenarios y se evidencian o acentúan impactos
mediante acciones estratégicas especiales en cada escenario.

 Suelo de protección y patrimonio con actos administrativos consolidados (como las


determinantes ambientales de CORPOURABA) y aquellas que desde el POMCA del río San
Juan y se plantean con objetivos de conservación y protección como la Serranía de Abibe y
las de iniciativa privada que estén consolidadas. Estas áreas serán priorizadas sobre áreas
para la explotación minera y objetivo de restauración y recuperación dada su alta
intervención antrópica. El POMCA del rio Canalete se encuentra actualmente en
desarrollo.

 Suelos con amenaza14. Se identifican las áreas con amenaza alta y media por inundación y
movimientos en masa, así como los impactos en los ecosistemas y los sistemas
productivos de la variabilidad climática y el cambio climático con el fin de evaluar su
relevancia en el modelo de ocupación tendencial y alternativo mediante su espacialización
en los coremas.

14
Se identifica como un aspecto constante en ambos escenarios con el fin de identificar los impactos de los aspectos variables sobre el
territorio.

Pág. 12 Consorcio
Imagen 2. Amenaza por inundación y movimientos en masa

Fuente: elaboración propia

Los aspectos que varían en los diferentes escenarios se refieren a los elementos que pueden ser
modificados con las decisiones y definición de acciones estratégicas de un PBOT, que para el caso
de Arboletes son:

 Dinámica de crecimiento urbano y suburbano. Localización y estrategias para su


desarrollo con base en datos de crecimiento poblacional y en déficits de suelo para usos
privados y soportes urbanísticos y nuevos suelos de protección que obedezcan a la
estrategia general para consolidar la estructura biofísica y ecológica principal.

 Jerarquías funcionales de centros poblados. Identificación de los centros poblados con


oferta de bienes y servicios para el suelo rural.

 Usos del suelo rural. Con base en los análisis y alternativas posibles se proponen de
manera general los usos del suelo, la definición precisa de usos rurales se detalla en el
componente rural.

 Suelos con potencial de conectores ambientales. Se definen como áreas no protegidas


por normativa de superior jerarquía pero con potencial para la conexión de suelos de
protección.

Pág. 13 Consorcio
3 CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO Y MODELO DE OCUPACIÓN T
ACTUAL
El MOT se construye para el territorio del municipio de Arboletes que contempla el territorio
municipal total e identifica las relaciones funcionales entre cabecera, centros poblados rurales
urbanos y desarrollos suburbanos, y la delimitada por la huella urbana.

3.1 Delimitación del territorio y escala a “modelar”

Este municipio del departamento del Antioquia, se localiza sobre la costa Caribe y hace parte de
los municipios de la subregión del Urabá, zona norte. Arboletes tiene una extensión de 75.306,41
has., según límites municipales IGAC y cuenta con una población total de 40.263 habitantes a 2017
según cálculos propios. Se encuentra a aproximadamente a 200 km al suroccidente de Cartagena y
a 65 de Montería.

Imagen 3. Datos generales del territorio 2017

Fuente: elaboración propia

El municipio se articula a los ejes funcionales y económicos de Apartadó - Turbo - Necoclí - San
Juan de Urabá - Arboletes – Montería y Arboletes - Montería - Región Caribe.

3.2 Seguimiento y evaluación realizado al Modelo de Ocupación Propuesto en el


PBOT vigente

El Decreto 879 de 1998 dispone en su Artículo 13 que el componente general de los PBOT señalará
los objetivos y estrategias territoriales de mediano y largo plazo que permitan localizar acciones
necesarias para aprovechar las ventajas comparativas y mejorar la competitividad del territorio

Pág. 14 Consorcio
municipal, y desarrollar un modelo de ocupación del territorio que posibilite identificar, delimitar y
definir la localización de los siguientes aspectos estructurantes:

 Áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos
naturales.
 Áreas de reserva para la conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y
arquitectónico.
 Áreas expuestas a amenazas y riesgos.
 Sistemas de comunicación entre el área urbana y rural y de éstas con el contexto regional.
 Actividades, infraestructura y equipamientos.
 La clasificación del territorio en suelo urbano, de expansión urbana y rural y para el
primero de éstos, así como para las cabeceras corregimentales, la determinación del
correspondiente perímetro urbano, el cual a su vez no podrá ser mayor que el perímetro
de servicios o sanitario.

En el Acuerdo 008 de 2000 por el cual se adopta el PBOT del Municipio de Arboletes se hace
referencia en el Artículo 9 a una imagen objetivo que plantea “En un horizonte gradual de 10 años
a través de la ejecución de planes, programas, proyectos, políticas y estrategias planteadas en el
plan de desarrollo municipal, arboletes será el municipio integrado y con agua de todo el
departamento de Antioquia.”

Es claro que, si bien el disponer de agua potable era un importante anhelo de la población en ese
momento, esta no fue una imagen objetivo territorializada relacionada con las unidades de
paisaje, las ventajas comparativas y las tradiciones socioeconómicas de Arboletes.

En el Capítulo II (Artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24) del Acuerdo 008 de 2000 se clasifica el
suelo definiendo la jurisdicción, organización y división territorial; definición y delimitación del
perímetro urbano; definición y delimitación del suelo de expansión; definición y delimitación suelo
rural y suburbano; y categorías de protección en cada uno de los suelos

El documento técnico de soporte (DTS) del PBOT de Arboletes formulado en el año 2000, al
referirse a los aspectos físico espaciales identifica que el sistema vial en los municipios de la zona
norte de Urabá, se conecta a la red nacional por medio de los corredores: Medellín -Turbo –
Arboletes - Montería y El Tres - San Pedro de Urabá -Valencia - Montería. Estos corredores se
articulan a nivel regional, con la vía San Pedro de Urabá - Arboletes, formando un anillo vial
primario que se intercomunica con ramales que van a poblaciones más pequeñas, con vías de
pocas especificaciones, destapadas y con limitaciones de tránsito durante todo el año, las cuales
conforman anillos secundarios.

Se identificó además la tendencia de que la infraestructura vial de la zona norte de Urabá se


articulara al sistema nacional mediante proyectos como la “Troncal del Caribe” o la vía costanera
que uniría al departamento de Antioquia y a otros departamentos del interior con los
departamentos de la costa Atlántica, y la “Troncal de la Paz” que uniría a los departamentos de
Antioquia y Córdoba.

Pág. 15 Consorcio
Sin embargo es importante dejar en claro que ni en el DTS o el Acuerdo 008 de 2000 se definió un
modelo de ocupación, es decir, una propuesta de organización físico espacial o proyecto de
municipalidad que se fundamente en los principios básicos de sostenibilidad ambiental, unidades
de paisaje, aprovechamiento de ventajas comparativas, competitividad, equidad social y equilibrio
funcional del territorio, y que pueda concretarse a través de la definición de objetivos, estrategias
y proyectos articulados al mismo.

3.3 Hechos regionales

Los hechos territoriales pueden ser definidos como aquellos elementos que afecten
simultáneamente a varios territorios dentro del municipio e incluso constituyen problemáticas y
oportunidades que trascienden los límites administrativos de uno o más municipios. La
identificación de estos hechos es de gran importancia en el análisis regional y la articulación de
objetivos y estrategias que se contextualicen en el ámbito regional.

También la identificación de estos hechos permite reconocer oportunidades de trabajo asociado y


articulados entre municipios para la inversión y/o gestión de proyectos generando economías de
escala y cambios positivos para el beneficio de una población mayor.

La definición de ámbitos o zonas tiene el objetivo de identificar zonas homogéneas para las que se
puedan diseñar acciones estratégicas para superar o incentivar dinámicas.

Como se ha mencionado anteriormente, se identifican los siguientes hechos regionales que deben
ser tenidos en cuenta en el ordenamiento del territorio:

 Zona Marino Costera del Caribe (Norte de Urabá)


 Cuenca media del rio San Juan
 Sistema colinado de la Serranía de Abibe
 Vía Costanera (Conexión con el Caribe Colombiano, Puerto de Urabá, Troncal de las
Américas, Medellín y área Policéntrica de Antioquia)
 Infraestructura portuaria y logística en desarrollo, conectividad global
 Relacionamiento con el departamento de Córdoba

Es importante mencionar el proyecto que adelanta la Gobernación, Grupo IDEA y el municipio,


Ciudad del Mar en la Hacienda Fundadores con aproximadamente como 2.400 ha., como proyecto
articulado con los nuevos puertos de Urabá. Será un proyecto a desarrollarse en los próximos 15
años.

Pág. 16 Consorcio
3.1 Modelo de Ordenamiento Territorial (MOT) actual

3.1.1 Asuntos territoriales determinantes y variables clave


De los resultados del diagnóstico se identificaron los principales asuntos territoriales y variables
clave que se consideran determinantes en el proceso de ordenamiento territorial, que permiten
analizar integralmente los elementos que los componen.

Desequilibrios urbano-rurales

Arboletes es reconocido en el marco de la distribución subregional y análisis de funcionalidad


territorial adelantada por la Gobernación de Antioquia 15 como parte de los centros locales
principales, ejerciendo funciones económicas, turísticas y comerciales básicas como abastecedor
de poblaciones cercanas debido a su vocación agropecuaria. Le presta servicios básicos a la
población de entorno inmediato y a nivel regional es un centro urbano importante para el
comercio, el turismo y la movilización de población y productos entre los municipios de la Zona
Norte del Urabá y el departamento de Córdoba.

Desde el punto de vista de la conectividad vial regional es parte del nodo entre Córdoba, el Urabá
antioqueño (Eje bananero - Puerto Nueva Colonia) y la Zona Norte de Urabá (Necoclí, San Juan de
Urabá, Arboletes). En el marco del contrato Plan Gran Darién (Chocó, Antioquia y Córdoba) se
hicieron grandes inversiones para mejorar la conectividad del corredor desde Valencia (Córdoba)
hasta Turbo (Antioquia), incluyendo la pavimentación de las vías San Juan de Urabá - Necoclí -
Turbo - El Tres - Apartadó, en conexión con la Transversal de las Américas y las Autopistas de la
Prosperidad (con Medellín). La variante que desvía el transporte de carga ha traído efectos
positivos sobre la movilidad urbana.

