Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
1I
, ANEXO 1-H
~
. , Presidencia del Consejo de Ministros
, Sistema de Trámite Documentarlo
Hoja de Trámite
Datos Principales
Nro Registro 201635602
Fecha/H de Registro 26-SET-201615:47:00
Area Origen Oficina de Tramite Documentario
Fecha/H Derivo 26-SET-201615:47:00
Nro de Referencia OFICIO N° 156-2016-2017-ADP-D/CR
Institución CONGRESO DE LA REPUBLICA
Remitente JaSE FRANCISCO CEV ASCO PIEDRA
Tipo Documento OFICIO
Asunto
Remite la relación de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Ejecutivo durante el Periodo Parlamentario 2011-2016;
asimismo hace de conocimiento el procedimiento para la actualización de los proyectos de ley presentados durante el referido
período parlamentario, establecido en el punto Tercero del Acuerdo N° 19-201 6-201 7/CONSEJO-CR aprobado por el Consejo
I Directivo del Congreso de la República, sesión (7-09-2016).
le
Fecha Aceptado
DEJEJEJ 26-SET-2016
OFICIO
OFICIO N" IS6-2016-2017-ADP-D/CR
[JOI
GOOD~I 1001 le
DOOD~I 1001 le
DOOD~I 1001 le
DOOD~I 1001 le
DOOD~I 1001 le
DOODCJI 1001 le
DOOD~I
Observaciones:
1001 le
Referencias:
Indicaciones:
i OI.ACCION NECESARIA 02.ESTUDIO E INFORME Ol.CONOCIMIENTO y FINES 04.FORMULAR RESPUESTA
I OS.POR CORRESPONDERLE 06.TRANSCRIBIR 07.PROYECT AR DISPOSITIVO OS. FIRMAR YIO REVISAR
09.ARCHIVAR IO,CONOCIMIEI'ITO y RESPUESTA II.PARA COMENTARIOS
834
-'
Atentamente.
JFCPfJVch
Se adjunto relaci6n ce 70 proyectos en 16 fojos
835
':"';:' "
,. ~
.l.. PUIU
r~<, ~. :",;,,~,! ,;.-!~~~:.~
.-.-. ·A".'."·
.,;..,.~!jill~~·f~
&1 CONGRESO
REPÚBLICA
DICTAMINADO FAVORABLE
ECONOMIA
LEY QUE DEROGA LA LEY 29779, QUE OTORGA PLAZO
EXCEPCIONAL A LOS DEUDORES COMPRENDIDOS EN
146/2011-PE DICTAMEN NEGATIVO
LA LEY 29264, LEY DE REESTRUCTURACiÓN DE LA
RECOMENDANDO LA NO
DEUDA AGRARIA, LA LEY 29596
AGRARIA APROBACiÓN Y SU ENVio AL
ARCHIVO
\
\',\ LEY QUE MODIFICA LOS ARTlcULOS 16', NUMERALES
l"l,
16.1 LITERAL E) Y 16.5 Y EL ARTIcULO 23' DEL TEXTO
\"s~ 496/2011-PE ÚNICO ORDENADO DE LA LEY N' 26979, LEY DEL
JUSTICIA
HUMANOS
Y DERECHOS I EN COMISiÓN
PROCEDIMIENTO DE EJECUCiÓN COACTIVA,
APROBADO POR DECRETO SUPREMO N' 018-2008-JUS
DICTAMEN FAVORABLE
665/2011-PE LEY QUE MODIFICA EL ARTIcULO 5 DE LA LEY 29816, I ECONOMIA SUSTITUTORIO ECONOMIA
LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA SUNAT
ORDEN DEL DIA
836
,.'
-
... , ·~'I~'··'
p::a:'~lliui;'í_-.
CONGRESO
--.-'--
RErUBlICA
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE DEMARCACiÓN Y ORGANIZACiÓN REGIONALlZACIÓN, DICTAMEN NEGATIVO
819/2011-PE TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE CHUPACA EN EL GOBIERNOS LOCALES Y RECOMENDANDO LA NO
DEPARTAMENTO DE JUNIN MODERNIZACiÓN DE LA APROBACION
GESTiÓN DEL ESTADO
DICTAMEN FAVORABLE
JUSTICIA EN MAYOR lA
DICTAMEN FAVORABLE
JUSTICIA Y DERECHOS
JUSTICIA EN MAYOR lA
HUMANOS
DICTAMEN FAVORABLE
LEY QUE PROHIBE EL USO DE TODA MEDIDA JUSTICIA MINORIA - R MAVILA
CORRECTIVA QUE ATENTE CONTRA LA INTEGRIDAD
944/2011-PE
PERSONAL DE LAS NIÑAS, LOS NIÑOS, LAS Y LOS DICTAMEN FAVORABLE
ADOLESCENTES JUSTICIA MINORIA
A. SOLORZANO
DISPENSADO DICTAMEN
MUJER Y FAMILIA
MUJER
837
"
''';''_,ruú
r""',
-
'."'.'.~! "~:!'" ••. -~
U~::J,HJ;
CONGRESO
REPÚBLICA
DICTAMEN
1310/2011-PE
LEY QUE PRECISA LA COMPETENCIA TERRITORIAL
ACUMULADO CONSTITUCiÓN Y
POR RAZÓN DEL DOMICILIO EN LOS PROCESOS DE ORDEN DEL OlA
CON PL 741 Y REGLAMENTO
AMPARO, HABEAS DATA Y CUMPLIMIENTO
1495
PLENO 1/4 INTERMEDIO
JUSTICIA Y DERECHOS
DICTAMEN CONJUNTO DE LAS
HUMANOS
COMISIONES DE JUSTICIA Y
LEY QUE INCORPORA EL ARTIcULO 316-A AL CÓDIGO
1464/2012-PE DERECHOS HUMANOS Y DE
PENAL
CONSTITUCiÓN Y
CONSTITUCiÓN Y
REGLAMENTO
REGLAMENTO
DICTAMEN FAVORABLE
1831/2012-PE LEY QUE MODIFICA EL DECRETO LEY 25475, QUE
ACUMULADO ESTABLECE LA PENALIDAD PARA LOS DELITOS DE JUSTICIA Y DERECHOS
PLENO
CON PL 163 Y TERRORISMO Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA HUMANOS
OTROS INVESTIGACiÓN, LA INSTRUCCiÓN Y EL JUICIO
JI, INTERMEDIO
838
"
r .... :.-~:~_~7(~~~!
-
.'.:, 'A"'· .-,
,;.~•.hill~':~1
CONGRESO
REPÚBLICA
DESCENTRALIZACiÓN,
REGIONALlZACIÓN,
EN COMISiÓN DE
GOBIERNOS
MODERNIZACiÓN
LOCALES
DE
~ I DESCENTRALIZACiÓN
LEY DE INTEROPERABILlDAD DE LAS INSTITUCIONES I GESTiÓN DEL ESTADO
1851/2012-PE PÚBLICAS ENCARGADAS DEL CONTROL Y
PERSECUCiÓN PENAL
PASA A JUSTICIA Y
DERECHOS HUMANOS I EN COMISiÓN DE JUSTICIA
POR ACUERDO DEL
CONSEJO DIRECTIVO
ACUERDO DE JUNTA DE
LEY QUE ESTABLECE REFORMAS DE CONTROL Y PORTAVOCES
1871/2012-PE SEGURIDAD EN TORNO AL ADOLESCENTE EN EXONERACiÓN DEL TRÁMITE ORDEN DEL OlA
CONFLICTO CON LA LEY PENAL ENVio A COMISIONES,
AMPLIACiÓN DE AGENDA
DICTAMEN FAVORABLE
DESCENTRALIZACiÓN,
DESCENTRALIZACiÓN
REGIONALlZACIÓN,
GOBIERNOS LOCALES Y
MODERNIZACiÓN DE
LEY DE ORGANIZACiÓN Y FUNCIONES DEL LA , DICTAMEN FAVORABLE
1994/2012-PE GESTiÓN DEL ESTADO
MINISTERIO DE EDUCACiÓN EDUCACiÓN MAYORIA
DICTAMEN FAVORABLE
EDUCACiÓN, JUVENTUD Y
EDUCACiÓN MINORIA
DEPORTE
LESCANO A.
839
"
!I CONGKt~U
_ _.... 10 CA
DESCENTRALIZACiÓN,
REGIONALlZACIÓN, I
GOBIERNOS LOCALES Y
MODERNIZACIÓN DE LA DICTAMEN FAVORABLE
GESTiÓN DEL ESTADO
LEY QUE CREA EL SISTEMA DEL SERVICIO SOCIAL
VOLUNTARIO Y LA AUTORIDAD NACIONAL DEL
2026/2012-PE MUJER Y FAMILIA DISPENSADO DE DICTAMINAR
SERVICIO SOCIAL VOLUNTARIO - VOLUNTARIOS DEL
(ACUERDO J. DE P.)
PERÚ
PASA A PRESUPUESTO Y
CUENTA GENERAL DE LA EN COMISiÓN
REPÚBLICA
(CUESTiÓN PREVIA EN EL
PLENO)
LEY DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS
JUSTICIA Y DERECHOS
2069/2012-PE CONDENADAS POR DELITOS DE TERRORISMO Y EN COMISiÓN
HUMANOS
ABUSO SEXUAL
DICTAMEN FAVORABLE
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Y ORGANISMOS
LEY MEDIANTE EL CUAL SE MODIFICAN LOS
REGULADORES DE LOS
ARTlcULOS 4, 5 Y 6 DE LA LEY 28405, LEY DE
2255/2012-PE SERVICIOS PÚBLICOS
ROTULADO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES
DICTAMEN FAVORABLE
MANUFACTURADOS
COMERCIO EXTERIOR Y
TURISMO ORDEN DEL DIA
840
~ ..... ·l· ,lIU)
~!.7l'l':r-'!:~;r"",;·
!:~<:~I'''''l)!;''\~
~
.'I:,.~"jiL ...,._--,
CONGRESO
--.0--
REPÚBLICA
ECONOMIA, BANCA,
FINANZAS E INTELIGENCIA I DICTAMEN FAVORABLE
FINANCIERA
MUJER Y FAMILIA.
FALTA DICTAMEN DE MUJER
LEY QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO Y
DESCENTRALIZACiÓN,
2947/2013-PE ESTRUCTURA DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA
PÚBLICA
REGIONALlZACIÓN,
GOBIERNOS LOCALES
Y I DICTAMEN FAVORABLE DE
LA DESCENTRALIZACiÓN
MODERNIZACiÓN DE
GESTiÓN DEL ESTADO
841
.1..,ruÍI
~"' .... ;f;.}~;'~1~~
- ~:.,jI!18IJ¡t.~II,',
CONGRESO
REPÚBUcA
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE SANEAMIENTO Y ORGANIZACiÓN TERRITORIAL REGIONALlZACIÓN,
3191/2013-PE DE LA PROVINCIA Y DISTRITO DE JORGE BASADRE GOBIERNOS LOCALES Y EN COMISiÓN
DEL DEPARTAMENTO DE TACNA MODERNIZACiÓN DE LA
GESTiÓN DEL ESTADO
DICTÁMENES FAVORABLES
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE DELIMITACiÓN TERRITORIAL SUROESTE DEL DESCENTRALIZACiÓN
REGIONALlZACIÓN,
DISTRITO DE INDEPENDENCIA, COLlNDANCIA CON EL EN MAYORIA Y EN MINORIA
3293/2013-PE GOBIERNOS LOCALES Y
DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, EN LA
MODERNIZACiÓN DE LA
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA
GESTiÓN DEL ESTADO
ORDEN DEL DIA
DICTAMEN FAVORABLE
LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA LAS
PRESUPUESTO Y CUENTA
3340/2013-PE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL NIVEL
GENERAL DE LA REPÚBLICA
FUNCIONAL PROGRAMÁTICO
ORDEN DEL DIA
842
"
~" ... ..l.. rlRÚ
-
'~:.l"Jt"!,!!.::~;r
¡.r-;·" ·A· ... ~·"
.,~jllilti'.~.:.•.
CONGRESO
REPÚBLICA
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE SANEAMIENTO Y ORGANIZACiÓN TERRITORIAL REGIONALlZACIÓN,
3355/2013-PE DE LA PROVINCIA Y DISTRITO DE CANDARAVE DEL GOBIERNOS LOCALES Y EN COMISiÓN
DEPARTAMENTO DE TACNA MODERNIZACiÓN . DE LA
GESTiÓN DEL ESTADO
DICTÁMENES FAVORABLES
JUSTICIA
3454/2013-PE
EN MAYORíA Y EN MINORíA
ACUMULADO LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA PREVENIR, JUSTICIA Y DERECHOS
CON PL 163 Y COMBATIR Y SANCIONAR EL SICARIATO HUMANOS
PLENO
OTROS
Y. INTERMEDIO
i
DICTAMEN FAVORABLE
LEY QUE FACILITA LA ADQUISICiÓN, EXPROPIACiÓN U
MAYORíA
POSESiÓN DE BIENES INMUEBLES PARA OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA Y DECLARA DE NECESIDAD
3480/2013-PE VIVIENDA Y CONSTRUCCiÓN DICTAMEN FAVORABLE
PÚBLICA LA ADQUISICiÓN O EXPROPIACiÓN DE
MINORíA
BIENES INMUEBLES AFECTADOS PARA LA EJECUCiÓN
DE DIVERSAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
ORDEN DEL DíA
843
ro" •..:... rul)
-
:.:!'Y'!.!~· ~'=t"·!i.,!
,".". 'lA' r.:"',
~~¡:'olf8IJ~:'i'.
--
CONGRESO
--
REPÚBLICA
..
LEY QUE MODIFICA EL ARTicULO 2 DE LA LEY 29754,
LEY QUE DISPONE QUE EL ORGANISMO SUPERVISOR
DICTAMEN NEGATIVO
DE LA INVERSiÓN EN INFRAESTRUCTURA DE
RECOMENDANDO LA NO
TRANSPORTE DE USO PÚBLICO (OSITRAN) ES LA
ENTIDAD APROBACiÓN Y SU ENVio AL
COMPETENTE PARA EJERCER LA TRANSPORTES Y
3481/2013-PE ARCHIVO
SUPERVISiÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIONES
TRANSPORTE FERROVIARIO DE PASAJEROS EN LAS
VIAS CONCESIONADAS QUE FORMAN PARTE DEL
ARCHIVADO EL 17.04.2015
SISTEMA ELÉCTRICO DE TRANSPORTE MASIVO DE
LIMA Y CALLAO
DICTAMEN FAVORABLE
ECONOMíA, BANCA,
3611/2013-PE LEY DE GARANTIA MOBILIARIA. FINANZAS E INTELIGENCIA PLENO
FINANCIERA
Y. INTERMEDIO
DICTAMEN FAVORABLE
JUSTICIA
JUSTICIA Y DERECHOS
HUMANOS.
LEY QUE REGULA EL BENEFICIO DE RECOMPENSAS
DICTAMEN FAVORABLE
PARA PROMOVER Y LOGRAR LA CAPTURA DE
DEFENSA NACIONAL
3718/204-PE MIEMBROS DE ORGANIZACIONES CRIMINALES,
DEFENSA NACIONAL, ORDEN
ORGANIZACIONES TERRORISTAS Y RESPONSABLES
INTERNO, DESARROLLO
DE DELITOS DE ALTA LESIVIDAD
AL TERNA TIVO Y LUCHA COMISiÓN PERMANENTE
CONTRA LAS DROGAS
Y. INTERMEDIO
844
,... .... ..l.. rElO
·!~:·::,l,·:l~.~-i!
', .. ··I·A·I'~:""
8
f.~~)~ JiL¡·~-"
CONGRtsu
REPÚBLICA
LEY QUE MODIFICA LA LEY 28296, LEY GENERAL DEL CULTURA Y PATRIMONIO
3904/2014-PE EN COMISiÓN
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACiÓN CULTURAL
DICTAMEN FAVORABLE
DEFENSA NACIONAL, ORDEN DEFENSA
INTERNO, DESARROLLO
ALTERNATIVO Y LUCHA
LEY QUE MODIFICA EL ARTIcULO 63 DEL DECRETO CONTRA LAS' DROGAS
4053/2014-PE
LEGISLATIVO 703, LEY DE EXTRANJERíA
DICTAMEN FAVORABLE
RELACIONES EXTERIORES
RELACIONES EXTERIORES
ORDEN DEL DIA
10
845
,,
r ..... .,... ,.....
..l..
....,
'(lu,)
-
,:~;:.!:!.T'!~.2"~=
~:íí.l?a JiL~í!.:,~
CONGRtSO
REPÚBLICA
DESCENTRALIZACiÓN,
REGIONALlZACIÓN,
DISPENSADO DE DICTAMINAR
GOBIERNOS LOCALES Y
(ACUERDO J. DE P.)
MODERNIZACiÓN DE LA
GESTiÓN DEL ESTADO
4161/2014-PE LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE
ACUMULADO SUPERVISiÓN Y FISCALIZACiÓN PESQUERA Y
CON PL 1683 Y AculcOLA Y LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE DICTAMEN FAVORABLE
PASA TAMBIÉN A
OTROS PESQUERIA.
PRODUCCiÓN, MICRO Y
PEQUEÑA EMPRESA Y
COOPERATIVAS
ORDEN DEL DIA
(ACUERDO CONSEJO
DIRECTIVO)
DICTAMEN FAVORABLE
LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS EXCEPCIONALES EN
PRESUPUESTO Y CUENTA
4314/2014-PE EL MARCO DE LA LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA
GENERAL DE LA REPÚBLICA APROBADO EN PRIMERA
RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA FISCAL
VOTACiÓN.
DICTAMEN FAVORABLE
EN MAYORIA
DICTAMEN FAVORABLE
EN MINORIA - M. LOPEZ
11
846
..l. .. ruu)
r""", "~o ",,,l~ b ",.!
.'. .'·.,'A' .j.',
'. ," 1911 -"'"
8 ",' •• ".~
CON~..RESO
REPÚBLICA
~~"!."
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO Río ENE EN LA REGIONALlZACIÓN,
4769/2015-PE PROVINCIA DE SATIPO, DEL DEPARTAMENTO DE GOBIERNOS LOCALES Y EN COMISiÓN
JUNíN MODERNIZACiÓN DE LA
GESTiÓN DEL ESTADO
PUEBLOS ANDINOS,
LEY QUE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ENERGIA Y
AMAZÓNICOS Y
4933/2015-PE MINAS A SUSCRIBIR CONVENIOS DE COOPERACiÓN DICTAMEN FAVORABLE
AFROPERUANOS, AMBIENTE
TÉCNICA INTERNACIONAL EN MATERIA AMBIENTAL
Y ECOLOGIA
DESCENTRALIZACiÓN, ,
DICTAMEN FAVORABLE
REGIONALlZACIÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE HUAYCÁN EN LA
5118/2015-PE GOBIERNOS LOCALES Y
PROVINCIA Y DEPARTAMENETO DE LIMA
MODERNIZACiÓN DE LA
ORDEN DEL DIA
GESTiÓN DEL ESTADO
EN COMISiÓN
LEY QUE APRUEBA EL MARCO GENERAL PARA LA
5201l2015-PE INTERCONEXiÓN INTERNACIONAL DE LOS SISTEMAS ENERGíA Y MINAS
ACUERDO DE LA JUNTA DE
ELÉCTRICOS Y EL INTERCAMBIO DE ELECTRICIDAD
PORTAVOCES: DISPENSADO
DE DICTAMEN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE PARAíso EN LA REGIONALlZACIÓN,
5345/2015-PE PROVINCIA DE MARAI\JÓN DEL DEPARTAMENTO DE GOBIERNOS LOCALES Y EN COMISiÓN
HUÁNUCO MODERNIZACiÓN DE LA
GESTiÓN DEL ESTADO
- ---- ---- ---- ----
12
847
/" .... ..l..m.o
;,-t~;:--~:~;r:
1I:~.,.t'l!/i~1I
&1 CONfi..~
REPÚBLICA
EN COMISiÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE MANITEA EN LA REGIONAlIZACIÓN,
5371/2015-PE PROVINCIA DE LA CONVENCiÓN DEL DEPARTAMENTO GOBIERNOS LOCALES Y
ACUERDO DE LA JUNTA DE
DELCUSCO MODERNIZACiÓN DE LA
PORTAVOCES: DISPENSADO
GESTiÓN DEL ESTADO
DE DICTAMEN
EN COMISiÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE UNiÓN REGIONAlIZACIÓN,
5372/2015-PE ASHÁNINKA EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCiÓN GOBIERNOS LOCALES Y
ACUERDO DE LA JUNTA DE
DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO MODERNIZACiÓN DE LA
PORTAVOCES: DISPENSADO
GESTiÓN DEL ESTADO
DE DICTAMEN
EN COMISiÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE COCHABAMBA REGIONAlIZACIÓN,
5373/2015-PE EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA DEL DEPARTAMENTO GOBIERNOS LOCALES Y ACUERDO DE LA JUNTA DE
DE HUANCAVElICA MODERNIZACiÓN DE LA PORTAVOCES: DISPENSADO
GESTiÓN DEL ESTADO DE DICTAMEN
EN COMISiÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE UNiÓN REGIONAlIZACIÓN,
5374/2015-PE PROGRESO EN LA PROVINCIA DE LA MAR DEL GOBIERNOS LOCALES Y
ACUERDO DE LA JUNTA DE
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO MODERNIZACiÓN DE LA
PORTAVOCES: DISPENSADO
GESTiÓN DEL ESTADO
DE DICTAMEN
EN COMISIÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DE DISTRITO DE TAMBO DEL ENE REGIONAlIZACIÓN,
5375/2015-PE EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCiÓN DEL GOBIERNOS LOCALES Y
ACUERDO DE LA JUNTA DE
DEPARTAMENTO DE CUSCO MODERNIZACiÓN DE LA
PORTAVOCES: DISPENSADO
GESTiÓN DEL ESTADO
DE DICTAMEN
13
848
,.,....... ..l.., raO
;,::;:;~ ,.-~;:;-~~'
~, ~.i.t;Jij,;*
~ CONGRESO
REPÚBLICA
EN COMISiÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE TOCAS, CON SU REGIONAlIZACIÓN,
5384/2015-PE CAPITAL TOCAS, EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA DEL GOBIERNOS LOCALES Y
ACUERDO DE LA JUNTA DE
DEPARTAMENTO DE HUANCAVElICA MODERNIZACiÓN DE LA
PORTAVOCES: DISPENSADO
GESTiÓN DEL ESTADO
DE DICTAMEN
EN COMISiÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE KUMPIRUSHIATO, REGIONAlIZACIÓN,
5385/2015-PE CON SU CAPITAL KEPASHIATO, EN LA PROVINCIA DE GOBIERNOS LOCALES Y
ACUERDO DE LA JUNTA DE
LA CONVENCiÓN DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO MODERNIZACiÓN DE LA
PORTAVOCES: DISPENSADO
GESTIÓN DEL ESTADO
DE DICTAMEN
EN COMISiÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO,
REGIONAlIZACIÓN,
CON SU CAPITAL SAN ANTONIO, EN LA PROVINCIA DE
5386/2015-PE GOBIERNOS LOCALES Y
MARISCAL NIETO DEL DEPARTAMENTO DE ACUERDO DE LA JUNTA DE.
MODERNIZACiÓN DE LA
MOQUEGUA PORTAVOCES: DISPENSADO'
GESTiÓN DEL ESTADO.
DE DICTAMEN
EN COMISiÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE PUTIS EN LA REGIONAlIZACIÓN,
5387/2015-PE PROVINCIA DE HUANTA DEL DEPARTAMENTO DE GOBIERNOS LOCALES Y
ACUERDO DE LA JUNTA DE
AYACUCHO MODERNIZACiÓN DE LA
PORTAVOCES: DISPENSADO
GESTiÓN DEL ESTADO
DE DICTAMEN
14
849
,.'
