Está en la página 1de 34

El Petróleo.

Características, Clasificación y Principales propiedades

a) Introducción
a.1) Un poco de historia

En 1846, Abraham Gesner se estableció en New Brunswick, Canadá. Allí desarrolló un


procedimiento para extraer un aceite apto para iluminación, a partir de un petróleo muy
pesado que le enviaron desde Trinidad, Venezuela. Decidió bautizar el producto con el nombre
de Kerosene (aceite de parafina), que surge de la combinación de dos vocablos griegos: Keros
(parafina) y Elaion (aceite).

Si bien en Europa se conocía y utilizaban las técnicas de destilación para tratar el carbón y
obtener un producto apto para la iluminación, el Kerosene se transformó en la “Luz que
iluminó al mundo”, ya que permitió iluminar los espacios interiores y dejar atrás la oscuridad
del exterior, independizando la vida diaria de la luz natural. Este fue un hecho disruptivo en la
historia mundial, que dio origen a lo que los antropólogos han dado en llamar la Sociedad
Hidrocarburífera.

El negocio de Gesner fue creciendo muy rápidamente en EE.UU, sobre todo a partir de la
importación de lámpara de muy buena calidad, desarrolladas en Viena. Este aparato poseía un
tubo de vidrio que minizaba el olor y el humo que se producía durante la combustión del
Kerosene. Paralelamente en Europa otros emprendedores como Ames Young también
contribuyeron a desarrollar la industria de producción de Kerosene a partir del petróleo. La
demanda estaba totalmente insatisfecha para este nuevo mercado. Básicamente porque,
desde la antigüedad hasta principios de 1860 la búsqueda y extracción de petróleo era un
proceso absolutamente artesanal.

En 1856 entra en escena la Pennsylvania Rock Oil Company, fundada por el abogado George
Bissell y el banquero James Townsend. El objetivo de la compañía era obtener Kerosene a
partir del petróleo que surgía naturalmente en la zona montañosa del oeste de Pensilvania. Y
sobre todo encontrar métodos alternativos de extraer ese petróleo para poder atender al
mercado de la iluminación, cada vez más grande y demandante.

En ese momento hace su entrada en escena el “Coronel” Edwin L. Drake, ex empleado del
ferrocarril, desempleado, muy imaginativo, pero, y sobre todo, terriblemente tenaz.

“The Yankee has struck oil”


Coronel Edwin L. Drake
Por esta última característica, Bisell seleccionó a Drake para que hiciera realidad su visión de
perforar la tierra para extraer petróleo, cambiando completamente y para siempre el negocio
de lo que hoy conocemos como Upstream.

Drake llegó a Titusville en la primavera de 1858 y un año después conformó el equipo de


perforadores con un herrero y sus dos hijos. El trabajo fue largo, pero Drake mantuvo siempre
su optimismo y confianza, aunque los accionistas decidieron finalizar el proyecto. La carta con
la orden de cerrar la operación llegó el mismo día que el grupo encontró petróleo, luego de
cuatro meses de haber iniciado las tareas de perforación. Utilizando una bomba manual
extrajeron el líquido que sobrenadaba en el agua y llenaron los recipientes que tenían
disponibles. En Tittusville la noticia se extendió como un reguero de pólvora: “El yanqui
encontró petróleo”. Nacía una nueva era para la humanidad, pero nadie lo sabía.

b) Qué es el Petróleo?
b.1) Características

El petróleo es la materia prima básica para la obtención de los llamados “derivados” que
constituyen la energía que mueve al mundo. Qué significa esta definición? Qué el petróleo
cómo tal no tiene valor, si no se lo transforma a través de procesos físicos y químicos en
PRODUCTOS COMERCIALIZABLES, que son los que contribuyen al progreso de la Sociedad
Mundial.

Sin embargo desde el punto de vista netamente técnico debemos decir que el petróleo es un
líquido viscoso, de color variable entre amarillo y negro, pasando por todas las gamas de los
marrones, con reflejos verdes o inclusive rojo, según el tipo de contaminantes que pueda
tener, que también influyen sobre su olor. Su densidad es menor que la del agua por lo cual
flota sobre ella. La figura a continuación ilustra sobre diferentes aspectos y colores.

Su composición depende del tipo de yacimiento de donde provenga, pero se puede considerar
que mayoritariamente son moléculas de hidrocarburos, o sea componentes orgánicos
formados por átomos de Hidrógeno y Carbono, con pequeñas cantidades de otros elementos,
llamados heteroelementos, particularmente Oxígeno, Azufre, Nitrógeno y algunos metales
como Vanadio, Cromo, Hierro, Cobalto y Mercurio.

Carbono Hidrógeno Azufre Nitrógeno Oxígeno Metales


83-87 10-14 0.05-6.0 0.1-2.0 0.05-1.5 Trazas -0.14
También el petróleo crudo contiene cantidades importantes de sales, mayoritariamente
cloruros, que constituyen un serio inconveniente en los procesos de almacenaje, transporte y
refinación, ya que generan corrosión y taponamientos en cañerías, tanques, y equipos.
Pero volviendo a los hidrocarburos, en el petróleo crudo se puede encontrar desde la molécula
de hidrocarburo más pequeña y simple – CH 4 (metano) – hasta las más grandes y complejas
que contienen 50 o más átomos de carbono (además de hidrógeno y heteroelementos).

Si repasamos conceptos básicos de Química Orgánica recordaremos que las propiedades físicas
y químicas de cualquier tipo de molécula de hidrocarburo, dependen no sólo de la cantidad de
átomos de carbono en la molécula, sino también de la naturaleza de los enlaces químicos entre
ellos. Los átomos de carbono se unen fácilmente entre sí, con el hidrógeno y con
heteroátomos, en diferentes formas (enlaces simples o múltiples) para dar origen a las
diferentes clases de hidrocarburos.

Si se combinan a través de enlaces simples tenemos los llamados saturados, si los enlaces son
múltiples, mayoritariamente dobles, tenemos los hidrocarburos insaturados. Dentro de los
hidrocarburos podemos segmentar en cadena abierta y cadena ciclada. Los hidrocarburos
saturados de cadena abierta en la industria petrolera se conocen como parafínicos, y los de
cadena ciclada constituyen los llamados nafténicos. Podemos ver a continuación ejemplos de
estas clasificaciones.

Figura 1

A su vez los insaturados también se separan en cadena abierta u olefinas y los que contienen
ciclos con dobles ligaduras o aromáticos

OLEFINAS

Figura 2

Las
parafinas, los aromáticos y los nafténicos son
componentes naturales del petróleo crudo, y
también se producen mediante varias operaciones de refinación. Las olefinas normalmente, no
están presentes en el petróleo crudo. Se producen en determinadas operaciones de refinación
destinadas principalmente a la producción de gasolina o nafta como se la denomina en
Argentina. Como se muestra en las Figura 1 y 2, los componentes aromáticos tienen mayor
proporción de carbono-hidrógeno (C/H) que los nafténicos, los cuales, a su vez, tienen mayor
proporción de C/H que los parafínicos.

A modo de resumen podemos decir que en el proceso de destilación los componentes se


separan de la siguiente forma:

Nº de átomos de Carbono Producto de destino

5a8 Gasolina (nafta)


Destilados medios (Gas
9 a 16
Oil/Jet, A-1/Kerosene)
Fuel Oil y Bases
16 a 24
Lubricantes
25 a 34 Parafinas y Asfaltos

b.1.1) Parafinas

Como ya dijimos son hidrocarburos saturados de cadena lineal o ramificada. Su proporción en


los crudos puede variar entre el 15 % y el 60%. Contienen sólo átomos de Carbono e Hidrógeno
y responden a la fórmula CnH2n+2, donde n varía de 1 a 40 por molécula. Debido a la distribución
espacial de los átomos que conforman la molécula, las fuerzas de Van der Waals son menores
en las iso–parafinas, por ello tienen menor punto de ebullición que las normales.

Las moléculas con menor número de átomos de carbono están en estado gaseoso a
temperatura ambiente. El uso final de los gases que se obtienen en el proceso de refinación
depende de la demanda y los costos de refinación. Pueden ser utilizados como insumo para la
Industria Petroquímica, como combustible en la misma refinería, como parte del pool de
Gasolina para mejorar la presión de vapor y mejorar el arranque de los motores en invierno o
como producto terminado. En este último caso el destino principal es la calefacción y
utilización domiciliaria y/o industrial para el Propano y el Butano, envasado a presión en
recipientes metálicos (garrafas y chanchitas).

A modo de resumen podemos decir que se caracterizan por tener:


 Baja densidad
 Elevado índice de viscosidad
 Color claro
 Bajo contenido de azufre
 Altos puntos de congelación
 Bajo poder disolvente

b.1.2) Nafténicos
Son hidrocarburos saturados, al igual que las parafinas. Su proporción en el crudo varía entre
30% y 60%. Tienen un anillo con átomos de Hidrógeno combinados con el Carbono siguiendo la
fórmula CnH2n. Sus propiedades son similares a las parafinas de igual número de átomos de
Carbono, pero sus densidades, viscosidades y puntos de ebullición son más altos. Tienen
mejores propiedades octánicas que las parafinas lo cual mejora la calidad y el volumen de
Gasolina obtenida por destilación.