Desde el punto de vista de la conectividad local, la sabana y zona de la llanura aluvial en la cuenca
media del río San Juan concentra la mayor densidad vial del territorio. En especial se identifican los
ejes de relacionamiento funcional, social y económico Arboletes(cabecera) – CP El Carmelo – CP El
Guadual – CP El Tomate (San Pedro De Urabá), que es una vía de segundo orden, así como el eje
Arboletes (cabecera urbana) – CP La Candelaria – CP La Trinidad – CP Las Changas (San Juan de
Urabá), que también es de segundo orden.

Existe también una importante red de vías terciarias que articuladas a las vías secundarias
comunican a los centros poblados de Buenos Aires, Santa Fe de Las Platas y Naranjitas con la
cabecera urbana. Estas vías tienen especificaciones básicas y material de afirmado en mal estado.

En términos de servicios públicos, la cabecera urbana tiene una cobertura del 100% en acueducto
y suministra agua de calidad apta para consumo humano las 24 horas del día. El servicio de
alcantarillado tiene una cobertura es del 76% y se cuenta con un sistema compuesto por una

15
Gobernación de Antioquia. Departamento de Administrativo de Planeación. 2006. Análisis funcional del sistema de
asentamientos urbanos en el departamento de Antioquia. Medellín.

Pág. 17 Consorcio
laguna facultativa y dos anaerobias con un caudal de diseño de 60 l/s y un tiempo de detención
hidráulico de 24 horas para el tratamiento de las aguas residuales domésticas. En algunos barrios
del área urbana no se cuenta con cobertura de alcantarillado especialmente en aquellos que se
han generado por invasiones, los cuales utilizan quebradas y caños cercanos para disponer las
aguas residuales. El servicio de aseo tiene una cobertura del 100% y los residuos se disponen en el
Relleno Sanitario “El Tejar” (Turbo). En cuanto al servicio de gas natural y energía eléctrica, el
municipio cuenta con coberturas residencial del 23% y 100% en el área urbana, respectivamente.

En cuanto a la prestación de servicios públicos en los centros poblados rurales, estos cuentan con
un sistema deficiente de acueducto sin tratamiento y mala calidad de las redes. Para el año 2015
el IRCA rural para Arboletes presentaba riesgo para el consumo humano en todos los acueductos
evaluados, siendo inviables sanitariamente los de La Candelaria, La Trinidad, El Carmelo, Buenos
Aires, Santa Fe de Las Platas, Naranjitas y El Guadual. En general, la zona rural no cuenta con el
servicio de alcantarillado para el manejo de las aguas residuales domésticas y solo algunas
parcelas cuentan con pozos sépticos para el manejo de los vertimientos. El servicio de aseo no se
presta en el área rural, por lo que las comunidades queman, entierran o botan sus residuos a
cuerpos de agua cercanos. La cobertura del servicio de energía en el área rural es del 96,7%.

Como se verá más adelante los centros poblados cuentan con muy pocas funciones que hacen que
la dependencia de la cabecera y su servicio sea permanente contribuyendo a elevar el costo de
vida por el uso de transporte informal por parte de los pobladores.

Entre las conclusiones más importantes de los talleres de participación con las comunidades
rurales se identificaron como grandes problemas el mal estado de las vías de tercer y segundo
orden; la baja cobertura de acueducto y saneamiento básico; la mala calidad de los equipamientos
de salud y educación. Se adiciona a este panorama la baja conectividad a internet y a telefonía
móvil, la inexistencia de telefonía fija. Los problemas de conectividad y desequilibrio territorial son
preocupantes dada la situación de orden público, de conflictos sociales y armados en los cuales ha
estado inmersa la población especialmente del centro, sur occidente y sur del municipio y las
dinámicas actuales de sustitución de cultivos que requieren una especial atención para la
superación de dicho conflicto social. El resto de los centros poblados dependen del transporte
informal que generan costos altos y bajas frecuencias.

Presión de la frontera agropecuaria y minera sobre suelos protegidos y desabastecimiento de


agua

Actualmente las coberturas naturales y seminaturales solo representan 6.294,9 ha, para un índice
de vegetación remanente16 (IVR) del 10% del territorio. También se presenta contaminación y
desecación de cuerpos de agua, tensión en la cuenca media del río San Juan, y conflicto severo de
uso del suelo por sobrepastoreo y deforestación en más del 40% del territorio municipal, lo cual
altera, fragmenta y deteriora el hábitat natural de especies.

La ganadería extensiva que se localiza en el municipio genera pérdida de cobertura vegetal,


especialmente bosque natural denso, con los consiguientes impactos negativos sobre la

16
Concepto acuñado por Márquez, G., 2008

Pág. 18 Consorcio
biodiversidad, el aumento en los procesos erosivos en las zonas de ladera, la reducción de la
extensión de las ciénagas del río San Juan, así como la disminución de la disponibilidad y calidad de
las aguas superficiales y subterráneas.

Los procesos de deforestación en la Serranía de Abibe auguran un deterioro de la regulación del


sistema hídrico, lo cual va a aumentar el déficit de agua durante la estación seca en las zonas
alejadas del río San Juan. A su vez esa deforestación impacta de manera negativa la posibilidad de
que las actividades económicas rurales se puedan mantener en el futuro.

La cuenca del Río San Juan presenta Índice de Aridez moderado, Índice de Retención Baja y Baja
Regulación Hídrica. La sobre oferta hídrica de uso del agua en la estación seca es entre moderada
y muy alta. Los indicadores hídricos establecen un estado de referencia de las condiciones actuales
de la oferta y la demanda del recurso hídrico superficial y subterráneo, así como los procesos de
transformación en este ciclo por acción antrópica. Estos indicadores fueron desarrollados por el
IDEAM en el Estudio Nacional del Agua ENA 2014 y el POMCA del Río San Juan 2006.

El municipio pertenece a la zona costera en el Urabá, constituyéndose en una oportunidad para el


desarrollo local y regional, dada su posición geoestratégica privilegiada. Pese a la enorme pérdida
de la cobertura vegetal original, la región aún cuenta con una alta biodiversidad y una zona
ecosistémica estratégica que comparte con los departamentos de Córdoba y Chocó.

En cuanto a la minería, ha estado principalmente relacionada con la extracción de materiales de


construcción para la cual en la actualidad cuenta con un título vigente. Por otro lado, según
Ingeominas y la Gobernación de Antioquia, la zona donde se localiza Arboletes tiene un gran
potencial carbonífero con un potencial de 722.000.000 t. Lo anterior representa alrededor de
8.000 has., son susceptibles de minería según y de las que ya han hablado en reuniones, la
Gobernación de Antioquia y la alcaldía. Lo anterior se convierte en un conflicto de usos del suelo
que amenaza en especial las fuentes de agua y los suelos de protección.

Localización de aglomeraciones en áreas con amenaza alta y baja resiliencia

Arboletes se encuentra en las estribaciones al norte de la Serranía de Abibe y es atravesado por el


río San Juan desde el Sur hacia el occidente y por sus principales afluentes como son las quebradas
La Toyosa, El Yeso, El Bonguito, Ceniza, La Salada, La Burrita, Olleto, La Iraca, El Tigre, El Sapo, Las
Platas, El Caimán y Bocarrevés.

Al detallar el relieve del municipio se identifican 3 zonas distintas: una zona occidental montañosa
en donde las laderas presentan inclinaciones de 20 a 40 grados y alturas de hasta 100 metros
sobre el nivel del río San Juan; una zona central con relieve plano correspondiente a las zonas
inundables del río San Juan y sus afluentes, y una zona oriental colinada con pendientes de 10 a 25
grados y alturas de hasta 80 metros sobre el nivel del río San Juan.

Lo anterior limita las zonas en donde hay amenaza por inundaciones (zona central) y amenaza por
movimientos en masa (oriental y occidental). Adicionalmente se identifican zonas donde se
localizan volcanes de lodo. Estas amenazas se resumen a continuación:

a) Movimientos en masa

Pág. 19 Consorcio
Conforme a los resultados del Producto 3. Documento de diagnóstico que contiene la
metodología, proceso y resultados de los estudios básicos para la incorporación de la gestión de
riesgo en el PBOT, elaborado en el marco del Programa POT Modernos para Arboletes, la zona de
amenaza alta ocupa 21.846 ha que corresponden al 29,4 % del área del municipio. En esta zona
ocurre un total de 133 movimientos en masa, que ocupan 68 ha, correspondientes al 0,9 % del
área total de la amenaza. Estas zonas están localizadas al sur, oriente, nororiente y noroccidente
del territorio municipal en los ramales colinados de la Serranía de Abibe.

La zona de amenaza media ocupa 30.466 ha que corresponden al 41,0 % del área del municipio. En
esta zona ocurre un total de 65 movimientos en masa, que ocupan 40 ha, correspondientes al 0,1
% del área total de la amenaza. Estas zonas están localizadas al occidente, norte y centro oriente
del territorio municipal.

b) Inundaciones

La zona de amenaza alta por inundación se localiza en la parte central del territorio en torno a las
planicies aluviales del rio San Juan y en la cuenca de la quebrada Las Platas.

En el centro poblado El Carmelo los predios más cercanos al río San Juan se encuentran en zona de
amenaza alta, y la totalidad del centro poblado se encuentra en zona de amenaza media.

Para el centro poblado La Candelaria, los predios circunscritos por una franja de 100 metros desde
el río a San Juan hasta el centro poblado se encuentran en zona de amenaza alta, y gran parte del
centro poblado se encuentra en zona de amenaza media.

