Está en la página 1de 4

Fase 3 – Identificación de categorías sociales

SOCIOLOGIA - (100006A_764)

Presentado por:
David Gregorio Urrego Otálora

Presentado a: LIZETHE ALEJANDRA AMEZQUITA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2020
Entrevista 1

¿Cómo es tu nombre? Gregorio Urrego

¿Qué fiesta patronal le gusta más? Noche de velitas el 7 de diciembre

¿En dónde se celebra? Se celebran en la calle, barrios de la ciudad, muchas veces se realiza en la
ciudad conciertos, quema de pólvora y fiestas por ser al otro día festivo.

¿Quienes asisten? A estas fiestas asisten todas las personas que creen en la religión católica o
desean pasar un rato agradable en familia, se comparte con vecinos o desconocidos.

¿Que se celebra en las fiestas de velitas? Esta celebración es en honor a la Inmaculada


Concepción. En este día las familias, en Colombia, se juntan y encienden velas afuera de sus casas.
Se prepara una comida especial y en algunos lugares se reza el rosario y se hacen novenas.

¿Consumen algún alimento o bebida? Muchas veces en esta fecha se inicia la navidad, se
acostumbran a ofrecer entre vecinos alimentos como buñuelos, natillas, bebidas como
aguardiente, vino dulce o cerveza.

¿Escuchan algún tipo de música? Por ser al siguiente día festivo, se coloca música navideña,
“chucuchucu “como lo dicen coloquialmente, música decembrina como tradición, entre otro tipo
de música.

¿Qué actividades se realizan en esta fiesta? Se prenden velitas a las afueras de las casas
ofreciendo buenos deseos a todos sus conocidos.

¿cómo se debe ir vestido? Normalmente no se utiliza alguna prenda en especial, simplemente es


necesario buena actitud, estar con la familia y una botella de ron (risas).

¿Como se desarrolla la actividad? Normalmente como su nombre lo dice, noche de velitas se


inicia tipo 7 u 8 pm en donde entre vecinos o familias enteras se reúnen, muchas veces cierran las
calles y se disponen a prender velitas para desear buenas intenciones a sus familiares (algo
simbólico) o entre los habitantes de las casas se disponen adornar las fachadas de la casas,
instalando luces navideñas, o dibujando en los frentes de las casas, dibujos alusivos a la navidad.
(papa Noel, frosty el muñeco de nieve, campanas de navidad etc) ; las personas van vestidas
casuales pues vienen de trabajar, estudiar. En el Trascurso de la noche los niños juegan, las
personas bailan, toman trago y hablan con sus vecinos, intercambiando comidas típicas navideñas
o bebidas de cualquier tipo, por ser festivo al siguiente día muchas veces la celebración va hasta la
madrugada.

Entrevista 2

¿Cómo es tu nombre? Gustavo Urrego.

¿Qué fiesta patronal le gusta más? Me gusta el carnaval de barranquilla, varios años por mi
trabajo he ido y me parecen excelentes.

¿Que se celebra? NO tengo muy claro lo que se celebra, pero se, que son las fiestas de
barranquilla que regularmente se celebran en febrero de todos los años.

¿Quiénes los celebran? Estas fiestas los celebran las personas que viven en barranquilla, son las
fiestas y carnavales de barranquilla.

¿ud va vestido de alguna manera? Yo siempre como vengo de otra parte del país voy como turista
no llevo una vestimenta en particular, pero las personas que son de barranquilla, se visten con
disfraces raros de muchos colores, mascaras, vestidos de baile, se visten de manera que se vean
muy alegres, muchas veces cuando realizan el desfile, las personas que desfilan llevan trajes de los
bailes típicos de la región, con muchos colores, armónicos, con máscaras de toro lleva cascabeles,
cintas y pañoletas en la parte superior. Los disfraces que acompañan a algunas danzas son toro,
tigre, burro, chivo, gorila y otros. Al igual que la danza del Congo, la del garabato es tradicional del
Carnaval de Barranquilla.

¿Qué personalidades interactúan? Por ser el carnaval más famoso en Colombia, va mucha gente a
pasar el carnaval en barraquilla como turistas de diferentes países del mundo, de todas las
nacionalidades, es muy diverso en el carnaval, de igual manera gente de todo el país se ve allá.

¿Descríbanos brevemente Como se desarrolla esta fiesta? Bueno… esta fiesta dura casi ocho días,
si le digo unos días antes de empezar ya se vive estas fiestas, se viven momentos esperados por
todos, como la Batalla de Flores, que consiste en un desfile de carrozas, comparsas, grupos de
bailes y disfraces. combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y
fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su
característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. Una parte
especial del carnaval es Celebrar “la resurrección” de Joselito Carnaval, pues la gente se pone muy
contenta y todas las personas interactúan con desconocidos, se ve trago por todas partes, mujeres
divinas.

También podría gustarte