&1 CONGRESU
REPÚBLICA
EN COMISiÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE AHUAYRO, CON REGIONALlZACIÓN,
5407/2015-PE SU CAPITAL AHUAYRO EN LA PROVINCIA DE GOBIERNOS LOCALES Y
ACUERDO DE LA JUNTA DE
CHINCHEROS DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC MODERNIZACiÓN DE LA
PORTAVOCES: DISPENSADO
GESTiÓN DEL ESTADO
DE DICTAMEN
EN COMISiÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE Rlo MAGDALENA, REGIONALlZACIÓN,
5408/2015-PE EN LA PROVINCIA DE LA MAR DEL DEPARTAMENTO DE GOBIERNOS LOCALES Y
ACUERDO DE LA JUNTA DE
AYACUCHO MODERNIZACiÓN DE LA
PORTAVOCES: DISPENSADO
GESTiÓN DEL ESTADO
DE DICTAMEN
EN COMISiÓN
DESCENTRALIZACiÓN,
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE CIELO PUNCO EN REGIONALlZACIÓN,
5409/2015-PE LA PROVINCIA DE LA CONVENCiÓN DEL GOBIERNOS LOCALES Y
ACUERDO DE LA JUNTA DE
DEPARTAMENTO DE CUSCO MODERNIZACiÓN DE LA
PORTAVOCES: DISPENSADO
GESTiÓN DEL ESTADO
DE DICTAMEN
PRESENTADO
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE HUIPOCA, CON .--._----
5420/2015-PE SU CAPITAL HUIPOCA, EN LA PROVINCIA DE PADRE
SIN DECRETO DE PASE A
ABAD DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI
COMISIONES
PRESENTADO
LEY DE CREACiÓN EL DISTRITO DE LAMBRAS EN LA ._-----
5421/20 15-PE PROVINCIA DE TAYACAJA DEL DEPARTAMENTO DE
SIN DECRETO DE PASE A
HUANCAVELlCA
COMISIONES
PRESENTADO
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE BOQUERÓN EN
--------
5422/2015-PE LA PROVINCIA DE PADRE ABAD DEL DEPARTAMENTO
SIN DECRETO DE PASE A
DE UCAYALI
COMISIONES
15
850
,00
"
&1 CONGK.t~u
--~.--
REPUBLlCA
PRESENTADO
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE SANTA LUciA EN
--------
5423/2015-PE LA PROVINCIA DE TOCACHE DEL DEPARTAMENTO DE
SIN DECRETO DE PASE A
SAN MARTIN
COMISIONES
PRESENTADO
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE NINABAMBA EN
---------
5424/2015-PE LA PROVINCIA DE LA MAR DEL DEPARTAMENTO DE
SIN DECRETO DE PASE A
AYACUCHO
COMISIONES
PRESENTADO
LEY DE CREACiÓN DEL DISTRITO DE PATIBAMBA EN
---------
5425/2015-PE LA PROVINCIA DE LA MAR DEL DEPARTAMENTO DE
SIN DECRETO DE PASE A
AYACUCHO
COMISIONES
I
16
851
;~"'-'"-~'~
ANEXO 1-I
/ PresidenCia Vteemlmsterio
Secret¡ri¡
de Demaración V
del Consejo de Ministros de Gobernanliil Terntorlal Ore-anlnclón Terrltotb l
Lima ,
19 ABR. 2017
OFICIO N' I.tt -2017-PCMISDOT
CARGO
DEVOLVER SDOT
Se~ora
MARISOL NOBLEJAS SUAREZ
Presidenta
Com ité Pro Oistritalizac ión Santa Lucía
Presente.-
Es grato dirigirme a usted en relación al proceso de creación del distrito Santa Luc ra, provincia
Tocache, departamento de San Martln , a fin de informarle lo siguiente:
2. l a entonces ONTOT el dra 07 de diciembre de 2016 realizó una reunión a efecto de revisar de
forma conjunta el expediente antes mencionado y asesorarlos técnicamente , en el marco de lo
establecido en la l ey W 27795 , ley de Demarcación y Organ ización Territorial (lDOT), y su
reglamento, apfobado med iante Decreto Supremo N° 019-2003-PCM (RlDOT), asimismo, se les
informó, entre otros asuntos, que a través del Informe W 124-2016-PCM/OGAJ , de fecha 10 de
noviembre de 2016 , la Oficina Genera l de Asesoría Jurldica de la PCM , analizando el Acuerdo
W 19-2016- 2017/CONSEJO-CR , señaló que no corresponde al Poder Ejecutivo solicitar el
desarchivamiento de los proyectos de ley presentados por la PCM, archivados por el Congreso
de la República a causa del cambio de legislatura y que , de considerarlo pertinente, se pueden
tramitar como nuevos los proyectos de ley archivados , debiéndose cumplir con lo regulado por
la Constitución PoUtica del Perú y la normativa vigente .
3. Atend iendo a que en la mencionada reunión se nos solicitó la reevaluación del petitorio de
creación distrital de Santa l ucía, esta Secretarra ha emitido el Informe N° 43-2017-PCM/SOOT,
de fecha 17 de abril de 2017 1, el mismo que remito a usted para su conocimiento.
Sin otro particu lar, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi mayor
consideración.
Atentamente ,
2 8 AII. 2017
FREDOY MIGUEL I
FMIRlcacj Secretario de O a ae,,, :"
Ref : 2015470 17 Organizaci6n l .[
Presiden::ia del Con¡ejo de su~
, Se remite copia del referiOO informe.
:.... .,. 5.00·.....,•.-;... .,
.' ~
' ''- ' : ,-;.:..:
".·x·,_.c;,
. , • .r ...
.... ;<><,.
852
Z
__ _________________________________ Secretaría
_Presidencia
__________ de Demarcación y
!i de Gobernanza Territorial : Organización Territorial
WAFÍ IMM
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"
1. ANTECEDENTES
1.4 Los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo durante el período
parlamentario 2011-2016 (como es el caso del Proyecto de Ley N°5423/2015-
PE) fueron archivados mediante el Acuerdo N° 19-2016-2017/CONSEJO-CR
del Consejo Directivo del Congreso de la República. Al respecto, la Oficina
General de Asesoría Jurídica de la PCM, analizando dicho acuerdo, considera
que no corresponde al Poder Ejecutivo solicitar el desarchivamiento de los
proyectos de ley presentados por la PCM, archivados por el Congreso de la
SDOT-PCM Página 1 de 16
853
_____________________ ___________________________________ Secretaría
Presidencia de Demarcación y
del Consejo de .rinu Organización Territorial
1.5 Con fecha 07 de diciembre de 2016, se sostuvo una reunión con los
representantes del Comité de distritalización de Santa Lucía, en la que se
informó sobre el estado actual de su petitorio y la reevaluación de sus
respectivos expedientes técnicos. En ese sentido, se procedió a la evaluación
del expediente de creación del distrito de Santa Lucía, generándose el presente
informe.
H. ANÁLISIS
2.1.3. Sin perjuicio de lo señalado, hay dos situaciones especiales en las que por
imperio de la ley se sustraen de la competencia atribuida a los gobiernos
regionales, las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u
otras de interés nacional, las cuales son asumidas sin excepción por la
Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial, conforme lo establece el artículo 13 de
la LDOT y el artículo 29 del RLDOT.
SDOT-PCM Página 2 de 16
854
__________________ ______ _______________ Secretaría
Presidencia _ ministerio
de Demarcación y
de Gobernanza Territorial
áíi__ "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
Organización Territorial
2.2.3 El artículo 12 del RLDOT establece que los requisitos para la creación de
distritos son los siguientes:
a) En cuanto a la Población:
a.1 Opinión mayoritaria de la población involucrada según lo establecido
en el Artículo 20° del presente Reglamento.
a.2 El volumen de la población total del ámbito propuesto estará asociado
a las perspectivas de desarrollo regional, que involucren un adecuado
manejo de los recursos, así como a la tasa de crecimiento poblacional.
Se considerarán como volúmenes mínimos según la región natural:
SDOT-PCM Página 3 de 16
855
___________________ _________________________________ Secretaría
Presidencia
II de Demarcación y
Organización Territorial
sDoT-pcM Página 4 de 16
856
________________________________ Secretaría
I6
,9 __________
Il de Demarcación y
Organización Territorial
2.2.4 Asimismo, el artículo 13 del RLDOT estipula que el distrito o los distritos de
los cuales se desagrega la propuesta deberán mantener los requisitos
establecidos en dicho Reglamento.
SDOT-PCM Página 5 de 16
857
___________________ _________________________________ Secretaría
kg
,
i Presidencia
_________
11 de Demarcación y
Organización Territorial
SDOT-PCM Página 6 de 16
858
___________________ _________________________________ Secretaría
Presidencia
6
1
II stL.ríi1 de Demarcación y
Organización Territorial
2.2.7 El artículo 330 del RLDOT, señala que no podrá iniciarse el trámite ni
generarse expedientes sobre iniciativas o petitorios de una misma acción de
demarcación territorial que presuponga superposición de ámbitos
territoriales o diferendos limítrofes.
r Ubicación geográfica:
SDOT-PCM Página 7 de 16
859
Presidencia Viceministerio
3 Ú M Consejo de Ministros de Gobernanza Territorial
• :•'
' o
C)
CD
C>
a.,
~m Distrito
Tocache Santa Lucía
Distrito
Shunte
Distrito
Nuevo Progreso W
CD
C>
o:
- Uchiza
o
SDOT-PCM Página 8 de 16
860
__
________________________________
Vicenninisterlo
Secretaría
_____ de Demarcación y
Éi 5? ___________________________
1• • u A1TIL?i1 ______________________ Organización Territorial
i1
l distrito o distritos orígenes deberá ser positiva.
a.4.La existencia de identidad cultural e histórica
(identificación de grupos etnolingüísticos, comunales,
ancestrales, etc.) o de un mínimo nivel de cohesión interna
entre los pobladores del ámbito propuesto, que garantice la NO CUMPLE
posibilidad de implementar proyectos comunitarios; así
como, la organización de la población para la prestación de
servicios sociales.
SE EVALUARÁ UNA
a.5.La necesidad de una adecuada prestación de servicios VEZ QUE SE
administrativos y sociales, considerando la demanda y la CUMPLA CON LA
accesibilidad de los mismos. TOTALIDAD DE LOS
REQUISITOS.
Elaborado por la SDOT-PCM.
SDOT-PCM Página 9 de 16
861
9,111,
________
__ __________________ Secretaría
del Consejo de MinistroT de Gobernanza Territorial
NO CUMPLE
presente Reglamento.
b.4. La adecuación a los estudios de diagnóstico y
zonificación para la organización del territorio del nivel NO CUMPLE
provincial.
b.5. La superficie no será mayor al 50 % de la superficie de
la circunscripción o circunscripciones de las cuales se CUMPLE
desagrega la propuesta.
b.6. La denominación del distrito propuesto corresponderá a
un vocablo que conserve topónimos aborígenes, referencias
CUMPLE
geográficas, históricas o folklóricas entre otros, conforme lo
dispone el numeral 4.1 del Artículo 40 de la Ley N° 27795.
Elaborado por la SDOT-PCM.
SDOT-PCM Página 10 de 16
862
___________________ _______________________________ Secretaría
Presidencia de Demarcación y
- e de Gobernanza Territorial Organización Territorial
Según los resultados del Censo Nacional del INEI para el año 2007, la población
total del ámbito propuesto fue de 7 204 habitantes. Para obtener esta cifra, se ha
superpuesto la versión digital de ubicación de centros poblados del INEI y el
ámbito propuesto por el Comité Pro Distritalización.
SDOT-PCM Página 11 de 16
863
____________________ Secretaría
Presidencia de Demarcación y
Organización Territorial
11 17 PORVENIR
18 CACHIVACU
37
37
19 SANTA ANA 27
20 LA FLORIDA 21
21 VALLE SHUNTE 19
22 SAN MIGUEL DE YONTE 19
23 ALTO HUALLAGA 16
24 j HUAYNAVE 12
SDOT-PcM Página 12 de 16
864
Presidencia
.IPER de Ministroj ' :na Ter:
ritoria'~
U -
i
distrital de Santa Lucía, lo que implica que el ámbito propuesto por los
interesados no garantizaría una cohesión social interna.
b.2) No mermar en más del 50% las rentas del distrito de origen: (NO
CUMPLE)
Los límites territoriales del ámbito propuesto (del último ámbito propuesto por los
interesados), no se encuentran referidos a accidentes geográficos de fácil
identificación (límite Sur y Este) no cumpliendo criterios técnicos estipulados en
el artículo 11° del Reglamento de la LDOT.
5DOT-PCM Página 13 de 16
865
________ ___
del Consejo de Ministro de
_____
ririTTir1p'I
Secretaria
de Demarcación y
rgani Territorial
En base al censo poblacional del INEI - 2007, el centro poblado Santa Lucía
presenta 4 575 habitantes, cifra que supera lo mínimo establecido en la
normatividad vigente.
No cuenta con información oficial del INEI a nivel del centro poblado Santa Lucía.
SDOT-PCM Página 14 de 16
866
___ ___________________________________ Secretaría
de
• 1
Territorial
En base a los datos del MINSA, el centro poblado Santa Lucía cuenta con un
centro de salud con categoría 1-2.
c. 13) Saneamiento físico legal no menor del 50% de sus predios: (NO
CUMPLE)
SDOT-PCM Página 15 de 16
867
Secretaría
de Demarcación y
Organización Territorial
III. CONCLUSIONES
Atentamente,
SDOT-PCM Página 16 de 16
868
Secretini
PreSidenCia de OtmirCición y
del Consejo de Ministros Or~injZicl6n Territoriil
Lima,
2 2. MAR. 2017
OFICIO N' 41 -2017-PCMIDVGT-SDOT
Señor
MÁXIMO LANDEO VARGAS
Presidente
Comité Pro Distritalización de Unión Progreso
Presente.-
Es grato dirigirme a usted en relación al proceso de creación del distrito de Unión Progreso,
provincia La Mar, departamento de Ayacucho, a fin de informarle lo siguiente:
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi
mayor consideración . I
Atentamente,
FMIR/krv
Re/.: 201543869
869
870
,
secretaria
PresidenCia VKeminI.terlo
de Oemar~c ión V
del Consejo de Ministros de Got»rNnl~ TemloriM Orlanización Territorial
l. ANTECEDENTES
5OOT- PCM 1
871
Secretaria
Presidencia Vlt~nisteflo
de Demarcación V
del Consejo de MInistros d. Gobe-rnanza TerrltOtul Oq¡:anluclón Terrítoríal
11. ANALlSIS
2.1.3. Sin perjuicio de lo señalado, hay dos situaciones especiales en las que por
imperio de la ley se sustraen de la competencia atribuida a los gObiernos
regionales , las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u otras
500T- PCM 2
872
Sccreuri¡
PresidenCia V~teflo
de Dem¡rCilción y
del Consejo de Ministros de Gobl'rnanza Territorial Ore¡ nlu dón Territorial
de interés nacional, las cuales son asumidas sin excepción por la Presidencia
del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional Técnica de
Demarcación Territorial , conforme lo establece el artículo 13 de la LDOT y el
articulo 29 del RLDOT.
2.2.2. El articulo 6 del RLDOT indica sobre los principios territoriales lo siguiente:
Los principios territoriales establecen las bases para la demarcación y la
organización del territorio sobre los conceptos de Estado y sociedad. Estos
principios son: a) Unidad.- El territorio de la República se organiza sobre la base
del Estado peruano que es unitario e indivisible . El proceso de demarcación
territorial y las circunscripciones político administrativas deberán garantizar la
soberanía y desarrollo integral del territorio .
b) Continuidad.- Las circunscripciones político administrativas se constituyen
sobre la base de la continuidad de sus ámbitos territoriales no pudiendo existir
una circunscripción con ámbitos separados.
c) Contigüidad.- Los lím ites territoriales determinan la contigüidad entre las
circunscripciones , existiendo sólo un único límite de contacto entre dos
circunscripciones colindantes.
d) Integración.- El territorio de la República y las circunscripciones político
administrativas, de acuerdo a su jerarquia, constituyen espacios de integración
económica, cultural , histórica y social que garantizan el desarrollo de la población
y del territorio .
2.2.3. El articulo 12 del RLDOT establece que los requisitos para la creación de distritos
son los siguientes:
, 5OOT- PCM 3
873
Secretaria
Pre$ldencla VlCllminbterlo de Oemarcacion y
del Consejo de Ministros d.Got»manll Territon. Oreaniución Territorial
a) En cuanto a la Población:
a.1 Opinión mayoritaria de la pOblación involucrada según lo establecido en el
Artículo 20" del presente Reglamento.
a.2 El volumen de la población total del ámbito propuesto estará asociado a las
perspectivas de desarrollo regional, que involucren un adecuado manejo de los
recursos, así como a la tasa de crecimíento poblacional. Se considerarán como
volúmenes mínimos según la región natural:
Para la Costa mayor a 12,000 habitantes
Para la Sierra mayor a 3,800 habitantes
Para la Selva mayor a 4,000 habitantes
El volumen poblacional del distrito o distritos origen de la propuesta, no deberá
resultar por debajo de los mínimos establecidos para el distrito según la región
natural.
a.3 La tasa de crecimiento poblacional de los dos últimos periodos intercensales
o del último periodo intercensal del distrito o distritos orígenes deberá ser
positiva.
a.4 La existencia de identidad cultural e histórica (identificación de grupos
etnolingüísticos, comunales , ancestrales, etc.) o de un mínimo nivel de cohesión
interna entre los pobladores del ámbito propuesto, que garantice la posibilidad
de implementar proyectos comunitarios; así como, la organización de la
población para la prestación de servicios sociales.
a.5 La necesidad de una adecuada prestación de servicios administrativos y
sociales, considerando la demanda y la accesibilidad de los mismos.
b) En cuanto al ámbito geográfiCO
b.1 La unidad geográfica del ámbito propuesto, debe expresar homogeneidad o
complementariedad (cuenca, subcuenca, valles , pisos ecológicos, etc.)
favorecer el desarrollo de los procesos productivos y coadyuvar al proceso de
desarrollo económico.
b.2 Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva
circu nscripción territorial no deberán verse mermadas en más del 50 % respecto
a la nueva creación distrital.
b.3 Los límites estarán referidos a accidentes geográficos y/o elementos urbanos
de fácil identificación en el terreno y serán susceptibles de trazo sobre la
cartografía respectiva , de acuerdo a lo establecido en los requisitos técnicos del
presente Reglamento.
b.4 La adecuación a los estudios de diagnóstico y zonificación para la
organización del territorio del nivel provincial.
b.5 La superficie no será mayor al 50 % de la superficie de la circunscripción o
circunscripciones de las cuales se desagrega la propuesta.
SDOT- PCM 4
874
Secretaría
Presidencia V+Cemml~teno
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanz. Territorial Orlilanización Territorial
SDOT-PCM 5
875
Setretaría
Pre!>ldencla Vltrmmh.te'l"io de Demarcación V
del Consejo de Mml!>tro!> eh! Gobern.tnza TerTiton" Ore:anllació n Territorial
2,2.5. Por otro lado, el artículo 20 del RLDOT, Articulo modificado por el Artículo 1 del
Decreto Supremo N"063-2012-PCM , estipula sobre la opinión mayoritaria que:
Las acciones de demarcación territorial que requieran acreditar la opinión
mayoritaria de la población involucrada podrán recurrir a los siguientes
mecanismos de consulta , segun su complejidad y conflictividad:
SDOT - PCM 6
876
Se~ret;¡rli
PresidenCia Vlcetn6nbtllrlO
de Demilfca~i¿'n y
del Consejo de Ministros de GobIfnanza Terrltorl. Orl;¡nil;¡~¡¿'n Territori;¡l
5OOT- PCM 7
877
Secretada
PreSIdenCia VlCemlnblet' 10 de Demarcación y
del Consejo de MinIstros de Gobemanza TlIflitor••1 Or¡an iu clón Te rri!o ri¡t
.- .-
.----_.-
.:,,---
• -- .- ..- -
Mapa N°1: Ubicación del centro poblada Unión progreso
,
!1-------'
DI.,... nc"'.....,
~ A!
,I
! !
!
P;..
I
•
C~iI< •
•I
Por otro lado, el ámbito propuesto en el petitorio de creación distrital pertenece a la
región natural Selva.
2.3.1 .2. Situación actual de los límites territoriales del distrito de origen
Los límites del distrito de origen, el distrito de Anco se encuentran saneados mediante
la Ley de Saneamiento y Organización territorial de la provincia de La Mar, Ley N°
29558. de fecha 16.07.2010.
SDOT - PCM 8
878
Secretaria
Presidencia VlCernmn,teflo
de Demarcación V
del Consejo de Ministros de Gobernanlll Territorial Oreanlzación Territorial
5OOT- PCM 9
879
Secretaria
PresidenCia VlCemll1iiteno
de Demarcación V
del Consejo de MInistros de GobMNnz. Terrttorllil Dreanl u ción Te rritorial
SDOT- PCM 10
880
Secretaria
PresidenCia VlUmlnI~terio
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernaml Terntonal Oreanización Territorial
El estudio presentado por el Comité Pro Distritalización indica que el ámbito propuesto
para el año 2015 contaba con una población de 3 430 habitantes; sin embargo, el
petitorio no cuenta con la documentación sustentatoria de dicha información .
Corresponde solicitar la cifra oficial del volumen poblacional del ámbito propuesto al
INEI , organismo rector del Sistema Estadístico Nacional y responsable de brindar las
estadísticas oficiales del país.
Según los resultados del Censo Nacional dellNEI para el año 2007, la población total
del ámbito propuesto fue de 2 617 habitantes. Para obtener esta cifra , se ha
superpuesto la versión digital de ubicación de centros poblados del INEI y el ámbito
propuesto por el Comité Pro Distritalización. En ese sentido, el ámbito propuesto no
cumple con el volumen pOblacional mínimo establecido.
Nombre Población
San Martin 440
Pampa Aurora 193
Huayrapata 238
Nuevo Berlín 110
Paterine 246
Santa Rosa de
167
Lima
Seis de agosto 105
Mejorada 301
SDOT- PCM 11
881
5ecret¡ri,
PreSidenCIa de Oem¡rUCIÓfl V
del Consejo de MInistros Or¡:afllt¡clón Te rritorial
La SDOT evaluará este requisito una vez que se cumplan todos los demás.
b.2. Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva
circunscripción territorial no deberán verse mermadas en más del 50 % respecto
a la nueva creación distrital (No cumple)
SOOT- PCM 12
882
Secretaria
PresidenCIa Vlu!lTlInl~lt'rio
de Demarcación v
del Consejo de Ministros de Gobernanza Territorial Or¡¡:anlzación Territorial
En el sector Suroeste del límite del distrito propuesto , cerca al centro poblado Nuevo
Berlín, utilizan líneas rectas y no accidentes geográficos. Esto se observa en la
memoria descriptiva que se encuentra dentro del estudio presentado por el Comité
Pro Distritalizaci6n de Unión Progreso, como se muestra a continuación:
"( ... ) De este en dirección Suroeste toma línea recta hasta el punto de coordenadas
UTM 656095 m E y 8566569 m N ( ... )" (folio 19).
•"
,
1,
"
1 0(,
SDOT - PCM 13
883
Secretaria
PresIdencIa ViLemlOh,terlo
de Demarcación V
del Consejo de MinIstros de Gobernanza Terrltoriel Oreanl za ción Territorial
El ámbito propuesto por el comité pro distritalización no excede el 50% del área del
distrito. Este petitorio Abarca 38.77 Km 2 aprox (menos del 5%) De los 787.5 Km 2 del
distrito Anca (d istrito de origen).
5DQT - PCM 14
884
Secretari¡
PresidenCia VICl!lTIIm~leno
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Territorial Oreaniución Territorial
Cuadro N° 6: Población
Centro
Censo de 1993 Censo de 2007
poblado
San Antonio 213 784
San Marcos 423 440
Fuente. Censos nacIonales 1993. IX de población y IV de vIvienda -INEI.
Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda - INEI
Elaborado por la SDOT-PCM
El comité Pro Distritalización del centro poblado Unión Progreso deberá presentar el
Plan de Desarrollo Urbano o Esquema de Ordenamiento Urbano, conforme a lo
regUlado por el Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA, para la verificación del
presente requisito.
SDQT- PCM 15
885
Secretaria
Presidencia VlCefTliri5terlO
de Oemarc.lció n V
del Consejo de MInistros de Gobernanza Terrlton. Orean¡~aclón Territorial
El estudio presentado por el comité Pro distritalizaci6n menciona que cuentan con un
mercado de abastos, pero no indican la presencia de juzgados de paz, cementerio,
organizaciones sociales de base ni comisaría ; tampoco sustentan con documentación
la existencia de las entidades antes mencionadas. Además, El comité Pro
Distritalización del centro poblado Unión Progreso no ha presentado el Plan de
Desarrollo Urbano o Esquema de Ordenamiento Urbano, conforme a lo regulado por
el Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA; por lo que no es posible la verificación
del presente requisito.
