Está en la página 1de 20

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA DE MINAS

¨PROSPECCIÓN EN PÓRFIDOS CUPRÍFEROS¨


Estudiantes:
RAMÍREZ TARRILLO, Zoila Anthuaned
Docente:
Ing. Rolando Martín Martínez Díaz
Curso:
Yacimientos Minerales

2021
Trujillo – Perú

Trujillo – Perú
INTRODUCCIÓN

El proceso de la minería comienza con la prospección, los geólogos son los


especialistas, que cuentan con la ayuda de la tecnología apropiada para cada
caso, vehículos, equipos, instrumental, laboratorios, etc.

Los recursos minerales se agotan, la única alternativa que queda es encontrar


más, la renovabillidad de los recursos minerales se asegura encontrando
nuevos cuerpos mineralizados. La prospección y la exploración de
yacimientos es una labor ardua y compleja, que analizaremos.

Para realizar una prospección minera se debe conocer los tipos de


yacimientos, los tipos de prospección, etapas y métodos, dónde, qué y cuándo
se debe explorar, la geología, minerales metalíferos, aguas subterráneas y
ambientes de formación.
OBJETIVOS:

 Detallaremos la formación de yacimientos hidrotermales.


 Conoceremos los ambientes en los cuales se forman brechas
hidrotermales, además de las zonas de alteración hidrotermal.
 Señalaremos la prospección en pórfidos cupríferos.
SOPORTE TEÓRICO

1.1. Yacimientos Minerales:


 Mineralización: se refiere usualmente a minerales de mena, pero
que a menudo se utiliza para referirse a otros minerales metálicos
como pirita. El término se usa en dos sentidos: uno referido al
proceso por el que se producen concentraciones de minerales de
mena y el dos referido a los cuerpos de mena mismos.
a. Mineralización Epigenética: La que ha sido introducida con
posterioridad a la formación de su roca de caja.
Ej. Una veta.
b. Mineralización Singenética: La que se forma o deposita
simultáneamente con sus rocas huéspedes.
Ej. Depósitos de placeres, cuerpos de sulfuros masivos de
origen exhalativo, calizas, etc.
c. Mineralización Hipógena o Primaria: endógena, es decir
producida por procesos internos de la tierra.
Ejemplo: calcopirita, bornita en una veta.
d. Mineralización Supergena o Secundaria: mineralización
producida por los efectos exógenos sobre cuerpos
mineralizados, como meteorización, oxidación, descomposición
de minerales.
Ejemplo: malaquita y atacamita.
e. Roca de Caja, Roca Huésped o Roca Encajadora: se refiere a la
unidad litológica que contiene a la mineralización (minerales de
mena y ganga).
1.2. Procesos Hidrotermales:
Es un proceso geológico asociado a la actividad ígnea que implica
al agua caliente o sobrecalentada, está asociado a la actividad
ígnea. El agua a altas temperaturas, es una sustancia muy activa,
capaz de desintegrar silicatos y de disolver sustancias que se
consideran insolubles.
El principal ingrediente de las soluciones hidrotermales es el agua.
Las soluciones hidrotermales son siempre salmueras, conteniendo
sales disueltas. Tales salmueras son capaces de disolver
cantidades pequeñas de elementos como: Au, Ag, Cu, Pb, Zn. Las
temperaturas altas aumentan la eficacia de las salmueras para
disolver metales.

Figura 1: Procesos hidrotermales. Recuperado desde:


https://www.goconqr.com/es/p/17567028?dont_count=true&frame=true&fs=true

a. Factores para la formación de Yacimientos Hidrotermales:


 Disponibilidad de soluciones mineralizadoras susceptibles de disolver
y transportar materia mineral.
 Presencia de aberturas en las rocas las cuales puedan canalizarse las
soluciones.
 Presencia de lugares emplazamiento para la deposición del contenido
mineral.
 Reacción química cuyo resultado sea la deposición.
 Suficiente concentración de materia mineral depositada para llegar a
constituir depósitos explotables.

Figura 2: Origen de un Yacimiento Hidrotermal Recuperado desde:


https://es.slideshare.net/oscarpaul2/hidrotermales-4ppt

1.3. Mineralización:
Los depósitos minerales que se producen por este mecanismo de
relleno tienen la forma del conducto y, como la mayoría de los
conductos son fallas y diaclasas, las formas más comunes son las
vetas (cuerpos groseramente tabulares). Están constituidas
fundamentalmente por cuarzo y diversos carbonatos como calcita,
dolomita y siderita, minerales que suelen constituir la ganga. Las
menas que pueden estar presentes en estos yacimientos son:
barita, fluorita y minerales sulfurados como la pirita, calcopirita,
blenda, galena, argentita, cinabrio, entre otros.
- Veta:
Un relleno epigenético de una falla o fractura en forma tabular o en
venillas paralelas, al cual usualmente se asocia una alteración de
la roca caja.
1.4. Brechas Hidrotermales:
La brechización hidrotermal corresponde a un proceso de
fracturamiento hidraúlico que ocurre cuando la presión de vapor de
un fluido hidrotermal supera la presión confinante.
Se caracterizan por:
 El tipo de clastos.
 La apariencia de los clastos.
 La composición de la matriz (tipo de mineral, color, dureza).
 La simetría del cuerpo: vetiforme, irregular, tamaño, zonaciones.
 Las estructuras tectónicas: pre – con – post genético.