En el centro poblado de Santa Fe de Las Platas unos pocos predios cercanos a la quebrada Las
Platas se encuentran en zona de amenaza alta, y en la vereda El Bonguillo (situadas aguas abajo de
la quebrada Las Platas) se encuentra en zona de amenaza media.

En el corregimiento Naranjitas se pudo apreciar que la totalidad del centro poblado se encuentra
en zona de amenaza alta, por lo cual tiene que ser objeto de estudios detallados de amenaza y
riesgo por inundación.

c) Volcanes de lodo

En el municipio de Arboletes hay al menos 27 volcanes de lodo localizados en zonas aledañas a El


Guadual, Santa Fe de Las Platas, La Trinidad, Naranjitas, la cabecera urbana, El Carmelo, y Buenos
Aires, entre otros, los cuales se encuentran en el catálogo de volcanes de lodo de INGEOMINA
2011 y 2017.

Respecto a la existencia de una zonificación del territorio por amenaza o susceptibilidad a


vulcanismo de lodo, es importante resaltar que no se cuenta con información generada por las
autoridades pertinentes. En este contexto, se podría plantear que, de forma conservadora, la
totalidad de los domos volcánicos deben ser considerados como de alta amenaza. Sin embargo,
para definir una zonificación ajustada para esta amenaza es necesaria la realización de estudios
más detallados.

Pág. 20 Consorcio
Es importante mencionar las problemáticas en la desembocadura del río Hobo en el mar, de una
avanzada erosión costera. En estas zonas además encuentran localizadas viviendas en riesgo. Lo
anterior sumado a los impactos del cambio climático, que, aunque bajos para Arboletes genera un
riesgo por su baja capacidad de adaptación: se espera un aumento del nivel del mar de 30 cm que
aunado a la erosión costera, se convierte en un elemento importante a tener en cuenta en el
modelo de ocupación territorial.

3.1.2 Análisis de jerarquía funcional


Los sistemas estructurantes están compuestos por elementos que dan forma y definen el
funcionamiento del municipio resultado de una dinámica histórica, que hace referencia a su
organización total e interdependencia. 17.

Mediante el análisis de jerarquía funcional entre estos se identifican los desequilibrios definidos
como el acceso no oportuno18 a equipamientos básicos de influencia supramunicipal (salud -
mediana y alta complejidad, educación superior, administrativos, seguridad) y actividades
económicas (industria, agroindustria, minería, servicios, turismo) o acceso que no propicia
igualdad de oportunidades para los pobladores19.

A partir de la organización espacial, el tamaño de la población y el análisis de las funciones


urbanas20, el análisis de jerarquía funcional identificó en los 8 centros poblados rurales la
distribución espacial de sus áreas funcionales y los niveles de centralidad funcional.

Tabla 1. Centros poblados y jerarquía funcional


POBLAC. TOTAL
CENTRO POBLADO CENTRALIDAD JERARQUÍA NIVEL JERÁRQUICO
SISBÉN 2017 FUNCIONES
Candelaria 1142 16 398 1 Centro rural principal
La Trinidad 1268 16 342 2 Centro rural básico
Buenos Aires 890 15 301 3 Centro rural básico
Carmelo 568 13 241 4 principal
Santa Fe de Las
793 12 176 5
Platas
Naranjitas 427 11 174 6 Centro rural básico
secundario
Guadual 534 12 167 7
Pajillal 745 7 102 8
Fuente: elaboración propia

17
Montaño C., CA., Ramírez O., MA. 2009. Elementos definidores de los sistemas estructurantes de la informalidad
espacial en el sector de la antigua carrilera al su de la ciudad de armenia. Sophia No. 5. P: 55-68. Quindío, Col. En línea.
Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/4137/413741361004.pdf
18
Alfonso, 2001
19
Zoido, 2011
20
“(…) partiendo de la consideración del número y grado de especialización de sus funciones, midiendo no sólo la
complejidad en términos del número de funciones en un centro, sino de su frecuencia de ocurrencia”, Rondinelli, 1988

Pág. 21 Consorcio
El centro poblado de La Candelaria es el que concentra mayor número de funciones por lo que se
denomina centro rural principal y se configura en centralidad para La Trinidad y Santa Fe de Las
Platas. Este centro poblado cuenta con equipamientos de salud y educación y espacio público
básico. En cuanto a población se refiere, se observa que no hay grandes diferencias entre los 8
centros poblados, igual que en la ausencia de alcantarillado y presencia de equipamientos
administrativos.

El Carmelo cuenta con centro de salud, equipamiento de educación y deportes y algunas tiendas
que se surten en la cabecera municipal.

Buenos Aires y Naranjitas son más básicos y por su cercanía con San Pedro de Urabá y el
departamento de Córdoba, en la mayoría de las ocasiones muchos establecimientos de comercio
se abastecen en mercados y almacenes de los municipios vecinos.

Imagen 4. Jerarquía funcional de centros poblados

Fuente: elaboración propia

El centro poblado con menos funciones es Pajillal, no cuenta con acueducto ni alcantarillado, no
tiene cobertura de telefonía fija ni datos y tampoco cuenta con puesto de salud, por lo que las
personas deben acudir al punto de atención en salud más cercano, ubicado en el centro poblado
La Candelaria o a la cabecera urbana.

Pág. 22 Consorcio
3.1.3 Zonas homogéneas
Las zonas homogéneas identificadas al interior del municipio son las siguientes:

 Zona de la Serranía de Abibe. La zona está definida por la Serranía de Abibe. Las
principales coberturas terrestres en esta zona son los pastos enrastrojados, los pastos
limpios manejados, los arbustos, matorrales y el bosque natural denso, de galería y
fragmentado con vegetación secundaria. Los principales problemas ambientales
identificados son la pérdida de bosque natural denso y la contaminación de fuentes
hídricas con agroquímicos y aguas residuales. En esta zona los usos del suelo principales
son el Forestal Protector, Agrícola y Ganadero. Los conflictos de uso que se presentan
tienen que ver con la sobreutilización severa y moderada, especialmente en las veredas La
Trinidad, El Yeso, El Caucho, Los Cajones, San Carlos, el Volcán, Las Platas, San Juancito
Vijao, El Volcancito y Nuevo Oriente.

 Zona media de la cuenca río San Juan. Esta zona está estructurada por el río San Juan y el
complejo de ciénagas de La Estación, El Calabozo, Alto Bonito y La Tapa, además de las
llanuras aluviales y sabanas de la cuenca media del rio San Juan. Las principales coberturas
terrestres en esta zona son los pastos limpios manejados, los pastos enrastrojados y en
menor proporción los arbustos matorrales y el bosque natural denso. Los principales
problemas ambientales identificados son la pérdida de bosque natural denso, de las
coberturas protectoras naturales y seminaturales, la sabanización o el uso pecuario
extensivo, la deforestación, degradación de suelos y pérdida de coberturas riparias, y la
contaminación de fuentes hídricas superficiales y subterráneas con aguas residuales y
agroquímicos, tanto en la Serranía de Abibe como en la cuenca del río San Juan. El
principal uso del suelo es el ganadero, con pequeñas áreas agrícolas y algunas forestales
protectoras. Los conflictos de uso del suelo que se presentan indican suelos que han sido
utilizados para la ganadería cuando cuentan con vocación forestal o agrícola; suelos
predominantemente subutilizados, es decir, abandonados o desaprovechados; y
moderada o ligeramente sobreutilizados.

 Fragmento sur occidental cuenca del Rio Canalete: el río canalete nace en el
departamento de Córdoba donde está el gran territorio de su cuenca. En el municipio de
Arboletes el fragmento suroccidental de su cuenca se compone por la llanura marino
costera del norte de Urabá y tiene como referentes las subcuencas de los ríos Jobo y
Volcán, que estructuran la espacialidad de la cabecera urbana y desembocan de forma
directa al mar Caribe.

3.2 Modelo de Ordenamiento Territorial (MOT) actual

El MOT se construye para el territorio del municipio de Arboletes, a partir de su estructura


ecológica principal (EEP) y la estructura funcional dentro del cual se definieron 2 escalas: la que
contempla el territorio municipal total e identifica las relaciones funcionales entre cabecera,

Pág. 23 Consorcio
centros poblados y desarrollos suburbanos, y la delimitada por la huella urbana compacta y su
expansión futura. En el componente general se desarrollan los contenidos del modelo municipal,
mientras en el componente urbano se desarrollarán los del modelo urbano o de cabecera.

Pág. 24 Consorcio
Imagen 5. Modelo de Ocupación Territorial Actual

Fuente: elaboración propia

Pág. 25 Consorcio
4 ESCENARIOS REFERENCIALES
Los escenarios referenciales que se han desarrollado para este ejercicio son: tendencial,
prospectivo propuesto. El escenario prospectivo consensuado por el municipio, es producto de un
proceso de participación y debate sobre el escenario prospectivo propuesto.

4.1 Escenario tendencial

Para la construcción de este escenario se planteó la siguiente pregunta: ¿cuáles son las tendencias
más fuertes en el territorio en los próximos 12 años sin intervención de la planeación y
ordenamiento territorial? En el marco del trabajo técnico se identificaron las siguientes
tendencias principales en el territorio.

La primera tendencia es el fortalecimiento de la conexión vial regional que se viene dando con el
proyecto Autopistas para la Prosperidad, el cual de manera resumida consiste en la rehabilitación,
mantenimiento, construcción de segundas calzadas y operación de los corredores viales que
comunican a Medellín con la Costa Caribe.

