Está en la página 1de 41

1

Rediseño de Proceso de Producción

Harol S. Vargas. 11063656

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y financieras, Fundación

Universitaria del Área Andina

Diseños de Procesos 607

Saul Mendoza M.

29 de marzo del 2021.


2

Tabla de Contenido

Rediseño de Procesos de Producción.............................................................................4

Objetivos.......................................................................................................................... 5

Objetivo General...........................................................................................................5

Objetivos Específicos...................................................................................................5

Descripción de la Tarea...................................................................................................6

Descripción Del Proceso de Producción Actual en la Fabricación de Los Uniformes.......7

Recursos Actuales........................................................................................................7

Insumos.................................................................................................................... 8

Maquinaria y Equipo.................................................................................................8

Herramientas de Mano............................................................................................10

Recurso Humano....................................................................................................10

Proceso de Confección Actual en la Fabricación de Los Uniformes..............................11

Compra y Revisión de Insumos..................................................................................12

Diseño y Corte de Las Prendas..................................................................................12

Abrigo..................................................................................................................... 13

Pantalón.................................................................................................................. 14

Blusa....................................................................................................................... 14

Confección, Fileteado, Verificación, Planchado y Empaquetado de Los Uniformes15

Abrigos.................................................................................................................... 15

Pantalón.................................................................................................................. 17

Blusa....................................................................................................................... 18
3

Idealización Del Proceso de Producción Nuevo.............................................................19

Diseño de Los Uniformes........................................................................................19

Tallas y Cantidades de Los Uniformes....................................................................19

Telas en la Fabricación de Los Uniformes..............................................................20

Color en Los Uniformes..........................................................................................20

Modelos de Los Uniformes.....................................................................................21

Propuesta de un Nuevo Proceso de Producción............................................................25

Rediseño del Proceso Actual de producción..............................................................25

Recursos.................................................................................................................... 25

Insumos.................................................................................................................. 26

Tecnológico............................................................................................................. 26

Maquinaria y Equipo...............................................................................................26

Recurso Humano....................................................................................................26

5 Ws+H................................................................................................................... 26

Nuevo Proceso de Diseño..............................................................................................28

Toma de Medidas.......................................................................................................28

Compra y Revisión de Insumos..................................................................................28

Diseño y Corte de Las Prendas..................................................................................28

Diseño y Corte........................................................................................................ 29

Confección, Fileteado, Verificación, Planchado y Empaquetado de Los Uniformes29

Abrigos.................................................................................................................... 29
4

Pantalón.................................................................................................................. 31

Blusa....................................................................................................................... 32

Saco........................................................................................................................ 33

Preventa..................................................................................................................... 33

Postventa................................................................................................................... 34

Anexos........................................................................................................................... 34

Diagrama de Proceso Flujo Actual.............................................................................34

Diagrama de Proceso Flujo Nuevo.............................................................................35

Conclusiones................................................................................................................. 37

Referencias.................................................................................................................... 38
5

Rediseño de Procesos de Producción

El presente trabajo tiene como finalidad demostrar la importancia del proceso de

producción en las empresas, como a través de las nuevas tecnologías, el capital humano y la

utilización optima de los insumos se elabora un producto o servicio final que satisface las

necesidades de los consumidores; las empresas deben utilizar de forma eficaz y eficiente todos

los recursos (insumos, humano, maquinaria y equipo y tecnológicos) necesarios para realizar la

transformación final de un producto o servicio, un excelente proceso de producción en las

empresas las mantiene competitivas en el mercado que abarcan, logrando así la ventaja

competitividad a través de productos o servicios con un valor diferencial a su competencia.

A través de observar y analizar el proceso actual de producción, las empresas

identifican que recursos hacen falta para que sean más agiles, reduzcan tiempos; como el uso

de nuevas maquinarias, herramientas y tecnologías hacen que las empresas aumenten no solo

en la producción si no en la calidad de los productos o servicios ofertados; esto se logra en

conjunto con el capital humano que estas posean, un excelente equipo de trabajo lleno de

conocimientos en una función específica que desempeñen en las empresas, es un recurso

fundamental no solo en la creación de los bienes o servicios que las empresas ofrecen y lanzan

al mercado, sino también en las distintas áreas que posean las empresas.

Hoy en día las empresas se tienen que mantener actualizadas, crear nuevos procesos

de producción innovadores que les facilite alcanzar sus metas propuestas; dejar de producir

volúmenes reducidos de un bien o servicio de calidad heterogénea, a producir grandes

cantidades en masa, donde la calidad de los productos o servicios finales sean homogéneas.
6

Objetivos

Objetivo General

Analizar y comprender la importancia que tiene el proceso de producción en las

empresas, para que estas utilicen de forma eficaz y eficiente los recursos necesarios en la

elaboración de un producto o servicio final

Objetivos Específicos.

 Identificar cada una de las etapas del diseño de procesos.

 Analizar la importancia de los modelos del diseño de procesos de producción.

 Comprender e identificar los procesos del diseño de producción.

 Interpretar los componentes de un proceso de producción.


7

Descripción de la Tarea 

La empresa de confecciones ABC, elabora contra pedido la dotación de uniformes para

personal docente y de oficina de un colegio privado que ofrece formación en prescolar, primaria

y secundaria. Tiene en promedio 180 profesores y 35 personas en el área administrativa de los

cuales el 60 % son mujeres y 40 % son hombres.

Hasta el año pasado utilizaba un solo uniforme para mujeres en prescolar, primaria y

bachillerato. Este año el colegio solicita le produzcan tres tipos de uniformes para hombre y tres

tipos para mujer.

Recomienda un servicio adicional para tomar las tallas de cada persona y así evitar

inconformidades y reprocesos.

Descripción Del Proceso de Producción Actual en la Fabricación de Los Uniformes

De acuerdo con lo solicitado por la gerencia de la empresa ABC, indica que actualmente

está confeccionando un solo modelo de uniforme para las 129 funcionarias administrativas y

profesoras del colegio, en las siguientes imágenes se muestra el diseño actual de los

uniformes.

Figura 1

Conjunto actual de uniforme

Nota. Abrigo y pantalón actual del uniforme en tela burda. [ CITATION Alisf \l 2058 ]

Figura 2

Blusa actual del uniforme


8

Nota. Blusa blanca actual del uniforme en seda. [ CITATION Marsf \l 2058 ]

Recursos Actuales

En el proceso de producción actual de la empresa está utilizando los siguientes

recursos.