Figura 3: Formación de brecha Hidrotermal Recuperado desde:


http://geologiavenezolana.blogspot.com/2011/11/seminario-brechas-hidrotermales.html

a. Brechas magmatico – hidrotermales

Chimeneas de brechas Tipo pórfido (cuerpos de brecha asociados a


sistemas porfíricos)

b. Brechas hidromagmaticas
Freáticas
Depósitos epitermales
Depósitos tipo pórfido Kuroko (sulfuros masivos)
Freatomagmáticas
Sistemas maar – diatrema
Depósitos tipo pórfido y epitermales
c. Brechas magmaticas (volcánicas)
Diatremas volcánicas Tipo pórfido y otros depósitos.
d. Brechas intrusivas
Con matriz intrusiva
e. Brechas tectonicas
Brechas magmático-hidrotermales
Brechas freatomagmáticas
Brechas freáticas
Brechas magmáticas de inyección
Brechas hidrotermales de colapso
Brechas de dilatación
Brechas de disolución

Figura 4: Clasificación de Brechas Hidrotermales Recuperado desde:


http://earthsci.org/mineral/rockmin/breccia/breccia.html
1.4.1. Fuente de fluidos hidrotermales:
En la mayoría de depósitos de origen hidrotermal se sabe hoy en día
que los fluidos hidrotermales participantes son en su mayoría de origen
magmático, y que son los que contienen metales a ser depositados
según las condiciones termodinámicas de éste.
- Primera ebullición.- A condiciones de alta presión y temperatura,
un magma posee una alta solubilidad del agua, solubilidad que
decrece con el descenso de temperatura y más fuertemente con
el descenso de presión.
La pérdida de solubilidad de un magma y la consecuente
partición de agua desde la fase magmática es denominada
"primera ebullición", fenómeno gradual y de poca injerencia.
- Segunda Ebullición.- Se le denomina segunda ebullición o
ebullición retrógrada porque ocurre durante enfriamiento del
magma que conduce a cristalización. Este proceso será más
rápido y violento a mayor velocidad de cristalización.
La fase hidrotermal exsuelta está inicialmente en un estado
supercrítico a temperaturas magmáticas, pero al enfriarse e
intersectar su solvus se separará en una fase vapor y una fase
líquida salina (salmuera), con altos contenidos de Na y Cl.

Figura 5: Segunda ebullición y fuente de fluido hidrotermal Recuperado desde:


https://www.medellin.unal.edu.co/~rrodriguez/Townley/Yacimientos-procesos-geologicos.htm
1.5. Pórfido Cuprífero:
Los depósitos del tipo pórfido hoy día juegan un papel muy importante
en la minería del cobre, molibdeno y estaño. Los pórfidos se conoce
bajo muchos nombres, que complica un poco la situación. En general
los yacimientos diseminados (disseminated molybdenums), los
yacimientos "stockwerk" hoy día pertenecen al grupo de los pórfidos.
Generalmente los pórfidos o porphyries tienen leyes relativamente
bajos y cubren un sector bastante amplio. Tienen una relación con una
roca intrusiva que en partes muestra una textura porfídica. También
existe una relación con rocas extrusivas - volcánicas que marcan
fuertes cambios secundarios por actividades hidrotermales. Se nota
una gran variedad de alteraciones de las rocas de caja y de la intrusiva.
Existen minerales secundarios en una forma diseminado es decir en
una distribución fina. Además existen vetillas, venillas y rellenos de
diaclasas en varias formas y densidades. Los yacimientos del tipo
pórfido afloran generalmente en márgenes continentales destructivos -
especialmente en zonas de subducción.
Características de los Pórfidos
Característica Detalles
Leyes de metal Cu: entre 0,3 % hasta 1,4 %
Mo entre 0,01 hasta 0,06%
Au 0 hasta 0,6 g/ton
Rocas Intrusivas: Granitos, granodioritas, tonalitas, monzonitas
existentes cuarcíferos, dioritas
Subvolcanicas: stocks dioriticos - granodioríticos con
textura porfídica
Volcánicas: +/- dacitas
Alteraciones Alterción potásica, sericítica, argílica, propilítica y
silificación
Estructuras Diseminación: la mena aparece en finas partículas
distribuidas
Stockwork: rellenos de diaclasas, vetillas venillas, vetas
con mena, u otros minerales de formación hidrotermal
como yeso, calcita y baritina.
Pebble dykes: Brechas hidrotermales de diferentes
tamaños
Estructuras tectónicas expansivas (fallas, diques) con-
genéticas de la formación del yacimientos
General Zonas de subducción, margen continental activo en
destrucción
Tabla 1: Características de Pórfidos Cupríferos Recuperado desde:
https://www.geovirtual2.cl/depos/02porfcu01.htm
1.5.1. Pórfidos Cupríferos en Perú:
Las franjas más importantes de pórfidos cupríferos se formaron
después de la ocurrencia de las etapas de deformación compresiva
Peruana, Incaica y Quechua. Régimen extensivo en la zona de
subducción durante el Jurásico y Cretácico Inferior, cambió a régimen
tipo compresivo en Cretácico Superior (dominado por mineralización de
tipo pórfido cuprífero). Son principalmente de Cu – Mo.
Algunos contienen Au (Minas Conga, El Galeno). Asociados a rocas
calco-alcalinas de composición variable, generalmente intrusivos
granodioríticos y tonalíticos. Ocurren asociados a sistemas
estructurales, estos pórfidos han sufrido un intenso fallamiento y
fracturamiento llamados Stockwork (Ej. Falla Miquelaco incapuquio en
el pórfido toquepala).

