Está en la página 1de 25

Descripción del Bien

COLOMBIA
2. DESCRIPCIÓN
El Tawantinsuyo y su Red Vial en los Andes Septentrionales
El Qhapaq Ñan en Colombia, se constituyó en un elemento ordenador del espacio geográfico, su
proyección y trazado permitió una comunicación versátil, ante el abrupto paisaje que configura el complejo
relieve del sur de departamento de Nariño, posibilitando de esta forma el acceso a áreas de diferentes
niveles altitudinales en un corto tiempo, permitiendo el acceso a una gran diversidad de productos agrícolas,
como a la circulación de productos provenientes de las partes bajas del río a 1.800 metros de altura, medias
de vertientes, altas de altiplano y a los páramos a mas de 3.000 metros de altura, teniendo un manejo
integral de los diferentes pisos altitudinales para el aprovechamiento de la diversidad de flora y fauna y el
desarrollo de las diversas practicas de apropiación del territorio. Se caracteriza por una belleza escénica
en la que se resalta el labrado del rio Guáitara que ha formado sobre la región un gran cañón en el que se
visualiza como se ha interceptado de manera abrupta las montañas, dirigido en varias partes de su recorrido
por el fallamiento existente, rompiendo fuertes taludes y pasajes sedimentarios que muestran los diversos
eventos geológicos que se han desarrollado, del mismo modo combina un paisaje de afloramientos rocosos
combinado con profundos o suaves valles. Su dimensión territorial posibilita un entendimiento de las
memorias que vinculan al hombre y su territorio, en una coproducción que se concreta en forma de
patrimonio dinámico, en procesos constantes de creatividad social y en propuestas originales de desarrollo.
El territorio como proyección física de una sociedad, evidencia sus decisiones de recuerdo y olvido,
en tanto elemento vigente en sus imaginarios cotidianos, instancias que en el caso del Qhapaq Ñan ha
considerado la vinculación de nuevos elementos, así como de otro pre-existente en procesos de
transformación constantes, consecuentes a las negociaciones sociales de su tiempo y espacio.

Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino en Colombia


La inscripción del Qhapaq Ñan en la topografía andina nariñense, se resuelve en creativos tipos de
caminos que conjugan técnicas y materiales, dispuestos de manera armónica al entorno natural, que actúa
como escenario físico precedente. Se caracteriza por el manejo de pendientes suaves y fuertes, el uso de
material del medio como la piedra angulares y cantos rodado (para la estructuración de muros de
contención, retención división), el aprovechamiento de las condiciones topográficas para mantener un
trazado que en 17 km de longitud aproximadamente difiere de los 1.753 a los 3.047 metros sobre el nivel
del mar haciendo agradable su desplazamiento; del mismo modo sus muros juegan un papel importante
en la definición predial y disposición de las viviendas. En general el trazado del Qhapaq Ñan es sinuoso,
recorre cada pliegue y saliente del relieve, formulando originales respuestas por sustracción, como el
camino excavado y/o tallado, por adición, al igual que en los corredores que emergen como resoluciones
particulares a los retos que suponen las diversas formas de la accidentada topografía. En este sentido,
surge con excepcional importancia las respuestas técnicas, al hecho de abordar taludes de gran
pendiente, concretándose en muros de piedra por acumulación; esta opción técnica de gran sencillez,
demanda su puesta en valor, desde el proceso inicial de “limpieza” del predio, para lo que valiéndose de
la pendiente, ruedan las piedras hasta un inicial muro bajo, construido a partir de la organización en hiladas
de las piedras de mayor tamaño, esta acumulación de material es dispuesta por sobre posición hasta
alcanzar alturas entre 1 y 1,8 m, configurándose en un elemento constructivo de contención de todo el
material que por erosión, arrastre por lluvias o inestabilidad pierda el talud.

Esta constante disposición del material contenido por el muro, termina por configurar terrazas, que no solo
suavizan la pendiente favoreciendo su posibilidad de cultivo, sino que demarca un borde que acentúa la
inscripción del camino en el conjunto natural, mas aun cuando en gran parte del mismo, se observa el
surgimiento de un segundo muro paralelo, que construido en la misma técnica del primero, posibilita un
corredor a partir de la contención de material de relleno, garantizando una continua superficie horizontal
(el Camino) que atraviesa la extrema topografía del sector. La desarrollada ingeniería caminera, tiene en
la vegetación circundante un aliado importante a la hora de garantizar la permanencia de estas estructuras,
gracias a la presencia que como cobertura vegetal rodea los muros (logrando su confinamiento), en un
conjunto conocido como cercas vivas, que no sólo delimita el camino, sino que ha sido vinculado como
límite entre los predios, e incluso en divisiones al interior de los mismos, evidenciándose como un
importante elemento del paisaje en su dimensión natural.

Las primeras noticias sobre el Qhapaq Ñan en Colombia datan del 1541, en una de las crónicas de los
viajeros que lo recorrieron; Pedro Cieza de León, en su crónica del Perú, quien paso por estos territorios
en su tránsito hacia el Perú; menciona los pueblos de indios por donde iba el camino como Funes y
Guamatán; menciona el Río Angasmayo (río Azul en quechua) como la frontera fluida del norte del
Tawantinsuyo hasta donde llegó Manco Qhapaq y el Rumichaca como punto de importancia en el camino,
al lado del cual se encontraba una fortificación Inca. Los posteriores viajeros resaltan la geografía
accidentada por dónde iba el camino, las dificultades que tenían al transitarlo y las soluciones tecnológicas
prehispánicas para el paso de los profundos cañones como es la Tarabita. El Qhapaq Ñan permitió la rápida
avanzada de los conquistadores Españoles desde la zona central del Tawantinsuyo hacia el norte, sin
mayores dificultades, como se menciona en los libros capitulares del Cabildo de Quito al autorizar a
Sebastián de Belalcázar continuar la conquista de los territorios al norte de esta ciudad. En el período de
la Colonia los españoles entra a administrar los caminos existentes y ordena la realización de nuevos para
unir los principales centros administrativos del Virreinato del Perú y posteriormente del Virreinato de la
Nueva Granada; el Qhapaq Ñan en el área septentrional de los Andes, es denominado Camino Real y es
articulado a otros caminos para unir la capital de la Real Audiencia de Quito con la del Virreinato de la
Nueva Granada, Santa Fe de Bogotá. Durante el período de independencia el Sistema Vial Andino, facilitó
el desplazamiento de los ejércitos y la comunicación entre las diferentes regiones en conflicto con el Estado
Español, memoria de ello son los documentos administrativos en donde se toma como referencia el camino
para la ubicación de tropas o el informe de batallas en zonas estratégicas por donde pasaba el Qhapaq
Ñan como es el caso de Funes donde se menciona la tarabita como lugar asociado a la primera batalla por
la independencia en el suroccidente Colombiano.

