Está en la página 1de 8

ESCUELA TECNOLOGICA INSITUTO TECNIC

Nombre: JOSE GUILLERMO SOLER CASTRO


Grupo: P5B
TABLA DE MATERIALES USADOS EN UNA EXTRUSORA PAR

MATERIAL PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS

DENSIDAD: 7.85 g/cm3 (0.284 lb/in3) CARBONO (C): 0.25 – 0.29%


PUNTO DE FUSION: 1,425-1,538 °C MANGANESO (Mn): 0.60 – 1.20%
ACERO ESTRUCTURAL
RELACION POISSONS: 0.26 SILICIO (Si): 0.15 – 0.40%
ASTM A -36
ESFUERZO A LA TENSION: 58000 – 79800 PSI FOSFORO (P): 0.04% Max
ELASTICIDAD: 200 Gpa AZUFRE (S): 0.05% Max
CARBONO (C): 0.33 – 0.43%
MANGANESO (Mn): 0.75 – 1.0%
SILICIO (Si): 0.15 – 0.35%
CROMO (Cr): 0.80 – 1.10%
MOLIBDENO (Mo): 0.15 – 0.25%
DENSIDAD: 7.85 g/cm³ (0.284 lb/in³) FOSFORO (P): 0.035% Max
RESISTENCIA A LA TRACCION: 89.000 PSI AZUFRE (S): 0.04% Max
ACERO AISI/SAE
LIMITE DE FLUENCIA: 62.000 PSI temple en aceite de medio carbono
4140
DUREZA (HB): 187 aleado al cromo-molibdeno de buen
penetración de temple y con buenas
características de estabilidad en
caliente hasta 400°C sin fragilidad de
revenido, muy versátil y apto para
esfuerzos de fatiga y torsión en
secciones pequeñas y medianas

CARBONO (C): 0.43 – 0.50%


DENSIDAD: 7.85 g/cm3 (0.284 lb/in3)
MANGANESO (Mn): 0.60 – 0.90%
ACERO 1045 RESISTENCIA A LA TRACCION: 82.700 PSI SILICIO (Si): 0.15 – 0.35%
LIMITE DE FLUENCIA: 45.000 PSI
FOSFORO (P): 0.040% Max
DUREZA (HB): 163 AZUFRE (S): 0.050% Max
COBRE (Cu): 88.0 – 90.0%
ALUMINIO (Al): 0.005%
ANTIMONIO (Sb): 0.20%
HIERRO (Fe): 0.15%
DENSIDAD: 8.77 g/cc A 20° C
PLOMO (Pb): 0.50%
ELASTICIDAD: 15 x 10 PSI (105 Gpa)
BRONCE FOSFORADO SAE NIQUEL (Ni): 0.50%
RESISTENCIA A LA TRACCION: 55.000 PSI
65 ELONGACION: 20% - 16% en 2” FOSFORO (P) 0.30%
SILICIO (Si): 0.0005%
DUREZA: 80 HB – 102 HB
AZUFRE (S): 0.05%
ESTAÑO (Sn): 10 – 12%
ZINC (Zn): 0.50%

Los radicales de estireno se forman


espontáneamente, a mayor velocida
cuanto mayor sea la temperatura. P
ello el estireno es almacenado en
Absorción de Agua - en 24 horas ( % ):<0,4 tanques refrigerados y estabilizado c
Densidad ( g cm-3 ) : 1,05 inhibidores, que consumen los
Indice de Oxígeno Límite ( % ): 19 radicales libres. La velocidad de
Indice Refractivo: 1,59-1,60 reacción se vuelve significativa a par
POLIESTIRENO
Inflamabilidad: HB de una temperatura superior a los 1
Número Abbe: 30,8 °C. Se puede acelerar añadiendo
Resistencia a la Radiación: Buena iniciadores como por ejemplo
Resistencia a los Ultra-violetas: Mala peróxidos, que generan radicales libr
adicionales.11​
Polimerización aniónica
Polimerización catiónica
Sobre catalizador
Sólido sin olor.
Color blanco-transparente.
Apariencia física esférica o también llamada
pallets.
Punto de Ebullición de 320 °F (160°C)
Punto de Fusión 173°C
La densidad del polipropileno, está
comprendida entre 0.89 y 0.91 gr/cm3. Es la
más baja de los polímeros comerciales. Por ser
tan baja permite la fabricación de productos
ligeros debido a su relación masa/volumen.
Es un material más rígido que la mayoría de Tiene naturaleza apolar, y por esto pose
los termoplásticos. Una carga de 25.5 kg/cm2, gran resistencia a agentes químicos. Es
aplicada durante 24 horas no produce decir se dificulta la interacción directa de
deformación apreciable a temperatura este polímero con otros químicos. (ej.
ambiente y resiste hasta los 70 grados C. Ácidos) Presenta poca absorción de agua
POLIPROPILENO por lo tanto no presenta mucha humeda
Posee una gran capacidad de recuperación
ya que tiene un bajo coeficiente de
elástica. Es decir recupera sus dimensiones absorción de humedad (0.02 kg/m2 . h0
originales luego de retirado un esfuerzo El polipropileno tiene una buena
resistencia química pero una resistencia
débil a los rayos UV, generando
degradación. La energía UV absorbida po
los plásticos puede excitar a los fotones,
que entonces crean radicales libres.
Mientras que muchos plásticos puros no
pueden absorber la radiación UV, la
presencia de residuos de un catalizador
otras impurezas a menudo actúan como
receptores y causan la degradación
(aspecto calcáreo y cambio de color) El P
es resistente a disolventes orgánicos ( ej
Cloformo, acetona, tetrahidrofurano)
El PP es insoluble en al agua.