Insumos

La gerencia manifiesta que, en la fabricación de los uniformes, la empresa está

utilizando los siguientes insumos: trazos, tizas, lápices, papel, hilos, hilazas, botones,

cremalleras, etiquetas de indicaciones, etiquetas de talla y bolsas para empacar. La tela que

está utilizando en la confección de cada abrigo y pantalón de los uniformes es tela burda de

color rojo, en el forro y bolsillos está utilizando tela tafetán, entretela; en la elaboración de

camisas está utilizando tela seda de color blanco, manifiesta que, para las medidas en las

tallas, las está utilizando con el sistema universal de tallaje de cada una de acuerdo con el

contorno de cintura, se especifica cada medida en la siguiente tabla.

Tabla 1.

Tallaje universal contorno de cintura

Contorno de
Tallas
Cintura
S 60 a 70 cm
M 70 a 80 cm
L 80 a 90 cm
XL 90 a 100 cm
Nota. Elaboración propia.
9

Maquinaria y Equipo

En la fabricación de los uniformes está utilizando la siguiente maquinaria y equipo:

Mesa de Corte. Actualmente la empresa tiene dos mesas de corte, al momento de

observar la actividad que se está desarrollando, se evidencia que en el proceso los encargados

de diseñar los moldes de cada uniforme son dos diseñadores, los cuales están creando los

moldes en papel manualmente para cada talla, también están realizando de forma manual los

trazos y cortes de las telas en los patrones de cada uniforme elaborado; al entrevistar a cada

uno cuanto tiempo se necesita en cada molde de diseño, trazo y corte de cada una de las

partes de la prenda, indican que se elabora entre 10 a 15 minutos cada parte. A continuación,

se muestra la imagen de la mesa de corte.

Figura 3

Mesa de corte

Nota. Mesa de elaboración de patrones para cada parte de la prenda y recorte de cada una.

Tomada de direct industry [imagen]. Rexel. s/f, https://www.directindustry.es/prod/rexel/product-118509-

2016992.html
10

Maquina Plana. La gerencia de la empresa ABC, manifiesta que en el momento tiene

diez máquinas planas, las cuales son utilizadas por diez operarios; esta informa que esta

máquina sirve para realizar costuras de punta recta y que utiliza una aguja. Al entrevistar a los

operarios de las maquinas en el tiempo que les toma confeccionar cada parte del uniforme

estos indican que por uniforme se están demorando 20 minutos aproximadamente. A

continuación, se muestra la imagen de la máquina utilizada.

Figura 4

Máquina plana

Nota. Máquina de una aguja, sirve para elaborar cualquier tipo de confección en distintos tipos

de telas. Tomada de [ CITATION LaF20 \l 2058 ]

Máquina Fileteadora. Otra máquina que está utilizando es la fileteadora, de estas

también posee 10 máquinas y diez operarios son los encargados de manejarlas, manifiesta que

esta sirve para rematar el borde las costuras, utiliza hilo e hilaza y protege la costura de la

unión de las partes evitando que las prendas se deshilachen; al preguntarle a los operarios,

manifiestan que para filetear las partes de los uniformes se están demorando entre 10 a 15

minutos por prenda. A continuación, se muestra la imagen de la máquina.

Figura 5

Máquina Fileteadora
11

Nota. Máquina que utiliza dos agujas y cinco hilos para rematar y proteger la costura. Tomada de

[ CITATION Maq21 \l 2058 ]

Herramientas de Mano

La gerencia de la empresa ABC, indica que en la elaboración de los moldes de cada

una de las partes de los uniformes los está realizando con lápiz, papel y los corta con tijeras en

el momento posee 10 pares de tijeras; para las marcas de las medidas en la tela lo está

realizando con tizas y los cortes de cada parte de los uniformes los está realizando con tijeras.

En el planchado de los uniformes los realiza con tres planchas caseras y el empaquetamiento

de los uniformes los está realizando de forma manual. Además, indica que utiliza metros de

confección, desenhebrado, alfileres y agujas.

Recurso Humano

La gerencia de la empresa ABC, manifiesta que en el momento posee los siguientes

empelados en las distintas áreas de la empresa, los cuales se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 2

Empleados de la empresa ABC

Número de
Área
Empleados
Diseño y Corte 2
Operarios 20
Planchado,
empaquetamiento y calidad. 2
Administrativos 1
Total 25
Nota. Elaboración propia.

Proceso de Confección Actual en la Fabricación de Los Uniformes

En el momento de analizar y observar el actual proceso de producción de la empresa

ABC, está se encuentra utilizando la siguiente ficha técnica en la elaboración de las prendas de

los uniformes que se muestra en la tabla.

Tabla 3
12

Ficha técnica de los uniformes

Abrigo

Característic Cantida
Insumos Color
a d
Tela Burda Rojo 2 mts
Forro Tetafan Negro 2 mts
Entretel
Algodón Negro 2 mts
a
Botones Redondos negros 4

Pantalón
Característic Cantida
Insumos Color
a d
Tela Burda Rojo 2 mts
Forro Tetafan Negro 2 mts
Entretel
Algodón Negro 2 mts
a
Botones Redondos negros 3

Blusas
Característic Cantida
Insumos Color
a d
Tela Seda Blanco 2 mts
Entretel
Algodón Blanco 2 mts
a
Transparente
Botones Redondos 14
s
Nota. Elaboración propia.

La gerencia de la empresa ABC, manifiesta que esta confección con el actual proceso

de producción 33 uniformes semanales.

Se identificaron las siguientes actividades para la elaboración de los 129 uniformes que

está confeccionando actualmente.

Compra y Revisión de Insumos

La gerencia de la empresa se dirige a las instalaciones de los proveedores, donde

verifican el material y la calidad de las telas, los hilos, hilazas, cremalleras, botones, etiquetas

de indicaciones y de tallas y las bolsas para empacar los uniformes y las camisas cuando estén

terminados. Después de realizado el pedido los proveedores envían los insumos comprados a
13

las instalaciones de la empresa; al momento de la entrega de los insumos, el administrador de

la empresa a través de las facturas verifica que la cantidad y la calidad sean las mismas que se

pidieron en el momento de la compra de los insumos. Después de verificar que los insumos son

los correctos, se pasa a extender la tela por un día.

Diseño y Corte de Las Prendas

Al momento de diseñar las prendas de los uniformes, la empresa ABC indica que, para

el diseño del abrigo, del pantalón y la camiseta, el diseñador está realizando el proceso de la

siguiente manera.

Abrigo.

Al iniciar el modelo del abrigo, el diseñador lo primero que hace es realizar los patrones

que va a utilizar en cada talla, traza los patrones para cada elemento o parte del abrigo en la

tela, el forro y la entretela. Al finalizar de hacer los patrones procede junto con su ayudante a

estirar y colocar la tela en la mesa de corte, esta se dobla por la mitad con el derecho de la tela

hacia dentro y se colocan los patrones con alfileres para cortar las piezas derechas e

izquierdas del abrigo al mismo tiempo; además también aprovecha para realizar con el doblado

de la tela las piezas completas (espalda, cuello, tira del cuello, vista del escote y los bolsillos),

deja un espacio para margen de costura de 1.5cm y para los dobladillos se deja un espacio de

4 a 5 cm, también se trasladan las marcas de unión de los patrones para crear los elementos

de la prenda, marca y corta la posición de los bolsillos en los abrigos, como la de los ojales y

los botones; ya por último se procede a cortar las partes.

