Está en la página 1de 41

MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO

San Marcos, Guatemala, C.A.


Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

BASES DE COTIZACION No. 04-2020

PROYECTO: CONSTRUCCION ESCUELA PRIMARIA DE TRES AULAS CASERIO


TOCHINCUTO, ALDEA TOCUTO, TAJUMULCO, SAN MARCOS.

REQUERIMIENTOS:

SECCION I

o CONDICIONES GENERALES

1. Definiciones.
1.1 Municipalidad.
1.2 Comisión.
1.3 Invitación a Cotizar.
1.4 Oferta.
1.5 Oferente.
1.6 Adjudicatario.
1.7 Contratista.
1.8 Contrato.
2. Preparación de la Oferta.
2.1 Documentos Técnicos.
2.2 Documentos Legales.
2.3 Precios y Moneda de la Oferta.
2.4 Consultas y Aclaraciones.
2.5 Validez de la Oferta.
2.6 Entrega de la Oferta.
2.7 Procedimiento Para la Evaluación de la Oferta.
2.8 Integrantes de la Junta de Cotización
2.9 Solicitud de Aclaración de la Oferta.
2.10 Documentos Fundamentales
2.11 Notificaciones.
2.12 Confidencialidad.
2.13 Firma de contrato.
2.14 Forma de Pago.
2.15 Facturación.
2.16 Impuestos y Obligaciones.
2.17 Propiedad de las Ofertas.
2.18 Errores u Omisiones.
2.19 Plazo de Entrega.
2.20 Ubicación de Entrega
2.21 Clausula Relativa del Cohecho.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

SECCION II

3. SEGUROS DE CAUSION
3.1 De Calidad.
3.2 De Sostenimiento de la Oferta
3.3 De Cumplimiento
3.4 De Anticipo
3.5 De Saldos Deudores
3.6 De Conservación de Obra.
SECCION III

4. SANCIONES PECUNIARIAS

SECCION IV

5. SOBRE LAS BASES DEL PROCESO.


a. Adjudicación

SECCION V

6. DE LAS PROHIBICIONES

SECCION VI

7. OBJETO DE LA PRESENTE COTIZACION


7.1 Renglones de Trabajo.
7.2 Obligaciones Técnicas de Construcción.

SECCION VII

8. ESPECIALIDADES GENERALES, TECNICAS Y


DISPOCICIONES ESPECIALES.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

SECCION I

o CONDICIONES GENERALES

1. DEFINICIONES

Para efectos de esta cotización los términos que se consignan en el


segmento se interpretarán como allí se indica y sólo así:

1.1 Municipalidad: De Tajumulco, San Marcos.


1.2 Comisión: Junta de Cotización.

1.3 Invitación a Cotizar Solicitud girada por parte de la junta de


Cotización de la Municipalidad de Tajumulco
Departamento de San Marcos, para los
proveedores precalificados para que participen
en la cotización del Proyecto denominado:
CONSTRUCCION ESCUELA PRIMARIA DE
TRES AULAS CASERIO TOCHINCUTO, ALDEA
TOCUTO, TAJUMULCO, SAN MARCOS.

1.4 Oferta: Propuesta presentada por una persona individual o


jurídica ofreciendo los bienes o servicios para un
bien común.
1.5 Oferente: Persona Individual o jurídica que presenta una
propuesta (Oferta) para la realización de un bien o
servicio.

1.6 Adjudicatario: Persona individual o jurídica a quien la junta


Cotizadora califica como apto para la realización
del bien que está con concurso.

1.7 Contratista: Persona individual, jurídica o representante


legal de la Municipalidad de Tajumulco quien
suscribe el contrato.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

1.8 Contrato: Documento legal suscrita entre La Municipalidad de


Tajumulco, Departamento de San Marcos y el
adjudicatario para la ejecución del Proyecto
denominado: CONSTRUCCION ESCUELA
PRIMARIA DE TRES AULAS CASERIO
TOCHINCUTO, ALDEA TOCUTO, TAJUMULCO,
SAN MARCOS.

2) PREPARACION DE LA OFERTA.

Las empresas participantes deberán revisar la totalidad de la documentación,


las condiciones y las especificaciones que rigen para ésta Cotización. Sólo
se aceptará una oferta por persona individual o jurídica, caso contrario el
oferente será descalificado.

La empresa oferente proveerá toda la información requerida en las presentes


Bases a Cotizar y el representante legal firmará todas las hojas que integren la
oferta. No se tomarán en cuenta ofertas que presenten borrones, enmiendas,
raspaduras, omisiones, adiciones o entrelineados (testados), que no estén
debidamente salvados antes de la firma del representante legal.

Los oferentes tienen la obligación de constatar en campo, topografía del


terreno, y planos las cantidades de trabajo, establecidas en los renglones de
trabajo objetos de esta Cotización para poder preparar la oferta más
conveniente a los intereses de la municipalidad, con el objeto de evitar cualquier
cambio en cantidades de los renglones que se oferten.

OBSERVACIONES:
En cualquier fase del procedimiento de contratación pública en la que el
funcionario o empleado público responsable tenga duda razonable de la
veracidad de los documentos o declaraciones presentadas por el oferente ó
adjudicatario, deberá requerir a éste por escrito, la información o constancias
que permitan disipar la duda en un plazo que no exceda de dos días hábiles de
conocido el hecho, la cual deberá anexarse al expediente respectivo. Para el
efecto, la autoridad concederá al oferente o adjudicatario, audiencia por dos
días hábiles y resolverá dentro de un plazo similar, lo que se hará constar en el
acta respectiva.

En caso el oferente o adjudicatario no proporcione la información y constancias


requeridas o persista la duda, el funcionario o empleado público responsable de
la etapa en que se encuentre el proceso de compra o contratación, resolverá:
a). rechazar la oferta o
b). Improbar lo actuado.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

2.1. DOCUMENTOS TECNICOS

La documentación técnica mínima a presentar por el oferente será:

a. Presupuesto Integrado por renglones y costos unitarios.

b. Cronograma de Avance Físico y financiero del proyecto,


incluye mano de obra calificada y no calificada.

c. Plan de Inversión del anticipo.

d. Plan de Operación y Mantenimiento.

e. Cronograma de Supervisión.

f. Constancia de Visita de Campo, para ello deberá presentar


constancia de visita de campo firmado por el DMP y/o alcalde con
membrete municipal.

g. Especificaciones Generales

h. Especificaciones Técnicas

i. Disposiciones Especiales

NOTA: las Constancias de Visitas solamente se extenderá a propietarios, de


las empresas Constructoras que se presente en el tiempo estipulado que será
el día Jueves 20 de Agosto del presente año a las 9:00 am a 10:00 am. En la
Municipalidad de Tajumulco, San Marcos.

Cualquier variación previa a la presentación de ofertas deberá ser


realizada a través del portal de Guatecompras, para las aclaraciones
correspondientes.

La Oferta deberá contener los documentos siguientes:

2.2. DOCUMENTOS LEGALES QUE CONTENDRA LA OFERTA.

Nota: Todos los documentos que sean copia presentados


en el expediente de la oferta deben ser debidamente
autenticados por notario, caso contrario se tendrán por no
recibidos.

2.2.1 Carta de Aceptación de Bases de Cotización y todos los


ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

documentos publicados en el sistema Guatecompras.

2.2.2 Carta de Oferta Firmada Por el Oferente, en hoja membretada de


la empresa, indicando el monto ofertado y plazo de entrega en
días calendario.

2.2.3 Organigrama Funcional de l a Empresa y números telefónicos


para la Coordinación (indispensables números telefónicos).

2.2.4 Fotocopia del DPI completa del propietario y/o representante legal
de la empresa. Debidamente autenticada por un Notario.

2.2.5 Fotocopia del boleto de ornato (año en curso) del propietario de


la Empresa o en su defecto del representante legal de la misma.

2.2.6 Fotocopia de la patente de comercio o patente de sociedad según


sea el caso. Autenticada por Notario.

2.2.7 Fotocopia del nombramiento del representarte legal debidamente


inscrito en los registros correspondientes en el caso de no
comparecer el propietario, autenticada por Notario.

2.2.8 Fotocopia de la Constancia de inscripción en el Registro


Tributario Unificado debidamente actualizado durante el 2020,
incluyendo Copia de la última declaración vencida del impuesto
sobre el valor agregado (IVA), Copia del último pago vencido del
Impuesto Sobre la Renta (ISR), copia del último pago vencido del
impuesto de solidaridad. Autenticadas cada una ante un Notario.

2.2.9 Solvencia Fiscal de la SAT. No más de 30 días hábiles de haber


sido emitido

2.2.10 Constancia de inscripción como patrono al IGSS y fotocopia del


último recibo pagado.

2.2.11 Acta Notarial de Declaración Jurada. (original) de que su


empresa o en su caso su representada no está comprendido
dentro de las prohibiciones enumeradas en el artículo 80 de la Ley
de Contrataciones del Estado y no ser deudores morosos del
Estado.

2.2.12 Acta Notarial de Declaración jurada. (Original) que


haga constar que toda la información y documentos anexos
proporcionados por el oferente al registro de Proveedores
adscrito al ministerio de Finanzas Públicas están actualizada y es
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

de fácil acceso.

2.2.13 Certificación. Que enumera e identifica a los


accionistas, directivos o socios, que conforman la entidad, según
corresponda. En caso de las sociedades mercantiles únicamente
podrán participar las que emiten acciones nominativas.

2.2.14 Certificación Bancaria. (Original). Que acredite la titularidad de


las cuentas y operaciones bancarias que posee. Para el efecto
deberá conocer la información siguiente:
a) Identificación del cuentahabiente.
b) Tipo de cuentas que posee en la entidad bancaria.
c) Promedio de cifras antes del punto decimal de los saldos
que posee.
d) Tiempo de manejo de la cuenta.
e) Clase de cuentahabientes.
f) Determinación si posee créditos.
g) Saldo del deudor
h) Clasificación o categoría del deudor de
conformidad con la normativa correspondiente.

2.2.15 Estados financieros (firmado por un contador público y Auditor).


Como mínimo debe incluir los Estados Financieros Siguientes:
a) Estado de Situación Financiera
b) Estado de Resultados.
c) Estado de Flujo Defectivo.

2.2.16 Solvencia de Pagos (Sueldos y Salarios del personal, firmado por


un contador público y Auditor)

2.2.17 Acta Notarial de Declaración Jurada. (Original) Sobre la


inexistencia de conflicto de interés entre el oferente y el Banco
que acredite la titularidad de sus cuentas bancarias.

2.2.18 Constancia del Registro General de Adquisiciones del Estado


(RGAE).
a). Capacidad Económica “A” según el artículo 46
Especialidades y Grupos en su Inciso II). Grupo de
Capacidad Económica del reglamento de la Ley de
Contrataciones del estado.
b). Capacidad Técnica para ejecutar el presente proyecto.
c). Registro de Precalificados de Contratista
d). Requisito de Precalificado
e). Especialidades RGAE: 4101 – Construcción de Edificios.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

2.2.19Constancia de colegiado activo del profesional que tendrá a su


cargo la obra, presentar copia de los contratos de la relación
laboral.