Este es el plástico más utilizado en e


mundo. El polietileno es un polímer
hecho de etileno. El etileno tiene do
átomos de carbono unidos entre sí c
un doble enlace. Dos átomos de
El polietileno es químicamente inerte, es decir, hidrógeno están unidos a cada
no es casi reactivo, y tiene un aspecto carbono. Cuando se realiza la
POLIETILENO blancuzco y translúcido. Tenaz y flexible a polimerización, el doble enlace está
temperatura ambiente, posee una superficie roto y entonces se lleva a cabo el
blanda y rayable. nuevo enlace sigma entre dos átomo
Su punto de fusión son los 110 ºC y si se de carbono de dos moléculas de
reduce por debajo de su temperatura etileno. En otras palabras, el
ambiente, gana en dureza y fragilidad. En polietileno es producido por una
estado líquido el polietileno se comporta reacción de adición del monómero d
como un fluido no newtoniano, es decir, su etileno.
viscosidad no es constante sino que depende
de la temperatura y de si se le aplica una
tensión cortante. Su viscosidad disminuye a
mayor temperatura y tiene una densidad de
0.80 g/cm3 a unos 120 ºC.
OLOGICA INSITUTO TECNICO CENTRAL
ASTRO QUIMICA
Profesor: LUIS LARA
S EN UNA EXTRUSORA PARA POLIMEROS RECICLADOS

PROPIEDADES QUIMICAS COSTO UNITARIO NORMAS DE SEGURIDAD

1. Utilizar ropa de trabajo apropiada a


ARBONO (C): 0.25 – 0.29% las condiciones climatológicas, gafas de
MANGANESO (Mn): 0.60 – 1.20% $1'500.000 protección contra radiaciones UV,
LICIO (Si): 0.15 – 0.40% TUBO CUADRADO 40 X 40 crema de protección solar.
OSFORO (P): 0.04% Max X2,5 2. Detener los trabajos en caso de
ZUFRE (S): 0.05% Max fenómenos meteorológicos adversos.
3. Mantener las zonas de tránsito
dentro de las obras limpias y libres de
obstáculos.
4. Señalizar adecuadamente los objetos
y estructuras que invadan zonas de
tránsito.
5. Instalar y mantener en buen estado
las protecciones colectivas: redes de
seguridad, barandillas, cubiertas de
huecos.
ARBONO (C): 0.33 – 0.43%
MANGANESO (Mn): 0.75 – 1.0%
LICIO (Si): 0.15 – 0.35%
ROMO (Cr): 0.80 – 1.10% 1. Utilizar ropa de trabajo apropiada a
MOLIBDENO (Mo): 0.15 – 0.25% las condiciones climatológicas, gafas de
OSFORO (P): 0.035% Max protección contra radiaciones UV,
ZUFRE (S): 0.04% Max crema de protección solar.
$35.000
emple en aceite de medio carbono 2. Detener los trabajos en caso de
DIAMETRO 1 1/2 X 205
eado al cromo-molibdeno de buena fenómenos meteorológicos adversos.
enetración de temple y con buenas 3. Mantener las zonas de tránsito
aracterísticas de estabilidad en dentro de las obras limpias y libres de
aliente hasta 400°C sin fragilidad de obstáculos.
evenido, muy versátil y apto para 4. Señalizar adecuadamente los objetos
sfuerzos de fatiga y torsión en y estructuras que invadan zonas de
ecciones pequeñas y medianas tránsito.
5. Instalar y mantener en buen estado
las protecciones colectivas: redes de
seguridad, barandillas, cubiertas de
huecos.