En la siglo XIX, se realizaron varias expediciones científicas, la primera es la llevada a cabo por Alexander
Von Humboldt quien a su paso por los Andes nariñenses describe su abrupta geografía y las dificultades
que hay en el camino para atravesarla. Otras expediciones fueron realizadas por franceses, con el fin de
conocer las riquezas de la naciente república de Colombia, quedando como memoria de ellas, gran número
de ilustraciones entre las que se destacan el uso de los caminos en los Andes Nariñenses por parte de los
nativos que cargaban productos agrícolas o a los viajeros, como la difícil geografía que tenían que recorrer
los viajeros y el paso de Rumichaca.

Entre los años de 1850 y 1859 se realizó la Comisión Corográfica, que tenía como objetivo la realización
de los mapas y descripción de las diferentes regiones de Colombia. En la descripción de la región sur se
incluye los caminos por donde transitaba la vida de este país en la zona de frontera con el Ecuador.

El territorio por donde pasa el Qhapaq Ñan en Colombia, fue habitado en el pasado prehispánico por las
Etnias de los Pastos y Quillacingas, cuyos descendientes siguen habitando su territorio ancestral
manteniendo costumbres y tradiciones, como asumiendo transformaciones socioculturales que les han
permitido su supervivencia como etnia. A partir de la conquista Española, aparecieron poblaciones
mestizas, que en la actualidad habita la mayoría del territorio por donde transita el Sistema Vial Andino en
Colombia, caracterizada por mantener tradiciones y costumbres de su pasado indígena evidenciado
principalmente en las prácticas agrícola, la gastronomía, los tejidos, la talla en madera y las formas de
celebración como son las fiestas patronales. Estas comunidades habitan a lo largo del camino en
asentamientos nucleados en las cabeceras de los municipios y dispersa concentrada en las zonas medias
de la montaña, organizados en pequeños núcleos emparentados, dedicados a actividades agropecuarias
en pequeñas y medianas parcelas. Un sector de estas comunidades no cuenta con tierra propia y trabaja
en diferentes formas de contratación en las grandes haciendas de la zona.
TRAMO RUMICHACA - PASTO
SECCIÓN RUMICHACA
Código:CO-RP-01-C-2011
Ubicación
País: Colombia
Departamento: Nariño
Municipio: Ipiales
Barrio: Rumichaca

2.a. Descripción del bien


El Puente Natural de Rumichaca se
encuentra en el sur del Departamento
de Nariño suroccidente de la República
de Colombia, distante 85 km
aproximadamente de la capital
departamental San Juan de Pasto,
sobre el río Guáitara el cual cumple la
función de límite con la República del
Ecuador. La sección de Rumichaca se
encuentra ubicada a una altura de
2.776 msnm; pertenece a la
jurisdicción del Municipio de Ipiales y
forma parte del suelo urbano y del
sector normativo 09 de Rumichaca,
localizado a pocos metros de la
Carretera Panamericana que tiene de
jerarquía internacional, como el eje vial
que integra la Región Andina
suramericana.

Foto Nº 1: Rio Guáitara. Frontera Ecuador - Colombia

El Puente Natural de Rumichaca que en


lenguaje quechua significa “Puente de
Piedra”, es una garganta tallada por el río,
que históricamente ha cumplido la función
de integración entre dos territorios, en la
época prehispánica como punto de unión
del pueblo de los Pastos, durante la
colonia española fue el límite entre la
gobernación de Popayán y la Real
Audiencia de Quito y actualmente como
límite entre las Repúblicas de Colombia y
Ecuador; es considerado como un hito
histórico al ser escenario de importantes
acontecimientos en todas de las etapas
Foto Nº 2: Entrega de tierras en el resguardo indígena de San Juan. Municipio
de Ipiales de consolidación del territorio de los dos
países, especialmente de los tratados binacionales de carácter comercial, ambiental y cultural.

El Puente Natural de Rumichaca está conformado


por una variedad de suelos conformado por flancos
de cañón correspondientes a taludes de disección
modelado por el río Guáitara, con materiales de
origen volcánico, caracterizados por suelos
areniscos y cenizas, con un relieve altamente
escarpado presentando algunos deslizamientos y
derrumbes puntuales en los taludes de los bordes
del río, taludes sobre los cuales se adhieres una
variada a vegetación correspondiente al piso
térmico frío y a la zona de bosques montanos bajos,
además, la zona está afectada por la Falla geológica
Guáitara en sentido sur norte.

Históricamente los puentes de piedra en el territorio


incaico fueron identificados por Hernando Pizarro
(1533), Miguel de Estete (1533), Francisco de Xerez
(1534 ) y Pedro Cieza de León, describiéndolo de la
siguiente manera: “… se llega a un río… y está un
puente en este río... alta y muy gruesa y hácese en
el medio de ella un ojo por donde pasa la furia del
río, y por encima van los caminantes que quieren
llámese a este puente Lumichaca en lengua de los
ingas, y en la nuestra querrá decir puente de Foto Nº 3: Día de Mercado. Municipio de Ipiales
piedra…”3.

Por tratarse de un Puente Natural los componentes giran en torno de la piedra, el suelo sobre el cual se
encuentra localizado es de consistencia rocosa conformado por un bloque de características calcáreas en
medio de paredes graníticas que estructuran el puente natural, sobre el cual sean realizado varias
intervenciones con el fin de habilitarlo a las necesidades de cada una de las épocas, periodos en los cuales
ha prestado el servicio d integración entre los dos países.

A través del tiempo y en los diferentes procesos de adecuación y modernización del Puente de Rumichaca,
han sido varias las adaptaciones del estado original, entre ellas la más destacada la de 1867 cuando se
efectúa la adaptación sobre el bloque pétreo del levantamiento de una construcción de cal y piedra, que
permite además nivelar el paso de la carretera mediante el sistema de relleno del mismo material pétreo,
modificando ostensiblemente las condiciones naturales y originales del puente, permitiendo mejorar el
tránsito entre los dos países, especialmente dinamizando la actividad comercial.

Finalmente, iniciando el siglo XX se construyó el puente que prestó servicio durante cerca de 70 años, obra
inaugurada en el año de 1920 por los presidentes Marco Fidel Suárez de Colombia y Alfredo Baquerizo
Moreno de Ecuador, constituyéndose además en una obra de soberanía fronteriza por parte de los dos
países, igualmente, realizando obras de relleno con el fin de nivelar el terreno del puente con el nuevo nivel
de adecuación de las carreteras que conducen a Ipiales en Colombia y Tulcán en Ecuador El Puente
Natural de “Rumichaca”.

