Está en la página 1de 10

Magisterio 2º A

Inclusión
Exclusión
Psicología de la Educación

Sofía Oyhenart Silva


Página 1

Marco Teórico
Concepto de inclusión educativa
El término inclusión educativa tiene diversas acepciones y formas de
representar la población a la que refiere o destinataria, por ejemplo, se pueden
vincular a la discapacidad, la vulnerabilidad social o la universalidad de la
educación (Mancebo, 2010). Se entiende que una propuesta de inclusión
educativa en nuestro país debe abarcar y plantearse el apoyo a la población
del estudiantado más vulnerable ya sea por razones culturales, sociales,
económicas o por su condición de discapacidad. Asimismo, vale agregar que,
en el contexto de las situaciones de discapacidad, como algunos autores han
argumentado (Aguilar, 2004; Ainscow, 2001; Giné, 2003), se debería propender
a una “inclusión educativa” de los estudiantes diferenciándola de una propuesta
“integradora”. Esto se fundamenta en la idea de que la respuesta educativa
debe “flexibilizarse”. Es decir, debe atender a la diversidad del estudiantado y
apartarse de un patrón común o ideal de aprendiz, donde todos los estudiantes
hacen la misma tarea, al mismo tiempo y de la misma forma. Cuando se hace
referencia a la flexibilización curricular se destaca el carácter dinámico y flexible
del curriculum. No pretender adaptarlo para que funcione como un curriculum
en paralelo, sino darle la movilidad necesaria para que los estudiantes
aprovechen las oportunidades educativas de acuerdo a sus posibilidades.

Los procesos de homogenización constituyen un mecanismo de


selección y expulsión que afecta a los más vulnerables. Considerar la
diversidad como parte de lo humano conduce a pensar en una educación en y
para la diversidad, ésta concepción de educación debe constituir el centro de la
política educativa y el Estado deberá garantizar los recursos necesarios para
su implementación.

En este sentido Mancebo y Goyeneche (2010, p. 27) señalan que hablar


de inclusión educativa implica, entre otros, “la desnaturalización del fracaso
escolar, la aceptación de la diversidad de trayectorias educativas, la insistencia
en la necesidad de quebrar la homogeneidad de la oferta, la preocupación por
la personalización del proceso educativo y la resignificación del rol de maestros

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN | Psicología de la Educación


Página 2

y profesores”. La inclusión educativa supone una particular perspectiva y


acotación en torno a una noción más amplia de inclusión social. Parece
imprescindible señalar que la inclusión educativa no es ni una didáctica ni una
pedagogía específica, ni ningún tipo de instrumento concreto para trabajar en
los contextos educativos.

Se entiende la inclusión educativa como inclusión social en los contextos


educativos, dentro y fuera del salón de clases. La perspectiva de inclusión
social condiciona todas las prácticas pedagógicas en la medida en que impacta
en la construcción representacional que tienen los diferentes actores
institucionales. Así, estas construcciones con las que estudiantes, familias y
docentes establecen su contrato relacional y las múltiples fronteras que se
instauran entre ellos, en espacios cada vez más complejos y de identidades
híbridas, habilitan o inhabilitan la inclusión social en el ámbito educativo y
hacen a las condiciones de educabilidad.

Por otra parte, la articulación de los términos social y educativo que


adjetivan la inclusión, se fundamenta en la idea de que las problemáticas
educativas y de aprendizaje no pueden pensarse en independencia de los
contextos y de las condiciones sociales y culturales del aprendiz y de las que
impone el propio sistema de enseñanza (Baquero, 2001). Siguiendo en esta
línea de las relaciones que se establecen entre los conceptos de inclusión
social e inclusión educativa, Mancebo y Goyeneche (2010) plantean que este
último es heredero de la preocupación por la equidad educativa de los años 40
y 50. Desde entonces el discurso educativo y las políticas públicas abocadas a
atender la equidad educativa han ido variando de acuerdo a las corrientes
ideológicas predominantes en cada época. En tal sentido las autoras señalan
que en los últimos setenta años el tema de la inclusión social y educativa ha
sido reformulado de diferentes maneras, cambiando los acentos: garantizar el
acceso universal a la educación primaria, el desarrollo de la Psicopedagogía
para atender los problemas de aprendizaje, los cuestionamientos por la calidad
de la educación, y los procesos de exclusión que ocurren dentro del sistema
educativo formal.