Después de cortar la tela el diseñador y el ayudante proceden a recortar el forro de la

prenda, lo primero que hacen es recortar cuatro centímetros de la parte de debajo de los

patrones de cada elemento del abrigo, para que el forro sea más cómodo, proceden a doblar la

tela por la mitad, coloca los patrones con alfileres y corta alrededor de estos la tela, también se

trasladan las marcas de los patrones para la unión del forro de la prenda.
14

Después de realizar las partes del forro, el diseñador y el ayudante realizan las partes

de la entretela, lo primero que hace es descontar ocho centímetros de la parte de abajo de la

manga y después recortan el refuerzo de la parte de arriba en los patrones; los patrones se

cortan también en la parte de debajo de la espalda a ocho centímetros, después procede a

doblar la entretela y colocar los patrones con alfileres y los recorta. Finalmente procede a

realizar los delanteros, los bajos de manga y espalda, también las partes de arriba de la

manga, el bolsillo y los cuellos, coloca con alfileres la tela a los patrones y la recorta para

realizar cada una de las partes.

Pantalón

Al iniciar el modelo del diseño del pantalón, el diseñador elabora los patrones en papel

para la tela y la entretela que va a utilizar en cada parte del pantalón, así como las tallas,

procede a cortar cada uno de los patrones.

En los patrones cortados el diseñador y el ayudante proceden a doblar la tela por la

mitad y la colocan con alfileres; recortan la tela al filo del patrón, que lleva costuras a un

centímetro de este, cortan el delantero y la espalda del pantalón; antes de retirar el patrón

cortan las marcas de unión de la prenda

Después pasan a cortar la tela al borde del tejido para la cintura con el patrón

elaborado, también doblan la tela que van a usar en la mitad y antes de retirar el patrón cortan

las marcas de unión de la prenda.

Con el patrón elaborado para la cintura realizan la entretela de esta y también cortan las

marcas de unión antes de retirarlo.

Blusa

Al iniciar el diseño de las blusas, el diseñador está elaborando los patrones de cada

elemento de la prenda, estos están terminados llevan costuras a un centímetro y los bajos de

las prendas están marcados.


15

El diseñador y su ayudante proceden a cortar los patrones para cada una de las partes

de la blusa, después de esto doblan la tela por la mitad y la fijan a los patrones con alfileres

para recortar la tela; empiezan por recortar la espalda, el delantero, las mangas, las tapetas el

diseñador indica que se requieren cuatro piezas, los puños, las tiras del delantero, el cuello y

cortan las marcas de unión de las prendas antes de retirar los patrones.

Después de cortar la tela, realizan el corte de la entretela para la tapeta, el cuello, y el

puño; también antes de retirar los patrones cortan las marcas de unión de las prendas.

Por último, marcan el final de la pinza del pecho, en el delantero marcan la posición de

las tiras con una tiza.

Confección, Fileteado, Verificación, Planchado y Empaquetado de Los Uniformes

Después de tener las telas cortadas y separados los elementos de cada prenda del

uniforme por tallas, el diseñador deja el boceto de cada paso para realizar la confección de los

elementos de las prendas en un tablero; la gerencia manifiesta que en la confección de los

elementos para fabricar las prendas de los uniformes lo está realizando de la siguiente manera.

Abrigos

En la elaboración de los abrigos los están confeccionando seis operarios, lo primero que

hacen es cocer con la máquina plana, la entretela en el revés de la tela en cada parte de arriba

y debajo de las partes que componen el abrigo (espalda, mangas, cuellos, puños, parte

delantera del abrigo, bolsillos). Después se procede a coser el bolsillo, se dobla el bolsillo al

revés y se cosen los laterales en las marcas de la parte frontal del abrigo, se toma el fondo del

bolsillo y se cose al forro, después se cose el bolsillo a la mitad en los laterales y se voltea al

derecho donde se pasa un punto alrededor del bolsillo y se cierra el bolsillo, después se

procede a coser el bolsillo en la tela, se saca al revés el fondo del bolsillo y se rematan las

esquinas y se cosen rectas.

Al elaborar los bolsillos en ambas partes del abrigo se procede a unir las partes del

abrigo, empiezan con las mangas uniendo la parte del delantero con la del posterior, se unen
16

las partes de abajo y se cosen los contornos del abrigo; se cose la manga a la espalda con la

costura del costado de los laterales y se cierra la manga al centímetro desde la parte de arriba,

después se pasa voltea al delantero de la manga y se cose recto, cerrando la parte de debajo

de la manga al centímetro.

Después de realizadas las mangas se procede a cerrar el abrigo, se empieza a coser a

un centímetro por la parte de abajo hasta la parte de arriba, después se cose la manga al

abrigo por el derecho haciendo coincidir las marcas de unión del abrigo, se llega a la parte de

arriba de la manga y se remata.

Después se procede a colocar los forros en el abrigo, se empieza a cocer la parte

central del forro a cinco centímetros desde arriba hasta abajo, después se cose la manga al

forro desde el delantero del abrigo haciendo que case al delantero del forro de la manga, se

encaran los derechos y se cosen ambas vistas, después de encarados los derechos se cierra

cada parte del forro al costado, se cose la manga al delantero en la parte de arriba y abajo, se

deja un hueco para después dar vuelta al abrigo y se cose la sisa de la espalda. Después se

cose el costado del forro de la espalda con el delantero y se cose la sisa.

Después se cosen ambas partes del cuello a un centímetro de costura y se encaran

derecho con derecho cociendo alrededor de este, se encuentran las costuras y las esquinas.

Se procede a coser el forro al bajo del abrigo, se hace coincidir con el centro de escote

de la espalda, para después colocar las mangas del abrigo con el forro haciéndolas coincidir;

se empiezan a coser los puños a cinco centímetros, al empezar la manga se disminuye a un

centímetro de costura y se sigue rodeando el abrigo, se bordea hasta el cuello y se realiza lo

mismo con la otra parte del abrigo.

Se cose el cuello al abrigo al escote de la espalda haciendo que coincida a la costura

del abrigo, se cosen hasta la unión final y se remata, el cuello se cose haciendo coincidir con el

hombro.
17

Después de tener las costuras realizadas, los abrigos pasan al área de fileteado, donde

los operarios se encargan se darle el acabo final a cada costura del abrigo, sellando y

recortando con la fileteadora los excedentes de las costuras.