A modo de resumen podemos decir que se caracterizan por tener:


 Densidad relativamente elevada
 Bajo índice de viscosidad
 Bajo punto de congelación
 Bajo contenido de azufre
 Coloración oscura
 Poder disolvente elevado (buena miscibilidad con crudos Parafínicos)
 Bajo punto de congelación natural

b.1.3) Aromáticos
Los hidrocarburos aromáticos son insaturados, lo cual le confieren características de
inestabilidad, por ende son fáciles de reaccionar y deteriorarse. Su proporción en el crudo
puede estar entre 3% y 30%. Son muy buenos mejoradores octánicos, pero algunos pueden
tener características precancerígenas. Por esta razón, son compuestos regulados por su
impacto sobre la salud y el ambiente. El más conocido de todos es el Benceno.
Sus características principales son:
 Densidad muy elevada.
 Índice de viscosidad muy bajo.
 Fácilmente oxidables.
 Provocan formación de productos resinosos.
 Se emulsionan fácilmente con el agua.

A modo de resumen podemos decir que cuánto más pesado (más denso) es el crudo, más alta
es la proporción de C/H. A su vez, esto impacta directamente en el proceso de la Refinación, ya
que cuánto más pesado es el petróleo, más exigente y costoso es el proceso de refinación que
se requiere para producir de gasolina y combustibles destilados en cantidades aptas para la
satisfacción de la demanda. Por ello, la composición química del petróleo crudo y su
separación en fracciones de distinto punto de ebullición, impactan en los dos aspectos más
importantes del costo total de la refinación, que son la amortización de las inversiones de las
diferentes plantas del complejo refinador y la energía que utiliza en los procesos

b.2) Clasificación

Las proporciones de los diferentes tipos de hidrocarburos, su distribución, la cantidad de


carbono y la concentración de hétero elementos en un tipo de crudo, determina el
rendimiento y la calidad de los productos refinados que se pueden producir en la refinería a
partir de dicho crudo y, por lo tanto, el valor económico del crudo. Los diferentes tipos de
crudo requieren de distintas refinerías y operaciones para maximizar el valor de la gama de
productos que producen.

La evaluación económica de un crudo demanda entonces estudios físico químicos muy


completos, que permiten definir si las instalaciones refinadoras existentes son las apropiadas,
o si se debe invertir a futuro para mejorar los rendimientos (calidad y cantidad) o si
directamente se debe descartar su compra.
Internacionalmente los petróleos se clasifican según cuatro criterios, siempre focalizados en los
productos a obtener. Ellos son:
1) La composición
2) La densidad API
3) La curva de destilación
4) El contenido de Azufre

b.2.1) La composición

Cuando hablamos de composición en realidad nos estamos refiriendo específicamente a la


mezcla de compuestos químicos que componen el petróleo, la cual como ya dijimos está
directamente relacionada a la naturaleza y composición del material orgánico que generó los
hidrocarburos. La migración de los mismos, a través de procesos naturales, desde la roca
madre a la roca reservorio, la biodegradación también influyen sobre la composición. Podemos
decir entonces que la composición del petróleo es el resultado de la metamorfosis que sufren
productos naturales cuando son sometidos a cambios físicos y químicos en condiciones y
subsuelos específicos

No es sencillo por lo tanto conocer de forma sencilla la composición de un petróleo crudo, ya


que es necesario simular a escala laboratorio, los procesos a los que se verá sometido en una
refinería, para tener una valoración cercana a la realidad, de los rendimientos en los distintos
derivados. Sin embargo, para una caracterización rápida la Industria Petrolera utiliza el método
desarrollado por tres profesionales de UOP (Universal Oil Product), y que se denomina factor
de caracterización K

Nelson, Watson y Murphy desarrollaron el factor de caracterización K basándose en dos


conceptos:
a) la temperatura de ebullición de los distintos hidrocarburos aumenta a medida que
aumenta el número de átomos de carbono en la molécula.
b) la densidad varía en función de la relación H/C presente en la molécula.
En función de estos dos conceptos desarrollaron la siguiente ecuación que correlaciona de
forma acertada con la composición del crudo:

KUOP = (TVM)1/3/G Ecuación 1

donde
TVM: es la temperatura volumétrica media expresada en º Ranking (°F absoluto).
G: es la relación entre la densidad de un líquido respecto de la del agua medidas a 15 ºC (60ªF)

La TVM es la media de la temperatura a la que destila i % del crudo. Se utilizan dos fórmulas distintas
según el método de destilación que se utilice.

Cuando se utiliza el método de destilación TBP (True Boiling Point), la fórmula a utilizar es

TVM = (T20 + T50 + T90)/3 Ecuación 2

Cuando se utiliza el método de destilación A.S.T.M., la fórmula a utilizar es:

TVM= (T20 + 2T50 + T90)/4 Ecuación 3


La TVM representa entonces la temperatura de ebullición de un componente hipotético que
posee características equivalentes a la mezcla de hidrocarburos analizada.
Al aplicar la Ecuación 1 se obtienen diferentes valores de K, que definen diferentes tipos de
crudo.

KUOP = 13, crudo de base parafínica


KUOP = 12, crudo de base mixta
KUOP = 11, crudo de base nafténica
KUOP = 10, crudo de base aromática
Tabla 1
Crudo Nacional Factor KUOP Crudo Internacional Factor KUOP
Cuenca Neuquina Norte América
Centenario 12.20 West Texas Intermediate (WTI) 12.75
Medanito 11.93 Western Canadian Select 11.40
Challacó 11.94 Europa
Rincón de los Sauces 11.80 Brent, Mar del Norte 12.1
Cuenca Austral Statjford, UK-Noruega 12.00
Tierra del Fuego 12.5 Africa
Cerro Redondo 12.20 Nigeria, Bonny Light 11.70
Cuenca Golfo San Jorge Congo, Kittina 12.20
Cañadón Seco 12.2 Angola, Kuito 11.75
Escalante 12.10 Medio Oriente
Cuenca Cuyana Arabian Light 11.72
Mendoza Norte 12.50 Dubai-Oman 12.3
Mendoza Sur 11.70 Sudeste Asiático
Cuenca Noroeste Sumatra, Tapis 12.9
Campo Durán Pesado 12.70 Sud América
Campo Durán Liviano 12.30 Venezuela, Bachaquero 11.40

b.2.2) La densidad API

API son las siglas del American Petroleum Institute o Insituto Americano del Petróleo que es la
principla institución técnica en la Industria del Petróleo y el Gas. Nuclea a más 400
corporaciones y colabora en la definición, redacción y pubicación de normas y especificaciones
para la producción, refinación, distribución y comercialización de gas y petróleo, y los
productos que de ellos se derivan. El API ha desarrollado uno de los métodos más conocidos y
utilizados en el mundo del petróleo para caracterizar un crudo, que es el de la Densidad
Específica.

Ahora bien para los derivados en general se utiliza la densidad relativa, que es la relación de la
densidad de una substancia con respecto a la densidad de una substancia de referencia,
habitualmente el agua, medida a 15ºC. El petróleo es más liviano, o menos denso, que el agua;
cuanto menor es su densidad, mayor es la concentración de hidrocarburos que pueden ser
transformados en gasolina. Sin embargo la densidad API es inversamente proporcional a la
específica ya que se calcula a través de la siguiente fórmula.
Densidad API = (141.5/Densidad específica) - 131.5
El resultado se expresa en grados y a menor densidad API, más pesado es el crudo y mayor
necesidad de utilizar procesos de craqueo para refinar ese petróleo. En función de las distintas
densidades API se ha establecido la clasificación en:
Tipo de Densidad API Densidad Densidad
Mundo Argentina
Crudo (rango) API API
Liviano X > 31.1º WTI 39.6º Medanito 35.1
Intermedio 22.3º > X < 31.1º Angola 27.0º Escalante 24

Pesado X < 22.3º Bachaquero 16,0º Llancanelo 13


Athabasca
Extra pesado X < 10.0º 8.0º
(Canadá)

El gráfico 19 muestra los rendimientos típicos de los crudos según su clasificación por densidad
API

%
Tabla 2

Gráfico 1

Condensado Liviano Liviano Intermedio Pesado


Resi
Dest.
Carga
duo Resi- Dest.
medios
CC Carga CC Naftas C3/C4
duo medios

b.2.3) El contenido de AZUFRE. El Azufre puede presentarse como ácido sulfhídrico, que se
encuentra disuelto en el crudo, o formando parte de compuestos hidrocarbonados como
mercaptanos, sulfuros, tiofenos y benzotiofenos. También puede desprenderse como sulfuro
de hidrógeno (SH2), el cual es altamente tóxico.

Los compuestos de Azufre son complejos y generalmente inestables térmicamente. Los cíclicos
como el tiofeno son más estables. Se eliminan craqueándolos durante el proceso de refinación
en el cual se forma SH2 y compuestos orgánicos simples de azufre. Algunos de ellos son
corrosivos por su acidez, como SH 2 y los mercaptanos, y se eliminan con tratamientos
químicos.