En la actualidad la idea de la inclusión como forma de superar la


exclusión se basa en la necesidad de una sociedad más justa y democrática.

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN | Psicología de la Educación


Página 3

Según Aguerrondo (2007) la conceptualización de inclusión supera la idea de


que es una nueva meta, o un nuevo proceso, para entenderse como la base de
un nuevo paradigma en construcción.

Educación especial e inclusión educativa


En el escenario uruguayo la inclusión educativa de personas con
discapacidad se remonta al retorno de la democracia (1985) y su principal
antecedente es el Plan de Integración que se pone en práctica en el año 1987.
Este Plan tenía como cometido la integración de los alumnos de la Educación
Especial a la escuela común y el ingreso directo a las aulas de educación inicial
de aquellos alumnos con discapacidad que iniciaban su escolaridad (Banco
Mundial, 2004). Las integraciones de alumnos con discapacidad se empiezan a
instrumentar con la ayuda de una maestra itinerante, especializada en el área
de la discapacidad correspondiente y en dependencia de la Inspección
Nacional de Educación Especial. Desde esta perspectiva se busca que la
escuela especial trabaje orientada a la integración actual o futura de los
alumnos en el sistema “común” colaborando, principalmente, con las
“adaptaciones curriculares”. Si bien el Plan de Integración deja de ser
financiado en 1999, la modalidad de integración de alumnos en la actualidad
sigue incambiada. Actualmente se ha elaborado por parte de la Inspección
Nacional de Educación Especial un Protocolo de Inclusión Educativa de
Educación Especial (Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública,
& Consejo de Educación Inicial y Primaria, 2014), el mismo pretende brindar
orientación, apoyo e intervenir para favorecer los aprendizajes y la inclusión de
los alumnos con discapacidad, problemas para aprender y altas capacidades.
También encontramos en el documento Orientaciones de Políticas Educativas
del Consejo de Educación Inicial y Primaria Quinquenio 2010 – 2014 en el
apartado Impulso a las Políticas de Inclusión Académica, la definición de la
escuela pública como escuela inclusiva, planteando el Programa A.PR.EN.D.E.
R (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas)
como respuesta a la diversidad del alumnado. Lo cual implica generar currículo
diferenciado, el trabajo colaborativo e interdisciplinar y la participación de las
familias.

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN | Psicología de la Educación


Página 4

Dentro del marco legal actual de la educación uruguaya se plantea la


flexibilización curricular y metodológica para atender la diversidad del alumnado
destacándose la consideración de la inclusión educativa de las “personas con
discapacidades”: “La educación formal contemplará aquellas particularidades,
de carácter permanente o temporal, personal o contextual, a través de
diferentes modalidades, entendidas como opciones organizativas o
metodológicas, con el propósito de garantizar la igualdad en el ejercicio del
derecho a la educación.

Se tendrá especial consideración a la educación en el medio rural, la


educación de personas jóvenes y adultas y la educación de personas con
discapacidades, promoviéndose la inclusión de éstas en los ámbitos de la
educación formal, según las posibilidades de cada una, brindándoles los
apoyos necesarios.” (Uruguay. Ley No. 18.437, 2008, Cap. II, Art. 33).

La exclusión social y educativa


Es un proceso de separación de las personas o grupos sociales de los
ámbitos sociales propios de la comunidad en la que se vive, que conduce a una
pérdida de autonomía para conseguir los recursos necesarios para vivir,
integrarse y participar en la sociedad de la que forman parte.

La sociedad de la información en la que estamos inmersos está


demostrando una triple diferencia social. Por un lado, la seguridad de los
privilegiados con trabajo fijo y pleno disfrute de sus derechos individuales y
sociales. Por otro, la inseguridad de los que tienen trabajos eventuales y viven
en permanente estado de ansiedad y escepticismo y, por último, el desarraigo
del mercado laboral de amplias capas de la población. Todo ello conduce a
la dualización de la sociedad.

Se trata de un fenómeno que no sólo tiene que ver con la pobreza y que
en cualquier momento puede abatirse sobre las personas. Es decir, el
sentimiento de vulnerabilidad de nuestros alumnos no sólo es observable en
los  sectores estructuralmente pobres sino que  afecta a la población
escolarizada y no escolarizada, aunque de diferentes formas.