Por último, el abrigo es devuelto a los operarios de máquinas planas, donde se da

vuelta al abrigo por el hueco que se dejó, se plancha y se procede a terminar de bordear el

abrigo con la máquina plana y cerrar la totalidad del abrigo. Los botones se colocan en el

abrigo de acuerdo con las medidas que dejo el diseñador.

Después de elaborado el abrigo pasa al área de planchado, donde los empleados de

esta área realizan el control de calidad del abrigo, verifican que no tenga ningún defecto en las

costuras, los botones y los acabados finales del abrigo, lo planchan y lo empacan en las bolsas

para su entrega al colegio.

Pantalón

Después de cortadas las telas el diseñador les entrega el bosquejo a los operarios de

las máquinas planas, en la confección del pantalón la empresa manifiesta que lo están

realizando dos operarios. Estos proceden primero a coser la entretela de la cintura a la tela,

para realizarlo doblan la tela por la mitad y la cosen.

Después proceden a coser la espalda del pantalón, haciéndola coincidir con la cintura y

cosen hasta la marca de unión cortada; posteriormente colocan la cremallera al costado

izquierdo del pantalón, encaran el derecho de las telas y cosen el tiro este mismo proceso lo

realizan en la parte derecha del pantalón.

Encaran los derechos del pantalón y empiezan a coser las pinzas de la espalda del

pantalón, hasta la marca de unión de las partes, esto lo realizan a cada lado posterior del

pantalón.

Después proceden a coser la cremallera en el costado izquierdo del pantalón hasta la

marca de unión de la prenda; cierran el costado de la cremallera y cosen hasta el bajo del

pantalón, se corta la cremallera sobrante.


18

Después realizan el tiro de la espalda, desde arriba cosen al centímetro sin llegar a la

parte final, cosen el tiro delantero desde abajo hasta la cintura. Posteriormente cosen los

costados del pantalón, inician desde la parte de arriba de la cintura, pasando al derecho hasta

abajo para rematar.

Después cosen la entrepierna, empiezan desde abajo al centímetro hasta llegar a la

parte de arriba y rematan, pasan a la otra entrepierna desde arriba cosen al centímetro hasta la

parte de abajo y rematan. Pasan a coser el tiro abren las costuras de la entrepierna un poco y

realizan un trazo recto.

Finalizado este paso realizan la cintura del pantalón, doblan la cintura a la mitad y cosen

los laterales, después cosen la cintura al centímetro al revés del pantalón y de la cintura, para

que la entretela no se deforme; cosen alrededor del pantalón hasta llegar a la cremallera y

dobla al derecho, giran la cintura al derecho hasta llegar al taco del botón, giran la costura y

cosen la parte de arriba de la cintura hasta llegar al lateral para terminar el pantalón, se remata

la cintura y después se realiza el dobladillo en el final de las piernas con la máquina plana y por

ultimo proceden a colocar manualmente los botones en las marcas que se obtuvieron de los

patrones.

Después los pantalones pasan a los operarios de las máquinas fileteadoras, donde

cierran y recortan los excedentes de las costuras para que no se deshilachen y se descosa el

pantalón.

Después de elaborado el pantalón pasa al área de planchado, donde los empleados de

esta área realizan el control de calidad del pantalón, verifican que no tenga ningún defecto en

las costuras, los botones y los acabados finales, lo planchan y lo empacan en las bolsas para

su entrega al colegio.

Blusa

Después de que se terminan de cortar las telas y entretela, los operarios de máquina

plana proceden a coser la entretela al cuello, puño, tapetas y vistas del delantero. Cosen los
19

piquetes en disminución al revés de la tela para crear las pinzas en el pecho hasta donde

quedaran las tiras; toman las tiras y las cosen a la mitad, cose las tiras en el derecho de la

parte posterior de la camisa y deja ambas tiras paralelas.

Encara las tapetas y cose las que no tienen entretela, cosen la tapetas al revés con el

derecho del delantero de la blusa para que no se deforme la entretela, realiza el mismo proceso

con la otra parte de la blusa, después pasan a coser los hombros.

Cosen el cuello por la entretela marcando los picos, le da vuelta al lado derecho y cose

los bordes del cuello por la entretela hasta completarlo.

Después colocan el cuello en la blusa por el revés cociendo con las marcas de unión en

la tapeta y los brazos, lo cose en el lado que no tiene la entretela pegada hasta que llegan al

final de la tapeta,

Después cierran la blusa por el derecho empezando por el centro de la espalda,

continúan con la costura de unión del cuello giran y terminan de cerrarlo. Proceden a realizar

las mangas, doblan los pliegues y toman los puños y los cosen por el revés de la manga los

rodea. Procede a unir las mangas a la camisa por debajo de la sisa en el revés, por último,

realizan el dobladillo de un centímetro en la parte de debajo de la blusa. Después proceden a

realizar los ojales de la blusa, de los puños y colocan los botones.

Después las blusas pasan a los operarios de las máquinas fileteadoras, donde cierran y

recortan los excedentes de las costuras para que no se deshilachen y se descosa la blusa.

Después de elaborada la

blusa pasa al área de planchado, donde los empleados de esta área realizan el control

de calidad de la blusa, verifican que no tenga ningún defecto en las costuras, los botones y los

acabados finales, la planchan y la empacan en las bolsas para su entrega al colegio.

Idealización Del Proceso de Producción Nuevo

Al momento de reunirse la gerencia de la empresa ABC, con las directivas del colegio

pautaron los siguientes aspectos en la elaboración de los uniformes.


20

Diseño de Los Uniformes

Se elaborarán tres tipos de uniformes para mujeres y hombres dos de los cuales serán

formales que se usaran de lunes a jueves y eventos o ceremonias especiales que se

presenten; y uno será de uso para los viernes y actividades pedagógicas.

Tallas y Cantidades de Los Uniformes

Las directivas del colegio en el censo realizado a los 215 funcionarios, indica que hay

129 mujeres y 86 hombres, al momento de confirmar tallaje de los funcionarios dan los datos

que se muestran en la siguiente tabla y se obtienen las cantidades de uniformes por tallas.

Tabla 4

Tallas de los funcionarios y cantidades de uniformes.

Cantidade Cantidade Cantidade Cantidade


Genero S M sM L sL XL s XL
sS
Mujer 35 105 40 120 34 102 20 60
Hombre 24 72 26 78 20 60 16 48
Total 59 177 66 198 54 162 36 108
Nota. Elaboración propia.

Telas en la Fabricación de Los Uniformes

La empresa ABC muestra la siguiente ficha técnica de las telas que se van a utilizar en

la confección de los uniformes. Se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 5

Telas utilizadas en la fabricación de los uniformes.

