Está en la página 1de 2

En la Biblia se mencionan varias veces el “Cántico Nuevo”.

En el libro de Salmos
encontramos exhortaciones a cantar: los santos cantando la memoria de su santidad (Sal.
30:4), los reinos de la tierra (68:32), por sus obras maravillosas, victoria y poder salvador
(98:1), la alabanza sea en la congregación de los santos ó fieles (149:1); Hay una antigua
canción que tiene un concepto que no se ha escuchado de nuevo: “El corazón del
músico se siente alegre cuando nace una nueva canción, Hace 2,000 años que
Cristo nación y esta canción de amor nunca cesará.” Ya en el Nuevo Testamento el
nacimiento de Cristo provocó nuevas alabanzas (cánticos): María (Lucas 1:46-55),
Zacarías (1:68-79), los ángeles (2:14), Simeón (2:29-32). En el cielo también se habla de
un cántico nuevo, los 4 seres vivientes y los 24 ancianos cantando (Ap. 5:9-14); los
144,000 redimidos (14:1-5); los siete ángeles (15:1-4). Como hijos de Dios debemos
sentirnos privilegiados de cantar un canto nuevo que nadie puede cantar. Ese canto nuevo
es el resultado de experimentar el perdón de nuestros pecados, de experimentar la
salvación y de conocer al Dios vivo y verdadero. En 1 Pedro 1:9b encontramos la siguiente
directriz: “para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su
luz admirable”.
La Base o Principio del Cántico Nuevo.
Es la relación personal con el Señor. Conocimiento continúo del Señor. No se puede
cantar un cántico nuevo cuando no hemos tenido contacto con Dios, dos de las formas
más conocidas y poco prácticas son la oración y lectura de la Palabra, es la única manera
de saber quién es Él. El mejor ejemplo de esto lo encontramos en Job quien nos habla de
ello cuando dice: “hasta ahora sólo había oído de ti, pero ahora te he visto con mis
propios ojos.” Job 42:5, canción interpretada por Juan Carlos Alvarado. El extracto de
otra canción dice: “ya puedo oír en las voces de los santos cantando como solo ellos
pueden cantar”. Si vemos en la Biblia los ejemplos de un cántico nuevo han sido el
resultado de situaciones difíciles en donde se ve reflejada la relación y conocimiento de
Dios. Muchos de los salmos fueron escritos por el rey David quien amaba a Dios y
experimentaba una relación profunda con él, recordamos que a David se le conoce como
el dulce cantor de Israel. NO se puede cantar de alguien a quien no se conoce. Todo
cántico nuevo puede convertirse en una canción nueva para ser utilizada dentro del culto
en la congregación.
El tema del Cántico Nuevo.
La base de un cántico nuevo deberá ser las nuevas acciones de Dios. Solo con un canto
nuevo se puede responder a la actuación siempre nueva de Dios. “Cada mañana” (tema
de Jesús Adrián Romero https://www.youtube.com/watch?v=5Uv6BByzjP0) es una nueva
oportunidad de cantar un cántico nuevo por los regalos maravillosos de Dios en la vida, los
ojos, el trabajo, el aire, el sol, la lluvia, el frío, el calor, los alimentos, etc. Bien dice el
Salmo 19 “los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus
manos”. El Salmo 103 es una muestra de la temática tan amplia que se puede tener en un
cántico nuevo. Este pasaje tiene música en la producción Tu Palabra de Juan Carlos
Alvarado (https://www.youtube.com/watch?v=8zG6HkZ8Xo8) y siguiendo con el mismo hilo
de pensamiento muy recientemente Danilo Montero en la producción La Carta Perfecta
nos comparte en español el tema “Dios me ama” de Roberto Talles
(https://www.youtube.com/watch?v=DGpyvHDapFA ). Otro tema actual es la canción de
Bani Muñoz “Te adoro” donde expresa que hay muchos motivos para cantar al Dios
eterno     (https://www.youtube.com/watch?v=RXKnR4nMyWE), bien dijo el Señor Jesús:
de la abundancia del corazón habla la boca. Si el corazón está lleno de la palabra del
Señor entonces habrá un cántico nuevo con los ingredientes correctos. Tal y como hemos
visto hasta el momento es Dios, el Señor el centro del cántico nuevo, sus obras,
maravillas, bondad, misericordia, amor, fidelidad, justica, poder, protección son motivos
para alabarle.
Por lo tanto si como coro, directores de alabanza o en nuestras reuniones deseamos tener
un cántico nuevo primero debemos asegurarnos tener una relación personal con Dios y
llenarnos de su palabra. Se debe apelar a la congregación al conocimiento y relación
personal con el Señor. La instrucción de Pablo es clara cuando dice “Cantaré con el
espíritu, pero cantaré también con el entendimiento”. 1 Co. 14:15b. Cantar un cántico
nuevo debe ser un ejercicio continuo en nuestro caminar diario, si los pájaros lo hacen
cada mañana cuanto más nosotros que hemos oído, sabemos y conocemos al Dios que es
real. A continuación encontramos la letra de una canción de Danny Berrios que declara
que siempre habrá un canto para el Señor.

También podría gustarte