En lo que respecta al contenido de Azufre los crudos se clasifican en dulces y agrios. Un


petróleo dulce no supera el 0.5% de Azufre, en tanto que en los crudos agrios la concentración
puede alcanzar 5%
Se pueden encontrar crudos dulces en Argentina, en el Centro, Sur y Este de EE.UU, en el Mar
del Norte, en el Norte de África, en Australia y en el Lejano Oriente. Los crudos agrios son
característicos de Canadá, el golfo de Méjico, Méjico, Venezuela, Ecuador, Medio Oriente y los
Urales. La Agencia de Información Energética (IEA) de U.S.A. ha construido un gráfico que
muestra la ubicación en función del contenido de Azufre, de los distintos crudos que se
comercializan a nivel mundial.

El Azufre es el hetero elemento presente en el petróleo crudo que más afecta el proceso de
Refinación, ya que en general envenena los catalizadores que intervienen en los procesos de
refinación, produce corrosión en cañerías y equipos y también genera emisiones de gases, cuya
cantidad y concentración están totalmente reguladas y son auditables por parte de las
autoridades ambientales.

Gráfico 2
El contenido de Azufre también está limitado en los combustibles derivados de la refinación del
petróleo. Los compuestos que se forman durante el proceso de la combustión, a partir del
Azufre presente, inactivan algunos tipos de convertidores catalíticos de los vehículos, en
particular de los diésel, lo que hace que no puedan controlar las emisiones de Óxidos de
Nitrógenos (NOx) y de Partículas (PM). Ambos fenómenos impactan en la generación de la
denominada “lluvia ácida”. Consecuentemente, las refinerías deben tener la capacidad de
extraer el azufre del crudo y de las corrientes intermedias de refinación, para atenuar estos
efectos no deseados.
Tabla 3 Fuente: Hart Energy Consulting analysis (2010)

Cuánto más alto sea el contenido de azufre del crudo, más exigente y complejos deben ser los
procesos extractivos, por lo tanto mayor es el costo que demandan estos procesos, y menor el
volumen de producto obtenido. La tabla a continuación muestra la calidad de los principales
crudos utilizados
como

benchmark o comercializados a nivel mundial

Los petróleos dulces y livianos han comenzado a declinar, y está creciendo la importancia de
los crudos pesados en la canasta de petróleos que se comercializan a nivel mundial. En
promedio las reservas mundiales de crudo muestran una tendencia a tener menor º API y un
mayor contenido de Azufre, que la producción actual. Este se debe a la influencia en la canasta
comercializada de las grandes reservas de crudo intermedio y agrio de Medio Oriente, las de
crudo pesado y agrio del norte de Latinoamérica y de Canadá. Sin embargo la aparición de los
petróleos de formaciones no convencionales, que en general son livianos y con bajo contenido
de Azufre pueden cambiar este panorama a futuro.

La siguiente tabla muestra la tendencia de la calidad de crudo al año 2030 . La fuente de ambos
gráficos es Hart Energy Consulting Analysis (2010)
Tabla 4

Gráfico 3

En cuanto
a los crudos argentinos el contenido de Azufre es
bajo por lo cual son todos dulces. En el cuadro siguiente se puede observar los diferentes
contenidos de Azufre en los petróleos argentinos
Contenido de Azufre
Yacimiento
%
Noroeste (cuenca) 0.15
Cañadón Seco 0.17
Escalante 0.20 Tabla 5
Medanito 0.45

Por las razones arriba expuestas los crudos dulces y livianos son más caros que los pesados y
agrios, ya que pueden ser refinados más fácilmente, por lo tanto requieren menor cantidad de
energía, y sobre todo rinden mayor proporción de los destilados livianos (gasolinas) e
intermedios (combustibles para el transporte) que son los productos más demandados por el
mercado. La industria de la refinación deberá elegir de que forma cumplirá con la demanda y la
calidad de los productos a ofrecer al mercado. Deberá decidir si paga un precio más alto por
una materia prima de mejor calidad, que le genera mayor cantidad de productos de mayor
precio y calidad con menores costos operativos. O comprarán un crudo de menor calidad, y por
ende de menor precio, que como contrapartida demandará procesos más complejos, con
mayores costos operativos e incluso, con la necesidad de realizar inversiones en procesos
complejos.

La determinación del contenido de Azufre se realiza a través del método A.S.T.M. D-4294
(Rayos X). Es un método muy rápido que permite realizar las determinaciones en cuestión de
minutos.

Como último comentario se puede decir que hay muchos factores que influyen sobre el precio
del petróleo, como el balance entre oferta y demanda, las características de los mercados de
productos terminados y las calidades exigidas y la capacidad de refinación disponible. Todos
estos factores configuran un entorno global que lleva a que el diferencial de precio por
calidad, ronde entre 15% y 25%.

b.2.4) La Curva de Destilación

La determinación exacta de la composición de un petróleo crudo no es sencilla de realizar,


debido a la gran cantidad de componentes que integran la mezcla. Es por ello que para
caracterizarlo y saber que productos se pueden obtener del mismo, se utiliza la curva de
destilación. En definitiva la destilación es un proceso de separación física basado en la
separación de los distintos componentes de dicha mezcla en función de sus diferentes puntos
de ebullición. Si se grafica las temperaturas a las que se obtienen los distintos porcentajes de
destilado se obtiene la curva de destilación.

T ºF

Gráfico 4

% de Destilado
Se pueden utilizar cuatro métodos diferentes para realizar la curva de destilación del petróleo
y sus derivados. Ellos son:
1) Curva de destilación para componentes livianos, método A.S.T.M. D-86: la destilación
se realiza a presión atmosférica y correlaciona muy bien con las propiedades de
Volatilidad de las gasolinas, los destilados medios, el kerosene para calefacción y para
turbinas de aviación y los combustibles de uso marino. Es un proceso de destilación
rápida, sin reflujo entre el líquido contenido en el balón y el destilado recibido, lo cual
hace que el proceso sea menos representativo que el real. A la temperatura inicial se
colecta una fracción excesivamente rica en compuestos volátiles. Está contraindicado
para productos que tienen un alto porcentaje de componentes pesados, ya que su alto
punto de ebullición influye en la formación de una gran cantidad de residuos sólidos. El
rango de operación no debe superar los 400 ºC.

Curva de Destilación según método A.S.T.M D-86. Equipo automático

2) Curva de destilación para Petróleos crudos, A.S.T.M. D-1160: Este método está
indicado para ser aplicado a aquellos productos que tienen un alto porcentaje de
componentes pesados y que pueden crackear si se lo destila a presión atmosférica, o
inclusive sobre el residuo sólido de la destilación atmosférica. Se debe tener en cuenta
que, el peso molecular límite de los compuestos que destilan a presión atmosférica,
está en el rango de 200 a 250, mientras que para la destilación al vacío ronda entre los
500 a 600.

Al igual que en el caso de la D-86 se calienta el producto y se van registrando las


temperaturas a las cuales se recogen los diferentes volúmenes destilados. No utiliza
reflujo y representa una columna de destilación con un solo plato teórico. Trabaja con
un vacío que varía entre 10 mm y 40 mm de Hg y alcanza temperaturas de hasta 400 ºC.
Las temperaturas de trabajo deben corregirse a las equivalentes a presión atmosférica,
lo que se hace mediante tablas que proporciona el mismo método. Los productos de
esta destilación son cortes con punto de ebullición superior a 340 °C hasta el orden de
580 °C.

Curva de Destilación según método A.S.T.M D-1160. Equipo automático

3) Destilación de Petróleo Crudo con columna de 15 platos teóricos, o TBP, Método


standard para la A.S.T.M D-2892: La destilación TBP permite obtener un análisis muy
real de la composición de un petróleo crudo, desde el punto de vista de lo que ocurre
cuando se lo procesa en una torre de destilación atmosférica en una refinería. De
hecho es el método que mejor correlaciona con este proceso y permite definir de
forma muy cercana los rendimientos primarios de un crudo en relación con los
derivados que se obtendrán industrialmente.

Se basa en una destilación, que se realiza en una columna con un número de platos
teóricos que varía entre 14 y 18, con una relación de reflujo de 5/1. Los componentes
del petróleo se van separando de acuerdo a su punto de ebullición, y a esta
temperatura se la denomina Punto de Ebullición Verdadero o True Boiling Point (TBP)
de ahí su nombre. Todo el ensayo se realiza a presión atmosférica y también con un
pequeño vacío y la temperatura de trabajo no debe superar 400 ºC.

Destilación TBP (True Boiling Point) según método A.S.T.M D-2892. Equipo automático

El conjunto consta de un matraz equipado con calefacción eléctrica y dotado de un par


termoeléctrico, una columna de relleno provista de un sistema de reflujo de cabeza con
toma de temperatura.

Una muestra de petróleo crudo, se coloca en un matraz equipado con calefacción


eléctrica y dotado de un par termoeléctrico. Por la cabeza se recogen las diferentes
fracciones, registrándose las temperaturas inicial y final del paso de cada una de las
fracciones. Con estos datos se grafica la curva de destilación T.B.P.

Al comenzar la destilación T.B.P. salen primeramente sin condensar los gases disueltos
en el petróleo crudo y se recogen para analizarlos, bien por cromatografía o
espectrografía. Por otra parte, es importante controlar que la temperatura en la cabeza
de la columna no sobrepase los 250 ºC, lo cual asegura que en el matraz estará
próxima a los 400°C a presión atmosférica. De ser más alta se corre riesgo de
crackearla, lo que modificaría la composición de las fracciones pesadas.