3 Christian Vitry y otros en “Rumichaca el puente Inca de la cordillera de los Chichas” Academia Nacional de la Historia, Buenos
Aires, 2001.
Desde los tiempos prehispánicos, luego durante la conquista y colonia española; como durante la época
de independencia y republicana, el puente natural de Rumichaca, ha representado un hito geográfico y
político, conservando la importancia para salvaguardar el dominio del territorio por parte de los estados y
como parte de la memoria colectiva que lo considera como un accidente geográfico y elemento paisajístico
sobre el cañón del río Guáitara y el principal paso fronteriza entre Colombia y Ecuador4.

Según las crónicas escrita en la época Colonia, el Puente Natural de Rumichaca se constituyó en un punto
estratégico en la avanzada de los Incas hacia el norte, el actual suroccidente colombiano; para ello se
construyo en esa área una fortaleza con el fin de planificar la expansión del territorio sobre los pueblos
indígenas de los Pastos y Quillacingas, que habitaban las márgenes del río Guáitara y el río Angasmayo,
pueblos que han dejado valiosas evidencias arqueológicas y etnográficas de su cultura, usos y costumbres
que aún permanecen vigentes en muchos lugares de la región fronteriza5.

Históricamente, el puente natural de Rumichaca se consideró durante la colonial Española, como el punto
de frontera entre la Gobernación de Popayán y la Real Audiencia de Quito, con la creación del Virreinato
de la Nueva Granada, Rumichaca se constituyó en la frontera entre el nuevo virreinato y la Presidencia de
Quito; posteriormente, en año de 1824 en la época de la Gran Colombia se tomó a Rumichaca como el sitio
de delimitación entre el Gran Cauca y el Ecuador; en el año de 1830 se disolvió la Gran Colombia quedando
como límite internacional entre las repúblicas de Colombia y Ecuador el Puente Natural de Rumichaca en
la zona Andina: Hacia el año de 1855 con la conformación de los Estados Unidos de Colombia, nuevamente
se determinó como frontera con Ecuador, el Puente Natural de Rumichaca teniendo como referente el

Foto Nº 4: Panorámica delAltiplano de Ipiales

curso del río Guáitara en suelo colombiano y el río Carchi en suelo ecuatoriano.

El Puente Natural de Rumichaca es mencionado como un punto estratégico en la región por los cronistas
de la época de la conquista y la colonización española, destacándose Pedro Cieza de León con su obra La
Crónica del Perú, Miguel de Betanzos y Cabello de Balboa, quienes identifican este lugar como un punto

4 Resolución No.1593 de 2006, por la cual se declara como Bien de Interés Cultural de la Nación el Puente Natural de Rumichaca,
por parte del Ministerio de Cultura de la Repúblicas de Colombia, Bogotá, 2006.
5 Uribe María Victoria Información. 1978. Los Pueblos del Altiplano de Ipiales, en revista del Instituto Colombiano de Antropología.
de integración de los pueblos prehispánicos e igualmente como una fortaleza del Tawantinsuyo en el
proceso de avanzada de los Incas hacia el norte de la región Andina que dominaron hasta el siglo XV1.

Rumichaca se constituye en un hito con connotaciones históricas, geográficas, políticas, administrativas y


ambientales, últimamente puesto en valor por parte del gobierno nacional de Colombia, mediante la
declaratoria de bien de interés cultural del complejo fronterizo que ha permitido resaltar la importancia que
posee en el contexto regional, el puente natural en conjunto con el antiguo complejo arquitectónico de la
Casa de Aduana, elementos que permiten divulgar los aspectos históricos y culturales de todas las etapas
de consolidación del territorio en el cual se halla localizado Rumichaca.

Varios cronistas en la época de la conquista y colonia hispánica, en sus escritos mencionaron y


describieron el territorio del suroccidente colombiano de los pueblos indígenas de los Pastos, entre ellos se
pueden mencionar a Pedro Cieza de León (Crónicas del Perú), Juan de Betanzos (Suma y Narración de
los Incas ), Miguel Cabello de Balboa (Miscelánea Antártica ), en cuyos escritos establecen una relación
entre los pueblos indígenas de la zona sur andino del actual departamento de Nariño, con los integrantes
del pueblo incaico que avanzaron sobre estos parajes, dejando una serie de evidencias culturales que aún
persisten entre los pobladores de esta región al norte dl río Carchi Guáitara y sur del río Angasmayo,
territorio sobre el cual según los historiadores que han estudiado detenidamente estas crónicas, hubo
“incursión inca en territorio Pasto y que la relación toma la parecer de varias fuentes, entre ellas la tasación
de Tomás López en 15586.

El Puente Natural de Rumichaca está enclavado en el cañón del río Guáitara de tal manera que el entorno
ambiental está conformado principalmente por una vegetación que caracteriza el piso climático frío (2.776
msnm) correspondiente al bosque bajo montano bajo, caracterizado por existentes aproximadamente 1,7
km de longitud. Ver Anexo Informe Ambiental

La sección del camino en consideración, aparte de haber sido interrumpido conserva la posibilidad de ser
abordado en los extremos sur y norte por medio de la vía, haciendo posible transitarlo peatonalmente en
sentido descendente en sentido sur norte o ascendente en sentido norte sur, tomando como puntos de
partida la carretera principal rural de la localidad.

El Puente Natural de Rumichaca ha estado siempre ligado a la transformación y desarrollo del territorio de
su entorno geográfico, más aun tratándose de una zona de frontera, escenario de diversos acontecimientos
desde la época prehispánica hasta la época contemporánea, destacándose desde este sitio la avanzada
de los Incas hacia el actual sur colombiano; lugar que posteriormente en época de la conquista, la colonia,
la independencia, la república, ue determinado límite de las nuevas divisiones administrativas y políticas de
cada etapa de la historia de estos territorio andinos suramericanos.

Desde el punto de vista comercial, igualmente el Puente Natural de Rumichaca ha sido el centro de atención
de todos los gobiernos de los dos países en todas la etapas de la historia, además, como punto de control
de la entrada y salida de los múltiples productos internacionales, además, como punto de integración
cultural de dos países los cuales están estrechamente unidos por nexos ancestrales de carácter
antropológico y etnográfico, de los cuales comparten usos y costumbres heredadas de los pueblos andinos.

