Está en la página 1de 4

BICAMERLIDAD

Este debate lo va ganar quien demuestre cual sistema es le más


adecuado para el Perú, teniendo en cuenta la eficiencia del sistema,
costos, representatividad, el numero de la población peruana y el
factor corrupción EN BASE A LA REALIDAD ACTUAL DEL PERÚ y
su CLASE POLITICA.
LA BICAMERLIDAD ES UNA OPCION POLITICA EN LE PAIS
Cabe agregar que durante mi intervención realizaré las
contravenciones a lo afirmado por el grupo contario a través de
contrafacticos y comparaciones
Creemos que es importante saber ¿Como era el sistema antes de la
constitución del 93 y durante casi toda la vida republicana del Perú?
Bueno, en palabras muy simples había dos cámaras: una era la de
los senadores y la otra era la de los diputados. En base a la
Constitución de 1979, teníamos 180 diputados (cámara joven – 25
años/ cámara baja) y 60 senadores (cámara vieja – 35 años/
cámara alta). Si una ley quería ser aprobada debía pasar el filtro de
las dos cámaras, pues el objetivo de la bicameralidad era que
existiera un contrapeso entre cámaras y por consiguiente una
CONTROLABA a la otra. El congreso por la tanto estaba
conformado por 240 personas, no obstante, cabe mencionar que el
origen de senadores y diputados es distinto. Los senadores
normalmente se eligen en un distrito único nacional, es decir, todos
los peruanos votamos por las listas que presentan los partidos. En
el caso de diputados, funciona como hoy funcionan los distritos
electorales, es decir, los de Lima van por Lima los Ayacucho van
por Ayacucho, en otras palabras, por la circunscripción se establece
un número cierto de postulantes al Congreso por lista
parlamentaria. Gracias a esto teníamos una representación variada,
pues contábamos con una representación nacional.
Es

CUALES SON LOS PUNTOS DE COLISIÓN


1. PRODUCTIVIDAD LEGISLATIVA: RIGUROSIDAD
(BICAMERLIDAD) V.S CELERIDAD (UNICAMERILIDAD)
Contravención obvia, porque como ya habíamos explicado
una cámara contralaba a la otra. Actualmente el Congreso
legisla y casi no hay ningún factor que lo detenga de
publicar leyes (salvo el ejecutivo a veces de senado- el
gabinete no tiene representatividad), cosa que no pasa en
la bicameralidad sé debía de pasar por un segundo filtro lo
que en cierta medida lentificaba el proceso.
- Mayor calidad de las leyes por cuanto habrá mayor
revisión, pero en realidad se están lleno al mejor de los
casos. Señores tenemos que pensar en el contexto
político en el que nos encontramos, se imaginan si los
diputados fueran fujimoristas y los senadores de la
acción popular, y este es no es peor de los cosos, algo
que puede pasar pues la mayoría de partidos políticos
matan por protagonismo y aceptación, si de por si el
congreso tarda en debatir leyes (porque nos les
conviene), con esta lucha civil en el congreso, pues las
dos cámaras tiene en poder de veto será un gran
retroceso. Tal vez la bicameralidad nos traiga leyes más
reflexivas, no obstante, yo prefiero un Congreso que me
emita leyes más aún en tiempos de crisis a un sistema
que lo más probable confronte senadores con
diputados.
- La solución no está en colocar más filtros para expedir
una ley, la solución esta en colocar más filtros para
elegir quien va a crear esa ley.

2. REPRESENTATIVIDAD DE LA POBLACIÓN PERUNA:


El Sistema unicameralidad fue creado para países con
poca población, aproximadamente 10 mil personas, la
mayoría de países democráticos se manejan en base a un
sistema bicameral. Y es muy cierto el Congreso actual no
representa a la población peruana y con la bicameralidad
había una mejor representación, no obstante, cambiar de
sistema no es la única respuesta, en realidad bien
podemos reformar la constitución para que se aumenten la
cantidad de congresistas y que bajo nuestro criterio sea por
una elección regional, así todas las regiones se sentirán
presentadas. Creemos que esta división se debe hacer en
base la cantidad de población de cada región
3. EL SISTEMA UNICAMERAL FORTALECE AL
CONGRESO
Los poderes del Estado recodemos son 3 no 4 , por lo que
tener dos poderes en continúan lucha no será conveniente
para el Estado.
El enemigo historia con Congreso a sido el Ejecutivo, por la
bicameralidad, en la actualidad la lucha se remontara al
mismo Congreso.
La base del principio de división de poderes en que los
mismos poderes Ejecutivos, Judicial y Legislativo sean lo
sufrientemente para poder luchar uno con otro cuando sea
necesario. Un país no puede luchar si está en continua
guerra civil…esto es una desventaja.
4. INTRODUCE SUTILMENTE UN PRINCIPIO DE JERARQUÍAS ENTRE
CONGRESISTAS: LOS SENADORES (MÁS ESTATUS) Y LOS DIPUTADOS
(MENOS ESTATUS).

Cámara alta Cámara baja


25 años 35 años
Legislan Revisan
Cámara joven Cámara vieja

Y este mismo factor se introduce en corrupción transversal, se


puede dar en la unicameralidad y en la bicameralidad ,no obstante
en la bicameralidad siempre van a ver más personas para
corromper porque por lo que sucede en los cuellos blancos
sabemos que hasta los más “cultos” pueden caer en las garras de la
corrupción , pues la corrupción es un problema de ético que afecta
a quien más sabe y al que menos.
5. EL COSTO
No podemos mirar los tiempos del ayer con los ojos del hoy
Si bien los mantener un congreso durante la bicameralidad
representaba un costo menor para el fisco peruano en
relación con la bicameralidad esto no quiere decir que la
realidad se haya a repetir en la autoridad. En base a
nuestra clase política y a los problemas actuales que se
manejan en el congreso lo más probable es que exista en
gasto se el Perú tenga que gastar sea mucho mayor al
actual pues se contará con mas bolsillos a quienes pagar.
Recordemos estamos ante una crisis económica mundial
por el coronavirus según datos del Fondo Mundial
Internacional la recesión económica mundial será de un 5.6
% , siendo Perú una de las economías más afectadas, no
podemos perder un sol más
Hemos demostrado que la unicameralidad es un sistema eficiente
en base a la clase política que tenemos, pues evitaríamos un guerra
civil en nuestro sistema legislativo, fortaleciendo el mismo, existirá
una mayor producción de normas legislativas , algo que en tiempo
de crisis es fundamental para poder sobrellevarla de mejor manera,
representatividad se puede solucionar a través de otros
mecanismos, como habíamos mencionado ampliando la cantidad
de congresista en base las regiones y la cantidad de población
existente en ella.

También podría gustarte