Está en la página 1de 11
Resolucién Conasev N° 052-2005-EF/94.10 Lima, 26 de agosto de 2005 VISTOS: El expediente N° 2002/03228, los Memorandos N° 2176- 2005-EF/94.20 y N° 2417-2005-EF/94.20 de la Gerencia de Asesoria Juridica, de fechas 30 de junio del 2008 y 19 de julio del 2005 y oidos los informes orales de los abogados de Saint Paul Holding Global Corp. y de Peruana de Energia S.A.A.; CONSIDERANDO: Que, con fecha 08 de junio de 2001 se llevé a cabo Ia junta general de accionistas de Peruana de Energia S.A.A. (en adelante Perene) en la cual se acordé reducir el capital social en un 30%, con la correspondiente amortizacion de 10'834,881 acciones de un valor nominal de S/. 1.00 cada una a un valor de S/. 0.40 por accion, por un monto total de S/. 4'333,952, (Cuatro millones trescientos treinta y tres mil Novecientos cincuenta y dos y 00/100 Nuevos Soles); Que, con fecha 14 de junio de 2001 Perene comunicé a la ‘Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores (en adelante, CONASEV), asi como a la Bolsa de Valores de Lima (en adelante, BVL) como hecho de importancia el acuerdo de reduccién de capital adoptado en la junta general de accionistas de fecha 08 de junio de 2001; Que, con fecha 14 de junio de 2001 la BVL solicité a Perene se le mantenga informada de la fecha de registro correspondiente al referido acuerdo, asi como de la fecha de entrega a los accionistas del dinero proveniente de la amortizaciér Que, con fecha 18 de junio de 2001 en respuesta a la “comunicacién de la BVL, Perene comunicé como hecho de importancia que oportunamente informara la fecha de registro y canje de la reducci6n de capital, asi como ~ la fecha de entrega de dinero proveniente de la amortizacién; Que, entre el 21 y el 26 de junio de 2001 Perene efectud adelantos de la amortizacién proveniente de la reduccién del capital social; Que, a través de carta PE-110/01 de fecha 26 de julio de 2001 Perene comunicé expresamente a la BVL que la fecha de registro de la reduccion de capital seria el 7 de agosto del 2001 y la entrega del dinero proveniente de la amortizacién, se efectuaria a partir del dia 8 de agosto del 2001 a través de Wiese Sudameris SAB; Que, posteriormente con carta PE-111/01 de fecha 27 de julio de 2001 Perene comunicé a la BVL que deja sin efecto su anterior carta PE-110/01, debido a que no se habia inscrito atin la respectiva escritura publica de reduccién de capital; Que, mediante carta PE-119/01 de fecha 17 de agosto de 2001 Perene informé a la BVL que recién el 10 de agosto de 2001 solicité la inscripcion registral correspondiente a los Registros Pdblicos, y que tan pronto quede perfeccionada la respectiva inscripcién solicitaré a la 8VL la fijacién de la fecha de registro y canje; Que, mediante carta GCTI-916/2001 de fecha 20 de agosto de 2001 la BVL respondié a Perene, reiterando que se le mantenga oportunamente informada de la fecha de registro y canje de acciones correspondiente al referido acuerdo, asi como de la fecha de entrega del dinero proveniente de la amortizacion de acciones. Asimismo agregé, que las fechas debian ser informadas una vez que cuenten con la escritura publica de reduccién de capital debidamente inscrita en los Registros Publicos, siendo el emisor de los valores quien establece la fecha de registro y canje, debiendo considerar para ello los plazos establecidos en la Resolucién CONASEV N° 145-98-EF/94.10; Que, durante este proceso de reduccién de capital, el 12 de septiembre de 2001, Saint Paul Holding Global Corp (en adelante Saint Paul) adquirié la cantidad de 5'413,480 acciones clase A y 522,968 acciones clase B emitidas por Perene, de propiedad de Nitram a través de Interfip Bolsa Sociedad Agente de Bolsa mediante una operaci6n extra bursatil; Que, posteriormente, con fecha 16 de noviembre de 2001 mediante carta PE-180/01 Perene informa a CAVALLI ICLV S.A. (en adelante CAVALI) que la fecha de registro de la reduccin de capital acordada por la junta general de accionistas habia tenido lugar el 08 de agosto de 2001, solicitando expresamente que, de acuerdo a lo coordinado con CAVALI, y bajo su responsabilidad, el proceso de reduccién de capital se procese el dia 16 de noviembre del 2001, siendo el factor del proceso el 30% de acuerdo a los saldos registrados a dicha fecha; Que, en virtud de los hechos expuestos, mediante escrito de fecha 18 de marzo de 2002 Saint Paul interpone denuncia ante CONASEV