2.2.20Listado de proyectos similares: que realicen o hayan realizado, con


las mismas características de la presente Cotización, con la
firma del director de obras de la empresa; adjuntando fotocopia del
finiquito de cada una de ellas si han sido concluidas o en su
defecto copia del contrato administrativo vigente. (Requisitos
indispensable). La junta de Cotización asignará 15 puntos a los
que presenten 5 o más constancias, 10 puntos a los que
presenten 3 o 4 constancias y 5 puntos a los que presenten 1 o 2
constancias, quien no presente constancias pero si tenga
especialidad técnica para ejecutarlo tendrá 3 puntos.

Todo lo anterior debe cumplir con lo establecido en las leyes de construcción


vigente en el país.

NOTA: Los profesionales deberán presentar colegiado activo del año 2020.

Los interesados deberán presentar sus ofertas electrónicamente a través


del Formulario Electrónico del Sistema de GUATECOMPRAS, al mismo
tiempo se les indica a los oferentes participantes, deberán de presentar
una copia en físico a la junta de cotización el día y hora del evento de la
siguiente manera:

1. Papel Bond Tamaño oficio.


2. Foliado.
3. Con índice.
4. CD de los documentos en PDF.
5. Presentar Formulario Electrónico (firmado y sellado por el
propietario).
6. Orden Indicado.

2.3. PRECIOS Y MONEDA DE LA OFERTA


Los precios deberán estar expresados en quetzales, en letras y números.
Los precios deben tener incluidos todos los impuestos, incluyendo el
Impuesto al Valor Agregado (IVA). Y cualquier otro impuesto local que
sea aplicable.

No se aceptarán solicitudes de reajuste de precios después de que la


oferta ha sido presentada.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

2.4. CONSULTAS Y ACLARACIONES

La persona interesada debe escribir sus preguntas directamente en el


Sistema GUATECOMPRAS, al menos tres (3) días hábiles antes de la
fecha establecida para presentar las ofertas. Las Municipalidad
publicará en el sistema GUATECOMPRAS sus respuestas
aclaratorias a más tardar dos (2) días hábiles antes de la fecha fijada
para la presentación de ofertas.

ACLARACIONES SOLICITADAS POR LA JUNTA.


Cuando se solicite una aclaración o documentación complementaria, la
Junta publicará en el sistema GUATECOMPRAS, dentro del expediente
electrónico del concurso, un oficio titulado “Solicitud de aclaración,
documentación complementaria o muestra”.

Para este propósito, la Junta establecerá por escrito, el plazo máximo


que otorgará a los oferentes para atender lo solicitado.

NOTA: De conformidad con lo establecido en el Decreto número 57-92


Ley de Contrataciones del Estado en sus artículos 1, 2 y 3, esta
Municipalidad hace de conocimiento que se deberá tomar en
consideración que se solicita se presente la oferta para el proyecto
CONSTRUCCION ESCUELA PRIMARIA DE TRES AULAS CASERIO
TOCHINCUTO, ALDEA TOCUTO, TAJUMULCO, SAN MARCOS.
Advirtiendo que para la adjudicación definitiva y firma del contrato será
necesaria la existencia de partida y créditos presupuestarios donde se
garantice la existencia de recursos, de no contarse con ello, la
Municipalidad procederá a la anulación del evento publicado en el Portal
de GUATECOMPRAS sin responsabilidad alguna.

2.5. VALIDEZ DE LA OFERTA:


El oferente deberá garantizar que su oferta tendrá vigencia desde la
fecha de recepción de ofertas hasta la aprobación de la adjudicación
mediante el contrato, lo cual será garantizado mediante la fianza de
sostenimiento de oferta.

2.6. ENTREGA DE LA OFERTA:


La oferta deberá ser entregada electrónicamente según Art. 37 transitoria
del Decreto No. 9-2015, Reformas a la Ley de Contrataciones del estado
que estipula “EL MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS” por los
propietarios, en la Municipalidad de Tajumulco en la Alcaldía Municipal
del Edificio Municipal, en sobres debidamente cerrados y sellados
dirigido a la junta de cotización.

La recepción de las ofertas se realizará en la fecha y hora que el


ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

sistema GUATECOMPRAS indica, realizando la apertura de plicas media


hora después.

Las ofertas que sean presentadas fuera del plazo indicado anteriormente,
no serán recibidas, de conformidad con la Ley.

La apertura de las ofertas recibidas por la Junta de cotización Municipal


se realizará de conformidad con la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento.

Luego se notificara por el sistema de GUATECOMPRAS. Lo resuelto por


la junta de cotización para su Adjudicación a la empresa ganadora,
Según la Ley de Contrataciones del Estado.

2.7. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION DE LAS OFERTAS

a) Revisión documental de carácter excluyente en la cual se


comprobará que esté completa la documentación
fundamental descrita en las bases.

b) Revisión de cumplimiento de las especificaciones técnicas


únicamente para las ofertas aceptadas.

c) Carta de compromiso de utilizar materiales de calidad, indicando las


características de los materiales a utilizar.

d) Criterio de Calificación de Ofertas:


CALIDAD………………………….…………………………........20%
PRECIO…………………………………………………………...30%
TIEMPO………………………………………………..………….15%
CONFORMACION DE EXPEDIENTE…………………………20%
EXPERIENCIA Y CAPACIDAD ECONOMICA……………….15%
TOTAL…………………………………………………………..100%

NOTA: La Junta de cotización Rechazara sin responsabilidad de su


parte la Oferta que no se ajuste a los requisitos establecidos en las
bases, dándole cumplimiento al artículo 30 de la ley de contrataciones
del Estado.

2.8. INTEGRANTES DE LA JUNTA DE COTIZACION:


Para el presente concurso la Junta cumple con los perfiles siguientes:

a) Miembro titular 1, con conocimientos en el ámbito legal. Tener


conocimientos básicos en las Leyes del país y especialmente en el
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

manejo de la Ley de Contrataciones del Estado y Leyes Conexas.

b) Miembro titular 2, con conocimientos en el ámbito financiero: Tener


conocimientos básicos en fundamentos Económicos, tales como
presupuestos, costos, estados financieros, etc.,

c) Miembro titular 3, con conocimientos en el ámbito técnico: Tener


conocimientos básicos con fundamentos en construcción, con
experiencia en sistemas de medición, lectura de planos y conocer
procesos constructivos.

Nota: En el caso de la modalidad de cotización pública, la junta de


cotización, estará integrada por tres (3) miembros titulares y dos (2)
suplentes, los cuales deberán ser nombrados por la autoridad superior de
la entidad contratante. Según Articulo 11 Integración de las Juntas de
cotización, Cotización y Calificación en su inciso (a) de la Ley de
Contrataciones del Estado.

2.9. SOLICITUD DE ACLARACION DE LA OFERTA:


La Municipalidad podrá solicitar aclaraciones a cualquier propuesta
recibida. La solicitud de aclaración y la respuesta serán formuladas por
escrito y no se solicitarán ni ofrecerán cambios en los precios ni en los
aspectos substanciales de la oferta.

2.10 DOCUMENTOS FUNDAMENTALES:


El oferente que no cumpla con la presentación de los documentos y
demás requisitos fundamentales establecidos en la presente base de
Cotización, planos y especificaciones técnicas de la obra será rechazada
sin responsabilidad de la junta, según lo establecido en el Artículo 30 de
la Ley de Contrataciones del Estado. Son considerados documentos
fundamentales todos los requeridos en los numerales 2.1 y 2.2 de las
presentes bases excepto los numerales 2.2.3 y 2.2.16.
Los documentos considerados no fundamentales contemplados en las
bases están sujetos a ponderación.

2.11 NOTIFICACIONES:
Toda notificación que provenga de los actos realizados para el proceso
compras y contrataciones se realizará vía electrónica a través de
GUATECOMPRAS, y surtirán efectos el día siguiente de su publicación
de conformidad con la Ley.

2.12. CONFIDENCIALIDAD:
La actuación de la comisión de Cotización será confidencial durante el
periodo de análisis y adjudicación. Todo intento del oferente de indagar

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

sobre el estado de la calificación o tratar de influir en el resultado será


motivo para la descalificación inmediata de su oferta. Los oferentes
deberán esperar la notificación de la Municipalidad mediante el sistema
de GUATECOMPRAS.

2.13. FIRMA DEL CONTRATO:


El contrato se suscribirá y firmará en un plazo de diez días (10), contados
a partir de la adjudicación definitiva del proceso realizado, de no
presentarse se actuará de conformidad con la Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento.

Es obligación del contratista el cubrir el costo de los timbres de ingeniería


o arquitectura que se adhieren al contrato, por un costo del uno por millar
al monto del contrato.

2.14. FORMA DE PAGO:


La Municipalidad efectuará el pago del valor de la construcción objeto de
la presente cotización, en la forma siguiente:
2.14.1.1 Anticipo de conformidad con la Ley de Contrataciones del
Estado.
2.14.1.2 Avances de conformidad con el cronograma de avance
físico, mediante informe pormenorizado del supervisor de la
obra a requerimiento por escrito del oferente, con el visto
bueno del Director Municipal de Planificación.
2.14.1.3 Pago final contra acta de recepción y liquidación definitiva
(aprobación actas).

Los pagos de estimaciones se realizarán contra factura electrónica en


línea de conformidad a la Ley de Contrataciones del Estado y
documentación que sea requerida por la Dirección Municipal de
Planificación y de Administración Financiera Integrada Municipal.

2.15. FACTURACION:
El contratista emitirá sus facturas electrónicas en línea en quetzales,
cumpliendo con todos los requisitos de Ley a nombre de: Municipalidad
de Tajumulco, Nit. 571731-0 y la presentará en la Dirección de
Administración Financiera Integrada Municipal en las Oficinas de la
Municipalidad de Tajumulco, Departamento de San Marcos.

2.16. IMPUESTOS Y OBLIGACIONES:


Los precios de la oferta deberán incluir el pago de todos los impuestos y
cualquier otra imposición aplicable según las leyes fiscales de nuestro
país.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

2.17. PROPIEDAD DE LAS OFERTAS:


Las ofertas que sean presentadas, serán propiedad de la Municipalidad
de Tajumulco, Departamento de San Marcos, quién las conservará en su
poder.

2.18. ERRORES U OMISIONES:


No se permitirá que alguna empresa invitada pretenda aprovecharse de
cualquier error u omisión en las especificaciones que se proporcionen.
En el caso de que una empresa encontrara errores u omisiones,
deberá notificarlo a la Municipalidad de Tajumulco, Departamento de San
Marcos, para que ésta emita un addendum con la corrección, respectiva.

2.19. PLAZO DE ENTREGA:


El contratista indicará en su oferta el plazo en que se compromete a
entregar la obra totalmente terminada, objeto de la presente Cotización.

2.20. UBICACIÓN PARA LA ENTREGA DE LA OBRA EJECUTADA:


La obra a ejecutar, es la especificada en la Sección VI objeto de la
presente Cotización, CONSTRUCCION ESCUELA PRIMARIA DE TRES
AULAS CASERIO TOCHINCUTO, ALDEA TOCUTO, TAJUMULCO,
SAN MARCOS. La Obra a ejecutar, deberá ser entregada en el periodo y
dirección mencionada.

En la entrega de la obra totalmente terminada, deberá estar presente el


contratista y el Director de la Obra para garantizar el cumplimiento de
todos los requisitos contractuales.