SDOT - PCM 16
886
Secrelad..
PreSidenCIa Vltemlnl~terlO
de Demilryclón y
del Consejo de Ministros de GoberNnl. Terrltofl~1
Orr;anl:aclón Te rritorial
La SDOT evaluará este requisito una vez que se cumplan todos los demás.
c.12. No deberá estar ubicado dentro del ámbito de influencia de otra capital
distrital o provincial ni cercana a ella (No cumple)
c.13. Saneamiento fisico legal no menor al 50% de sus predios (No cumple)
111. CONCLUSIONES
SOOT-PCM 17
887
Secrmriil
PresidenCia VlCeminl~terlo
de [)em¡¡ n;ación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Territorial Orpnlz¡clón Territorial
;fr"
KAREN CRISTINA RAYO VELA
Subsecretaría de Asuntos Técnicos de Demarcación y Orga niza ción Territorial
Atentamente ,
QUE RONCEROS
Organización Territorial
Secretaría de Demarcaci n Organ ización Territorial
Viceministerio de G ber anza Territorial
SDOT - PCM 18
888
Secretaría
Presidencia ViCemlnisterlo
de Oeman:ación V
del Consejo de Mmistros de Gobern.nUl Temtorl.l QrEani:¡aCión Te rritorial
2 2 MAR. 2017
c~GO
Lima ,
Es grato dirigirme a usted en relación al proceso de creación del distrito de Cochabamba, provincia
Tayacaja , departamento de Huancavelica, a fin de informarle lo siguiente:
2. La entonces DNTDT los días 14 y 28 de noviembre de 2016 realizó dos reuniones a efecto de
revisar de forma conjunta el expediente antes mencionado y asesorarlos técnicamente , en el
marco de lo establecido en la Ley W 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial
(LOOT), y su reglamento, aprObado mediante Decreto Supremo W 019-2003-PCM (RLOOT),
asimismo, se les informó, entre otros asuntos, que a través del Informe W 124-2016-PCM/OGAJ,
de fecha 10 de noviembre de 2016, la Oficina General de Asesoría Juridica de la PCM,
analizando el Acuerdo W 19-2016- 2017/CONSEJO-CR , señaló que no corresponde al Poder
Ejecutivo solicitar el desarchivamiento de los proyectos de ley presentados por la PCM,
archivados por el Congreso de la República a causa del cambio de legislatura y que, de
cons iderarlo pertinente, se pueden tramitar como nuevos los proyectos de ley archivados,
debiéndose cumplir con lo regulado por la Constitución Politica del Perú y la normativa vigente.
3. Atendiendo a que en las mencionadas reuniones se nos solicitó la reevaluación del petitorio de
creación distrital de Cochabamba , esta Secretaria ha emitido el Informe N° 04-2017-PCMIDVGT-
SOOT, de fecha 15 de marzo de 2017 1 , el mismo que remito a usted para su conocimiento .
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi mayor
consideración.
Atentamente,
FMIRldapp
Ref.: 201603245
889
Secretilriil
PreSIdenCia VlCeministeno
de Oemilrución V
del Consejo de Ministros de Gobernilnz~ Terrrtorial Orlilniución Territori ill
1, ANTECEDENTES
SDOT-DVGT-PCM Página 1 de 19
890
Secretaria
PresidenCIa VlCemlnlsteno de De marcac ión '1
del Consejo de MinIstros de Gobemanza Terntorlal Dr¡anizacióll Territorial
1.8 Los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo durante el periodo
parlamentario 2011-2016 (como es el caso del Proyecto de Ley N° 5373-
2015-PE) fueron archivados mediante el Acuerdo N° 19-2016-
2017/CONSEJO-CR del Consejo Directivo del Congreso de la República . Al
respecto, la Oficina General de Asesoría Jurídica de la PCM, analizando dicho
acuerdo, considera que no corresponde al Poder Ejecutivo solicitar el
desarchivamiento de los proyectos de ley presentados por la PCM, archivados
por el Congreso de la República a causa del cambio de legislatura y que, de
considerarlo pertinente, se pueden tramitar como nuevos dichos proyectos de
ley, debiéndose cumplir con lo regulado en la Constitución Política del Perú y
la normativa vigente .
1.9 Con fecha 14 de noviembre de 2016, se sostuvo una reunión con los
representantes de diversos Comités de distritalización de la zona del VRAEM
y HualJaga, entre ellos, el Comité Pro Distritalización del Centro Poblado de
Cochabamba Grande, en la que se solicitó a la DNTDT la reevaluación de sus
respectivos expedientes técnicos que dieron sustento a dichos proyectos de
ley archivados. En ese sentido, se procedió a la evaluación del expediente de
creación del distrito de Cochabamba, generándose el presente informe.
11. ANÁLISIS
SDOT-DVGT-PCM Pagina 2 de 19
891
Secretaria
Presidencia VlCemlnisteno
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Terntorlal Oreaninción Territorial
2.1.3. Sin perjuicio de lo señalado, hay dos situaciones especiales en las que por
imperio de la ley se sustraen de la competencia atribuida a los gobiernos
regionales , las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u
otras de interés nacional, las cuales son asumidas sin excepción por la
Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial , conforme lo establece el artículo 13 de
la LDOT y el articulo 29 del RLDOT.
2.2.2. El artículo 6 del RLDOT indica sobre los principios territoriales lo siguiente:
SDOT-DVGT-PCM Página 3 de 19
892
Secretilria
PresIdencIa VKemmlsteno de Oemaru(ión V
del Consejo de MInistros de Gobernanzoil TerritOrial Organización Territorial
2.2.3. El artículo 12 del RLDOT establece que los requisitos para la creación de
distritos son los siguientes:
a) En cuanto a la Población:
a.1 Opinión mayoritaria de la población involucrada según lo establecido
en el Articulo 20° del presente Reglamento.
a.2 El volumen de la población total del ámbito propuesto estará
asociado a las perspectivas de desarrollo regional , que involucren un
adecuado manejo de los recursos , así como a la tasa de crecimiento
poblacionaL Se considerarán como volúmenes minimos según la región
natural:
Para la Costa mayor a 12,000 habitantes
Para la Sierra mayor a 3,800 habitantes
Para la Selva mayor a 4,000 habitantes
El volumen poblacional del distrito o distritos origen de la propuesta, no
deberá resultar por debajo de los mínimos establecidos para el distrito
según la región natural.
a.3 La tasa de crecim iento poblacional de los dos últimos periodos
intercensales o del último periodo intercensal del distrito o distritos
origenes deberá ser positiva.
a.4 La existencia de identidad cultural e histórica (identificación de
grupos etnolingüisticos, comunales , ancestrales, etc.) o de un mínimo
nivel de cohesión interna entre los pobladores del ámbito propuesto,
que garantice la posibilidad de implementar proyectos comunitarios; así
como, la organización de la población para la prestación de servicios
sociales.
a.5 La necesidad de una adecuada prestación de servicIos
administrativos y sociales, considerando la demanda y la accesibilidad
de los mismos.
b) En cuanto al ámbito geográfico
SDOT-OVGT_PCM Página 4 de 19
893
Secretaria
Presidencia Vlceministerlo
de Demarcación V
del Consejo de Ministros de Gobernanza Terntorial Or¡anización Territorial
SDOT-DVGT·PCM Pagina 5 de 19
894
Secreu';iI
Presidencia VK.~min¡5teno
de OemilrCilción y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Temtonal O'lilnlzación Territoriill
2.2.5. Por otro lado, el articulo 20 del RLDOT , artículo modificado por el articulo 1
del Decreto Supremo N° 063-2012-PCM, cuyo texto es el siguiente:
Las acciones de demarcación territorial que requieran acreditar la opinión
mayoritaria de la población involucrada pOdrán recurrir a los siguientes
mecanismos de consulta, según su complejidad y conflictividad :
SOQT-OVGT-PCM Pag in a 6 de 19
895
Secrelilriil
PresldenCla VKcmmlsleno
de Ocmilfutión V
del Consejo de Ministros de Gobcrnanza Territorial Oq¡:ilniución Territorial
SOQT-DVGT-PCM pagina 7 de 19
896
Secreta ri..
PresidenCia VKemlnlsteno de Dem.. rc ..,ló n V
del Consejo de Mmistros de Gobernilnzl Terrltorlll Org.. nililción Territori .. 1
» Ubicación geográfica:
•o
o~ I
,
& -1
".""
g
~;
~. ,1,
~I' -,
, . l'
¡
- l.J!! ''
• )1,
- ; 1¡j i
j ji,
.
-''.1
•o"g
<u
: ti ,
,. .Lj
·<.
0
~ JI, '1 .¡
l"
Itl
lil , '1
Ji!
! ~ jI
SDOT-DVGT-PCM Pégina B de 19
897
Secretaria
Presidencia Vlcemtnisteno de Oemarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Terntortal Or¡ aniución Territorial
898
I Secretilr;a
, Presidencia VlCemmisteno de De milrcación y
del Consejo de Ministros de GobernanzJI TerntOrlill Or¡im iución Territorial
,
899
Secretaria
Presidencia Vlcemlnisterlo de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Terntorlal Oriiininción Territorial
SDOT-DVGT-PCM Página 11 de 19
900
Secretariil
PreSidenCIa VlCemll'Msteno de De: mar~ción y
del Consejo de Mtnlstros de GobernanzJI TerntOfial Or¡ani uoón Terri toriill
Según los resultados del Censo Nacional del INEI para el año 2007, la
población total del ámbito propuesto fue de 2,455 habitantes. Para obtener esta
cifra , se ha superpuesto la versión digital de ubicación de centros pOblados del
INEI y el ámbito propuesto por el Comité Pro Distritalización. En ese sentido, el
ámbito propuesto no cumple con el volumen poblacional mínimo establecido.
CENTRO POBLADOI
N' POBLACiÓN 2007
POBLACiÓN DISPERSA
1 Cochabamba Grande 1,221
2 UChuy Sune 116
3 Población dispersa v otros CC .PP 1,118
TOTAL 2,455
Fuente. Censos nacionales 2007. XI de población y VI de VIVIenda - INEt .
Por otro lado, el volumen poblacional del distrilo origen no resulta por debajo de
los mínimos establecidos para el distrito según la región natural.
Cabe señalar que al comparar la población según los Censos de 1993 y 2007,
conforme se muestra en el cuadro siguiente, se observa el incremento del
volumen poblacionaJ del distrito Tintay Puncu-distrito origen de la propuesta de
creación distrital. En ese sentido, la tasa de crecimiento poblacional del último
periodo intercensal resulta ser positiva.
SDQT-DVGT·PCM Página 12 de 19
901
I I secretaria
Presidencia VICemlnlsll'flO
de Oemilrudón V
del Consejo de Ministros de GobernamoJ rerntoflal Oreanización Terr itorial
La SDOT evaluará una vez que se cumplan todos los demás requisitos.
b.2. Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva
circunscripción territorial no deberán verse mermadas en más del 50 %
respecto a la nueva creación distrital. (NO CUMPLE, falta documentación)
SDQT-OVGT-PCM Página 13 de 19
902
Secret¡ar;¡¡
Presidencia Vl(em,n,steno
de Oemarucióll V
del Consejo de Ministros de Gobernanla f cHllonal Or¡:¡anizilaón Terri torial
==
.,
--_
.__._. -. .......
--==-_
I -=-. .=:. ¡',
1
t
-' .
I
SDOT-OVGT-PCM Página 14 de 19
903
Secre taria
PresIdencia Vrteminlsteno de Demarcación y
del Consejo de MinIstros de Gobernanza Territorial Or¡:aniZilción Territori~1
AREAAPROX. AREAAPROX.
ÁMBITO
(Km') (%)
DISTRITO TINTAY PUNCU (ámbito de origen,
168 100
posterior a la creación del distrito Roble)
COCHABAMBA (Propuesta) 75 29
Elaborado por la SDOT-DVGT-PCM.
c.1. Una población total míníma según la regíón natural: 1,500 para la
sierra. (CUMPLE)
El estudio presentado por el Comité Pro Distritalización indica que para el año
2007 el centro poblado Cochabamba Grande contaba con una población de
1,221 habitantes. Sin embargo, el expediente no cuenta con la documentación
que sustente dicha información. Corresponde solicitar la cifra oficial de la
población total del citado centro poblado al INEI , organismo rector del Sistema
Estadístico Nacional y responsable de brindar las estadísticas oficiales del país.
SDOT·DVGT·PCM Página 15 de 19
904
Secretaria
Presidencia VlCemimsteno de Demarcacióo y
del Consejo de MInistros de Gobernanza Territorial Or¡aoizacióo Territori al
Cabe señalar que según los resultados del Censo Nacional del INEI para el año
2007 , la pOblación total del centro poblado Cochabamba Grande fue de 1,221
habitantes. En ese sentido, el centro poblado cumple con la población mínima
solicitada.
S DOT-DVGT-PCM Página 16 de 19
905
" '" ' '
Secretaria
~
Presidencia VlCemlnisterio
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de GobernilnziI Territorial Oreanización Territorial
'.
-•
. .;"
SOOT-OVGT-PCM Página 17 de 19
906
Secretari¡
PresIdenCIa VlCemmlsterlo
de Demilrc.lción V
del Consejo de Mlntstros de Gobernanza Territorial Or,¡nil¡ción Terntorial
La SDOT evaluará una vez que se cumplan todos los demás requisitos .
SDOT-DVGT-PCM Página 18 de 19
907
Secretaria
Presidencia VlCemlnlsteno
de Demaruclón y
del Consejo de Ministros de Gobernanlll Terntort.l Orgaoizacióo Territorial
catastral predial a fin de obtener el número total de predios del centro poblado
propuesto como capital y, a partir de elio, determinar el número de predios que
cuentan con saneamiento físico-legal .
111. CONCLUSIONES
Atentamente ,
FRR~
EgD~DY~M;I:~ JOQUE RONCEROS
ra rcació y Organización Territorial
Secretaría de Oemarca~ló y Organización Territorial
Viceministerio de G manza Territorial
Presidencia del Con ·0 de Ministros
SOOT-DVGT.PCM Página 19 de 19
908
VlCemlmsteflo secretaría
PresIdencia de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Temtorial Or¡¡ani:ación Territorial
lima ,
22 MAR, 2017
CARGO
DEVULVER SOOT
OFICIO N° 'tO -2017-PCMIDVGT-SDOT
Señor
JUAN CARLOS ESPINOZA VALLADOLID
Presidente
Comité Pro Distritalización Huipoca
Presente.-
Es grato dirigirme a usted en relación al proceso de creación del distrito Huipoca, provincia Padre
Abad, departamento de Ucayali, a fin de informarle lo siguiente:
2. La entonces DNTDT los días 14 y 28 de noviembre de 2016 realizó dos reuniones a efecto de
revisar de forma conjunta el expediente antes mencionado y asesorarlos técnicamente, en el
marco de lo establecido en la Ley N" 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial
(LDOT), y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N" 019-2003-PCM (R LDOT),
asimismo, se les informó , entre otros asuntos, que a través del Informe N" 124-2016-PCM/OGAJ,
de fecha 10 de noviembre de 2016, la Oficina General de Asesorla Jurldica de la PCM ,
analizando el Acuerdo N" 19-2016- 2017/CONSEJO-CR, señal6 que no corresponde al Poder
Ejecutivo solicitar el desarchivamiento de los proyectos de ley presentados por la PCM ,
archivados por el Congreso de la República a causa del cambio de legislatu ra y que, de
considerarlo pertinente, se pueden tramitar como nuevos los proyectos de ley archivados ,
debiéndose cumplir con lo regulado por la Constitución Política del Perú y la normativa vigente.
3. Atendiendo a que en las mencionadas reuniones se nos solicitó la reevaluación del petitorio de
creación distrital de Huipoca, esta Secretaría ha emitido el Informe N" 10-2017-PCM/DVGT-
SDOT, de fecha 16 de marzo de 2017 1, el mismo que remito a usted para su conocimiento.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle sentimientos de mi mayor
consideración.
Atentamente,
909
•
Secretaría
Presidencia Vicemlnisteno
de Demarcación V
del Consejo de Ministros de Gobernanza Terntorial Organización Territorial
INFORME N° 10 -2017-PCM/DVGT-SDOT
1. ANTECEDENTES
1.1 Mediante Carta sIn de fecha 07.09.2015, el Comité Pro Distrilalización del
centro poblado Huipoca, solicita la creación del distrito Huipoca , en la provincia
de Padre Abad del departamento de Ucayali.
1.3 Los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo durante el período
parlamentario 2011-2016 (como es el caso del Proyecto de Ley W 5420/2015-
PE) fueron archivados mediante el Acuerdo W 19-2016-2017/CONSEJO-CR
del Consejo Directivo del Congreso de la República . Al respecto , la Oficina
General de Asesoria Jurídica de la PCM, analizando dicho acuerdo , considera
que no corresponde al Poder Ejecutivo solicitar el desarchivamiento de los
proyectos de ley presentados por la PCM , archivados por el Congreso de la
República a causa del cambio de legislatura y que, de considerarlo pertinente,
se pueden tramitar como nuevos dichos proyectos de ley, debiéndose cumplir
con lo regulado en la Constitución Política del Perú y la normativa vigente .
1.4 Con fecha 14 de noviembre de 2016, se sostuvo una reunión con los
representantes de diversos Comités de distritalización de la zona del VRAEM y
SOOT-PCM Página 1 de 17
910
Sl!crl!taria
Presidencia VlcemtOlsteno
dI! ()e,marcación'y
del Consejo de Ministros dI! Gobernanzi Tl!rntonaf Or¡anización Territorial
11. ANÁLISIS
2.1.3. Sin perjuicio de lo señalado, hay dos situaciones especiales en las que por
imperio de la ley se sustraen de la competencia atribuida a los gobiernos
regionales , las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u
otras de interés nacional, las cuales son asumidas sin excepción por la
Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial, conforme lo establece el artículo 13 de
la LDOT y el articulo 29 del RLDOT.
SDOT·PCM Pégina 2 de 17
911
Secretaría
Presidencia Viceminlsterio
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobemanza Terntorial Organización TeJTitorial
2.2.3 El artículo 12 del RLDOT establece que los requisitos para la creación de
distritos son los siguientes:
a) En cuanto a la Población:
a.1 Opinión mayoritaria de la población involucrada según lo establecido
en el Artículo 20 0 del presente Reglamento.
a.2 El volumen de la pOblación total del ámbito propuesto estará asociado
a las perspectivas de desarrollo regional , que involucren un adecuado
manejo de los recursos , así como a la tasa de crecim iento poblacional.
Se considerarán como volúmenes mínimos según la región natural:
Para la Costa mayor a 12,000 habitantes
Para la Sierra mayor a 3,800 habitantes
SOOT-PCM Página 3 de 17
912
Secr~tar¡a
Presidencia VkemH'llsteno de Demarcación y
del Consejo de Ministros d~ Gobern.nl' T!!!rntonal Organización T~rritorial
H
"Año del Buen SelVldo al Ciudadano
SDQT-PCM P{¡gina 4 de 17
913
,
Secretaria
Presidencia Vlcemimsteno de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Terntonal Organización Territorial
2.2A Asimismo , el artículo 13 del RLDOT estipula que el distrito o los distritos de
los cuales se desagrega la propuesta deberán mantener los requisitos
establecidos en dicho Reglamento.
SDOT-PCM Página 5 de 17
914
,
Secretaría
Presidencia I VlUmtnlsteno de Demarcación y
del Consejo de Ministros de GobernanZI Terntonal Organización Territorial
SDOT·PCM P<lgina 6 de 17
915
Secretaría
Presidencia Viceminlsterlo
de Demarcación y
del Consejo de Mmistros de Gobernanza Terntorial Organización Territorial
~ Ubicación geográfica:
SDOT-PCM Página 7 de 17
916
Secretaria
Presidencia VlCetTllnlsteno
de Demarcación V
del Consejo de MInistros de Gobemanza Tem10rill Organización Territorial
DIST.
lRAZOLA
SDOT-PCM Página 8 de 17
917
Stcrttaria
Presidencia Vlcemlnlsteno dt Otmarcación V
del Consejo de Ministros de Goberr'lanz., TerntonaJ Orllanización Ttrritorial
SOOT-PCM Pégina 9 de 17
918
S~cret¡ri¡
Presidencia Vkemlf'llsteno de Demarcación y"
del Consejo de Ministros de Gobemanza Terntonll Organización T~rritorial
SDOT-PCM Pá gina10de 17
919
Secretaría
Presidencia Vicerrunlsteno
de Demarcación y
del Consejo de Mmistros de Gobernanzl T~rntonal Or¡anización Territorial
Según los resultados del Censo Nacional dellNEI para el año 2007, la población
total del ámbito propuesto fue de 4 117 habitantes. Para obtener esta cifra, se ha
superpuesto la versión digital de ubicación de centros poblados del INEI y el
ámbito propuesto por el Comité Pro Distritalización .
SDQT-PCM Página 11 de 17
920
,
Secretari¡
Presidencia VlcemlntsterlO de Demarcación V •
del Consejo de Ministros de Gobefnanz' Terntonal OrganizaCión Tl!:rritorial
Existe identidad cultural e histórica con una cohesión social interna, la población
pertenece a una misma organización comunal que desarrolla actividades
comunitarias de diversa índole.
SDOT-PCM Pégina 12 de 17
921
SKrelaría
Presidencia VlceminlsterlO de Demarcación y
del Consejo de Mimstros I d~ Gobernanza Ternton. Oreanización Territorial
,
~Aíio del Buen Servido al audadano~
b.2) No mermar en más del 500/0 las rentas del distrito de origen: (NO
CUMPLE)
La provincia de Padre Abad cuenta con su EDZ, el cual fue aprobado mediante
Resolución Jefatural W 011-2005-PCM/DNTDT de fecha 20.12.2005.
SOOT-PCM Página 13 de 17
922
923
Secretaría
Presidencia VlCerrllmsteno
de Demarcación y
del Consejo de Mimstros de Gobernanza Terntonat Organización Territorial
En base a los datos del MINSA, el centro poblado Huipoca cuenta con un puesto
de salud con categoría 1-2.
SOQT-PCM Página 1S de 17
924
,
S!cr!taría
Presidencia Vlceminlsteno d! D!marcación y
del Consejo de MInistros de Gobtmanza Terntonll Oreanización T!rritorial
c.13) Saneamiento físico legal no menor del 50% de sus predios: (NO
CUMPLE)
111. CONCLUSIONES
SDOT-PCM Página 16 de 17
925
Stcrttaria
Presidencia Vkennntsteno dt Dema rca~ión y
del Consejo de Ministros I de Gobernanza TerntorlaJ Oreanizadón l t rritorial
Atentamente,
FREDDY MIGUEL I
Secretario de D
Se
SOQT-PCM Página 17 de 17
926
Setretaria
PresidenCia VlCemlnlsteno
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanz~ Temtomll Or¡anlzac iÓIl Territorial
Es grato dirig irme a usted en relación al proceso de creación del distrito Putis, provincia Huanta,
departamento de Ayacucho, a fin de informarle lo siguiente :
3. Atendiendo a que en las mencionadas reun iones se nos solicitó la reevaluación del petitorio de
creación distrital de Putis , esta Secretaria ha emitido el Informe W 32-2017-PCM/OVGT-SOOT ,
de fecha 27 de marzo de 2017 \ el mismo que remito a usted para su conocim iento.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresa rle los sentim ientos de mi mayor
consideración.
Atentamente,
~.