Mujer

Traje Paño crepe


Forro Seda poliéster
Entretela Sido
Buso Algodón
Pantalón Dril
Blusa Algodón

Hombre

Traje Paño crepe


21

Forro Seda poliéster


Entretela Sido
Buso Algodón
Pantalón Dril
Blusa Algodón
Nota. Elaboración propia.

Color en Los Uniformes

Para el color de los uniformes las directivas del colegio le solicitan a la empresa ABC

que utilice los institucionales los cuales son: AZUL, GRIS y BLANCO.

Modelos de Los Uniformes

Modelo Para Mujer Formal 1. las directivas del colegio le manifiestan a la gerencia

ABC, que el actual uniforme cumple con las expectativas de la institución, pero manifiestan que

se fabrique con los colores institucionales. Se mantiene el diseño del vestido de tres piezas se

cambia el color y la tela de las prendas, para el diseño se dan las siguientes características, el

abrigo se elaborará en paño crepe color azul con tres botones en los puños, dos en la parte

frontal y dos bolsillos; el pantalón será en paño crepe color azul bota recta liso sin bolsillos y

con un botón en la cintura; la blusa será blanca en algodón con ocho botones transparentes y

tres en cada manga y será en cuello en v. En la siguiente imagen se muestra el nuevo diseño

del uniforme actual.

Figura 6

Uniforme institucional formal #1 para mujer.

Nota. Uniforme institucional color azul oscuro para dama. Tomada de [ CITATION ali21 \l 2058

]
22

Modelo Para Mujer Formal 2. Para el segundo uniforme formal la gerencia ABC,

diseña un conjunto de tres piezas, el abrigo elaborará en paño crepe color gis con un botón en

la parte frontal y dos bolsillos en la parte frontal; el pantalón se elaborará en paño crepe color

gris sin bolsillo, con un botón en la cintura del pantalón y cremallera, la blusa será blanca en

algodón con ocho botones transparentes y tres en cada manga y será en cuello en v. En la

siguiente imagen se muestra el diseño del vestido formal en color gris.

Figura 7

Uniforme formal institucional 2 para mujer

Nota. Uniforme institucional de color gris para dama. Tomada de [ CITATION ali21 \l 2058 ].

Modelo Informal Para Mujer. Para la fabricación del tercer vestido, la empresa ABC

diseño un conjunto de tres piezas, un saco gris cerrado en tela algodón hasta la cintura, el

pantalón es en azul oscuro tela dril con dos bolsillos laterales, un botón en la cintura y

cremallera, la blusa será manga corta en algodón con seis botones en la parte frontal de la

prenda. En las siguientes imágenes se muestran los diseños de cada parte del uniforme.

Figura 8

Saco gris para mujer


23

Nota. Buso de uso institucional para mujer en algodón. Tomada de [CITATION Daf21 \l 2058 ]

Figura 9

Pantalón azul para dama

Nota. Pantalón azul institucional en dril para dama [ imagen]. Tomada de [ CITATION Fac21 \l

2058 ].

Figura 10.

Camisa manga corta blanca para dama

Nota. Camisa de uso institucional en algodón para dama [ imagen]. Tomada de [ CITATION

Vel21 \l 2058 ]
24

Modelo de Uniforme Formal Para Hombre 1. En el diseño del primer uniforme formal

para hombre, la empresa ABC diseña un vestido que consta de tres piezas; el abrigo es en tela

paño crepe azul con dos botones en la parte frontal y tres en los puños, dos bolsillos en la parte

frontal baja y uno superior , el pantalón es en tela paño crepe azul recto con dos bolsillos

laterales y tres traseros, un botón en la cintura y cremallera, la camisa es en tela algodón

blanca, manga larga con cuatro botones transparentes en los puños, cuatro botones en el

cuello y diez botones en la parte frontal sin bolsillo. En la siguiente imagen se muestra el diseño

del vestido.

Figura 10

Vestido institucional azul.

Nota. Vestido formal azul en tela paño crepe para hombre. [imagen]. Tomada de [ CITATION

Ama21 \l 2058 ]

Modelo de Uniforme Formal Para Hombre 2. En el diseño del segundo uniforme

formal para hombre, la empresa ABC diseño de un vestido de tres piezas; el abrigo es tela

paño crepe gris con dos botones en la parte frontal y tres en los puños, el pantalón es en tela

paño crepe gris recto con dos bolsillos laterales bajos, uno superior y tres traseros, un botón en

la cintura y dos en los bolsillos laterales y cremallera, la camisa es en tela algodón blanca,

manga larga con cuatro botones transparentes en los puños, cuatro botones en el cuello y diez

botones en la parte frontal sin bolsillo. En la siguiente imagen se muestra el diseño del vestido.

Figura 11
25

Vestido institucional para hombre gris.

Nota. Vestido formal en paño crepe gris para hombre. [imagen]. Tomada de. [ CITATION

Mar21 \l 2058 ]

Modelo Informal Para Hombre. Para la fabricación del tercer vestido, la empresa ABC

diseño un conjunto de tres piezas, un saco gris cerrado en tela algodón; el pantalón es en azul

oscuro tela dril con dos bolsillos laterales y dos traseros, un botón en la cintura y cremallera, la

blusa será manga corta en algodón con seis botones en la parte frontal de la prenda. En las

siguientes imágenes se muestran los diseños de cada parte del uniforme.

Figura 12

Saco gris para hombre.

Nota. Saco institucional para hombre gris abierto en algodón de uso casual. [imagen]. Tomada

de. [CITATION Daf211 \l 2058 ]

Figura 13

Pantalón en dril azul


26

Nota. Pantalón azul en dril para hombre de uso casual. [imagen]. Tomada de. [ CITATION

Mar211 \l 2058 ]

Propuesta de un Nuevo Proceso de Producción

Rediseño del Proceso Actual de producción

Al analizar y observar el proceso actual de producción se le plantea a la empresa ABC,

realizar un nuevo proceso de producción.

Recursos

Para mejorar la calidad en la fabricación de los uniformes la empresa ABC deberá

implementar los siguientes recursos.

Insumos

En la elaboración de las prendas de uniforme se mejorará la calidad en las telas, estas

le darán una mejor imagen al colegio y tendrán una vida útil más prolongada que los insumos

actuales. Estas se detallan en la tabla no 5.


27

Tecnológico

Implementar un software de patroneo, al momento de realizar la investigación se

recomienda el sistema KEY, es un programa económico y lo más atractivo de este sistema es

que para imprimir los patrones no se hace necesario realizarlos en un plotter ya que es muy

costoso realizarlo, se descargan en pdf y se pueden imprimir en una impresora convencional.

En este programa se pueden realizar los patrones a la medida puesto que las medidas

universales para las tallas se pueden modificar a las medidas tomadas. El programa también

posee más características de ayuda se pueden elaborar patrones obtenidos por fotografías,

descargas de internet se puede importar desde otros sistemas y demás usos.