2.21. CLAUSULA RELATIVA AL COHECHO


En la preparación de su oferta y en el contrato respectivo si fuere el caso,
el oferente deberá incluir la siguiente declaración:
“CLAUSULA RELATIVA AL COHECHO: Yo el contratista, manifiesto que
conozco las penas relativas al delito de cohecho, así como las
disposiciones contenidas en el Capítulo III del Título XIII del Decreto 17-
73 del Congreso de la República, Código Penal, adicionalmente conozco
las normas jurídicas que facultan a la Autoridad Superior de la entidad
afectada para aplicar las sanciones administrativas que pudieran
corresponderme, incluyendo la inhabilitación en el Sistema de
GUATECOMPRAS.

SECCION II

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

3. SEGUROS DE CAUSION

3.1 GARANTIAS DE CALIDAD


El contratista presentará certificados de garantía de calidad y
funcionamiento de los materiales que utilice en la ejecución de la obra,
objeto de contratación por parte de la Municipalidad de Tajumulco,
Departamento de San Marcos.

3.2 GARANTIA DE SOSTENIMIENTO DE LA OFERTA


La firmeza de su oferta la caucionarán los oferentes mediante fianza,
por un porcentaje del tres por ciento (3%) del valor de su
oferta; cuya póliza deberá ser emitida a favor y entera
satisfacción de la Municipalidad de Tajumulco, Departamento de
San Marcos; por una afianzadora de reconocida solvencia financiera
autorizada para operar en la república de Guatemala.
Los oferentes estarán obligados a sostener sus ofertas hasta que se les
notifique oficialmente la aprobación de la adjudicación o la no
adjudicación, en todo caso la fianza de sostenimiento de oferta tendrá
una vigencia de ciento veinte días (120) según el artículo 64 de la ley
de contrataciones del estado, o hasta que sea sustituida por la fianza de
cumplimiento de contrato, debiendo presentar inmediatamente la póliza
de prórroga respectiva.

Al ser aprobada la adjudicación, la Municipalidad de Tajumulco,


Departamento de San Marcos, lo hará del conocimiento de los oferentes
del calificado del segundo y tercer lugar en adelante, para que
cancelen su garantía de sostenimiento de oferta.

La Garantía de sostenimiento de oferta se hará efectiva por


cualquiera de las razones siguientes:
a) Si el adjudicatario no sostiene su oferta.

b) Si el adjudicatario no concurre a firmar el contrato respectivo


dentro del plazo que señala el artículo 36 del reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado.

c) Si el adjudicatario, habiendo suscrito el contrato no presenta la


póliza de la fianza de cumplimiento dentro del término que fija el
artículo 38 del Reglamento de la Ley de contrataciones del Estado,
como requisito previo a la aprobación del contrato.

En cualquiera de los casos anteriores, la adjudicación que se hubiera


hecho quedará sin efecto, debiendo ser llamado a negociar el oferente
calificado en el segundo lugar.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

Con base en el informe que se rinda, La Municipalidad de Tajumulco,


San Marcos, exigirá por escrito el pago de la fianza,
acompañando la información y documentación pertinentes y la
afianzadora, hará el pago conforme lo establece el artículo 1030 del
Código de Comercio. Todo lo anterior se hará constar expresamente en
la póliza respectiva y, si la caución fuera en efectivo, al hacer el depósito
el oferente aceptará que, de incumplir no se le reintegrará la garantía
presentada.

3.3 DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.


Para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las clausulas
estipuladas en el contrato, el adjudicatario deberá presentar fianza por un
diez por ciento (10%) del monto del contrato respectivo. La fianza de
cumplimiento cubrirá los aspectos contemplados en el artículo 38 del
reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en los porcentajes
allí señalados. La póliza de dicha fianza deberá ser emitida a favor y
entera satisfacción de La Municipalidad de Tajumulco, Departamento de
San Marcos, por una afianzadora de reconocida solvencia financiera,
autorizada para operar en la república de Guatemala.
La constitución y presentación de la fianza de cumplimiento de contrato
será requisito previo a la aprobación del contrato por la autoridad
superior correspondiente. El contrato deberá quedar aprobado dentro
del término que fija el artículo 36 del reglamento de la Ley de
Contrataciones del estado. La Municipalidad de Tajumulco hará efectiva
la fianza de cumplimiento en los siguientes casos:

 Si el contratista no presenta los certificados de garantía de


funcionamiento y calidad dentro de los quince (15) días siguientes a
la entrega de los servicios contratados.

 Si el contratista no presenta la constancia que extienda La


Municipalidad de Tajumulco, San Marcos, de haber recibido a su
entera satisfacción los bienes objeto del contrato.

Si el contratista deja de cumplir las clausulas y las obligaciones de la Ley


y del contrato.

Si se produjera el incumplimiento por parte del contratista, La


Municipalidad, solicitará por escrito y en forma fundamentada el pago de
la fianza a la afianzadora, debiendo ésta última hacer el pago conforme el
artículo 1030 del Código de Comercio (10 días cuando haya
Afianzamiento directo, y 30 días cuando haya re afianzamiento). Todo lo
anterior se hará constar expresamente en la póliza respectiva.
3.4 DE ANTICIPO:

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

Previo a recibir cualquier suma por concepto de anticipo, el contratista


constituirá garantía mediante fianza o hipoteca por el monto de un cien
por ciento (100%) del mismo, la garantía podrá reducirse en la medida
que se amortice el valor anticipo cubriendo siempre el máximo del saldo
deudor y estar vigente hasta su total amortización. Según Articulo 66 De
Anticipo de la Ley de Contrataciones del Estado.

3.5. DE SALDOS DEUDORES:


Garantiza el pago de saldos deudores que pudieran resultar a favor del
Estado, de la entidad correspondiente o de Terceros en la liquidación. El
Contratista deberá prestar Fianza o Depósito en efectivo, constituir
hipoteca o prenda, a su elección, por el cinco por ciento (5%) del valor
original del Contrato. Esta garantía deberá otorgarse simultáneamente
con la conservación de obra como requisito previo para la recepción
de la obra. Aprobada la liquidación, si no hubiere saldos deudores, se
cancelará esta garantía. Según Articulo 68 De Saldos Deudores de la
Ley de Contrataciones del Estado.

3.6. DE CONSERVACIÓN DE OBRA O CALIDAD DE FUNCIONAMIENTO:


El Contratista responderá por la conservación de la obra, mediante
depósito en efectivo, fianza, hipoteca o prenda a su elección, que cubra
el valor de las reparaciones de las fallas o desperfectos que le sean
imputables y que aparecieren durante el tiempo de responsabilidad de
dieciocho (18) meses, contados a partir de la fecha de recepción de la
obra. Esta garantía deberá otorgarse por el equivalente al quince por
ciento (15%) del valor original del Contrato, como requisito previo para la
recepción de la obra. El vencimiento del tiempo de responsabilidad
previsto en el párrafo anterior, no exime al Contratista de las
responsabilidades por destrucción o deterioro de la obra debido a dolo o
culpa de su parte, por el plazo de cinco (5) años, a partir de la recepción
definitiva de la obra. Según Articulo 67 De Conservación de Obra o
Calidad de Funcionamiento de la Ley de Contrataciones del Estado.

SECCION III

4. SANCIONES PECUNIARIAS:
Si el contratista se atrasare en la entrega de la obra contratada y como
consecuencia no cumpliere el plazo pactado, pagará una sanción por retraso de
acuerdo al artículo 63 del Reglamento a la ley de Contrataciones del Estado, y el
Articulo 85 de la Ley.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

Si el atraso fuera justificado por caso fortuito o fuerza mayor deberá solicitar las
ampliaciones de contrato y adjuntar el endoso respectivo a la fianza de
cumplimiento de contrato, cuando se apruebe la ampliación por la
municipalidad.

SECCION IV

5. SOBRE LAS BASES DEL PROCESO:


5.1. ADJUDICACIÓN
La comisión deberá adjudicar la ejecución de la obra, al oferente que
haya presentado la oferta más conveniente a los intereses de La
Municipalidad de Tajumulco, Departamento de San Marcos, en un plazo
de quince (15) días hábiles contados a partir de la recepción de las
ofertas a quien haya hecho la proposición más conveniente para los
intereses de la Municipalidad. La mayor o menor conveniencia de las
ofertas se determinará de la aplicación de los criterios de calificación
establecidos en la sección II de la presente base.

SECCION V

6. DE LAS PROHIBICIONES:

1. Queda totalmente prohibido que terceras personas, a no ser que estén


legalmente nombradas, se involucren directamente en los procesos, firma de
contrato, gestiones administrativas y el proceso de construcción del
proyecto.

2. Las contenidas en el artículo 25 de la Ley de Contrataciones del


Estado.

3. Las contenidas en el artículo 80 de la Ley de Contrataciones del Estado.

SECCION VI
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

7. OBJETOS DE LA PRESENTE COTIZACION


7.1. RENGLONES DE TRABAJO.

UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTO TOTAL


No. DESCRIPCION DE UNITARIO (Q) (Q)
MEDIDA
01 TRAZO Y REPLANTEO M2 185.00
02 ZAPATAS Z-1 (1.15*1.15*0.25 MTS) UNIDAD 21.00
03 CIMIENTO CORRIDO (0.40*0.20 MTS) ML 67.00
LEVANTADO DE MURO (Block de 0.14*0.19*0.39m de 50
04 M2 40.20
kg/cm2) SOBRE CIMIENTO CORRIDO
05 SOLERA HIDROFUGA (0.15*0.15 MTS) ML 67.00
LEVANTADO DE MUROS (Block de 0.14*0.19*0.39m de
06 M2 100.00
50kg/cm2)
07 SOLERA INTERMEDIA (0.15*0.15 MTS) ML 61.20
08 VIGA V-1 (0.40*0.30 MTS) ML 21.00
09 VIGA V-2 (0.30*0.20 MTS) ML 93.00
10 COLUMNAS C-1 (0.30*0.30 MTS) ML 76.65
11 COLUMNAS C-2 (0.15*0.15 MTS) ML 44.10
12 COLUMNAS C-3 (0.15*0.10 MTS) ML 23.50
13 LOSA CONCRETO ARMADO T=0.10 MTS M2 152.00

14 PISO IMITACION GRANITO EN AULAS M2 125.00

15 BANQUETA + CORREDOR de 0.08m de espesor M2 48.00


REPELLO + CERNIDO REMOLINEADO (Columnas,
16 M2 270.00
Soleras, Vigas y Losa)
17 VENTANAS DE METAL (Angular de 1”*1” x 1/8”) M2 24.48
PUERTAS DE METAL tipo P-1 y P-2 (Tubo Rectangular de
18 UNIDAD 5.00
1” x 1 ½ + Chapa y Lamina Calibre 26)
19 INSTALACION ELECTRICA (ILUMINACION) UNIDAD 18.00

20 INSTALACION ELECTRICA (FUERZA) UNIDAD 17.00

21 PINTURA GENERAL M2 400.00

22 BAJADAS DE AGUA PLUVIAL UNIDAD 5.00

23 MEDIDAS DE MITIGACION UNIDAD 660.00

24 MOBILIARIO Y EQUIPO UNIDAD 3.00

25 LIMPIEZA FINAL UNIDAD 1.00

26 SEÑALIZACION NRD-1, NRD-2, NRD-3 UNIDAD 8.00

TOTAL

7.2. OBLIGACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION:


 El material debe ser de primera calidad debiéndose respaldar
debidamente con los certificados de calidad que extienden los

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

proveedores los mismos deberán apegarse a las especificaciones


técnicas, generales, disposiciones Especiales, normas
constructivas que rigen en el país para la ejecución del proyecto.