Imagen 6. Conexiones viales regionales


Fuente: https://www.vivirenelpoblado.com/autopistas-4g-un-sueno-a-no-menos-de-80-km-h/

Pág. 26 Consorcio
En el marco de esta iniciativa se desarrollan los proyectos Mar 1 y Mar 2, el primero entre
Medellín y el municipio de Cañasgordas, y el segundo entre este último y El Tigre (municipio de
Chigorodó). Entre estos dos proyectos a su vez, se desarrolla el proyecto Túnel del Toyo, el cual va
entre Santafé de Antioquia y Cañasgordas. A partir de El Tigre el proyecto Mar 2 conecta con el
proyecto Transversal de las Américas, el cual, pasando por Apartadó y Turbo, conecta al Urabá con
Montería y Planeta Rica (departamento de Córdoba). También hay una iniciativa concesionada
para continuar el corredor vial Planeta Rica - Caucasia, y otra para el corredor vial Caucasia –
Medellín (pasando por el Bajo Cauca Antioqueño, Media Luna de la Riqueza).

Se espera también en la región la consolidación de la infraestructura portuaria logística con la


construcción del Darien International Port en Necoclí, y los puertos Multipropósito y PISISI, en
Turbo.

El logro de una dinámica positiva respecto a la generación de capacidades exportadoras que se


viene promoviendo para la subregión, será un proyecto de largo plazo que en el mediano tenderá
a concentrar las actividades y los servicios del municipio en su cabecera, generando también
presión sobre el corredor en torno a la vía costanera entre Arboletes y San Juan de Urabá.

Sin embargo, el mantenimiento de obras ya construidas representa un problema hacia el interior


del municipio y la tendencia es que estas infraestructuras mantengan su mal estado o empeoren,
en detrimento de la distribución y comercialización de productos agropecuarios. En ese sentido, a
pesar de la capacidad productiva del municipio, esta actividad no encontrará una oportunidad
para crecer, si esto no es tomado en cuenta.

Es de anotar que, a pesar de las mejoras en la calidad de los servicios públicos en el municipio,
existe un rezago en la ejecución de la actualización del Plan de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos aprobado en 2015 por CORPOURABA, hecho que ha generado un rezago en la
cobertura del sistema de alcantarillado (a 2018 debería estar en el 90%) y en la eliminación de las
descargas individuales. Se suma a esto el surgimiento de barrios marginales en la cabecera urbana,
tales como Nueva Esperanza, los cuales no cuentan con servicios públicos.

La segunda tendencia es la pérdida total del bosque seco tropical, bosques de galería y alta
fragmentación de ecosistemas estratégicos de la Serranía de Abibe por expansión de la frontera
agropecuaria y minera (en caso de que se concreten las expectativas sobre el tema); pérdida de la
biodiversidad, funciones y servicios ecosistémicos que presta en el sistema regional Caribe - Nudo
de Paramillo – Urabá – Darién; prevalencia de las actividades agropecuarias con sobreutilización
del suelo y avance de la desertificación, afectación de cuerpos de agua y coberturas naturales,
tanto en las unidad de paisaje de planicies aluviales como en las colinadas del sistema de la
Serranía; amenaza alta y acelerada deforestación de la cuenca media del río San Juan y desecación
de ciénagas por la ganadería extensiva y cultivos ilícitos en la parte alta de la Serranía.

Esta tendencia está estrechamente relacionada con una forma de producción pecuaria o de
ganadería extensiva artesanal y poco tecnificada, que si no se modifica seguirá ejerciendo presión
y deterioro de la estructura ecológica principal con procesos serios de deforestación y
desertificación profundizados con los efectos del cambio climático

Pág. 27 Consorcio
En ese mismo sentido la cuenca del río San Juan, que hasta el momento presenta índice de Aridez
Moderado, índice de Retención Baja y Baja Regulación Hídrica, tenderá a incrementar esta
condición, generando una disminución de la oferta hídrica, situación que se agrava con el
incremento en la contaminación de las fuentes que las hace no aptas para el consumo humano.
Las condiciones anteriormente descritas también ponen en riesgo la fauna especial de la zona que
incluye al jaguar.

La tercera tendencia relacionada con la profundización de los desequilibrios, especialmente los


relacionados con la mala calidad de las vías terciarias, la baja calidad de las redes y sistemas de
servicios públicos y el estado precario de los equipamientos de salud y educación de los centros
poblados de La Candelaria, Trinidad y El Carmelo; el aislamiento de los centros poblados y la
ausencia de equipamientos en los centros poblados Buenos Aires, Santa Fe las Platas, Naranjitas y
El Guadual; ausencia de equipamientos de soporte para las actividades productivas agropecuarias
y de infraestructura para agregar valor a la producción agropecuaria.

Y la cuarta tendencia se relaciona con la localización de asentamientos, especialmente informales,


en áreas con amenaza alta, principalmente por inundación y en el área urbana, se destaca el riego
por erosión costera y aumento del nivel del mar.

Una parte de los centros poblados La Candelaria, El Carmelo, Trinidad, Santa Fe de Las Platas y
Naranjitas se encuentran en zona de amenaza alta o media por inundación del río San Juan, por lo
que se recomienda realizar estudios detallados de amenaza y riesgo en cada uno de los centros
poblados y para los barrios cercanos a los ríos Volcán y Jobo en el casco urbano.

Pág. 28 Consorcio
Imagen 7.Modelo de Ocupación Territorial tendencial

Fuente: elaboración propia

Pág. 29 Consorcio
4.2 Escenario alternativo

4.2.1 Apuestas
La primera apuesta es integrar a Arboletes con las dinámicas ambientales de desarrollo regional
sostenible, articulándose con los municipios de Antioquia y Cordóba para proteger y conservar
la Estructura Ecológica Principal, las barreras de manglares y los cuerpos de agua que
desembocan hacia el mar. Como detonantes y medidas de estas apuestas se proponen los
siguientes:

 Recuperación y protección de los principales cauces de cuencas hidrográficas, incorporando


el ordenamiento costero de la gran cuenca del Mar Caribe, jagüeyes y subcuencas de
arroyos, que de manera directa e indirecta tributan al Mar.
 Recuperación y restauración de la Estructura Ecológica Principal del territorio y promover la
protección de la serranía de Abibe, la cuenca media del río San Juan, el sistema de ciénagas,
las subcuencas de los ríos Volcán y Jobo y la zona Marino Costera (manglares).
 Implementación de mosaicos de usos agroforestales y agrosilvopastoriles y Corredores
Socioecosistémicos (CSE), orientados a la recuperación de coberturas naturales riparias,
protección de los cuerpos de agua y zonas de recarga.
 Articulación regional del Espacio público con los elementos naturales de alto valor paisajístico
y ambiental.

La segunda apuesta es articular la planeación territorial de Arboletes con las agendas de


integración regional en los temas de complementariedad y conectividad para la consolidación de
un corredor de productividad agropecuaria y forestal y un corredor turístico. Como detonantes y
medidas de estas apuestas se proponen los siguientes:

 Consolidación del corredor turístico, hotelero y de residencias de playa, en torno a la vía


costanera entre la cabecera urbana y el límite con San Juan de Urabá.
 Consolidación de un corredor de productividad agropecuaria y forestal, servicios y
manufactura industrial relacionados con el Sistema Portuario de Urabá, en torno a la vía
costanera de primer orden.
 Priorizar el uso sostenible del suelo para usos agrícola, especialmente en la zona central del
municipio, en torno al río San Juan (cultivos transitorios semintensivos, cultivos permanentes
intensivos.
 Construir infraestructura de soporte para las actividades de pesca y aprovechamiento
sostenible del mar (centro de acopio, distribución, comercialización, cuartos de frio).
 Definir y dar prioridad a los espacios públicos y corredores ambientales (especialmente
manglares) que permitan el acceso al litoral, en caso de que las dinámicas inmobiliarias se
concreten en esta zona.
 Generación de nuevo espacio público en suelo urbano, corredores de movilidad y zonas
deficitarias de la cabecera urbana.
 Implementación de estándares de calidad, accesibilidad, seguridad y ergonomía incorporando
criterios de calidad ambiental y climática, así como la dotación de mobiliario en los elementos
que conforman el espacio público.

Pág. 30 Consorcio
 Intervención en mejoramiento y expansión de la red de infraestructura vial (vías, ciclovías y
caminos) entre cabecera, centros poblados y áreas productivas asegurando accesibilidad
entre oferta de bienes y servicios y áreas de mercado, priorizando el corredor local oriental
que aglutina los centros poblados rurales urbanos de menor jerarquía, sus áreas de
producción y acopio.
 Mejoramiento y expansión de la red de infraestructura vial jerarquizada en suelo urbano
 Urbanismo del sistema vial adoptado para modos no motorizados tal que se garanticen viajes
continuos y seguros, así como implementación de mecanismos de demarcación, señalización
e intervención con dispositivos para el ordenamiento del parqueo, la segregación del tráfico
colectivo y el tráfico pesado, entre otras.
 Formulación de estudios y construcción de infraestructura para la optimización técnica y
estructural del sistema de acueducto.
 Implementación de un sistema para el manejo de aguas lluvias reduciendo el riesgo de
inundaciones en zonas vulnerables.
 Formulación e implementación de instrumentos de planificación secundaria para la
optimización del subsistema de saneamiento básico y drenaje pluvial.
 Investigación, desarrollo e implementación de sistemas de aprovechamiento y disposición
final de residuos sólidos.
 Identificación de áreas para la disposición final de residuos de construcción y demolición.
 Subterranización de redes de energía eléctrica y alumbrado público teniendo en cuenta los
parámetros de la reglamentación vigente del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas y
alumbrado público.
 Implementación de un sistema de alumbrado público con energías alternativas y tecnologías
LED de bajo consumo para promover la adaptación y mitigación de los efectos del cambio
climático.
 Ampliación de las coberturas y el acceso a las Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
 Implementación de procesos de legalización y mejoramiento integral de vivienda que
permitan mejorar las condiciones de habitabilidad y reducir el déficit cualitativo de vivienda
en suelo urbano.
 Planeación y gestión del suelo de expansión para garantizar previamente los soportes
urbanísticos del nuevo desarrollo
 Diseños de instrumentos de gestión y financiación para la generación de vivienda social.
 Definición de un programa de reasentamiento en los entornos locales adecuados y de calidad,
para no generar ruptura de los tejidos sociales y circuitos económicos.