Este residuo atmosférico, entonces, se debe destilar al vacío, para lo cual se lo somete
a una presión de 50 a 100 mm de Hg y se le vuelve a destilar, hasta que la temperatura
en el matraz alcance entre 350 ºC a 400°C. Si el residuo obtenido es aún relativamente
importante (superior a 30%), se lo vuelve a someter a una tercera etapa de destilación
bajo un vacío de algunos milímetros de mercurio en una instalación simplificada con
sólo uno o dos platos teóricos. En el matraz quedará un residuo espeso y viscoso, cuya
cantidad varía según el tipo de crudo.

El esquema de destilación es el siguiente:

Gráfico 5

Nafta
Nafta Kero
Kero Gas Oil
Gas Oil Residuo Atm.
5-140
5-140(ºC)
(ºC) 140-240(ºC)
140-240 240-370
240-370(ºC)
(ºC) (ºC) 370+ (ºC)

Gas Oil Vacío


Gas Vacío Residuo
Residuo
370-540/600
370-540/600(ºC) 540-600++(ºC)
540-600 (ºC)
(ºC)
Los productos obtenidos son sometidos a diferentes análisis para caracterizarlos. También se
pueden obtener los % de rendimientos de cada fracción destilada en peso y en volumen. Este
método de evaluación se puede aplicar a cualquier petróleo o derivado, excepto los productos
muy livianos como gases licuificados, naftas (entendiendo como tal al pentano y superiores,
no confundir con Gasolina) y fracciones cuyo punto de ebullición inicial esté por arriba de 400
ºC. El gráfico a continuación muestra, para un crudo hipotético, el % de cada fracción y en que
rango de temperatura destila los principales productos derivados del petróleo.
Gráfico 6

Fuente: http://www.ssecoconsulting.com
4) Destilación Simulada a través de Cromatografía Gaseosa, Método A.S.T.M. D-2881:
como ya se ha dicho en párrafos anteriores la curva de destilación de un petróleo crudo
obtenida en el laboratorio es indicativo de su rendimiento cuali-cuantitativo en el
proceso industrial. Los métodos antes descriptos varían en complejidad, duración, costo
y sobre todo precisión. La curva obtenida por cromatografía gaseosa es el método más
sencillo de realizar, más preciso y el que mejor correlaciona con la TBP. Inclusive
también tiene alta confiabilidad, en el caso de combustibles Diesel mezclados con
diferentes % de biodiesel. Por el contrario sus resultados no son equivalentes con los
que se obtienen con los métodos de baja eficiencia en la separación, como son el ASTM
D-86 o el ASTM D-1160. El método se puede aplicar a todas los crudos/fracciones que
tengan, a presión atmosférica, un rango de destilación superior a 55.5 ºC (100 ºF) y un
punto de ebullición final de 538 ºC (1000 ºF) como máximo. También es importante que
la tensión de vapor sea lo suficientemente baja como para poder tomar la muestra a
temperatura ambiente. En el caso de productos/residuos más pesados se debe utilizar el
método de Cromatografía Gaseosa de Alta Temperatura para determinar la
distribución de los puntos de ebullición de muestras de residuos de destilación
atmosférica y de destilación al vacío. A.S.T.M. D-7169.
A continuación y a modo de resumen se presenta un cuadro con procedencia y propiedades,
como º API y % de Azufre de los principales crudos comercializados a nivel mundial y los de
producción nacional
Tabla 6

Nombre País origen API %S Nombre País origen API %S


Alif Yemen 39.4 0.08 Istmus Méjico 33.2 1.31
Amal Egipto 32.1 1.61 Kirkuk Iraq 35.8 1.95
Arabia Ligero Arabia Saudí 33.5 1.77 Kole Camerún 34.3 0.31
Arabia Medio Arabia Saudí 30.4 2.40 Leona Venezuela 23.2 1.50
Amna Libia 35.4 0.17 Lago Medio Venezuela 32.0 1.30
Arabia Pesado Arabia Saudí 28.0 2.83 Lokele Camerún 19.5 0.40
Ahtart Túnez 29.8 1.05 Maya Méjico 21.8 3.42
Bombay (Hight) India 39.4 0.17 Mandji Gabón 30.2 0.93
Bouri Libia 26.5 1.66 Medanito Argentina 33.3 0.48
Arabia Beri Arabia Saudí 38.4 1.15 Merey Venezuela 17.2 2.17
Basrah Iraq 34.3 1.98 Moudi Camerún 36.1 0.26
Bonny Light Nigeria 38.1 0.09 Murban Abu-Dhabi 39.5 0.81
Bonny Medio Nigeria 25.3 0.21 Ninian M. del Norte 35.9 0.47
Mar del
Brent 38.3 0.32 Oman Omán 35.6 0.89
Norte
Bachaquero Venezuela 14.0 2.54 Prinos Grecia 30.6 3.30
Brega Libia 40.3 0.23 Qua-Iboe Nigeria 35.5 0.12
Brass-River Nigeria 42.8 0.09 Qatar Marino Qatar 36.5 1.47
Belayin Egipto 26.3 2.23 Qatar Terrestre Qatar 40.3 1.16
Casablanca España 32.5 0.26 Sarir Libia 37.1 0.15
Cabinda Angola 31.2 0.20 Suez Blend Egipto 32.4 1.34
Cañadón Seco Argentina 25.0 0.17 Seme Benim 22.8 0.39
Dubai (Fateh) Dubai 31.1 1.83 Sahara Blend Argelia 44.4 0.10
Hydra Argentina 38.7 0.12 Sirtica Libia 41.7 0.39
Djeno Congo 27.8 0.27 Sassan Irán 33.0 1.90
Es-Sider Libia 37.3 0.47 San Sebastián Argentina 43.5 0.1
Escalante Argentina 24.1 0.20 Syrian Ligero Rusia 31.7 1.81
Flotta Reino Unido 36.3 1.05 Takula Angola 32.9 0.11
Forcados Nigeria 29.2 0.22 Upper-Zakum Abu-Dhabi 33.1 1.86
Forties M. del Norte 37.6 0.36 Ural Ligero Rusia 33.6 1.30

b.3) Propiedades Complementarias

Las propiedades relacionadas con la caracterización del petróleo que se han mencionado en el
punto anterior, son críticas para la comercialización y para estimar el rendimiento en una
refinería. Además de ellas, también se deben realizar otras determinaciones físico-químicas
para complementar el perfil de un crudo y que en general se deben repetir sobre cada batch
que se recibe en las instalaciones productivas, ya que son necesarias para la movimentación
del producto, para las transacciones comerciales, conocido como “custody transfer”, y sobre
todo para minimizar el impacto negativo que los contaminantes pueden producir sobre los
equipos de proceso.

b.3.1) Densidad

En el punto b.2.2 se detalló el concepto de la densidad API, como una de las propiedades que
se utilizan para caracterizar un crudo, se relaciona con la calidad (liviano, intermedio, pesado)
se utiliza para definir los benchmark y por lo tanto para fijar precios.

Sin embargo físicamente, la densidad es la magnitud que relaciona la masa con el volumen, ya
que se define como la masa de una sustancia contenida en una unidad de volumen. Es por ello
que se la utiliza para las conversiones de volumen a peso en las operaciones de trasferencia de
productos entre empresas diferentes, unidades de negocios de una misma empresa o para
cerrar los balances de masa dentro de una planta, calcular mermas, etc.
También se utiliza para distinguir distintos tipos de hidrocarburos, ya que la densidad aumenta
a medida que aumenta la aromaticidad del compuesto. Es por ello que sirve para segmentar
los distintos batches de productos cuando son movimentados a través de ductos.

La densidad es inversamente proporcional a la temperatura, se expresa en gr/cm 3 o kg/m3,


corregida a 15 ºC. Los métodos más utlizados para su determinación son dos:

Determinación de Densidad absoluta y relativa y Gravedad API de Petróleo Crudo y


Derivados utilizando el método del Hidrómetro, A.S.T.M D-1298.
Es el método manual y se utiliza para petróleos y derivados pesados. El densímetro
normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su
extremo para que pueda flotar en posición vertical. Se introduce vertical y cuidadosamente en
el líquido hasta que flote libre y verticalmente. A continuación, se observa en la escala
graduada en el vástago del densímetro, su nivel de hundimiento en el líquido; esa lectura es la
densidad del líquido que se corrige a 15 ºC a través de tablas ya establecidas para ello.

Determinación de Densidad y Densidad relativa de Petróleos crudos y derivados a


través de Densímetro Digital, A.S.T.M. D-5002.
Este método permite una mayor productividad que el anterior y se utiliza cuando el caudal de
trabajo es intenso ya que una vez que está cargada la muestra, la determinación es muy rápida
y el equipo emite el resultado ya corregido a 15 ºC
Hidrómetro Automático, A.S.T.M. D-1298
Densímetro Digital, A.S.T.M. D-5002

Por último en el gráfico siguiente se puede observar


como varían los requerimientos de potencia de
bombeo
para un
Hidrómetro manual, A.S.T.M. D-1298
petróleo
crudo, por
ejemplo en
el caso de un oleoducto, en función de los ºAPI y de la
variación estacional de temperaturas.
Fuente: ATMOSFERIS.COM/Información para la
Industria y el Transporte Marítimo

Gráfico 7

b.3.2) Volatilidad o Presión de Vapor

Todos los petróleos crudos y sus derivados son esencialmente mezclas de un amplio rango de
hidrocarburos. Los puntos de ebullición de estos compuestos varían desde -162 ºC (metano),
hasta muy por encima de los +400 ºC, y la volatilidad de cualquier mezcla depende, en primer
lugar, de las cantidades de los constituyentes más volátiles, o sea los que tienen un punto de
ebullición más bajo.

