Está en la página 1de 7

facultad de

ingeniería y ciencias

MANUAL DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
¿QUÉ ES L A PROPIEDAD INTELECTUAL?

La Propiedad Intelectual se relaciona a la protección que brinda el Estado a los derechos


de toda creación producida por el intelecto humano, resguardando a los creadores con una
cierta temporalidad, de la apropiación indebida de su conocimiento por parte de otros indivi-
duos. En Chile, la Propiedad Intelectual, se divide entre Propiedad Industrial y Derechos de
Autor. Cada uno abarca distintas áreas de protección y se rige bajo diferentes leyes.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS DE AUTOR?

En nuestro país la Propiedad Intelectual se encarga de velar por la protección de los Dere-
chos de Autor bajo la Ley 17.336. Estos derechos son adquiridos por los autores de obras
sólo por el hecho de ser sus creadores, independiente de la forma de expresión de éstas.
Todo autor de una obra tiene derechos sobre ella, los que puede ejecutar por sobre cualquier
persona. Las normas del derecho de autor se dividen entre morales y patrimoniales, los que
se protegen la paternidad e integridad de la obra.

En Chile, el organismo encargado del Registro de los derechos de autor y funciones de la


ley 17.336 es el Departamento de Derechos Intelectuales, de la Dirección de Bibliotecas,
Archivos y Museos, del Ministerio de Educación.

¿QUÉ ES L A PROPIEDAD INDUSTRIAL?

En Chile la Propiedad Industrial es un conjunto de derechos exclusivos otorgados por el


Estado para usar o explotar invenciones, modelos de utilidad, diseños y dibujos indus-
triales, esquemas de trazado o topografía de circuitos integrados, marcas comerciales,
indicaciones geográficas, denominaciones de origen realizadas por personas naturales y
jurídicas en un territorio.

El organismo encargado de la administración de los Derechos de Propiedad Industrial, bajo


la ley 19.039, es el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS MORALES?

Los Derechos Morales son un tipo de Derecho de Autor. Se relacionan a algunas acciones
que puede ejecutar el autor para mantener el vínculo personal con su obra, reivindicando
su autoría y también impidiendo que se realicen modificaciones en ésta. Los derechos
morales son un derecho irrenunciable y personal, por lo que no es posible vender o ceder,
exceptuando en caso de muerte.
¿ Q U É S O N L O S D E R E C H O S PAT R I M O N I A L E S ?

Estos también corresponden a un tipo de Derecho de Autor. Se vinculan a la explotación


económica que tiene el titular de la obra sobre ésta, pudiendo utilizarla, transferirla, autorizar
su utilización y realizar cualquier tipo de contrato.

PROPIEDAD INTELECTUAL EN L A UAI

En la UAI existe el Reglamento de Propiedad Intelectual. Este documento regula los de-
rechos y deberes asociados a la Propiedad Intelectual en relación a las obras, invenciones y
otros objetos creados, inventados, desarrollados o producidos por académicos y funcionarios
de la Universidad, sus estudiantes y cualquier persona que sea parte de actividades o proyec-
tos en los que participe la Universidad Adolfo Ibáñez.

La Oficina de Proyectos y Propiedad Intelectual, OPPI, es la unidad en la UAI destinada a


velar por el cumplimiento de dicho Reglamento, además de apoyar a la comunidad universi-
taria en temas relacionados a la Propiedad Intelectual, Industrial y Transferencia Tecnológica
y del Conocimiento.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE DERECHO DE AUTOR


Y DERECHOS CONEXOS?

Las obras protegidas bajo el Derecho de autor son:


• Todos los escritos, como libros, diarios, revistas y artículos, entre otros
• Discursos orales, como conferencias, clases, entre otros
• Obras dramáticas, teatrales y cinematográficas
• Composiciones musicales y adaptaciones audiovisuales
• Imágenes fotográficas, pinturas, dibujos e ilustraciones
• Maquetas arquitectónicas y bocetos
• Esculturas y obras de arte análogas
• Programas computacionales, su descripción técnica y manuales de uso

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE DERECHOS DE PROPIEDAD


INDUSTRIAL?

• Patentes de invención
• Modelos de utilidad
• Dibujos y diseños industriales
• Marcas
• Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen
• Secretos Industriales
¿CÓMO PROTEJO?