La tercera apuesta es la de promover el equilibrio territorial y la integración del área rural con las
dinámicas urbanas mediante la promoción del acceso a la vivienda y la restructuración y
complementación de los soportes urbanísticos. Como detonantes y medidas de estas apuestas se
proponen los siguientes:

 Consolidar la articulación territorial rural a través de las vías de tercer y segundo orden.
Integrarse con los municipios de San Pedro de Urabá y San Juan de Urabá.

Pág. 31 Consorcio
 Fortalecer el centro poblado El Guadual propiciando el aumento de su población, dotándolo
de servicios públicos; espacio público; equipamientos de salud y educación; mejorando la
vivienda y gestionando el suelo para que pueda albergar infraestructura de soporte para
actividades productivas agropecuarias y de transformación.
 Fortalecer los centros poblados de La Candelaria, Trinidad, El Carmelo, Santa Fe de las Platas,
Buenos Aires y Naranjitas, dotándolos de servicios públicos; espacio público; equipamientos
de salud y educación; mejorando la vivienda y gestionando el suelo para que pueda albergar
infraestructura de soporte para actividades productivas agropecuarias y de transformación.
 Construir centros de servicios comunitarios (aula múltiple, centro de salud y área de
procedimientos, kiosco vive digital y otros) en cada centro poblado.

La cuarta apuesta es la de garantizar la ocupación del territorio en áreas seguras mediante una
adecuada gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Como detonantes y medidas de
estas apuestas se proponen los siguientes:

 Realizar estudios detallados de riesgos por inundación para los centros poblados de La
Candelaria, El Carmelo, Trinidad, Santa Fe de las Platas y Naranjitas y por erosión marino
costera.
 Proteger la base natural actual y ampliarla revertir muchas prácticas agropecuarias y
promoviendo sistemas agroforestales
 Conocimiento del riesgo asociado a la formulación de estudios de detalle.
 Manejo y reducción del riesgo

4.2.2 Crecimiento urbano


La huella urbana de la cabecera de Arboletes desde 1991 ha venido creciendo hacia el sur,
suroccidente y oriente de la cabecera urbana. Los últimos asentamientos registrados a partir del
año 2015 están localizados al nororiente de la cabecera teniendo como referente la vía costanera;
al suroccidente, referenciados también por la vía costanera; al sur, teniendo como referente el
antiguo aeropuerto; y al suroriente, teniendo como referente la vía de tercer orden que comunica
la cabecera con las veredas El Guáimaro y La Barracuda. Desde finales de 2018 se ha venido
presentando un desarrollo informal al oeste de la huella urbana consolidada.

Con base en lo anterior, y con el fin de articular o integrar al nuevo desarrollo zonas que no se
encuentran en amenaza por inundación, se define como lineamiento de crecimiento de la huella
urbana las zonas de crecimiento futuro que guiarán la delimitación del suelo de expansión, de
manera contigua a toda la huella.

Estas áreas serán acotadas en áreas con base en los vacíos urbanos, las apuestas de densidad y en
general con la metodología para definir áreas de expansión que se desarrolló en el componente
general y urbano.

Pág. 32 Consorcio
Imagen 8. Modelo de Ocupación Territorial alternativo

Fuente: elaboración propia

Pág. 33 Consorcio
Imagen 9. MOT por estructuras

Estructura ambiental y patrimonial

Estructura relacional

Estructura socioeconómica
Fuente: elaboración propia

Pág. 34 Consorcio
4.3 Escenario consensuado

Como se señaló anteriormente, la construcción del escenario prospectivo consensuado es el


resultado de un trabajo conjunto con el municipio y se deriva de un proceso de participación con
los demás actores. En la construcción de este escenario hay que plantearse las siguientes
preguntas: ¿cuáles son las prioridades para el territorio con relación a las apuestas de cambio de
tendencias identificadas en el modelo prospectivo propuesto? ¿Cuáles de las apuestas tiene más
posibilidad de generar mayores cambios positivos en el territorio? ¿Qué medidas de las
identificadas en el modelo prospectivo propuesto tienen más posibilidades de ser implementadas
para realizar los cambios esperados?

4.3.1 Visión concertada


La visión para el municipio es la siguiente: en el año 2032 Arboletes estará integrado a las zonas
Norte y Centro de Urabá, al nodo portuario del golfo de Urabá, al área Policéntrica de Antioquia y
al departamento de Córdoba; mejorará la articulación vial en su área rural, consolidará en su
cabecera urbana y centros poblados infraestructura para la calidad de vida, el soporte de
actividades productivas agropecuarias y de agregación de valor. Promoverá además procesos y
técnicas de producción sostenibles; y ordenará su espacialidad urbana entorno al rio Volcán y
aprovechará de forma sostenible la zona marino costera, gestionando el suelo, el espacio público,
la infraestructura hotelera y las residencias de playa para el turismo. El municipio habrá priorizado
las acciones de conservación, protección y restauración en la Serranía de Abibe, la cuenca media
del río San Juan, el sistema de ciénagas, la subcuenca del rio Volcán y la zona marino costera;
desarrollará un plan para adaptarse al cambio climático; incorporará la gestión del riesgo para
tener asentamientos humanos e infraestructuras seguras.

Pág. 35 Consorcio
Imagen 10. Visión regional

Fuente: elaboración propia

Pág. 36 Consorcio
5 PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MOT
POT Modernos Zona 2 cuenta con un Plan Estratégico de Participación Ciudadana (Producto 14.)
en el que se encuentran descritas y validadas las fases del proceso (Alistamiento, Diagnóstico,
Formulación, Socialización). El presente capítulo profundiza de manera exclusiva en la fase de
Formulación, y se deriva en consecuencia del documento principal.

La fase de Formulación se constituye en el centro del proceso, y debe arrojar como resultado el
documento de ordenamiento validado con la ciudadanía. De acuerdo con las orientaciones del
Programa POT Modernos, “la formulación en el proceso de ordenamiento territorial se refiere al
momento en el cual se establecen las guías maestras del ordenamiento territorial pretendido. Es el
momento metodológico en el que se definen los objetivos y estrategias que configurarán el
Modelo de Ordenamiento Territorial (MOT) deseado y su expresión espacial a través de
programas, planes y proyectos que preparan las condiciones para que el desarrollo territorial se dé
en un territorio determinado. El MOT deseado se concreta a partir de la definición de directrices
de OT y acciones de corto, mediano y largo plazo, fruto del proceso de Formulación.

En el marco de lo que se ha denominado en el OT como gobernanza, se entienden los arreglos


institucionales y los procesos colectivos de toma de decisiones sobre el ordenamiento, que se
caracterizan por la interacción y articulación de actores estatales y no estatales en los diferentes
tipos de territorios, y que facilitan el desarrollo y la interacción de las diferentes escalas del
ordenamiento territorial (CIDER 2017).

Por tanto, es necesario tener en cuenta los actores que participaron en la Fase I (Diagnóstico
Participativo) y utilizar la permanente actualización del mapa de actores para articular en la Fase
de Formulación, buscando los siguientes objetivos:

 Generar acuerdos y visiones compartidas frente al modelo de ordenamiento y la definición


de los escenarios de desarrollo territorial.
 Fortalecer los espacios e instancias de participación como instancias de deliberación, de
generación de capacidades de los interesados, de establecimiento de acuerdos colectivos
y de consolidación de alianzas y redes de actores.
 Consolidar las organizaciones, asociaciones y redes de actores sociales, privados y
comunitarios frente a su capacidad de incidir en el ordenamiento territorial.
 Fortalecer los mecanismos de gestión y administración del Ordenamiento.
 Fortalecer el diálogo con las autoridades de los territorios colectivos (consejos
comunitarios y resguardos indígenas) y generar condiciones para que se desarrolle de
manera efectiva.

La participación en el contexto del ordenamiento se enmarca dentro del atributo de la


Gobernanza Territorial, en el cual el proceso de construcción del MOT debe contar con la
participación activa de los diversos actores y organizaciones sociales, económicas y de la
academia. Para lograr lo anterior se contempla que la administración propicie la participación de
las organizaciones, comunidades y grupos étnicos que habitan y tienen impacto en el
ordenamiento territorial de la región.

Pág. 37 Consorcio
La participación, tal como se ha planteado en el Programa POT Modernos Zona 2, implica contar
permanentemente con el conocimiento y la perspectiva que ofrece la ciudadanía sobre su
territorio, (actores sociales, productivos y sectoriales), los aportes de la administración pública
(Alcaldías, Concejos) y lo derivado de los estudios técnicos existentes (expertos técnicos,
secretarías de planeación, equipo formulador del OT, secretarías vinculadas al proceso,
Corporaciones).

Teniendo en cuenta lo anterior, el producto elaborado por el componente de Participación en la


fase de Formulación, es la socialización de los MOT Actual y Tendencial, y la validación y
concertación del MOT Prospectivo, como uno de los soportes para el proyecto de acuerdo y la
exposición de motivos que se presente ante las autoridades. Importante aclarar que el documento
de soporte de Participación será la memoria que recoja y sistematice el proceso de participación.

La fase de Formulación Participativa, como se llamará en adelante, propone las siguientes


actividades:

1 SOCIALIZACIÓN PRODUCTOS ALISTAMIENTO Y DIAGNÓSTICO, Y PRESENTACIÓN MOT CON


AUTORIDADES MUNICIPALES

Para el efecto, se plantea la realización de mesas de trabajo con las autoridades municipales, la
CAR del territorio, el Concejo Municipal, es decir, con los actores estratégicos.