contra Perene por habérsele reducido su participacin en 1'624,044 acciones clase A y 156.891 acciones clase B, las mismas que, segin alega, fueron adquiridas con posterioridad a las fechas de corte y registro establecidas por Perene como consecuencia de la reduccion de capital acordada el 08 de junio de 2001, solicitando, como medida correctiva, que Perene © CAVALI, le restituyan el numero de acciones clase A y B anteriormente sefialados; Que, debido a dicha denuncia y a la investigacién efectuada por CONASEV, mediante Oficios N°s 4316 y 4317-2002-EF/94.45, de fecha 17 de Septiembre de 2002, se formulan cargos contra Perene y CAVALI, respectivamente, los mismos que son contestados por Perene con fecha 25 de septiembre de 2002 y por CAVALI con fecha 09 de octubre de 2002; Que, el 02 de mayo del 2003, la Gerencia de Mercados y Emisores, emite el Informe N° 118-2003-EF/94.45 en el que concluyé que: (i) CONASEV. es competente para sancionar a Perene por infraccién a las normas relativas a la fecha de registro, corte y entrega; (ji) CONASEV no es competente para determinar la responsabilidad de la Gerencia General de Perene por las infracciones imputadas a Perene; (iii) Perene ha cometido las siguientes irregularidades: a) Comunicacién de la fecha de registro sin considerar los doce (12) dias habiles de anticipacién como minimo, b) Comunicacién de la fecha de entrega (devolucién de aportes) sin considerar los cinco {05) dias habiles de anticipacién como minimo; (iv) Corresponde que el Tribunal Administrativo declare la responsabilidad de Perene y el derecho de Saint Paul a ser Resolucién Conasev N° 052-2005-EF/94.10 resarcido, por el dafio que le fuera ocasionado; (v) CAVALI no ha velado por el cumpiimiento de las normas de fecha de corte, registro y entrega, al efectuar el registro de reduccién de capital social aceptando las fechas de corte y registro, al 16 de noviembre; (vi) Coordinar con la BVL la correcta aplicacién de las normas de fecha de corte, registro y entrega aprobadas por Resolucién CONASEV N’ 145-98-EF/94,10 y (vil) Establecer una directiva que establezca la correcta aplicacién de las normas de fecha de corte, registro y entrega aprobadas por Resolucién CONASEV N° 145-98-EF/94.10. a los casos de reducciones de capital y otros acuerdos societarios tales como fusion, escision, reorganizaciones societarias, etc, Que, mediante Resolucién N° 003-2005-EF/94.12 de fecha 18 de enero del 2005, el Tribunal administrative de CONASEV (en adelante el Tribunal), resolvié lo siguiente: a) Sancionar a: (i) Perene con una multa de S/, 150 000 (ciento cincuenta mil y 00/100 Nuevos Soles), equivalente a cincuenta (50) UITs por haber infringido los articulos 2°, inciso a) y 5° de las Normas relativas a la Fecha de Registro, Corte y Entrega, aprobadas por Resolucion CONASEV N° 145-98-EF/94.10 y a (ii) CAVALI ICLV S.A. con una multa de S/. 6 000 (seis mil y 00/100 Nuevos Soles), equivalente a dos (02) UITs por haber infringido el articulo 110° del Reglamento de Instituclones de Compensaci6n y Liquidacién de Valores; b) No corresponds disponer la medida correctiva solicitada por Saint Paul contra CAVALI ICLV S.A. y Perene para que le restituyan 1'624,044 acciones clase A y 156,891 acciones clase B emitidas por Perene: c) Resulta improcedente en la via administrative la solicitud de indemnizacién contra CAVALI ICLV S.A. formulada por Saint Paul; Que, posteriormente, con fecha 10 de junio del 2005, Perene presenta un escrito en virtud del cual solicita la nulidad dei concesorio de la apelacion del Senunciante Saint Paul; Que, asimismo mediante escrito recibido con fecha 08 de agosto del 2005, Saint Paul reitera sus fundamentos; Il. Recursos de Apelacién: Que, Perene y Saint Paul han interpuesto recursos de apelacion contra la Resolucion N° 003-2005-EF/94.12, los cuales han sido concedidos por e| Tribunal Administrative mediante Resoluciones N° 009-2005-EF/94.12 y N° 012- 2005-EF/94.12, respectivamente; Que, a continuacién se exponen los argumentos de apelacién interpuestos por Perene y Saint Paul; 2.4.1 Recurso de apelaci6n de_Perene: Que, en su recurso de apelacion PERENE sefiala que la resolucion impugnada ha violado el principio de tipicidad consagrado en el numeral 4 del articulo 230 de la Ley del procedimiento Administrativo General, (en adelante LPAG), ya ‘que la normativa vigente a la comisién de los hechos ocurridos no establecia la obligacién de precisar la fecha de registro, ni la entrega del dinero proveniente de la amortizacion de una reduccion de capital, esto es, que no se encuentran tipificadas como infraccién dichos actos ni dispone sancién para ellos; Que, en consecuencia al aplicarse al supuesto de reduccién de capital social las normas de Fecha de Registro, Corte y Entrega, se estaria vuinerando al principio de tipicidad, consagrado en el numeral 4 del articulo 230° de la LPAG segin el cual: “sélo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificacion como tales, sin admitir interpretacion extensiva o analdgica..”