La cercanía del Puente Natural con la ciudades de Ipiales y Tulcán ha dinamizado el desarrollo físico del
entorno, además, en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Ipiales se incorporó al
casco urbano del Sector Normativo 10, considerando el sector del puente como suelo de Conservación
1 “Crónicas del Perú” de Pedro Cieza de León, Miguel de Betanzos en “Suma y Narración de los Incas”, Pedro Sarmiento de
Gamboa “Historia de los Incas” (1572), documentos históricos sobre el antiguo territorio de los Incas y de los pueblos Pastos y de
los Quillacingas en el siglo XVI.
6 Oswaldo Granda en “Ríos y Límites y Geoculturas en el Septentrión Inca”. Colombia: Territorios, regiones y culturas. Academia

Nariñense de Historia. 2004.


Ambiental y Paisajística, además, como sector de Conservación Arquitectónica y Patrimonial, por lo cual
requiere de un tratamiento especial para cumplir con los usos e intervenciones que se realizan en sus
infraestructuras.
SECCIÓN SAN PEDRO
Código: CO-RP-02-C-2011
Ubicación
País: Colombia
Departamento: Nariño
Municipio: Potosí
Corregimiento: San Pedro
2.a. Descripción del bien
La sección del Camino de San Pedro se
ubica en el Departamento de Nariño
suroccidente de la República de Colombia,
distante 150 kilómetros aproximadamente
de la capital departamental San Juan de
Pasto, en la margen occidental del río
Guáitara a una altura entre 2.658 y 2.612
msnm y sobre el flanco occidental de la
Cordillera de los Andes.

El recorrido de esta sección se emplaza en


el suelo rural del Corregimiento de San
Pedro, jurisdicción del Municipio de Potosí.
A la sección San Pedro se accede
directamente desde la carretera nacional
entre los municipios de Potosí y Córdoba.

Foto Nº 5: Sección San Pedro. Municipio de Potosí


La entrada al camino se encuentra aproximadamente a 3,0 Km. al N del casco urbano de Potosí a través
de una carretera vehicular. En las proximidades del poblado de Potosí, se localizan un sitio arqueológico
de gran importancia histórica de la época prehispánica, conocida como la “Pictografía de Los Monos”,
considerado una de las más destacadas expresiones artísticas y culturales de la región.

La sección de San Pedro presenta


una alta accesibilidad a través de la
carretera afirmada y en buen estado
que une a los municipios de Potosí y
Córdoba, situación que facilita
realizar su recorrido en desde el
inicio hasta el final sin mayores
dificultades, únicamente
condicionado a las determinantes
climatológicas en épocas de
invierno, que aumentan la
Foto Nº 6: Pictógrafo de los Monos. Municipio de Potosí pluviosidad en la región y convierten
al sendero en un desagüe de las
aguas lluvias por sus características
de estar sobre un terreno pendiente.

En época prehispánica esta sección del sistema vial Andino comunicaba las zonas de Potosí y Córdoba
(antiguamente denominado Males), en el tramo entre Rumichaca y Pasto, antes de la construcción de las
nuevas carreteras como la vía interregional y la vía Panamericana; por esta antigua vía se transitaba a pie
por parte de las comunidades indígenas y a caballo con la llegada de los conquistadores y colonizadores
españoles, sirviendo de punto de integración entre los pueblos andinos de la región.

Esta sección del camino se encuentra ubicado


sobre un terreno pendiente, inicialmente
despejado de vegetación y en su borde se
encuentran algunas viviendas de tipología rural
Andina de clima frío; en su recorrido final, el
camino se encuentra en medio de una
vegetación de arbustos propios del bosque
húmedo montano bajo, sobre un terreno
altamente pendiente, determinante que
ocasiona escorrentías en épocas de lluvia,
desestabilizando el empedrado del estrecho
camino que tiene entre 0.70 y 2.0 metros de
ancho. Orientado en sentido occidente a
oriente, se desplaza sobre la ladera de las
estribaciones de la loma Yamuesquer en la
parte superior (2.658 msnm) hacia la parte Foto Nº 7: Panorámica San Pedro. Municipio de Potosí
inferior (2.612 msnm) en la cuenca del Río
Chiguaco; inicialmente el camino es ligeramente pendiente y el entorno del trayecto del camino ha sido
intervenido por la adecuación de los terrenos para ser utilizados en actividades agrícolas como ganaderas
y finalmente, el terreno se torna altamente pendiente y el trayecto empedrado está protegido por una densa
vegetación de arbustos y líquenes, propios de la zona andina.

En la parte alta de la sección, el camino está conformado por un trayecto de superficie ligeramente plano
intervenido caracterizado por contener algunos elementos propios de la región, en primer lugar, muros de
tierra apisonada y en segundo lugar, el emplazamiento de viviendas de tipología rural indígena y
campesina, construcciones en la cuales se utilizan los muros de tierra apisonada, muros de adobe,
cubiertas con teja de barro y cimentación con piedra la cual forman parte del lindero del camino.

En la parte baja de la sección, el camino está conformada por un estrecho “callejón”2 excavado sobre un
terreno pendiente con un ancho promedio de 2.00 metros, cubierto en su superficie con piedra que a su
vez cumple la función de escorrentía de las aguas lluvias en épocas de invierno, situación que favorece la
preservación y estabilidad del material pétreo, además su borde está constituido por vegetación de arbustos
y plantas propias del piso climático de la zona, elemento que de alguna manera contribuye a la preservación
de este trayecto.

La sección de San Pedro, formó parte de una compleja red de senderos en la época prehispánica,
atravesando las sinuosa codillera; las soluciones tecnológicas en el trazado, construcción y mantenimiento
de los tramos viales son evidentes, con la utilización de la piedra como el material mayormente perdurable
en el tiempo, dadas las complicadas condiciones del terreno y las variables climatológicas, conservándose
actualmente el camino pendiente empedrado que oscila entre 1.0 y 2.0 metros de ancho.

La sección del camino se encuentra aproximadamente 3,0 km al N del centro urbano de Potosí,
observándose que gran parte del recorrido fue absorbido por la nueva carretera Potosí-Córdoba, perdiendo

2 Denominación local a los caminos encerrados por la montaña, muros o vegetación nativa
la continuidad de la antigua vía, quedando únicamente existentes aproximadamente 1.7 kilómetros de
longitud.

En las inmediaciones de la sección del camino con la apertura de la vía vehicular, se construyó el nuevo
puente sobre el río Chiguaco, cauce fluvial que sirve de límite entre los municipio de Potosí y Córdoba, por
lo cual este componente hídrico, se puede considerar como parte del entorno de la sección de San Pedro
y considerar la franja de protección ambiental y paisajística como parte su zona de amortiguamiento.