La volatilidad, que es la tendencia de un petróleo crudo o de un derivado a producir gas, se


caracteriza por la presión de vapor. Este propiedad es crítica en el transporte y almacenaje,
porque cuando se transfiere a un tanque fijo o móvil (cisternas de transporte) el petróleo o sus
derivados, comienzan a vaporizar, o sea a liberar gas dentro del espacio que hay dentro del
recipiente.

Este gas tiene además una tendencia a redisolverse en el líquido hasta que finalmente, se
alcanza un equilibrio con una determinada cantidad de gas distribuido homogéneamente a lo
largo y ancho de todo el espacio. La presión ejercida por este gas se denomina presión de
vapor de equilibrio del líquido y, por lo general, se la menciona simplemente como presión de
vapor verdadera o True Vapor Pressure (TVP). Por lo tanto se puede concluir que la presión de
vapor de una mezcla depende de su temperatura y del volumen de gas en el espacio en cuyo
interior se produce la vaporización. Es la presión de vapor más alta posible a cualquier
temperatura estipulada. A medida que aumenta la temperatura de una mezcla de petróleo,
también aumenta su TVP, que cuando sobrepasa a la presión atmosférica, el Iíquido comienza
a hervir. La presión de vapor impacta en las condiciones y diseño de las instalaciones de
transporte y almacenaje, sobre todo en el tipo y espesor de paredes de tanques de
almacenamiento.

Normalmente la presión de vapor de un crudo se determina utilizando el método A.S.T.M. D-


323 conocida como Presión de Vapor Reid que mide la presión de vapor de petróleos y
derivados a 37,8°C (100 ºF). La tensión de vapor determinada por este método difiere de la
TVP, siendo alrededor de 8 a 9% menor, debido a una pequeña vaporización de la muestra y a
la presencia de vapor de agua y de aire en el espacio confinado de la cámara en la que se
realiza la determinación
 
La volatilidad de la gasolina merece un párrafo aparte ya que es una de las propiedades
fundamentales para el funcionamiento de un vehículo porque explica cómo cambia del estado
líquido al estado gaseoso, la mezcla de hidrocarburos que la compone. Justamente por ser una
mezcla, la vaporización no ocurre a una determinada temperatura, sino en un rango de
temperaturas. La velocidad de vaporización es directamente proporcional a dicha temperatura.
La volatilidad impacta directamente en la manejabilidad o driveability de un vehículo, es decir
en la continuidad y suavidad de funcionamiento del motor en diferentes condiciones de
operación, ya sea en el arranque, a bajas revoluciones y bajas cargas, o a alta velocidad.

La volatilidad de una gasolina depende de su composición (qué tipo de hidrocarburo la


componen) y de parámetros climatológicos como la Temperatura y la Altitud de la región
donde se va a utilizar. Desde el punto de vista de la composición las determinaciones utilizadas
son: Curva de destilación, Índice de Manejabilidad o Driveability Index, Tensión de Vapor
Reid, Relación Vapor Líquido e Índice de Vapor Lock o Vapor Lock Index.

En el caso particular de la Tensión de Vapor Reid (TVR) hay que considerar que es la propiedad
más importante de una gasolina, para garantizar un correcto arranque en frío (a temperatura
ambiente) y en caliente. En definitiva asegura, junto a la correcta definición de la primera parte
de la curva de destilación, el balance adecuado de compuestos volátiles que permiten el
encendido sin impactar negativamente en el arranque en caliente (exceso de volátiles). Cuando
la presión de vapor es baja cuesta encender el motor, aunque tenga tecnología de inyección.
Sin embargo una presión de vapor excesivamente alta, puede generar problemas de vapor lock
(trampas de vapor).

Se determina utilizando el método ASTM D- 4953 (para gasolinas y gasolinas con compuesto
oxigenados), Se realiza en una cámara de metal, la cual se llena con combustible y se conecta a
una cámara de aire, que a su vez está conectada a un medidor de presión. Todo se sumerge en
un baño de agua a 37.8ºC y se agita periódicamente hasta que se obtiene una presión
constante, que es la resultante de la evaporación de hidrocarburos volátiles, que se
desprenden bajo esas condiciones de ensayo. A esta presión se la define como Tensión de
Vapor Reid (TVR). También se puede considerar como una medida indirecta de la cantidad de
Propano/Butano que tiene en su composición la nafta.

b.3.3) Viscosidad

Es una medida de la resistencia de un fluido a fluir. Para vencer esta resistencia es necesario
aplicar una fuerza que será proporcional a la superficie que es necesario desplazar.
Normalmente a esta fuerza se la denomina Esfuerzo de Corte.

La resistencia se genera por las fuerzas intermoleculares que existen en el fluido. Para
superarla es necesario suministrar energía, normalmente en forma de calor, lo cual impacta en
la velocidad a la que se mueven las moléculas y por ende el fluido. Esta velocidad se ve
afectada por el rozamiento o fricción que se produce cuando el fluido roza contra superficies
sólidas (sólido – líquido), o entre las capas internas que componen la película del fluido (líquido
líquido). Por lo tanto el esfuerzo de corte es necesario que sea ligeramente superior y contrario
para superar dicha fricción. Esta fuerza no es igual en todo el seno del líquido sino que existe
un gradiente directamente proporcional a las velocidades relativas de desplazamiento entre las
superficies. Y las velocidades relativas dependen de la cantidad de capas de fluido que lo
separa de la otra superficie o sea del espesor de la película. Al gradiente de velocidad se lo
denomina Tasa de Corte. El cociente entre el Esfuerzo de Corte y la Tasa de Corte es la
Viscosidad. En el caso de los Fluidos Newtonianos la relación entre el esfuerzo de corte y la
velocidad de corte permanece constante. En el caso de los Fluidos No Newtonianos esta
relación no permanece constante ya que depende del esfuerzo de corte aplicado. El diagrama
siguiente resume los conceptos descriptos.

Gráfico 8

La viscosidad así definida se denomina Viscosidad absoluta. Representa la viscosidad dinámica del
fluido y es medida por el tiempo en que tarda en fluir a través de un tubo capilar a una
determinada temperatura. Sus unidades son el poise o centipoise (gr/seg cm), siendo más utilizada
a fines prácticos, la Viscosidad cinemática, que se obtiene a través del cociente entre la viscosidad
absoluta y la densidad del producto en cuestión. Su unidad es el stoke o centistoke (cm2/seg).

La viscosidad cinemática del petróleo y derivados se determina utilizando el método A.S.T.M. D-


445. El ensayo se realiza a diferentes temperaturas, aunque las más utilizadas son 40 ºC y 100 ºC y
se aplica en los casos en que el fluido se comporte como líquido Newtoniano en un determinado
rango de temperatura. Se determina con pipetas viscosimétricas que se suspenden directamente
en un baño de temperatura constante . Se mide el tiempo que tarda el fluido en pasar entre dos
enrases calibrados en la pipeta. El tiempo registrado, multiplicado por la constante de calibración
de la pipeta es la viscosidad cinemática del fluido a la temperatura de ensayo . En el caso de fluidos
No Newtonianos se determina la viscosidad aparente, y los métodos a aplicarse dependen del tipo
de producto, del esfuerzo de corte aplicado y de la correlación con las condiciones de operación en
el campo.

Un ejemplo concreto es por ejemplo la determinación de viscosidad de los aceites multigrados,


que se comportan como fluidos Newtonianos entre 40 ºC y 100 ºC, por lo tanto se les determina la
viscosidad cinemática a 100 ºC, porque correlaciona perfectamente con las condiciones de
temperatura promedio y esfuerzo de corte en el cojinete de bancada. Sin embargo en el momento
del arranque con bajas temperaturas de operación y ambiente, el lubricante multigrado se
comporta como fluido no newtoniano y su viscosidad dependerá del esfuerzo de corte necesario
para vencer la resistencia a fluir. En este caso el método utilizado es el A.S.T.M D-5293,
“Determinación de Viscosidad Aparente de Lubricantes de motor y de Bases Lubricantes, entre
-10 ºC y – 35 ºC utilizando el Simulador de Arranque en Frío (Cold Crancking Simulator)”.

La viscosidad de los crudos varía ampliamente desde fluidos como el agua hasta sólidos que no
pueden movilizarse sin calentamiento . El tipo de compuesto que conforman el crudo tienen su
correlato en la viscosidad ya que aquéllos con mayor cantidad de compuestos parafínicos son más
viscosos que los que tienen mayor concentración de compuestos nafténicos y aromáticos, sin
perder de vista que a mayor proporción de fracciones ligeras, menor es la viscosidad. Si bien en
ningún caso da indicación de calidad, una baja viscosidad indica generalmente alto rendimiento en
nafta o diesel, y una alta viscosidad indica alto rendimiento en asfalto.
La viscosidad se utiliza para el diseño y cálculo de cañerías, ductos y bombas en el transporte
desde, dentro y hacia los yacimientos, instalaciones de almacenaje y refinerías. Y
fundamentalmente impacta sobre la demanda de energía para la movimentación.