. Que, ademas indica, que, El Tribunal extiende la aplicacién de las normas relativas a la fecha de Registro, Corte y Entrega de manera analégica a un caso no previsto por la norma acotada (la reduccién de capital), contraviniendo lo dispuesto por la LPAG y el articulo IV del Titulo Preliminar de! Codigo Civil; Que, por otro lado sefiala que sin perjuicio de lo argumentado con relacién a la vulneracién del principio de tipicidad, en cuanto a la sancin, debe aplicarse la ley mas favorable a favor del administrado ya que a la fecha de los hechos y segin las normas vigentes en ese momento, Perene no estaba obligada a comunicar como hechos de importancia fos pagos a cuenta por concepto de reduccién de capital, ni la fecha de entrega; Que, en ese sentido, el Reglamento de Sanciones en ese entonces vigente (Resolucion CONASEV N° 910-91-EF/94.10) calificaba a los hechos imputados como falta leve, determinando que sélo cuando se alterase el normal desenvolvimiento de! mercado, los hechos denunciados serian considerados como falta grave; Que, el Tribunal consideré que se habia cometido una infraccién grave, sin demostrar en ningin momento de que manera se habia afectado la integridad y transparencia en el mercado de valores, o si las supuestas infracciones habian afectado la colizacién de las acciones de Perene en el mercado bursatil; , Que, asimismo Perene manifiesta que tampoco el actual Reglamento de Sanciones contempla norma alguna que establezca que las infracciones leves se constituyen en graves en tanto alteren el normal desenvolvimiento del mercado. En su lugar, el numeral 2.14 del Anexo | de la citada norma dispone que constituye infracci6n grave “no comunicar hechos de importancia que tengan significativa repercusién en el mercado” y en el presente caso los inversionistas que participan en el mercado de valores no han sufrido un significative perjuicio; Que, ademas en el Reglamento de Sanciones vigente, la fracci6n se encuentra tipificada en el numeral 3.1 del Anexo | como Infraccién leve la misma que consistiria en"no suministrar, 0 no hacerlo oportunamente, o presentar en forma incompleta o sin los requisitos establecidos por la normativa, a CONASEV, a la bolsa, a la bolsa de productos, a la entidad encargada de! mecanismo centralizedo de 4 ener, Resolucién CoNASEV N° 052-2005-EF/94.10 negociacién o cualquier otra entidad o sujeto def mercado de valores o productos, la informacién financiera individual o consolidada auditada, los estados financieros intermedios individuates 0 consolidados, informe de gerencia, informe adicional de auditoria, hechos de importancia, memorias anuales y en general cualquier otra documentacién 0 informacién a que se encuentran obligados por fa normativa 0 por requerimiento de CONASEV" Que, en consecuencia, en el supuesto negado que se hubiera cometido alguna infraccién, ésta constituiria una infraccién leve, la misma que. para ser calificada como infraccién grave, necesita tener una significativa repercusién en el mercado, imputacién que debid ser comprobade por CONASEV al momento de la calificacién de la conducta sancionable; Que, en ese sentido, sefiala que no se _ha demostrado que los hechos denunciados hayan generado una significativa repercusion en el mercado. puesto que el Tribunal, basdndose en las normas del antiguo Reglamento de Sanciones, Se limité a afirmar que se habia afectada la integridad y transparencia del mercado de valores, alterando el normal desenvolvimiento del mismo; Que, en cuanto al monto de la sancion impuesta, Perene manifiesta que el mismo atenta contra el principio de razonabilidad, por cuanto se impone Ja maxima sancién aplicable a las infracciones graves, es decir 50 UITs, sancion que segiin el actual Reglamento de Sanciones es aplicable incluso a faltas muy graves; Que, adicionalmente, Perene