Maquinaria y Equipo

En la maquinaria y equipo que está utilizando debe a parte de tener planas y

fileteadoras, implementar cinco máquinas ribeteadoras, cinco ojaladoras, cinco máquinas

botonaduras y cinco presilladoras, con estas podrá agilizar más la producción de la empresa.

A parte deberá obtener una mesa de corte digitalizada, la cual le permite digitalizar los

patrones obtenidos del programa y recortar la tela; también deberá comprar dos planchas

industriales para disminuir los tiempos de entrega final. También deberá comprar un

computador e impresora para el diseño de los patrones.

Recurso Humano

Deberá contratar ocho operarios más para el manejo de las nuevas máquinas.

5 Ws+H

Where (¿Dónde?) ¿En dónde podemos mejorar?. En los materiales de las telas para

dar a los uniformes un acabado mejor, una vista más agradable y una vida útil más larga, en el

proceso de diseño de los patrones y corte se puede mejorar, ya que lo está realizando de forma

manual, ya que toma mucho tiempo en realizar cada patrón de los elementos que componen

las prendas para después recortarlos y empezar a trabajar en estos. En el área de

confeccionado ya que las máquinas que posee no son las necesarias para realizar algunos
28

procesos como lo es la elaboración de los ojales, colocar los botones y realizar los ribetes de

las prendas. En el área de verificación, planchado y empaquetado ya que están planchando

con una plancha hogareña generando retardos en la entrega final de los productos.

What (¿Qué?) ¿Qué podemos mejorar?. Se puede mejorar en las actividades de

diseño y corte al implementar nuevos sistemas de software especiales para realizar el diseño

de los patrones de cada prenda, también la implementación de una maquina especial realizar el

recorte de las prendas a través de los patrones obtenidos del software evitando desperdiciar los

insumos en telas. Se puede mejorar en los tiempos del proceso de confección ya que los

operarios de las máquinas planas deben realizar los acabados finales, la apertura de ojales y la

colocación de botones de forma manual. Se puede mejorar en los tiempos de entrega ya que

actualmente el planchado de las prendas toma mucho tiempo.

When (¿Cuándo?) ¿Cuándo podemos mejorar?. Se debe realizar la implementación

de nuevas maquinarias, en el mes de abril del año 2021, iniciando la primera semana el día 7.

Who (¿Quién?) ¿Quién o quiénes será el encargado de hacerlo?. En el proceso de

corte y diseño de patrones lo realizaran el diseñador y su ayudante estos recibirán una

capacitación para utilizar el sistema y la nueva mesa de corte digital, en el área de producción

se deberán contratar operarios que sepan utilizar las maquinas especiales para los ribetes,

ojales y postura de botones y en el área de planchado el operario de la plancha.


29

Why (¿Por qué?) ¿Por qué es necesario hacer el cambio o mejora?. Se debe

mejorar para aumentar la producción y disminuir en tiempos de entrega; aumentar la calidad de

los productos en las prendas de vestir y mejorar en la calidad de la entrega de los productos.

How (¿Cómo?) ¿Cómo se realizará el cambio o mejora?. Se realizará el cambio o

mejora con la implementación de software en el diseño de los patrones, con la maquinaria

especial para el corte y confección de los ribetes, ojales y la postura de los botones y la

plancha especial para dar un mejor aspecto a la hora de entregar los productos.

Nuevo Proceso de Diseño.

A continuación, se plantea el nuevo proceso de producción.

Toma de Medidas

La gerencia de la empresa ABC, se dirigen al colegio y proceden a recolectar la toma de

medidas de los funcionarios, para elaborar los uniformes a la medida de cada uno evitando así

que sean devueltos por no tener los tamaños correctos en cada uno.

Compra y Revisión de Insumos

La gerencia de la empresa ABC realiza el pedido a sus proveedores con los nuevos

materiales de las telas, compra hilos, hilazas, cremalleras, botones, etiquetas de indicaciones,

de tallas y bolsas para empacar las prendas del uniforme. Después de realizado el pedido los

proveedores envían los insumos comprados a las instalaciones de la empresa; al momento de

la entrega de los insumos, el administrador de la empresa a través de las facturas verifica que

la cantidad y la calidad sean las mismas que se pidieron en el momento de la compra de los

nuevos insumos. Después de verificar que los insumos son los correctos, se pasa a extender la

tela por un día.

Diseño y Corte de Las Prendas

Al momento de diseñar las prendas para los nuevos uniformes, deberán realizar el

siguiente proceso.
30

Diseño y Corte

Para iniciar el proceso de diseño, el diseñador lo primero que hace es definir cada

diseño por género de los funcionarios. En el programa de patroneo procede a elaborar las

partes de los uniformes con los patrones de cada prenda y con las medidas de los funcionarios,

realizando cada parte de la prenda y cada componente de este (Bolsillos, medidas de unión y

medidas en los ojales y los botones).

Después se dirige a la mesa de corte industrial, digita cada patrón y coloca los rollos de

tela, forro y entretela para que sean cortados con las medidas obtenidas por cada talla. Esta

mesa también marca los bolsillos, las medidas de unión, medidas de ojales y botones en la

tela, forro y entretelas. Elabora los bocetos de los uniformes y se los pasa a los operarios de las

máquinas.

Confección, Fileteado, Verificación, Planchado y Empaquetado de Los Uniformes

La empresa ABC deberá dividir a los operarios para que se encarguen de realizar los

uniformes de acuerdo con los géneros; es decir deberá identificar quienes son los que se

encargaran de realizar las prendas para las mujeres y los hombres.

Después de tener las telas cortadas y separados los elementos de cada prenda del

uniforme por tallas, el diseñador deja el boceto de cada paso para realizar la confección de los

elementos de las prendas en un tablero; la gerencia manifiesta que en la confección de los

elementos para fabricar las prendas de los uniformes lo está realizando de la siguiente manera.

Abrigos

Los operarios de las maquinas planas proceden a coser la tela de cada parte del abrigo

con la entretela. Después cosen el bolsillo por el revés, lo unen al abrigo y lo voltean para

cerrar el abrigo cociendo el forro de este para rematarlo después. Posteriormente pasan a unir

las partes del abrigo empezando por las mangas, unen las partes del delantero con el posterior,

cosiendo la manga a la espalda en el costado lateral, la manga se cierra al centímetro desde

arriba, pasando al delantero de la manga y se cose recto. Se procede a colocar los forros en el
31

abrigo, se empieza por la parte central cociendo a cinco centímetros desde arriba hasta abajo,

se cose la manga al forro desde el delantero haciendo que case con el forro de la manga, para

encarar las vistas y coserlas para cerrar cada parte del forro al costado, se cose la manga al

delantero del abrigo en la parte de arriba y abajo dejando un hueco para voltearla después y se

cose la sisa del cuello, después se cose el costado del forro de la espalda y se cose la sisa.