 La Municipalidad de Tajumulco Solicitará a la Empresa


Adjudicada, los estudios de laboratorio y pruebas en campo que
garanticen la calidad con que se estará ejecutando el proyectos,
estudios que deben estar contemplados dentro del precio total de
la oferta.

 Es obligación de la empresa adjudicada el cumplimiento de las


medidas mitigación ambiental del proyecto, los cuales deben
estar contemplados dentro del precio total de la oferta.

 El profesional Director de Obra de la Empresa adjudicada, será


el responsable de la calidad técnica con que se construye el
proyecto, debiendo estar presente en cada una de las
supervisiones que realizará el supervisor Municipal, así mismo
durante la ejecución, lo cual se evaluará a través de la bitácora del
proyecto, la cual deberá estar a disposición permanente en el
proyecto.

 Velar porque el tiempo contractual de ejecución del proyecto se


cumpla a cabalidad, para evitar ampliaciones innecesarias, al
menos que exista un caso fortuito o de fuerza mayor que amerite
la misma, el cual deberá ser debidamente comprobado.

7.3. LIQUIDACION FINAL:

1. Luego de haber sido recibida la obra, la misma comisión en un plazo


máximo de NOVENTA (90) DIAS, según artículo 56 y 57 de la Ley de
Contrataciones del Estado la cual procederá a efectuarse la liquidación
final del contrato, aprobación de la liquidación y a establecer el importe de
los pagos o cobros que deben hacerse al contratista.

Cualquier cambio o modificación en la obra deberá ser autorizado por el


Ingeniero Supervisor de la obra.

SECCION VII

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

8. ESPECIFICACIONES GENERALES
CARGAS DE DISEÑO:
En ningún momento podrá el contratista imponer a la estructura, cargas de
construcciones mayores a las consideradas en el diseño. Si las cargas de diseño no
aparecen en planos, deberá consultar al respecto con el Supervisor.

ENSAYOS DE MATERIALES:
Todos los ensayos y pruebas que se indiquen o sean ordenados por el Supervisor, se
llevarán a cabo a costa del contratista.

OBJETO DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES:


El objeto de planos y especificaciones, es el de definir y regir la construcción de la obra,
la que deberá ejecutarse de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato.
Serán de carácter complementario y todo lo que se designe o especifique en cualquiera
de ellos será como si se hiciera en ambos. El contratista procederá de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas, incluyendo las modificaciones aprobadas y las
disposiciones emitidas por medio de órdenes del supervisor de obra.

DUDAS EN LA INTERPRETACION DE LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES:


Cualquier duda que surgiera en la interpretación de los planos o especificaciones
técnicas, debe someterse a consideración de la sección del Supervisor.

MODIFICACIONES A LOS PLANOS:


Cualquier modificación o alteración que fuera necesario introducir a los planos será
autorizado previamente por el supervisor, y se considerará como incorporado a los
originales.
Es obligación del contratista, mantener en la obra un juego de planos debidamente
autorizados y en buen estado de legibilidad.

ROTULO DE CONSTRUCCION:
En todas las construcciones y en un lugar visible que indique el supervisor deberá ser
colocado desde el inicio de la obra en la primera semana de iniciado el proceso, un
rótulo especial con la leyenda, dimensiones e indicaciones contenidas en el plano
elaborado para el efecto y que será entregado por el supervisor.

REFERENCIAS:
El contratista debe mantener referencias de todos los ejes y bancos de marca fuera del
área de trabajo de la obra, para poder replantear cualquier punto fácilmente, cuando
sea necesario.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

DESARROLLO DE LA OBRA:
La obra será controlada en su desarrollo, en base a lo establecido en el contrato,
acorde a los planos aprobados del proyecto, las especificaciones técnicas, generales y
disposiciones especiales, el programa de trabajo aceptado y los dibujos o esquemas de
trabajo aprobados por el supervisor.

REQUISITOS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES:


Todos los materiales y equipo que suministra el contratista, serán nuevos y deberán
llenar los requisitos y condiciones que se señalan en las especificaciones técnicas. Las
aprobaciones del supervisor no relevan al contratista de su responsabilidad por el
equipo que suministre. El supervisor podrá requerir al contratista, un certificado del
productor del material, el que podrá ser aceptado en lugar de hacer los análisis. Podrá
tomar sus propias muestras en cualquier momento, confines de controlar la calidad del
material, siendo el costo de los análisis por cuenta del contratista.

CONTROL POR MEDIO DE MUESTRAS Y PRUEBAS:


Las muestras, análisis y métodos de laboratorio que se utilicen, deberán estar
indicados en las especificaciones técnicas, pero en caso de no ser así, se utilizarán los
indicados en la A.S.T.M y en las otras normas incluidas en estas especificaciones
El contratista deberá cooperar y dar todas las facilidades al supervisor en el uso de
básculas, medidas y otros instrumentos que utilice para el control de los materiales, así
como permitir la verificación de la exactitud de tales instrumentos.

ALMACENAJE DE MATERIALES:
Todos los materiales deberán ser almacenados en tal forma que se garantice la
preservación de su calidad o idoneidad para el trabajo y ser colocados de modo que
puedan ser inspeccionados fácilmente, en cualquier momento. El contratista
manipulará todos los materiales y equipos almacenados en forma tal, que éstos no se
dañen y en todo caso deberán seguir las instrucciones que le imparta el supervisor.-
Ningún material podrá ser retirado de la obra sin autorización previa del supervisor.

EL EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN:
El contratista deberá disponer en todo momento, de equipo adecuado y en suficiente
cantidad. Deberá tenerse cuidado que la toma de decisiones de este tipo no dañe la
planificación de la obra, así como alterar las propiedades adyacentes o las propias
instalaciones. No podrá efectuarse por ningún motivo el retiro de equipo, que pudiera
disminuir la capacidad requerida y producir retraso en el avance de la obra, salvo por
causas de fuerza mayor y con el aval de la Supervisión.

ESPECIFICACIONES ESPECIALES

1.- TRABAJOS PRELIMINARES


El terreno donde se realizara la construcción debe estar libre de capa vegetal,
desechos orgánicos e inorgánicos y así evitar asentamientos diferenciales; debe
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

realizarse movimiento de tierra para conformar plataformas a nivel según planos, para
lo cual debe utilizarse como referencia el nivel de la calle existente.

2.- BODEGA DE MATERIALES


Debe construirse una bodega provisional para el almacenamiento de cada uno de los
materiales a emplearse en el proceso de construcción para evitar que materiales como
el cemento, acero de refuerzo, madera, tubería pvc y cualquier otro material sufra
daños en sus propiedades físicas que puedan reducir la calidad y resistencia del objeto
en construcción. Esta debe consistir en un espacio que su piso se encuentre sobre el
nivel del suelo natural existente, fresco y seco.

3.- DEMOLICION
Actividad que consiste en el corte y demolición en muros existentes para la colocación
de columnas tipo C1, el proceso consiste en trazar cada columna y posteriormente con
equipo de corte eléctrico (pulidora) realizar el corte sin dañar la continuidad de los
muros. A nivel de piso se necesita cortar y excavar la zapata tipo Z1. Los escombros y
material de residuo de cada material afectado por los cortes deben ser removidos de la
obra.

4.- TRAZO, NIVELACION Y LIMPIEZA


Bajo la dirección y responsabilidad del contratista, la comunidad beneficiada o el
personal de la empresa debe limpiar y remover del área de construcción la capa
vegetal basura o cualquier obstáculo que pueda interferir o dificultar la construcción del
muro de contención, además se deben retirar todos los troncos y raíces de la superficie
que ocupa la obra. Se deberá utilizar un material para marcar el trazo, como cal
hidratada o similar, debe ser un material visible. Los trazos deben corresponder a las
indicaciones en los planos.

5.- CORTES DE TERRENO (EXCAVACION)


Es el material no clasificado que se excava dentro de los límites de construcción, para
utilizarlo en la construcción de zanjas.
Excavación No Clasificada
Es la operación de cortar y remover cualquier clase de material independiente de su
naturaleza o de sus características, dentro o fuera de los límites de construcción, para
incorporarlo en la construcción de rellenos, zanjas y cualquier elemento que implique la
construcción del drenaje. Cuando se hayan completado todos los rellenos y demás
elementos, con el material proveniente del corte y exista material sobrante, éste tendrá
que desperdiciarse cuando así haya sido contemplado en el diseño o por que el
material es inadecuado. Para efectos de pago, toda la excavación será no clasificada.
Excavación No Clasificada de Desperdicio
Es el material resultante de la excavación que de acuerdo con los planos constituye
sobrante o que sea material inadecuado para la construcción de la obra.
Excavación No Clasificada Para Préstamo
Cuando todo el material proveniente del corte sea insuficiente para completar los
rellenos y zanjas de conformidad con los planos, tendrá que recurrirse a obtener
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

materiales provenientes de áreas ubicadas fuera de los límites de construcción o


bancos de préstamo.

6.- RELLENO NATURAL


El relleno se deberá realizar moderadamente compactado pudiéndose utilizar equipo
manual. El relleno se efectuará con material producto de las excavaciones efectuadas
si este posee las propiedades necesarias de compactación, de lo contrario se podrá
utilizar base estabilizada, libre de toda materia orgánica.

7.- AGREGADOS
Las especificaciones sobre los agregados, son las que se encuentran a continuación.
Los tipos de agregados a usarse son: agregado fino (arena) y grueso (piedra triturada o
clasificada). Estos elementos deberán considerarse como elementos separados y
también cemento. Estos agregados deben de estar de acuerdo con las
especificaciones técnicas para agregados según Norma ASTM C-33. Se usara estos
agregados siempre y cuando se haya demostrado por medio de la práctica o sea el
caso en ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y durabilidad
adecuada.

8.- CONCRETO
El concreto es la mezcla constituida por cemento, agregados, agua y muy posiblemente
aditivos, en proporciones adecuadas para obtener las propiedades requeridas de
trabajabilidad y manipulación el concreto a utilizar debe ser de f´c de 3000 psi.

9.- MEZCLADO DEL CONCRETO


Se recomienda que el concreto se mezcle en la cantidad necesaria a utilizar, y que se
utilice de inmediato, el excedente será eliminado y si éste está ya fraguado no podrá
utilizarse en ninguna otra parte de la obra.
Queda en decisión de la comunidad beneficiada la decisión de tomar muestra del
concreto.

10.- ENCOFRADOS
Todos los elementos a encofrar se realizaran con madera de pino rustica de 1”*12”*12
´de longitud, dependiendo del elemento a encofrar debe realizarse su respectivo
anclaje y amarre. Estas deben humectarse con agua previas a la colocación del
concreto para evitar que esta se adhiera al elemento en fundición y al hacer el proceso
de desencofrado se quiebren y posteriormente desecharlos.