\
FMIRI
Ret.: 201542786 , ____
F'Reiiiiy-¡¡¡iiuE"C JOOÜ'E'RONC'EROS
Secretario e Demarcación y
_ _ _ _ _ __ _ _ _ _-....,:o"''lI¡;;a;;nlci aeión Te~orial
11'" . . ¡j(¡I Consejo de b"Os
< • ;o
927
- 'Z—
FECHA : Lima,
27 MAR. 2017
ANTECEDENTES
1.3 Los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo durante el período
parlamentario 2011-2016 (como es el caso del Proyecto de Ley N° 5387-
2015-PE) fueron archivados mediante el Acuerdo N° 19-2016-
2017/CONSEJO-CR del Consejo Directivo del Congreso de la República. Al
respecto, la Oficina General de Asesoría Jurídica de la PCM, analizando dicho
acuerdo, considera que no corresponde al Poder Ejecutivo solicitar el
desarchivamiento de los proyectos de ley presentados por la PCM, archivados
por el Congreso de la República a causa del cambio de legislatura y que, de
considerarlo pertinente, se pueden tramitar como nuevos dichos proyectos de
ley, debiéndose cumplir con lo regulado en la Constitución Política del Perú y
la normativa vigente.
SDOT-DVGT-PcM Página 1 de 18
928
Secretaría
PERÚ de Demarcación y
de Ministros
1.4 Cabe señalar que la DNTDT sostuvo una reunión con los representantes del
Comité Pro Distritalización de Putis, en la que se solicitó a la DNTDT la
reevaluación de su respectivo expediente técnico que dio sustento a dicho
proyecto de ley archivado. En ese sentido, se procedió a la evaluación del
expediente de creación del distrito de Putis, generándose el presente informe.
II. ANÁLISIS
2.1.3. Sin perjuicio de lo señalado, hay dos situaciones especiales en las que por
imperio de la ley se sustraen de la competencia atribuida a los gobiernos
regionales, las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u
otras de interés nacional, las cuales son asumidas sin excepción por la
Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial, conforme lo establece el artículo 13 de
la LDOT y el artículo 29 del RLDOT.
SDOT-DVGT-PCM Página 2 de 18
929
m. PERÚ deMinistros
lumie
Secretaría
2.2.2. El artículo 6 del RLDOT indica sobre los principios territoriales lo siguiente:
2.2.3. El artículo 12 del RLDOT establece que los requisitos para la creación de
distritos son los siguientes:
a) En cuanto a la Población:
a.1 Opinión mayoritaria de la población involucrada según lo establecido
en el Artículo 200 del presente Reglamento.
a.2 El volumen de la población total del ámbito propuesto estará
asociado a las perspectivas de desarrollo regional, que involucren un
adecuado manejo de los recursos, así como a la tasa de crecimiento
poblacional. Se considerarán como volúmenes mínimos según la región
natural:
Para la Costa mayor a 12,000 habitantes
Para la Sierra mayor a 3,800 habitantes
Para la Selva mayor a 4,000 habitantes
sooT-DvGT-pcM Página 3 de 18
930
Secretaria
Presidencia
I Organización Territorial
sD0T-DvGT-PcM Página 4 de 18
931
i Secretaría
Presidencia T mi,
PERU del Consejo de Ministros de Demarcación y
Organización_
2.2.5. Por otro lado, el artículo 20 del RLDOT, artículo modificado por el artículo 1
del Decreto Supremo N° 063-2012-PCM, cuyo texto es el siguiente:
Las acciones de demarcación territorial que requieran acreditar la opinión
mayoritaria de la población involucrada podrán recurrir a los siguientes
mecanismos de consulta, según su complejidad y conflictividad:
sD0T-DvGT-PcM Página 5 de 18
932
Secretaría
PERÚ de Ministros
sD0T-DvGT-PcM Página 6 de 18
933
Secretaría
m
, PERÚ
1
de Ministros Organización Territorial
2.2.7. El artículo 330 del RLDOT, señala que no podrá iniciarse el trámite ni
generarse expedientes sobre iniciativas o petitorios de una misma acción
de demarcación territorial que presuponga superposición de ámbitos
territoriales o diferendos limítrofes.
- Ubicación geográfica:
SDOT-DVGT-PCM Página 7 de 18
934
de Demarcación y
PERÚ de Ministros de Gobernanza Territorial
590000 600000
o
o e
o. e
O O
/ UBICACIÓN PROVINCIAL
PROV. HUANTA
s DIST --
LEYENDA SANTILLAÑA
Centro Poblado
590000 600000
SDOT-DVGT-PCM Página 8 de 18
935
Secretaría
PERÚ de Ministros Organización Territorial
sD0T-DvGT-PcM Página 9 de 18
936
- Secretaría
Presidencia io de
Organización'Territorial
SDOT-DVGT-PCM Página 10 de 18
937
Secretaría
Presidencia Yicemunisterio .4tJ
PERÚ del Consejo de Ministros
de Demarcación y
Organización
1 ¡
l
El estudio presentado por el Comité Pro Distritalización indica que para el año
2007 el ámbito propuesto contaba con una población de 282 habitantes; sin
embargo, el expediente no cuenta con la documentación que sustente dicha
información. Corresponde solicitar la cifra oficial del volumen poblacional del
ámbito propuesto al INEI, organismo rector del Sistema Estadístico Nacional y
responsable de brindar las estadísticas oficiales del país.
Según los resultados del Censo Nacional del INEI para el año 2007, la
población total del ámbito propuesto fue de 282 habitantes. Para obtener esta
cifra, se ha superpuesto la versión digital de ubicación de centros poblados del
INEI y el ámbito propuesto por el Comité Pro Distritalización. En ese sentido, el
ámbito propuesto no cumple con el volumen poblacional mínimo establecido.
SDOT-DVGT-PCM Página 11 de 18
938
Secretaria
de Demarcación y
Organización Territorial
CENTRO POBLADO!
N° POBLACION 2007
POBLACIÓN DISPERSA
1 Cayramayo 94
2 Putis 42
3 Vizcatán Pata 31
5 Rodeo 24
6 Población dispersa y otros CC.PP 91
TOTAL 282
Fuente: Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda —INEI.
Cabe señalar que al comparar la población según los Censos de 1993 y 2007,
en el cuadro siguiente, se observa el incremento del volumen poblacional del
distrito Santillana—distrito origen de la propuesta de creación distrital. En ese
sentido, la tasa de crecimiento poblacional del último periodo intercensal resulta
ser positiva.
SDOT-DVGT-PCM Página 12 de 18
939
PERÚ de Ministros de Gobernanza Territoría,~_
de Demarcación y
Organización Territoria'
La SDOT evaluará una vez que se cumplan todos los demás requisitos.
b.2. Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva
circunscripción territorial no deberán verse mermadas en más del 50 %
respecto a la nueva creación distrital. (NO CUMPLE, falta documentación)
SDOT-DVGT-PCM Página 13 de 18
940
Secretaría
1- ;i de Demarcación y
PERÚ de Ministros de Gobernanza Organización Territoria'
SDOT-DVGT-PCM Página 14 de 18
941
: - Secretaría
• Presidencia
Organización Territorial
1
El estudio presentado por el Comité Pro Distritalización indica que para el año
2007 el centro poblado Rodeo contaba con una población de 24 habitantes. Sin
embargo, el expediente no cuenta con la documentación que sustente dicha
información. Corresponde solicitar la cifra oficial de la población total del citado
centro poblado al INEI, organismo rector del Sistema Estadístico Nacional y
responsable de brindar las estadísticas oficiales del país.
Cabe señalar que según los resultados del Censo Nacional del INEI para el año
2007, la población total del centro poblado Rodeo fue de 24 habitantes. En ese
sentido, el centro poblado no cumple con la población mínima solicitada.
SDOT-DVGT-PCM Página 15 de 18
942
secretaría
Viceministerio
PERÚ de Ministros Organización Territorial
SDOT-DVGT-PCM Página 16 de 18
943
PERÚ de Ministros a Territoriajtbii
La SDOT evaluará una vez que se cumplan todos los demás requisitos.
SDOT-DVGT-PCM Pina 17 de 18
944
1, ':a
PERÚ de Ministros
III. CONCLUSIONES
Lima,
27 MAR. 2017
En señal de conformidad, el presente informe es suscrito por el Secretario de
Demarcación y Organización Territorial.
Atentamente,
sD0T-DvGT-PcM Página 18 de 18
945
Secretariil
Presidencia Vlcemlnlsterio
de Demarcación V
del Consejo de Ministros de Gobernanza Terntorlal Or,anlzación Territorial
"Afio del Buen Servicio al Ciudadano·
Señor
Luis H. Huamán Juscamayta I 3 SEI. 2DII
Presidente
Comité Pro Distritalización Rlo Magdalena
Presente.-
JI :'1 ;;' -----
Es grato dirigirme a usted en relación al proceso de creación del distrito Río Magdalena, provincia
La Mar, departamento de Ayacucho, a fin de informarle lo siguiente:
3. Atendiendo a que en las mencionadas reuniones se nos solicitó la reevaluación del petitorio de
creación dislrital de Rlo Magdalena, esta Secretaria ha emitido el Informe W 34-2017-
PCM/DVGT-SDOT, de fecha 27 de marzo de 2017 1 , el mismo que remito a usted para su
conocimiento.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi mayor
consideración.
Atentamente,
./
FMIRf
_Ret.:_
201540788
__ _ _ --""':;"'¡~~~~[tii~i
_ __ -'-'
FREOOYMIG ....................................
946
Secretaría
de Demarcación y
Organización Territorial
Lima,
4 Á. 2017
OFICIO N° -2017-PCM/DVGT-SDOT
Señor
Luis H. Huamán Juscamayta
Presidente
Comité Pro Distritalización Río Magdalena
Presente.-
Es grato dirigirme a usted en relación al proceso de creación del distrito Río Magdalena, provincia
La Mar, departamento de Ayacucho, a fin de informarle lo siguiente:
3. Atendiendo a que en las mencionadas reuniones se nos solicitó la reevaluación del petitorio de
creación distrital de Río Magdalena, esta Secretaría ha emitido el Informe N° 34-2017-
PCM/DVGT-SDOT, de fecha 27 de marzo de 20171, el mismo que remito a usted para su
conocimiento.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi mayor
consideración.
Atentamente,
MR/
Ref.: 201540788 FREDDY MlGLNUtK0
U Q N
Secretario de'flarCaCiófl y
- ñtoial
'Se remite copia del referido informe. Prnca d4
J1 C.'d. W $w** -4.a
C.nfll
Ob pt
947
_________________
_Presi denci a
de¡ Consejo de Ministros de Gobe~wpza Territorial
INFORME NO -2017-PCM/DVGT-SDOT
ANTECEDENTES.
1.2 Los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo durante el período
parlamentario 2011-2016 (como es el caso del Proyecto de Ley N°05408/2015-
PE) fueron archivados mediante el Acuerdo N° 19-2016-2017/CONSEJO-CR
del Consejo Directivo del Congreso de la República. Al respecto, la Oficina
General de Asesoría Jurídica de la PCM, analizando dicho acuerdo, considera
que no corresponde al Poder Ejecutivo solicitar el desarchivamiento de los
proyectos de ley presentados por la PCM, archivados por el Congreso de la
República a causa del cambio de legislatura y que, de considerarlo pertinente,
se pueden tramitar como nuevos dichos proyectos de ley, debiéndose cumplir
con lo regulado en la Constitución Política del Perú y la normativa vigente.
1.3 Con fecha 14 de noviembre de 2016, se sostuvo una reunión con los
representantes de diversos Comités de distritalización de la zona del VRAEM y
Huallaga, entre ellos, el Comité Pro Distritalización de Río Magdalena, en la
que se solicitó a la DNTDT la reevaluación de sus respectivos expedientes
técnicos que dieron sustento a dichos proyectos de ley archivados. En ese
sentido, se procedió a la evaluación del expediente de creación del distrito de
Río Magdalena, generándose el presente informe.
SDOT - PCM 1
948
PERÚ de Ministros TejJ
'virvr7I:p1.4TirJr71T7k.11YNIT.
II. ANALISIS.
2.1.3 Sin perjuicio de lo señalado, hay dos situaciones especiales en las que por
imperio de la ley se sustraen de la competencia atribuida a los gobiernos
regionales, las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u otras
de interés nacional, las cuales son asumidas sin excepción por la Presidencia
del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional Técnica de
Demarcación Territorial, conforme a lo establecido en el artículo 130 de la
LDOT y el artículo 29° del RLDOT.
2.2.2 El artículo 6 del RLDOT se refiere a los principios territoriales. Al respecto, dicho
artículo señala:
SDOT - PCM 2
949
PERÚ de Ministros Goben:nza Territaria
2.2.3 El artículo 12 del RLDOT establece que los requisitos para la creación de
distritos son los siguientes:
a) En cuanto a la Población:
a.2. El volumen de la población total del ámbito propuesto estará asociado a las
perspectivas de desarrollo regional, que involucren un adecuado manejo de los
recursos, así como a la tasa de crecimiento poblacional.
950
________________ ___________________________ Scretari.
Presidencia
_____
OrgdniaiónTerrftoridi
b.2. Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva
circunscripción territorial no deberán verse mermadas en más del 50% respecto
a la nueva creación distrital.
SDOT - PCM 4
951
Presidencia Viceniiniterio
PERÚ del Consejo de Ministros de Gobernanza Territorial
c.12. No deberá estar ubicado dentro del ámbito de influencia de otra capital
distrital o provincial ni cercana a ella.
2.2.4 Asimismo, el artículo 13 del RLDOT estipula que el distrito o los distritos de los
cuales se desagrega la propuesta deberán mantener los requisitos establecidos
en dicho Reglamento.
SDOT — PCM 5
952
Presidencia_____________________ ____ _________________ S crptaria
irá, dt
'Año del Buen Servicio al Ciudadano'
SDOT - PCM
953
PERÚ de MInIstroj1deGobernnzaTemtoruaI I4II!!
,
Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Dirección Nacional Técnica
de Demarcación Territorial, conforme a Ley. Corresponde a los Órganos
Técnicos de Demarcación Territorial, así como a las demás entidades
requeridas, proporcionar la información técnico-geográfica y cartográfica u otras
que se requiera en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles, de cursada la
solicitud.
2.2.7 El Artículo 33° señala que no podrá iniciarse el trámite ni generarse expedientes
sobre iniciativas o petitorios de una misma acción de demarcación territorial que
presuponga superposición de ámbitos territoriales o diferendos limítrofes.
El centro poblado Monterrico está propuesto como capital de distrito que llevaría
el nombre de Río Magdalena.
Mapa N° 1: Mapa de ubicación del centro poblado.
SDOT - PCM 7
954
mi de Ministro J
rryti; -,
'
11IT7T
a Terrít
Por lo anterior, el trazo de los límites del distrito de Samugari está definido por
ley. La propuesta de límites de creación del distrito de Río Magdalena se
encuentra dentro de un marco de definición de límites interdistritales.
Al respecto, el artículo 26 del RLDOT reitera que los pedidos sobre creación de
distritos, con excepción de los localizados en zona de frontera política,
cumplirán el siguiente trámite: El Órgano Técnico de Demarcación Territorial,
verificará el cumplimiento de los requisitos establecido en el Artículo 36 del
Reglamento, así como la viabilidad de la propuesta sobre la base de los estudios
de diagnóstico y zonificación de conformidad con el numeral 4.7 del Artículo 4 de
la Lev N° 27795.
En el mismo sentido, la Ley N° 30187 señala que "la creación de distritos solo es
posible en el marco de la demarcación territorial provincial."
/ SDOT - PCM
955
Presidencia Vireministerio
PERÚ del Consejo de eanza Territorial
1
-, I1kT7"
(entro
ler. Criterio 2do. Criterio
1 hicacion
3er. ( riteril)
.% rticulaeión
J -4to, Criterio
lecialii.auij,i Resultado
I'(,hI.dli I')btation
Icoiionaka
San Miguel ( entro
-. lIIII(i()fl,II
Tambo ,. , ( entro
Ftinrioisi
Centro
Anchuihuay E 1 iiiitniii.iI
( entro
Santa Rosa 1 1- luatiUflal
entro
San Francisco 1! 11 Funcional
y y ( enhio
X X \ 1 t
Chungur IllIltiollal
X ' NF 1U
N.
iobldo
Palmapampa
Centro
X X X X N K.E.AL
Pampas Poblado
(tntio
Chicas X X X I'obLtdo
Centro
N.
- F.T.M.
Chuquintirca x x x x l'olikido
956
Presidencia de Dema
interna entre los pobladores del ámbito propuesto, que garantice la posibilidad de
implementar proyectos comunitarios; así como, la organización de la población
para la prestación de servicios sociales.
a.5.La necesidad de una adecuada prestación de servicios administrativos y CUMPLE
sociales, considerando la demanda y la accesibilidad de los mismos.
SDOT - PCM 10
957
PERÚ de Ministros
salud.
c.10. Otros servicios de acuerdo con los requerimientos planteados en los Planes
Urbanos como: mercado de abastos, cementerios, comisaría, juzgados de paz, NO CUMPLE
etc.
c.11. Servicios de correos, telefonía pública, entre otros NO CUMPLE
c.12. No deberá estar ubicado dentro del ámbito de influencia de otra capital
NO CUMPLE
distrital o provincial ni cercana a ella.
c.13. Saneamiento físico legal no menor al 50% de sus predios. NO CUMPLE
SDOT - PCM 11
958
_ Sr taría
Presidencia
TrritJridI
b.7. Memoria descriptiva del límite y cartilla del perímetro del ámbito propuesto CUMPLE
para la creación,...
Elaborado por la DNTDT-PCM
De las provincias con Ley SOT (Primera Disposición Final del RLDOT).
a.2. El volumen de la población total del ámbito propuesto estará asociado a las
perspectivas de desarrollo regional, que involucren un adecuado manejo de los
recursos, así como a la tasa de crecimiento poblacional.
El volumen poblacional del distrito o distritos origen de la propuesta, no deberá
resultar por debajo de los mínimos establecidos para el distrito según la región
natural (No cumple).
"A
distrito de origen, puesto que el último censo se realizó en el 2007.
La tasa de crecimiento debe ser proporcionado de manera oficial por la institución
competente en la materia, el INEI. La documentación presentada por los interesados no
incluye dicha información.
SDOT - PCM 12
959
iz
m PERÚ
Presidencia
del Consejo de Ministros
Vireministerio
de Goberrana Territorial
V17i:mIL*J11T7D11N!!E7Tr
b.2. Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva
circunscripción territorial no deberán verse mermadas en más del 50% respecto a
la nueva creación distrital (No cumple).
b.3. Los límites estarán referidos a accidentes geográficos yio elementos urbanos
de fácil identificación en el terreno y serán susceptibles de trazo sobre la
cartografía respectiva, de acuerdo a lo establecido en los requisitos técnicos del
presente Reglamento (No cumple).
SDOT - PCM 13
960
PERÚ de MinistroJ6bín:nza Terr
'vyti; -' - (.i171lF7TT'
El distrito de Samugari no es afectado en más del 50% con el distrito propuesto.
El Estudio presentado por el Comité Pro Distritalización señala que el nombre 'Río
Magdalena' corresponde a un vocablo que conserva referencia geográfica del lugar.
Según la información del censo de población y vivienda de 2007 realizado por el INEI, el
centro poblado Monterrico cuenta con 551 habitantes. Dicha cifra no representa ni el
mínimo requerido por normativa: 1800 habitantes para zona de Selva. Esta situación
determina que no se puede iniciar ni dar a trámite el petitorio.
El comité del centro poblado no ha sustentado con documentación del ente rector en la
materia (INEI) el cumplimiento del requisito de tasa de crecimiento positiva de la capital
propuesta en el último periodo intercensal.
La ubicación del centro poblado no es equidistante con los demás centros poblados del
ámbito propuesto para el distrito, este se encuentra al extremo Sureste del ámbito
propuesto. Aun así, no han presentado información de matrices de distancia del centro
poblado propuesto como capital hacia los centros poblados del ámbito propuesto y
hacia las capitales de los distritos ya existentes, ambas matrices deben ser
proporcionados por el Instituto Vial Provincial.
c.6. Configuración urbana mediante el cual las viviendas deberán estar agrupadas
en forma contigua y continuada, con una disposición tal que conformen calles y
%y plazas de acuerdo con los Planes Urbanos respectivos (No cumple).
SDOT - PCM 14
961
Presidencia
PERU del Consejj~
oo de Minstroj 'rjnorat IJf?J1kII
r,ryrni; -'
El comité del centro poblado no ha presentado los planes urbanos ni sus respectivos
planos urbanos aprobados por la Municipalidad provincial, por lo cual no es posible
verificar este requisito.
La SDOT ha verificado con información disponible del Ministerio de Salud que el centro
poblado de Monterrico cuenta con Establecimiento de Salud de nivel 1-1 que
corresponde a un puesto de salud.
c.10. Otros servicios de acuerdo con los requerimientos planteados en los Planes
Urbanos: mercado de abastos, cementerios, comisaría, juzgados de paz, etc. (No
cumple).
El comité del centro poblado no ha presentado los planes urbanos aprobados por la
Municipalidad Provincial, por lo cual no es posible verificar este requisito.
c.12. No deberá estar ubicado dentro del ámbito de influencia de otra capital
distrital o provincial ni cercana a ella (No cumple).
c.13. Saneamiento físico legal no menor al 50% de sus predios (No cumple).
SDOT - PCM 15
962
PERÚ Vicemínisterio ~1111
de
b.7. Memoria descriptiva del límite y cartilla del perímetro del ámbito
propuesto para la creación,... (Artículo 38, b.2.). (Cumple).
El comité del centro poblado ha presentado la memoria descriptiva de límites del ámbito
propuesto.
La provincia de La Mar cuenta con Ley N° 29558 publicado el 16 de julio del 2010. Dicha
ley sanea los límites de toda la provincia y sus distritos, lo que por esta disposición no
puede implementarse ninguna otra acción de demarcación territorial en el mismo
ámbito.
III. CONCLUSIONES.
SDOT — PCM 16
963
Secretaria
de Demarcación
0rganic6n Territorial
Atentamente,
9 SDOT - PCM 17
964
Secretaria
Presidencia Vlcemlnlsterro
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de GobemanZll TerrltOfl11 Ore:anizilción Territorial
Señor
MIGUEL MEDINA ARGUM EDA
Presidente
Comité Pro Distritalizadón de Ninabamba
Presente.-
Es grato dirigirme a usted en relación al proceso de creación del distrito de Ninabamba, provincia
La Mar, departamento de Ayacucho, a fin de informarle lo siguiente:
2. La entonces DNTDT los días 14 y 28 de noviembre de 2016 realizó dos reuniones a efecto de
revisar de forma conjunta el expediente antes mencionado y asesorarlos técnicamente , en el
marco de lo establecido en la Ley N° 27795 , Ley de Demarcación y Orga nización Territorial
(LOOT), y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo W 019-2003-PCM (RLDOT),
asimismo, se les informó, entre otros asuntos, que a través del Informe W 124-2016-PCM/OGAJ,
de fecha 10 de noviembre de 2016 , la Oficina General de Asesoria Jurídica de la PCM,
analizando el Acuerdo W 19-2016- 2017/CONSEJO-CR, señaló que no corresponde al Poder
Ejecutivo solicitar el desarchivamiento de los proyectos de ley presentados por la PCM ,
archivados por el Congreso de la República a causa del cambio de legislatura y que, de
considerarlo pertinente , se pueden tramitar como nuevos los proyectos de ley archivados ,
debiéndose cumplir con lo regu lado por la Constitución Política del Perú y la normativa vigente.
3. Atendiendo a que en las mencionadas reuniones se nos solicitó la reevaluación del petitorio de
creación distrital de Ninabamba, esta Secre taria ha emitido el Informe W 05-2017-PCMIDVGT-
SDOT, de fecha 15 de marzo de 2017 1, el mismo que remito a usted para su conocimiento.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi mayor
consideración.
Atentamente,
FM IR/d app
Rel. : 201543525 FREOOy'MiGüEC¡ ""U¡'iiONC¡RÓ'S
_ __ _ _ _ __ _ __ _ Secretario de De arcación y
OrganizaCión Territorial
.' ..... ,. ..,.'.. ""o_.-'
, Se remrte copia de! referido informe.
::,
d ' " . , ".,. ,.
PruiOlnQI ~I CQntejo de MioIslJOS
""', c-, _ "",, ~ , Y'" , ,.
965
PERÚ de Ministros ia TerritoriaJIIilÍJ!