Se cose el forro al bajo del abrigo, se hace coincidir con el centro de escote de despalda

y se colocan las mangas al abrigo con el forro haciendo que coindicen, se bordea hasta el

cuello y realizan lo mismo con la otra parte del abrigo.

Después de tener las costuras realizadas, los abrigos pasan al área de fileteado, donde

los operarios se encargan se darle el acabo final a cada costura del abrigo, sellando y

recortando con la fileteadora los excedentes de las costuras.

Las partes del cuello se pasan a los operarios de las maquinas ribeteadoras para

coserlos al centímetro encarando los derechos, se bordea todo el cuello hasta que las costuras

se encuentren en las esquinas. Estos proceden a coser los puños empezando a cinco

centímetros hasta disminuir al centímetro después cosen el cuello al abrigo al escote de la

espalda haciendo que coincida a la costura del abrigo, se cosen hasta la unión final y se

remata, el cuello se cose haciendo coincidir con el hombro. Se da vuelta al abrigo por el hueco

que se dejó, se plancha y se procede a terminar de bordear el abrigo con la máquina

y cerrar la totalidad del abrigo.

Después de terminado el abrigo, pasa a los operarios de las maquinas ojaladoras y

botonaduras donde realizan los ojales de los abrigos, colocan los botones en los laterales y en

los puños el abrigo de acuerdo con las medidas que dejo el diseñador en los patrones.

Después de elaborado el abrigo pasa al área de planchado, donde los empleados de

esta área realizan el control de calidad del abrigo, verifican que no tenga ningún defecto en las

costuras, los botones y los acabados finales del abrigo, realizan el planchado en la plancha

industrial y lo empacan en las bolsas para su entrega al colegio.


32

Pantalón

Después de cortadas las telas, proceden a coser la espalda del pantalón haciendo que

coincida la cintura y se cose hasta la marca de unión cortada, se coloca la cremallera al

costado izquierdo del pantalón, encaran los derechos de la tela y cosen el tiro, encaran los

derechos del pantalón y cosen las pinzas de la espalda hasta la unión de marca; proceden a

coser la cremallera del lado izquierdo hasta la marca de unión, cierran la cremallera y cosen

hasta el bajo del pantalón y cortan la cremallera sobrante; cosen el tiro de la espalda hasta

abajo desde arriba sin llegar al final, después cosen el costado del pantalón dependiendo del

diseño elaboran los bolsillos laterales cociendo hasta una parte para pegar el forro en ambas

partes del pantalón. Después se procede a coser la entrepierna desde abajo hasta la parte de

arriba, continúan con la otra entrepierna desde arriba, pasan a coser el tiro abren un poco las

costuras r realizan un trazo recto lo cierran y continúan desde la parte de arriba hasta rematar

abajo.

Ya terminado deben pasar el pantalón a los operarios de la maquina ribeteadora donde

se procede primero a coser la entretela de la cintura a la tela, cosen los laterales, después

cosen la cintura al centímetro al revés del pantalón y de la cintura, para que la entretela no se

deforme; cosen alrededor del pantalón hasta llegar a la cremallera y dobla al derecho, giran la

cintura al derecho hasta llegar al taco del botón, giran la costura y cosen la parte de arriba de la

cintura hasta llegar al lateral para terminar el pantalón, se remata la cintura y después se

realiza el dobladillo en el final de las piernas.

Después pasan el pantalón a los operarios de las maquinas ojaladoras y botonaduras

proceden a colocar los botones y realizar los ojales en las marcas, que se obtuvieron de los

patrones.

Después los pantalones pasan a los operarios de las máquinas fileteadoras, donde

cierran y recortan los excedentes de las costuras para que no se deshilachen y se descosa el

pantalón.
33

Después de elaborado el pantalón pasa al área de planchado, donde los empleados de

esta área realizan el control de calidad del pantalón, verifican que no tenga ningún defecto en

las costuras, los botones y los acabados finales, lo planchan y lo empacan en las bolsas para

su entrega al colegio.

Blusa

Después de que se terminan de cortar las telas y entretela, los operarios de máquina

plana proceden a coser la entretela al cuello, puño, tapetas y vistas del delantero. Cosen los

piquetes en disminución al revés de la tela para crear las pinzas en el pecho hasta donde

quedaran las tiras; toman las tiras y las cosen a la mitad, cosen las tiras en el derecho de la

parte posterior de la camisa deja ambas tiras paralelas. Encaran las tapetas y cosen las que no

tienen entretela, cosen la tapetas al revés con el derecho del delantero de la blusa para que no

se deforme la entretela, realiza el mismo proceso con la otra parte de la blusa, después pasan

a coser los hombros. Después cierran la blusa por el derecho empezando por el centro de la

espalda, continúan con la costura de unión del cuello giran y terminan de cerrarlo. Proceden a

realizar las mangas, doblan los pliegues; proceden a unir las mangas a la camisa por debajo de

la sisa en el revés

Una vez finalizado se deberá pasar a los operarios de las maquinas ribeteadoras, estos

cosen el cuello por la entretela marcando los picos, le dan vuelta al lado derecho y cosen los

bordes del cuello por la entretela hasta completarlo. Después colocan el cuello en la blusa por

el revés cociendo con las marcas de unión en la tapeta y los brazos, lo cose en el lado que no

tiene la entretela pegada hasta que llegan al final de la tapeta, y toman los puños y los cosen

por el revés de la manga los rodea., por último, realizan el dobladillo de un centímetro en la

parte de debajo de la blusa.

Después se procederá a enviar las prendas a los operarios de las maquinas ojaladoras

y botonaduras para empezar a realizar los ojales de la blusa, de los puños y colocar los

botones.
34

Después las blusas pasan a los operarios de las máquinas fileteadoras, donde cierran y

recortan los excedentes de las costuras para que no se deshilachen y se descosa la blusa.

Después de elaborada la blusa pasa al área de planchado, donde los empleados de

esta área realizan el control de calidad de la blusa, verifican que no tenga ningún defecto en las

costuras, los botones y los acabados finales, la planchan y la empacan en las bolsas para su

entrega al colegio.

Saco

Después de elaborados los patrones se procede a realizar la confección de los sacos,

los operarios de las máquinas proceden a unir los hombros del saco el posterior con el

delantero, uniendo cara a cara, después proceden a unir las mangas cara con cara, igualando

los bordes y se cierran los costados de la manga, hacen coincidir la costura de la sisa,

proceden a unir el cuello, uniéndolo en partes iguales, se debe colocar primero por la parte

posterior, rodeándolo por el saco. Después pasan a coser los laterales de la prenda por el

revés desde arriba a un centímetro hasta abajo.