11.- PRECIOS DE MATERIALES


El costo en materiales puede variar debido a que estos son transportados desde la
zona costera del departamento por lo cual, el precio variara debido a la distancia de la
comunidad donde se construirá dicho proyecto.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBJETIVO
El objetivo de las especificaciones técnicas es la de determinar los lineamientos
generales a seguir durante la construcción de edificaciones, que están relacionados
con la calidad de los trabajos de las mismas, y que serán un complemento a las
especificaciones descritas en los planos constructivos y memorias de cálculo. Para
ello todos los materiales deberán cumplir con las normas descritas a continuación.
 Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR)
 Manual de normas A.C.I.(Instituto Nacional de Concreto)
 Manual de normas A.S.T.M. (Sociedad Americana para prueba de
Materiales)
 Especificaciones de los fabricantes.

1. TRAZO Y REPLANTEO: (185.00 M2)


El trazo se realizara por replanteo de corral, abierto o combinados según lo
amerite el caso en el cual se deberán formar los ángulos que se requieran según
lo planificado en los ejes principales de la construcción, indicados en los planos
constructivos, para lo cual se utilizara madera de tipo (párales de 2" x 3" x 9'. Para
la unión de estos se utilizara clavo de 2"; hilo y cal hidratada.

LIMPIEZA DE TERRENO.
Se refiere a todo trabajo que se realice antes de iniciar los trabajos de
construcción, retiro de material vegetal, basura, cualquier otro elemento que
estorbe o dañe la calidad del proyecto DEMOLICION, CORTE Y NIVELACION
Las plataformas se ejecutaran donde se construirán los edificios, pero el ejecutor
deberá asegurarse de lo siguiente:
Los trabajos deberán responder al diseño de general de plataformas, evitando
rellenos innecesarios y zonas de erosión, debido al modificación natural del
terreno, se debe tomar en cuenta el drenaje superficial modificado, para evitar
las zonas de inundación que afecten la ejecución de la obra y los terrenos
adyacentes.
En aquellos casos que se identifique material dañino a la construcción, tales
como rellenos no controlados, ripio, materia orgánica, basura, arena suelta y
otros, deberá sustituirse completamente en caso de encontrase dentro del área
de construcción y proceder a la compactación según las instrucciones del
supervisor.
En caso de localizar pozos de aguas negras o letrinas, se procederá analizar su
ubicación dentro de la construcción y no se permitirá la localización de
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

elementos estructurales en el área inmediata. En caso de no afectar la


estructura principal de la construcción, se procederá a su consolidación
mediante el uso de capas consecutivas de cal, tierra inerte y agua.

2. ZAPATA Z-1 (1.15*1.15*0.25 MTS), (21.00 UNIDAD)


Previo a la fundición del cimiento, deberá comprobarse que la capacidad soporte
mínima del suelo sea de 15.00 ton/m2.
Construcción: Luego de revisar la zanja que tenga las medidas y profundidades
indicadas, se colocara el armado sobre tacos de concreto de 7.5 cms. Se
revisara el armado completo para que este seguro y listo para fundición. Todo el
acero de refuerzo será de varillas corrugadas, según se especifica en planos y
deberá contar con los recubrimientos mínimos: vertical 2.5 centímetros y en la
parte inferior de 7.5 centímetros: en ningún caso se aceptará que el acero se
localice en el eje neutro de la cimentación o por arriba de éste, ya que se invierte
el comportamiento del elemento estructural.
Tipo de concreto: El concreto a utilizar en los elementos estructurales como
cimiento corrido, zapatas, soleras, columnas, vigas, tendrá una resistencia a la
compresión de 210 kg/cm2.
Llevará un agregado grueso de 1/2” y un agregado fino, libres de material
orgánico o contaminante. El concreto será uniforme para todos los elementos
estructurales y no podrá mezclarse directamente sobre el terreno natural,
debiendo establecer un área en donde se pueda obtener un concreto libre de
impurezas, así como libre de concreto fraguado. Cuando sea necesario
relacionar concreto de diferentes elementos estructurales, tales como zapatas, y
cimiento corrido, no deberá existir diferencia de más de tres horas entre
funciones, a menos que se utilice retar dantes sin modificar la resistencia
esperada del concreto. El tiempo máximo de colocación de concreto posterior a
su, mezclado, será de 30 minutos y deberá utilizarse vibradores con el propósito
de alcanzar todas las partes del elemento estructural, evitando la existencia de
espacios vacíos o varillas de acero que queden expuestas.

3. CIMIENTO CORRIDO (0.40*0.20 MTS), (67.00 ML)


Previo a la fundición del cimiento, deberá comprobarse que la capacidad soporte
mínima del suelo sea de 15.00 ton/m2.
Tamaño: El cimiento será de 0.40mts de ancho y 0.20 mts de espesor.
Armado: Los armados serán de 3 varillas corridas de 3/8 más eslabones de ¼ “
a cada 0.15 mts., a todo lo largo de donde se colocara la cimentación corrida.
Construcción: Luego de revisar la zanja que tenga las medidas y profundidades
indicadas, se colocara el armado sobre tacos de concreto de 7.5 cms. Se
revisara el armado completo para que este seguro y listo para fundición. Todo el
acero de refuerzo será de varillas corrugadas, según se especifica en planos y
deberá contar con los recubrimientos mínimos: vertical 2.5 centímetros y en la
parte inferior de 7.5 centímetros: en ningún caso se aceptará que el acero se
localice en el eje neutro de la cimentación o por arriba de éste, ya que se invierte
el comportamiento del elemento estructural.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

Tipo de concreto: El concreto a utilizar en los elementos estructurales como


cimiento corrido, zapatas, soleras, columnas, vigas, tendrá una resistencia a la
compresión de 210 kg/cm2.
Llevará un agregado grueso de 1/2” y un agregado fino, libres de material
orgánico o contaminante. El concreto será uniforme para todos los elementos
estructurales y no podrá mezclarse directamente sobre el terreno natural,
debiendo establecer un área en donde se pueda obtener un concreto libre de
impurezas, así como libre de concreto fraguado. Cuando sea necesario
relacionar concreto de diferentes elementos estructurales, tales como zapatas, y
cimiento corrido, no deberá existir diferencia de más de tres horas entre
funciones, a menos que se utilice retar dantes sin modificar la resistencia
esperada del concreto. El tiempo máximo de colocación de concreto posterior a
su, mezclado, será de 30 minutos.

4. LEVANTADOS DE MURO (BLOCK DE 0.14*0.19*0.39M DE 50 kg/cm2)


SOBRE CIMIENTO CORRIDO (40.20 M2)

LEVANTADOS DE MUROS
Bajo esta sección se cubre el levantado de paredes de block que se indica en los
planos. Todo el trabajo de levantado de paredes deberá efectuarse bajo un
estricto control de Supervisión, comprobando el cumplimiento de todos y cada
uno de los requerimientos establecidos en estas Especificaciones y el del
"UniformBuildingCode" para mampostería reforzada con requerimientos de
inspección especial.
a. El Contratista deberá trazar los muros conforme las cotas indicadas en los
planos, localizando columnas, refuerzos, aberturas para puertas y ventanas.
b. Los blocks se deberán mojar con objeto de disminuir los efectos de
contracción y expansión.
c. Las hiladas de block deberán ser construidas horizontalmente entrelazadas.
Las juntas verticales deberán construirse a plomo y las horizontales a nivel.
Debe tenerse cuidado de que las sisas coincidan en las paredes que se
intersectan.
d. La sisa deberá tener un centímetro de espesor y estarán remetidas medio
centímetro. La sisa se redondeará utilizando para el efecto una varilla lisa.

Las paredes se levantarán en los lugares, de las dimensiones y con los


materiales indicados en los planos y estas especificaciones. El levantado se hará
cuidando que quede perfectamente a los ejes indicados y los blocks deberán
quedar en hiladas a nivel así como perfectamente a plomo.
Para unir los blocks se utilizará el tipo de mortero de esta sección, se aplicará
suficiente mortero de modo que al colocar la pieza, éste salga por las uniones
horizontales y verticales a forma de asegurar que queden las juntas
completamente llenas y del mismo espesor, debiendo ser éstas de un máximo
de 1 cm. si en los planos no se indica otra cosa. Se deberá tener cuidado de
utilizar el mortero apropiado para el tipo de levantado que corresponda.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

BLOCKS DE CONCRETO DE CIMENTACION 3 HILADAS:


El cimiento corrido será con block de concreto de 0.14 x 0.19 x 0.39, con una
resistencia mínima de 50 kg / cm2. La sabieta a emplear será a base de
cemento en proporción 1:2. Además permitirán que tengan una superficie de
vacíos hasta de 48% del área total. Las dimensiones exteriores de los blocks
deberán ser las indicadas en los planos, aceptándose una variación no mayor de
4 mm. en las dimensiones de sus aristas.
MORTERO:
El mortero a emplearse en la colocación de los blocks tendrá una proporción en
volumen de una parte de cemento y 3 de arena de río, fina y libre de impurezas,
cernida en tamiz número Cuando el mortero se elabore en obra, el cemento y la
arena se mezclarán en seco, en una batea limpia, hasta que la mezcla tenga un
color uniforme, agregando agua hasta obtener la consistencia, plasticidad y
trabajabilidad adecuada. Si el mortero es elaborado a máquina, el mezclado
deberá llevarse a cabo durante un período mínimo de 15 minutos contándose a
partir del momento en que todos los materiales que intervienen se encuentren en
la mezcladora. El mortero deberá usarse inmediatamente, por lo que se
preparará únicamente la cantidad que pueda utilizarse en 30 minutos de trabajo.
Por ningún motivo se utilizará mortero rehumedecido. El mortero al ser colocado,
deberá repartirse de tal manera que al asentar sobre el block, la sisa resulte
homogénea y de espesor uniforme. La resistencia mínima del mortero permisible
a los 28 días será de 176 kilogramos por centímetro cuadrado.

5. SOLERA HIDROFUGA (0.15*0.20MTS), (67.00 ML)

Previo a la fundición de solera, deberá comprobarse plomos para fundición,


armaduras y anclajes.
Tamaño: La solera será de 0.20 x 0.15 mts de ancho.
Armado: Los armados serán de 4 varillas corridas de 3/8 con estribo de 1/4”
en toda la longitud de la solera a cada 0.20 mts.
Construcción: Luego de revisar las medidas y profundidades indicadas, se
colocara el armado sobre el muro de block. Se revisara el armado completo para
que este seguro y listo para fundición. Todo el acero de refuerzo será de varillas
corrugadas de grado 40, según se especifica en planos y deberá contar con los
recubrimientos mínimos: vertical 2.5 centímetros: en ningún caso se aceptará
que el acero se localice en el eje neutro del trazo, ya que se invierte el
comportamiento del elemento estructural.
Tipo de concreto: El concreto a utilizar en los elementos estructurales como
cimiento corrido, zapatas, soleras, columnas, vigas, tendrá una resistencia a la
compresión de 210 kg/cm2.