Es importante resaltar que la viscosidad disminuye a medida que aumenta la temperatura, aunque
también influye la proporción de componentes volátiles presentes en el producto. El efecto de la
temperatura sobre la viscosidad se representa a través de la Ecuación de Ubbelohde-Walter

log log (+c)= A+B logT

A, B y c son constantes donde A y B están tabuladas y varían ampliamente con los diferentes
fluidos, pero c permanece fija en 0.6 para todas las viscosidades superiores a 1.5 cSt. Para un
mismo producto se pueden calcular las viscosidades a dos temperaturas, graficarlas y luego
interpolar desde el gráfico las correspondientes a otras temperaturas de trabajo.

En el gráfico siguiente se pueden observar la variación de la viscosidad con la temperatura para


diferentes tipos de crudos a través de la representación de la ecuación de Walter

Gráfico 9

Fuente: A.S.T.M. D-341

b.3.4) Punto de Escurrimiento

Es la temperatura más baja a la cual se observa fluir el producto. Complementa la viscosidad en


lo que hace a las características de bombeabilidad y las variables relacionadas con el transporte
de crudo. Se alcanza por la precipitación de las parafinas, que causan depósitos que pueden
obturar filtros, válvulas y como consecuencia interrumpir el suministro de producto. En el caso
de algunos derivados como el Diesel o el Jet, la performance en frío del combustible es crítica
para la operatividad de los mecanismos.

Físicamente el punto de escurrimiento o la pérdida de fluidez ocurre por la precipitación y


crecimiento de los cristales de parafinas. La presencia de hidrocarburos lineales llamados
parafinas no necesariamente generará problemas de obturación de filtros. La tendencia a
taponar los filtros a baja temperatura, depende del tamaño y forma de cristales de parafina
que precipitan. A medida que baja la temperatura, los cristales aumentan su tamaño y forma
una especie de red que atrapa el líquido reduciendo su fluidez. Esto impide que el combustible
se pueda bombear y se define como Punto de Escurrimiento. Estas dos características van a
estar influidas por la composición del producto y por la velocidad de enfriamiento.

Se determina utilizando el método A.S.T.M. D-97. El ensayo se realiza enfriando la muestra a


una velocidad determinada y se la examina cada 3 ºC hasta observar que permanece inmóvil. A
esa temperatura se le suman 3 ºC y se la registra como el punto de escurrimiento.

Con respecto a la composición se puede decir que cuanto mayor la concentración de


compuestos aromáticos menor es el punto de escurrimiento, y viceversa, cuanto más alto el
punto de escurrimiento más parafínico es el crudo. Sin embargo no se puede generalizar ya
que si bien el punto de escurrimiento aumenta con el peso molecular del crudo, esta regla no
se cumple en todos los casos. En crudos parafínicos es válido para las cadenas normales, pero
no se cumple en las cadenas isomeradas, que poseen puntos de congelación más bajos. Por
otro lado, para el mismo número de átomos de carbono en la molécula, los parafínicos
isomerados de alta simetría tienen puntos de congelamiento superiores. De manera similar
ocurre con los aromáticos.

Vale la pena comentar que se debe distinguir entre el Punto de Enturbiamiento (cloud-point),
en el cual se forman micro-cristales, y el Punto de Escurrimiento (pour point) en el que el
líquido deja de fluir. Éste último se puede mejorar con el agregado de aditivos que actúan a
través de dos mecanismos

Las n-parafinas de mayor peso molecular precipitan formando cristales de cera. Estos cristales
tienen aspecto de placas romboidales, planas y de muy poco espesor. La temperatura a la cual
aparecen los primeros cristales se denomina, como se dijo en el párrafo anterior, Punto de
Enturbiamiento. Ahora bien, a medida que desciende la temperatura aumenta su velocidad de
crecimiento, pudiendo llegar a medir hasta 5 mm de ancho. Estos cristales, que son planos,
interactúan entre sí formando una red tridimensional en la que el crudo queda atrapado,
dando como resultado un incremento de viscosidad e inclusive la solidificación del seno del
fluido.
Fuente: BASF, Global OIlfield Solutions

Los aditivos depresores de punto de escurrimiento o PPD (Pour Point Depressantas) actúan
modificando la forma de los cristales. Son copolímeros deFuente:
etilenoBASF, Global
y vinil OIlfield que
acetato, Solutions
se
absorben sobre las zonas de mayor velocidad de crecimiento del cristal, bloqueando los
núcleos de crecimiento y disminuyendo dicha velocidad.

Inhibidores de Ceras: Influyen sobre la morfología del cristal, creando depósito más frágiles
que son fácilmente removibles por las fuerzas de cizallado que se generan cuando el crudo
fluye a través de los conductos

Dispersantes: Reducen la cantidad de depósitos a través de diferentes mecanismos según su


naturaleza química, pero el mecanismo más habitual es el de adsorción sobre la superficie del
núcleo del cristal de parafina evitando reduciendo su capacidad de aglomerarse con otro cristal
para formar uno más grande

También se puede prevenir la formación de los cristales de parafinas calefaccionando las líneas
e instalaciones, o colocar las aislaciones apropiadas, pero muchas veces esa opción no es
sustentable.

b.3.5) Carbón Conradson

El residuo carbonoso de un crudo evalúa la tendencia a la formación de depósitos carbonosos


de un crudo y se obtiene cuando se destruye térmicamente una muestra. Es importante para
caracterizar cargas a unidades de procesos como el Coquer y el Cranking Catalítico. Éste último
se ve afectado en su capacidad de conversión cuando la carga tiene un % importante de
residuo carbonoso, ya que su posibilidad de quemar coque es limitada. En el caso del Coquer
es al revés, ya que es ideal que la carga de alimentación tenga un valor de Carbón Conradson
del orden de 20% -30%.
Normalmente se utilizan tres métodos de laboratorio con los que se determina la cantidad de
residuo, luego de la evaporación y pirolisis (craqueo térmico) del crudo. Estos son:
a) Carbón Conradson, A.S.T.M D 189, b) Carbón Ramsbottom, A.S.T.M. D-524; c) Micro test
para determinar el residuo carbonoso, A.S.T.M. D-4530. Cada ensayo tiene sus ventajas y
desventajas pero en ningún caso los resultados muestran una correlación rigurosa con la
cantidad de residuo o de asfaltenos que pueda contener el crudo
a) Carbón Conradson, A.S.T.M D 189: una muestra pesada previamente se coloca en
una cápsula de porcelana, se la calienta con un mechero hasta que los vapores dejan de arder y
no se observa más desprendimiento de humos azules. Se enfría la muestra y se vuelve a pesar.
El % de carbón se calcula a partir de las diferencia entre el peso inicial y final de muestra. El
método es mano de obra intensivo y demanda observaciones cualitativas que lo cargan de
subjetividad, por lo cual la reproductibilidad no es buena.
b) Carbón Ramsbottom, A.S.T.M. D-524: una muestra de 4 gr se coloca dentro de una
ampolla de vidrio previamente pesada. El conjunto se calienta a 553 ºC durante 20 minutos. Al
igual que en el caso anterior, el conjunto se vuelve a pesar luego de enfriar y la diferencia es el
contenido de carbón.
c) Micro test para determinar el residuo carbonoso, A.S.T.M. D-4530: este método
determina Carbón Conradson aplicando el mismo concepto, pero utiliza un equipo automático
con mejor control de las condiciones del ensayo, menor cantidad de muestra, y sobre todo
menos participación del operador lo cual lo hace más objetivo y con mejor

reproductibilidad que el A.S.T.M. D-189, aunque los resultados son


equivalentes
Carbón Conradson vs Carbón
Ramsbottom Fuente: A.S.T.M. D-524
Micro Carbon Residue Tester
(ASTM D-4530)

b.3.6) Compuesto Ácidos


Los ácidos orgánicos forman parte de los hidrocarburos que componen el petróleo, a diferencia
de los ácidos inorgánicos provenientes de las sales inorgánicas que se hayan disuelto en el
agua presente en el crudo. Ambos pueden dar lugar a importantes problemas de corrosión en
cañerías y equipos, sobre todo en hornos de calentamiento de diferentes cargas dentro de las
refinerías. Este hecho automáticamente se traduce en un incremento de los costos de
mantenimiento preventivos, o más crítico aún, los correctivos que normalmente están
asociados a paradas de planta o salida de servicio de equipo no programadas.

Una forma de evaluar la agresividad orgánica potencial, es el denominado Número de Ácido


Total que mide la cantidad de base, en forma de KOH expresada en mg, necesaria para
neutralizar un gramo de muestra de crudo. Si bien el número de ácido es indicativo, la
experiencia muestra que la mezcla de crudos con alta acidez nafténica, superior a 0,2 mg
KOH/g, puede generar grados de corrosión importantes, si los materiales que se están
utilizando no son los adecuados. La determinación de la acidez se realiza utilizando el método
ASTM-D 664, Número ácido en productos del Petróleo por titulación potenciométrica.