ANTECEDENTES
sooT-DvGT-PcM Página 1 de 20
966
• Secretaría
de Demarcación y
:i de Gobernania lerritorial Organización Territorial
1.6 Los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo durante el período
parlamentario 2011-2016 (como es el caso del Proyecto de Ley N° 5424-
2015-PE) fueron archivados mediante el Acuerdo N° 19-2016-
201 7/CONSEJO-CR del Consejo Directivo del Congreso de la República. Al
respecto, la Oficina General de Asesoría Jurídica de la PCM, analizando dicho
acuerdo, considera que no corresponde al Poder Ejecutivo solicitar el
desarchivamiento de los proyectos de ley presentados por la PCM, archivados
por el Congreso de la República a causa del cambio de legislatura y que, de
considerarlo pertinente, se pueden tramitar como nuevos dichos proyectos de
ley, debiéndose cumplir con lo regulado en la Constitución Política del Perú y
la normativa vigente.
1.7 Con fecha 14 de noviembre de 2016, se sostuvo una reunión con los
representantes de diversos Comités de distritalización de la zona del VRAEM
y Huallaga, entre ellos, el Comité Pro Distritalización del Centro Poblado de
Ninabamba, en la que se solicitó a la DNTDT la reevaluación de sus
respectivos expedientes técnicos que dieron sustento a dichos proyectos de
ley archivados. En ese sentido, se procedió a la evaluación del expediente de
creación del distrito de Ninabamba, generándose el presente informe.
H. ANÁLISIS
sD0T-DvGT-PCM Página 2 de 20
967
PERÚ de Ministros TerritoriaRIjb1j!I
2.1.3. Sin perjuicio de lo señalado, hay dos situaciones especiales en las que por
imperio de la ley se sustraen de la competencia atribuida a los gobiernos
regionales, las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u
otras de interés nacional, las cuales son asumidas sin excepción por la
Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial, conforme lo establece el artículo 13 de
la [001 y el artículo 29 del RLDOT.
2.2.2. El artículo 6 del RLDOT índica sobre los principios territoriales lo siguiente:
sooT-DvGT-pcM Página 3 de 20
968
Viceministerio
PERÚ de Ministros
2.2.3. El artículo 12 del RLDOT establece que los requisitos para la creación de
distritos son los siguientes:
a) En cuanto a la Población:
b.2 Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva
circunscripción territorial no deberán verse mermadas en más del 50 %
respecto a la nueva creación distrital.
SDOT-DVGT-PCM Página 4 de 20
969
Presidencia Viceministerio
PERÚ del Consejo de Ministros de Gobernanza Territorial
sDoT-DvGT-PcM Página 5 de 20
970
___________________________ _____________________________ Secretaría
II1r,uilIId!-_lH_II.IU IlIEJIIIL... ::ritoriai
Año del Buen Servicio a! Ciudadano"
2.2.5. Por otro lado, el artículo 20 del RLDOT, artículo modificado por el artículo 1
del Decreto Supremo N° 063-2012-PCM, cuyo texto es el siguiente:
Las acciones de demarcación territorial que requieran acreditar la opinión
mayoritaria de la población involucrada podrán recurrir a los siguientes
mecanismos de consulta, según su complejidad y conflictividad:
971
PERÚ de Ministros
i*:hir
de Gobernanza Territoria
2.2.7. El artículo 330 del RLDOT, señala que no podrá iniciarse el trámite ni
generarse expedientes sobre iniciativas o petitorios de una misma acción
de demarcación territorial que presuponga superposición de ámbitos
territoriales o diferendos limítrofes.
sD0T-DvGT-PcM Página 7 de 20
972
_____________________ _________________________________ Secretaría
Presidencia de Demarcación y
Organización Territorial
IMM
al 2
.,
______
•,5'
-
\
SDOT-DVGT-POM Página 8 de 20
973
____ _____________
Secretaría
Presidencia de Demarcación y
organización Territorial
SDOT-DVGT-PCM Página 9 de 20
974
Secretaría
Presidencia de Demarcación y
Organización Territorial
SDOT-DVGT-PCM Página 10 de 20
975
Secretaria
del Consejo de Ministros de Gobernanza Territorial'¡.', Organización Territorial
sD0T-DvGT-PcM Página 11 de 20
976
Secretaría
de Demarcación y
Organización Territorial
Según los resultados del Censo Nacional del INEI para el año 2007, la
población total del ámbito propuesto fue de 1,777 habitantes. Para obtener esta
cifra, se ha superpuesto la versión digital de ubicación de centros poblados del
INEI y el ámbito propuesto por el Comité Pro Distritalización. En ese sentido, el
ámbito propuesto no cumple con el volumen poblacional mínimo establecido.
CENTRO POBLADO!
N° POBLACION 2007
POBLACIÓN DISPERSA
1 Ninabamba 607
2 Magnupampa 250 - -
3 Aquilla 173
4 Condoray .. 119
5 Chilinga 78
6 Población Dispersa y otros CC.PP 550
TOTAL 1,777
Fuente: Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda —INEI.
Por otro lado, el volumen poblacional del distrito origen no resulta por debajo de
los mínimos establecidos para el distrito según la región natural.
SDOT-DVGT-PCM Página 12 de 20
977
ZW PET
R de Ministros
Vicernirsterio .-0-
Cabe señalar que al comparar la población según los Censos de 1993 y 2007,
conforme se presenta en el cuadro siguiente, se observa la disminución del
volumen poblacional del distrito San Miguel-distrito origen de la propuesta de
creación distrital. En ese sentido, la propuesta no cumple con el presente
requisito.
La SDOT evaluará una vez que se cumplan todos los demás requisitos.
SDOT-DVGT-PCM Página 13 de 20
978
Presidencia
PERÚ de¡ Consejo de Ministros deGobern:nza TerritorialjJ Organización Territorial
b2. Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva
circunscripción territorial no deberán verse mermadas en más del 50 %
respecto a la nueva creación distrital. (NO CUMPLE, falta documentación)
,sc,Cua.pRow.aM. ISCACOIOISIWM.
'11:4' iLf m
/ 2
\ L 7 1
- :
- 1 « . 1OMRO•OOO*NEO
:
Fuente: Estudio presentado por el Comité Pro Distritalización, 2015.
SDOT-DVGT-PCM Página 14 de 20
979
Secretaría
de Demarcación y
Organización Territorial
MIENEFAN
malll
p
,a
UO6
k!iL —±L— T2LJ
Fuente: EDZ de la provincia La Mar, 2009.
SDOT-DVGT-PCM Página 15 de 20
980
PERÚ de Ministros de Gobernanza Organización Territorial
.l.'
c.1. Una población total mínima según la región natural: 1,500 para la
sierra. (NO CUMPLE)
Cabe señalar que según los resultados del Censo Nacional del INEI para el año
2007, la población total del centro poblado Ninabamba fue de 607 habitantes.
En ese sentido, el centro poblado propuesto como capital no cumple con la
población mínima establecida.
CENTRO POBLACIÓN
VOLUMEN MÍNIMO: 1,500 para la sierra
POBLADO 2007
1,200 (-20%, en concordancia con la
Ninabamba 607
Directiva N° 001-2003-PCM/DNTDT)
Fuente: Censos nacionales 2007: Xl de población y VI de vivienda —INEI.
SDOT-DVGT-PCM Página 16 de 20
981
L Secretaría
Organización Territorial
R 1CIOGlPROWCIM. (CRO4$TtM.
a
J.......... -. lSI.'lI'lRSlII,'
.. ...PkOV.L.'ItR
- -. .11110 (VM Ir
CIulGA AOUIU.AJ
MMJPA1A
¡ 1 1 /1
WNIMIGMA
1',•
= 1
. .. UCIA *flCA
1
— r.'
-1--I------- — 1.1030W
fl1.
Oaa't,.tn
SDOT-DVGT-PCM Página 17 de 20
982
PERÚ de Ministros de Gobernanza Territoria
•'i• .' ;
I' t
SDOT-DVGT-PCM Página 18 de 20
983
Vicernirst:rio
PERÚ Predencia de Ministros
La SDOT evaluará una vez que se cumplan todos los demás requisitos.
SDOT-DVGT-PCM Página 19 de 20
984
_____________________________ Secretaria
Presiencia de Demarcación y
Organización Territorial
III. CONCLUSIONES
Lima,
1 5 MAR. 2017
En señal de conformidad, el presente informe es suscrito por el Secretario de
Demarcación y Organización Territorial.
Atentamente,
SDOT-DVGT-PCM Página 20 de 20
985
Secretuiil
PresidenCia ViCemlntstMo
de Demucilci6n y
del Consejo de MInistros de Gobemlnu remtoml Ore¡nluoclón Terrltorl¡1
~Atll"f
t';¡ .• ,o.;
'0::'
;..c- . "1
. . . . ' '''''''.,.IOJ'S1i1d
I
Asunto Evaluación de la propuesta de creaci6n del distrito Patlbam6a, provincia La
Mar, departamento de Ayacucho
Es grato dirigirme a usted en relación al proceso de creación del distrito de Patibamba , provincia La
Mar, departamento de Ayacucho, a fin de informarle lo siguiente:
2. La entonces ONTDT los días 14 y 29 de noviembre de 2016 realizó dos reuniones a efecto de
revisar de forma conjunta el expediente antes mencionado y asesorarlos técnicamente, en el
marco de lo establecido en la Ley W 27795, Ley de Demarcación y Organizaci6n Territorial
(LoOT), y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo W 019-2003-PCM (RLoOT) ,
asimismo, se les inform6, entre otros asuntos , que a través del Informe W 124-2016-PCM/OGAJ ,
de fecha 10 de noviembre de 2016, la Oficina General de Asesoría Jurldica de la PCM ,
analizando el Acuerdo W 19-2016- 2017/CONSEJO-CR , serial6 que no corresponde al Poder
Ejecutivo solicitar el desarchivamiento de los proyectos de ley presentados por la PCM ,
archivados por el Congreso de la República a causa del cambio de legislatura y que, de
considerarlo pertinente, se pueden tramitar como nuevos los proyectos de ley archivados ,
debiéndose cumplir con lo regulado por la Conslitución Polltica del Perú y la normativa vigente.
3. Atendiendo a que en las mencionadas reuniones se nos solicitó la reevaluaci6n del petilorio de
creación distrital de Patibamba, esta Secretaria ha emitido el Informe W OS-2017-PCM/DVGT-
SoOT, de fecha 15 de marzo de 2017 1, el mismo que remito a usted para su conocimiento.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi mayor
consideración.
Atentamente ,
FMIRldapp
Ref. : 201535951
- - -- - - - - - - -- Organización ritorial
1 Se remite copia del relelÍdo informe. PresiOencia cItI ConseJO ae Ministros
:,.,. ",."-..,, .... ...
" , •... ",' ; .,'-
•• >.. •. "~'·' :: :"""·A
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
Secret;lrii
PreSIdenCia VIC@mIn!steno
de DemarC;I!;iófl v
del Consejo de Mln1stros de Gober natllil Territonal O'Ii:;lfllliCión Territorial
Lima,
22 MAR. 2017 CARGO
OFICIO N' 41 -2017-PCM/DVGT-SDOT DEVOLVER SDOT
Seriar
FERNANDO NIETO SARMIENTO
Presidente
Comité Pro Distritalizac ión Boquerón
Presente ,-
Es grato dirigirme a usted en relación al proceso de creación del distrito Boquerón, provincia Padre
Abad , departamento de Ucayali, a fin de informarle lo siguiente:
2. La entonces DNTOT los días 14 y 28 de noviembre de 2016 realizó dos reuniones a efecto de
revisar de forma conjunta el expediente anles mencionado y asesorarlos técnicamente, en el
marco de lo establecido en la l ey W 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial
(LOOT), y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo W 019-2003-PCM (RLOOT),
asimismo , se les informó, entre otros asuntos , que a través del Informe W 124-2016-PCM/OGAJ,
de fecha 10 de noviembre de 2016, la Oficina General de Asesorla Jurldica de la PCM ,
analizando el Acuerdo W 19-2016- 2017/CO NSEJO-C R, ser"laló que no corresponde al Poder
Ejecutivo solicitar el desarchivamiento de los proyectos de ley presentados por la PCM ,
archivados por el Congreso de la República a causa del cambio de legislatura y que, de
considerarlo pertinente, se pueden tramitar como nuevos los proyectos de ley archivados,
debiéndose cumplir con lo regulado por la Constitución Polltica del Perú y la normativa vigente.
3. Atendiendo a que en las mencionadas reun iones se nos solicitó la reevaluación del petitorio de
creación distrital de Boquerón, esta Secretaria ha emitido el Informe W 11-2017-PCM/DVGT-
SDOT, de fecha 16 de marzo de 2017 \ el mismo que remito a usted para conocimiento.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle sentimientos de mi mayor
consideración .
Atentamente,
FREDDY MIGUEL I
FMIRJcacj Secretario de De rcaciOn '1
Ref .. 201604389
Organización Ter rial
- - - - -- - - - - - - Presidenóa del Consejo de Ministros
, Se remite copia del releri:Io iofoone.
.. ~..: . "
~ ...... .
~ .,""
0;...,.
.. ,,: ·t.x:
~.
..,........
.... y .... ,-=><... ~~ ,... ~, ..
• 'r >ot
1007
I
Secretaria
PreSidenCia VlCemlOlsterio
de Demarcación V
del Consejo de MinIStros de GobemanZ¡ Temtorial Ore:anización Territorial
FECHA
16 MAR. 2017
1. ANTECEDENTES
1.3 Los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo durante el período
parlamentario 2011-2016 (como es el caso del Proyecto de Ley N° 5422/2015-
PE) fueron archivados mediante el Acuerdo N' 19-2016-2017/CONSEJO-CR
del Consejo Directivo del Congreso de la República . Al respecto, la Oficina
General de Asesoría Jurídica de la PCM, analizando dicho acuerdo, considera
que no corresponde al Poder Ejecutivo solicitar el desarchivamiento de los
proyectos de ley presentados por la PCM, arch ivados por el Congreso de la
República a causa del cambio de legislatura y que, de considerarlo pertinente,
se pueden tramitar como nuevos dichos proyectos de ley, debiéndose cumplir
con lo regulado en la Constitución Política del Perú y la normativa vigente.
SOOT-PCM Página 1 de 17
1008
~cretar¡a
PresidenCIa VKemlOlsterkJ de Demarcación y
del Conselo de MinIStros de Gobernanza Territorial Organización Territorial
1.4 Con fecha 14 de noviembre de 2016, se sostuvo una reunión con los
representantes de diversos Comités de distritalización de la zona del VRAEM y
Huallaga, entre ellos, el Comité Pro Distritalización de Boquerón, en la que se
11. ANÁLISIS
2.1.3. Sin perjuicio de lo señalado, hay dos situaciones especiales que por imperio
de la ley se sustraen de la competencia atribuida a los gobiernos
reg ionales: Las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u
otras de interés nacional, las cuales son asumidas sin excepción por la
Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial, conforme lo establece el artículo 13 de
la LDOT y el articulo 29 del RLDOT.
SDOT·PCM Página 2 de 17
1009
Secretaría
Presidencia Vicemmlsteno
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobemanza Terntorial Organización Territorial
2.2.3 El artículo 12 del RLOOT establece que los requisitos para la creación de
distritos son los siguientes:
a) En cuanto a la Población:
a.1 Opinión mayoritaria de la población involucrada según lo establecido
en el Artículo 20" del presente Reglamento ,
a.2 El volumen de la población total del ámbito propuesto estará asociado
a las perspectivas de desarrollo regional , que involucren un adecuado
manejo de los recursos, así como a la tasa de crecimiento poblacional.
Se considerarán como volúmenes mínimos según la región natural:
Para la Costa mayor a 12,000 habitantes
Para la Sierra mayor a 3,800 habitantes
Para la Selva mayor a 4,000 habitantes
SOQT-PCM Página 3 de 17
1010
Secretaria
Presidencia ViCemlnlsterio de Demarcación y
del Consejo de MmlStros de Gobemanza Territorial Oreanización Territorial
W
Año del Buen Servido al Oudadano~
SOOT-PCM Pagina 4 de 17
1011
Secretaria
Presidencia Vicemlnisteno
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobemanza Terntonal Organización Territorial
2.2.4 Asimismo , el artículo 13 del RLDOT estipula que el distrito o los distritos de
los cuales se desagrega la propuesta deberán mantener los reqUisitos
establecidos en dicho Reglamento .
SDOT-PCM Página 5 de 17
1012
Secretaria
Presidencia VlCemmJsterlO
de Demarcación V
del Con,ejo de MiniStro, de Gobernanzi Terntoflil Oreanización Territorial
SOOT-PCM Página 6 de 17
1013
Secretaría
Presidencia Vicemlmsterio
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de GobernanzéI Terntonal Organización Territorial
2.2.7 El artículo 33° del RLDOT, señala que no podrá iniciarse el trámite ni
generarse expedientes sobre iniciativas o petitorios de una misma acción de
demarcación territorial que presuponga superposición de ámbitos
territoriales o diferendos limítrofes.
~ Ubicación geográfica:
SOOT·PCM Página 7 de 17
1014
Secretaría
Presidencia VlCemmisterlo de Demarcación y
del Consejo de MinIStros de GobemanZ¡ TerntOfi~ Organización Territorial
PA DR E ABA D
BO QUERON
l-
o
•
:.-
:
4 20 .000 "'0 ,000 .cO,CIlIO 480~000
SDOT·PCM Página 8 de 17
1015
Secretaría
Presidencia Vicemmlsteno de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobemanza Terntonal Organización Territorial
SDOT·PCM Página 9 de 17
1016
Secretaria
Presidencia Vicemintsterio
de Demarcación V
del Consejo de Mmlstros de Gobernanza Termonal Ore:anización Territorial
SDOT·PCM Página 10 de 17
1017
Secretaría
Presidencia VlCemlntsteno
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Territorral Organización Territorial
SDOT·PCM Página 11 de 17
1018
Secretaría
Presidencia VlCemsnisterio de Demarcación y
del Consejo de MinIStros de Gobemanza Temtonll Orllanización Terntorial
Según los resultados del Censo Nacional dellNEI para el año 2007, la pOblación
total del ámbito propuesto fue de 3 490 habitantes. Para obtener esta cifra , se ha
superpuesto la versión digital de ubicación de centros poblados del INEI y el
ámbito propuesto por el Comité Pro Distritalización. En ese sentido, el ámbito
propuesto no cumple con el volumen poblacional mínimo establecido.
..
1
CENTROS POfIlADOS
BOQUERÓN
POBlAOóN
781
2 LA DIVISORIA 369
3 PREVISTO 341
4 MAR IELA 196
5 ALTO SHAMBILLO 188
6 3 DE OCTUBRE 186
7 SANTA ROSA 183
8 MIGUEL GRAU SEMINARIO 153
9 LA LIBERTAD 151
10 ERIKA 129
11 ALTO ORIENTAL 127
12 MARGARITA 113
13 CHANCADORA 96
14 BAJO SHAMBILLO 81
15 NUEVA PALESTINA 70
16 MARGARITA 62
17 HIDAYACU 58
18 MINAS DE SAL 50
19 MEDlACION 35
20 MIRAFLORES 26
21 INCA GARCILAZO DE LA VEGA 23
22 NUEVAUNION 22
23 PROGRESO DE SANTA ANA 22
24 ALTO MIRAFLORES 18
25 PAMPA HERMOSA 10
Fuente: Censos nacionales 2007: XI de pOblación y VI de vivienda - INE I.
SDOT-PCM Página 12 de 17
1019
Secretaria
Presidencia Vicermnisteno
de Demarc.ación y
del Consejo de Ministros de Gobemanza Terntonal Organización Territorial
Existe identidad cultural e histórica con una cohesión social interna, la población
pertenece a una misma organización que desarrolla actividades comunitarias de
diversa índole .
b.2) No mermar en más del 50% las rentas del distrito de origen: (NO
CUMPLE)
La provincia de Padre Abad cuenta con su EDZ, el cual fue aprobado mediante
Resolución Jefatural W Ot 1·2005-PCM/DNTDT de fecha 20.12.2005.
SDOT-PCM Págin a 13 de 17
1020
Secretaría
PresidenCIa Viceml0l5terio
de Demarcación V
del Consejo de MinIStros de GobernanzJ Temtofli!ll Organización Territorial
-~-
- --
----
o ... . .. .. . . ........ e> . . . . . . . . . . . <>
<.
.-_.
1021
Secretaría
Presidencia Vicemlnisterio
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Terntonal Organización Territorial
"Año del Buen Servido al Ciudadano~
En base a los datos del MINSA, el centro poblado Boquerón cuenta con un
puesto de salud con categoría 1-2.
SDOT-PCM Página 15 de 17
1022
Secretaría
Presidencia ViCemlnl5teno
de Demarcación V
del Conseja de MinIStros de Gobemanza Terntoriaf Organización Territorial
c.13) Saneamiento físico legal no menor del 50% de sus predios: (NO
CUMPLE)
IIJ. CONCLUSIONES
SDOT-PCM Página 16 de 17
1023
,
Secretaría
Presidencia Vicemlnlsterio
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Terntonal Organización Territorial
Atentamente ,
SOOT-PCM Página 17 de 17
1024
•
1025
Secretirii
Presidencia VlCemlnkteno
de DelTlirCiCión y
del Consejo de Ministros de Gobemanza Terntonal Or¡iniuclón Territorial
Lima,
22 MAR. 2017 CARGO
DEVOLVER SDOT
OFICIO N° S 1 -2017-PCM/DVGT-SDOT • ,
'"o
• •
• !'
IR ..
,
,I
Señor
,I
ANDRÉS YCHA CCAYA I I
I
Presidente
Comité Pro Distritalización de Manitea
Presente .- \
..
. r=t.:! I
¿5.~r.>..o 1
J;.N U\ F _eh
Sin otro particu lar, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi
mayor consideración .
Atentamente,
FMIRlkrv
Ref.: 201548074
,',-",.,
1026
Secretaría
Presidencia
de¡ Conseio de M'n'str I1L'iTt!t.. e
Organización Territorial
FECHA : Lima,
16 MAR. 2017
ANTECEDENTES
SDOT - PCM
1027
• .
Secretaría
Presidencia de Demarcación y
líl
I !tv
a7nTnFt
1 Organización Territorial
1.6 Con fecha 14 de noviembre de 2016, se sostuvo una reunión con los
representantes de diversos Comités de distritalización de la zona del VRAEM y
Huallaga, entre ellos, el Comité Pro Distritalización del centro poblado
Tahuantinsuyo Lobo, en la que se solicitó a la DNTDT la reevaluación de sus
respectivos expedientes técnicos que dieron sustento a dichos proyectos de ley
archivados. En ese sentido, se procedió a la evaluación del expediente de creación
del distrito de Manitea, generándose el presente informe.
H. ANALISIS
2.1.3. Sin perjuicio de lo señalado, hay dos situaciones especiales en las que por
imperio de la ley se sustraen de la competencia atribuida a los gobiernos
regionales, las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u otras
de interés nacional, las cuales son asumidas sin excepción por la Presidencia
del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional Técnica de
Demarcación Territorial, conforme lo establece el artículo 13 de la LDOT y el
artículo 29 del RLDOT.
SDOT - PCM 2
1028
Secretaría
» Presidencia Vícemínisterio
de Demarcación y
de¡ Cuispió de Gobernanza Territorial i Organización Territorial
2.2.2. El artículo 6 del RLDOT indica sobre los principios territoriales lo siguiente:
2.2.3. El artículo 12 del RLDOT establece que los requisitos para la creación de distritos
son los siguientes:
a) En cuanto a la Población:
SDOT - PCM 3
1029
_________________________ _______________________________
__ Secretaría
Presidencia
Organización Territorial
b.2 Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva
circunscripción territorial no deberán verse mermadas en más del 50 % respecto
a la nueva creación distrital.
b.3 Los límites estarán referidos a accidentes geográficos y/o elementos urbanos
de fácil identificación en el terreno y serán susceptibles de trazo sobre la
cartografía respectiva, de acuerdo a lo establecido en los requisitos técnicos del
presente Reglamento.
SDOT - PCM 4
1030
_________
u1
__ Secretaría
Presidencia
1 _ Territorial Organización Territorial
c.10 Otros servicios de acuerdo con los requerimientos planteados en los Planes
Urbanos como: mercado de abastos, cementerios, comisaría, juzgados de paz,
etc.
c.12 No deberá estar ubicado dentro del ámbito de influencia de otra capital
distrital o provincial ni cercana a ella.