DERECHOS DE AUTO R

CO M U N I D AD U N I VE R SI TA RIA

1 1) El autor entrega a la OPPI la Declaración


de Derechos de Autor, disponible en el sitio
Declaración
web de la oficina.
Derechos de Autor
2) La OPPI revisa la declaración.
7 3 3) Luego, solicita antecedentes al autor para
realizar la inscripción de manera correcta.
Se informa Solicita
registro Antecedentes 4) Una vez recibidos los antecedentes, la
OPPI gestiona la Declaración Institucional
2 cuyo fin es velar por el cumplimiento del
Reglamento de Propiedad Intelectual UAI.
OPPI - UAI
6 5) La OPPI realiza la inscripción de la obra en
Emisión la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Mu-
Número seos, DIBAM.
Registro 4
6) DIBAM emite un Número de Registro.
Declaración
7) La OPPI informa el Número de Registro al
Institucional
autor.

5
Inscripción
DIBAM
P R O P I E D AD I N D U ST R I AL

CO M U N I D AD U N I VE R S I TA RIA
1) El autor entrega a la OPPI la Declaración
1
de Invención, disponible en el sitio web de la
Declaración oficina.
de Invención
2) La OPPI revisa la declaración.
3
3) Luego, solicita antecedentes al autor para
Solicita realizar la tramitación de manera correcta.
Antecedentes
4) La OPPI realiza un Análisis de Protección
2 OPPI - UAI de Propiedad Intelectual, con el objetivo de
evaluar estrategias y arte previo preliminar
de la invención.
4 5
5) Paralelamente, se lleva a cabo un Análisis
Análisis Análisis Viabilidad de Viabilidad Comercial para evaluar la
Protección PI Comercial destinación de recursos para la comerciali-
zación de la invención.
6) De resultar exitosos los análisis, la invención
6 Portafolio Tecnológico
ingresa al Portafolio Tecnológico Preliminar
Preliminar UAI
de la Universidad.
7) El portafolio es evaluado por un Comité
Se informa Asesor de Propiedad Intelectual, el que
7 Comité
12 Asesor PI indica la pertinencia para continuar con la
protección (financiamiento institucional).
8) Se encarga a un estudio de abogados la ela-
8 Búsqueda Arte boración de un Informe de Búsqueda de
Previo Arte Previo (definitivo), que requiere la ac-
tiva participación del inventor.
11
9) Si este informe arroja resultados exitosos, se
Solicitud 9 Redacción Solicitud
solicita iniciar la redacción de la Solicitud de
Protección Protección
Concedida Protección.
10) La OPPI presenta la Solicitud de Protec-
10
Presentación Solicitud ción al organismo pertinente, dependiendo
Protección de la estrategia de protección. Se informa la
fecha de presentación y número de solicitud
al inventor.
11) La Solicitud de Protección es concedida.
12) Se informa al inventor sobre el resultado de
dicha solicitud.
P R E G U N TA S F R E C U E N T E S

(P. Industrial)

Cosas que no se pueden patentar

• Teorías científicas, métodos matemáticos, entre otros


• Animales y plantas, exceptuando microorganismos que cumplan con condiciones
de patentabilidad
• Sistemas y planes financieros o económicos, entre otros
• Métodos de diagnóstico y tratamiento al cuerpo humano
• Invenciones cuya explotación afecten el orden público, salud, moral o seguridad
del Estado, entre otras

¿Es conveniente publicar información de mi invención si aún no realizo trámites de


solicitud de patente?
No, porque afecta uno de los criterios de patentabilidad: La novedad

Si un alumno desarrolla una tesis basada en la línea de investigación de un profesor,


¿quién es el autor?
El autor es el estudiante. Revisar definiciones en el Reglamento de Propiedad Intelectual
de la UAI.

¿Cómo se protege un Software?


En nuestro país los Softwares son protegidos mediante Derechos de Autor.

(Derechos de Autor)

¿Durante cuánto tiempo se extiende la protección de los Derechos de Autor de una obra?
Durante toda la vida del autor y luego de 70 años contados desde la fecha de su muerte

¿Cuáles son los principales delitos contra la Propiedad Intelectual?


• La utilización de obras o interpretaciones ajenas sin autorización
• La falsificación, edición y reproducción de la obra adulterando el nombre del autor
• Comercialización o arrendamiento de copias de obras protegidas, así como su fabrica-
ción, importación y adquisición.
Proyecto apoyado por

El presente Manual de Propiedad Intelectual cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional
de Propiedad Industrial (INAPI), en tanto tiene un carácter informativo y educacional.
Por tanto, INAPI no se hace responsable de las opiniones vertidas en este documento, no uaimasd@uai.cl / +56-2-23311718
constituyen una información oficial de este órgano, ni sustituye el consejo de un profesional
experto en materias de propiedad intelectual. http://oppi.uai.cl/

También podría gustarte