Figura 6: Pórfidos de cobre en el Perú Recuperado desde:


https://www.researchgate.net/figure/Figura-4-Produccion-historica-de-cobre-en-el-
Peru_fig1_275892970
1.6. Alteración hidrotermal:
Se entiende como proceso de alteración hidrotermal al intercambio
químico ocurrido durante una interacción fluido hidrotermal-roca.
Alteración hidrotermal provoca cambios químicos y mineralógicos en la
roca afectada. En estricto rigor, una alteración hidrotermal puede ser
considerada como un proceso de metasomatismo, dándose
transformación química y mineralógica de la roca original en un sistema
termodinámico abierto.

Clasificación de alteración hidrotermal


Este tipo de alteración representa un grado
Propilítica bajo de hidrólisis de los minerales de las
rocas y por lo mismo su posición en zonas
alteradas tiende a ser marginal.
Ambos feldespatos (plagioclasas y feldespato
potásico) transformados a sericita y cuarzo, con
Sericítica o cuarzo- cantidades menores de caolinita.
sericítica Normalmente los minerales máficos
también están completamente destruidos
en este tipo de alteración.
Importantes cantidades de caolinita,
montmorillonita, smectita o arcillas
amorfas, principalmente reemplazando a
Argílica Intermedia plagioclasas; puede haber sericita
acompañando a las arcillas; el feldespato
potásico de las rocas puede estar fresco o
también Alteración Hidrotermal argilizado.
Gran parte de los minerales de las rocas
Argílica avanzada transformados a dickita, caolinita, pirofilita,
diásporo, alunita y cuarzo.
Alteración de plagioclasas y minerales
máficos a feldespato potásico y/o biotita. A
diferencia de las anteriores este tipo de
Potásica alteración no implica hidrólisis y ocurre en
condiciones de pH neutro o alcalino a altas
temperaturas (principalmente en el rango
350 °C - 550°C).
Tabla 2: Clasificación de alteración hidrotermal
Figura 7: Alteraciones hidrotermales Recuperado desde:
https://www.geovirtual2.cl/depos/02porfcu10.htm

1.7. Prospección geológica:


1.7.1. Características en la exploración de pórfidos:
Para desarrollar una buena exploración de pórfidos de, debemos de
tener en cuenta:
- La probabilidad de ocurrencia del mineral, la podemos determinar
por el número de ocurrencia en la región.
- Determinar el contexto magmático de los pórfidos de cobre,
nosotros buscamos los yacimientos emplazados en el jurásico.
- Determinar el contexto metalogenetico en donde estamos
desarrollando la exploración, que nos va a determinar el nivel de
alteración y mineralización.
- Determinar la prospección geoquímica que vamos a desarrollar,
para realizar un buen muestreo, determinar el análisis químico
adecuado. Saber determinar que método químico habitual para la
geoquímica de exploraciones. Teniendo en cuenta los principios:
Abundancia de los elementos.
Tener en cuenta el Clarke.
Considerar el background.
Determinar el ciclo geoquímico y movilidad de los elementos.
Diferenciar las provincias geoquímicas y provincias
metalogenéticas.
Ver la asociación de elementos: pathfinders o elementos
trazadores.
Realizar la exploración centrifuga y centrípeta
Determinar una exploración táctica y estratégica.
- Tener claro cuál es el método geofísico que nos puede ayudar en
nuestra exploración, si fuera necesario de lo contrario no utilizar.
- Realizar un buen análisis geoestadístico de los datos.
- Utilizar herramientas que ayuden a determinar o dar mayores
datos a nuestra exploración como las dataciones, uso del pima,
rayos x y métodos que permitan dar un aporte a la investigación
de nuestra exploración.