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN | Psicología de la Educación


Página 5

En ocasiones el sentimiento que muchas personas experimentan de no


ser valoradas, ni tenidas en cuenta en la sociedad por lo que son. Esa
exclusión social se anticipa o se prepara en procesos de exclusión
educativa que, como aquella, tiene múltiples caras:

 Falta de acceso a los sistemas educativos.


 Escolarización segregada en dispositivos especiales.
 Educación de «segunda» para los más desfavorecidos.
 Fracaso escolar.
 Maltrato entre iguales por abuso de poder.
 Desafecto.
 Etc.….

El concepto de exclusión implica un proceso de separación entre grupos


distintos entre sí y supuestamente homogéneos dentro de sí mismos. Pero esta
separación no es tan simple: la exclusión también incorpora una valoración
diferencial entre estos grupos ya que uno es considerado mejor que el otro y
esto conlleva a comportamientos diferenciales con uno u otro grupo lo que
instaura diferencias en el acceso a oportunidades y beneficios.

Según Vélaz de Medrano (2002), la exclusión es un «proceso de


apartamiento de los ámbitos sociales propios de la comunidad en la que se
vive, que conduce a una pérdida de autonomía para conseguir los recursos
necesarios para vivir, integrarse y participar en la sociedad de la que forma
parte».
La exclusión educativa, sea cual sea su origen –condiciones socioeconómicas,
características raciales, capacidades de aprendizaje, etc.- ha coexistido a la par
con la historia de la educación en nuestro país. Aun cuando hay cierta equidad
en el sentido estricto del derecho –todos pueden participar, cualquiera puede
tener acceso a la enseñanza básica-, en términos reales no existe tal justicia
natural ya que las circunstancias o condiciones de los grupos sociales son
diferentes, varían de un colectivo a otro.

Diversos estudios han demostrado (Cordero, 1998; Sánchez, 1983; SEP,


2000) que dos tipos de espacios como el urbano y el rural, por ejemplo, tienen
modos distintos de organizar sus actividades socioeconómicas, su vida y, por

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN | Psicología de la Educación


Página 6

ende, su sistema educativo, lo que repercute ya sea positiva o negativamente,


según el caso, en la formación integral de los alumnos. En términos de los
estudiantes procedentes del campo, frecuentemente enfrentan problemas
varios de deserción, rezago y pérdida de identidad, entre otros, al momento de
ingresar al sistema de educación superior, y eso si logran hacerlo.

Así, esta exclusión educativa, se convierte en exclusión social, toda vez


que los individuos son privados del acceso al sistema, por ende, de la
posibilidad de disfrutar de ciertos bienes y recursos esenciales para vivir con
dignidad o para aspirar a mejores condiciones de vida. Y viceversa: aquellos
jóvenes que son excluidos de las posibilidades de participación social, suelen
serlo también de la educación, ya que quienes carecen de una preparación
profesional útil para la vida en común, difícilmente logran su inserción al
mercado laboral; satisfacen pobremente las necesidades sociales y/o con
mucho trabajo pueden alcanzar sus aspiraciones personales.

Caso observado en la práctica docente.


Se ha seleccionado como caso de estudio una Escuela, la cual se
encuentra en el centro de la ciudad de Tacuarembó. Esta escuela se
caracteriza por ser la institución más antigua del departamento fundada en
1852, tiene la categoría de práctica desde 1948, la institución posee un elevado
reconocimiento social y por su carácter de concentración escolar, nuclea
numerosos eventos organizados a nivel departamental. Concurren niños de
todas las zonas y clases sociales.

En la práctica docente se realizaron instancias de observaciones en las


cuales se ha seleccionado un caso en particular de inclusión, en el segundo
semestre de pasantía. Los datos surgirán desde instancias de observaciones
puntuales, permitirán registrar el accionar del maestro, a través de estrategias
de enseñanza que empleen para potenciar los aprendizajes de los alumnos.

Clase: Tercer año


La maestra efectúa en el pizarrón el registro de las áreas a trabajar en
ese día (agenda).