El entorno del territorio en donde se encuentra localizada la sección de San Pedro, está delimitado al oeste
por el centro poblado del Corregimiento de San Pedro, la cuenca y cañón del río Guáitara, al este por la
cuenca del río Chiguaco, al norte por la carretera entre Potosí y Córdoba y la confluencia de los ríos
Guáitara y Chiguaco, y al sur por la loma Yamuesquer, quebrada del mismo nombre, la carretera que
conduce a Yamuesquer y la zona rural ligeramente plana de cultivos de la vereda San Pedro.
SECCIÓN L A COFRADÍA
Código: CO-RP-03-C-2011
Ubicación
País: Colombia
Departamento: Nariño
Municipio: Gualmatán
Vereda: La Cofradía
2.a. Descripción del bien
La sección de Cofradía está
localizada en el sector rural del
Municipio de Gualmatán, en el
Departamento de Nariño
suroccidente de la República de
Colombia, distante 130 kms.,
aproximadamente de la capital
departamental San Juan de Pasto,
sobre la margen oriental de la
micro-cuenca de la Quebrada
Pilispí afluente de la quebrada La
Floresta que tributa su aguas al río
Boquerón el cual desemboca en el
río Guáitara, a una altura que
oscila entre 2.820 y 2.846 msnm y
en las cercanías del casco urbano
Foto Nº 8: Sección La Cofradía. Municipio de Gualmatán
municipal, formando parte de la
importante estrella fluvial conocida
en la región como Cerro Paja Blanca; se encuentra en la vereda del mismo nombre, la cual está delimitada
con las siguientes veredas: al norte con la vereda Paja Blanca próxima al casco urbano de Gualmatán, al
sur, con la vereda La Floresta, al occidente, con la vereda Cuatis y la micro-cuenca del mismo nombre, y
al oriente con la vereda La Paz perteneciente a la jurisdicción del Municipio El Contadero.

El territorio sobre el cual se encuentra el trayecto de la sección de La Cofradía, estuvo habitado por la etnia
de los Pastos, pueblo prehispánico que ha dejado evidencias de su cultura y mencionado por los cronistas
del siglo XVI.

La sección de La Cofradía cuenta con una muy buena accesibilidad por cuanto su trayecto inicial y su
trayecto final esta integrado a la carretera nacional, la cual comunica los municipios de Gualmatán y El
Contadero, formando parte de la red vial en funcionamiento.

Actualmente, esta sección es utilizada como vía peatonal; se caracteriza por estar delimitada en dos
costados por muros levantados en tapia pisada, componentes que protege el sendero a pesar de la falta
de mantenimiento por parte de las entidades locales y regionales.

El trayecto de la sección de La Cofradía está ubicado sobre un terreno pendiente, orientado de occidente
a oriente, en medio de suelos dedicado a actividades agrícolas de alta intensidad, ganadería de menor
escala y algunas actividades forestales efectuadas sobre los pequeños residuos de bosques de arbustos
con vegetación propias del bosque húmedo montano bajo que caracterizan a esta región andina sur
colombiana, con una temperatura que oscila entre 6º C y 10º C. Ver Anexo Informe Ambiental
La sección del Camino denominada La
Cofradía se caracteriza por encontrarse
encerrado entre muros de tapia de tierra
apisonada, sobre un terreno excavado
desde su inicio hasta su final, siguiendo la
pendiente del terreno de altiplanicie sobre el
cual se encuentra emplazado, cuyo trazado
sinuoso sigue los niveles que van desde los
2.846 a los 2.820 msnm, es decir, con una
diferencia de altura de 26 metros. El material
utilizado en el levantamiento de los muros
delimitantes ha sido extraído de los
alrededores de camino.

La sección del Camino La Cofradía formó


parte del antiguo camino que comunicaba Foto Nº 9: Gualmatán “Balcón Florido”. Municipio de Gualmatán
los asentamientos de Gualmatán con El
Contadero, en el gran trayecto entre el
Puente natural de Rumichaca y San Juan de Pasto, integrando los territorios de las etnias de Pastos y
Quillacingas. El entorno del camino conserva una serie de elementos culturales que ha logrado preservarse
en las comunidades indígenas y campesinas que habitan esta vereda de la jurisdicción del Municipio de
Gualmatán.

Esta sección se encuentra aproximadamente 3,0 km al sudoeste del centro urbano de Gualmatán, entre la
carreta que une a Gualmatán con El Contadero, construcción que termino con la continuidad del antiguo
camino de la época prehispánica, y los trayectos que aún se conservan actualmente son utilizados como
“caminos de a pie”, haciendo posible su conservación a pesar de su falta de mantenimiento permanente,
el entorno del camino está utilizado en actividades agropecuarias (agricultura y ganadería) y forestales.

El entorno del territorio en donde se encuentra localizada la sección de la Cofradía, está delimitado al oeste
por la Vereda La Cofradía, al este con la Vereda Paja Blanca, al norte con el casco urbano del municipio
de Gualmatán y al sur con la Vereda La Paz en el Municipio El Contadero.
SECCIÓN L A PAZ
Código: CO-RP-04-C-2011
Ubicación
País: Colombia
Departamento: Nariño
Municipio: El Contadero
Vereda: La Paz
2.a. Descripción del bien
La Sección La Paz se ubica en la
jurisdicción del Municipio de El
Contadero, en el Departamento de
Nariño suroccidente de la República de
Colombia, distante 150 kilómetros
aproximadamente de la capital
departamental San Juan de Pasto, sobre
una altura que oscila entre 2.652 y 2.702
msnm, sobre suelos clasificados como
rurales el primer trayecto y sobre suelos
urbanos el último trayecto con una
longitud total 1 km.

La sección La Paz tiene una buena


accesibilidad por cuanto se encuentra en
medio de la carretera que comunica a
los municipios de El Contadero con el
municipio de Gualmatán, en las
inmediaciones de la cuenca de la
quebrada Cofradía afluente del río
Foto Nº 10: Sección La Paz. Municipio de El Contadero
Boquerón que a su vez tributa las
aguas al río Guáitara, conformando una
unidad de paisaje de gran valor ambiental. En las proximidades del casco urbano de El Contadero se
encuentran los petroglifos de Los Monos, en el Corregimiento de Aldea de María antiguo Putisnam, en la
vereda La Cueva, evidencias de gran valor arqueológico e histórico de las culturas prehispánicas para la
localidad y la región.

La sección La Paz se encuentra entre la vereda del mismo nombre limitando al norte con el Corregimiento
de Santo Domingo, al sur, con la vereda Cuatis del Municipio de Gualmatán, al sur, con la vereda La
Floresta, al occidente, con la vereda Cuatis en el vecino Municipio de Gualmatán, y al oriente, con el casco
urbano del Municipio El Contadero. Este territorio, en la época prehispánica, fue habitado por la etnia de
los Pastos, dejando valiosas evidencias arqueológicas como son los petroglifos, en los cuales se
encuentran grabados muchos aspectos de la cosmovisión de su entorno geográfico de esta comunidad.