Figura 8: Franjas metalogenéticas – Prospección geoquímica Recuperado desde:


https://es.slideshare.net/fabrizzioabello/prospeccin-geoqumica-proyecto-minero-ruta-de-cobre-
y-correlacin-metalogentica-con-el-norte-peruano
1.8. Labor Minera:
La preparación de una mina subterránea para la explotación del
depósito mineral, consiste en desarrollar LABORES MINERAS
DE ACCESO, para arrancar y extraer el mineral económicamente
explotable en forma sistemática, ordenada, con la mayor
productividad y la mayor seguridad posible. Estas Labores
mineras son piques, chimeneas, galería rampas y otros.
1.8.1. Túneles de acceso:
Labor casi horizontal que comunica subterráneamente a superficie por
ambos extremos. Son desarrollados sobre roca o material estéril.
Sus funciones son:

- Vías de comunicación de carreteras.

- Desviar cursos de ríos.

- Para ventilación en minas.

- Vías de acceso al depósito mineral.

- Drenaje o desagüe de minas.

- Casas de fuerza eléctrica en subterránea.

Figura 9: Túneles de acceso


1.8.2. Socavón:
Galería principal de una mina, de la cual parten las galerías
secundarias. Labor labrada en la ladera de un cerro y que se interna
hacia su interior en forma paralela al horizonte.

Figura 10: Socavón Recuperado desde:

https://www.arkiplus.com/partes-de-una-galeria-minera/

1.8.3. Galerías:
Labor casi horizontal que se desarrolla sobre veta o en alguna de sus
cajas, siguiendo el rumbo o dirección de la veta.
Sus Funciones son:
- Delimitar el block mineralizado
- Labor de acceso al depósito mineral.
- Acceso para personal, herramientas, materiales, equipos,
maquinarias y otros.

Figura 11: Galería Recuperado desde:

https://www.arkiplus.com/partes-de-una-galeria-minera/
1.8.4. Nivel:
Su Función primordial es de facilitar el transporte del mineral de los
tajeos hacia los echaderos de mineral.

Figura 12: Niveles Recuperado desde:

https://es.slideshare.net/felipevasquez54/20111130-nuevonivelmina

1.8.5. Chimenea:
Labor vertical de sección limitada y desarrollada de abajo hacia arriba
para unir dos labores horizontales, siguiendo el buzamiento de la veta.

Figura 13: Chimenea Recuperado desde:


https://victoryepes.blogs.upv.es/2013/11/08/plataforma-trepadora-alimak/
1.8.6. Pique:
Excavación vertical de sección limitada y que alcanza importante
profundidad uniendo varios niveles. Usada para el acceso y
explotación.

Figura 14: Pique Recuperado desde:

https://www.geovirtual2.cl/MVpaisaje2/tur105-Mina-Reconquista-01.htm

1.8.7. Tolva Subterránea:


Apertura subterránea en el fondo de una cámara o frente de explotación
por donde se conduce el material extraído. Para designar las tolvas
dentro de una mina subterránea se usa, informalmente, el término
"chute".

Figura 15: Tolva subterránea Recuperado desde:


https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,2910&r=ReP-25317-
DETALLE_REPORTAJESPADRE
CONCLUSIONES:

 Se detalló información de yacimientos hidrotermales e hidrotermalismo.


 Reconocimos ambientes en los cuales se forman brechas
hidrotermales, además de las zonas de alteración hidrotermal.
 Señalamos las características de pórfidos y la realización de la
prospección y exploración.
BIBLIOGRAFÍA:
Ramos J. (2014) "PROSPECCIÓN DE YACIMIENTOS MINERALES
DE PORFIDOS DE COBRE EN EL BATOLITO COSTANERO,
TOMANDO COMO ÁREA DE ESTUDIO LOS CUADRANGULOS DE
PUNTA DE BOMBOM Y CLEMESI". Recuperado desde:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/48/B2-M-
17985.pdf?sequen9ce=1&isAllowed=y

Gonzales F. (2013) Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de


Cobre y Correlación Metalogenética con el Norte Peruano. Recuperado
desde: https://es.slideshare.net/fabrizzioabello/prospeccin-geoqumica-
proyecto-minero-ruta-de-cobre-y-correlacin-metalogentica-con-el-
norte-peruano

Cáceres D. (2018) EXPLORACIÓN GEOLÓGICA Y GEOQUÍMICA


DEL PROSPECTO DE COBRE TEXAS, CORDILLERA DE
DOMEYKO, II REGIÓN, CHILE. Recuperado desde:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/103168/caceres_d.pd
f?sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte