Está en la página 1de 4

Alcoholismo

¿Qué es la dependencia a las drogas?

Se dice que una persona es dependiente a una sustancia cuando la persona que la auto administra
repetidamente, dando como resultado la tolerancia, síntomas de abstinencia y una conducta
compulsiva.

La adicción se presenta cuando una persona se ha vuelto física o psicológicamente dependiente de


la sustancia después de haberla usado durante un tiempo.

Síndrome de abstinencia se refiere a los desagradables síntomas, tanto físicos como psicológicos,
que experimenta la persona cuando deja de usar la sustancia a la que se ha hecho dependiente.

Alcoholismo y el bebedor problema

Ámbito del problema

Como problema de salud, el alcohol ha sido vinculado con varios padecimientos como: hipertensión
arterial, evento vascular cerebral, cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer, síndrome de
alcoholismo fetal, retraso y anormalidades fisiológicas en los hijos de madres bebedoras y
trastornos del sueño, entre otros.

Económicamente, se considera al abuso del alcohol como una enfermedad costosa por la
implicación que llevan los tratamientos y campañas.

También contribuye a otros problemas como accidentes y pérdidas económicas, agresiones,


homicidios, suicidios, asaltos, encuentros sexuales y responsables, entre otros.

Alcoholismo y el bebedor problema

El bebedor problema y el alcoholismo han sido definidos mediante conductas específicas, que van
desde la más moderada vinculadas con el bebedor problema hasta las severas relacionadas con el
alcoholismo. Entre estas se encuentra el consumo diario del alcohol, la incapacidad para dejar de
beber, los intentos repetidos por dejarte de ver mediante abstinencia temporales o restricción del
alcohol a ciertos momentos del día, las borracheras, el consumo ocasional de grandes cantidades
de alcohol, la pérdida de memoria mientras la desintoxicación y beber alcohol no potable.

Orígenes del alcoholismo y el bebedor problema

Deber y estrés: la conducta de beber se presenta como una forma de amortiguar los efectos del
estrés. Las personas que han tenido gran cantidad de acontecimientos negativos en la vida, estrés
ores crónicos y poco apoyo social, tienen más probabilidad de convertirse en bebedores, que las
personas que no tienen problema.

Orígenes sociales del beber: el alcoholismo está vinculado con el entorno social y cultural del
bebedor. Los amigos y compañeros influyen para que los adolescentes vivan mediante actitudes
respecto al alcohol y fungiendo de modelo.

Tratamiento del abuso del alcohol

Durante años se consideró como un problema no tratable, pero ahora hay evidencia que indican
que este problema puede modificarse.

Puedes tratarse con éxito mediante programas de terapia cognitivo conductual, con apoyo social y
familiar, con una mejor calidad de vida y con el desarrollo de confianza en sí mismo y mayor
optimismo, a efecto de que puedan enfrentarse con efectividad a la vida y resolver los problemas de
manera sana.

Programas de tratamiento

Los programas para el tratamiento del alcoholismo y del bebedor problema usan por lo general
terapias cognitivo-conductuales de amplio espectro para tratar simultáneamente los factores
biológicos y ambientales del alcoholismo.

Los objetivos de este método son disminuir las propiedades recursos antes del alcohol, enseñarle a
las personas conductas nuevas incompatibles con el abuso del alcohol y modificar el entorno con
actividades a las que no participe el alcohol.
Para los alcohólicos empedernidos, la primera fase del tratamiento es la desintoxicación. Dado que
esta fase puede causar severos síntomas y problemas de salud, la desintoxicación debe hacerse
de manera cuidadosa, con supervisión y bajo vigilancia médica.

Tratamiento cognitivo conductual se emplean diversas técnicas para modificar la conducta. Muchos
programas tienen una fase de auto monitoreo, en la que el alcohólico o el bebedor problemático
empiezan a entender las situaciones que dan lugar a su conducta y que la mantiene.

Con frecuencia se emplea el contrato conductual, en donde la persona acepta un costo psicológico
o financiero en caso de no lograr los objetivos.

Algunos programas utilizan medicamentos para bloquear las interacciones alcohol cerebro que
pueden contribuir al antígeno.

Prevención de la recaída

La recaída es una dificultad importante en el tratamiento del abuso del alcohol. Estudios reportan
índices de recaída de un 50% o mayores dos a cuatro años después del tratamiento. Practicar
habilidades de afrontamiento o habilidades sociales en situaciones de alto riesgo para la recaída es
un pilar fundamental en las intervenciones para la prevención.

Evaluación de los programas para el tratamiento de los problemas con alcohol

Los programas han tenido éxito en ciertos ámbitos y ante ciertas circunstancias, sin embargo el
interés se ha desplazado del tratamiento a la prevención, debido a que son muchos los individuos
que están en riesgo a desarrollar adicción al alcohol.

¿Pueden volver a beber los alcohólicos?

Durante décadas, la investigación y los programas de tratamiento de autoayuda para alcohólicos


como, por ejemplo, alcohólicos anónimos, han argumentado que el alcohólico es alcohólico para
toda la vida y debe abstenerse de toda bebida.

Métodos preventivos contra el abuso del alcohol


Los programas refuerzan La auto eficacia del adolescente, lo que a su vez puede permitirles resistir
la presión social pasiva que resulta de ver a sus compañeros bebiendo, además, estos programas
pueden modificar las normas sociales que favorecen el consumo, también el programa influencia
social pueden resultar programas de tratamiento a bajo costo para áreas de bajos ingresos a las
que tradicionalmente ha sido más difícil acceder.

Beber y conducir

Hay miles de víctimas mortales de accidentes causados por conductores en estado de ebriedad;
una medida de prevención ha sido la restricción a restaurantes y bares para que asuman la
responsabilidad del consumo de alcohol de sus clientes, así como el apoyo de amigos para que
conduzcan cuando no se encuentran en estado de ebriedad.

¿Es el consumo de alcohol una conducta sana?

El consumo moderado de alcohol, aproximadamente una o dos copas al día, puede reducir el
riesgo de padecer enfermedad coronaria; en las mujeres, aún con un menor consumo.

El consumo moderado se ha relacionado también con un menor riesgo de infarto, menor tensión
arterial, menor riesgo de morir después de un infarto miocardio, menor riesgo de insuficiencia
cardiaca, menor engrosamiento de las arterias a causa de la edad, aumento del colesterol y
menores eventos vasculares cerebrales en los adultos mayores.

De acuerdo con investigaciones, el vino tinto es más sano debido a los pigmentos rojos llamados
polifenoles qué parecen inhibir el endurecimiento de las arterias; pero otros hay afirmado que es
mejor el vino blanco.

También podría gustarte