2.2.5. Por otro lado, el artículo 20 del RLDOT, Artículo modificado por el Artículo 1 del
Decreto Supremo N0063-2012-PCM, estipula sobre la opinión mayoritaria que:
Las acciones de demarcación territorial que requieran acreditar la opinión
mayoritaria de la población involucrada podrán recurrir a los siguientes
mecanismos de consulta, según su complejidad y conflictividad:
SDOT - PCM 5
1031
____________________ ___________________________________ Secretaría
4 iToen
2.2.6. Adicionalmente, el artículo 29 del RLDOT, sobre las zonas de frontera u otros de
interés nacional estipula que:
SDOT - PCM 6
1032
Secretaría
de Demarcación y
Organización Territorial
SDOT - PCM 7
1033
_Presidencia _____________
Secretaría
Demarcación
o?
c
I Organización Territorial
•
Dist.
Pchar!
tw4 %Ifl1
PrQv./'
Huanta /
5
)
CUSCO
Prov.
/ !b1r1. La Convención
YA CUCHO
Prov.
Pl-
LaMer
Dpto.
1 /
.1 --
—pist Villa KInf1arIn
1
Cabe resaltar que el ámbito propuesto para la presente creación distrital parte en dos
al distrito Kimbiri, dejando aislado a parte del territorio del distrito de origen.
Por otro lado, el ámbito propuesto en el petitorio de creación distrital pertenece a la
región natural Selva.
2.3.1.2. Situación actual de los límites territoriales del distrito de origen
Dispositivo
Distrito Fecha
legal
Kimbiri Ley N°25209 20.04.1990
Villa Kintiarina Ley N° 30349 14.10.2015
Pichar¡ Ley N° 26521 24.07.1995
Fuente: SUUI -ICM.
SDOT - PCM
1034
m i
Presidencia
J_________
g'Territorial
SDOT — PCM 9
1035
Secretaría
de Demarcación y
Organización Territorial
SDOT - PCM 10
1036
_________________________ Secretaría
Presidencia de Demarcación '
Organización Territorial
TOTALIDAD DE
LOS REQUISITOS.
c.12. No deberá estar ubicado dentro del ámbito de influencia
NO CUMPLE
de otra capital distrital o provincial ni cercana a ella.
NO CUMPLE
c.13. Saneamiento físico legal no menor al 50% de sus
(FALTA
predios.
DOCUMENTACIÓN)
Elaborado por la SDOT-PCM
El petitorio no cuenta con la documentación que sustente haber realizado alguno de los
mecanismos de consulta establecidos en el artículo 20 del RLDOT. Al respecto, cabe
señalar que en áreas rurales corresponde aplicar la encuesta técnica o la consulta
poblacional, mecanismos que son organizados y conducidos por el Gobierno Regional.
a.2. El volumen de la población total del ámbito propuesto estará asociado a las
perspectivas de desarrollo regional, que involucren un adecuado manejo de los
recursos, así como a la tasa de crecimiento poblacional.
El volumen poblacional del distrito o distritos origen de la propuesta, no deberá
resultar por debajo de los mínimos establecidos para el distrito según la región
natural. (No cumple)
El estudio presentado por el Comité Pro Distritalización indica que el ámbito propuesto
para el año 2015 contaba con una población de 3746 habitantes; sin embargo, el petitorio
no cuenta con la documentación sustentatoria de dicha información. Corresponde solicitar
la cifra oficial del volumen poblacional del ámbito propuesto al INEI, organismo rector del
Sistema Estadístico Nacional y responsable de brindar las estadísticas oficiales del país.
Según los resultados del Censo Nacional del INEI para el año 2007, la población total del
ámbito propuesto fue de 3 542 habitantes. Para obtener esta cifra, se ha superpuesto la
versión digital de ubicación de centros poblados del INEI y el ámbito propuesto por el
Comité Pro Distritalización. En ese sentido, el ámbito propuesto no cumple con el volumen
poblacional mínimo establecido.
De lo mencionado anteriormente, se presenta en el cuadro siguiente el volumen
poblacional de centros poblados y población dispersa que conforman la propuesta de
creación distrital.
SDOT - PCM 11
1037
_________________ ________
Secretaría
Presidencia t de
Organización Territorial
La población del distrito Kimbiri, distrito del cual pretende desprenderse la propuesta de
creación distrital Manitea, ha decrecido en el último periodo intercensal (Ver Cuadro N°6).
Cuadro N° 6: Población del distrito Kimbiri
Distrito Censo de 1993 Censo de 2007
Kimbiri 26865 16434
Fuente: Censos nacionales 1993: IX de población y IV de vivienda —INEI.
Censos nacionales 2007: Xl de población y VI de vivienda —INEI
Elaborado por la SD0T-PcM
SDOT — PCM 12
1038
___________________ Secretaría
Presidencia de Demarcación y
de¡ Cc)-tspiiwi ii!
Organización Territorial
La SDOT evaluará este requisito una vez que se cumplan todos los demás.
b.2. Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva
circunscripción territorial no deberán verse mermadas en más del 50 % respecto a
la nueva creación distrital. (No cumple)
b.3. Los límites estarán referidos a accidentes geográficos y/o elementos urbanos
de fácil identificación en el terreno y serán susceptibles de trazo sobre la
cartografía respectiva, de acuerdo a lo establecido en los requisitos técnicos del
presente Reglamento. (Sí cumple)
SDOT - PCM 13
1039
-. Secretaría
Presidencia de Demarcación y
Organización Territorial
1 DIS1. PICHAM
' aElS*dot
1 SuiAno
I@iMó(R6)
- -.V400 ee iie________
bid
DIST. ECHARATE
1
UF-3
ta
7Ijeva Eererge
swanto
5ea NO
TwIuyo
- 00ina MIO
PROV. LMAR
\ Ufo NW
UCHO)
\
4nbatoMa
LimaI00bo I::::::
L
Tadonca
/
DI TKIMBIRI
C.O,U1M.Da6,00S0. .Z00
1 --_-
670000 ..0000 670000
Fuente: EDZ de la provincia La Convención
El ámbito propuesto por el comité pro distritalización no excede el 50% del área del
distrito. Este petitorio Abarca 142 Km2 aprox. De los 773 Km2 aprox. del distrito de
Kimbiri, lo que representa el 18.36%.
SDOT - PCM 14
1040
_________ Secretaría
Presidencia r,
M Consejo de Minist II J!i!Lri de Demarcación y
Organización Territorial
El Estudio presentado por el Comité Pro Distritalización señala que nombre "Manitea"
hace referencia a los sembríos de maní, los cuales se daban al inicio de la colonización
de esa zona.
Según la información del censo de población y vivienda de 2007 realizado por el INEI, el
centro poblado Tahuantinsuyo cuenta con 1162 habitantes, cifra que no supera lo mínimo
establecido en la normatividad vigente.
La ubicación del centro poblado Tahuantinsuyo no es equidistante con los demás centros
poblados del ámbito propuesto para el distrito, este se encuentra al extremo Sur del
ámbito del distrito propuesto.
SDOT - PCM 15
1041
____________________ __________________________________ Secretaría
Presi d encia de Demarcación y
de¡ Consejo de Ministros Organización Territorial
c. 10. Otros servicios de acuerdo con los requerimientos planteados en los Planes
Urbanos como: mercado de abastos, cementerios, comisaría, juzgados de paz, etc.
(Falta documentación)
La SDOT evaluará este requisito una vez que se cumplan todos los demás.
SDOT - PCM 16
1042
Secretaría
PERÚ de Ministros
de Demarcación y
Organización Territoria'
c. 12. No deberá estar ubicado dentro de/ámbito de influencia de otra capital distrital
o provincial ni cercana a ella. (No cumple)
c. 13. Saneamiento físico legal no menor al 50% de sus predios. (No cumple)
III. CONCLUSIONES
SDOT - PCM 17
1043
•. Secretaría
Lima,
16 MAR. 2011
En señal de conformidad, el presente informe es suscrito por el Secretario de
Demarcación y Organización Territorial.
Atentamente,
/7
SDOT - PCM 18
1044
Secretaria
Presidencia VlCflminlsterio
de Dem~rc~c¡on y
del Consejo de Ministros de Gobernanu Territorial Or,~niución Territorial
Lima, vAr
22 MAR. 2017 'EVOL\
OFICIO N° 50 -2017-PCM/DVGT-SDOT
Señor
JAMER TORRES BENDEZÚ
Alcalde de la Municipalidad del Centro poblado Mantaro, distrito Pichari, provincia La
Convención , departamento de Cusca
Presente.-
Sin otro particular, hago propic ' la oportunidad para expresarle os sentimientos de mi
mayor consideración.
Atentamente,
FMIRIkN
Ref.: 201335445
1045
Secret,rí.
PresidenCia VlUmmlst610
de Oemlrución y
del Consejo de MInistros de GoberNnl. TemtcIIUI Oreanltaci6n Terri torí. 1
1. ANTECEDENTES
1.1 Mediante Carta SIN de fecha 21 .02.13, recibido por la Dirección Nacional Técnica
de Demarcación Terrítorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (en
adelante, "DNTDT") el día 21 de febrero de 2013, el Comité Pro Distritalización
del Centro Poblado de Mantaro, ubicado en la provincia La Convención,
departamento Cusca, solicita la creación del distrito Mantaro.
1,2 Mediante Oficio N"1425-2013/CVP/DGEPE/DADPR de fecha 04.10.13, recibido
por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia
del Consejo de Ministros (en adelante, "DNTDr) el día 04 de octubre de 2013,
el Ministerio de Defensa devuelve el expediente técnico individual de la propuesta
técnica de creación distrital de Mantaro.
1.3 Mediante Oficio N' 047-2013-C.G.D.M/MCPMID.P/P.C/R.C de fecha 07.01.14, el
Comité Pro Distritalización del centro poblado Mantaro informan de la
conformación del nuevo comité y del cambio de nombre de su propuesta, que a
partir de esa fecha se denominará Unión Asháninka.
1.4 Mediante Oficio N"268-2015-PCM/STCODEVRAEM de fecha 07.09.15, la
CODEVRAEM es de opinión favorable para la creación del distrito Unión
Asháninka , siempre y cuando cumplan con la Ley y las normas que rigen los
procesos de distritalización. Asimismo, indica que solo sería posible esta
creación si antes se hace realidad la creación del distrito Tambo del Ene.
SOOT- PCM 1
1046
Secretaria
Presidencia Vlcemmlslerlo
de Oe marcacion y
del Consejo de Ministros de GobernanZiI Temtorlll Or&anizacion Territor ial
2.1.3. Sin perjuicio de lo señalado, hay dos situaciones especiales en las que por
imperio de la ley se sustraen de la competencia atribuida a los gobiernos
regionales, las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u otras
de interés nacional, las cuales son asumidas sin excepción por la Presidencia
SOOT - PCM 2
1047
Secrel¡rf¡
PresidenCia de OetMrcacion y
del Consejo de MInistros Org¡nlza,¡ón Territorial
2.2.3. El articulo 6 del RLOOT indica sobre los principios territoriales lo siguiente:
500T- PCM 3
1048
Se~retaria
PresidenCia Vamimteno de Dema rcación y
del Consejo de Ministros de Gobenwua Terntorilll Orca nla,ión Territorial
2.2.4. El artículo 12 del RLDOT establece que los requisitos para la creación de distritos
son los siguientes:
a) En cuanto a la Población:
a.1 Opinión mayoritaria de la pOblación involucrada según lo establecido en el
Artículo 20 0 del presente Reglamento.
a.2 El volumen de la población total del ámbito propuesto estará asociado a las
perspectivas de desarrollo regional , que involucren un adecuado manejo de los
recursos, así como a la tasa de crecimiento pOblacional. Se considerarán como
volúmenes mínimos según la región natural:
Para la Costa mayor a 12,000 habitantes
Para la Sierra mayor a 3,800 habitantes
Para la Selva mayor a 4,000 habitantes
El volumen poblacional del distrito o distritos origen de la propuesta, no deberá
resultar por debajo de los mínimos establecidos para el distrito según la región
natural.
a.3 La tasa de crecimiento poblacional de los dos últimos periodos intercensales o
del último periodo intercensal del distrito o distritos orígenes deberá ser positiva.
aA La existencia de identidad cultural e histórica (identificación de grupos
etnolingüísticos, comunales, ancestrales, etc.) o de un mínimo nivel de cohesión
interna entre los pobladores del ámbito propuesto, que garantice la posibilidad de
implementar proyectos comunitarios ; así como, la organización de la población para
la prestación de servicios sociales.
a.5 La necesidad de una adecuada prestación de servicios administrativos y
sociales, considerando la demanda y la accesibilidad de los mismos.
b) En cuanto al ámbito geográfico
b.1 La unidad geográfica del ámbito propuesto, debe expresar homogeneidad o
complementariedad (cuenca, subcuenca, va lles, pisos ecológicos, etc.) favorecer el
desarrollo de los procesos productivos y coadyuvar al proceso de desarrollo
económico.
b.2 Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva circunscripción
territo rial no deberán verse mermadas en más del 50 % respecto a la nueva
creación distrital.
b.3 Los límites estarán referidos a accidentes geográficos y/o elementos urbanos
de fácil identificación en el terreno y serán susceptibles de trazo sobre la cartografía
respectiva , de acuerdo a lo establecido en los requisitos técnicos del presente
Reglamento .
bA La adecuación a los estudios de diagnóstico y zonificación para la organización
del territorio del nivel provincial.
5OOT - PCM 4
1049
Secret.ri.
Presidencia Vkemlfll,>teno
de Oem.raciÓn y
del Consejo de Ministros de Goberniillnlll r.,rttorW Or¡¡:anluclón Territorial
SOOT - PCM 5
1050
Secretaria
PresidenCia V~teflo
de Demarcación y
del Consejo de MInistros de GobHrnInz¡¡ Ten1torl¡¡1 Dr¡:anlzatión Te rritorial
2.2.6. Por otro lado, el artículo 20 del RLDOT, Articulo modificado por el Artículo 1 del
Decreto Supremo N°063-2012-PCM, estipula sobre la opinión mayoritaria que:
Las acciones de demarcación territorial que requieran acreditar la opinión
mayoritaria de la población involucrada pOdrán recurrir a los siguientes mecanismos
de consulta, según su complejidad y conflictividad:
SOOT - PCM 6
1051
Setret¡¡¡rí¡¡¡
PresidenCia VK.emlnI!otl!flQ
de Oema'u ción y
del Consejo de MInistros de Gobernanl. TenitorW Or¡:¡¡¡nlución Territo,i¡¡¡1
SDOT - PCM 7
1052
Sec retari¡
PresIdenCIa Vuminl,t«io de Demarcación y
del Consejo de MinIstros de GoberMnza T.,rltOtlal On~aniuci6n Territorial
Prov.
0151. /t /ntOI,1
Los límites del distrito Pichari son parcialmente cartografiables. El límite de este distrito
involucra dos co lindancias interdepartamentales. En cuanto a estas, el límite entre
Ayacucho con Cusca se encuentra definido por el río Apurímac según lo Indica la Ley
SOT de la provincia La Mar; en cambio el límite entre Cusca y Junín se encuentra en
tratamiento. Los dispositivos legales que permiten reconstruir su límite se presentan a
continuación (Ver Cuadro N° 1):
SDQT PCM 8
1053
Secretaría
PresidenCia VICMNnhotHIO
de Oemiilrución y
del Consejo de MInistros , de c;oo.manu TemtOflal Oreiilnlzación Territ Qriiill
SOOT- PCM 9
1054
Secretaria
PresIdencIa de Demarcación V
del Consejo de MInistros Orlanización Te rrit orial
u
~Año del Buen Servido al Oudadano
SDQT- PCM 10
1055
Secretaría
PresidenCia VlCenvru$leUD
de Demarcadon y
del Consejo de Ministros de: Gobernara. Temtorlll Oq¡:aniucion Territo rial
SE EVALUARA UNA
VEZ QUE SE
c.11 . Servicios de correos , telefonía pública, entre otros CUMPLA CON LA
TOTALIDAD DE LOS
REQUISITOS
c.12. No deberá estar ubicado dentro del ámbito de
influencia de otra capital distrital o provincial ni cercana a NO CUMPLE
ella.
NO CUMPLE
c.13. Saneamiento fisico legal no menor al 50% de sus
(FALTA
predios.
DOCUMENTACiÓN)
Elaborado por la SDOT-PCM
El petitorio no cuenta con la documentación que sustente haber realizado alguno de los
mecanismos de consulta establecidos en el artícul o 20 del RLDOT. Al respecto, cabe
señalar que en áreas rurales corresponde aplicar la encuesta técnica o la consulta
poblacional , mecanismos que son organizados y conducidos por el Gobierno Reg ional.
a.2. El volumen de la población total del ámbito propuesto estará asociado a las
perspectivas de desarrollo regional, que involucren un adecuado manejo de los
recursos, asi como a la tasa de crecimiento poblacional. (4000 selva)
El volumen poblacional del distrito o distritos origen de la propuesta, no deberá
resultar por debajo de los minimos establecidos para el distrito según la región
natural. (No cumple)
El estudio presentado por el Comité Pro Distritalización indica que el ámbito propuesto
para el año 2015 contaba con una población de 3675 habitantes; sin embargo, el petitorio
no cuenta con la documentación sustentatoria de dicha ínformación. Corresponde solicitar
la cifra oficial del volumen poblacional del ámbito propuesto allNEl , organismo rector del
Sistema Estadístico Nacional y responsable de brindar las estadísticas oficiales del país.
Según los resultados del Censo Nacional dellNEI para el año 2007, la pOblación total del
ámbito propuesto fue de 3 070 habitantes. Para obtener esta cifra , se ha superpuesto la
versión digital de ubicación de centros poblados del INEI y el ámbito propuesto por el
Comité Pro Distrítalización. En ese sentido, el ámbito propuesto no cumple con el volumen
poblacional mínimo establecido.
SOOT - PCM 11
1056
Secretaria
PresidenCia V_erio de Oemilrcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Terrttorlal Ore anizac!ón Territorial
SDOT PCM 12
1057
Secretaria
PresidenCia VlCemml$lll'rlO
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de GobernMIza r.,.rltOl';.! Ore:anlzación Territorial
El distrito Pichari, distrito del cual pretende desprenderse la propuesta de creación distrital
Unión Asháninka , se creó en 1995, por lo que no tiene aún un periodo intercensal. Sin
embargo, según proyecciones de INElla población ha aumentado.
La SDOT evaluará este requisito una vez que se cumplan todos los demás.
b.2. Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva
circunscripción territorial no deberán verse mermadas en más del SO % respecto a
la nueva creación distrital. (No cumple)
SDOT - PCM 13
1058
Secretaría
Presidencia Yic;~rninlst@flO
de Demarcación V
del Consejo de Ministros de Goberl\lflz~ Territorial Or¡¡:anlución Ter ritorial
b.3. Los límites estarán referidos a accidentes geográficos y/o elementos urbanos
de fácil identificación en el terreno y serán susceptibles de trazo sobre la
cartografía respectiva, de acuerdo a lo establecido en los requisitos técnicos del
presente Reglamento. (Si cumple)
, , PR,OV SA TIPO
, -'
*
\\" .7" "
,' -. ,
[
'--.1:OpTo JUNIN)
I I
-
Fuente: EDZ de la provincia la Convención
SDOT PCM 14
1059
Se~ relarí~
PresidenCIa VkenJmbterlo
de Oemarca~jón V
del Consejo de Ministros de GoberMnll T.rrltonal Or¡¡:anlzadón Territorial
El ambito propuesto por el comité pro distritalización no excede el 50% del area del
distrito. Este petitorio Abarca 228 Km 2 aprox. de los 802 Km 2 aprox. del distrito de Pichari,
lo que representa el 28.43%.
integra el petitorio.
Según la información del censo de población y vivienda de 2007 realizado por eII NEI, el
centro poblado Mantaro cuenta con 729 habitantes , cifra que no supera lo mínimo
establecido en la normatividad vigente.
Según la información de los censos de Población y Vivienda rea lizados en 1993 y el 2007
la población ha aumentado en el centro poblado Mantaro (Ver Cuadro N°6) .
SDOT- PCM 15
1060
Se~n~taria
Presidencia Vk..emlnbletlO de Demarcación V
del Consejo de Ministros de Gobernanla Temtortal Orla nlzación Territorial
I
u
"Año del Buen SelVicio al Oudadano
c.6. Configuración urbana mediante el cual las viviendas deberán estar agrupadas
en forma contigua y continuada, con una disposición tal que conformen calles y
plazas de acuerdo con los Planes Urbanos respectivos. (No cumple)
500T - PCM 16
1061
Seaetollríoll
PresidenCia VIt:pmlnl\tpfIO
de Demollfución V
del Consejo de Ministros dp Gobernan:olI TerrltOl"lolIl
OrColInlzadón TefritOfial
c.10. Otros servicios de acuerdo con los requerimientos planteados en los Planes
Urbanos como: mercado de abastos, cementerios, comisaria, juzgados de paz, etc.
(No cumple)
La SDOT evaluará este requisito una vez que se cumplan todos los demás.
-,
c.12. No deberá estar ubicado dentro del ámbito de influencia de otra capital distrital
o provincial ni cercana a ella. (No cumple)
El EDZ de la provincia de La Convención indica que se encuentra dentro del ámbito de
influencia de la capital distrital Pich ari. Asimismo, la distancia entre el centro poblado
Mantaro a la capital de Pichari es de aproximadamente 30 Km.
c.13. Saneamiento físico legal no menor al 500/0 de sus predios. (No cumple)
500T - PCM 17
1062
Secretaria
Presidencia VIl .. ml!ll~I"f,(I
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernilnlil r"ffltor ill Or¡anlzación Ter ritorial
111. CONCLUSIONES
Atentamente,
F E RO CEROS
Se emarca y Organización Territorial
Secretaría de Demarcaci y Organización Territorial
Viceministerio de G manza Territorial
Presidencia del Co ·0 de Ministros
SDOT - PCM 18
1063
ANEXO 1-J
Acuerdo 26-2017-2018/CONSEJO-CR
PROPUESTA DE ACUERDO DE ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS DE LEY
PRESENTADOS POR EL PODER EJECUTIVO SOBRE DEMARCACIÓN
TERRITORIAL
Fue aprobada, por unanimidad, con 20 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna
abstención, la propuesta de acuerdo de Consejo Directivo del congresista Mantilla
Medina, Primer Vicepresidente del Congreso de la República, para que —a solicitud de
los congresistas, de la Comisión de Descentralización o del Poder Ejecutivo, y previo
acuerdo del Consejo Directivo— se actualicen los proyectos de ley relativos a
demarcación territorial presentados por el Poder Ejecutivo durante el Período
Parlamentario 2011-2016, que no hayan sido rechazados.
-
VOTACIÓN NOMINAL SOBRE LA PROPUESTA DE ACUERDO DE
ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR EL PODER
EJECUTIVO SOBRE DEMARCACIÓN TERRITORIAL
CONGRESISTAS QUE VOTARON A FAVOR:
Mantilla Medina, miembro nato; Becerril Rodríguez, Domínguez Herrera, Melgarejo
Páucar, Pariona Galindo, Salaverry Villa, Salazar De la Torre, Salazar Miranda, Tapia
Bernal, Torres Morales, Zeballos Salinas, Heresi Chicoma, Foronda Farro, Villanueva
Arévalo, Espinoza Cruz, Del Castillo Gálvez y Román Valdivia, miembros titulares; y
Andrade Salguero de Álvarez, Bustos Espinoza y Martorell Sobero, miembros suplentes.
-=o=-
Acuerdo 27-2017-2018/CONSEJO-CR
OFICIO
1. De la congresista Bartra Barriga, Presidenta de la Comisión Multipartidaria
encargada de investigar los presuntos sobornos, coimas y dádivas que hubieran
recibido funcionarios públicos de los diferentes niveles de gobierno, en relación a
las concesiones, obras y proyectos que hayan sido adjudicados a las empresas
brasileñas Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez, Queiroz Galvao y
otras, desde el inicio de sus actividades hasta la fecha, por cualquier forma de
contratación con el Estado peruano, mediante el cual solicita que se ponga en
conocimiento de la Comisión de Constitución y Reglamento el acuerdo adoptado
en la sexagésima sesión por la comisión que preside, para remitir el Oficio 5-
2017/DP, suscrito por el Presidente de la República, a fin de que se proceda a la
absolución de consultas en aplicación del primer párrafo del artículo 34 del
Reglamento del Congreso.