Los inhibidores de corrosión son compuestos que se adsorben sobre la superficie metálica y
forman una barrera protectora que impide el ataque de los compuestos ácidos. Se utilizan
ácido carboxílicos, aminas y sales amínicas de ácidos carboxílicos en dosajes que va entre 5
ppm y 15 ppm.

b.3.7) Agua, Sales y Sedimentos

La presencia de agua y sedimentos en el crudo se debe a la propia localización del crudo, ya


que pueden impregnarse en los yacimientos con determinadas estructuras sedimentarias y
mezclarse con aguas salinas. Además puede producirse un aporte adicional como consecuencia
de toda la manipulación del crudo en el proceso de extracción, carga y trasporte. Es importante
resaltar que en el protocolo de calidad en transacciones comerciales, se debe reportar el
contenido de los tres contaminantes y normalmente no se acepta más de 2% como total.

b.3.7.1) Agua

Generalmente, el agua producida con el crudo existe en parte como agua libre y como agua
emulsionada. En algunos casos, cuando la cantidad de agua es muy grande, la emulsión se
invierte y se emulsiona el hidrocarburo en agua. El agua libre producida con el crudo se puede
separar fácilmente por gravedad, en menos de 5-20 minutos y generalmente el primer
tratamiento se realiza en las baterías de los yacimientos.

Se lleva a cabo en tanques llamados sedimentadores, tanques de lavado y eliminadores de


agua libre o “Free Water Knockout (FWK”). En el interior de estos recipientes, que son de
simple construcción y operación, se encuentran bafles para direccionar el flujo y platos de
coalescencia. El agua es removida por la fuerza de gravedad y esta remoción provoca ahorros
en el uso de combustible de los calentadores. Un calentador requiere de 350 Btu para calentar
un barril de agua en 1°F, pero solamente requiere 150 Btu para calentar 1 barril de crudo en
1°F. El calentamiento de agua, además de ser un desperdicio de energía provoca problemas de
incrustación y requiere del uso adicional de tratamiento químico muy costoso para prevenir la
incrustación.
Los eliminadores de agua libre (EAL) son utilizados solamente para remover grandes cantidades
de agua. Están protegidos por ánodos de sacrificio y por aditivos para prevenir la corrosión por
el efecto, sobre todo, del agua salina.  A la salida de un EAL el crudo de todavía contiene desde
1 hasta 30 % de agua emulsionada.

En los esquemas siguientes se puede observar dos EAL´s, uno vertical muy sencillo y uno
horizontal con bafles

Tanque Separador Vertical

Tanque Separador Horizontal


La emulsión se forma cuando una de las fases, petróleo o agua, se encuentra en la otra en forma de una
dispersión de gotas de pequeño tamaño. Durante la producción, los fluidos son sometidos a
movimientos que producen la dispersión de las fases y favorecen la formación de las emulsiones.
Dependiendo de las cantidades relativas de petróleo y agua, la emulsión puede ser de agua en petróleo
o directa, que son las más comunes y de petróleo en agua llamada inversa.

Básicamente para formarse y estabilizarse, se necesita turbulencia o energía para generar un contacto
íntimo entre ambos componentes y sobre todo se necesita la presencia de agentes emulgentes o
surfactantes que impiden la coalescencia de las gotas de agua. Estos agentes surfactantes son
moléculas polares que están presentes en la composición del crudo como los asfaltenos, los
aromáticos y los ácidos orgánicos, como así también sólidos finamente dispersos, como es el
caso de las arcillas, partículas metálicas que se desprenden de las cañerías producto del ataque
corrosivo, o los cloruros y sulfatos presentes en el agua de formación.

Cómo se consigue la coalescencia de las gotas de agua? Básicamente cuando las gotas de agua
se acercan lo suficiente como para entrar en contacto y formar una gota más grande, que
termina rompiendo la película que le da continuidad a la emulsión. El tiempo necesario para
destruir y remover la película interfacial alrededor de las gotas se denomina tiempo de
coalescencia. Este tiempo se ve afectado por la viscosidad de la fase continua, la tensión
superficial de las gotas y la temperatura. Es inversamente proporcional a la temperatura y
directamente proporcional a la viscosidad y a la tensión interfacial.

Los métodos que se utilizan para separar el agua emulsionada del crudo pueden ser Térmicos,
Eléctricos, y Químicos.

Método Principio de Actuación Efecto


a) Reduce la viscosidad del oil
lo que promueve la
separación por gravedad
Reduce la tensión Tabla 7
b) Aumenta la cantidad de
Térmico interfacial por incremento
energía, promueven el
de la temperatura
choque entre las gotas de
agua, lo que permite que
rompan la película y coalescan
Genera un campo eléctrico a) Las gotas chocan, coalescen
alterno que hace vibrar las y rompen la emulsión.
Eléctrico
gotas a la frecuencia de la b) Requiere mayor temp. que
corriente otras opciones
a) Separación más eficiente.
b) Reducción de la capacidad
Químico Modifica la tensión de almacenamiento.
(Desemulsionantes) interfacial de la emulsión c) Menores costos de mano
de obra y de overhead
d) Menor impacto ambiental
Hay numeroso métodos para determinar el contenido de agua en el crudo y en los derivados,
pero analíticamente se los puede concentrar en dos grupos: Destilación y Karl Fischer
(titulación potenciométrica). La aplicación de cada uno depende de la concentración de agua
presente. Para valores superiores a 1% se utiliza el método A.S.T.M D- 4006 Determinación del
Contenido de Agua por Destilación en Petróleo Crudos. Consiste en mezclar la muestra con
un solvente orgánico inmiscible con el agua. La mezcla se calienta con reflujo y el agua co
destila junto con el solvente y al enfriarse los líquidos separados se recogen en una trampa
graduada. También se puede utilizar el A.S.T.M. D-95, Determinación del Contenido de Agua
en Productos de Petróleo y Material Bituminoso, por Destilación

Para concentraciones de agua del orden de trazas, el método a utilizar es el A.S.T.M. D4377,
Contenido de agua en Petróleo Crudo determinado por Titulación Potenciométrica Karl
Fischer. Vale la pena destacar que los mercaptanos y sulfuros interfieren en la utilización de
este método.

b.3.7.2) Sedimentos
Los sedimentos, son generalmente compuestos inorgánicos como arenas, arcillas, rocas etc. Su
presencia en el petróleo se debe a la propia localización del crudo en yacimientos en los que se
impregna con determinadas estructuras sedimentarias y se mezcla con aguas salinas. También
se incorporan a través de los lodos de perforación o inclusive, como ya se dijo, pueden ser
partículas metálicas que se desprenden de las cañerías y tanques, producto del ataque
corrosivo o de la erosión durante el almacenamiento y transporte. Junto con el agua se
depositan en codos y restricciones de cañerías y en el fondo de tanques, y cuando se los
elimina a través de las purgas y las limpiezas periódicas de los mismos, se los debe disponer de
acuerdo a lo que la normativa ambiental define para este tipo de residuo.

En el caso de los derivados, si los productos permanecen mucho tiempo en reposo, el agua
favorece el desarrollo microbiológico, que en un sistema anaeróbico da como resultado
productos ácidos, corrosivos que producen partículas metálicas que aumentan la cantidad de
sedimentos en un círculo vicioso que se retroalimenta permanentemente y que sólo se
combate con buenas prácticas de limpieza y movimentación.

Al igual que en el caso del agua deben eliminarse o al menos reducirse al mínimo antes de
movimentar el crudo y/o de realizar la transferencia de producto en una transacción comercial,
ya que impacta en el volumen/masa de producto, los precios y por lo tanto en impuestos y la
facturación, más allá de los inconvenientes operativos en la recepción y procesamiento en las
refinerías.

El contenido de sedimentos se puede determinar a través de dos métodos específicos y uno en


conjunto con el contenido de agua :

a) Método A.S.T.M. D-473e1, Determinación de Sedimentos por Extracción en


Petróleos Crudos y Fuel Oil que se basa en una extracción con tolueno, y tienen muy
buena precisión para un rango de sedimentos que van de 0.01% a 0.40%, lo que no
invalida que se pueda aplicar a muestras con contenidos superiores.

b) Método A.S.T.M. D-4807, Determinación de Sedimentos en Petróleo Crudo por


Filtración a través de Membrana, que consiste en filtración a través de una
membrana previamente pesada de una muestra del crudo diluida previamente en
tolueno. Su reproductibilidad es buena para contenidos del orden del 0.15%. Si bien
es el método más generalizado en las refinerías, la utilización de tolueno es una
oportunidad de mejora, ya que su uso está muy monitoreado desde el punto de vista
de Salud, Seguridad y Ambiente y puede estar limitado a futuro.

c) Método A.S.T.M. D-4007, Determinación de Agua y Sedimentos por Centrifugación


en Petróleo Crudo A.S.T.M. D-4007 fue diseñado suponiendo que la determinación
se realiza en un laboratorio analítico dedicado. Sin embargo la industria lo utilizó
siempre como un ensayo de campo de carácter orientativo, pero no definitorio en
una discusión comercial sobre todo en lo que respecta al contenido de agua.

b.3.7.3) Sales

Normalmente son sales inorgánicas, como por ejemplo Cloruros de Sodio (ClNa), de Calcio
(Cl2Ca), de Magnesio (Cl2Mg) y de Potasio (ClK). Al igual que en el caso del agua y de los
sedimentos, las sales se incorporan al petróleo como parte del reservorio, disueltas en el agua
de formación, en la que se utiliza para recuperación secundaria y/o el fracking . También se
puede incorporar en el transporte marítimo por la contaminación en la carga y la descarga.