en su escrito de fecha 10 de Junio det 2005, solicita se declare la nulidad de la Resoluci6n de! Tribunal Administrativo N° 012-2005-EF/94.12 que concede el recurso de apelacién interpuesto por el denunciante Saint Paul, en virud a que la naturaleza del procedimiento seguido contra Perene es uno de naturaleza administrative sancionador, en el cual, el denunciante no tiene la condicion de parte, por lo que, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 10 A del Reglamento de Sanciones, aprobado por Resolucin CONASEV N? 055-2001- EF/94.10 y modificado por Resolucién CONASEV N° 077-2003-EF/24.10, Saint Paul no tendria legitimidad para obrar; Que, Perene sefiala que la LPAG contempla la misma prohibicién, cuando sefiala en el articulo 105 que todo administrado esta facultado para comunicar a la autoridad aquellos hechos que conociera contrario al ordenamiento, sin que por esta actuacidn sea considerado sujeto del procedimiento administrative; Que, afiade Perene que la recuperacién de acciones solicitada por Saint Paul corresponde al exclusivo ejercicio de un derecho particular, que no guarda relacién con la aplicacién de la sancién, ni con algun interés colectivo de los administrados, en el sentido que lo exige el concepto de interés legitimo; Que, Perene anota que si bien la composicién accionaria de un participante en el mercado de valores es relevante para efectos de las transacciones 5 que realice con otros sujetos, los acuerdos societarios — como es el caso del pago anticipado por la reduccién de acciones — no estan incluidas dentro de las funciones de CONASEY, ya que la devolucién de las acciones reducidas y amortizadas a Saint Paul son producto de acuerdos societarios cuya validez no se determina en un procedimiento administrativo sancionador sino més bien en sede judicial; 2.1.2. Recurso de apelacién de Saint Paul Que, Saint Paul en su recurso de apelacién solicita como pretensiones que la resolucién impugnada sea revocada y en consecuencia se le reconozca: (i) el derecho a recibir el importe por concepto de adelanto por la amortizecién de 1'624,044 acciones de la Clase A y 156,821 acciones de la Ciase B de las que era titular, asi como los intereses devengados; o (i) el pago del importe en dinero correspondiente a las acciones de las que fue titular, y que fueron reducidas en un 30% por el monto de S/. 712,373.60 mas intereses, lucro cesante y el dafio emergente desde el dia que se debid pagar hasta el dia en que efectivamente se pague dicho monto y (ii) finaimente, solicita que CONASEV reconsidere la procedencia de la solicitud de indemnizacién contra CAVALI; Que, Saint Paul en su recurso de apelacién sefiala que el Tribunal debié pronunciarse sobre la medida correctiva solicitada por ella, en tanto que, el hecho de sefialar las fechas del proceso en forma retroactiva y de devolver el valor de amoriizacién de las acciones, excluyendo a un accionista que figuraba como tal en los registros de CAVALI en la fecha en que se procesé la reduccién de capital, ha afectado directamente los derechos de Saint Paul como accionista de Perene y como inversionista en la BVL; Que, agrega Saint Paul, que cuando adquirié las acciones en referencia, Perene habia informado al mercado que todavia no podia sefialar las fechas sobre la reduccién de capital, en esa linea, considera que debié reconocérsele el derecho de percibir la cantidad correspondiente a las acciones amortizadas mas los intereses devengados; Que, asimismo indica Saint Paul que Perene entregé dinero proveniente de la reduccién de capital a otros accionistas, como Nitram, accién que nunca fue explicada por la denunciada;, Que, de otto lado manifiesta Saint Paul que CAVALI jamas debid proceder a ejecutar la instruccién impartida por Perene, por el contrario, debié negarse a cumplir dicho pedido, para inmediatamente comunicar lo sucedido a CONASEV y a la BVL, a fin de que se adoptasen las acciones necesarias para proteger a los accionistas involucrados Que, finalmente sefiala Saint Paul que en la medida que CAVALI no cumplié con sus obligaciones, ha incurrido en responsabilidad respecto de Saint Paul estando obligada a indemnizaria, ya que la conducta de CAVALI no sélo era pasible de una sancién, sino que de acuerdo al articulo 234° de la LMV, dicha entidad se encontraba obligada a indemnizar (preferentemente en valores similares), a los perjudicados;

También podría gustarte