Estas mesas de socialización y presentación del MOT se realizan en compañía de los expertos y
tienen el siguiente planteamiento metodológico (duración: 3 horas):

 Presentación asistentes y contextualización: 20 minutos


 Presentación de productos de alistamiento, diagnóstico y MOT Actual, Tendencial y
Prospectivo, tanto urbano como municipal: 1 hora.
 Preguntas y debate con asistentes: 1 hora 20 minutos
 Conclusiones y cierre: 20 minutos.

El debate que se realice en esta mesa será debidamente sistematizado y las conclusiones serán el
elemento de toma de decisión que se utiliza para entender como validada la propuesta.

El lapso de tiempo a utilizar para el proceso de mesas es el mes de mayo 2019 y se espera realizar
entre 2 y 3 mesas en cada ente territorial, de acuerdo con la complejidad de cada uno, el volumen
de información y los actores estratégicos.

2 SOCIALIZACIÓN Y CONCERTACIÓN MOT CON CIUDADANÍA

Al final de la realización de las mesas se realizarán dos eventos colectivos de gran dimensión para
la presentación del MOT y la consecuente validación de la ciudadanía. Son dos eventos porque
uno es urbano y el otro es rural. Estos eventos tienen el siguiente planteamiento metodológico:

Se realizarán en el mismo día, una en la mañana y otra en la tarde, a fin de optimizar la presencia
de los expertos y la oportunidad que ellos presenten el MOT (duración: 4 horas):

 Instalación y saludos protocolarios: 20 minutos

Pág. 38 Consorcio
 Encuadre del trabajo a realizar: 10 minutos
 Presentación MOT Actual, Tendencial y Prospectivo, tanto urbano como municipal según
el público: 1 hora
 Trabajo en comisiones para alimentar el MOT Prospectivo: 2 horas
 Conclusiones y cierre: 30 minutos

El trabajo en comisiones exige la presencia de un experto en cada una de las mesas de trabajo
para acompañar, resolver inquietudes y precisar. A cada comisión se le entrega una herramienta
de validación MOT (cuestionarios orientadores) la cual será utilizada exhaustivamente y servirá
como evidencia de la validación de la propuesta. A continuación, la descripción del trabajo en
comisión donde se espera organizar grupos de 20 a 25 personas máximo en cada comisión. Quien
lidera la comisión (experto) indicará el orden del día, explicará la metodología de trabajo, los
tiempos, los acuerdos fundamentales y el resultado final que se debe obtener. La duración es de
dos horas y se espera:

 Saludo y presentación de asistentes: 15 minutos


 Explicación de la metodología: 5 minutos
 Desarrollo de instrumento: 1 hora y 30 minutos
 Conclusiones y cierre: 10 minutos

El líder de comisión recogerá la totalidad de los instrumentos diligenciados los cuales custodiará
hasta ser entregados al coordinador del evento.

Para efectos de validación se ha diseñado una matriz que recoge las principales características del
MOT Prospectivo, para que sobre ella se hagan debates orientadores con los asistentes, de
manera que se dé como resultado la validación colectiva de la propuesta. Esta validación se debe
realizar teniendo en cuenta las 3 grandes estructuras planteadas:

 Estructura socioeconómica, está conformada por los sistemas de equipamientos,


asentamientos y actividades económicas. Las apuestas en esta estructura están orientadas
a mejorar el acceso de los asentamientos a los servicios y actividades económicas.
 Estructura relacional, se compone de dos sistemas: el sistema general de movilidad (vial y
transporte) y el de servicios públicos. Las apuestas están orientadas a superar los
desequilibrios territoriales.
 Estructura ambiental y patrimonial, se compone del sistema de áreas protección y
conservación (Estructura Ecológica Principal y Complementaria), sistema de patrimonio
(cultural) y sistema de espacio público. Esta estructura cumple con la función base de
sostener las actividades del municipio, generar oportunidades y promover un acceso más
equitativo a la oferta de bienes y servicios ambientales y patrimoniales.

Las preguntas orientadoras para el MOT Prospectivo serán:

¿Cuáles son las prioridades para el territorio con relación a las apuestas de cambio de tendencias
identificadas en el modelo prospectivo propuesto?

Pág. 39 Consorcio
¿Cuáles de las apuestas tienen más posibilidad de generar mayores cambios positivos en el
territorio?

¿Qué medidas de las identificadas en el modelo prospectivo propuesto tienen más posibilidades
de ser implementadas para realizar los cambios esperados?

La matriz se utilizará para consignar y priorizar las respuestas de los asistentes:

Tabla 2 Matriz de priorización

Fuente: elaboración propia

Con el MOT prospectivo validado se procede a sistematizar la información proveniente de la


ciudadanía y a producir un informe cuyo nombre será: Formulación Participativa MOT Prospectivo
Arboletes.

Pág. 40 Consorcio
6 BIBLIOGRAFÍA
Alfonso, O. 2001. Ciudad y región en Colombia. Nueve ensayos de análisis socioeconómico y
espacial. Con-texto 11: 101-106. En línea. Disponible en:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1778
Camagni, R. 2005. Economía urbana. Barcelona, España. Editorial Antonio Boch S.A. En línea.
Disponible en: https://archive.org/details/pdfy-ZZHFWu51mlLJOV6f/page/n3
Congreso de Colombia. 1997. Ley 388 del 18 de julio. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la
Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. En línea. Disponible en:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339
Comisión Europea. 2002. Guía práctica de prospectiva regional en España. Dirección General de
investigación, Unidad de Comunicación. Bruselas. En línea. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/257943428_Guia_practica_de_prospectiva_region
al_en_Espana
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), Departamento Nacional de Planeación
(DNP). 2014. Documento 3819. Política nacional para consolidar el sistema de ciudades en
Colombia. En línea. Disponible en:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3819.pdf
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (CORPOURABA), Municipio de Arboletes.
1999. Documento Técnico de Soporte para el Plan Básico de Ordenamiento Territorial
Municipal. 144 p.
Departamento Nacional de Planeación (DNP), Centro Latinoamericano para el Desarrollo REural
(RIMISP). 2017. Manual. Plan de Ordenamiento Departamental – POD moderno. Programa
POT Modernos. 223 p. En línea. Disponible en:
https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Manual%20Plan%20de%20orden
amiento%20departamental.pdf
FINDETER. 2015. Diamante Caribe & Santanderes. Documento de resultados. Foro Ciudad
Territorio. Cartagena, Bolívar.
Fonseca, J. 2014. Documentos técnicos detallados de aglomeraciones urbanas para la construcción
de visiones territoriales (atlas del sistema de ciudades). Compilación para la Dirección de
Desarrollo urbano - DNP.
Gobernación de Antioquia - Departamento administrativo de planeación. 2006. Análisis Funcional
del Sistema de Asentamientos Urbanos en el Departamento de Antioquia. 58 p. En línea.
Disponible en: https://www.yumpu.com/es/document/read/5407212/analisis-funcional-del-
sistema-de-asentamientos-urbanos-en-el-
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). 1998. Guía simplificada para la elaboración del plan
de ordenamiento territorial municipal. Proyecto Checua, CAR, GTZ, KFW. 76 p. En línea.
Disponible en: https://www.mpl.ird.fr/crea/taller-colombia/FAO/AGLL/pdfdocs/guia_sim.pdf
Márquez C., G. 2008. Sistemas de indicadores ambientales municipales SIAM-UN. Bases para un
estudio de relaciones transformación de ecosistemas y condiciones de vida en Colombia.

Pág. 41 Consorcio
Bogotá. Universidad Nacional de Colombia - IDEA. 112 p. En línea. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwiPzYS
2i5niAhViU98KHfcOBu8QFjAAegQIAhAC&url=http%3A%2F%2Foab.ambientebogota.gov.co%2
Fapc-aa-
files%2F57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a%2Fsistema_de_indicadores_municipales_idea.
pdf&usg=AOvVaw0omTL-4xzVY8ejjctfZ0-d
Mesa de planificación regional Bogotá-Cundinamarca, CNCRD, UNDESA. 2005. De las ciudades a la
región, desarrollo regional integrado en Bogotá-Cundinamarca.
Rondinelli, D. 1988. Método aplicado de Análisis Regional, la Dimensión Espacial de la Política de
Desarrollo. Banco Central Hipotecario. Bogotá.
Sandoval, C. 2014. Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina.
Serie Desarrollo Territorial No. 17. CEPAL. En línea. Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/36967
Torres, JL. 2017. Organización espacial y funcional del área rural del municipio de Montería,
departamento de Córdoba, Colombia: bases para la planificación del espacio rural
(corregimental). Tesis de grado Maestría en Geografía, Universidad de Córdoba, Facultad de
Ciencias Básicas e Ingenierías, Departamento de Geografía y Medio Ambiente.
Zoido N., F. 2011. Modelos de Ordenación Territorial, Universidad de Sevilla. En línea. Disponible
en: https://flacso.edu.ec/cite/media/2016/02/Zoido-F_ND_Modelos-de-ordenacion-
territorial.pdf

Pág. 42 Consorcio
ANEXO N° 1. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS FUNCIONAL DE LOS
ASENTAMIENTOS RURALES
Se realizó un análisis funcional de los asentamientos rurales con el fin de tener una mejor
comprensión del papel que tienen actualmente estos asentamientos en el desarrollo territorial y
su potencial de mejorar las condiciones rurales en el marco del POT. El análisis se hizo con base en
el enfoque de Funciones Urbanas para el Desarrollo Rural (FUDR) (Rondinelli, 1988), adaptado
para los asentamientos rurales del municipio.