Actualmente, la sección de La Paz forma parte del sistema vial peatonal del sector rural del Municipio El
Contadero, como evidencia del antiguo camino transversal que comunicaba la Amazonía con las tierras
bajas de la llanura del pacífico; además formaba parte de la red caminera que articulaba el sistemas de
aprovechamiento de los suelos de pendientes a través de la andenería, para la agricultura, mediante la
adecuación de los suelos en el conocido sistema de andenería que aún se utilizan en el medio andino.
La sección del camino
denominada La Paz se
caracteriza por estar
conformada por bordes en
tierra cubiertos de especies
vegetales y una superficie de
tierra sobre el suelo de
mediana pendiente, con muros
de tapias apisonada y
superficie empedrada, trazado
sinuoso que van desde los
2.712 a los 2.652 msnm, con
una diferencia de altura de 60
metros.

El material utilizado en el
levantamiento de los muros de
limitantes ha sido extraído de
los alrededores de camino. El Foto Nº 11: Sección La Paz. Municipio de El Contadero
ancho promedio de 5 m y parte
del camino está cubierto de
piedra.
SECCIÓN CHITARRAN
Código: CO-RP-05-C-011
Ubicación
País: Colombia
Departamento: Nariño
Municipio: Funes
Vereda: Chitarrán
2.a. Descripción del bien
La Sección de Chitarrán se encuentra
localizada en la jurisdicción del Municipio
de Funes, en el Departamento de Nariño
suroccidente de la República de
Colombia, distante 100 kilómetros
aproximadamente de la capital
departamental San Juan de Pasto, entre
la margen oriental del río Guáitara a una
altura entre 2.479 y 2.575 msnm y sobre
la margen norte del río Angasmayo, que
sirve de límite entre los municipios de
Funes y Puerres, además, forma parte
del flanco occidental de la cordillera de
los Andes.

El trayecto del camino de Chitarrán, está


delimitado por las siguientes veredas: al
norte con la vereda de Chapal, al oriente
con la cuenca de la Quebrada Chitarrán Foto Nº 12: Sección Chitarrán.Municipio de Funes.
que baja de la cordillera andina, al
occidente y sur con la cuenca del río Angasmayo, en medio de un terrenos ligeramente planos y altamente
pendiente desde su inicio hasta su final al borde la río, sobre suelos utilizados en actividades relacionadas
con la agricultura intensiva, la ganadería de medina escala y la actividad agroforestal sobre los bosques de
arbustos próximos al río y sobre la ladera.

La trayecto de la sección del camino de Chitarrán forma parte del sistema vial peatonal de la zona poblada
de la vereda Chitarrán, integrando las numerosas parcelas de cultivos de clima templado del sendero plano
a hasta los arbustos de bosques húmedos montanos bajos, ubicados en los terrenos pendientes al borde
del río, sendero caracterizado por en la parte plana por estar delimitado por muros de piedra que igualmente
cumplen la función de cercas, y en la parte pendiente caracterizados por ser construidos con en el sistema
de muros de conexión y muros de protección, siguiendo las curvas de nivel del terreno.

La sección del camino de Chitarrán formo parte del antiguo sistema vial andino que comunicaba a Pasto
con el Puente Natural de Rumichaca, caracterizándose por atravesar varios tipos de terrenos, al borde las
cuencas hidrográficas de los ríos y quebradas pertenecientes a la cuenca del río Guáitara; de igual manera,
el entorno del camino está conformado por terrazas de cultivos, siguiendo los usos y costumbres de los
antiguos pueblos prehispánicos, utilizando la piedra como el principal material para el levantamiento de los
muros que sostienen y protegen la capa vegetal y favorece el drenaje de las aguas lluvia en época de
invierno en la región.
El territorio sobre el cual atraviesa
la sección de Chitarrán fue el
escenario del hábitat de los
pueblos indígenas, quienes
dejaron evidencias de sus
prácticas culturales
especialmente a las relacionadas
con las actividades agrícolas,
realizadas sobre la adecuación
de los suelos mediante el sistema
de terrazas, con el fin de
aprovechar los suelos pendientes
y los diversos pisos térmicos,
sistemas de las culturas andinas
del sur del continente que
avanzaron hasta el río
Angasmayo en su propósito de
ampliar el Tawantinsuyo. Foto Nº 13: Sección Chitarrán.Municipio de Funes.

El entorno de la sección del


Camino de Chitarrán está enmarcado por la cuneca del río Angasmayo, afluente del río Guáitara, ubicado
sobre un terreno altamente pendiente sobre la ladera oriental de la cuenca del río, terrenos en los cuales
se realizan actividades de carácter agrícola, ganadera y forestal, siguiendo los usos y costumbres
ancestrales de los pueblos que habitaron estos territorios andinos como fueron las etnias de Pastos y
Quillacingas.

La ubicación geográfica de la sección de Chitarrán por su aislamiento relativo de las carreteras de la región,
ha permitido la conservación de los antiguos trayectos viales de comunicación entre el puente natural de
Rumichaca y San Juan de Pasto; además, las características topográficas del terreno altamente pendientes
sobre el cañón del río Angasmayo, han contribuido a la permanencia del camino en su trazado original,
incluyendo el puente construido en madera, convirtiéndose en un camino de a pie, en el suelo limítrofe de
los municipios de Funes y Puerres
SECCIÓN ROSAL DE CHAPAL
Código: CO-RP-06-C-2011
Ubicación
País: Colombia
Departamento: Nariño
Municipio: Funes
Corregimiento: Chapal
2.a. Descripción del bien
La sección del Camino de Rosal de Chapal
está localizado en al Vereda de Rosal de
Chapal, jurisdicción del Municipio de Funes,
en el centro oriente del Departamento de
Nariño en la República de Colombia, sobre
terrenos de la margen oriental de la Cuenca
del río Guáitara, de características
topográficas altamente pendientes,
además, formando parte de la micro-cuenca
de la quebrada Chapal, la cual baja de la
alta cordillera conformando un cañón que
sirve de límite al trayecto inicial del antiguo
camino.

Camino transversal, que se caracteriza por


estar construido sobre la pendiente en
piedra, conformando muros de contención
en los bordes del recorrido, sobre suelos
pedregoso los cuales están cubiertos de
vegetación propia del piso térmico de
bosques seco montano, componente que ha
permitido de alguna manera sostener las
estructuras del camino de los diversos
cambios climáticos propios de la región Foto Nº 14: Sección Rosal de Chapal. Municipio de Funes
andina tropical.