1. Utilizar ropa de trabajo apropiada a


ARBONO (C): 0.43 – 0.50% las condiciones climatológicas, gafas de
MANGANESO (Mn): 0.60 – 0.90% $ 2’450.000 protección contra radiaciones UV,
LICIO (Si): 0.15 – 0.35% 1 TONELADA crema de protección solar.
OSFORO (P): 0.040% Max 10x900 mm 2. Detener los trabajos en caso de
ZUFRE (S): 0.050% Max fenómenos meteorológicos adversos.
3. Mantener las zonas de tránsito
dentro de las obras limpias y libres de
obstáculos.
4. Señalizar adecuadamente los objetos
y estructuras que invadan zonas de
tránsito.
5. Instalar y mantener en buen estado
las protecciones colectivas: redes de
seguridad, barandillas, cubiertas de
huecos.
OBRE (Cu): 88.0 – 90.0%
LUMINIO (Al): 0.005%
NTIMONIO (Sb): 0.20% 1. Utilizar ropa de trabajo apropiada a
IERRO (Fe): 0.15% las condiciones climatológicas, gafas de
LOMO (Pb): 0.50% protección contra radiaciones UV,
IQUEL (Ni): 0.50% $50.000 DIAMETRO 90 X crema de protección solar.
OSFORO (P) 0.30% 5/8" 2. Detener los trabajos en caso de
LICIO (Si): 0.0005% fenómenos meteorológicos adversos.
ZUFRE (S): 0.05% 3. Mantener las zonas de tránsito
STAÑO (Sn): 10 – 12% dentro de las obras limpias y libres de
INC (Zn): 0.50% obstáculos.
4. Señalizar adecuadamente los objetos
y estructuras que invadan zonas de
tránsito.
5. Instalar y mantener en buen estado
las protecciones colectivas: redes de
seguridad, barandillas, cubiertas de
huecos.

Los radicales de estireno se forman


espontáneamente, a mayor velocidad
uanto mayor sea la temperatura. Por
ello el estireno es almacenado en
anques refrigerados y estabilizado con
inhibidores, que consumen los Manipulación:Indicaciones generales:
radicales libres. La velocidad de $173.547 Procurar una buena
eacción se vuelve significativa a partir Caseton poliestireno ventilación/aspiración cerca de las
e una temperatura superior a los 100 60x60x20cm, marca máquinas de fabricación. Durante el
°C. Se puede acelerar añadiendo Frigocel trabajo en instalaciones de extracción
iniciadores como por ejemplo de gases se deben tomar precauciones
eróxidos, que generan radicales libres especiales de seguridad debido a que se
adicionales.11​ pueden acumular sustancias peligrosas
Polimerización aniónica en los residuos de estas instalaciones.
Polimerización catiónica Manipular de acuerdo con las normas
Sobre catalizador de seguridad para productos químicos.
Protección contra incendio/explosión:
Evite la formación de polvo. En
presencia de aire el polvo puede formar
una mezcla explosiva. Disponer de
aspiración. En caso de desmenuzar
(moler) hay que observar las
reglamentaciones sobre riesgos de
explosión por formación de nube de
polvo.
ene naturaleza apolar, y por esto posee
ran resistencia a agentes químicos. Es Los riesgos son bajos, considerando que
ecir se dificulta la interacción directa de Reciclado granulado de
ste polímero con otros químicos. (ej. la degradación de este material
polipropileno/PP a granel
cidos) Presenta poca absorción de agua, en materia prima Industrial comienza por encima de los 300ºC (y se
or lo tanto no presenta mucha humedad y aplicación comercial de suele trabajar a temperaturas muchos
a que tiene un bajo coeficiente de menores). Al alcanzarse esta
alta relación de
bsorción de humedad (0.02 kg/m2 . h0.5) temperatura se pueden desprender
polipropileno tiene una buena rendimiento $3'932.240
hidrocarburos alifáticos.
esistencia química pero una resistencia
ébil a los rayos UV, generando
egradación. La energía UV absorbida por
s plásticos puede excitar a los fotones,
ue entonces crean radicales libres.
Mientras que muchos plásticos puros no
ueden absorber la radiación UV, la
resencia de residuos de un catalizador y
tras impurezas a menudo actúan como
eceptores y causan la degradación
specto calcáreo y cambio de color) El PP
s resistente a disolventes orgánicos ( ej.
oformo, acetona, tetrahidrofurano)
PP es insoluble en al agua.

Este es el plástico más utilizado en el


mundo. El polietileno es un polímero
hecho de etileno. El etileno tiene dos
tomos de carbono unidos entre sí con
un doble enlace. Dos átomos de
hidrógeno están unidos a cada
carbono. Cuando se realiza la
POLIETILENO 3X4 MTS
polimerización, el doble enlace está Es un polímero muy estable y no
$32.900
roto y entonces se lleva a cabo el presenta grandes riesgos en su
nuevo enlace sigma entre dos átomos manipulación. Sin embargo a
de carbono de dos moléculas de temperaturas superiores a los 200ºC el
etileno. En otras palabras, el polietileno se empieza a despoliemizar
polietileno es producido por una y a más de 350ºC pueden aparecer
eacción de adición del monómero de concentraciones apreciables de gases
etileno. (como el butileno)

Hay que tener cuidado con los


disolventes con los que podemos
trabajar (que suelen ser hidrocarburos
bencénicos) sobre todo si lo hacemos a
más de 60ºC.

También podría gustarte