El enfoque de la planificación del desarrollo regional se basa, por un lado, en el supuesto de que el
desarrollo desde el punto de vista geográfico debe evitar la concentración de actividades,
inversiones y población en uno o pocos centros; y por otro lado en la restricción económica que
representa la población rural dispersa para la prestación de bienes y servicios. En este sentido,
Rondinelli (1988) habla de la concentración descentralizada de bienes y servicios en centros que
cuenten con una población importante y un área de mercado suficiente para la prestación de los
servicios. Este patrón de concertación descentralizada puede lograrse mediante un sistema de
asentamientos en el cual se jerarquice o priorice la conformación de nodos integrales que “(…)
proporcionen no sólo el conjunto de servicios básicos que necesitan las áreas rurales para
incrementar su producción y para mejorar su calidad de vida, sino también proporcionar vínculos
comerciales, de transporte, administrativos y sociales que integren un municipio y su región a una
economía dinámica”. Entre los beneficios obtenidos al definir este sistema de asentamientos está
que la demanda de bienes y servicios de todo el territorio municipal tendrá oferta en
localizaciones estratégicas con mejores condiciones de accesibilidad, y ofrecerá condiciones para
difundir dinámicas económicas y de innovación.

La metodología utiliza un enfoque de análisis espacial y de la planificación regional que busca


identificar funciones (bienes y servicios definidos en el marco de la presente metodología) que hoy
se ofertan en los centros poblados mediante definición de variables numéricas, herramientas de
SIG y técnicas de análisis espacial. La metodología permite identificar desequilibrios territoriales,
principal problema del desarrollo, a través de:

 La identificación de asentamientos rurales que tengan condiciones de centros poblados y


que sean una oportunidad para definir equilibrios territoriales en el ordenamiento
territorial. Se identificaron los centros poblados definidos por el DANE con objetivos
demográficos, se acordó con el municipio la relevancia de estos centros poblados para el
ordenamiento territorial y se identificaron otros que cumplen con la definición del IGAC y
que además cuentan con un tamaño de población para concentrar bienes y servicios o
vincularse con otros centros que los oferten.

 La definición de las funciones a ser estudiadas para los centros poblados identificados. Las
funciones identificadas fueron las siguientes:

1. Servicios públicos y de telecomunicaciones:


1. Cobertura de acueducto
2. Tratamiento de acueducto

Pág. 43 Consorcio
3. Cobertura de alcantarillado
4. Tratamiento de alcantarillado
5. Cobertura de telefonía fija
6. Cobertura de telefonía móvil
7. Cobertura de gas domiciliario
8. Disposición de residuos
9. Puntos digitales
10. Energía domiciliaria
11. Alumbrado público
2. Equipamientos y espacio público
1. Educación
2. Salud
3. Bienestar social (hogares comunitarios, hogar adulto mayor)
4. Administrativos (notariado, registro, pago de servicios e impuestos, trámite de
subsidios)
5. Planta de sacrificio, frigoríficos, silos, graneros o centros de acopio
6. Plaza de mercado
7. Recreación, deporte, cultura (estadio, coliseo, casa de la cultura)
8. Parques, plazoletas
9. Dotación de espacios públicos (juegos, mobiliario)
10. Zonas verdes, miradores, playas o rondas de rio de uso público
3. Industria, comercio y servicios
1. Industria
2. Bancos
3. Comestibles, tiendas, misceláneas
4. Venta de materiales de construcción
5. Comercio
6. Estanco y billares
7. Estaciones de servicio, talleres (para vehículos y maquinaria agrícola)
8. Hoteles o sitios de alojamiento y restaurantes
9. Terminal de transporte
10. Muelle fluvial/maritimo
11. Paraderos de transporte público formal
12. Paraderos de transporte público informal
4. Patrimonio arquitectónico y ambiental
1. Bienes patrimoniales
2. Atractivos turísticos reconocidos

 La identificación de cantidad de funciones que se prestan en cada centro poblado y la


clasificación de estos centros según su oferta. Se realizaron las respectivas visitas de
campo y se realizó el levantamiento con la herramienta Collector de cada una de las

Pág. 44 Consorcio
funciones encontradas en los centros poblados. Para la clasificación funcional de los
asentamientos se utilizó el método del escalograma que permite determinar el número y
diversidad de funciones de todos y cada uno de los centros poblados. Mediante este
método se calificaron los centros poblados para dos aspectos:

o Funciones totales por centro poblado y frecuencia de funciones en todos los centros
poblados: es el número de funciones que pueden ser identificadas en un centro
poblado. Algunas de estas funciones son básicas y otras son más especializadas, estas
últimas no se encuentran en todos los centros poblados y por lo tanto su influencia
tendrá mayor alcance territorial.

o Niveles de jerarquía funcional: definidos por su tamaño poblacional, oferta de


funciones y coeficiente de centralidad. Los niveles de jerarquía funcional definidos
fueron los siguientes (Torres, 2017):

Tabla 3. Nivel de jerarquía funcional y sus características


JERARQUÍA FUNCIONAL CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

Centro Rural Principal Ejercen importantes dinámicas comerciales


(ferretería, papelería, restaurante entre
otros) y de servicios.

Centro Rural Secundario Función de apoyo al desarrollo


socioeconómico de su área de influencia
con énfasis en agropecuario servicio y
comercio en menor escala.

Centro Rural Básico Funciones de autoabastecimiento, comercio


Principal y servicios.

Centro Rural Básico Secundario Funciones de autoabastecimiento


Fuente: Torres, 2017

Se utilizó en primer lugar, la herramienta de escalograma de funciones basada en la recolección


de información de fuentes primarias (trabajo en campo) y secundarias, empleando una matriz en
el programa informático Excel que registra 32 funciones asociadas a las temáticas de servicios
públicos y telecomunicaciones, equipamientos, espacio público, industria, comercio y servicio,
atractivos turísticos y patrimoniales de cada cabecera corregimental con el objeto de calcular su
funcionalidad, en esta matriz se registran valores de 1 aquellas funciones presentes en los centros
poblados y 0 en caso contrario, en mucho municipio dada la re-categorización de funciones se
asignaron valores de 1, 0,5 y 0. Ejemplo: la función de Instituciones educativas (bachillerato 1,
primaria 0,5, sin institución 0).

Pág. 45 Consorcio
Pág. 46
CODIGO

CORREGIMIENTO

PAJILLAL
CARMELO

GUADUAL

TOTAL FRECUENCIA
NARANJITAS

LA TRINIDAD
CANDELARIA

TOTAL CENTRALIDAD
BUENOS AIRES

SANTA FE DE LAS

Fuente: elaboración propia


745
793
534
427
890
568

1268
1142
POBLACION SISBEN

Consorcio
8
% cobertura de acueducto (% de cobertura u horas de servicio al día)

1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0

100
12,5
0
Tabla 4. Escalograma de funciones

% cobertura de alcantarillado

0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
0
% cobertura de telefonía fija

0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
#### ####
3
cobertura de telefonía móvil (si/no)

0,0
0,0
0,0
0,0
1,0
0,0
1,0
0,5

100
40,0
0
cobertura de datos (si/no)

0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
####
8
Cobertura de electricidad (% de cobertura u horas de servicio al día)

1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0

100
12,5
3
Cobertura de alumbrado público (% o si/no)

0,0
1,0
0,0
0,5
0,0
0,5
0,0
1,0

100
33,3
Tipo de tratamiento de aguas residuales en CP (ninguna, laguna de

0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
oxidación, pozos sépticos, PTAR, otros)
SERVICIOS PÚBLICOS Y TELECOMUNICACIONES

Tipo de disposición de residuos solidos en CP (enterramiento, quema,

0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
relleno sanitario, otros)

#### #####
8
Educación (si/no)
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0

100
12,5
7

Salud (si/no)
0..
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0

100
14,3
2

Bienestar (hogar comunitario, hogar adulto mayor) (si/no)


0,0
1,0
0,0
0,0
0,0
1,0
0,0
0.0

100
50,0

Adminisitrativos (notariado, registro, pago servicios e impuestos,


0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
####

subsidios) (si/no)
7

Mataderos, figoríficos, silos, graneros o centros de acopio (si/no)


0,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0

100
14,3
EQUIPAMIENTOS

Plaza de mercado (si/no)


0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
####
7

Recreación, deporte o cultura (estadio, coliseo, casa de cultura) (si/no)


1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
0,0

100
14,3
7

Espacios públicos (parques, plazoletas) (si/no)


0,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0

100
14,3
2

Dotación de espacios públicos (juegos, mobiliario) (si/no)


0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
1,0
1,0

100
50,0
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS - ESCALOGRAMA DE FUNCIONES-

Zonas verdes o playas de uso público (si/no)


0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
ESPACIO PÚBLICO

#####
4

Industria (si/no)
100
1,0
1,0
1,0
0,0
0,0
0,0
0,0
1,0

Bancos (si/no)
100
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

Comestibles, tiendas, miscelaneas (si/no)


100
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0

Venta de materiales de construcción (si/no)


100
0,0
1,0
0,0
0,0
0,0
1,0
0,0
1,0

Comercio
100
0,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0

Estanco y billares (si/no)


100
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0

Estaciones de servicio, talleres (vehículos y maquinara agrícola) (si/no)


100
0,0
1,0
1,0
1,0
0,0
1,0
1,0
1,0

Hoteles o sitios de alojamiento y restaurantes (servicios turísticos)


0
100

(si/no)
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

Terminales de transporte (si/no)


100
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIO

Muelles fluviales (si/no)


100
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

Paraderos de transportes público formal (si/no)


100
25,0 #### 12,5 33,3 14,3 12,5 16,7 #### #### #### ####
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

Paraderos de transportes público informal (incluir nevadas, puntos de


1
100
100,0

acopio, otros) (si/no)


0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
1,0

Existencia de bienes patrimoniales en CP o ZR (si/no)


100
#¡DIV/0!
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

Existencia de atractivo turístico reconocido en CP o ZR


100
50,0
0,0
1,0
0,0
0,0
0,0
1,0
0,0
0,0

7
99
16
12
12
11
15
13
16

TOTAL FUNCIONES
ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y PATRIMONIALES
Por medio de este método se busca explicar el tamaño y distribución de los centros poblados y la
capacidad de los mismos para abastecer de bienes y servicios a áreas próximas rurales. En
segundo lugar, se aplica el método de cálculo del índice de centralidad de Davies con el fin de
determinar la centralidad, y poner en manifiesto la jerarquía entre los lugares centrales, que a
medida que aumenta su tamaño tiende a incrementar el número de funciones que desempeñan y
su nivel de especialización. Ejemplo: en un pequeño núcleo de población, sólo aparecen un
conjunto de funciones muy elementales (escuela, médico rural, comercios de bienes de uso
frecuente, etc.), mientras que los de mayor tamaño ofrecen otras funciones más especializadas
(institutos, universidades, hospitales, comercio especializado, etc.).

