Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

NOMBRE: David Barreno


TRANSPORTE POR GRAVEDAD EN MINERÍA
Cuando desarrollamos galerías o excavaciones preferentemente horizontales la
componente gravitacional no existe, ya que la energía gravitatoria no puede ser
aprovechada, pero por las características de los yacimientos siempre es posible
encontrar una componente vertical, la cual podremos aprovechar para traspasar
mineral evitando incurrir en gastos por transporte o acarreo por otros medios
(camiones, correas, skips, etc.).
Se definen tres sistemas de traspaso gravitacional:

1. Sistema Gravitacional Integral: Definido por el aprovechamiento total y único de la


gravedad con trayecto directo del mineral desde la fase de arranque hasta el nivel
de transporte principal. Las primeras explotaciones de block caving utilizaban
este sistema.
Este sistema sólo es aplicable cuando la fragmentación primaria de la roca es muy
buena. Implica construcción de una gran cantidad de labores de infraestructura, por lo
que la preparación es muy costosa.

2. Sistema Gravitacional con control Granulométrico o interposición de Parrillas: Se tiene


el mismo esquema anterior pero en las bases de recepción se tienen parrillas. Este
sistema se caracteriza por el aprovechamiento total y único de la gravedad pero con
la pasada del mineral arrancado por un nivel intermedio para su control granulométrico
antes de seguir hacia el nivel de transporte principal, evitando la generación de daños
y/o atascamiento de chimeneas, de los buzones y daños en el equipo de transporte.
En los puntos de control se realiza reducción secundaria del sobre tamaño, ya sea por
cachorreo o reducción mecánica con combos o martillos neumáticos si es que se
dispone de aire comprimido en el sector o un compresor móvil para éste
propósito. Se pueden utilizar martillos picadores fijos de mayor tamaño en puntos
específicos.
Acceso

Parrillas
Subnivel
de

3. Sistema Gravitacional con carguío y Transporte: Se define por un desplazamiento


horizontal del mineral antes o después del control granulométrico. Un ejemplo con
transporte previo al control de tamaño es el sistema Scraper, que arrastra el material
tronado desde uno o más puntos de recepción (embudos) hacia un punto de traspaso
(chimenea). Hoy en día este sistema se aplica sólo en algunos sectores de minas
importantes (El Teniente), ya que en la mayor parte de los casos se utilizan otros
sistemas más eficientes y modernos (LHD).

Scrap LHD
er

Parril
las

SISTEMA SCRAPER
Se utiliza en terrenos irregulares, en galerías con envergaduras de hasta (5 × 5 m),
también en terrenos donde las pendientes involucradas sean mayores que las
requeridas por otros equipos, es así que en cuanto a pendientes el Scraper será útil de
los 0º a 40º.
El sistema se compone de:
- Huinche (o Winche).
- Cuchara de acero o Pala.
- Poleas.
- Cables.
Huinche: Se utiliza para el arrastre de la pala, tanto para la tracción del material como
para el retorno de la pala vacía. Puede ser accionado por motores eléctricos, aire
comprimido (potencias menores a los 20 HP), o motores diesel. El Huinche por sus
características debe ser anclado al piso, lo cual se logra con una base de concreto que
permite la alineación, estabilidad y soporte más adecuado. Este componente se
caracterizará por:
Palas de Arrastre: Elemento de acero de alta resistencia al desgaste que permite la carga y
arrastre del material, su elección será en función del ancho de la labor, potencia del huinche,
peso específico del material, capacidad de penetración en la saca y la calidad del piso (el cual
puede ser enrielado para facilitar su desplazamiento). Se caracterizará por:

4 a 6 pies

El diámetro de la polea debe ser 40 veces el diámetro del cable.


Cables: Elementos que permiten la transmisión de la energía desde el Huinche a la pala. Son
las piezas de mayor consumo (desgaste) y es el elemento que debe ser cuidadosamente
vigilado para evitar accidentes graves y hasta fatales (producidos por el corte violento del
cable).

También podría gustarte