Llevará un agregado grueso de 1/2” y un agregado fino, libres de material


orgánico o contaminante. El concreto será uniforme para todos los elementos
estructurales y no podrá mezclarse directamente sobre el terreno natural,
debiendo establecer un área en donde se pueda obtener un concreto libre de
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

impurezas, así como libre de concreto fraguado. Cuando sea necesario


relacionar concreto de diferentes elementos estructurales, tales como zapatas, y
cimiento corrido, no deberá existir diferencia de más de tres horas entre
funciones, a menos que se utilice retar dantes sin modificar la resistencia
esperada del concreto. El tiempo máximo de colocación de concreto posterior a
su, mezclado, será de 30 minutos y deberá utilizarse vibradores con el propósito
de alcanzar todas las partes del elemento estructural, evitando la existencia de
espacios vacíos o varillas de acero que queden expuestas.

6. LEVANTADOS DE MUROS (BLOCK DE 0.14*0.19*0.39M de 50kg/cm2),


(100.00 M2)

LEVANTADOS DE MUROS
Bajo esta sección se cubre el levantado de paredes de block que se indica en los
planos. Todo el trabajo de levantado de paredes deberá efectuarse bajo un
estricto control de Supervisión, comprobando el cumplimiento de todos y cada
uno de los requerimientos establecidos en estas Especificaciones y el del
"UniformBuildingCode" para mampostería reforzada con requerimientos de
inspección especial.
a. El Contratista deberá trazar los muros conforme las cotas indicadas en los
planos, localizando columnas, refuerzos, aberturas para puertas y ventanas.
b. Los blocks se deberán mojar con objeto de disminuir los efectos de
contracción y expansión.
c. Las hiladas de block deberán ser construidas horizontalmente entrelazadas.
Las juntas verticales deberán construirse a plomo y las horizontales a nivel.
Debe tenerse cuidado de que las sisas coincidan en las paredes que se
intersectan.
d. La sisa deberá tener un centímetro de espesor y estarán remetidas medio
centímetro. La sisa se redondeará utilizando para el efecto una varilla lisa.
Las paredes se levantarán en los lugares, de las dimensiones y con los
materiales indicados en los planos y estas especificaciones. El levantado se hará
cuidando que quede perfectamente a los ejes indicados y los blocks deberán
quedar en hiladas a nivel así como perfectamente a plomo.
Para unir los blocks se utilizará el tipo de mortero de esta sección, se aplicará
suficiente mortero de modo que al colocar la pieza, éste salga por las uniones
horizontales y verticales a forma de asegurar que queden las juntas
completamente llenas y del mismo espesor, debiendo ser éstas de un máximo
de 1 cm. si en los planos no se indica otra cosa. Se deberá tener cuidado de
utilizar el mortero apropiado para el tipo de levantado que corresponda.
BLOCKS DE CONCRETO PARA MUROS:
Se utilizara block de 0.14 x 0.19 x 0.39, con una resistencia mínima de 50 kg /
cm2. La sabieta a emplear será a base de cemento en proporción 1:2. Además
permitirán que tengan una superficie de vacíos hasta de 48% del área total. Las
dimensiones exteriores de los blocks deberán ser las indicadas en los planos,
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

aceptándose una variación no mayor de 4 mm. en las dimensiones de sus


aristas.

MORTERO:
El mortero a emplearse en la colocación de los blocks tendrá una proporción en
volumen de una parte de cemento y 3 de arena de río, fina y libre de impurezas,
cernida en tamiz número Cuando el mortero se elabore en obra, el cemento y la
arena se mezclarán en seco, en una batea limpia, hasta que la mezcla tenga un
color uniforme, agregando agua hasta obtener la consistencia, plasticidad y
trabajabilidad adecuada. Si el mortero es elaborado a máquina, el mezclado
deberá llevarse a cabo durante un período mínimo de 15 minutos contándose a
partir del momento en que todos los materiales que intervienen se encuentren en
la mezcladora. El mortero deberá usarse inmediatamente, por lo que se
preparará únicamente la cantidad que pueda utilizarse en 30 minutos de trabajo.
Por ningún motivo se utilizará mortero rehumedecido.
El mortero al ser colocado, deberá repartirse de tal manera que al asentar sobre
el block, la sisa resulte homogénea y de espesor uniforme. La resistencia
mínima del mortero permisible a los 28 días será de 176 kilogramos por
centímetro cuadrado.

7. SOLERA INTERMEDIA (0.15*0.15 MTS), (61.20 ML)

Previo a la fundición de solera, deberá comprobarse plomos para fundición,


armaduras y anclajes.
Tamaño: La solera será de 0.15 x 0.15 mts de ancho.
Armado: Los armados serán de 4 varillas corridas de 3/8 con estribo de 1/4”
en toda la longitud de la solera a cada 0.20mts.

Construcción: Luego de revisar las medidas y profundidades indicadas, se


colocara el armado sobre el muro de block. Se revisara el armado completo para
que este seguro y listo para fundición. Todo el acero de refuerzo será de varillas
corrugadas, según se especifica en planos y deberá contar con los
recubrimientos mínimos: vertical 2.5 centímetros: en ningún caso se aceptará
que el acero se localice en el eje neutro del trazo, ya que se invierte el
comportamiento del elemento estructural.
Tipo de concreto: El concreto a utilizar en los elementos estructurales como
cimiento corrido, zapatas, soleras, columnas, vigas, tendrá una resistencia a la
compresión de 210 kg./cm2.
Llevará un agregado grueso de ¾” y un agregado fino, libres de material
orgánico o contaminante. El concreto será uniforme para todos los elementos
estructurales y no podrá mezclarse directamente sobre el terreno natural,
debiendo establecer un área en donde se pueda obtener un concreto libre de
impurezas, así como libre de concreto fraguado. Cuando sea necesario
relacionar concreto de diferentes elementos estructurales, tales como zapatas, y
cimiento corrido, no deberá existir diferencia de más de tres horas entre
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

funciones, a menos que se utilice retar dantes sin modificar la resistencia


esperada del concreto. El tiempo máximo de colocación de concreto posterior a
su, mezclado, será de 30 minutos y deberá utilizarse vibradores con el propósito
de alcanzar todas las partes del elemento estructural, evitando la existencia de
espacios vacíos o varillas de acero que queden expuestas.

8. VIGA V-1 (0.40*0.30 MTS), (21.00 ML)


Previo a la fundición de la viga, deberá comprobarse plomos para fundición,
armaduras y anclajes.
Tamaño: La solera será de 0.40 x 0.30 mts de ancho.
Construcción: Luego de revisar las medidas y profundidades indicadas, se
colocara el armado. Se revisara el armado completo para que este seguro y listo
para fundición. Todo el acero de refuerzo será de varillas corrugadas, según se
especifica en planos y deberá contar con los recubrimientos mínimos: vertical 2.5
centímetros: en ningún caso se aceptará que el acero se localice en el eje neutro
del trazo, ya que se invierte el comportamiento del elemento estructural.
Tipo de concreto: El concreto a utilizar en los elementos estructurales como
cimiento corrido, zapatas, soleras, columnas, vigas, tendrá una resistencia a la
compresión de 210 kg./cm2.
El armado de esta misma será:
Cama superior 2 no. 6 y 1 no. 4
Cama inferior 2 no. 6
Cama intermedia 2 no. 3 para evitar torsión.
Estribos no. 3 en área confinada a 8 cm, en área no confinada a 15 cm.
El acero a utilizarse deberá de ser de grado 40.
Formaleta
La formaleta a utilizarse se realizaran con madera de pino rustica. La misma
tendrá una separación no menor de 2.5 cm. De la armadura de acero y se
anclara de la mejor manera posible. Estas deben humectarse con agua previas a
la colocación del concreto para evitar que esta se adhiera al elemento en
fundición y al hacer el proceso de desencofrado se quiebren y posteriormente
desecharlos.
Curado
El curado a realizarse se hará en los próximos 28 días, hasta que el concreto
llegue a su resistencia necesaria, el cual se realizara humectando con agua. El
mínimo de tiempo a curar será de 14 días, caso contrario se realizara los 28 días
posteriores a su fundición.

9. VIGA V-2 (0.30*0.20 MTS), (93.00 ML)


Previo a la fundición de la viga, deberá comprobarse plomos para fundición,
armaduras y anclajes.
Tamaño: La viga v-2 será de 0.30 x 0.20mts de ancho.
Construcción: Luego de revisar las medidas y profundidades indicadas, se
colocara el armado sobre el muro de block. Se revisara el armado completo para
que este seguro y listo para fundición. Todo el acero de refuerzo será de varillas
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

corrugadas, según se especifica en planos y deberá contar con los


recubrimientos mínimos: vertical 2.5 centímetros: en ningún caso se aceptará
que el acero se localice en el eje neutro del trazo, ya que se invierte el
comportamiento del elemento estructural.

Tipo de concreto: El concreto a utilizar en los elementos estructurales como


cimiento corrido, zapatas, soleras, columnas, vigas, tendrá una resistencia a la
compresión de 210 kg./cm2.

El armado de esta misma será:


Cama superior 2 no. 4 y 1 no. 3
Cama inferior 2 no. 4
Cama intermedia 2 no. 3 para evitar torsión.
Estribos no. 2 en área confinada a 8 cm, en área no confinada a 15 cm.
El acero a utilizarse deberá de ser de grado 40.

Formaleta
La formaleta a utilizarse se realizaran con madera de pino rustica. La misma
tendrá una separación no menor de 2.5 cm. De la armadura de acero y se
anclara de la mejor manera posible. Estas deben humectarse con agua previas a
la colocación del concreto para evitar que esta se adhiera al elemento en
fundición y al hacer el proceso de desencofrado se quiebren y posteriormente
desecharlos.
Curado
El curado a realizarse se hará en los próximos 28 días, hasta que el concreto
llegue a su resistencia necesaria, el cual se realizara humectando con agua. El
mínimo de tiempo a curar será de 14 días, caso contrario se realizara los 28 días
posteriores a su fundición.

10. COLUMNAS C-1 (0.30*0.30 MTS) (76.65 ML)


Previo a la fundición de columnas, deberá comprobarse plomos para fundición,
armaduras y anclajes.
Tamaño: La columna será de 0.30 x 0.30mts de ancho.
Construcción: Luego de revisar las medidas y profundidades indicadas, se
colocara el armado sobre la zapata. Se revisara el armado completo para que
este seguro y listo para fundición. Todo el acero de refuerzo será de varillas
corrugadas, según se especifica en planos y deberá contar con los
recubrimientos mínimos: vertical 2.5 centímetros: en ningún caso se aceptará
que el acero se localice en el eje neutro del trazo, ya que se invierte el
comportamiento del elemento estructural.
Tipo de concreto: El concreto a utilizar en los elementos estructurales como
cimiento corrido, zapatas, soleras, columnas, vigas, tendrá una resistencia a la
compresión de 210 kg/cm2.
Llevará un agregado grueso de 1/2” y un agregado fino, libres de material
orgánico o contaminante. El concreto será uniforme para todos los elementos
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

estructurales y no podrá mezclarse directamente sobre el terreno natural,


debiendo establecer un área en donde se pueda obtener un concreto libre de
impurezas, así como libre de concreto fraguado. Cuando sea necesario
relacionar concreto de diferentes elementos estructurales, tales como zapatas, y
cimiento corrido, no deberá existir diferencia de más de tres horas entre
funciones, a menos que se utilice retar dantes sin modificar la resistencia
esperada del concreto. El tiempo máximo de colocación de concreto posterior a
su, mezclado, será de 30 minutos y deberá utilizarse vibradores con el propósito
de alcanzar todas las partes del elemento estructural, evitando la existencia de
espacios vacíos o varillas de acero que queden expuestas.
El armado de esta misma será:
4 no. 5 corridos
4 no. 4 corridos
Estribos no. 3 en área confinada a 8 cm, en área no confinada a 15 cm.
El acero a utilizarse deberá de ser de grado 40.