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN | Psicología de la Educación


Página 7

Se efectúa una actividad en el área de conocimiento matemático,


entregándosele a cada niño la situación problema según el grado de dificultad
que tenga el alumno; siempre teniendo en cuenta que esté dentro del mismo
tema que se esté trabajando. Seguidamente, la docente explica la actividad y
hace un recorrido por cada una de las mesas; observando si los alumnos
comprendieron la consigna y qué método empleó cada uno para llegar al
resultado esperado. Esta observación es de suma importancia, ya que con ella
se lleva a cabo la puesta en común y se realizan preguntas problematizadoras
como estrategia para motivar la reflexión de los alumnos. Luego de la
socialización y el aporte de los alumnos como el de la docente, plantean las
conclusiones en el pizarrón y las registran en el cuaderno.

En la enseñanza a sus alumnos, la maestra ha desplegado una serie de


estrategias de enseñanza que se han logrado identificar:

 Juego matemático.
 Aprendizaje colaborativo, puesta en común.
 Cambio del tono de voz y uso de rimas y/o chistes.
 Utilización del pizarrón como registro y corrector de errores.
 Trabajo diferenciado, entregando a alumnos que apartan poseer
Necesidades Educativas Especiales.
 Preguntas guiadas y problematizadoras para guiar y motivar la
reflexión.

Además de todas estas estrategias implementadas por la docente se


podría implementar:

 Aprendizaje colaborativo; trabajo en duplas, reagrupando a


alumnos que no presentan dificultades con los que sí.
 Hacer uso de la reflexión y motivación por nuevos conocimientos.
 Preguntas individuales verificadoras; si los alumnos han logrado
entender y apropiarse de los nuevos conocimientos.

La educación inclusiva supone un modelo de escuela en el que los


profesores, los alumnos y los padres participan y desarrollan un sentido de
comunidad entre todos los participantes, tengan o no discapacidades o

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN | Psicología de la Educación


Página 8

pertenezcan a una cultura, raza o religión diferente. Se pretende una


reconstrucción funcional y organizativa de la escuela integradora, adaptando la
instrucción para proporcionar apoyo a todos los estudiantes. En este modelo,
los profesores ordinarios y los profesores especialistas o de apoyo trabajan de
manera conjunta y coordinada dentro del contexto natural del aula ordinaria,
favoreciendo el sentido de pertenencia a la comunidad y la necesidad de
aceptación, sean cuales fuesen las características de los alumnos.

La escuela inclusiva forma parte de un proceso de inclusión más amplio;


supone la aceptación de todos los alumnos, valorando sus diferencias; exige la
transmisión de nuevos valores en la escuela; implica incrementar la
participación activa (social y académica) de los alumnos y disminuir los
procesos de exclusión; supone crear un contexto de aprendizaje inclusivo
desarrollado desde el marco de un currículo común; exige una profunda
reestructuración escolar que debe ser abordada desde una perspectiva
institucional; es un proceso inacabado, en constante desarrollo.

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN | Psicología de la Educación


Página 9

Referencias bibliográficas
 Andrea Viera, Yliana Zeballos (2014). Inclusión educativa en
Uruguay. www.revista.psico.edu.uy
 Aguilar, G. (2004). Del exterminio a la educación inclusiva.
 Ainscow, M. (2001). Desarrollo de Escuelas Inclusivas: Ideas,
propuestas y experiencias para mejorar las instituciones
escolares.
 ANEP: Educación Inclusiva-Educación para todos
https://www.dgeip.edu.uy/programas/educaci%C3%B3n-inclusiva/
 ANEP: Derechos e Inclusión.
https://www.dgeip.edu.uy/educacion-especial-es/der-inclu-
especial/
 Banco Mundial. (2004). Fondo de Inclusión Escolar: La
experiencia de Uruguay.
 Giné, C. (2003). Inclusión y Sistema Educativo. Recuperado de
http://campus.usal.es /~inico/actividades/actasuruguay2001/1.pdf
 Grecia Guzmán Martínez Psicóloga. Redactora especializada en
Psicología Social. https://psicologiaymente.com/
 Mancebo, M. E. (2010). La inclusión educativa: Un paradigma en
construcción. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR.
 Veláz de Medrano, U. C. (2002). Orientación e Intervención
Psicopedagógica. (2ª Ed.)
 Viera, A., & Zeballos, Y. (2014). Inclusión educativa en Uruguay:
Una revisión posible. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 4(2),
237–260. Disponible en: http://revista.psico.edu.uy/

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN | Psicología de la Educación

También podría gustarte