Esta sección del camino cuenta con evidencias históricas sobre su existencia desde tiempos prehispánicos
como de ser un punto importante en el proceso de independencia de estos territorios a la Corona Española.
En el pasado prehispánico habitado por la etnia de los Pastos hasta donde llegaron los Incas en el proceso
de incorporar estos territorios al Tawantinsuyo. Muchas de las prácticas culturales prehispánicas
relacionadas con la agricultura realizada sobre el sistema de andeneria para el aprovechar la pendiente del
terreno y la variedad de pisos climáticos de la región andina, se han mantenido tanto en las actividades
agrícolas como en el mantenimiento de la andeneria para la preservación de las condiciones otimas de los
terrenos.
El entorno de la sección de Rosal de
Chapal, está conformada por las altas
pendientes del cañón del río Guáitara
y con una estrecha terraza aluvial,
condiciones físicas que no han
permitido un mayor desarrollo de
infraestructura vial en el sector,
situación que igualmente a
contribuido a la conservación del
trazado original del antiguo camino.

Por las condiciones geográficas de


alta pendiente, el desarrollo de
infraestructura vial se ha visto
limitado, favoreciendo el estado
original del antiguo camino,
únicamente utilizado como vía o
trocha de los pobladores del lugar Foto Nº 15: Vivienda rural. Municipio de Funes.Corregimiento de Chapal
quienes se ocupan de actividades
agrícolas, ganaderas y forestales.
SECCIÓN GUAPUSCAL
Código: CO-RP-07-C-2011
Ubicación
País: Colombia
Departamento: Nariño
Municipio: Funes
Vereda: Guapuscal Bajo
2.a. Descripción del bien
La Sección de Guapuscal Bajo se
encuentra localizada en la jurisdicción del
Municipio de Funes, en el Departamento
de Nariño suroccidente de la República de
Colombia, distante 50 kilómetros
aproximadamente de la capital
departamental San Juan de Pasto, entre la
margen oriental del río Guáitara, la
margen sur del río Bobo y la margen norte
del río Téllez, entre 1.799 y 1.777 msnm,
sobre las estribaciones de la cordillera
bordeando el cerro La Horqueta.

El trayecto de la sección de Gupuscal


Bajo, está delimitado por las siguientes
territorios: al norte con el municipio de
Yacuanquer vereda Inantás río Bobo por
medio, al oriente con la zona montañosa
de Funes Vereda La Horqueta, al sur con Foto Nº 16: Sección Guapuscal – El Salado. Municipio de Funes
el río Téllez, y al occidente con el cañón
del río Guáitara, trayecto que atraviesa
terrenos altamente pendientes dedicado a pastos naturales de bosque seco montano.

La trayecto de la sección de Guapuscal Bajo forma parte del antiguo sistema vial andino que atraviesa
esta vereda del municipio de Funes, sobre terrenos altamente pendientes cubiertos de pastos naturales de
clima cálido y seco propios de la zona de la cuenca encañonada del río Guáitara, con suelos de
características rocosas propensos a deslizamientos, terrenos sobre los cuales está el camino.

Esta sección del camino comunicaba a la zona media de la cuenca del río Guáitara con el puente natural
de Rumichaca, atravesando una zona de clima seco con una flora especial xerofítica en la cual predominan
las plantas que se adhieren a los suelos pendientes del cañón del río, sobre suelos altamente rocosos y
propenso a deslizamientos por la altas pendientes del cañón.

La sección de Guapuscal Bajo está emplazado sobre una ladera quebradas y su trazado se caracteriza por
ser sinuoso y rectilíneo, con el dominio del material constructivo de tierra compactada y roca desbastada,
utilizando la técnica adición y sustracción de material; de otra parte, los bordes o muros del camino están
conformados por muros de sostenimiento del terraplén, muros de sostenimiento del talud y alineamientos
simples en piedra; en general, se observan varios factores de deterioro como el intemperismo, una
vegetación invasiva, actividades agrícolas, algunas alteraciones geográficas y sobre todo un ausencia de
mantenimiento, aunque el camino es poco transitado, situación de aislamiento que de alguna manera ha

Foto Nº 17: Cañón del río Bobo. Municipio de Funes


favorecido la conservación de su
trazado original.

El territorio sobre el cual atraviesa la


sección de Guapuscal Bajo formo
parte del hábitat de los pueblos
indígenas, quienes practicaron
actividades relacionadas con la
agricultura, aprovechando los suelos
pendientes con la adecuación de
andenería, mediante la construcción
de muros de contención, sobre
diferentes piso térmicos, sembrando
y cosechando en diversa épocas del
año, lo cual permitía un
abastecimiento continuo de
alimentos para la población y los
excedentes para el intercambio con otros pueblos vecinos de la región.

La ubicación geográfica de la sección de Guapuscal Bajo, por su aislamiento de la red vial internacional de
la carretera Panamericana y de los sistemas viales regionales y municipales, ha conservado su estructura
y trazado original, situación que ha permite establece un programa de conservación sin mayores
afectaciones como grandes proyectos viales y la ubicación de otras infraestructuras de altos impactos
ambientales paisajísticos en el entorno del camino, que posee apreciables valores históricos y culturales
para la localidad, la región y el país en general.
SECCIÓN I NANTAS
Código: CO-RP-08-C-2011
Ubicación
País: Colombia
Departamento: Nariño
Municipio: Yacuanquer
Vereda: Inantás
2.a. Descripción del bien
La Sección de Inantás está ubicada en la
región central del Departamento de Nariño en
la República de Colombia, distante 50
kilómetros aproximadamente de la capital
departamental San Juan de Pasto, en la zona
sur occidental del cono volcánico Galeras y
en las proximidades de la cuenca hidrográfica
del río Guáitara a una altura que oscila entre
2.068 y 2.605 msnm. El recorrido de esta
sección se emplaza en el suelo rural de las
veredas de Inantás y la Estancia, partiendo
en las cercanías del casco urbano del
Municipio de Yacuanquer.

La sección de Inantás tiene una longitud


aproximada de 5 km, atravesando un terreno
pendiente, alrededor del cual se realizan
numerosas actividades agrícolas y
ganaderas, destacándose el cultivo de
cereales con una alta producción para el
intercambio local, regional y nacional.

El camino geográficamente se caracteriza Foto Nº 18: Sección Inantás. Municipio de Yacuanquer


por bordear la cuenca de la Quebrada La
Magdalena, que sirve de límite entre los municipios de Yacuanquer y Tangua, y afluente del río Blanco que
a su vez tributa aguas al río Guáitara; conformando un entorno natural sobre el cual hace su recorrido,
trayecto utilizado actualmente para la peregrinación al Santuario de la Virgen de las Lajas durante la
Semana Santa.