Formaleta
La formaleta a utilizarse se realizaran con madera de pino rustica. La misma
tendrá una separación no menor de 2.5 cm. De la armadura de acero y se
anclara de la mejor manera posible. Estas deben humectarse con agua previas a
la colocación del concreto para evitar que esta se adhiera al elemento en
fundición y al hacer el proceso de desencofrado se quiebren y posteriormente
desecharlos.
Curado
El curado a realizarse se hará en los próximos 28 días, hasta que el concreto
llegue a su resistencia necesaria, el cual se realizara humectando con agua. El
mínimo de tiempo a curar será de 14 días, caso contrario se realizara los 28 días
posteriores a su fundición.

11. COLUMNAS C-2 (0.15*0.15 MTS), (44.10 ML)


Previo a la fundición de columnas, deberá comprobarse plomos para fundición,
armaduras y anclajes.
Tamaño: La columna será de 0.15 x 0.15 mts de ancho.
Construcción: Luego de revisar las medidas y profundidades indicadas, se
colocara el armado sobre el cimiento corrido. Se revisara el armado completo
para que este seguro y listo para fundición. Todo el acero de refuerzo será de
varillas corrugadas, según se especifica en planos y deberá contar con los
recubrimientos mínimos: vertical 2.5 centímetros: en ningún caso se aceptará
que el acero se localice en el eje neutro del trazo, ya que se invierte el
comportamiento del elemento estructural.
El armado de esta misma será:
4 no. 3 corridos
Estribos no. 2 a cada 18 cm.
El acero a utilizarse deberá de ser de grado 40.
Llevará un agregado grueso de 1/2” y un agregado fino, libres de material
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

orgánico o contaminante. El concreto será uniforme para todos los elementos


estructurales y no podrá mezclarse directamente sobre el terreno natural,
debiendo establecer un área en donde se pueda obtener un concreto libre de
impurezas, así como libre de concreto fraguado. Cuando sea necesario
relacionar concreto de diferentes elementos estructurales, tales como zapatas, y
cimiento corrido, no deberá existir diferencia de más de tres horas entre
funciones, a menos que se utilice retar dantes sin modificar la resistencia
esperada del concreto. El tiempo máximo de colocación de concreto posterior a
su, mezclado, será de 30 minutos y deberá utilizarse vibradores con el propósito
de alcanzar todas las partes del elemento estructural, evitando la existencia de
espacios vacíos o varillas de acero que queden expuestas.

12. COLUMNAS C-3 (0.15*0.10 MTS), (23.50 ML)


Previo a la fundición de columnas, deberá comprobarse plomos para fundición,
armaduras y anclajes.
Tamaño: La columna será de 0.15 x 0.10mts de ancho.
Construcción: Luego de revisar las medidas y profundidades indicadas, se
colocara el armado sobre solera hidrófuga. Se revisara el armado completo para
que este seguro y listo para fundición. Todo el acero de refuerzo será de varillas
corrugadas, según se especifica en planos y deberá contar con los
recubrimientos mínimos: vertical 2.5 centímetros: en ningún caso se aceptará
que el acero se localice en el eje neutro del trazo, ya que se invierte el
comportamiento del elemento estructural.

El armado de esta misma será:


2 no. 3 corridos
Estribos no. 2 a cada 15 cm.
El acero a utilizarse deberá de ser de grado 40.
Llevará un agregado grueso de 1/2” y un agregado fino, libres de material
orgánico o contaminante. El concreto será uniforme para todos los elementos
estructurales y no podrá mezclarse directamente sobre el terreno natural,
debiendo establecer un área en donde se pueda obtener un concreto libre de
impurezas, así como libre de concreto fraguado. Cuando sea necesario
relacionar concreto de diferentes elementos estructurales, tales como zapatas, y
cimiento corrido, no deberá existir diferencia de más de tres horas entre
funciones, a menos que se utilice retar dantes sin modificar la resistencia
esperada del concreto. El tiempo máximo de colocación de concreto posterior a
su, mezclado, será de 30 minutos y deberá utilizarse vibradores con el propósito
de alcanzar todas las partes del elemento estructural, evitando la existencia de
espacios vacíos o varillas de acero que queden expuestas.

13. LOSA CONCRETO ARMADO T=0.10 MTS (152.00 M2)


Previo a la fundición de la losa, deberá comprobarse plomos para fundición,
armaduras y anclajes y formaleta.
Tamaño: La losa será de 0.10mts. de peralte.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

Armado: El armado será de varillas de 3/8 @ 0.18 mts.


Construcción: Luego de revisar las medidas y profundidades indicadas, se
colocara el armado sobre la formaleta ya colocada. Se revisara el armado
completo para que este seguro y listo para fundición. Todo el acero de refuerzo
será de varillas corrugadas, según se especifica en planos y deberá contar con
los recubrimientos mínimos: vertical 2.5 centímetros: en ningún caso se aceptará
que el acero se localice en el eje neutro del trazo, ya que se invierte el
comportamiento del elemento estructural.

Tipo de concreto: El concreto a utilizar en los elementos estructurales como


cimiento corrido, zapatas, soleras, columnas, vigas y losa tendrá una resistencia
a la compresión de 210 kg./cm2.

Llevará un agregado grueso de 1/2” y un agregado fino, libres de material


orgánico o contaminante. El concreto será uniforme para todos los elementos
estructurales y no podrá mezclarse directamente sobre el terreno natural,
debiendo establecer un área en donde se pueda obtener un concreto libre de
impurezas, así como libre de concreto fraguado. Cuando sea necesario
relacionar concreto de diferentes elementos estructurales, tales como zapatas, y
cimiento corrido, no deberá existir diferencia de más de tres horas entre
funciones, a menos que se utilice retar dantes sin modificar la resistencia
esperada del concreto.

El tiempo máximo de colocación de concreto posterior a su, mezclado, será de


30 minutos y deberá utilizarse vibradores con el propósito de alcanzar todas las
partes del elemento estructural, evitando la existencia de espacios vacíos o
varillas de acero que queden expuestas.

14. PISO IMITACION GRANITO EN AULAS (125.00 M2)

Este piso sera colocado en el interior de aulas, dirección y bodega, tendrá una
base granular de 5 cm de espesor, se colocara en áreas donde se indique en
planos y quedara lo más simétrico posible.
El Mortero a utilizar para el pegado de este será de una proporción 1:2.
La base granular a colocar deberá ser compactada.
El piso es conformado por losetas prefabricadas de granito, vibradas y
prensadas en máquina hidráulica de 0.33 m. x 0.33 m. La cara será a base de
cemento gris y granito de una proporción de 25% de granito blanco de mármol y
50% de piedrín gris. El tamaño de los granos no será menor de 3/16" ni mayor
de 1/2".

15. BANQUETA + CORREDORES DE 0.08 M DE ESPESOR (48.00 M2)


Este será colocado donde indique en planos, su base será natural compactada.
La proporción de este será de 1:2:3, con un espesor de 8 cm. Con un acabado
rustico antideslizante debido a que se encuentra en la parte de afuera del
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

establecimiento.
Llevará un agregado grueso de 1/2” y un agregado fino, libres de material
orgánico o contaminante. El concreto será uniforme para todos los elementos
estructurales y no podrá mezclarse directamente sobre el terreno natural,
debiendo establecer un área en donde se pueda obtener un concreto libre de
impurezas, así como libre de concreto fraguado. Cuando sea necesario
relacionar concreto de diferentes elementos estructurales, tales como zapatas, y
cimiento corrido, no deberá existir diferencia de más de tres horas entre
funciones, a menos que se utilice retardantes sin modificar la resistencia
esperada del concreto. El tiempo máximo de colocación de concreto posterior a
su, mezclado, será de 30 minutos y deberá utilizarse vibradores con el propósito
de alcanzar todas las partes del elemento estructural, evitando la existencia de
espacios vacíos o varillas de acero que queden expuestas.
Llevará un acabado final rustico en lo que corresponde en la parte exterior de las
aulas.

16. REPELLO + CERNIDO REMOLINEADO (COLUMNAS, SOLERAS, VIGAS Y


LOSA), (270.00 M2)
Repello y cernido de columnas, soleras y vigas, adicional se lo colocara una
mano de pintura látex color a escoger.
Se entenderá por "repello y cernido" al conjunto de operaciones que deberá
efectuar el Contratista para aplicar un mortero con las siguientes
especificaciones:
Repello con espesor de 5 mm.
Cernido con espesor de 3 mm.

El repello y cernido se aplicaran sobre las superficies indicadas en planos.


Para la aplicación del repello y cernido el Contratista deberá efectuar los
siguientes trabajos.
Preparación de la superficie:
Cuando se aplique el repello y cernido sobre mampostería y elementos
estructurales sin acabado aparente, deberá limpiarse la superficie hasta eliminar
las partículas sueltas, las materias y sustancias extrañas adheridas. Se deberá
eliminar con cepillo y otro medio, para lograr una perfecta adherencia del
acabado.
El tipo de textura del cernido será remolineado. El Contratista al aplicar el
acabado, deberá tomar especial cuidado en que este no se adhiera a otras
superficies o elementos arquitectónicos, porque será su responsabilidad la
limpieza de dichas superficies y elementos arquitectónicos, a entera satisfacción
del Supervisor.

El repello se realizara con una mezcla de cemento y arena en proporción de 1:2


(cemento, arena de rió), en todas las paredes y columnas tanto en las caras
internas como externas. El cernido vertical se realizara con una mezcla de cal y
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

arena igual a 1:2 (cal, arena de rió cernida), en todas las paredes y columnas
tanto en las caras internas como externas.
De igual manera se trabajara el acabado para la losa se aplicara repello y el
cernido será remolineado, se utilizara la misma proporción antes descrita.

17. VENTANAS DE METAL (ANGULAR DE 1X1X1/8”), (24.48 M2)


Todas las ventanas serán fijas con metal con las dimensiones indicadas en los
planos. Deberán suministrarse con todos sus accesorios, anclajes, selladores y
demás elementos para su adecuado funcionamiento, según se indique en los
planos, además deberán tener garantía en la no filtración de agua.
Funcionamiento, coloración y duración de material.

Las ventanas serán metal, fabricado a base de perfiles rectangulares,


cuadrados, tee de proyectable, batiente de proyectable etc., con las dimensiones
indicadas en los planos. Las características de los materiales usados, la calidad
y procedimientos de las uniones deben satisfacer las condiciones para cada
caso particular que fije el proyecto y todos los materiales que utilice el contratista
para la fabricación de elementos de ventanería deberán ser nuevos, de primera
calidad.

Las ventanas se accionarán con un mecanismo especial según se indica en los


planos debiendo abrirse desde adentro.