Oficio 572-2017-2018/CIM.CR, presentado el 31 de octubre de 2017.
-3-
1064
Acuerdo 37-2017-2018/CONSEJO-CR
ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS DE LEY
-122-
1065
- 5408/2015-PE, que propone crear el distrito de Río Magdalena, con su capital
Monterrico, en la provincia de La Mar del departamento de Ayacucho.
- 5375, que propone la creación del distrito de Tambo del Ene en la provincia de
La Convención del departamento de Cusco.
-123-
1066
- Proyecto de Ley 5408/2015-PE, que propone crear el distrito de Río
Magdalena, con su capital Monterrico, en la provincia de La Mar del
departamento de Ayacucho.
- Proyecto de Ley 5372, que propone la creación del distrito de Unión Asháninka
en la provincia de La Convención del departamento de Cusco.
- Proyecto de Ley 5375, que propone la creación del distrito de Tambo del Ene
en la provincia de La Convención del departamento de Cusco.
- Proyecto de Ley 5407, que propone crear el distrito de Ahuayro, con su capital
Ahuayro, en la provincia de Chincheros del departamento de Apurímac.
- Proyecto de Ley 5374, que propone la creación del distrito de Unión Progreso
en la provincia de La Mar del departamento de Ayacucho.
Oficio 104-2017-2018-JDH/CR, presentado el 3 de noviembre de 2017.
4. Del congresista Ríos Ocsa, mediante el cual solicita la actualización del siguiente
proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo sobre demarcación territorial, del
Periodo Parlamentario 2011-2016:
- 5371/2015-PE, que propone crear el distrito de Manitea, provincia de La
Convención del departamento de Cusco.
Oficio 231-2017-2018-BRO/CR-PERÚ, presentado el 13 de noviembre de 2017.
-124-
1067
6. Del congresista Lapa Inga, mediante el cual solicita la actualización del siguiente
proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo sobre demarcación territorial, del
Periodo Parlamentario 2011-2016:
- 5421/2015-PE, que propone crear el distrito de Lambras en la provincia de
Tayacaja del departamento de Huancavelica.
Oficio 195-2017-2018-ZRLI/CR, presentado el 17 de noviembre de 2017.
7. Del congresista Lapa Inga, mediante el cual solicita la actualización del siguiente
proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo sobre demarcación territorial, del
Periodo Parlamentario 2011-2016:
8. Del congresista Lapa Inga, mediante el cual solicita la actualización del siguiente
proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo sobre demarcación territorial, del
Periodo Parlamentario 2011-2016:
9. Del congresista Lapa Inga, mediante el cual solicita la actualización del siguiente
proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo sobre demarcación territorial, del
Periodo Parlamentario 2011-2016:
- 5371/2015-PE, que propone crear el distrito de Manitea en la provincia de La
Convención del departamento de Cusco.
Oficio 198-2017-2018-ZRLI/CR, presentado el 17 de noviembre de 2017.
10. Del congresista Tapia Bernal, mediante el cual solicita la actualización del
siguiente proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo sobre demarcación
territorial, del Periodo Parlamentario 2011-2016:
- 5425/2015-PE, que propone crear el distrito de Patibamba, con su capital
Patibamba, en la provincia de la Mar del departamento de Ayacucho.
Oficio 563-2017-2018-STB-CR, presentado el 29 de noviembre de 2017.
11. Del congresista Dipas Huamán, mediante el cual solicita la actualización de los
siguientes proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo sobre demarcación
territorial, del Periodo Parlamentario 2011-2016:
- 5425/2015-PE, que propone crear el distrito de Patibamba, con su capital
Patibamba, en la provincia de la Mar del departamento de Ayacucho.
DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS
ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS
-125-
1068
- 5424/2015-PE, que propone la creación del distrito de Ninabamba en la
provincia de la Mar del departamento de Ayacucho
Oficio 134-2017-2018-JDH/CR, presentado el 1 de diciembre de 2017.
Con acuerdo del Consejo Directivo, se dispuso la tramitación de las
actualizaciones solicitadas en mérito al acuerdo del Consejo Directivo del 2 de
noviembre de 2017, con relación a los proyectos de ley presentados por el
Poder Ejecutivo sobre demarcación territorial.
Acuerdo 38-2017-2018/CONSEJO-CR
PEDIDO DE RETORNO A COMISIÓN
Acuerdo 39-2017-2018/CONSEJO-CR
SOLICITUDES DE CONCURRENCIA DE FUNCIONARIOS POR
INCUMPLIMIENTO DE PEDIDOS DE INFORMACIÓN
1. Del congresista Mantilla Medina, mediante el cual solicita que, de acuerdo con
lo establecido en el artículo 87 del Reglamento del Congreso de la República, se
cite, para que asista al Pleno del Congreso o a la comisión ordinaria sobre la
materia, al Ministro de Energía y Minas.
Oficio CR-MFMM 388-DSP-2016-2017, presentado el 12 de junio de 2017.
-126-
1069
ANEXO 1-K
.\ CONGRESO DE LA REPÚBLICA
PRIMERA VICEPRESIDENCIA
AAEA DE TlIAIIITEOOCrll) ,
CONGRESO De LA R$PÚSUCA
9 AR 2018
-1 '16 MA 08
. RE IBIDn ,~
.l cz;;¡
. ....~ ... Hora:...........
\ Firma:........ M . .- .
Señor
LUIS GALARRETA VELARDE
046 ·2018 ·PR
1
.'
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, a fin de soncitar, con el Acuerdo del C sejo de Ministro~,
el retiro de los siguientes Proyectos de Ley sobre creación de distritos: 1) Proyecto de Ley ,
47.6912015-PE· Rlo Ene, 2) Proyecto de Ley W 5345/2015· PE - Paraíso, 3) Proyecto de L~y i."
542312015-PE - Santa Lucia, 4) Proyecto de Ley N' 5422/2015-PE - Boquerón, 5) Proyecto de Ley
---::N7:, 5420i2015-P'E - Huípóéa, 6) Proyecto de Ley N' 5837/2015-PE - Putis, 7) Proyecto de Ley ¡.j'
I
540812015-PE - Rlo Magdalena, 8) Proyecto de ley N' 542412015· PE· Ninabamba, 9) proyecto~e
Ley N' 5374/2015-PE· Unión Progreso, 10) Proyecto de Ley N' 542512015-PE - Patibamba, 1 )
Proyecte de Ley N' 5407/2015-PE - Ahuayro, 12) Proyecto de Ley N' 540912015-PE • Cíe o
..
Punco, 13) Proyecto de Ley N' 5371/2015-PE - Manitea, 14) Proyecto de Ley N' 537212015·P •
Unión Ashaninka, 15) Proyecto de Ley N' 5375/2015-PE - Tambo del Ene, 16) Proyecto de Ley ,
5385/2015-PE - Kumpirushiato, 17) Proyecto de Ley N' 542112015· PE - Lambras, 18) Proyecto ~e
Ley N' 5373/2015-PE - Cacha bambas, 19) Proyecto de Ley N' 5384/2015-PE - Tocas, 20) l y
Proyecto de Ley N' 5118/2015-PE - Huaycán y 21) Proyecto de Ley N' 538612015·PE - Si"
Antonio. l.
El pedido se sustenta en el Informe N' D000002-2018· PCM-SDOT de la Secretaria de
Demarcación y Organización Territorial, remitido con la Nota de Elevación N' D000002.2018-Pct ·
DVGT y el Oficio N' 754-2018-PCM/SG de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Sin otro particular, hacemos propicia la oportunidad para renovarte los sentimientos de nues ra
consideración. '
Atentamente,
!i~~~~
-ME~OZ FERNANDEZ
Presidenta del Consejo de Ministros
1070
rrl· ... rJenClO!
dl"1 COnh'jO d~ MlO¡·.trO\
Fecha Miraflores,
ANTECEDENTES
1071
p"". l'! ,v .1 btipathll \hCffM'IfSt*"/l1 SIcNtIriI4I0wr. ",,"
dd le' ~ll_ de :\o ,nl\' ru', I d"Go~'nloJ,tIl;r'o!tnu,.j¡¡j "Ópo 'J c'S iT..,..,1
1072
OeSp1Icho I,lIcenlmIU!t!.l1
~ GolJarulIflz, l e-f l ¡torAlI
8. El reglamento del Decreto Legislativo N" 1275, aprobado por Decreto Supremo N"
162-2017-EF, prescribe en su Tercera Disposición Complementaria Final que:
Es el caso que ninguna de las creaciones distritales materia del presente informe
cuenta con el informe previo de evaluación de la sostenibilidad fiscal.
10. Mediante el Decreto Supremo N" 003-2007-DE se declaró 'de necesidad pública y
preferente interés nacional el esquema de intervención estratégica integral
denominado 'Una opción de Paz y Desarrollo en Seguridad para el Valle de los Rlos
Apurímac y Ene - Plan VRAE'".
1073
OtosPitChO VICt!n1IWtl,,('II~1
di!' GobtMl'll\l" Ten,(t/11of1
"P'-'{'('"ffl '/f'/L tr¡ulflJml tlr (l1Jf)rtlJmd"d('( IUltQ /ttUWr '( \' lIomhll'S
,l/io (11'1 /)uJ/UtIU ~ Tt} H('(O"ttfuJ,uln Nt.Jfln.lJüf
12. Esta secretaria considera que dichos ámbitos no configuran las zonas de interés
nacional para efectos de demarcación territorial a que se refiere la LDOT; sin
perjuicio de ello, debe tenerse en cuenta que aún si se tratasen efectivamente de
zonas de interés nacional, su tratamiento no se encuentra exonerado del
cumplimiento de la totalidad de los requisitos establecidos en la LDOT y su
reglamento, conforme a lo señalado por la Oficina de Asesorla Juridica de la PCM
en su Informe W 142-2016-PCM/OGAJ.
13. Es as! que bajo la premisa indicada en el numeral precedente, y conforme al pedido
de las diversas agrupaciones y comités que impulsaban dichas creaciones
distritales, fueron evaluados nuevamente por la SDOT los expedientes técnicos que
sustentaron los proyectos de ley indicados en el numeral 1, generándose los
siguientes informes:
Dist rito
Informe Procedencia Zona
propuesto
Paraiso Informe W 48-2017- No procede Huallaga
PCM/DVGT/SDOT
Santa Lucia' Informe N° 43-2017- No procede Huallaga
PCM/DVGT/SDOT
Boquerón Informe W 11-2017- No procede Huallaga
PCM/DVGT/SDOT
Huipoca Informe N° 10-2017- No procede Huallaga
PCM/DVGTlSDOT
Rio Ene2 - No procede VRAEM
Putis Informe N° 32-2017- No procede VRAEM
PCMIDVGT/SDOT
Rio Magdalena Informe W 34-2017- No procede VRAEM
PCM/DVGT/SDOT
Ninabamba Informe N° 05-2017- No procede VRAEM
PCM/DVGT/SDOT
Unión Informe N° 21-2017- No procede VRAEM
Progreso PCM/DVGT/SDOT
Patibamba Informe N° 06-2017- No procede VRAEM
PCMIDVGTlSDOT
Ahuayro Informe N" 29-2017- No procede VRAEM
PCMIDVGT/SDOT
I EJ Gob'emo Regional de San Mar1ln viene tramitando el proceso de creadOn d ~ distrito de Santa Lucia en el marco de(
expediente de s.neamlento y organlzadón teniloñal do la p'ovlncia de Tocache
l Sl b'en no se ha emitido Informe técn5co, la propuesla de creación del dlsltito de Rlo Ene Uene los sJguienteti
InconvenIentes: (1) los IIm~es del distrito de Rlo TambO (provincia de Sallpo, Junln) del cual se desprenderla el distrito
de Rlo Ene no estiln comp!etame/lte definidos. siendo el caso además que el distrito de RIo rambo Involucra elllmlle
intetdepartamenlal entre Junln y Cusco. el cual ll111poco se erlaJefltJa definido legalmente y (Ii) el centro poblado
propuc.sIO como capital (Valle Esmeralda) no cumple con el volumen demográfico estabfecldo legalmente.
1074
I
Pr\.'~¡dt.'''C,ol Di'Jp.l<11O IJlU'm,nl\le",,1
dd (on\C'lo dI! Mln¡\tro', deGoUi,!rnan._ TCfrltClhlr
Las propuestas de creación distrital materia de los proyectos de ley en cuestión que
no cumplen con el volumen mlnimo establecido legalmente son:
1 La síluaci6n de la propuesta para la creación del dlslrito de Kumplrushia to se explica en el presente informe en un
acápite pos tenor.
4 La propuesta de creaci6n del distrito de San Antonio tiene el inconveniente de que los Hmites del distrito de Moquegua
(provincia de Mariscal Nieto. depanamento de Moquegua) del cual se desprenderla no están completamente definidos .
.5 La propuesta de creaci6n del distrito de Huaycán tiene el inconveniente de que los limites del distrito de Ate del cual se
desprenderfa no están completamente definidos.
1075
P,,'\'dl nr ,} Oes.va'hO Vt~"'It\tlllm~1
dt"1 (on·.·.Q d,· M,"!,.,,,c-. ~ Go~n.lTU: T~"'IOfUI
"1)1 :t'"~c't 1II'Iu Iljllrlld,ltI rit· ()IMrt~JllllhJlII r pm¡) Mili",·'· ... } {(wl/hlt \ '
,lñu dd !l¡a/u("J ... (o llecOllr IllQc.ltU'I Nu¡-(ouul
El literal c.l . del articulo 12 del reglamento de la LDOT establece que el centro
poblado propuesto como capital del distrito a crearse debe contar con el siguiente
volumen mlnimo de población:
1076
Pr~\ldt'n( ...
d ... 1COf\\l'IO eje M¡nt~ttc ..
El literal a.1 . del articulo 12 del reglamento de la LDOT establece que para la
creación de distritos es requisito contar con la opinión mayoritaria de la población
involucrada, según los mecanismos contenidos en el articulo 20 de dicho
reglamento.
Las propuestas de creación distrital que no han realizado alguno de los mecanismos
de consulta señalados en el articulo 20 del reglamento de la LDOT (ya sea encuesta
técnica , consulta poblacional o consulta vecinal) .
15. La Primera DisposiCión Final del reglamento de la LDOT establece que una vez
culminado el saneamiento y organización territorial de una provincia no se admitirán
iniciativas ni petitorios sobre acciones de demarcación territorial en la misma
provincia en tanto no se culmine el proceso de saneamiento de límites en el territorio
nacional.
1077
p"'\ d"H .1
Ól,1 CO!l'~I" j(. ~',n,·.I'I..~\
,
~ho Vkl'mIf'.lh!tl.1
de Go~I'>~nu lem'tOlI.1
SectabrildI
yCltS
be.. !I
'.1........
16. Respecto al proyecto de ley que propone la creación del distrito de Kumpirushiato ,
cabe referir que el1 Ode junio de 2016 se publicó el Decreto Supremo N' 040-2016-
PCM que modificó el Decreto Supremo N' 074-2012-PCM, el cual excluyó del
ámbito de influencia del VRAEM al distrito de Echarate, del cual se desprenderia el
nuevo distrito de Kumpirushiato ,
18. En relación al proyecto de ley que propone la creación del distrito de San Antonio
cabe senalar que mediante Decreto Supremo N° 001-2016-PCM del 13 de enero
de 2016 se declaró como zona de interés nacional al distrito de Moquegua, de la
provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua, a fin de ejecutar las
acciones de demarcación territorial que conlleven a la creación del distrito San
Antonio que posibilite la mejor organización del territorio.
Asimismo, sobre el proyecto de ley que propone la creación del distrito de Huaycán,
es de precisar que mediante la Ley N' 30544 se declaró de preferente interés
nacional y necesidad pública la creación del distrito de Huaycán, en la provincia y
departamento de Lima.
Conclusión
19. Por las razones expuestas, esta secretaria considera que los expedientes que
sustentan los proyectos de ley de creación de los distritos de Cochabamba ,
Ninabamba, Patibamba, Huipoca, Boquerón, Tocas , Unión Progreso. Cielo Punco ,
Unión AShanlnka, Tambo del Ene, Putls, Rlo Ma9dalena, Lambras, Santa Lucia ,
Paraiso, Ahuayro, Lambras, Rio Ene, Manitea, San Antonio y Huaycán no cumplen
1078
_~do_
"lk, 111(# di Ju ItHifJlu¡J¡} dí' tlpm tunidal/f>l 1111ro Mlllt 11'5 l IItJmhn'.~
Mil ,1,./ ¡'"lhJ>!.l' 1, ,~{>(..., '¡nllllCitin Nu( <1 "'111
Atentamente,
1079
•
Se:cr~tarfa
Presidencia Viceminlslerio
de Oe m ¡r~clón V
del Consejo de Ministros de Gobemanza Terrltorlal Or,aniladón T~((i 'ori a l
"'Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
"Ano del Diálogo y de la Reconciliación Nacional"
INFORME N° -2018-PCM/SDOT
Fecha Miraflores,
ANTECEDENTES
1080
Secretaria
Presidencia V~cemlnlstr-r'o
de Demarcación y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Territorial Oreilnlzilción Territorial
2. Los expedientes técnicos que sustentaron los proyectos de ley indicados en el numeral
precedente fueron evaluados nuevamente por la SDOT ante el pedido de las diversas
agrupaciones y comités que impulsaban dichas creaciones distritales, generándose los
respectivos informes técnicos.
6. Por otro lado, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial (hoy Secretaría de Demarcación y Organización
Territorial), es el órgano rector del sistema nacional de demarcación territorial y tiene
competencia para normar, coordinar, asesorar, supervisar y evaluar el tratamiento de
todas las acciones de demarcación territorial , a efecto de que se sustenten en criterios
técnicos y geográficos.
8. El reglamento del Decreto Legislativo W 1275, aprobado por Decreto Supremo W 162-
2017-EF, prescribe en su Tercera Disposición Complementaria Final que:
1081
•
Secretarfa
Presidencia Vicemlntstprio
de Demarcación V
del Consejo de Ministros de Gobemanla Terntorlal OrlilMinclón TerrHorial
9. Conforme puede apreciarse, las normas anotadas contemplan un nuevo requisito para
la creación de distritos: el informe previo de evaluación de la sostenibilidad fiscal. Tal
requisito responde al establecimiento de un marco fiscal prudente, responsable y
transparente para los gobiernos regionales y gobiernos locales, que facilite el
seguimiento y rendición de cuentas de la gestión de las finanzas públicas, permita una
adecuada gestión de activos y pasivos bajo un enfoque de riesgos fiscales, y considere
reglas fiscales acordes con sus capacidades y alineadas con el principio general y
objetivos macrofiscales.
Es el caso que ninguna de las creaciones distritales materia del presente informe cuenta
con el informe previo de evaluación de la sostenibilidad fiscal.
10. Mediante el Decreto Supremo N" 003-2007 -DE se declaró "de necesidad pública y
preferente interés nacional el esquema de intervención estratégica integral denominado
'Una opción de Paz y Desarrollo en Seguridad para el Valle de los Rios Apurímac y Ene
- Plan VRAE'".
1082
Secretaria
Presidencia VlceminlS1erio
de Demarcacíóo y
del Consejo de Ministros de Gobernanza Terrlrorlal Oraanlzadón Tcmitorl.1
12. Esta secretaria considera que dichos ámbitos no configuran las zonas de Interés
nacional para efectos de demarcación territorial a que se refiere la LDOT; sin pe~u i cio
de ello, debe tenerse en cuenta que aún si se tratasen efectivamente de zonas de interés
nacional, su tratamiento no se encuentra exonerado del cumplimiento de la totalidad de
los requisitos establecidos en la LDOT y su reglamento, conforme a lo señalado por la
Oficina de Asesoria Juridica de la PCM en su Informe N" 142-2016-PCM/OGAJ.
13. Es asl que bajo la premisa indicada en el numeral precedente, y conforme al pedido de
las diversas agrupaciones y comités que impulsaban dichas creaciones distritales,
fueron evaluados nuevamente por la SDOT los expedientes técnicos que sustentaron
los proyectos de ley indicados en el numeral 1, generándose los siguientes informes:
Distrito
Informe Procedencia Zona
DrODuesto
Paralso Informe N" 48-2017- No procede Huallaga
PCM/DVGT/SDOT
Santa Lucia' Informe N" 43-2017- No procede Huallaga
PCM/DVGT/SDOT
Boquerón Informe N" 11 -2017- No procede Huallaga
PCMIOVGT/SDOT
Huipoca Informe N" 10-2017- No procede Huallaga
PCMIOVGT/SDOT
Rio Ene 2 -- No Drocede VRAEM
Putis Informe N" 32-2017- No procede VRAEM
PCM/DVGT/S DOT
Rio Magdalena Informe N" 34-201 7- No procede VRAEM
PCM/DVGT/SDOT
Ninabamba Informe N" 05-2017- No procede VRAEM
PCMIOVGT/SDOT
Unión Informe N" 21-2017- No procede VRAEM
PrOQreso PCM/DVGT/SDOT
Patibamba Informe N" 06-2017- No procede VRAEM
PCMlDVG T/SDOT
Ahuayro Informe N" 29-2017- No procede VRAEM
PCM/DVGT/SDOT
Cielo Punco Informe N" 23-2017- No procede VRAEM
PCMIOVGT/SDOT
Manitea Informe N" -2017- No procede VRAEM
PCMIOVGT/SDOT
Unión Informe N" 24-2017- No procede VRAEM
Ashaninka PCM/DVGT/SDOT
I El Gobierno Regional de San Martfn viene tramitando el proceso de creación del distrito de Santa Lucra en el marco del
expediente de saneamiento y organizaci6n territorial de la provincía de Tocache.
2 Si bien no se ha em itido infonne técnico, la propuesta de Cl'eación del distrito de Rfo Ene Uene los siguientes Inconvenrentes:
(i) los Hmites del distrito de Rlo Tambo (provincia de Satipo , Junln) del cual se desprenderla el distrito de Rlo Ene no están
completamente definidos, siendo el caso además que el distrito de Rlo Tambo Involucra el lImite interdepartamental entre Junln
y Cusca, el cual tampoco se encuentra definido legalmente y (ji) el centro pOblado propuesto como capital (Valle Esmeralda)
no cumple con el volumen demográfico establecido legalmente.
1083
Sea ...na
PresIdencia Vkem¡n ls t~/Jo
de Oen'WIrcaaón V
del Consejo de Ministros en, Gobem.nu 1'.,n1O,r.1 Or'll1ltad6n TNOtoti¡l
El literal a.2. del articulo 12 del reglamento de la LOOT establece que el ámbito
propuesto para una creación distrital debe contar con el siguiente volumen mlnimo de
población:
Las propuestas de creación dístrital materia de los proyectos de ley en cuestión que no
cumplen con el volumen mínimo establecido legalmente son:
) La situación de la propuesta para la creación del distrito de KumptnJshlato se explica en el presente informe en un aoápíte
poslerio,.
4 La propuesta de creación del distrito de San Anton io tiene el Inconvenien te de que los limites del distrito de Moquegua
(provincia de Mariscal Nleto¡ departamento de Moquegu3) del cual se desprenderla no están completamente definidos.
!o la propuesta de creación del distrito de Huaycán tiene el inconveniente de que los limites del distrito de Ale del cual se
desprenderla no están completamente definidos
Cale Sett_n N' 310, "'nl tO,.u
C_tI ta"'' ' ' ' '
(511219.7000 ....... 72SO
y,w..'I.pan DQD pe
1084
Seal!taria
Presidencia Vfcem,nlS1erlo
de Dem¡tcad6n y
del Consejo de Ministros de Gobelnilnza TerritOrl61 Or,iniucfón lemirorlal
"DecenIo de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
"Ano del DIAlogo y de la Reconcllfaclón Nacional"
El literal c.1. del articulo 12 del reglamento de la LOOr establece que el centro poblado
propuesto como capital del distrito a crearse debe contar con el siguiente volumen
mínimo de población:
El literal a.1, del artículo 12 del reglamento de la LOOT establece que para la creación
de distritos es requisito contar con la opinión mayoritaria de la población involucrada,
según los mecanismos contenidos en el articulo 20 de dicho reglamento.