El camino está ubicado sobre un terreno pendiente con un entorno ambiental y paisajístico de gran valor,
que se puede considerar como un insumo para los planes, programas, proyectos y acciones relacionados
con el Proyecto Qhapaq Ñan Colombia, integrándolos a los itinerarios culturales, históricos, turísticos,
ecológicos, aprovechando ese potencial natural de la región.

La sección de Inantas esta emplazado sobre una colina en la micro cuenca de la quebrada La Magdalena,
caracterizándose por un trazado sinuoso y rectilíneo, con la presencia de tierra compactad y roca natural y
roca natural sin aparejo, utilizando la técnica de sustracción del material del lugar; el camino presenta en
sus bordes muros de sostenimiento de talud y terraplén, y moros de demarcación de barrea, componentes
que en conjunto modelan el trayecto del antiguo camino del sistema vial andino.

La sección de Inantás articula la divisoria de aguas entre el cañón del río Guáitara y el valle de Atríz en las
estribaciones orientales del volcán Galeras, ruta que ha sido utilizada desde tiempos prehispánicos para la
preregrinación a lugares sagradas como lo era el volcán en tiempos prehispánicos y desde la colonia el
cañón del río Guáitara en su cuenca alta en donde se encuentra el Santuario de la Virgen de las Lajas. El
trazado del camino fue utilizado posteriormente en su mayor parte para la apertura de la primera carretera
que comunicaba con la ruepública del Ecuador y con el camino a Barbacoas puerto fluvial que comunicaba
el altiplano nariñense con la costa Pacífica.

La ubicación geográfica y su cercanía a la carretera Panamericana, ha contribuido a un acelerado desarrollo


en el entorno del camino, especialmente, con la apertura de nuevas vías que comunican las veredas del
municipio de Yacuanquer, e igualmente, por su cercanía al casco urbano, ha propiciado cambios en los
usos y costumbres de la población, generando nuevos espacios de encuentro, sin embargo, el trazado del
antiguo camino permanece como parte de la memoria regional.
SECCIÓN LOS AJOS
Código: CO-RP-09-C-2011
Ubicación
País: Colombia
Departamento: Nariño
Municipio: Tangua
Vereda: Los Ajos
2.a. Descripción del bien
La Sección Los Ajos se ubica en el
Departamento de Nariño suroccidente de la
República de Colombia, distante 50 kilómetros
aproximadamente de la capital departamental
San Juan de Pasto, en las estribaciones
surorientales del Volcán Galeras, a una altura
que oscila entre 3.010 y 3.047 msnm, sobre el
ramal central de la Cordillera de los Andes que
atraviesa de sur a norte el territorio sur
colombiano; localizado en el área de
amortiguamiento del parque Nacional de flora y
fauna Galeras

Esta sección se encuentra en la jurisdicción del


Municipio de Tangua, en la vereda Los Ajos, y
se accede a este trayecto por la carretera
internacional Panamericana de la cual dista
unos 4 kilómetros, del cual se conservan unos
197 mts. de longitud caracterizados por el
empedrado a la usanza de las culturas
prehispánicas que habitaron estos territorios.
Foto Nº 19: Sección Los Ajos. Municipio de Tangua
Actualmente, esta sección está próxima a la vía
de comunicación que integra los municipios de Tangua y Yacuanquer, construida sobre el trazado del
Qhapaq Ñan, atravesando terrenos utilizados intensamente en actividades relacionadas con la agricultura
y la ganadería, dadas las características fértiles de los suelos, situación que permite una explotación intensa
generando una alta dinámica en la economía local y regional.

La sección de Los Ajos presenta una ágil accesibilidad por encontrase en las cercanías a la carretera
Panamericana y de la cual se deriva la antigua vía que comunicaba a San Juan de Pasto con Tangua,
trayecto que actualmente se encuentra afirmado facilitando el tránsito vehicular y el acceso a la sección del
antiguo sistema vial andino, trayectos que se encuentra en la vereda Los Ajos, sobre un terreno pendiente
orientando de oriente a occidente y caracterizado por estar empedrado.

El camino Los Ajos, se encuentra entre las micro-cuencas de las quebradas conocidas con los nombres de
Los Ajos y La Marquesa que son afluentes de la Quebrada La Magdalena que a la vez tributa sus aguas
al río Bobo, sección empedrada sobre un terreno pendiente con un ancho que oscila entre los 2 m y 3 m y
una longitud de 700 m, trayecto que se encuentra en regular estado por la falta de mantenimiento y la
intensas escorrentías que en época de invierno desestabilizan el empedrado del camino.
Actualmente, la sección del camino
atraviesa terrenos utilizados en
actividades agrícolas, ganaderas y
forestales, ubicándose en los bordes del
camino algunas viviendas campesinas
las cuales conservan la tipología rural
de las construcciones de la zona andina,
que se integran espontáneamente al
empedrado pendiente del viejo camino,
considerado como una de las pocas
evidencias de los medios de
comunicación de los pueblos
prehispánicos.

El Camino de Los Ajos está emplazado


Foto Nº 20: El Empedrado. Municipio de Tangua.
en una ladera y con un trazado sinuoso,
el material predominante es la tierra compactada y roca
desbastada, la técnica constructiva es de adición y sustracción del material del lugar, presentándose en
los bordes muros de sostenimiento del talud, aislamientos simples en tierra, además, se observan factores
de deterioro como el intermperismo, la vegetación invasiva, las actividades agrícolas, las alteraciones
geográficas y en general a falta de mantenimiento adecuado del camino.

El entorno de la sección de Los Ajos en la época prehispánica estuvo habitado por los pueblos indígenas
conocidos con el nombre de Quillacingas, quienes construyeron una red de caminos entre el actual Valle
de Atriz y la cuenca media del río Guáitara, estableciendo relaciones sociales y culturales con los pueblos
localizados en el sur del territorio; se caracterizon por una cosmovisión que tuvo al volcán Galeras llamado
“Urcunina” que en lenguaje quechua significa “montaña de fuego”, como el componente geográfico
alrededor del cual giran una serie de mitos y leyendas vigentes en los pueblos rurales actuales, heredada
de las antiguas culturas andinas.

La sección de Los Ajos se encuentra aproximadamente 8,0 km al NO del centro urbano de Tangua, entre
el trayecto de la antigua carretera que une a San Juan de Pasto con Rumichaca; el entorno del camino está
conformado por terrenos dedicados principalmente a la ganadería, en menor escala a la agricultura y a la
actividad forestal en menor medida, con la presencia de algunos asentamientos humanos, constituidos por
viviendas rurales especialmente ubicadas al borde camino que tiene una longitud aproximada de 197 m.

También podría gustarte