Su presencia es perniciosa, incluso en pequeñas concentraciones, porque al acumularse,


ensucia y obstruye en los equipos de procesos, tales como columnas, intercambiadores,
hornos, lo que disminuye la transferencia de calor; y en los tubos de hornos, lo que crea puntos
calientes favoreciendo la deposición de coque. En el caso de las cargas de las unidades de
fabricación de Asfaltos y de Coque, la presencia de sales genera el rápido ensuciamiento de los
quemadores, la alteración de las emulsiones de asfaltos y el deterioro de la calidad del coque.

Más allá del impacto en la calidad de los productos, los problemas detallados también ponen
en riesgo la disponibilidad de la refinería, por la salida de servicio no programada de las
diferentes plantas. Tampoco hay que perder de vista que al hidrolizarse las sales, se forman los
respectivos aniones ácidos, que al combinarse con el agua da como resultado ácido clorhídrico,
que producen corrosión, en el lugar donde se depositan.

En el caso de los yacimientos el Cloruro de Sodio (ClNa) puede depositarse sobre las paredes
de los tubos tras la vaporización del agua. Cuando estos depósitos llegan a ser importantes, el
diámetro del pozo disminuye, lo que lleva consigo una disminución de la producción.

Los procesos de desalado se basan en incorporar al petróleo entre 5 al 10% de agua dulce, para
proceder a la deshidratación posterior con algunos de los sistemas detallados en el punto
b.3.7.1. Normalmente el desalado se realiza después del proceso de rompimiento de la
emulsión en deshidratadores electrostáticos y consiste de los siguientes pasos:
 Adición de agua de dilución al crudo.
 Mezclado del agua de dilución con el crudo.
 Deshidratación (tratamiento de la emulsión) para separar el crudo y la salmuera diluida.
La salmuera producida puede ser adecuadamente tratada para que no cause los daños
mencionados en los equipos y sea inyectada al yacimiento, minimizando el impacto ambiental.

Sin embargo a pesar de la aplicación de estas tres etapas, pequeñas concentraciones pueden
quedar disueltas en el crudo. Es por ello que para asegurar una eliminación más eficiente de las
sales que pudieran estar disueltas en el petróleo, se deben utilizar desaladores, que es el
primer proceso a que se somete un crudo en una refinería, para minimizar los problemas
detallados al inicio de este punto.

Cuando se desarrolle el tema de Destilación Atmosférica se hará una descripción más


detallada del proceso de Desalado, del equipamiento utilizado y las condiciones de proceso.

La cantidad de sales presentes en el petróleo crudo, como así también la eficiencia de los
desaladores, se determinan mediante métodos potenciométricos y de acuerdo con la norma
ASTM D 3230, Determinación de Sales en Petróleo Crudo, Método Electrométrico. El método
mide la conductividad de una solución de crudo en un solvente polar, generada por la
presencia de sales, normalmente Cloruros de Sodio, Calcio y Magnesio y otros compuestos
conductivos presentes. El valor de conductividad obtenido, se lo compara con la de soluciones
patrones de sales en el mismo solvente. La precisión y reproductibilidad del método son
buenas para concentraciones de Cloruros que van de 0 a 500 mg/kg.
Equipo portable Stanhope Seta
para determinar Sales en Crudo

b.3.8) Metales
Los crudos pueden contener metales en concentraciones muy bajas, del orden de partes por
millón (ppm) que se originan, como en los casos anteriores, con el crudo durante su formación,
o como contaminante asociado al agua de formación. Se han detectado más de 45 metales
diferentes, pero los más frecuentes son el vanadio y el níquel, que aparecen en casi todos los
crudos conocidos. Forman compuestos organometálicos de alto peso molecular y baja
volatilidad (porfirinas), concentrándose en su mayor parte en el residuo de las destilaciones
atmosférica y de vacío.

Al igual que con los sedimentos y las sales, los metales pueden afectar instalaciones de
proceso, equipamientos auxiliares, e inclusive, la calidad de las emisiones y efluentes de las
refinerías y la de los productos manufacturados en dichas plantas. Por ejemplo el Vanadio
envenena los catalizadores de los procesos de cracking catalítico porque destruye la estructura
cristalina de las zeolitas, causa daño en los tubos y los refractarios de los hornos. El Níquel
también afecta la actividad de los catalizadores haciéndole perder selectividad, el Hierro es
muy reactivo con otros metales contaminantes como el Sodio y el Silicio y forma compuestos
que se depositan en los centros activos del catalizador, inactivándolos, los compuestos de
Sodio generan fisuras en las superficies de los ladrillos refractarios de los hornos.

Además los metales pueden contaminar los destilados, reduciendo su estabilidad e inclusive
impactando en el cumplimento de los límites legales de productos y efluentes. En el caso
particular de los metales pesados se concentran en combustibles residuales como el Fuel Oil, lo
que puede generar la formación de cenizas corrosivas durante el proceso de combustión, por
lo cual su concentración está absolutamente limitada. Como ejemplo se puede consultar la
Norma ISO 8217, Especificación de Combustibles para Motores Marinos, que limita el
contenido de Vanadio a 350 ppm en el combustible terminado.

En lo que hace a los crudos la cantidad de Vanadio es variable. Por ejemplo el crudo pesado
Bachaquero de Venzuela, tiene 1200 ppm de Vanadio y 150 ppm de Niquel, el Brega de Lybia
tiene 2 ppm y 1 ppm respectivamente, y el Escalante de Argentina 1 ppm para ambos metales.
El contenido de metales en los crudos y derivados se determinan utilizando métodos analíticos
instrumentales como Absorción Atómica y/o Inducción por Plasma.

c) Assay de Crudos

Un Assay de Crudos es un análisis de las características físicas y la composición química de un


crudo, y los productos que se obtienen de su destilación atmosférica y al vacío, que en
definitiva equivalen a la destilación TBP. Si bien esta evaluación lleva entre tres y cinco días,
permite recolectar suficiente cantidad de cada una de las fracciones destiladas como para
someterlas a su vez a caracterizaciones específicas. Los rangos de destilación de las diferentes
fracciones obtenidas en los ensayos de banco, representan los de las diferentes corrientes
obtenidas en la Refinería. Como ejemplo en la tabla siguiente se muestra los rangos
típicamente utilizado en un assay internacional, que complementa el gráfico del punto b.2.4
Curva de Destilación TBP

Destilación TBP
Rango (°C) Destilado
Punto inicial -71 Gasolina Liviana de destilación directa
71-177 Gasolina Intermedia de destilación directa
Tabla 8
177-204 Gasolina Pesada de destilación directa
204-274 Jet, combustible para turbinas de aviación
274-316 Kerosene
316-343 Gas oil de destilación directa
343-454 Gas oil liviano de vacío
454-538 Gas oil pesado de vacío
R 538°C+ Fondo de vacío

Los assays pueden variar en complejidad y profundidad de información, pero deben incluir
como mínimo la curva de destilación, normalmente la TBP, la gravedad específica y el
contenido de Azufre. Sin embargo habitualmente, en un assay de calidad, además de estos
datos, se reportan los rendimientos y propiedades de las corrientes utilizadas como
alimentación del Reforming (producción de Gasolinas) y del Cracking Catalítico (producción de
Diesel). Algunos inclusive detallan información que permite cuantificar la potencialidad del
crudo para la producción de Asfaltos y/o Lubricantes.

Las aplicaciones más comunes de un assay de petróleo son:


 Definir la compatibilidad de un crudo para una determinada refinería a partir de un
detallado set de datos experimentales.
 Analizar si el crudo target tendrá un rendimiento apropiado para poder satisfacer las
necesidades de mercado en calidad y cantidad.
 Detectar preventivamente posibles problemas medioambientales que se puedan
presentar durante el proceso de refinación.
 Decidir sobre cambios operativos en la refinería o sobre inversiones en nuevas plantas
para poder procesar el crudo candidato.
 Planificar y monitorear cronogramas de asociaciones y/ o de lanzamiento de nuevos
productos.
 Suministrar análisis detallados de datos a las compañías de Ingeniería para proceder al
diseño de plantas/equipamiento específico.
 Simplificar el proceso de pricing y comercialización, adjuntando un documento objetivo
que permita fijar un diferencial de precio a favor o una penalidad en función de la
calidad en función de la comparación con los crudo benchmark a nivel mundial.
Las tablas a continuación muestran un assay sencillo del crudo Escalante de la cuenca San Jorge
y uno completo del Brent, que es uno de los Benchmark a nivel mundial.

ASSAY CRUDO Brent2006.XLS


ESCLANTE.xlsx

Para explorar assays de otros crudos internacionales se puede buscar en la dirección


http://corporate.exxonmobil.com/en/company/worldwide-operations/crude-oils/assays

Es importante resaltar que el no contar con una evaluación integral anticipada del petróleo a
procesar o comercializar, puede generar daños económicos muy importantes relacionados con
pérdidas de mercado, rendimientos pobres o interrupciones no programadas del proceso.

También podría gustarte