Las propuestas de creación distrital que no han realizado alguno de los mecanismos de
consulta señalados en el artículo 20 del reglamento de la LOOT (ya sea encuesta
técnica , consulta poblacional o consulta vecinal) .
e.Ie. SC:ne.U N
t
.310. t.&It!t lore:s
Cenlrallelefol1lCe (51}219.1000 Anoo 72SO
wwwpan 900 De
1085
se(:ret~ri¡
Presidencia Vlcemlnl'ilerfo
de Oe.rNlrcacl6n V
del Consejo de Ministros de Gobem¡nz. Ternlorlt!ll Ot(1niz..dón T~HitO(1a)
Propuestas de creación distrital en provincias que cuentan con ley de saneam iento y
organización territorial
15. La Primera Disposición Final del reglamento de la LDOT establece que una vez
culminado el saneamiento y organización territorial de una provincia no se adm itirán
iniciativas ni petitorios sobre acciones de demarcación terrUorial en la misma provincia
en tanto no se culmine el proceso de saneamiento de limites en el territorio nacional.
En tal sentido, las propuestas de creación dístrital que se pretenden en las provincias
cuyo proceso de saneamiento y organización territorial ha culminado son las siguientes:
16. Respecto al proyecto de ley que propone la creación del distrito de Kumplrushiato , cabe
referir que el10 de junio de 2016 se publicó el Decreto Supremo N" 040-2016-PCM que
modificó el Decreto Supremo N" 074-2012-PCM, el cual excluyó del ámbito de influencia
del VRAEM al distrito de Echarate, del cual se desprenderla el nuevo distrito de
Kumpirushiato.
C.le SCh.IIH" 310 1.llflklru
Central tele fOnICfl ' 51 )2 1901000 Ane)lO 12~
v....lN.pcnI Ocb P&
1086
Secr~tarb
PresidencIa V¡c~rn¡"lsterlo
el< Demorca<tón y
del Consejo de MinIstros de Gobemanu Terntotlal OfJilnltKión Te:rrltorfal
I
18. En relación al proyecto de ley que propone la creación del distrito de San Anton io cabe
señalar que mediante Decreto Supremo N° 001 -2016-PCM del 13 de enero de 2016 se
declaró como zona de Interés nacional al distrito de Moquegua, de la provincia de
Mariscal Nieto del departamento de Moquegua, a fin de ejecutar las acciones de
demarcación territorial que conlleven a la creación del distrito San Anlonio que posibilite
la mejor organización del territorio.
Asimismo, sobre el proyecto de ley que propone la creación del distrito de Huaycán, es
de precisar que mediante la Ley N" 30544 se declaró de preferente interés nacional y
necesidad pública la creación del distrito de Huaycán, en la provincia y departamento
de Lima.
Conclusión
19. Por las razones expuestas, esta secretaria considera que los expedientes que sustentan
los proyectos de ley de creación de los distritos de Cochabamba, Ninabamba,
Patibamba, Huipoca, Boquerón, Tocas, Unión Progreso, Cielo Punco, Unión Ashaninka,
Tambo del Ene, Pulís, Río Magdalena, Lambras, Santa Lucia, Paraiso, Ahuayro,
Lambras, Rio Ene, Manitea, San Antonio y Huaycán no cumplen con los requisitos
establecidos legalmente: en tal sentido, se sugiere poner a consideración de la Alta
Dirección la posibilidad de que el Ejecutivo retire los proyectos de ley de creación de
dichos distritos que haya presentado durante el PeriDdo Parlamentario 2011 -2016 y que
hayan sido archivados.
Atentamente,
1087
Secretaria
Presidencia Vk:p.mmKtp.rlo
de Demarcación V
del Consejo de Ministros de Gobemanu Termorl. Or¡anlzaclón Territorial
INFORME N°])OO2.-2018-PCM/SDOT
ANTECEDENTES
1088
::t~i~~tl~_i .:':;:,.:::::\:> :'::::~-:':.::
Presidencia . de oeoúii~don y _,
del Consejo de, Ministros Org~n!za~~".,ritoli.1 . ./Y>
... :.:• ::.,::.'.:.,.'., .. .... .
.:.':".; .'
2. Los expedientes técnicos que sustentaron los proyectos de ley indicados en el numeral
precedente fueron evaluados nuevamente por la SDOT ante el pedido de las diversas
agrupaciones y comités que impulsaban dichas creaciones distritales, generándose los
respectivos informes técnicos.
6. Por otro lado, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial (hoy Secretaría de Demarcación y Organización
Territorial), es el órgano rector del sistema nacional de demarcación territorial y tiene
competencia para normar, coordinar, asesorar, supervisar y evaluar el tratamiento de
todas las acciones de demarcación territorial, a efecto de que se sustenten en criterios
técnicos y geográficos.
8. El reglamento del Decreto Legislativo N° 1275, aprobado por Decreto Supremo N° 162-
2017-EF, prescribe en su Tercera Disposición Complementaria Final que:
1089
Presidencia
del Consejo de Ministros
I("~~~{~~t~;~if~fX'Y
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
"Añil del Diálogo y de la Reconciliación Nacional"
9. Conforme puede apreciarse, las normas anotadas contemplan un nuevo requisito para
la creación de distritos: el informe previo de evaluación de la sostenibilidad fiscal. Tal
requisito responde al establecimiento de un marco fiscal prudente, responsable y
transparente para los gobiernos regionales y gobiernos locales, que facilite el
seguimiento y rendición de cuentas de la gestión de las finanzas públicas, permita una
adecuada gestión de activos y pasivos bajo un enfoque de riesgos fiscales, y considere
reglas fiscales acordes con sus capacidades y alineadas con el principio general y
objetivos macrofiscales.
Es el caso que ninguna de las creaciones distritales materia del presente informe cuenta
con el informe prel/io de evaluación de la sostenibilidad fiscal.
1090
Presidencia . .
del Consejo de Ministros ¡!;~~t~í¡~itr~~~~I; f .i::m
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
'IAño del Diálogo y de la ReconciliacIón Nacional"
12. Esta secretaria considera que dichos ámbitos no configuran las zonas de interés
nacional para efectos de demarcación territorial a que se refiere la LOOT; sin perjuicio
de ello, debe tenerse en cuenta que aún si se tratasen efectivamente de zonas de interés
nacional, su tratamiento no se encuentra exonerado del cumplimiento de la totalidad de
los requisitos establecidos en la LOOT y su reglamento, conforme a lo señalado por la
Oficina de Asesoria Jurídica de la PCM en su Informe W 142-2016-PCM/OGAJ.
13. Es asi que bajo la premisa indicada en el numeral precedente, y conforme al pedido de
las diversas agrupaciones y comités que impulsaban dichas creaciones distritales,
fueron evaluados nuevamente por la SDOT los expedientes técnicos que sustentaron
los proyectos de ley indicados en el numeral 1, generándose los siguientes informes:
Distrito
Informe Procedencia Zona
propuesto
Paraíso Informe N' 48-2017- No procede Huallaga
PCM/DVGTISDOT
Santa Lucia' Informe N' 43-2017- No procede Huallaga
PCM/DVGT/SDOT
Boquerón Informe N' 11-2017· No procede Huallaga
PCM/DVGT/SDOT
Huipoca Informe N' 10-2017- No procede Huallaga
PCM/DVGT/SDOT
Rio Ene 2 --- No procede VRAEM
Putis Informe N' 32-2017- No procede VRAEM
PCM/DVGT/SDOT
Rio Magdalena Informe N' 34-2017- No procede VRAEM
PCM/DVGT/SDOT
Ninabamba Informe N' 05-2017- No procede VRAEM
PCM/OVGT/SDOT
Unión Informe N' 21-2017- No procede VRAEM
Progreso PCM/OVGT/SDOT
Patibamba Informe N' 06-2017- No procede VRAEM
PCM/DVGT/SDOT
Ahuayro Informe N' 29·2017- No procede VRAEM
PCM/OVGT/SDOT
Cielo Punco Informe N' 23-2017- No procede VRAEM
PCM/DVGT/SDOT
Manitea Informe N' -2017- No procede VRAEM
PCM/DVGT/SDOT
Unión Informe N' 24-2017- No procede VRAEM
Ashaninka PCM/DVGT/SOOT
1 El Gobierno Regional de San Martín viene tramitando el proceso de creación del distrito de Santa Lucia en el marco del
expedien te de saneamiento y organizaci6n territorial de la provincia de Tocache .
.2Si bien no se ha emitido informe técnico, la propuesta de creación del distrito de Río Ene liene los siguientes inconvenientes:
(i) los limites del distrito de Rlo Tambo (provincia de Satipo, Junln) del cual se desprenderla el distrito de Rlo Ene nc están
completamente definidos, siendo el caso ademas que el distrito de Rfo Tambo involucra el limite interdeparfamenfaJ entre Junln
y Cusca. el cual tampoco se encuentra definida legalmente y (ii) el centro poblado propuesto corno capital (Valle Esmeralda)
no cumple con el volumen d~mográflCO establecido legalmente.
1091
Presidencia
del Consejo de Ministros ¡1:~ltr~~r~~~~~~jf·/'?;
HDecenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
"Año del DMJogo y de la Ret;oncíliací6n Nacional"
El literal a.2. del articulo 12 del reglamenlo de la LOOT establece que el ámbito
propuesto para una creación distrital debe contar con el siguiente volumen mlnimo de
población:
Las propuestas de creación distrital materia de los proyectos de ley en cuestión que no
cumplen con el volumen mínimo establecido legalmente son:
3 la situación de la propuesta para la creaciOn del distrito de Kumpirushiato se explica en el presente informe en un acépíle
posterior.
~ La propuesta de creaci6n del distrito de San Antonio tiene el inconveniente de que 10s límites del distrito de MoqueguiiI
(provincia de Mariscal Nieto. departamento de Moquegua) del cual se desprenderla no están completamente definkt os.
5 La propuesta de creación del distrito de Huayc¡\n tie ne' el Inconveniente de que los limites del distrito de Ale del cual se
desprenderfa no están completamente definidos.
Cdl! SchellN' 310, f.!ira1tores .--r.~
e en¡'.l le~ ló n¡"" (SH219-7000 Ane"" 7250
w.'m.pan .gob.p6
' ~',- .~
U4Li1O.J
.,,;r:::..r.JJ,
K----
1092
· ,
Presidencia .
del Consejo de Ministros
"Oecenlo de la/gualdad de Oportunidades para mujeres y hombres ll
"Año del Diálogo y de la Reconciliación Nacional "
El literal c.1. del artículo 12 del reglamento de la LDOT establece que el centro poblado
propuesto como capital del distrito a crearse debe contar con el siguiente volumen
mínimo de población:
El literal a.1. del artículo 12 del reglamento de la LOOT establece que para la creación
de distritos es requisito contar con la opinión mayoritaria de la población involucrada,
según los mecanismos contenidos en el artículo 20 de dicho reglamento .
Las propuestas de creación distrital que no han realizado alguno de los mecanismos de
consulta señalados en el artículo 20 del reglamento de la LOOT (ya sea encuesta
técnica, consulta poblacional o consulta vecinal) .
1093
.. - ::SOt;~;.;i.~::. ,':',.,:
Presidencia ,. dt·p~m·'~~~M,;:'· , /
$? del Consejo de Ministros
·/L?(~~m~j011~:11fi).~~I~S :' ..>
"Decenio de la Igualdad de Ope.rtU/l/dadespara mujeres y hombres n
"Afta del Diálogo y la Reconciliación Nacional"
15, La Primera Disposición Final del reglamento de la LDOT establece que una vez
culminado el saneamiento y organización territorial de una provincia no se admitirán
iniciativas ni petitorios sobre acciones de demarcación territorial en la misma provincia
en tanto no se culmine el proceso de saneamiento de limites en el territorio nacional.
En tal sentido, las propuestas de creación distrital que se pretenden en las provincias
cuyo proceso de saneamiento y organización territorial ha culminado son las siguientes:
16. Respecto al proyecto de ley que propone la creación del distrito de Kumpirushiato , cabe
referir que el 10 de junio de 2016 se publicó el Decreto Supremo N° 040-2016-PCM que
modificó el Decreto Supremo W 074-2012-PCM, el cual excluyó del ámbito de influencia
del VRAEM al distrito de Echarate, del cual se desprendería el nuevo distrito de
Kumpirushiato .
Calle Schell tl' 31 0,1.1 ir'8nares
Central Itle'ónlca (51 )219-1000 AnE)(IJ 72S0
\w.W.pan ,gob.pe
1094
~ .• Presidencia
del Consejo de Ministros
I Vlct!mlOisterkJ
de Gobemanza Ternlorlal
Secretaria
de Demarcación y
Oreanlzaetón Territorial
18. En relación al proyecto de ley que propone la creación del distrito de San Antonio cabe
señalar que mediante Decreto Supremo N° 001-2016-PCM del13 de enero de 2016 se
declaró como zona de interés nacional al distrito de Moquegua, de la provincia de
Mariscal Nieto del departamento de Moquegua, a fin de ejecutar las acciones de
demarcación territorial que conlleven a la creación del distrito San Antonio que posibilite
la mejor organización del territorio.
Asimismo, sobre el proyecto de ley que propone la creación del distrito de Huaycán, es
de precisar que mediante la Ley N" 30544 se declaró de preferente interés nacional y
necesidad pública la creación del distrito de Huaycán, en la provincia y departamento
de Lima.
Conclusión
19. Por las razones expuestas, esta secretaria considera que los expedientes que sustentan
los proyectos de ley de creación de los distritos de Cochabamba, Ninabamba,
Patibamba, Huipoca, Boquerón, Tocas, Unión Progreso, Cielo Punco, Unión Ashaninka ,
Tambo del Ene, Putis, Río Magdalena, Lambras, Santa Lucía, Paraíso, Ahuayro,
Lambras, Río Ene, Manitea, San Antonio y Huaycán no cumplen con los requisitos
establecidos legalmente; en tal sentido, se sugiere poner a consideración de la Alta
Dirección la posibilidad de que el Ejecutivo retire los proyectos de ley de creación de
dichos distritos que haya presentado durante el Periodo Parlamentario 2011-2016 y que
hayan sido archivados.
Atentamente,
1095
ANEXO 1-L
,„,,,xt NI NII
01 ONGRESO D LA RE
RECIBI WUILIAN MONTER( LA ABRIc
CONGRESO
ñe del
REPÚBLICA
1 3 NOV. 20 Setehld0 al Ciudadano"
OFICIO N° 661-2017-2018/WMA/CR
CONGRES0511171MLICA
Señor Congresista RECIBIDO
LUIS FERNANDO GALARRETA VELARDE. 3 NOV. 2017
Presidente del Congreso de la República. Hora•
Firma - v' iill
Presente.- PD NCIA
Asunto:
Solicito actualización de los Proyectos de Ley N° 5421- 2 j
05384-2015-PE y 5373- 2015-PE. 15-PE,
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA YADTAS
Referencia: Oficio Circular N° 033-2017-2018-ADP-OM/CR
0 1 DIC 2017
De mi especial consideración:
Recibido por: ..... r.
ci
cl Atentamente,
N ‘my
.7.
W
á3
O
O LL
o
..........................
WIJILIAN LFONSO MONTEROLA-ABREGU
....
Con resista de la República
WMA/jvrm
CONGRESO DE LA.REPÚBLICA
www.congreso.gob.pe RECIBIDO 4 /1 Jr. Junín N° 330 — Oficina 202 — Lima Perú
1 4 NOV 2017 Edificio Roberto Ramírez del Villar
Directo: 3117644 - Anexos: 7644-7645
Firma....... .. : ...............................
DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA
L9 -11-/1
1096
(k..0.40Y3 7)-
1097
1098
1099
1100
1101
1102
1103
1104
1105
1106
1107
1108
1109
1110
1111
1112
1113
1114
1115
1116
1117
1118
1119
1120
1121
1122
1123
1124
1125
1126
1127
1128
1129
1130
1131
1132
1133
1134
1135
1136
1137
1138
1139
1140
1141
1142
1143
1144
1145
1146
1147
1148
1149
CONGRESO
00009422
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
RFPÜBEICA - 'Año de la consolidación del Mar de Gau
Al respecto, debo indicar que la referida iniciativa legislativa se encuentra decretado en la Comisión de
Descentralización, Regionalización, Gobierno Locales y Modernización de la Gestión del Estado desde el
15 de junio de 2016.
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para manifestarle los sentimientos de mi más alta estima.
Atentamente,
JAO/mrym
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
RECIBIDO
01 JU2Q1
Hora ...................
FIrma ...................
DIRECCIÓN GENE 12 Ü Í
'1 u
MEMORANDO N° 7. 2016-PCM/OGAJ
En ese sentido, se recomienda continuar con el trámite respectivo, para cuyo efecto se
deberá recabar, previamente, la visación del Director la Dirección Nacional Técnica de
Demarcación Territorial (DNTDT), en su calidad de árgano proponente, salvo mejor
parecer.
Atentamente,
1154
(Antenr ) __________ (DespIeaa'J p1eger
Número Fec.ULt. Fec.Pres. Estado Titulo de Proyecto
13/06/20 16 Presentado LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO DE PUTIS EN LA
05387/2015- PROVINCIA DE HUANTA DEL DEPARTAMENTO DE
PE AYACUCHO
13/06/2016 Presentadd LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO EN
05386/20 15- LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETO DEL
PE DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA
LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO DE KUMPIRLJSHIATO
05385/ 2015- 1310612016 Presentado
EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN DEL
PE DEPARTAMENTO DE CUSCO
LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO TOCAS EN LA
05384/2015- 13/06/2016 Presentado PROVINCIA DE TAYACAJA DEL DEPARTAMENTO DE
PE HUANCAVELICA
13/06/2016 Presentado CÓDIGO: PROCESAL PENAL 374/FACULTAD DEL
05383/2015- TRIBUNAL, JUEZ PENAL
CR
1310612016 Presentado LEY QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PAR.A LA
05382/20 15- REPOSICIÓN DE ALPACAS EN LAS ZONAS
CR : ALTOÁNDINAS VULNERABLES
LEY QUE CREA EL PRIMER GEOPARQUE DEL PERÚ
05381/2015- 10/06/2016 Presentado MCOLCA Y VOLCANES DE ANDAGUA/AREQUIPA
GR
LEY QUE AMPLÍA EL ACCESO A BECAS PARA LOS
05380/2015- 10/06/2016 Presentado ESTUDIANTES EGRESADOS DE LOS COLEGIOS DE
CR ALTO RENDIMIENTO
LEY QUE OTORGA EL ACCESO GRATUiTO A LOS
05379/2015- 1p/06/2016 Presentado MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS., MUSEOS Y LUGARES
CR HISTÓRICOS A LAS PERSONAS DE BAJOS RECURSOS
ECONÓMICOS Y PROMUEVE LA DIFUSIÓN DE NUESTRO
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO CULTURAL E HISTÓRICO
LEY QUE MODIFICA EL ARTÍ CULO 23 DE LA LEY 26979,
05378/20 15- 10/06/20 16 Presentado
LEY DE PROCEDIMIENTO DE E)ECUCIÓÑ COACTIVA,
CR SOBRE LA REVISIÓN JUDICIAL DEL PROCEÓIMIENTO
05377/2015- 10/06/2016 Presentado LEY QUE INCORPORA A LOS MOTOTAXISTAS
FORMALES AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS)
CR
LEY QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO Y EL
05376/2015- 10/06/2016 Presentado DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DEDICADAS A
CR REALIZAR ENCUESTAS POLÍTICAS Y ELECTORALES
LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO DE TAMBO DEL ENE
05375/2015- 10/06/2016 Presentado EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN DEL
PE DEPARTAMENTO DE CUSCO -
1155
589718 NORMAS LEGALES Viernes 17 de junio de 2016/ El Peruano
a II irmas correspondientes y i ealizai dii las PubI iquese, cornun iquese y cumplase.
acciones pertinentes para la implementacion de la
presente Ley, sin deniandRii recursos adicionales al Dada en el Palacio Legislativo, en Lima a los dieciséis
tesoro publico dios del mes de junio de dos mil dieciséis
Fn 1 inia a los veintisiete días del mes de mayo de dos NATAl lE CONDORI JAHIIIRA
mil dieciséis. Primera Vicepresidenta del
('ongroso de la Republica
LUIS IBERICO NUNLZ
Presidente del 1' onqreso de la Republica 139390 5-1
NATAL lE CONDORI JAHI JIRA
Pi iii era Vice1 iresirienta del Congreso
igreso de la República PODER EJECUTIVO
Al SFÑOR PRFSIFiENTF [iF 1 A REPÚFrI ICA
POR TANTO
1156
ir-
COMITE PRODISTRITALIZACION COCHABAMBA -
TAYACAJA — HUANCAVELICA
00009426 P-Aqriq59
Lima, 24 de Junio 2016
OFICIO Ny%')-201 6!CPD-C/PT -HUANCAVELICA CONGRESO DE LA REPÚBLtCA
EA DE TRAMITE DOCLJMENTAR!O
-
Senor:
6'? A
IBERICO NUÑEZ LUIS CARLOS ANTONIO - 27 uN ?91R
PRESIDENTE DE LA JUNTA DE PORTA VOCES 77
5ÑESiPUBICA
r Lj;:;:/.fr
F H
L,r
n
aS
-
1
DE PORTAVOCES DEL DISTRITO DE 'OCHABAMBA,
PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA Ley N° 0537312015-PE
" De nuestra especial consideración
Es grato dirigirnos a usted para saludarle cordialmente y a su vez transmitide,
nuestra extensiva felicitación y el aprecio de cada uno de los pobladores del Centro Poblado de
Cochabamba Grande, distrito de Tintay Puncu, Provincia de Tayacaja - de la Región Huancavelica,
por tan honorable cargo que viene loablemente desempeñando en el seno del Parlamento de la República.
1.
Conocedor de su trayectoda descentralista, solicitarle en esta oportunidad, nos
apoye en esta gestión por la distritalización de este ámbito de influencia directa del VRAEM. A la fecha
Señor Congresista ya hemos recibido los resultados de Toda la documentación, respecto a la creación de
nuestro distrito de Cochabamba. Actualmente nuestro proyecto se encuentra en el Congreso de la
República con proyecto de Ley N° 05373/2015-PE - LEY DE CREACIÓN DE DISTRITO DE
COCHABAMBA EN LA PROViNCIA DE TAYACAJA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA. A la
espera de SU agenda conforme, a la Resolución Legislativa del Congreso N° 004-2015-2016-GR. que C 3-
delega facultades en la comisión permanente la facultad de legislar en... () CONGRESO DE LA, REPÚBLICA
DEPARTAMENTO DE RELAA, AGENDA Y ACTAS
1... 0 01 iU16
2.- las proposiciones del Poder Ejecutivo enviadas con carácter de urgencia,
dispuesto por el artículo 105 de la Constitución Política del Perú
Sin otro en particular, hago propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi especial consideración.
Atentamente,
COMITE
DEEGELA
LAU
rL4. GRANDE
W
CAO
DN N'80431549
4RO DE oRcNIzAc1ÓN
IDENTE
Q'Ni 23711656
0
HGRESODEPUBL
cgo(
jUH. 2016 d .1.
Hora:..
..-.....
Firma...... 1157
- PREStO€NCIA DEL CONGRESO DE LA REPU81.1C A
pasas:
1
Despacho Perlemefltar*(
claMe Mayor
Comlslonoe Protocolo
DOA f Otro
AccIoneS: /
ConocimientO y Fines Aprobad CJ Cortfdiry,CiOfl LJ
A.rcNso .
Elaborar oficio
Proyectar respUeata D intormi .l.
Observaciones
H1J r ZAGAL
X EIJRLnA RELATORA tr;S URNTED 'PORTANTED
.ttt
Área de Despacho
a sus
Pariarnerit,c,
Tramitar\ o Aatecedent/'ad
Ag
O Conocimiento \ ,a 1 Portavoces
vArea de Redccton Juntado
de Actas Fines
\ Consejo
F4oc7si Area de Relatoira
yAgenda
Area de Ti/mije
Elaborar informe O Drec!,vo
Cooformdad VB O GOSÓO OO
Permanente
DIRECCiÓCI CENE4L PA5LAMrNRIA Docuno,litC
OWIGENTC OiMPoRANT