VIDRIO:
El vidrio será de 5 milímetros de espesor. Deberá ser color transparente. Se
fijará con sus respectivos empaque y silicón de ser necesario. Para la aplicación
del silicón la superficie debe estar exenta de polvo, humedad, además el vidrio
no debe colocarse directamente con el marco de metal pues puede quebrarse;
para evitarlo se colocará unos tarugos de plásticos, enseguida se colocará el
vidrio presionándolo para asegurarse que este descanse completamente sobre
ellos. Finalmente, debe sellarse en toda su longitud con abundante silicón negro
todo el borde en forma achaflanada.
Una vez colocados los vidrios, el Contratista queda obligado a efectuar su
limpieza, eliminando y removiendo cualquier mancha o elemento adherido a los
mismos.
Los vidrios se limpiarán generalmente con agua, otras veces cuando se requiera
según el grado de suciedad se utilizará detergente o jabón; si el vidrio tuviera
manchas que permanezcan después de usar agua y detergente, se utilizará
removedor de pintura solvente especial que no afecte a los marcos que
sostienen a los vidrios.

18. PUERTAS DE METAL TIPO P-1 y P2 DE 1.20*2.35 MTS (Tubo rectangular de


1"x 1 1/2" + chapa y lamina calibre 26), (5.00 UNIDAD)
El tipo de puertas se indica en planos. Deberán proporcionarse con todos sus
herrajes (bisagras, pasadores, candados) y elementos necesarios para su
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

adecuado funcionamiento.
Se usarán puertas de metal con la altura que se indique en planos en mts., de
alto y un sobre alto de la medida que dé hasta la altura de la viga, la puerta debe
ser de calidad acoplarse al ancho existente en el vano, debe tener dos manos de
pintura de aceite color a escoger, los materiales serán de calidad.

19. INSTALACION ELECTRICA (ILUMINACION), (18.00 UNIDAD)


Todas las cajas para tomacorrientes, interruptores y lámparas, deberán
presentar una superficie libre de inicios de pérdida de la protección galvánica.
No se aceptarán cajas con muestra de oxidación, dobladuras u otros defectos.
Todas las cajas para tomacorriente e interruptores serán rectangulares tipo
pesada de 4" x 2" x 1 1/2", con los agujeros del tamaño que demande el
conector.
CONDUCTORES:
Todos los conductores serán forrados con protección para 600 voltios con
aislamiento termo-plástico tipo THW calibre según normas de la AWG (American
Wire Gauge). El calibre mínimo será No. 12 THW AWG, en los regresos a
interruptores. Los conductores hasta el calibre 10 inclusive podrán ser sólidos,
mayores de diámetro serán de varios hilos trenzados. Todos los empalmes,
deberán efectuarse en las cajas. No se permitirán empalmes intermedios.
INTERRUPTORES:
Los interruptores podrán ser de 1 ó 2 polos según indican los planos e irán
colocados en la posición indicada en los mismos y a una altura de 1.10 metros,
de calidad bticino Living o similar, de 20 Amperios (20 A).
PLACAS:
Todas las placas serán de calidad, conlos agujeros adecuados según sea el
caso, estarán libres de óxido o manchas.
Las placas serán colocadas hasta que todo el sistema haya sido revisado,
probado y aprobado por el Supervisor.

CONECTORES, ABRAZADERAS, ETC.:


Todos los accesorios que se utilicen deberán tener una protección galvanizada
que evite la oxidación de las piezas.

LUMINARIAS:
La iluminación será con lámparas fluorescentes de alto factor de potencia, de
encendido rápido, con tubo tipo "CoolWhite" de 40 vatios. Podrán ser con 1, 2 ó
4 tubos según se indica en los planos respectivos. Para techos de losa de
concreto se utilizarán lámparas tipo listón serie 200 de productos
eléctricos Cía. Ltda. o similar, las cuales irán fijadas con tarugos y tornillos de 1
1/2 pulgadas a la losa o vigas según sea el caso. Con respecto a las luminarias
que se ubican en lugares donde existe viga, podrá variarse su posición con
respecto a la indicada en los planos. Para ambientes que se especifiquen en
planos, se usarán lámparas incandescentes de 100 vatios y 120 voltios, con su
respectiva plafonera, la cual podrá ser simple o con tomacorriente según se
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

indique en planos.
20. INSTALACION ELECTRICA (FUERZA), (17.00 UNIDAD)
CONDUCTORES:
Todos los conductores serán forrados con protección para 600 voltios con
aislamiento termo-plástico tipo THW calibre según normas de la AWG (American
Wire Gauge). El calibre mínimo será No. 12 THW AWG, en los regresos a
interruptores. Los conductores hasta el calibre 10 inclusive podrán ser sólidos,
mayores de diámetro serán de varios hilos trenzados. Todos los empalmes,
deberán efectuarse en las cajas. No se permitirán empalmes intermedios.
TOMACORRIENTES:
Todos los tomacorrientes serán de 120 voltios, dos en cada caja. Serán calidad
Bticino Living o similar e irán colocados en la posición y altura que indican los
planos.
PLACAS:
Todas las placas serán de calidad, conlos agujeros adecuados según sea el
caso, estarán libres de óxido o manchas.
Las placas serán colocadas hasta que todo el sistema haya sido revisado,
probado y aprobado por el Supervisor.
CONECTORES, ABRAZADERAS, ETC.:
Todos los accesorios que se utilicen deberán tener una protección galvanizada
que evite la oxidación de las piezas.

21. PINTURA GENERAL (400.00 M2)


Los muros en todos los ambientes deben ser de block visto, limpio, sisado y
pintura látex. Las columnas, soleras y vigas que se encuentren en las áreas con
este acabado deben de ser con acabado cernido rustico gris a base de cemento.
Esto puede ser diferente con el visto bueno del supervisor y sin afectar el monto
del presupuesto de la obra. Los cielos deben ser con una capa de cernido gris a
base de cemento y posteriormente pintura látex color a escoger.
Todo cambio realizado en obra debe ser con aprobación del supervisor y de
modo que estos cambios no afecten al costo del proyecto.

22. BAJADAS DE AGUA PLUVIAL (5.00 UNIDAD)


Las bajadas de agua pluvial serán por medio de tubos de 3” con un refuerzo de
columna tipo C-4 de medidas 15*15 cm con un armado de 4 varillas No. 3
corridas + estribos No. 2 a cada 20 cm de separación. Esto con el fin de que las
mismas sean resistentes y estables. Estas deberán ir colocadas donde los
planos indiquen. Así también estas deberán quedar habilitadas después de
concluir los trabajos al 100%.

23. MEDIDAS DE MITIGACION (660.00 UNIDAD)


Consiste en la compra de 660 árboles de la región (300 de la especie de pino
colorado, 300 de la especie de aliso y 60 de la especie de ciprés) y hacerlos
llegar por medio de transporte vehicular a las autoridades comunitarias para que
ellos puedan sembrarlos en un área indicada.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

24. MOBILIARIO Y EQUIPO (3.00 UNIDAD)


Consiste en la compra y entrega de mobiliario y equipo, 90 pupitres de paleta de
material “plywood” más tuvo circular de ½. 4 escritorios tipo secretarial de metal
+ formica de 3 gavetas, 7 sillas las cuales serán de tubo circular de ½, tapizada
y acolchonada. 3 pizarrones de formica y madera.
1 archivo el cual será de metal de 4 gavetas con cerradura.
1 Computadora de Escritorio. Las características mínimas de la computadora de
escritorio adquirida será de capacidad de 2 gigas de RAM, procesador cori duos,
120 gigas de disco duro y una pantalla 14” a 22”, la tendrá que contar con todos
sus accesorios tales como: mouse, teclado, bocinas, cpu, monitor de 14” o 22” (a
convenir) y demás accesorios.
1 CAÑONERA DE 2200 LUMENES Y RESOLUCIÓN DE 1024*728.
La cañonera tendrá las siguientes características: 2200 lumenes y resolución de
1024 x 728, la cual contara con todos sus accesorios necesarios para su
funcionamiento. La misma tendrá que ser de buena calidad y marca reconocida
del mercado. Esta será entregada a las autoridades comunitarias y personal de
la escuela.

25. LIMPIEZA FINAL (1.00 UNIDAD)


Se hará en todo el perímetro de la construcción ya finalizada, se retirara todo el
material residual, se trasladara a un lugar indicado y apropiado para botarlos.

26. SEÑALIZACIÓN NRD-1, NRD-2, NRD-3: (8.00 UNIDAD)

- NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS


DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. (NRD-1)
Tiene por Objetivo establecer los criterios técnicos mínimos que deben
implementarse en el diseño de obras nuevas y remodelación o reparación de
obras existentes, la evaluación de obras a efecto de prevenir daños a la
integridad de las personas y a la infraestructura indispensable para el
desenvolvimiento socioeconómico de la población.
Norma NRD-1 implementada en el diseño estructural debido a que el proyecto
es una obra nueva en su totalidad. Por lo cual se implementaron los criterios
técnicos mínimos de dicha obra, al momento de esta ser diseñada
estructuralmente de acuerdo con los parámetros del AGIES.

- NORMAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES E


INSTALACIONES DE USO PÚBLICO. (NRD-2)
La norma tiene por objetivo establecer los requisitos mínimos de seguridad que
deben observarse en edificaciones e instalaciones de uso público para
resguardar a las personas en caso de eventos de origen natural o provocado
que puedan poner en riesgo la integridad física de los guatemaltecos y
guatemaltecas.
 
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

La norma es aplicable a todas las edificaciones e instalaciones de uso público


que actualmente funcionen como tales, así como para aquellas que se
desarrollen en el futuro. Se consideran de uso público las edificaciones que
permiten el acceso con o sin restricciones de personal –empleados, contratistas
y subcontratistas, entre otros-, así como usuarios –clientes, consumidores,
beneficiarios, compradores, interesados, entre otros.
Consiste en la implementación de rótulos de señalización de salidas de
emergencia ubicados en puntos estratégicos donde sean visibles para la mayor
cantidad de personas que se encuentren en las instalaciones del proyecto, estas
señales contaran con lo establecido por la norma para reducción de desastres
de CONRED (NRD-1, NRD-2, NRD-3) en cuanto a las características y colores
de las mismas.
Dicha señalización ira colocada a una altura de 1.70 Mts. de alto, siendo estas
medida de 0.35*0.35 Mts.

- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.


(NRD-3)
La presente norma tiene por objeto establecer las especificaciones técnicas de
materiales para la construcción que deben observarse en edificaciones,
instalaciones y obras de uso público nuevas, así como las que sufran
remodelaciones o rehabilitaciones, de construcción gubernamental o privada.
Tiene como finalidad que todas las edificaciones, instalaciones y obras de uso
público cumplan con los requisitos mínimos de construcciones seguras y
permanentes, preservando la vida de los ciudadanos y su integridad física en
caso de eventos de origen natural o provocado.

GENERALES:

 CUALQUIER CAMBIO EN LAS PRESENTES ESPECIFICACIONES


DEBERÁ SER APROBADO POR LA JUNTA DE COTIZACION DE LA
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO.

JUNTA DE COTIZACION

Salomón Aníbal Gómez López Micaela López Hernández


Titular Titular

Adilia Chilel Lopez


Titular

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza
MUNICIPALIDAD DE TAJUMULCO
San Marcos, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: munitajumulco2020@gmail.com

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Unidos con la mano de Dios y humildad, Tajumulco avanza

También podría gustarte