Después los sacos pasan a los operarios de las maquinas ribeteadoras para colocar los

puños de las mangas y el contorno de la parte de abajo del saco.

Después los sacos pasan a la fileteadora para sellar las costuras, evitando que se

deshilachen y se descosan las prendas.

Después de elaborada la blusa pasa al área de planchado, donde los empleados de

esta área realizan el control de calidad de la blusa, verifican que no tenga ningún defecto en las

costuras, los botones y los acabados finales, la planchan y la empacan en las bolsas para su

entrega al colegio.

Preventa

Al presentar los nuevos uniformes la gerencia de la empresa ABC le manifiesta al

colegio, que la calidad de los insumos es optima pues los vestidos se elaboran en tela paño

crepe aumentando la vida útil de estos, así como el forro de cada prenda, las blusas y los
35

sacos están elaborados en algodón para que no se decoloricen con el paso del tiempo y son

resistentes a altas temperaturas, las costura que se realiza en los productos no permite que se

descosan ni se deshilachen pues estos están bien sellados; así como los pantalones que se

elaboran en paño crepe y dril para darle un mejor acabado al producto. Con los nuevos

materiales se quiere renovar la imagen del colegio darle mas prestigio y renombre entre los

miembros de toda la comunidad educativa.

Postventa

Se da garantía en el producto que salga defectuoso, en donde se procederá a

confeccionar uno nuevo con los mismos materiales para que se mantenga la calidad en los

productos. También se darán descuentos si el colegio desea implementar nuevas líneas de

uniformes en los estudiantes de la institución.

Anexos

Diagrama de Proceso Flujo Actual

Inicio

Compra de
insumos con los
proveedores
36

Revisión de
insumos

no si
Son los Extender
Devolver a pedidos tela
proveedor

Realizar
patrones

Cortar tela

Pasar a
operarios de
maquina plana

Pasar a
operarios de
maquina
fileteadora

Verificar y
planchar
producto

Empaquetar y
entregar
Diagrama de Proceso Flujo Nuevo.

fin

Inicio

Compra de
insumos con los
proveedores
37

Revisión de
insumos

no Son los si Extender


Devolver a
pedidos tela
proveedor

Realizar
patrones en
computador

Cortar tela en
mesa digital

Pasar a
operarios de
maquina plana

Pasar a
operarios de
maquina
fileteadora
a

a
Pasar a
operarios
ribeteadora

Pasar a
operarios de
ojaladora

Pasar a
operarios de
botonadura
38

Verificar y
planchar
producto

Empacar y
entregar

fin

Conclusiones

Después de terminar el trabajo se establece la importancia que existe en el rediseño de

los procesos de producción, las nuevas tecnologías ayudan a optimizar en costos, calidad y

tiempos de entrega generando que las empresas sean competitivas en el mercado y no se

mantengan obsoletas.
39

Siempre deben estar dispuestas a las exigencias de sus clientes, fidelizándolos y

manteniéndolos para ser reconocidas y expandir su marca.

Referencias

aliexpress. (2021). trajes y conjuntos. Obtenido de aliexpress:

https://es.aliexpress.com/i/4000445154880.html

AliExpress. (S/f de s/f de s/f). Trajes de pantalon . Obtenido de alieExpress:

https://es.aliexpress.com/i/4000088833356.html
40

Amazon. (2021). trajes. Obtenido de Amazon Fashion: https://www.amazon.es/Evoga-Vestido-

Completo-Elegante-Ceremonia/dp/B07Z63LSYS?th=1

Arturo Calle. (2021). BUZOS PARA HOMBRE. Obtenido de Arturo Calle:

https://www.arturocalle.com/buzo-hombre-antiviral-cuello-redondo--10107888/p

Dafiti. (2021). Saco Gris Ambiance. Obtenido de Dafiti: https://www.dafiti.com.co/Saco-Gris-

Ambiance-964941.html?size=M&gclid=Cj0KCQjw9YWDBhDyARIsADt6sGallL5F3nqUY-

vr9cH5T0u-cLI-O9rv7MRcVhS7O1cgx_osCKnR2IMaAl1iEALw_wcB

Direct Industry. (S/f). Mesa de corte para tejidos SK-4. Obtenido de Direct Industry:

https://www.directindustry.es/prod/rexel/product-118509-2016992.html

Facol. (2021). pantalones. Obtenido de Facol:

https://www.facol.com.co/pantalon_drill_desflecado_40070144_40070144-51/p?

idsku=11507&gclid=Cj0KCQjw9YWDBhDyARIsADt6sGZNsePY1ZTHH0o_O4f49GnCA9

z9688Y1BdlYSb8ICEAOp7l3xZ4nDUaAqGmEALw_wcB

La Fayette. (10 de febrero de 2020). Conocer las distintas maquinas de coser mas utiles de

acuerdo con cada tejido. Obtenido de La Fayette: https://www.lafayette.com/conoce-las-

distintas-maquinas-de-coser-mas-utiles-de-acuerdo-con-cada-tejido-2/#:~:text=M

%C3%A1quina%20plana%20de%20una%20aguja,como%20para%20tejido%20de

%20punto.

Maquinás de coser y repuestos. (2021). fileteadora industrial mecánica, mecatrónica y

electrónica. Obtenido de Maquinás de coser y repuestos:

https://maquinasdecoser.com.co/inicio/24/fileteadora-mecatronica

March Expo. (s/f de s/f de s/f). alibaba.com. Obtenido de De calidad superior profesional bien

liso de manga larga formal rayón blanco mujer blusa:

https://spanish.alibaba.com/product-detail/top-quality-professional-nice-plain-long-

sleeve-formal-rayon-white-woman-blouse-60567601366.html
41

MarketModa. (2021). Vestido Moderno Gris Claro con Textura en Tela. Obtenido de

MarketModa: https://www.marketmoda.co/producto/vestido-moderno-gris-claro-con-

textura-en-tela/

Martin pescador. (2021). Pantalón 100% Lino Para Hombre Color Navy con Contraste.

Obtenido de Martin pescador: https://martinpescador.co/products/pantalon-de-lino-navy?

variant=32338891866191&currency=COP&utm_medium=product_sync&utm_source=go

ogle&utm_content=sag_organic&utm_campaign=sag_organic&utm_campaign=gs-2020-

10-07&utm_source=google&utm_medium=smart_campaign&

Velez. (2021). camisas. Obtenido de Velez: https://www.velez.com.co/camisa-1030547-09/p?

idsku=10730&gclid=Cj0KCQjw9YWDBhDyARIsADt6sGZtB0ZTxOgvrWPiSeVDM0D-

LmXGMmGTNl_xXnVK0LUR72h_IbLbsY4aAqfrEALw_wcB

También podría gustarte