Está en la página 1de 3

EVIDENCIA 3: INFORME “RESULTADOS FINANCIEROS”

FABIAN SANTANA MELO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
2104825

JUAN CARLOS QUINTERO HENAO

SEPTIEMBRE 2021

CONTENIDO
Con esa información ayúdale a Carol, propietaria de la empresa Colfrutik, a presentar un informe de los estados
financieros de la empresa ante la junta directiva, que refleje lo siguiente:

1. Un análisis vertical aplicado a las cifras contenidas en los estados: Balance año 2 y Estado de resultados año 2
(desarrolle cada análisis en la respectiva hoja de cálculo donde se encuentran estos datos).

2. Un análisis horizontal aplicado a las cifras de los balances año 1 y año 2 y a los Estados de resultados año 1 y
2 (en el mismo archivo de Excel, cree una hoja adicional con el nombre Resultados del análisis horizontal, allí
realice los cálculos para este análisis).

3. Evaluación de la información contenida en los estados financieros Balance año 2 y estado de resultados año 2,
aplicando los siguientes indicadores:

 Liquidez: razón corriente, prueba ácida, capital neto de trabajo.

 Eficiencia: rotación de inventarios, de activos y de cartera.

 Eficacia: margen bruto de utilidad, rentabilidad sobre ventas, sobre activos y sobre patrimonio.

 Desempeño: índice de participación en el mercado, índice de crecimiento en ventas.

 Productividad: índice Dupont.

 Endeudamiento: nivel de endeudamiento y autonomía.

 Diagnóstico financiero: Valor Económico Agregado (EVA), contribución marginal, margen de


contribución, punto de equilibrio, estructura financiera.

4. Interprete el resultado obtenido para cada análisis e indicadores requeridos y con base en esos resultados
presente las conclusiones pertinentes en el informe sobre la situación financiera de la empresa durante el último
año.

5. Explique de manera breve, cómo los estados financieros de una empresa se pueden ver afectados por la
inflación.

SOLUCION:

3.

Liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente

Eficacia = Resultado alcanzado*100 / Resultado previsto.


Eficiencia = Resultado alcanzado/costo real *Tiempo invertido / Resultado previsto/costo previsto *Tiempo
previsto

Desempeño = ventas de la empresa / ventas del año anterior * 100

Productividad = Margen neto de utilidad (Utilidad neta/Ventas)

Endeudamiento = total pasivo corriente + total otros pasivos

4.

RESULTADO Y CONCLUSIONES

La empresa refleja un problema en la liquidez y endeudamiento, ya que podemos evidenciar que el resultado de
activo corriente (dinero disponible o fácil de adquirí) en relación al pasivo corriente es de solo 0.78 es decir que
es más el activo pasivo que el corriente y el patrimonio es lo que empieza tapar este déficit hasta un 0.40.
Evidenciamos que el aumento de las ventas solo fue de 4.89 esto tendrá que mejorar para que la empresa pueda
pagar sus deudas.
también podemos ver la reducción en los costos de venta en un -7 por ciento lo cual es muy positivo para la
empresa.

5.
Como la inflación puede afectar la empresa es muy relativo dependiendo de su actividad, en el caso de ser
exportador será muy beneficioso, pero en el caso de ser importador o simplemente de trabajar en otra actividad
los costos de producción se pueden duplicar, los intereses bancarios también aumentan y por ende la deuda.

También podría gustarte