Coeficiente de centralidad: es “(…) la ponderación de las funciones, obteniendo el índice de


centralidad, el cual mide la complejidad funcional en términos del número de funciones de un
corregimiento y la frecuencia de ocurrencia. De tal manera que, a mayor índice, mayor
complejidad funcional” (Torres, 2017).

El índice de Davies permite determinar el grado de centralidad de un sistema de asentamientos,


tomando en consideración el número y grado de especialización de las funciones presentes en el
mismo. El método de cálculo contiene dos fases diferenciadas, En la primera se calcula el
coeficiente de localización de cada función, para en una segunda fase obtener el índice de
centralidad de cada asentamiento (Del Canto y otros, 1988). Se construye a través de reemplazar
los valores de las funciones por el peso de cada función que son el resultado del total de la
frecuencia entre 100.

Será más especializada la función siempre y cuando tenga menor frecuencia, por lo cual sumará
un valor mayor que aquellas funciones presentes en todos los centros poblados ejemplo: en el
caso A de acuerdo a la matriz de funciones 9 centros poblados poseen esa función por lo tanto al
momento de dividir la suma de la frecuencia total entre 100 el resultado de la centralidad fue de
11,1 valor que fue reemplazado por todos aquellos que tienen 1 como valor. En el caso B esta
función es más especializada dado que solo se encuentra en un solo centro poblado, función que
tiene un nivel de importancia mayor. Al final se suman todos los pesos de las funciones de cada
centro poblado, obteniéndose así el grado de importancia de los centros poblados.

Pág. 47 Consorcio
Pág. 48
CODIGO

CORREGIMIENTO

PAJILLAL
CARMELO

GUADUAL

TOTAL FRECUENCIA
NARANJITAS

LA TRINIDAD
CANDELARIA

TOTAL CENTRALIDAD
BUENOS AIRES

SANTA FE DE LAS

Fuente: elaboración propia


745
793
534
427
890
568

1268
1142
POBLACION SISBEN

Consorcio
Tabla 5. Matriz de centralidad

% cobertura de acueducto (% de cobertura u horas de servicio al día)

100
100
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5

0
% cobertura de alcantarillado

0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
0
% cobertura de telefonía fija

0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
1,0 ###### ####
cobertura de telefonía móvil (si/no)

1,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
100
40,0
40,0
20,0

0
cobertura de datos (si/no)

0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
####
Cobertura de electricidad (% de cobertura u horas de servicio al día)

1,0
100
100
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5

Cobertura de alumbrado público (% o si/no)

1,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
100
33,3
16,7
16,7
33,3

Tipo de tratamiento de aguas residuales en CP (ninguna, laguna de

0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
oxidación, pozos sépticos, PTAR, otros)
SERVICIOS PÚBLICOS Y TELECOMUNICACIONES

Tipo de disposición de residuos solidos en CP (enterramiento, quema,


0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
relleno sanitario, otros)

Educación (si/no)
#### ##### 1,0
100
100
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5

Salud (si/no)
1,0
0,0

100
100
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3

Bienestar (hogar comunitario, hogar adulto mayor) (si/no)


1,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0.0

100
100
50,0
50,0

Adminisitrativos (notariado, registro, pago servicios e impuestos,


0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
####

subsidios) (si/no)

Mataderos, figoríficos, silos, graneros o centros de acopio (si/no)


1,0
0,0

100
100
EQUIPAMIENTOS

14,3
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3

Plaza de mercado (si/no)


0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
####

Recreación, deporte o cultura (estadio, coliseo, casa de cultura) (si/no)


1,0
0,0

100
100
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3

Espacios públicos (parques, plazoletas) (si/no)


1,0
0,0

100
100
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3

Dotación de espacios públicos (juegos, mobiliario) (si/no)


1,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
100
50,0
50,0

Zonas verdes o playas de uso público (si/no)


0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
ESPACIO PÚBLICO

#####

Industria (si/no)
1,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
100
25,0
25,0
25,0
25,0

Bancos (si/no)
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
####

Comestibles, tiendas, miscelaneas (si/no)


1,0
100
100
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5

Venta de materiales de construcción (si/no)


1,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
100
33,3
33,3
33,3

Comercio
1,0
0,0

100
100
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3
14,3

Estanco y billares (si/no)


1,0
100
100
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5
12,5

Estaciones de servicio, talleres (vehículos y maquinara agrícola) (si/no)


1,0
0,0
0,0

100
100
16,7
16,7
16,7
16,7
16,7
16,7

Hoteles o sitios de alojamiento y restaurantes (servicios turísticos)


0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100

(si/no)
0

Terminales de transporte (si/no)


0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIO

Muelles fluviales (si/no)


0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
0

Paraderos de transportes público formal (si/no)


0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
#### #### #### ####

Paraderos de transportes público informal (incluir nevadas, puntos de


1,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
100

acopio, otros) (si/no)


100,0

Existencia de bienes patrimoniales en CP o ZR (si/no)


0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
#¡DIV/0!

Existencia de atractivo turístico reconocido en CP o ZR


1,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0

100
100
50,0
50,0

102
342
176
167
174
301
241
398

TOTAL FUNCIONES
1801
ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y PATRIMONIALES
Los dos métodos mencionados anteriormente se utilizaron para el cálculo de la funcionalidad,
centralidad y jerarquía de los centros poblados rurales dado que constituye un tema esencial en la
fase de análisis territorial para definir el modelo territorial actual y constituir las bases de
estrategias territoriales dirigidas al reequilibrio del territorio, la distribución equilibrada de las
funciones y los equipamientos (Pujadas y Font, 2007), con el fin de integrar y articular el territorio
tanto a nivel interno como externo, con el objeto de atender las exigencias generadas en el país y
el mundo, lo que le asigna a los centros poblados un papel fundamental en el marco del desarrollo
territorial.

Por medio de la centralidad calculada se obtiene la caracterización funcional de los centros


poblados en los cuales se determinaron tres categorías: Centros rurales principales: Son los
centros poblados más importantes del municipio que concentran un mayor número de habitantes,
ofrecen servicios diversos, con un pequeño nivel de especialidad de funciones. En ellos se
desarrollan actividades de intercambio comercial entre compradores y productores agrícolas o
responden a dinámicas particulares del territorio (López Rincón, 2002). Centros rurales
secundarios corresponde a aquellos centros poblados dotados de algunos servicios que ofrecen a
su población residente y a la zona rural de su entorno inmediato. Finalmente, se encuentran los
centros poblados básicos que son aquellos centros conformados por un pequeño caserío que
alberga servicios mínimos, desempeñando un rol de intercambio con la comunidad rural de su
entorno (Rincón, 2002).

Finalmente, como complemento del análisis de jerarquía se define la funcionalidad espacial de los
asentamientos rurales con el fin de definir las áreas de influencia de los centros poblados en el
área rural, ya que a través de este método se define la integración espacial de la zona rural. Por
ende, se utiliza el método de la encuesta en cada uno de los centros poblados con el objetivo de
obtener así, información sobre el lugar a donde acude la población de cada asentamiento para
abastecerse de bienes y servicios, inexistentes en los centros poblados.

 La determinación de la intensidad de los vínculos entre asentamientos: se identificaron los


vínculos viales, de transporte formal o informal y los tiempos de recorrido con el fin de
identificar zonas más o menos desconectadas en el municipio y se utilizó la técnica de la
encuesta en cada uno de los centros poblados analizados con el objetivo de obtener así
información sobre el lugar a donde acude la población de cada asentamiento para
abastecerse de bienes y servicios.
 La identificación de zonas que tiene muy poco o ningún acceso a los servicios. Con base en
los análisis anteriores se identificaron las zonas con mayores desequilibrios territoriales a
ser tenida en cuenta en la formulación del instrumento de ordenamiento territorial

Según Rondinelli (1988), las intervenciones para crear sistemas de asentamientos más articulados
e integrados que pueden ser tenidas en cuenta en la formulación del instrumento de
ordenamiento territorial son:

1. Fortalecimiento de la capacidad de los asentamientos para desempeñar un rango más


amplio de funciones mediante inversión en servicios y facilidades en lugares centrales
estratégicamente localizados.

Pág. 49 Consorcio
2. Fortalecimiento de los vínculos existentes entre lugares centrales donde las funciones ya
existentes en áreas proféticas o normalmente no servidas en el municipio.
3. Creación de nuevos asentamientos en áreas no servidas, con el fin de que actúen como
lugares centrales para un rango específico de funciones.
4. Creación de nuevos vínculos para reducir tiempos de viaje y costo de acceso a lugares con
funciones apropiadas desde áreas periféricas no servidas.
5. Diseñar o ajustar regulaciones que afecten la operación de las funciones o vínculos de tal
forma que se incrementa el acceso no físico de la población.
6. Si la meta es la eficiencia del sistema urbano, localizar las funciones en tantos lugares
centrales más grandes como sea posible.
7. Si la meta es la equidad regional las funciones deberán ser localizadas con un patrón de
dispersión espacial dando prioridad a los lugares centrales más alejados de la oferta más
fuerte.
8. Si la meta es la equidad del sistema de asentamientos, se debe incrementar el acceso a los
bienes y servicios fortaleciendo los asentamientos más débiles.
9. Si la meta es prevenir desequilibrios futuros, es necesario fortalecer los bienes y servicios
en los asentamientos con mayor crecimiento de población.

Pág. 50 Consorcio

También podría gustarte